Examen Final Notarial Iii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE RECTIFICACION DE AREA DE BIEN INMUEBLE

URBANO
Decreto 125-83 Ley de Rectificacion de Area

 Cuya área física sea menor al área que aparezca inscrita en el Registro General de la
Propiedad
 Bien inmueble urbano
 Inscrito en el Registro General de la Propiedad

Pregunta de Examen ¿Qué bienes aplican para la rectificación del área?

La rectificación de área contenido en el decreto 125-83 ley de Rectificacion de Area aplica a Bienes
inmuebles urbanos cuya área física sea MENOR al área que aparece inscrita en el Registro General
de la Propiedad.

El Consentimiento Unanime debe prevaler:


 Cuando no se pueda notificar a uno de los colindantes debe publicarse un solo edicto
 En caso de oposición no se remite el expediente a un juzgado como en los otros casos si no
a autoridad administrativa (sección de tierras de la escribanía de gobierno)
 El mediador debe ser un ingeniero civil colegiado activo
 Hay plazo determinado para remitir el expediente al archivo general de protocolos y hay
multa por la omisión

TRAMITE NOTARIAL
1) ACTA NOTARIAL
El requirente bajo juramento manifiesta su interés y aporta una certificación extendida por el
registro general de la propiedad y aporta la información siguiente:

1) Nombre del Requirente y sus datos


2) Direccion del inmueble cuya rectificación se solicita indicando los números registrales
3) Redacción del área que aparece inscrita en el registro y la afirmación de que el área real y
física es MENOR
4) Nombre y Direccion del ingeniero medidor colegiado activo
5) Nombres y Direcciones exactas de todos los colindantes del bien objeto de rectificación.

2) PRIMERA RESOLUCION
El notario tiene por iniciadas las diligencias, por recibidos los documentos y ordena medir el
bien inmueble.

3) SE NOTIFICA AL MEDIDOR NOMBRADO


4) DISCERNIMIENTO DEL CARGO DEL MEDIDOR
5) INFORME DEL MEDIDOR
6) NOTIFICACION A LOS COLINDANTES:
Se realiza mediante la entrega de copias del acta, de requerimiento y el plano. En caso de no
poder notificar a los colindantes se pondrá razón y se dispondrá de la publicación de un edicto
en el diario oficial y otro de mayor circulación el cual debe contener:
 Nombre del requirente
 Objeto de las diligencias
 Área real de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad
 Números Registrales
 Dirección exacta del bien inmueble objeto de la rectificación
 Citación a Posibles colindantes.
7) AUDIENCIA A LA PGN
8) RESOLUCION O AUTO FINAL
Con la opinión favorable de la PGN se dicta la resolución final declarando conlugar la
rectificación y haciendo constar la extensión que efectivamente le corresponde al
inmueble, asi como las medidas lineales y nombre de los colindantes.
9) EXPEDICION DE TESTIMONIO EN DUPLICADO DEL AUTO FINAL
10) REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE ASIENTO EXTEMPORANEO DE NACIMIENTO


DECRETO 90-2005

Articulo 70 al 80
Los padres tiene que asentar a sus hijos dentro de los 60 dias posterior al nacimiento

El Registro Civil de las Personas inscribe los hechos y actas relativos al estado civil de las personas
en el articulo 70 del decreto 90-2005 Ley del Registro Nacional de las Personas, están enumerados
estos asuntos: Nacimiento, matrimonios, uniones de hecho, defunciones, ausencia, muerte
presunta, todo lo relativo a la patria potestar, cambio de nombre, identificación de persona,
identificación de tercero, reconocimiento de hijos, entre otros.

En el articulo 71 regula que las inscripciones de nacimiento deben efectuarse dentro de los 60 dias
siguientes al lumbramiento y se podrá registrar en el lugar donde haya acaecido el nacimiento o en
el lugar donde tengan asentada su residencia los padres o los que ejerzan patria potestad.

Asi mismo en el articulo 76 regula que si dicha inscripción se realiza después del plazo de 60 dias la
inscripción se considera extemporánea a este presupuesto, tambien esta regulado en el articulo
443 de nuestro código procesal civil y mercantil.

El articulo 21 del decreto 54-77 tambien regula este presupuesto.

La inscripción de nacimiento de menores de edad deberán de hacerlo los padres, a falta de uno de
ellos lo hará la madre articulo 23.

Los nacimientos que ocurran en hospitales públicos o privados, centros cantonales del ministerio
de salud y del IGSS se realizaran abligadamente y de oficio dentro de los 3 dias de producido el
nacimiento.

TRAMITE NOTARIAL
1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO
El interesado expone el nacimiento de su hijo o suyo en su caso no fue inscrito, aporta la
información necesaria, presenta la constancia negativa de inscripción, ofrece el informe del
medico o de la comadrona asi como la prueba testimonial.
2. PRIMERA RESOLUCION
Se tiene por iniciadas las diligencias, se agrega los documentos presentados, recaba pruebas
ofrecidas y ordena dar audiencia a la PGN.

3. NOTIFICACION DE LA PRIMERA RESOLUCION.


4. ACTAS NOTARIALES DE DECLARACION DE LOS TESTIGOS
5. AUDIENCIA A LA PGN
6. DICTAR EL AUTO O RESOLUCION FINAL
7. REMISION DEL EXPEDIENTE AL ARCHIVO GENRAL DE PROTOCOLOS.

DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE RECTIFICACION DE PARTIDAS

LEER EL ARTICULO 81 DEL DECRETO 90-2005 LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS

La resolución extrajudicial es la resolución notarial

¿Cuál es la diferencia de este proceso con los otros? Se pide opinión al renap
¿Cuándo una resolución es ejecutoriada o por causa ejecutoria? Cuando en una resolución ya no
caben mas recursos

Plazo máximo de un recurso: 3 dias


Después de los 3 dias del plazo máximo de un recurso tiene 15 dias para presentar al RENAP la
resolución de partida

Cuando un asiento inscrito en el RENAP ya sea de nacimiento, defuncion, matrimonio, divorcio y


cualquiera de los asuntos contemplados en el articulo 70 del decreto 90-2005 ley del Registro
Nacional de las Personas contiene errores que afectan el fondo de la inscripción entonces debe
promoverse rectificación de partidas

ARTICULO 81. Rectificaciones o adiciones. Se efectuarán rectificaciones o adiciones en las


inscripciones, en virtud de resolución judicial o extrajudicial, la cual deberá ser informada al
Registro Civil de las Personas en un plazo no mayor de quince (15) dias de ejecutoriada la misma.

En el articulo 21 del decreto 54-77 ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de


jurisdicción voluntaria regula tambien la rectificación de partidas.

TRAMITE NOTARIAL:
1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO:
El interesado expone al notario que la partida esta inscrita con error.
Expone los argumentos anteriores y ofrece la prueba correspondiente que puede ser: documentos
y declaración de testigos.

2. PRIMERA RESOLUCION:
El Notario tiene por iniciadas las diligencias, ordena agregar al expediente los documentos
presentados, recaba las pruebas ofrecidas y corre audiencia al registrador civil del RENAP y a la
PGN.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy