Por Que Escribir Esta Historia Mujeres
Por Que Escribir Esta Historia Mujeres
Por Que Escribir Esta Historia Mujeres
artes visuales
en Chile
Women in the
visual arts
in Chile
2010-2020
¿Por qué escribir esta historia?
Mujeres artistas contemporáneas
en Chile
Why write this history?
Contemporary women artists in Chile
the visual arts in the profusion of monographs, catalogs, 6 Faride Zerán, ed., Mayo
essays and other research focused on the contribution of feminista. El asalto al patriarcado
(Santiago: LOM Ediciones, 2018).
female artists in the development of contemporary art,
the whole continent21. This process is reflected in the to delays in its process, the law
was finally in force in 1952.
emergence of a first urban feminist mobilization around
Alegría, Camila. «Carmen Berenguer, la jinete invisible». — Yo soy mi propia musa. Artistas latinoamericanas de
El gocerío. 16 de abril de 2021, https://elgocerio.home. entreguerras (1919-1939). Santiago: Museo Nacional
blog/2021/04/16/carmen-berenguer-la-jinete-invisible/. de Bellas Artes, 2019. Publicado en paralelo a la
Arregui, Cristian, y Natalia Figueroa. «Las grandes exposición del mismo título celebrada en el Museo
batallas perdidas. Entrevista a Raúl Zurita». Revista Nacional de Bellas Artes, Santiago, entre el 17 de
2010. Volver a decir Chile nº. 1 (2009): 58-67. abril y el 30 de junio.
Becerra, Yenniferth, Soledad Novoa y Ana María — curad. «Desacatos. Prácticas artísticas femeninas,
Saavedra, eds. Handle with Care. Arte de mujeres en 1835-1938», 2018. Exposición celebrada en el
Chile, 1995-2005, 2007. Publicado en paralelo a la Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, entre el 15
exposición del mismo título celebrada en el Museo de julio y el 17 de septiembre.
de Arte Contemporáneo, Quinta Normal, entre el 9 de — curad. «(en)Clave Masculino», 2016. Exposición
marzo y el 12 de abril. celebrada en el Museo Nacional de Bellas Artes,
Daniela Berger y Soledad García, curads. La emergencia Santiago, entre el 20 de enero de 2016 y el 12 de
del pop. Irreverencia y calle en Chile, 2016. Publicado marzo de 2017.
en paralelo a la exposición del mismo título celebrada Franco, Jean. «Género y sexo en la transición hacia la
en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, modernidad». Nomadías 1 (diciembre 1996): 33-65.
Santiago, entre el 16 de julio y el 25 https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/
de septiembre. view/50919/53339.
Berger, Daniela, y Caroll Yasky. «Tras el deshielo. García, Soledad. «Las barricadas de Alberto Pérez.
Brigadas en Suecia y Finlandia», 2017. Exposición Fuerzas de combate en el arte y la política».
celebrada en el Museo de la Solidaridad Salvador Izquierdas 44 (2018): 75-90. https://scielo.
Allende, Santiago, entre el 8 de abril de 2017 y el 21 conicyt.cl/pdf/izquierdas/n44/0718-5049-
de enero de 2018. izquierdas-44-00075.pdf.
Berríos, María, y Gerardo Mosquera. «Arte y contexto. Giunta, Andrea. Feminismo y Arte Latinoamericano.
Tres décadas de producción estética en Chile». Historias de Artistas que emanciparon el Cuerpo.
En Copiar el Edén. Arte reciente en Chile, editado Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2018.
por Gerardo Mosquera, 65-83. Santiago: Puro Glavic, Karen. «Un deseo feminista en la Revista de
Chile, 2006. Crítica Cultural». Ponencia presentada en la X
Carvajal, Fernanda. «Yeguas». En Ensayos sobre artes Jornada de Historia de las Izquierdas, Centro de
visuales. Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Documentación e Investigación de la Cultura de
Chile, Vol. I, 15-49. Santiago: CEDOCAV/LOM, 2011. Izquierdas CeDinCi, Buenos Aires, octubre 2019.
Castillo, Alejandra. Julieta Kirkwood. Políticas del nombre González, Nury, curad. «Al Hilo de Violeta», 2007.
propio. Santiago: Palinodia, 2007. Exposición celebrada en la Sala de Artes Visuales del
Colvin, Marta. «Marta Colvin», Revista Anales de Centro GAM, Santiago, entre el 23 de agosto y el 15
la Universidad de Chile 134 (abril-junio, 1965): de octubre.
179-193. https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/ — curad. «Violeta y la Pintura Instintiva», 2017.
article/view/22553/23873. Exposición celebrada en la Sala Museo de Arte
— «Marta Colvin, Premio Nacional de Arte 1970». Popular Tomás Lago del Centro GAM, Santiago, entre
El Mercurio. 30 de abril de 1970. el 23 de agosto 2017 y el 25 de marzo de 2018.
Cortés Aliaga, Gloria. Modernas. Historias de mujeres Gross, Isabel. Por la vida: Las agrupaciones de mujeres
en el arte chileno. 1900-1950. Santiago: Origo durante la dictadura militar chilena. Santiago:
Ediciones, 2013. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, 2015.
Halart, Sophie. El arte de performance en Chile:
la herencia de la Escena de Avanzada y la nueva
generación. Santiago: Observatorio Cultural
CNCA, 2012.
— Mater chilensis: hacia una relectura de lo maternal en — Masculino/Femenino. Prácticas de la diferencia y
el arte chileno. Santiago: CEDA, 2019. cultura democrática. Santiago: Francisco Zegers
Kirkwood, Julieta. Ser política en Chile: las feministas y Editor, 1993.
los partidos. Santiago: FLACSO, 1986. — «Postfacio/Deseos de… ¿Qué es un territorio de
Largo, Eliana, comp. Calles caminadas. Anverso y reverso. intervención política?». En Por un feminismo sin
Santiago: Centro de Investigación Diego Barros mujeres. Fragmentos del Segundo Circuito de
Arana, 2014. Disidencia Sexual CUDS 2011, 156-178. Santiago:
Longoni, Ana, y Gustavo Bruzzone, eds. El siluetazo. Alfabeta Artes Gráficas, 2011.
Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008. Ríos T., Marcela, Lorena Godoy C. y Elizabeth Guerrero C.
Machuca, Guillermo, ed. Del otro lado. Arte ¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un
contemporáneo de mujeres en Chile, 2006. Publicado movimiento social en el Chile posdictadura. Santiago:
en paralelo a la exposición del mismo título celebrada CEM / editorial Cuarto Propio, 2003.
en el Centro Cultural Palacio La Moneda, Santiago, Sanhueza Acuña, Camila. «¡Será belleza y espíritu
entre el 10 de noviembre y el 31 de diciembre. al servicio de la Patria! La acción de la Falange
Manzi, Javiera y Paulina Varas, curads. Poner el cuerpo. Femenina en la integración de la mujer en la esfera
Llamamientos de arte y política en los años ochenta, política chilena (1941-1949)». En Mujeres y Política
2016. Publicado en paralelo a la exposición del en Chile, editado por Manuel Loyola, Ana Gálvez
mismo título celebrada en el Museo de la Solidaridad y Rolando Álvarez, 189-210. Santiago: Ariadna
Salvador Allende, Santiago, entre el 9 de abril y el Ediciones, 2019.
26 de julio. Tessada Sepúlveda, Vanessa. «Democracia en el
Mistral, Gabriela. «El sufragio femenino» [1932]. En país y en la casa. Reflexión y activismo feminista
Gabriela Mistral: pensamiento feminista, mujeres y
oficios, editado por Pedro Pablo Zegers, 178-180.
durante la dictadura de Pinochet». Cuadernos Kore.
Revista de historia y pensamiento de género no. 8
65
Santiago: RIL, 1998. (primavera-verano 2013): 96-117. https://e-revistas.
Novoa, Soledad, y María Laura Rosa, eds. Compartir uc3m.es/index.php/CK/article/view/2036.
el mundo. La experiencia de las mujeres y el arte Valdés, Adriana. «Artes visuales y mujeres en Chile.
Santiago: Editorial Metales Pesados, 2017. (Reflexiones hacia el 2010)». En Mujeres chilenas.
Ortega, Inés, curad. «4 Premios Nacionales: José Fragmentos de una historia, compilado por Sonia
Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru y Guillermo Montecino, 329-342. Santiago: Catalonia, 2008.
Núñez», 2017. Exposición celebrada en el Museo Varas, Paulina. «Artist for democracy. El archivo de
Nacional de Bellas Artes, Santiago, entre el 26 de Cecilia Vicuña» Exposición celebrada en el Museo de
abril y el 21 de junio. la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago, entre
Oyarzún, Kemy. «Saberes críticos y estudios de el 14 de enero y el 4 de mayo.
género». Nomadías 1 (diciembre 1996): 11-23. VV.AA. Chile 100 años artes visuales. Vol. 1, Primer
https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/ periodo. 1900-1950: modelo y representación. Vol.
view/50911/53329. 2, Segundo periodo. 1950-1973: entre modernidad y
Carolina Olmedo Carrasco
Pisano, Margarita. Deseos de cambio o... ¿el cambio de utopía. Vol. 3, Tercer periodo. 1973-2000:
los deseos?. Santiago: autoedición, 1995. transferencia y densidad. Santiago: MNBA, 2000.
Preciado, Paul B. Testo Yonki. Madrid: Espasa, 2014. Vicuña, Cecilia. Sabor a mí. Londres: Beau Geste
Richard, Nelly. «Las mujeres bajo la dictadura militar en Press, 1973.
Chile: fugas de identidad y disidencias de códigos». Zerán, Faride. «Gracia Barrios y la constante humana».
En Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia, En Gracia Barrios: Ser-Sur, 1949-1995, 11-40.
compilado por Sonia Montecino, 343-352. Santiago: Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes/CONARTE
Catalonia, 2008. Editores, 1995.
— Márgenes e instituciones. Arte en Chile desde 1973 — ed. Mayo feminista. El asalto al patriarcado. Santiago:
Por / By
Narrating From Our Bodies: Possible Futures for a 122 Jessica Briceño Cisneros
Feminist Art History in Latin America 126 Constanza Urrutia Wegmann
26 ¿Por qué escribir esta historia? 130 Angie Saiz González
Mujeres artistas contemporáneas en Chile
134 Antonieta Clunes Reyes
Why write this history?
Contemporary women artists in Chile
138 Resignificación de saberes
66 Arte y mujeres en el Chile reciente: mirar,
Resignification of knowledge
cuestionar e intentar asir una década
140 Rosa Valdivia Maldonado
Art and women in recent Chile: observing,
questioning and trying to grasp a decade 144 Marcela Huitraiqueo
148 Nayadet Núñez Rodríguez
76 Núcleos de sentido 152 Constanza Piña Pardo
Nodes of meaning 156 Gabriela Rivera Lucero
160 Nido Textil
78 Explorar las matrilinealidades y los linajes
Exploring matrilinealities and lineages 164 La simulación como herramienta
80 Paula Coñoepan Acuña para torcer lo dominante
84 Gabriela Carmona Slier Simulation as a tool to thwart dominance
88 Ana Blanchard 166 Juana Guerrero Aranda
92 Kimberly Halyburton Fuster 170 Isidora Bravo Véliz
96 Andrea Herrera Poblete 174 Daniela Bertolini O'Ryan
100 Dani Negri 178 Rocío Hormazábal Vallecillo
104 Cecilia Flores Aracena
182 Nuevos mundos, futuros posibles 264 Disuadir los centros
New worlds, possible futures Deter centers
184 Nicole L'Huillier Chaparro 266 Claudia Gutiérrez Marfull
188 Francisca Burgos Valderrama 270 Vania Caro Melo
192 Patricia Domínguez Claro 274 Ser&Gráfica
196 Natacha Cabellos Ricart 278 Gimena Castellón Arrieta
200 Sofía de Grenade Poseck 282 Muchachitas Pintoras
204 Alejandra Pérez Núñez
286 Identidades y orígenes habitados
208 La memoria de los territorios Inhabited identities and origins
The memory of the territories 288 Natalia Montoya Lecaros
210 Emilia Yeco 292 Astrid González Quintero
214 María Inés Candia Pérez 296 Perpetua Rodríguez
218 Carolina Opazo Riveros 300 Paula Baeza Pailamilla
222 Meliza Luna Venegas 304 Cholita Chic
226 Valentina Utz Wirnsberger 308 Carolina Agüero
230 AOIR Laboratorio Sonoro
234 Claudia Vásquez Gómez 312 Contra la deshumanización
Against dehumanization
238 El cuerpo como cartografía de resistencias 314 Paula Ábalos Santibáñez
The body as a cartography of resistance 318 Mariana Najmanovich Sirota
240 Wilkellys Pirela Tovar 322 Nicole Kramm Caifal
244 Liuska Astete Salazar 326 Mila Berríos Palomino
248 Senoritaugarte 330 Lorena Muñoz Bahamondes
252 Marla Freire Smith 334 Cheril Linett
256 colectivo LASTESIS 338 Claudia González Godoy
260 Paula López Droguett
342 Reseñas
Reviews
Mujeres en las artes visuales en Chile (2010-2020)
Women in the visual arts in Chile (2010-2020)
Pasantías / Internships
Javiera Meneses de la Fuente
Katherine Inostroza Vásquez
Impresión / Printing
Ograma Impresores