Historia Clínica Pediátrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Forma: 15-102

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES PARTE I
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD
CENTRO ASISTENCIAL:
HISTORIA Nº:
SERVICIO: PISO: ALA: SALA O CUARTO: CAMA:

DATOS DEL PACIENTE:


APELLIDOS Y NOMBRES: SEXO: EDAD:
FEMENINO ◻
MASCULINO ◻
LUGAR DE NACIMIENTO: FECHA DE NACIMIENTO: NACIONALIDAD: ETNIA:
VENEZOLANO ◻
EXTRANJERO ◻
APELLIDOS Y NOMBRES DEL REPRESENTANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD Nº: PARENTESCO:

DIRECCIÓN ACTUAL COMPLETA:

TELÉFONO: FECHA DE ADMISIÓN ANTERIOR:

NOTA: AL SER ADMITIDO EL PACIENTE, EL PADRE O REPRESENTANTE DEBE FIRMAR LA AUTORIZACIÓN QUE APARECE ANEXO A ESTE FORMULARIO
MOTIVO(S) DE ADMISIÓN:

ENFERMEDAD ACTUAL: (HACER RELATO CONCISO Y COMPLETO DE LAS DOLENCIAS, INDICANDO FECHA DE COMIENZO, DURACIÓN Y TRATAMIENTO DE CADA UNA DE ELLAS):

DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN: MÉDICO DE ADMISIÓN:

FIRMA Y SELLO DEL SERVICIO

REGISTRO MPPS:

PARTE I
EGRESO POR: CURACIÓN ◻ MEJORÍA ◻ MUERTE ◻ (AUTOPSIA PEDIDA ◻) OTRA CAUSA:
(SI ES CONTRA OPINIÓN MÉDICA, HACER FIRMAR LA HOJA DE EXONERACIÓN)

DIAGNÓSTICO CLÍNICO FINAL:

INTERVENCIÓN O TRATAMIENTO:

DIAGNÓSTICO ANÁTOMO-PATOLÓGICO: BIOPSIA ◻ AUTOPSIA ◻

COMPLICACIONES:

ENFERMEDADES INTERCURRENTES:

INFECCIÓN INTRA HOSPITALARIA:

CONDICIONES AL EGRESAR:

RECOMENDACIONES AL EGRESAR:

OBSERVACIONES

MÉDICO ADJUNTO: JEFE DE SERVICIO:


FIRMA FIRMA Y SELLO

FECHA DE EGRESO:________________________ HORA: ________________

PARTE I
ANEXO PARTE I

HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

Autorización

El suscrito autoriza al (la) médico o a los (las) médicos encargados(as) del cuidado del paciente cuyo nombre aparece en el

anverso de esta hoja, a efectuar todo examen terapéutico, anestesia, intervención quirúrgica, etc., que se consideren necesarios o

aconsejables para el diagnóstico y tratamiento del caso.

FECHA: __________________________________________ FIRMA: _______________________________________________


(Representante)

TESTIGO: __________________________________________ ______________________________________________________


(Firma) (Parentesco)

Exoneración de Responsabilidad por Egreso

El suscrito certifica, que la persona cuyo nombre aparece en el anverso de esta hoja, paciente del
_________________________________________________, sale del centro asistencial contra la opinión de los (las) médicos. Hago
constar que habiendo sido advertido de los riesgos que esto implica, descargo de toda responsabilidad a los (las) médicos tratantes y al
centro asistencial por las consecuencias que de ello puedan resultar.

FECHA: __________________________________________ FIRMA: _______________________________________________


(Representante)

TESTIGO: __________________________________________ ______________________________________________________


(Firma) (Parentesco)
Forma: 15-102
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
Y SEGURIDAD SOCIAL
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
PARTE II
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD (INTERROGATORIO)
CENTRO ASISTENCIAL:
HISTORIA Nº:
APELLIDOS Y NOMBRES DEL PACIENTE: SERVICIO: PISO: ALA: SALA O CUARTO: CAMA:

Marcar así: ☑ lo encontrado normal después de examinar. Marcar así: ☒ en la columna de la izquierda lo encontrado anormal al examen y describirlo en esta
Dejar en blanco lo no examinado o interrogado. columna, usando los números de la referencia dada, para ahorrar espacio y tiempo al escribirlo.
1.- HISTORIA FAMILIAR
1. 1- Edad y estado de salud 1. 7- Enfermedades Cardíacas
del padre, de la madre y 1. 8- Enfermedades Digestivas
de los hermanos si viven 1. 9- Artritis
juntos 1.10- Sífilis
1. 2- Estado de salud de otros 1.11- Tuberculosis
cohabitantes. Indicar 1.12- Alergias
parentesco 1.13- Intoxicaciones
1. 3- Cáncer 1.14- Neurológicas
1. 4- Diabetes 1.15- Mentales
1. 5- Discrasias Sanguíneas 1.16- Otras
1. 6- Enfermedades Renales

2.- ANTECEDENTES PRENATALES Y


OBSTÉTRICOS
2. 1- Controles 2. 7- Horas en Trabajo
2. 2- Complicaciones 2. 8- parto Instrumental
2. 3- Parto a Término 2. 9- Asistencia Domiciliaria
2. 4- Parto Prematuro 2.10- Asistencia Institucional
2. 5- Parto Espontáneo 2.11- Número de la Gestación
2. 6- Parto con Anestesia 2.12- Otros

ANTECEDENTES PERSONALES
3.- PERIODO NEONATAL
3. 1- Peso al Nacer 3. 7- Ictericia
3. 2- Talla al Nacer 3. 8- Hemorragias
3. 3- Respiración Espontánea 3. 9- Convulsiones
o Artificial 3.10- Malformaciones
3. 4- Cianosis 3.11- Oftalmia
3. 5- Fiebre 3.12- Coriza
3. 6- Vómitos 3.13 Otros
4.- ALIMENTACIÓN
4. 1- Natural 4. 7- Frutas
4. 2- Artificial 4. 8- Huevos
4. 3- Mixta 4. 9- Carne
4. 4- Destete 4. 10-Vitaminas
4. 5- Cereales 4. 11-Dieta Actual
4. 6- Sopas

5.- DESARROLLO
5. 1- Sostuvo la Cabeza a los _______ Meses
5. 2- Se Sentó a los _______ Meses
5. 3- Se Paró a los _______ Meses
5. 4- Caminó a los _______ Meses
5. 5- Controló Esfínter a los _______ Meses
5. 6- Primer Diente a los _______ Meses
5. 7- Primeras Palabras a los
5. 8- Grado de Escuela
5. 9- Progreso en la Escuela
6.- HÁBITOS
6. 1- Sueño 6. 6- Come Uñas
6. 2- Siestas 6. 7- Rasgos Personales
6. 3- Juegos 6. 8- Recreación
6. 4- Sexuales 6. 9- Ocupación
6. 5- ¿Chupa Dedos? 6. 10- Otros
7.- INMUNIZACIONES Y PRUEBAS
7. 1- Viruela 7. 6- B:C:C:
7. 2- Tosterona 7. 7- Poliomielitis
7. 3- Difteria 7. 8- Tuberculina
7. 4- Tétanos 7. 9- Otras
7. 5- Tíficas
8.- CONTACTOS T.B.C.
8. 1- Intradomiciliarios
8. 2- Extradomiciliarios

PARTE II
9.- ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS
10.- ENFERMEDADES
10. 1- Diarreas 10. 18- Varicela
10. 2- Vómitos 10. 19- Sarampión
10. 3- Sind. Disentérico 10. 20- Tosferina
10. 4- Amibiasis 10. 21- Rubéola
10. 5- Bilharziosis 10. 22- Parotiditis
10. 6- Otras Parasitósis 10. 23- Difteria
10. 7- Rinofaringitis 10. 24- Tifoidea
10. 8- Amigdalitis 10. 25- Paludismo
10. 9- Otitis 10. 26- Fiebres Prolongadas
10. 10- Bronquitis 10. 27- Artritis (R.A.A.)
10. 11- Neumonía 10. 28- Vulvovaginitis
10. 12- Pleuresía 10. 29- Enfermed. de la Piel
10. 13- Influenza 10. 30- Alergias
10. 14- Tuberculosis 10. 31- Quirúrgicas
10. 15- Eritema Nudoso 10. 32- Traumatismos
10. 16- Adenitis Crónica 10. 33- Otros
10. 17- Sífilis Kahn
11.- GENERAL
11. 1- Progreso de Peso y Talla 11. 4- Sudores
11. 2- Debilidad 11. 5- Otros
11. 3- Fatiga
12.- PIEL
12. 1- Dermatosis 12. 4- Ictericia
12. 2- Prurito 12. 5- Edemas
12. 3- Cianosis 12. 6- Otros
13.- CABEZA
13. 1- Dolor 13. 3- Caída del Cabello
13. 2- Mareos 13. 4- Otros

14.- OJOS
14. 1- Cansancio 14. 6- Amaurosis
14. 2- Diplopía 14. 7- Dolor
14. 3- Fotofobia 14. 8- Anteojos
14. 4- Lagrimeo 14. 9- Otros
14. 5- Nistagmus
15.- OÍDOS
15. 1- Sordera 15. 4- Dolor
15. 2- Secreciones 15. 5- Otros
15. 3- Tinnitus
16.- NARIZ
16. 1- Epistaxis 16. 5- Halitosis Nasal
16. 2- Sinusitis 16. 6- Dolor Senos Accesorios
16. 3- Obstrucción 16. 7- Otros
16. 4- Secreción
17.- BOCA
17. 1- Lengua 17. 4- Dientes
17. 2- Mucosas 17. 5- Halitosis
17. 3- Encías 17. 6- Otros
18.- GARGANTA
18. 1- Dolor 18. 3- Disfoguia
18. 2- Ronquera 18. 4- Otros

19.- RESPIRATORIO
19. 1- Dolor Torácico 19. 5- Disnea
19. 2- Hemoptisis 19. 6- Silbidos y Roncus
19. 3- Tos 19. 7- Estridor
19. 4- Expectoración 19. 8- Otros
20.- DIGESTIVO
20. 1- Apetito 20. 9- Heces (Caracteres)
20. 2- Dolor 20. 10- Parásitos
20. 3- Malestar 20. 11- Prolapso
20. 4- Náuseas 20. 12- Fístulas
20. 5- Vómitos 20. 13- Hemorroides
20. 6- Pirosis 20. 14- Pólipos
20. 7- Flatulencias 20. 15- Hernias
20. 8- Constipación 20. 16- Otros
21.- CIRCULATORIO
21. 1- Dolor 21. 4- Desmayos
21. 2- Disnea 21. 5- Edemas
21. 3- Palpitaciones 21. 6- Otros
22.- GENITOURINARIO
20. 1- Apetito 20. 9- Heces (Caracteres)
20. 2- Dolor 20. 10- Parásitos
20. 3- Malestar 20. 11- Prolapso
20. 4- Náuseas 20. 12- Fístulas
20. 5- Vómitos 20. 16- Otros
20. 6- Pirosis
PARTE II
Forma: 15-102-B
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES PARTE III
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD
CENTRO ASISTENCIAL:
HISTORIA Nº:
APELLIDOS Y NOMBRES DEL PACIENTE: SERVICIO: PISO: ALA: SALA O CUARTO: CAMA:

TEMPERATURA: _____ ‘C. PULSO: _____ P.P.M. RESPIRACIÓN: _____ R.P.M. TENSIÓN ARTERIAL: MX _____ MN: _____ PESO: _____ KGS.
Marcar así: ☑ lo encontrado normal después de examinar. Marcar así: ☒ en la columna de la izquierda lo encontrado anormal al examen y describirlo en esta
Dejar en blanco lo no examinado o interrogado. columna, usando los números de la referencia dada para ahorrar espacio y tiempo al escribirlo.
23.- MUSCULAR Y OSTEO-ARTICULAR
23. 1- Debilidad 23. 3- Dolores
23. 2- Deformidades 23. 4- Otros
24.- NERVIOSO Y MENTAL
24. 1- Esfera Afectiva 24. 6- Convulsiones
24. 2- Esfera Intelectual 24. 7- Estática
24. 3- Esfera Volitiva 24. 8- Dinámica
24. 4- Tic 24. 9- Otros
24. 5- Parálisis
EXAMEN FÍSICO (Datos Objetivos)
1.- Estado General
1. 1- Condiciones Generales 1. 3- Desarrollo
1. 2- Porcentaje de Nutrición 1. 4- Otros
2.- PIEL, PANÍCULO ADIPOSO Y FANERAS
2. 1- Color 2.11- Turgor
2. 2- Humedad 2.12- Edema
2. 3- Hidratación 2.13- Uñas
2. 4- Contextura 2.14- Nódulos
2. 5- Pigmentación 2.15- Pelos
2. 6- Equimosis 2.16- Vascularización
2. 7- Cianosis 2.17- Cicatrices
2. 8- Petequias 2.18- Fístulas
2. 9- Erupción 2.19- Ulceras
2.10- Panículo Adiposo 2.20- Otros
3.- CABEZA
3. 1- Configuración 3. 5- Cráneotabes
3. 2- Fontanelas 3. 6- Cabellos
3. 3- Suturas 3. 7- Otros
3. 4- Circunferencia

