Ocaranza
Ocaranza
Ocaranza
Villa Ocaranza
atención en salud mental
LA TRANSICIÓN EN ATENCIÓN A LA
SALUD MENTAL EN VILLA OCARANZA
AÑO 2000-2001
HIDALGO
SALUD MENTAL
HIDALGO
El segundo.
Estas grandes personalidades en mayo del año 2000, inician los trabajos del
programa “Villa Ocaranza”; con una inversión inicial del Gobierno Estatal y
Federal de $12,000,000.00 de pesos.
Con ello, el 21 de Noviembre del 2000, nace “Villa Ocaranza” y con esto, el
Modelo Hidalgo de Atención en Salud Mental.
OBJETIVO GENERAL
• Manual de organización.
• Manual de procedimientos.
• Reglamento interno de cada casa.
• 100% de usuarios con meta.
• Programa Individual de Rehabilitación Integral
• Operacionalización y seguimiento de los acuerdos de los Comités Técnicos.
- Comité de la Calidad de la Atención Médica.
- Comité de Vigilancia Epidemiológica.
- Comité de Mortalidad Hospitalaria.
- Comité de Seguridad y Atención Médica en Casos de Desastre.
- Comité de Insumos.
- Comité de Enseñanza e Investigación Capacitación y Ética.
- Comité de la Mejora Continua de la Calidad de la Atención.
R V PROGRESIVA INDEPENDENCIA
E
CASAS EN VILLA.
U P
ESTÍMULO MATERIAL
S CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE
REHABILITACIÓN, DESARROLLO DE LAS INTERRELACIONES
3 Y ELEVACIÓN DE ACCIONES QUE FAVOREZCAN LA
MOTIVACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
QUE EL USUARIO REALIZA.
EVALUACIÓN
PROGRAMA SISTEMÁTICO DE ACTIVIDADES
LABORALES, DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y
2 CULTURALES, ENCAMINADO A LA COMPROBACIÓN,
EN LA PRÁCTICA, DEL GRADO DE FACTIBILIDAD DEL
PROGRAMA INDIVIDUAL DE REHABILITACIÓN.
OBSERVACIÓN
VALORACIÓN OBJETIVA DE SUS INTERESES
APTITUDES, VOCACIÓN Y OTROS. EN RELACIÓN A LA
1 MANIFESTACIÓN ESPONTÁNEA DE SU INTERÉS POR
ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA
TERAPIA OCUPACIONAL
ETAPAS DE REHABILITACIÓN
I. OBSERVACIÓN.
Donde existe una valoración de las actividades de la vida diaria (A.V.D.), de
los intereses y vocación del usuario en relación a la manifestación de sus
habilidades por alguna de las actividades de la Terapia Ocupacional.
II. EVALUACIÓN.
Se establece un programa sistemático de actividades laborales, deportivas,
recreativas y culturales, dirigido a la comprobación en la práctica del grado de
factibilidad del Programa Individual de Rehabilitación Integral (PIRI).
III. ESTÍMULO.
Se tiene una consolidación del Programa Individual de Rehabilitación
Integral (PIRI), un desarrollo de las interrelaciones personales y el incremento de
acciones que favorecen la motivación, el perfeccionamiento de las actividades que
el usuario decidió realizar.
IV. TRANSICIÓN.
Etapa que los prepara para su alta a casas de medio camino ó reinserción a
su entorno biopsicosocial; ya desarrollados sus potenciales en las actividades
laborales, en relativa y siempre progresiva independencia. Cuando el alta es a su
entorno, se trabaja con la familia haciendo hincapié en el tratamiento biológico,
HIDALGO psicológico y social para que se reintegre a un hogar y su tratamiento es vigilado
por el médico mas cercano de la estructura del primer nivel.
HIDALGO
PSIQUIATRÍA
MEDICINA GENERAL
TRABAJO SOCIAL.
EQUIPO
BÁSICO
(EJE)
•PSICÓLOGO
•TERAPISTA EQUIPO
•ENFERMERA TERAPÉUTICO
•COCINERA MULTIDISCIPLINA
PERSONAL DE APOYO
SEGÚN LA COMPLEJIDAD
DE CADA UNA DE LAS
CASAS EN VILLA
1.-ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
CONTROL DE ESFÍNTERES
HIDALGO HOSPITAL PSIQUIÁTRICO VILLA OCARANZA
2000 2001
BAÑO Y ALIÑO
HIDALGO
100% dependientes. El 75% se baña sin esperar que se
90%. Abandono de imagen le indique.
corporal El 14% necesita apoyo.
