PRG-SST-02 Programa de Gestión Del Riesgo Químico - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02

TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

1. PREÁMBULO.
El presente programa busca generalizar las obligaciones y acciones a implementar, emanadas en la
legislación colombiana para el uso, manejo, transporte y traslado, de sustancias químicas peligrosas,
en la clasificación y comunicación de riesgos, para salud y la seguridad que se puedan encontrar en
E&R ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S., esto, en concordancia con los objetivos expresados en la política
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sus generalidades deben originarse en la estandarización de los procedimientos operativos seguros
en el uso y/o manejo, de tal manera que, siempre se pueden ejecutar y manipular de la misma
forma, con los recursos suficientes e idoneidades necesarias. Además, satisface la obligatoriedad de
la implementación del Sistema globalmente armonizado emanado desde la reglamentación en la
Ley 55 de 1993, Decreto 1496 de 2018, Resolución 773 de 2021 y, SGA Libro morado y libro naranja
de la organización de las naciones unidas ONU.
Este será el punto de partida para crear los procedimientos e instructivos necesarios para la gestión
pertinente con el Riesgo Químico. Sujeto entonces, a las modificaciones y/o actualizaciones
necesarias para mantener su correcta implementación y mejoramiento.
2 OBJETIVO GENERAL.
Establecer, implementar y mejorar continuamente el programa del SGA (Sistema
globalmente armonizado o 1 libro morado), de ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S., en función
a la minimización de peligros, riesgos y/o agentes nocivos que puedan afectar la
seguridad y salud de los colaboradores directos e indirectos, contratistas, proveedores,
visitantes y en general, a todas las personas en la cadena de suministros, transporte,
almacenamiento, manipulación, acopios temporales y/o disposición final de los residuos
peligrosos, de líquidos, productos, sustancias o mezclas catalogadas como peligrosas
para la salud o para el medio ambiente.

1. Libro morado. El documento del SGA es una publicación de la Organización de las Naciones Unidas conocida
informalmente como ”Libro morado”, donde se establecen disposiciones acordadas para la clasificación de los peligros
intrínsecos de los productos químicos y para su comunicación, con información explicativa sobre cómo aplicar el sistema.
Título del artículo: Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos. (SGA). Nombre
de la página web: https://www.andi.com.co/ Recuperado: https://www.andi.com.co/Uploads/cartilla-intermedio.pdf
Fecha: 09/03/2023.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Implementar un inventario general y mantener el mismo actualizado de manera


oportuna de todas las sustancias químicas peligrosas de ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S.
 Gestionar el cumplimiento de la normativa aplicable colombiana para el uso de
sustancias químicas.
 Instaurar como política SST el uso seguro y responsable de sustancias químicas
peligrosas a lo concerniente en el transporte, traslados, suministro, almacenamiento,
manipulación, acopio temporal y disposición final de materiales y/o residuos peligrosos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

 Prevenir los accidentes y enfermedades laborales, asociadas a la manipulación de


sustancias químicas peligrosas.
 Implementar y mantener una metodología de capacitación y entrenamiento para todo
el recurso humano expuesto a la manipulación de sustancias químicas.
 Diseñar e implementar los procedimientos de seguridad respectivos a la gestión de
sustancias químicas peligrosas.
3. ALCANCE.

La implementación del presente procedimiento deberá contemplarse desde el momento que se


tanquea o suministra el combustible para los equipos de perforación, la compra o adquisición de
sustancias químicas, acciones de seguridad a tomar en cuenta en el tanqueo de vehículos propios,
transportes y/o traslados internos, uso, manipulación, acopios temporales de sustancias químicas
peligrosas y, la disposición final de residuos catalogados como peligrosos de E&R ESPINOSA Y
RESTREPO S.A.S.

4. META.

Mantener en cero (0) la presencia de incidentes, accidentes o enfermedades laborales asociados a


la exposición, manipulación, transporte, traslado, almacenamiento, uso o disposición de sustancias
químicas o de residuos peligrosos.

5. INDICADORES.

FRECUENCIA DE
IDENTIFICACIÓN TIPO DE INDICADOR INDICADOR
MEDICIÓN
Estructura o Cumplimiento X
N° de Actividades Ejecutadas / N° de Actividades
Proceso o efectividad Mensual.
Programadas X 100.
Resultado o Impacto
Estructura o Cumplimiento N° de Accidentes laborales generados por la
TIPOS DE INDICADORES

manipulación de sustancias químicas en el periodo


Proceso o efectividad X actual Vs N° de Accidentes laborales generados por Semestral.
la manipulación de sustancias químicas en el
Resultado o Impacto X periodo anterior.
Estructura o Cumplimiento N° de enfermedades laborales generados por la
manipulación de sustancias químicas en el periodo
Proceso o efectividad X actual Vs N° de enfermedades laborales generados Anual.
por la manipulación de sustancias químicas en el
Resultado o Impacto X periodo anterior.
Estructura o Cumplimiento
NO **reportes de condiciones inseguras por riesgo
Proceso o efectividad X Mensual.
químico X NO de reportes gestionados/100
Resultado o Impacto

**reportes de condiciones inseguras: Aparte de las condiciones reportadas en el procedimiento de reportes de actos y condiciones
inseguras, se deberán incluir hallazgos reportados en inspecciones programadas, no programadas, visitas o rondas de supervisión. Un
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

correo, registro de inspección u otro similar será suficiente para recibir el reporte.

6. DEFINICIONES Y TÉRMINOS.

 Agente químico peligroso: Se considera agentes o contaminantes de naturaleza química a


aquellas sustancias que al entrar en contacto con un individuo pueden ser absorbidas por
las diferentes vías de entrada posibles (inhalatoria, dérmica, digestiva y parenteral). Los
agentes químicos pueden encontrase en diferentes formas en el entorno laboral –sólido,
líquido, gaseoso –, determinando en muchas ocasiones su estado, la vía de entrada del
agente Químico.
 Sustancias químicas peligrosas: Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden
producir un daño a la salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente.
 Exposición laboral: La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación
en la que un trabajador/a puede recibir la acción de un agente químico, así como sufrir sus
efectos perjudiciales, lo que puede suponer un daño para su salud.
 Sustancia tóxica: Aquella que ya sea por inhalación, ingestión o contacto cutáneo provocan
efectos agudos, crónicos para la salud que puede incluso llegar a causar la muerte. Como
precauciones se debe evitar todo contacto con el cuerpo. (Ejemplos: xileno, glutaraldehído).
 Sustancia nociva: Aquella que ya sea por inhalación, ingestión o contacto cutáneo puede
provocar riesgos de gravedad limitada para la salud. Como precauciones se debe evitar el
contacto con el cuerpo incluso la inhalación de vapores. (Ejemplos: Varsol, cloroformo).
 Sustancia corrosiva: Aquella que durante un tiempo determinado por su acción química
puede deteriorar la estructura física de los tejidos biológicos u otros. Como precauciones
no se debe respirar sus vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. (Ejemplos: soda
cáustica y ácido sulfúrico).
 Agente químico: derivado de las propiedades intrínsecas del agente, como puede ser la
sustancia para ser absorbida por el organismo y su capacidad para producir daños.
 Condiciones del puesto de trabajo: Las condiciones del puesto de trabajo: condicionan el
contacto entre el agente y el trabajador/a por causas ajenas al propio contaminante:
difusión del agente en el aire, movimientos del aire, tipo de manipulación, tipo de proceso,
movimientos y distancia del trabajador/a y los focos de generación y la frecuencia del
contacto con la piel (contacto dérmico).
 Exposición: Frecuencia en la que una persona podría estar expuesta a una sustancia o
elemento a consecuencia de sufrir una severidad específica.
 Sistema global armonizado: El SGA es un sistema que tiene como objetivo normalizar y
armonizar la clasificación y etiquetado de los productos químicos.
 Ficha de datos de seguridad FDS: Documento que contiene la información escrita o impresa
concerniente a los peligros que representan los productos químicos a la salud, la seguridad
y el medio ambiente y las acciones a tomar para su correcto uso, manejo y respuesta a
emergencia, que se prepara de acuerdo con las reglamentaciones. Proporciona información
básica sobre un material o sustancia química determinada. Esta incluye, entre otros
aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer
en caso de una emergencia. El objetivo de este documento es el de proporcionar orientación
para la comprensión e interpretación de la información presentada.
 Identificación del producto: Corresponder con la identificación de la hoja de seguridad.
Debe incluir su identidad química y si es aplicable, la designación oficial para el transporte
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

según la Reglamentación Modelo para el transporte de mercancías peligrosas. La


información comercial confidencial puede aparecer como ICC, sin revelar su identidad
exacta siempre que cumpla con los requisitos especificados por la autoridad competente.
 Clasificación de peligros: El término “clasificación de peligro” se emplea para indicar que
sólo se consideran las propiedades intrínsecas peligrosas de las sustancias y mezclas.
 Pictograma: Composiciones gráficas que contienen un símbolo, así como un borde, un
motivo o un color de fondo, que sirven para comunicar informaciones específicas sobre los
peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente, y que se asignan a una clase o
categoría de peligro del SGA.
 Manejo y almacenaje de sustancias químicas: Precauciones generales a tomar en cuenta
para el uso y manejo seguro de los materiales, incluido el equipo que pueda ser requerido.
Todos los riesgos posibles (fuego, reactividad y salud) deben ser considerados durante el
desarrollo de los procedimientos para el uso y manejo seguro de los materiales.
 Etiqueta: Conjunto de elementos de información escritos, impresos o gráficos relativos a un
producto peligroso, elegidos en razón de su pertinencia para el sector o los sectores de que
se trate, que se adhieren o se imprimen en el recipiente que contiene el producto peligroso
o en su embalaje/envase exterior, o que se fijan en ellos.
 Envase: Recipiente destinado a contener productos hasta su consumo final
 Incompatibilidad: Condición que pueden alcanzar las sustancias químicas cuando puestas
en contacto entre sí puedan sufrir alteraciones de las características físicas o químicas
originales de cualquiera de ellos, con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de
llamas o calor, formación de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros.
 Protección personal: El acto de proteger el cuerpo contra contacto con peligros químicos
conocidos o anticipados. El equipo para este propósito incluye respiradores, guantes, gafas
de seguridad, ropa resistente a sustancias químicas, entre otros pertinentes.
 Equipos Diésel o ACPM
 Tanqueo de vehículos propios.
 Transporte de sustancias químicas peligrosas.
 Traslados de sustancias químicas.
 Manipulación de sustancias químicas.
 Acopios temporales.
 Residuos peligrosos.
 Suministro de combustible.
 Elementos de protección personal.
 Clasificación de residuos según ONU – Códigos UN. – Libro naranja.
 Clasificación de residuos según ONU. (SGA – Libro morado).
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

7. MARCO LEGAL.

LEGISLACIÓN EXPEDIDO DEFINICIÓN


Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la
República de Colombia - Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de
Ley 55 de 1993
Gobierno Nacional. los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión
de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990.
Adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Decreto 1496 de etiquetado de productos químicos y se dictan otras disposiciones en
Ministerio del Trabajo
2018 materia de seguridad química para los trabajadores que laboran en
de la producción, manejo y almacenamiento de sustancias.
El Ministerio del Trabajo y Por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los
Resolución 773 de el Ministerio de Salud y empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado
2021 Protección Social (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los
lugares de trabajo.

8. ROLES Y RESPONSABILIDADES.

a. ALTA DIRECCIÓN.

- Recibir y aprobar las diferentes acciones de control sugeridas dentro del programa.
- Garantizar el cuidado integral de la salud de los ambientes de trabajo, aportar los recursos
necesarios, previa planeación, para el desarrollo continuo del programa y velar por el
cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Generar que los ambientes de trabajo y, las actividades propias de la empresa no sean un
riesgo para la seguridad y salud de los colaboradores directos, indirectos, contratistas,
proveedores, visitantes, a terceros o, al medio ambiente.
- Asignar los recursos pertinentes; humanos, financieros y tecnológicos para el desarrollo del
programa de gestión del riesgo químico.
- Garantizar la revisión y actualización periódica del programa. Al menos una vez al año.

b. INSPECTORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

- Proponer, promover y facilitar las diferentes acciones de control sugeridas dentro


del programa.
- Garantizar el cuidado integral de la salud de los ambientes de trabajo.
- Suspender o controlar eficazmente las actividades que generen un riesgo para la
seguridad y salud de los colaboradores.
- Ejecutar el cronograma de actividades, y presentar informe de gestión.
- Garantizar las responsabilidades ante este programa, en cuanto a la intervención y
control del riesgo químico.
- Liderar la implementación del programa de gestión del riesgo químico.
- Analizar y evaluar periódicamente el riesgo presente en las áreas y exposiciones de
los trabajadores a agentes físicos, químicos o biológicos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