4.- OJOS
4. 1- Conjuntivas 4. 7- Nistagmus
4. 2- Esclerótica 4. 8- Ptosis
4. 3- Córnea 4. 9- Exoftalmos
4. 4- Pupilas 4.10- Oftalmoscópicos
4. 5- Movimientos 4.11- Otros
4. 6- Desviaciones
5.- OÍDOS
5. 1- Pabellón 5. 5- Secreciones
5. 2- Conducto Externo 5. 6- Mastoides
5. 3- Tímpano 5. 7- Dolor
5. 4- Audición 5. 8- Otros

6.- RINOFARINGE
6. 1- Fosas Nasales 6. 7- Amígdalas
6. 2- Mucosas 6. 8- Faringe
6. 3- Secreción Nasal 6. 9- Adenoides
6. 4- Tabique 6. 10- Secreción Postnasal
6. 5- Seno Accesorios 6. 11- Difagia
6. 6- Diafanoscopia 6. 12- Otros
7.- BOCA
7. 1- Aliento 7. 6- Lengua
7. 2- Labios 7. 7- Conductos Salivares
7. 3- Dientes 7. 8- Parálisis y trismo
7. 4- Encías 7. 9- Otros
7. 5- Mucosas
8. CUELLO
8. 1- Movilidad 8. 4- Vasos
8. 2- Tumoración 8. 5- Tráquea
8. 3- Tiroides 8. 6- Otros
9. GANGLIOS LINFÁTICOS
9. 1- Cervicales 9. 5- Inguinales
9. 2- Occipitales 9. 6- Epitrocleares
9. 3- Supraclaviculares 9. 7- Otros
9. 4- Axilares

PARTE III
10.- TÓRAX Y PULMONES
10. 1- Circunferencia 10. 6- Disnea (tipo)
10. 2- Forma 10. 7- Palpación
10. 3- Simetría 10. 8- Percusión
10. 4- Expansión 10. 9- Auscultación
10. 5- Respiración (tipo, ritmo 10. 10- Radioscopia
y frecuencia) 10. 11- Otros
11.- CORAZÓN Y VASOS
11. 1- Región Precordial 11. 6- Soplos
11. 2- Latido de la Punta 11. 7- Tensión Arterial
11. 3- Thrill 11. 8- Pulso
11. 4- Ritmo 11. 9- Vasos Periféricos
11. 5- Ruidos 11. 10- Otros
12.- ABDOMEN
12. 1- Aspecto 12. 8- Defensa
12. 2- Circunferencia 12. 9- Tumoraciones
12. 3- Peristalsis 12.10- Ascitis
12. 4- Cicatrices 12.11- Hígado
12. 5- Dolor 12.12- Bazo
12. 6- Hiperestesia 12-13- Hernias
12. 7- Contractura 12-14- Otros

13.- URINARIO
13. 1- Riñones 13. 4- Orina
13. 2- Puntos Dolorosos 13. 5- Otros
13. 3- Micción
14.- GENITALES
14. 1- Cicatrices 14. 7- Testículos
14. 2- Lesiones 14. 8- Próstata
14. 3- Secreciones 14. 9- Vesículas Seminales
14. 4- Escroto 14. 10- Ovarios
14. 5- Epididimo 14. 11- Externos
14. 6- Conducto Deferente 14. 12- Otros
15.- ANO Y RECTO
15. 1- Fisura 15. 6- Hemorroides
15. 2- Fístula 15. 7- Eritema Anal
15. 3- Prolapso 15. 8- Tacto Rectal
15. 4- Esfínter 15. 9- Rectoscopia
15. 5- Tumoraciones 15. 10- Otros
16.- HUESOS, ARTICULACIONES, MÚSCULOS
16. 1- Deformidades 16. 5- Limitación de
16. 2- Inflamaciones Movimientos
16. 3- Epitisistis 16. 6- Masas Musculares
16. 4- Sensibilidad 16. 7- Dedos Hipocráticos
16. 8- Otros
17.- NEUROLÓGICO Y PSÍQUICO
17. 1- Motilidad 17. 6- Lenguaje
17. 2- Reflejos 17. 7- Escritura
17. 3- Sensibilidad Objetiva 17. 8- Orientación
17. 4- Coordinación 17. 9- Psiquismo
17. 5- Tróficos 17.10- Otros
18. SENSORIALES
18. 1- Visión 18. 4- Gusto
18. 2- Audición 18. 5- Otros
18. 3- Olor
Fecha y hora del Examen: Examen Practicado por:
RESUMEN:

PARTE III

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy