PRG-SST-02 Programa de Gestión Del Riesgo Químico - 2
PRG-SST-02 Programa de Gestión Del Riesgo Químico - 2
PRG-SST-02 Programa de Gestión Del Riesgo Químico - 2
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023
1. PREÁMBULO.
El presente programa busca generalizar las obligaciones y acciones a implementar, emanadas en la
legislación colombiana para el uso, manejo, transporte y traslado, de sustancias químicas peligrosas,
en la clasificación y comunicación de riesgos, para salud y la seguridad que se puedan encontrar en
E&R ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S., esto, en concordancia con los objetivos expresados en la política
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sus generalidades deben originarse en la estandarización de los procedimientos operativos seguros
en el uso y/o manejo, de tal manera que, siempre se pueden ejecutar y manipular de la misma
forma, con los recursos suficientes e idoneidades necesarias. Además, satisface la obligatoriedad de
la implementación del Sistema globalmente armonizado emanado desde la reglamentación en la
Ley 55 de 1993, Decreto 1496 de 2018, Resolución 773 de 2021 y, SGA Libro morado y libro naranja
de la organización de las naciones unidas ONU.
Este será el punto de partida para crear los procedimientos e instructivos necesarios para la gestión
pertinente con el Riesgo Químico. Sujeto entonces, a las modificaciones y/o actualizaciones
necesarias para mantener su correcta implementación y mejoramiento.
2 OBJETIVO GENERAL.
Establecer, implementar y mejorar continuamente el programa del SGA (Sistema
globalmente armonizado o 1 libro morado), de ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S., en función
a la minimización de peligros, riesgos y/o agentes nocivos que puedan afectar la
seguridad y salud de los colaboradores directos e indirectos, contratistas, proveedores,
visitantes y en general, a todas las personas en la cadena de suministros, transporte,
almacenamiento, manipulación, acopios temporales y/o disposición final de los residuos
peligrosos, de líquidos, productos, sustancias o mezclas catalogadas como peligrosas
para la salud o para el medio ambiente.
1. Libro morado. El documento del SGA es una publicación de la Organización de las Naciones Unidas conocida
informalmente como ”Libro morado”, donde se establecen disposiciones acordadas para la clasificación de los peligros
intrínsecos de los productos químicos y para su comunicación, con información explicativa sobre cómo aplicar el sistema.
Título del artículo: Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos. (SGA). Nombre
de la página web: https://www.andi.com.co/ Recuperado: https://www.andi.com.co/Uploads/cartilla-intermedio.pdf
Fecha: 09/03/2023.
4. META.
5. INDICADORES.
FRECUENCIA DE
IDENTIFICACIÓN TIPO DE INDICADOR INDICADOR
MEDICIÓN
Estructura o Cumplimiento X
N° de Actividades Ejecutadas / N° de Actividades
Proceso o efectividad Mensual.
Programadas X 100.
Resultado o Impacto
Estructura o Cumplimiento N° de Accidentes laborales generados por la
TIPOS DE INDICADORES
**reportes de condiciones inseguras: Aparte de las condiciones reportadas en el procedimiento de reportes de actos y condiciones
inseguras, se deberán incluir hallazgos reportados en inspecciones programadas, no programadas, visitas o rondas de supervisión. Un
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023
correo, registro de inspección u otro similar será suficiente para recibir el reporte.
6. DEFINICIONES Y TÉRMINOS.
7. MARCO LEGAL.
8. ROLES Y RESPONSABILIDADES.
a. ALTA DIRECCIÓN.
- Recibir y aprobar las diferentes acciones de control sugeridas dentro del programa.
- Garantizar el cuidado integral de la salud de los ambientes de trabajo, aportar los recursos
necesarios, previa planeación, para el desarrollo continuo del programa y velar por el
cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Generar que los ambientes de trabajo y, las actividades propias de la empresa no sean un
riesgo para la seguridad y salud de los colaboradores directos, indirectos, contratistas,
proveedores, visitantes, a terceros o, al medio ambiente.
- Asignar los recursos pertinentes; humanos, financieros y tecnológicos para el desarrollo del
programa de gestión del riesgo químico.
- Garantizar la revisión y actualización periódica del programa. Al menos una vez al año.
- Implementar y coordinar las actividades del programa de gestión del riesgo químico.
- Informar al Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los resultados de la
gestión del programa de riesgo químico y condiciones de seguridad y salud en el trabajador.
- Garantizar capacitaciones relacionadas con temas de seguridad y salud en gestión del riesgo
químico.
- Divulgar normas y conocimientos técnicos tendientes a mantener un interés activo por el
programa.
- Diseñar e Implementar los procedimientos establecidos para el control del riesgo químico
en las áreas de trabajo.
- Diseñar e implementar el Sistema Globalmente armonizado para reducir y controlar los
riesgos asociados a esta actividad.
- Proyectar el presupuesto para el desarrollo del programa de gestión del riesgo químico.
- Asignar las responsabilidades ante el programa de intervención y control del riesgo químico.
- Liderar este programa en la intervención y el control del riesgo químico.
- Programar simulacros periódicos en los centros de trabajo, proyectos o frentes de trabajo
donde se contemple el riesgo químico.
- Garantizar las fichas de datos de seguridad de todos los productos químicos.
- Coordinar las actividades de rotulado de las sustancias químicas de acuerdo al Instructivo
de Etiquetado de Sustancias Químicas.
- Reportar la revisión y actualización periódica del programa e informar los resultados y
avances.
- Vigilar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de riesgo químico.
- Asesorar a la gerencia y jefes de proceso para la formulación de normas y procedimientos
administrativos u operativos, adecuaciones en la fuente, medio e individuo, que generen
riesgos, en la solución de problemas relacionadas con el riesgo químico.
- Evaluar periódicamente los indicadores del programa de gestión del riesgo químico, para la
toma de decisiones.
d. COLABORADORES.
e. COPASST.
- ÁREA DE COMPRAS:
Asegurar que los proveedores y/o contratistas que suministren sustancias químicas,
anexen las Fichas de datos de seguridad de cada producto, vigentes (No mayor a 5
años), en español y completas.
i. BRIGADA DE EMERGENCIAS.
Atender los incidentes ambientales presentados dentro del proyecto, centro u obra y,
siempre y cuando el brigadista esté en él.
Atender los primeros auxilios en los accidentes presentados por la manipulación de
sustancias químicas, salvaguardando su integridad y bioseguridad.
Reportar cualquier desviación encontrada en la gestión del riesgo químico de la empresa.
Reportar actos inseguros vistos en los puestos de trabajo.
9. GENERALIDADES.
1. Definir las acciones que se deben tener en cuenta en todos los lugares de trabajo para la
aplicación del SGA y su clasificación y comunicación de peligros de productos químicos
peligrosos.
2. Mantener dinámicos los canales de comunicación para conservar actualizado el inventario
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023
de sustancias químicas con las áreas y partes interesadas que puedan adquirir o comprar
dichas sustancias.
3. Definir los procedimientos necesarios para la operación segura en lo concerniente a las
sustancias químicas peligrosas.
4. Definir los elementos de protección personal pertinentes para la protección de la salud y la
seguridad de los colaboradores expuestos a agentes físicos, químicos o biológicos.
5. Propender por incorporar comportamientos seguros en la manipulación, transporte,
traslado, uso y disposición de sustancias, materiales, de residuos peligrosos.
6. Garantizar que en el almacenamiento de sustancias químicas se mantengan los parámetros
mínimos exigidos de seguridad, tales como: Contenciones secundarias, FDS in-situ, medios
de extinción del fuego, señalización pertinente, clara, visible y de fácil comprensión,
compatibilidad entre químicos, entre otros que se estimen necesarios.
7. Tener una cobertura del presente programa para todos los proyectos, centros de trabajo,
oficinas, actividades, tareas, contratistas, proveedores y en general, a todos los
colaboradores de E&R S.A.S., que se expongan o manipulen sustancias químicas peligrosas.
8. Definir los instrumentos de comunicación de peligros necesarios para divulgarlos, de
manera coherente y clara; los riesgos para la salud y la seguridad de las personas expuestas
y, los peligros para el medio ambiente.
9. Identificar y controlar todos los sitios de trabajo en donde se almacenen, usen, manipulen
o dispongan sustancias peligrosas y/o residuos peligrosos. Incluso, aquellos
almacenamientos temporales o proyectos cortos.
10. Garantizar que, en el transporte de sustancias químicas peligrosas se cumplan con lo
establecido en el decreto 1609 de 2002 y libro naranja de la ONU.
11. Identificar las mezclas de sustancias intrínsecamente peligrosas, generar sus fichas de datos
seguridad e incluirlas dentro del inventario de sustancias químicas peligrosas.
12. Garantizar todas las FDS y su divulgación para todas las sustancias químicas en los lugares
de trabajo. Las mismas, deben estar en español, legibles, completas, in-situ y actuales (No
mayor a 5 años de vigencia).
13. Garantizar el rotulado en todos los recipientes o frascos en donde se envasen, re-envasen,
trasiegan o se usen para almacenar las sustancias químicas, independientemente de su
peligrosidad.
14. Garantizar que no se usen, bajo ninguna circunstancia, recipientes o envases que sean o,
hallan sido de alimentos para el consumo humano, para re-envasar sustancias químicas,
independientemente de su peligrosidad. Según artículo 6º de la resolución 683 de 2012, en
su único parágrafo.
10. RECURSOS.
Mediante inspecciones se realizará una línea basal de los proyectos, centros de trabajo, oficinas o
áreas propias de E&R ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S., para la verificación del cumplimiento de las
condiciones de seguridad y manejo ambiental. Los procedimientos e instructivos de gestión del
riesgo químico relacionados en este programa, servirán para saber en qué estado de diseño y
cumplimento del SGA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023
Las actividades que se tienen contempladas en este Programa de Gestión de Riesgo Químico se
encuentran en el plan de trabajo y cronograma del SG-SST y, los Procedimientos Operativos
Normalizados PON, se encuentran las actividades de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias del PRG-SST-03 PLAN GENERAL DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE EMERGENCIAS.
El programa de Gestión del Riesgo Químico se actualizará al menos una vez al año, y se ajustará
según sus necesidades.
Se presentarán ajustes en los accidentes o enfermedades relacionadas con sustancias químicas
peligrosas.
Se rendirá cuentas ante el COPASST, del funcionamiento y cumplimiento, por parte del Coordinador
SG-SST al menos una vez al año, y de manera permanente en las reuniones programadas del comité.
14. DOCUMENTOS.