El 11% con instrucción.
El 90% tiene marcado interés en
el cuidado de su ropa y objetos
personales.
ASEO DENTAL
Cama.
100% dependientes nadie lo hacia. El 88% tiende correctamente su
cama.
El 4.7% Ocasionalmente.
HIDALGO El 7.3% no lo hacen.
Cuarto.
100% dependientes 56% Barre y trapea su cuarto.
33% Lo hace recibiendo
indicación.
11% No participa.
LAVADO DE ROPA PERSONAL Y DE CAMA
9 EGRESOS
AGOSTO 2001
VILLA OCARANZA”
120 USUARIOS NOV-2000 CASAS DE MEDIO
CAMINO
11 REINGRESOS
HIDALGO
CONSULTA EXTERNA PSIQUIATRIA
ENERO – SEPTIEMBRE 2001
HIDALGO 300
250
200
150
100
50
0
1-9 10-19 20-29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 +
191-1°VEZ 14 23 54 46 37 13 4
889-SUBS 64 109 251 216 163 65 21
250
200
150
100
50
0
1-9 10-19 20-29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 +
179 1°VEZ 12 22 50 43 35 13 4 TOTAL DE CONSULTAS
815 SUBS. 60 100 231 198 149 59 18 2,074
100
HIDALGO 80
60
40
20
0
1-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60+
1°VEZ 143 10 18 40 34 26 10 5
SUBS.311 25 40 89 77 59 13 8
100
80
60
40
20
0
1-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60 +
HIDALGO
F20 ESQUIZOFRENIA
F39 TRAST.AFECTIVO
F07 TRAST.PERSONALIDAD
F48 TRAST.NEUROTICO
G40 EPILEPSIA
F70 RETRASO MENTAL
F94 TRAST. EMOCIONES INFANTIL Y ADOLECENTE
F19 TRAST.MENT.POR DROGAS
F10 TRAST.MENT.POR ALCOHOL
F01 DEMENCIA VASCULAR
G44 OTROS SINDROMES DE CEFALEA
OTROS
0 20 40 60 80 100 120
N° DE CASOS
DIAGNOSTICO DE USUARIOS EN
CASAS DE VILLA CARANZA
ENERO – SEPTIEMBRE 2001
HIDALGO
F20 ESQUIZOFRENIA
0 10 20 30 40 50 60 70
N° DE USUARIOS
INGRESOS EN UNIDAD AZALEAS
ENERO – SEPTIEMBRE 2001
80
HIDALGO
60
40
20
0
18+ 20-29 30-49 50-64 65+
124 FEMENINO 10 43 62 7 2
160 MASCULINO 12 63 71 13 1
HIDALGO
COSTO UNIDAD AZALEAS VILLA
MEDICAMENTOS 81.22 16.56
RECURSOS HUMANOS 279.98 362.83
MATERIAL DE LIMPIEZA 4.14 10.35
MATERIAL DE OFICINA 0.04 1.00
ALIMENTACIÓN 30.27 30.27
SERVICIOS GENERALES 25.71 25.71
TOTAL $ 421.36 $ 446.72
INDICADORES DE EVALUACIÓN
HIDALGO
INDICADOR FORMULA RESPONSABLE FUENTE PERIODO ESTANDAR
DE APLICAR ACEPTABLE
DENOTACIÓN
1.- HISTORICA 1.- A.- Apertura del Campus Villa C.Secretario de Salud Ceremonia 21-nov-2000 32 años
Ocaranza
1.- B.- Cierre del Hospital Psiquiatrico
2.- SOCIAL 2A.- Libertad e Independencia del usuario Fundación Mexicana de II Etapa del 7-Abril-2000 9 meses
Rehabilitación del Enfermermo Modelo
mental Hidalgo.
3.- POLITICA 3A.- Revolución en la Salud Mental Gobernador Constitucional del Desarrollo Presupuestal Anual
Estado deHidalgo. Social
4A.- Usuario con meta Director General de Servicios de PIRI
4.- HUMANISTICA Salud. Anual 8 – 10 meses
DIRECCIÓN
5.- EXPERIENCIA 5A.- X Años laborados del equipo Director de Villa Recursos 1968-2001 Promedio
directivo Humanos
6.- INTRA E 6A.- X Test de Inteligencia emocional del Asistente de Director Test.Ex - Unico Positivo
INTERPERSONAL equipo directivo. profeso
7.- TECNICA 7A.- X De Escolaridad del equipo Subdirector, Administrador Curriculum Unico Profesional
directivo. Vitae
7B.- Aplicación en la NOM 025-1994 al Test de
equipo directivo, y equipos naturales. Enseñanza NOM-25 Anual 7 – 10 aciertos
8A.-Descripción de usuario; NOM025, Test de
8.- CONCEPTUAL VILA, CASA, EQUIPO, LOGOTIPO. Jefe de Servicios Medicos. NOM 025 Anual 7 – 10 aciertos
DESTREZA
9.- DESTREZA 9A.-Cinco prioridades del FADO con Jefe de Servicios Medicos. Deptos. y Mensual Identificar 100%
factores claves de éxito. VILLA de factores
Claves de exito
HIDALGO INDICADOR FORMULA RESPONSABLE FUENTE PERIODO ESTANDAR
DE APLICAR ACEPTABLE
DISEÑO
10.- ACCESIBILIDAD 10 A.-Poblacion abierta 18 años Depto. Estadística SISSPA Anual 100%
Población del Estado de Hidalgo X 100
11.- DISPONIBILIDAD 11.-A.- Número de horas psiquiatra Psiquiatría SISSPA Anual 100%
contratado X 100
Población demandante
11.-B.- Número de horas psicologo Psicología SISSPA Anual 100%
Poblacion demanante X 100
11 C.- Número de horas medico Medicina SISSPA Anual 100%
contratadas .
Consultas a usuarios de villa X 100
11D.-Núm. de horas laboratorista Laboratorio SISSPA Anual 100%
contratados .
Estudios elaborados X 100
11E.-Núm. de horas odontologico Odontologia SISSPA Anual 100%
contratados .
Acciones elaboradas X 100
11F.- Número de horas trabajo social
Trabajo Social SISSPA Anual 100%
Acciones elaboradas X 100
11G.-Núm. hrs. lavandero maestro –
contratado . Servicios SISSPA Anual 100%
Generales
Piezas lavadas X 100
11H.-Núm. hrs. cocinero maestro –
contratado . Dietología SISSPA Anual 100%
Platillos servidos X 100
11 I.-Núm. hrs. afanador maestro –
contratado . Servicios Generales SISSPA Anual 100%
Casas servidas X 100
HIDALGO
INDICADOR FORMULA RESPONSABLE FUENTE PERIODO ESTANDAR
DE APLICAR ACEPTABLE
DESARROLLO 12.A.- Total de consulta psiquiatrica 1a. Psiquiatría SISSPA Anual 100%
12.- USO vez X 100
Población abierta – 18 años
12.F.- Num. de sesiones familiares 1a.vez Trabajo Social SISSPA Anual 100%
Poblacion abierta – 18 años X 100
Recursos
14.J.Num. hrs Enfermera/ turno trabajadas Enfermería Humanos Semestral
Núm. de hrs. enfer. / turno contr. X 100 100%
Recursos
14.K.-Num. hrs Trabajo Social trabajadas Trabajo Social Humanos Semestral
Núm. hrs Trabajo Social contrad. X 100
Recursos 100%
14.L.-Num. de horas cocinero trabajadas Servicios Generales Humanos Semestral
Núm. de horas cocinero contra. X 100
Recursos 100%
14.M.-Num. de horas afanador trabajadas Servicios Generales Humanos Semestral
Núm. de horas afanador contra. X 100
100%
14.N.-Num. Hrs. pers. mantto. trabajadas Servicios Generales Recursos Semestral
Núm. Hrs. pers. mantto. contr. X 100 Humanos 100%
HIDALGO
DESEMPEÑO
SALUD
HIDALGO
SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO
www.villaocaranza.org
E-MAIL: direccion@villaocaranza.org