- Promover la participación activa de todas las partes interesadas y de los


trabajadores expuestos, en la implementación del programa de gestión del riesgo
químico.
- Evaluar y aprobar las decisiones sugeridas por los diferentes Jefes de área en
función del control del riesgo químico.
- Garantizar que las FDS estén siempre divulgadas, socializadas y publicadas en el sitio
de almacenamiento o manipulación de las sustancias peligrosas, las cuales deben
estar siempre vigentes, en español, legibles, completas y concordantes al proveedor
del producto.
- Garantizar que los productos químicos peligrosos cuenten con su rótulo según SGA.
- Implementar las acciones correctivas necesarias para reducir y controlar los
hallazgos relacionados con riesgo químico.

c. COORDINADOR SG-SST – ENCARGADO SG-SST.

- Implementar y coordinar las actividades del programa de gestión del riesgo químico.
- Informar al Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los resultados de la
gestión del programa de riesgo químico y condiciones de seguridad y salud en el trabajador.
- Garantizar capacitaciones relacionadas con temas de seguridad y salud en gestión del riesgo
químico.
- Divulgar normas y conocimientos técnicos tendientes a mantener un interés activo por el
programa.
- Diseñar e Implementar los procedimientos establecidos para el control del riesgo químico
en las áreas de trabajo.
- Diseñar e implementar el Sistema Globalmente armonizado para reducir y controlar los
riesgos asociados a esta actividad.
- Proyectar el presupuesto para el desarrollo del programa de gestión del riesgo químico.
- Asignar las responsabilidades ante el programa de intervención y control del riesgo químico.
- Liderar este programa en la intervención y el control del riesgo químico.
- Programar simulacros periódicos en los centros de trabajo, proyectos o frentes de trabajo
donde se contemple el riesgo químico.
- Garantizar las fichas de datos de seguridad de todos los productos químicos.
- Coordinar las actividades de rotulado de las sustancias químicas de acuerdo al Instructivo
de Etiquetado de Sustancias Químicas.
- Reportar la revisión y actualización periódica del programa e informar los resultados y
avances.
- Vigilar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de riesgo químico.
- Asesorar a la gerencia y jefes de proceso para la formulación de normas y procedimientos
administrativos u operativos, adecuaciones en la fuente, medio e individuo, que generen
riesgos, en la solución de problemas relacionadas con el riesgo químico.
- Evaluar periódicamente los indicadores del programa de gestión del riesgo químico, para la
toma de decisiones.

d. COLABORADORES.

- Cumplir con los protocolos de bioseguridad.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

- Procurar su autocuidado y del medio ambiente, en el uso o manipulación de sustancias


químicas peligrosas.
- Cumplir los mecanismos de control del Programa del riesgo químico.
- Leer y entender las etiquetas, Fichas de datos de seguridad (FDS) y los procedimientos antes
de manipular cualquier sustancia química.
- Usar adecuadamente y cuando sea necesario, el equipo de protección personal
suministrado.
- Conocer la ubicación de las fichas de datos de seguridad FDS, equipos de emergencia,
dispositivos y salidas de emergencia.
- Participar activamente en los entrenamientos y simulacros propuestos en el Plan de
Emergencia.
- Mantener su sitio de trabajo ordenado y limpio.
- Participar activamente en todas las actividades del programa de gestión del riesgo químico.
- Informar al jefe inmediato, inspector o coordinador del SG-SST sobre los accidentes e
incidentes que se presenten en el trabajo, relacionados con el riesgo químico.
- Informar al jefe inmediato, inspector o coordinador del SG-SST sobre cualquier incidente
ambiental que se presente, como por ejemplo derrames u otros donde se encuentren
involucrados cualquier sustancia química.
- Informarse sobre los factores de riesgo de su oficio y puesto de trabajo, sus efectos y las
medidas preventivas y de protección.
- Identificar posibles desviaciones en condiciones de trabajo y/o actos inseguros relacionados
con el riesgo químico.
- Garantizar que los productos químicos peligrosos cuenten con su rótulo según SGA.

e. COPASST.

- Realizar inspecciones programadas en los puestos de trabajo donde se almacenen,


manipulen, usen, trasladen o transporten sustancias químicas peligrosas.
- Reportar a la gerencia cualquier desviación, hallazgo o acto/condición insegura de manera
oportuna y proponer las medidas de intervención necesarias para mitigar o gestionar el
riesgo químico.
- Retroalimentar en los puestos de trabajo a trabajadores sobre actos y condiciones inseguras
encontradas en visitas o inspecciones a las áreas.
- Capacitarse de manera activa sobre el SGA y sus componentes técnicos.
- Participar en la investigación de ATEL presentados por la manipulación de sustancias
químicas peligrosas.

f. ARL. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES.

- Asesorar técnicamente en la implementación del SGA de la empresa.


- Programar y ejecutar junto al responsable del SG-SST, las mediciones higiénicas pertinentes
para medir y controlar los agentes nocivos físicos, químicos y/o biológicos.
- Acompañar y asesorar en las investigaciones de accidentes o enfermedades laborales
acaecidas por la manipulación de sustancias químicas peligrosas.

g. ÁREAS DE INTERÉS; COMPRAS, DIRECTORES DE PROCESO, LÍDERES, AUXILIARES


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

DE INGENIERÍA Y CARGOS MEDIOS.

- ÁREA DE COMPRAS:

 Asegurar que los proveedores y/o contratistas que suministren sustancias químicas,
anexen las Fichas de datos de seguridad de cada producto, vigentes (No mayor a 5
años), en español y completas.

- DIRECTORES, LÍDERES, AUXILIARES Y CARGOS MEDIOS.

 Involucrarse, disponer y facilitar las medidas de intervención que se requieran para


la gestión del riesgo químico de la empresa.
 Comprender, acatar y exigir las reglas y normas de seguridad y salud en el trabajo
establecidas en este programa.
 Proponer las medidas necesarias para mitigar los peligros y riesgos en los puestos
de trabajo y al medio ambiente.
 Asegurar que los proveedores y/o contratistas que suministren sustancias químicas,
anexen las Fichas de datos de seguridad de cada producto, vigentes (No mayor a 5
años), en español y completas.

h. PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y VISITANTES.

 Acatar las normas establecidas en el presente programa.


 Reportar cualquier incidente o accidente presentado durante su instancia en los procesos o
instalaciones de la empresa.

i. BRIGADA DE EMERGENCIAS.

 Atender los incidentes ambientales presentados dentro del proyecto, centro u obra y,
siempre y cuando el brigadista esté en él.
 Atender los primeros auxilios en los accidentes presentados por la manipulación de
sustancias químicas, salvaguardando su integridad y bioseguridad.
 Reportar cualquier desviación encontrada en la gestión del riesgo químico de la empresa.
 Reportar actos inseguros vistos en los puestos de trabajo.

9. GENERALIDADES.

En el marco universal de la identificación y manejo de sustancias químicas, y aún más, las


catalogadas como sustancias peligrosas, se deberán comprender por lo menos, lo expreso en este
programa, y las directrices de las naciones unidas, en su libro morado, libro naranja y, la legislación
aplicable colombiana en materia de sustancias químicas.

1. Definir las acciones que se deben tener en cuenta en todos los lugares de trabajo para la
aplicación del SGA y su clasificación y comunicación de peligros de productos químicos
peligrosos.
2. Mantener dinámicos los canales de comunicación para conservar actualizado el inventario
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

de sustancias químicas con las áreas y partes interesadas que puedan adquirir o comprar
dichas sustancias.
3. Definir los procedimientos necesarios para la operación segura en lo concerniente a las
sustancias químicas peligrosas.
4. Definir los elementos de protección personal pertinentes para la protección de la salud y la
seguridad de los colaboradores expuestos a agentes físicos, químicos o biológicos.
5. Propender por incorporar comportamientos seguros en la manipulación, transporte,
traslado, uso y disposición de sustancias, materiales, de residuos peligrosos.
6. Garantizar que en el almacenamiento de sustancias químicas se mantengan los parámetros
mínimos exigidos de seguridad, tales como: Contenciones secundarias, FDS in-situ, medios
de extinción del fuego, señalización pertinente, clara, visible y de fácil comprensión,
compatibilidad entre químicos, entre otros que se estimen necesarios.
7. Tener una cobertura del presente programa para todos los proyectos, centros de trabajo,
oficinas, actividades, tareas, contratistas, proveedores y en general, a todos los
colaboradores de E&R S.A.S., que se expongan o manipulen sustancias químicas peligrosas.
8. Definir los instrumentos de comunicación de peligros necesarios para divulgarlos, de
manera coherente y clara; los riesgos para la salud y la seguridad de las personas expuestas
y, los peligros para el medio ambiente.
9. Identificar y controlar todos los sitios de trabajo en donde se almacenen, usen, manipulen
o dispongan sustancias peligrosas y/o residuos peligrosos. Incluso, aquellos
almacenamientos temporales o proyectos cortos.
10. Garantizar que, en el transporte de sustancias químicas peligrosas se cumplan con lo
establecido en el decreto 1609 de 2002 y libro naranja de la ONU.
11. Identificar las mezclas de sustancias intrínsecamente peligrosas, generar sus fichas de datos
seguridad e incluirlas dentro del inventario de sustancias químicas peligrosas.
12. Garantizar todas las FDS y su divulgación para todas las sustancias químicas en los lugares
de trabajo. Las mismas, deben estar en español, legibles, completas, in-situ y actuales (No
mayor a 5 años de vigencia).
13. Garantizar el rotulado en todos los recipientes o frascos en donde se envasen, re-envasen,
trasiegan o se usen para almacenar las sustancias químicas, independientemente de su
peligrosidad.
14. Garantizar que no se usen, bajo ninguna circunstancia, recipientes o envases que sean o,
hallan sido de alimentos para el consumo humano, para re-envasar sustancias químicas,
independientemente de su peligrosidad. Según artículo 6º de la resolución 683 de 2012, en
su único parágrafo.

10. RECURSOS.

11. DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES.

Mediante inspecciones se realizará una línea basal de los proyectos, centros de trabajo, oficinas o
áreas propias de E&R ESPINOSA Y RESTREPO S.A.S., para la verificación del cumplimiento de las
condiciones de seguridad y manejo ambiental. Los procedimientos e instructivos de gestión del
riesgo químico relacionados en este programa, servirán para saber en qué estado de diseño y
cumplimento del SGA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Código: PRG-SST-02
TRABAJO
Versión: 00
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Marzo 2023

12. PLAN DE TRABAJO Y SEGUIMIENTO.

Las actividades que se tienen contempladas en este Programa de Gestión de Riesgo Químico se
encuentran en el plan de trabajo y cronograma del SG-SST y, los Procedimientos Operativos
Normalizados PON, se encuentran las actividades de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias del PRG-SST-03 PLAN GENERAL DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE EMERGENCIAS.

13. ACTUALIZACIÓN, AUDITORÍA Y MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA.

El programa de Gestión del Riesgo Químico se actualizará al menos una vez al año, y se ajustará
según sus necesidades.
Se presentarán ajustes en los accidentes o enfermedades relacionadas con sustancias químicas
peligrosas.
Se rendirá cuentas ante el COPASST, del funcionamiento y cumplimiento, por parte del Coordinador
SG-SST al menos una vez al año, y de manera permanente en las reuniones programadas del comité.

14. DOCUMENTOS.

- PRO-SST-03 PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO, USO, TRASLADO, MANIPULACIÓN Y


DISPOSICIÓN DE SUSTANCIAS O RESIDUOS PELIGROSOS.
- PRO-SST-04 PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.
- ELEC-SST-03 INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
- FO-SST-015 MATRIZ DE COMPATIBILIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS.
- IN-SST-03 INSTRUCTIVO DE ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
- IN-SST-04 INSTRUCTIVO PARA EL ACOPIO, MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS.
- FO-SST-018 INSPECCIÓN DE ALMACENAMIENTO Y TRASLADO INTERNO DE SUSTANCIAS
QUIMICAS.
- FO-SST-019 INSPECCIÓN DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.
- FO-SST-020 INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
- MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- IN-SST-05 INSTRUCTIVO ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL TANQUEO DE VEHÍCULOS.
- IN-SST-06 INSTRUCTIVO DE TRANSPORTE CARGUE Y DESCARGUE DE COMBUSTIBLE.
- FO-SST-021 INSPECCIÓN PREOPERACIONAL DE VEHÍCULOS
- PRO-SST-05 PROCEDIMIENTO PARA LA CONSERVACIÓN RESPIRATORIA
- IN-SST-07 INSTRUCTIVO DE CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
- PON POR EMERGENCIAS TECNOLÓGICAS – PLAN DE EMERGENCIA. DERRAME.
- IN-SST-08 INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.
- TARJETA DE EMERGENCIA.

15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy