Com. 19 Julio
Com. 19 Julio
Com. 19 Julio
LEE DIVERSOS TIPOS • Identifica información explícita que es claramente Responde Identifica LISTA DE
DE TEXTOS ESCRITOS distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas preguntas para información COTEJO.
EN SU LENGUA o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en profundizar en la explícita y
MATERNA. lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en comprensión del relevante que
•Obtiene textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos texto se encuentra en
información del texto que lee (instrucciones, historias, noticias). “Independencia distintas partes
escrito. • Deduce características de personajes, animales, objetos y del Perú” del texto de la
•Infiere e interpreta lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se utilizando “Proclamación
información del pueden establecer fácilmente a partir de información explícita estrategias de la
texto. del texto. diversas. independencia
• Reflexiona y evalúa • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito del Perú”.
la forma, el comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
contenido y contexto ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
del texto encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
• Explica la relación del texto con la ilustración en textos que
lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha
leer.
• Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha leer.
Se retoma las respuestas iniciales que se registró en el papelote antes de leer el texto
responden la pregunta: ¿se relacionan tus respuestas iniciales con la información que
encontraste en el texto?, ¿en cuáles de ellas acertaste? Volvemos a leer el texto
comentamos sobre los hechos en la independencia.
Nuestro país sufría mucho de la esclavitud por los españoles. Antes de la
proclamación de la independencia, hubo personajes que sacrificaron su vida por
vivir en libertad.
En aquellos años nuestro país era esclavo de los españoles. Es así como Don José
de San Martin, llega al Perú, liderando la corriente libertadora.
El Perú consigue su libertad a costa de muchas personas que murieron, por
querer que su descendencia viva en un país soberano y libre. Es así como el 28 de
julio Don José de San Martín logra proclamar la independencia de nuestro país,
diciendo el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos.
Por lo tanto, debemos valorar a los peruanos y peruanas que murieron por tener un
país libre y sin esclavitud.
Pregunto: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿tuvieron
dificultades para aprender?, ¿cómo las solucionaron? ¿Por qué se habría
proclamado la indepedencia del Perú? ¿Cuándo fue la proclamación de la
CIERRE