S5QI24B
S5QI24B
S5QI24B
Año Secundaria
IV
A comienzos del siglo XIX tiene un auge la teoría vitalista, la cual sostiene que todo compuesto Compuestos Orgánicos:
orgánico es sintetizado imprescindiblemente en un organismo vivo, poseen así una "fuerza vital" (vis Sus átomos se hallan unidos esencialmente por enlace covalente.
vitales); esta corriente es liderada por el sueco Juan Jacobo Berzelius (1779 – 1848). Por lo general son insolubles en agua y solubles en solventes apolares como: tetracloruro de
carbono, cloroformo, éter, etc.
En 1828 el químico alemán Friedrich Whöler (1 800 – 1882), pone fin a la teoría vitalista, ya que En solución, por lo general no conducen la corriente eléctrica.
logra sintetizar un compuesto orgánico a partir de otro inorgánico. Presentan bajo punto de fusión.
Síntesis de Whöler El carbono es imprescindible en su composición.
Cianato de amonio úrea Presentan el fenómeno de isomería, una fórmula puede corresponder a dos o incluso a miles de
(inorgánico) (orgánico) compuestos.
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
Están constituidos principalmente por no metales.
Actualmente se conocen aproximadamente 3 000 000 y cada año se sintetizan cerca de 100 000
nuevos compuestos.
1. TETRAVALENCIA:
El átomo de carbono en los compuestos orgánicos se halla siempre unido a 4 enlaces covalentes,
ello se debe al fenómeno de hidridación.
La hidridación es el fenómeno por el cual los orbitales del último nivel de un átomo logran
reordenarse. Así, el carbono se hibridiza haciendo "una mezcla" de orbitales "s" y "p" y, formando
orbitales hídridos tipo sp3.
C (hibridizado): Lewis
Representación espacial
Los orbitales hídridos se llaman dirigidos hacia los vértices de un tetaedro regular.
Ejemplos: H H H H
| | | |
H–C–C–C–C–H CH3 – CH2 – CH2 – CH3 C4 H10
| | | |
H H H H
H H H H H
| | | | |
H–C–C=C–C–C–C–C–H CH3 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 C7 H14
| | | | | | |
H H H H H H H
C5H10
cíclica simple cíclica ramificada
H Cl Cl I H
| | | | | Cl Cl Cl
FÓRMULAS DE LOS COMPUESTO ORGÁNICOS H–C–C–C–C–CC–C–H | | |
| | | | | CH3 – CH – CH – CH – C C – CH3 C7 H9 Cl2 I
A diferencia de los compuestos inorgánicos que se representan mediante una sola fórmula, un H H H H H
compuesto orgánico puede representarse por tres tipos de fórmula:
Desarrollada o estructural: Cuando se indican todos los enlaces que unen los átomos en la molécula.
Semidesarrollada: Se indican todos los enlaces de la molécula a excepción de los que ocurren con los
átomos de hidrógeno.
Global: Se escribe los elementos que forman la molécula y la cantidad de átomos de cada uno.
Grupo Funcional:
Es la agrupación o agregado de átomos enlazados de un modo peculiar y cuya presencia en un conjunto
de compuestos orgánicos, origina que éstos posean similares propiedades.
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
Una función orgánica viene a ser un conjunto de compuestos que tiene similares propiedades, ello
debido a que en su molécula existe el mismo grupo funcional.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
Nombre
Nombre
FUNCIÓN ORGÁNICA Ejemplo oficial
Grupo funcional Presente en común
(IUPAC)
Ácido
Amino Aminas Ácido acético
etanoico
ácido carboxílico
R–O–R
CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3 Éter dietílico Eloxietano
Amidas éter
Amido
Acetato de Elanoato de
etilo etilo
Éter Éteres Éster
R – NH2
Propilamina Propilamina
Amina CH3 – CH2 – CH2 – NH2
Ciano Nitrilos
Acetamida Etanamida
Amida
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 1
CLASIFICACIÓN POR LA CADENA PRINCIPAL 01. Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a) 2b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
C = # Carbonos Terciarios D = # Carbonos Cuaternarios
DEFINICIÓN.- Son los compuestos orgánicos más simples, están constituidos solamente por
hidrógeno y carbono.
10. ¿Cuántos carbonos primarios, secundarios y terciarios contiene el 3,b – dimetil heptano. Representación: RC CR'
Ejemplo: CH3 – C C – CH3 2 – butino
a) 4, 3, 2 b) 4, 4, 1 c) 2, 3, 4 d) 5, 1, 3 e) 3, 3, 3
2. CÍCLICOS.-
01. ¿Qué sostenía Berzelius y los de la teoría vitalista? Cicloalcanos, sólo hay enlace simple entre carbonos.
02. ¿A qué se denomina hibridación?
03. ¿Quién puso término a la corriente vitalista y en que se fundamentó?
04. ¿Cuáles son los elementos organógenos y porque se llama así?
05. Cita las tres diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos que consideres más importantes? Cicloalquenos, hay enlace doble entre carbonos.
06. ¿En qué consiste la propiedad de tetravalencia del carbono?
07. ¿A qué se llama enlace saturado?
08. ¿Escribe la estructura de 2 cadenas lineales ramificadas y 2 cíclicas ramificadas?.
09. ¿Cuál es la diferencia entre una fórmula estructural y una fórmula global de un compuesto
orgánico?
10. ¿A qué se llama grupo funcional? Cicloalquinos, hay enlace triple entre carbonos.
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
a) Se usa la terminación ANO y además un prefijo, el cual depende del # de carbonos en la molécula.
B) Aromáticos, presencia del anillo bencénico.
# de "C" Prefijo Alcano Fórmula Global Fórmula Semidesarrollada
Monocíclicos, un solo anillo bencénico. 1 met metano C H4 CH4
2 Et etano C2 H6 CH3 – CH3
3 prop propano C3 H8 CH3 – CH2 – CH3
4 but butano C4 H10 CH3 – CH2 – CH2 – CH3
5 penta pentano C5 H12 CH3 – (CH2)3 – CH3
6 hexa hexano C6 H14 CH3 – (CH2)4 – CH3
7 hepta heptano C7 H16 CH3 – (CH2)5 – CH3
8 octa octano C8 H18 CH3 – (CH2)6 – CH3
9 nona nonano C9 H20 CH3 – (CH2)7 – CH3
10 deca decano C10 H22 CH3 – (CH2)8 – CH3
Policíclicos, dos o más anillos. 11 undeca undecano C11 H24 CH3 – (CH2)9 – CH3
12 doceca docecano C12 H26 CH3 – (CH2)10 – CH3
15 pentadeca pentadecano C15 H32 CH3 – (CH2)13 – CH3
19 nonadeca nonadecano C19 H40 CH3 – (CH2)17 – CH3
20 eicosa eicosano C20 H42 CH3 – (CH2)18 – CH3
21 heneicosa heneicosano C21 H44 CH3 – (CH2)19 – CH3
22 docosa docosano C22 H46 CH3 – (CH2)20 – CH3
25 pentacosa pentacosano C25 H52 CH3 – (CH2)23 – CH3
29 nonacosa nonacosano C29 H60 CH3 – (CH2)27 – CH3
30 triaconta triacontano C30 H62 CH3 – (CH2)28 – CH3
35 Pentatria- Pentatriacon- C35 H72 CH3 – (CH2)33 – CH3
conta tano
ALCANOS (Hidrocarburos saturados o parafinas) 40 tetraconta tetracontano C40 H82 CH3 – (CH2)38 – CH3
70 haptaconta haptacontano C70 H142 CH3 – (CH2)68 – CH3
86 hexaocta- hexaocta- C86 H174 CH3 – (CH2)84 – CH3
Fórmula General CnH2n + 2 conta contano
100 hecta hectano C100 H202 CH3 – (CH2)98 – CH3
Tipo de enlace: simple o saturado
Es necesario considerar, que una misma fórmula global puede corresponder a
2 ó más compuestos; éstos son llamados ISÓMEROS.
Así:
Son aquellos hidrocarburos lineales, donde los átomos de carbono se hallan unidos sólo por enlace
simple o saturado; se les llama también parafinas (del latín parun affinis = poca afinidad), debido a que
no logran reaccionar con una serie de enérgicos reactivos: H 2SO4 concentrado, solución de KMnO4,
NaOH y otras bases fuertes, etc.
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
c) El prefijo "liso" se usa cuando hay un grupo – CH3 en el segundo carbono de una cadena continua. CH3 – CH3 etano – CH2 – CH3 etil (o)
CH3 CH3 CH3 CH3 – CH2 – CH3 propano – CH2 – CH2 – CH3 propil (o)
| | |
CH3 – CH2 – CH2 – CH3 butano – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 butil (o)
CH3 – CH – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH2 – CH3
f) Los números se separan entre sí por comas y los números de las palabras por guiones, al final va el
último sustituyendo formando palabra compuesta con el nombre base del alcano, el cual está
determinado por el # de carbonos de la cadena numerada.
Ejemplos:
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 nonano
neopentano neohexano
Cl
|
NOMENCLATURA IUPAC (UIQPA) #1
CH3 – #2CH – #3CH2 – #4CH3
2 – clorobutano
a) Para alcanos lineales sin ramificar, se usa igual nombre que el sistema común sin poner letra "n".
CH3 – CH2 – CH2 – CH3 CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 Al numerar hacia ( ), el C con sustituyente tiene el # 2; por eso descarto la numeración hacia (
Butano hexano ) donde tendría el #3
b) Para alcanos ramificados, en primer lugar se escoge la cadena carbonada continua y más larga. #7
CH3 – #6CH2 – #5CH2 – #4CH2 – #3CH – #2CH2 – #1CH3
|
c) Se numera la cadena, usando el sentido de modo que los números más bajos correspondan a los CH3
carbonos con sustituyentes. 3 – metilheptano
Br Cl
| |
Alcano: R – H Grupo o Radical Alquilo: – R #1
CH3 – #2CH – #3CH2 – #4CH2 – #5CH2 – #6CH2 – #7CH – #8CH2 – #9CH3
CH4 metano – CH3 metil (o) 2 – bromo – 7 – clorononano
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
#11
CH3 – #10CH2 – #9CH2 CH4 + Cl2 CH3 Cl + HCl
| Cloruro de metilo
CH3 – #8CH – #7CH2 – #6CH2 – #5CH – #4CH2 – #3CH – #2CH2
3 – bromo – 5,8 – dimetilundecano CH3Cl + Cl2 CH2Cl2 + HCl
Cloruro de metileno
Reacciones principales de Alcanos
Si bien es cierto que los alcanos, a condiciones moderadas, no reaccionan con la mayoría de reactivos, CHCl2 + Cl2 CHCl3 + HCl
bajo condiciones especiales presentan las siguientes reacciones: Cloroformo
A) Combustión:
Los alcanos son buenos combustibles al contacto con la llama, se incendian en oxígeno del aire y CHCl3 + Cl2 CCl4 + HCl
desprenden anhídrido carbónico y H2O además de abundante calor. Tetracloruro de carbono
CH3 – CH3 + Br2 CH3 – CH2 – Br + HBr Ejemplo 1: Ciclación del hexano
Etano bromoetano o ácido bromuro de etilo bromhídrico
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
Ejemplo 2: Ciclación del heptano Cloruro de etilo Cloruro de etilmagnesio (R. de Grignard)
2do paso:
CH3 – CH2 – Mg – Cl + H2O CH3 – CH3 + HO – Mg – Cl
Cloruro de etil magnesio etano
CH3 – (CH2)5 – CH3 + 4H2
3. Síntesis de Wurtz:
OBTENCIÓN DE ALCANOS: Se hace reaccionar un halogenuro de alquilo con sodio metálico , originándose el alcano y una sal
haloidea.
A) Fuentes Naturales:
Muchos de los alcanos se pueden obtener a escala industrial en el proceso de destilación fraccionada 2 R – X + 2 Na R – R + 2 Na X
del petróleo y del gas natural. Halogenuro de alquilo Alcano Sal haloidea
El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos y sólidos; el gas natural es
principalmente una mezcla de metano (70% – 90 %) y etano (13% – 5%)
Ejemplo:
2. Síntesis de Grignard: Obtención de etano:
Observa que en esta síntesis, el alcano obtenido tiene igual # de carbonos que el Ejemplo 2:
halogenuro del alquilo inicial R – X Obtención de pentano
|
H – C–
| | | |
H–C–C– H–C–C–
| | | |
H H
Primario secundario
Primarios: 6 Terciarios: 2
Secundarios: 11 Cuaternarios: 1
| | | Serie Homóloga:
– C – – C – El termino serie homóloga se refiere al conjunto de compuestos orgánicos, cuyos miembros se
| | | | | | diferencian consecutivamente por un grupo METILENO.
–C–C–C– –C–C–C–
| | | | | | – CH2 –
H – C –
Así, los alcanos constituyen una serie homóloga similarmente los alquenos y alquinos.
Terciario Cuaternario
Ejercicio:
Indica cuántos carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios hay en el 5 – butil – 9 –
etil – 3,3 – dimetildodecano.
Solución:
1° Escribimos la fórmula semidesarrollada:
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
c) Para algunos con sustituyentes, la numeración de la cadena considera números más bajos para los
carbonos con doble enlace, si ello es indiferente en ambos sentidos, como segunda opción se
considera números más bajos para los carbonos con sustituyentes.
d) Si la molécula contiene varios dobles enlaces (polialquenos), se usa la terminación: adieno, atrieno,
etc.
e) Los sustituyentes se nombran en orden alfabético, indicando siempre el número del carbono al que
están unidos.
Ejemplos:
CH2 = CH2 CH2 = CH – CH3
Eteno propeno
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
| Hay polímeros naturales (caucho, proteínas, etc.)., como también gran variedad de polímeros
CH3 – CH2 Cl Br CH2
#17
sintéticos.
| | | |
CH3–#4C–#5CH2–#6CH=#7CH–#8CH=#9CH–#10CH2 –#11C–#12CH–#13CH2 –#14CH2 –#15CH –#16CH– CH3 El etileno, al calentarse con oxígeno a alta presión, genera un polímero de alto peso molecular
| | | llamado POLIETILENO.
#3
CH2 – #2CH2 – #1CH3 Cl Br
n CH2 = CH2 (– CH2 – CH2 – )
12,15 – dibromo – 11,11– dicloro – 4 – etil – 1,16 – dimetil – 6,8 – octadecadieno etileno polietileno
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
Los alcoholes terciarios se deshidratan más fácilmente que los secundarios y éstos a su vez con También llamado etileno, es el alqueno más sencillo, es un gas incoloro de olor ligeramente etéreo (pe =
mayor facilidad que los primarios. 103°C; pf = 169°C); es poco soluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos. Tiene ligero poder
anestécico; mezclado en pequeña proporción con aire favorece la maduración de los frutos verdes.
Ejemplos:
CH3 – CH2 – OH CH2 = CH2 + H2O
Etanol eteno
(alcohol 1rio)
Ejemplos:
CH3 – CH2 – Cl + KOH CH2 = CH2 + KCl + H2O
Cloruro de elio eteno
Son aquellos hidrocarburos, donde existe un enlace triple entre los átomos de carbono.
CH3
NOMENCLATURA: |
#1
CH3 – #2CH2 – #3CH2 – #4C #5C – #6CH – #7CH2 – #8CH – #9CH3
Nomenclatura Común.- Al alquino sencillo C2 H2 se le llama acetileno; para alquinos de pocos
|
carbonos, se emplean nombres derivados del acetileno, nombrando los radicales y al final el nombre
Br
acetileno.
HC#1 #2
C – #3CH = #4CH – #5CH3
CH3 – C C – CH3 CH2 = CH – C CH 3 – penten – 1 – ino
Dimetilacetileno viniacetileno
HC#1 #2
C – #3CH = #4CH – #5C #6
CH
Nomenclatura IUPAC 3 – hexen – 1,5 – diino
carbonos con triple enlace, de modo que éstos tengan los números más bajos. 1 – buten – 3 – ino (*)
c) Cuando hay más de un triple enlace (polialquinos), se emplean las terminaciones: adino, atriino, etc.
d) Si en una molécula existe doble y triple enlace, la numeración de la cadena considera los números
más bajos en el triple enlace, usando la terminación "en" y luego "ino", señalando respectivamente
el carbono de # más bajo con doble y triple enlace.
e) Si la molécula contiene un enlace doble y uno triple, obteniendo los mismo números en ambos REACCIONES PRINCIPALES DE ALQUINOS:
sentidos de numeración, se prefiere números más bajos para el doble enlace.
Ejemplos: A) Adición de Hidrógeno:
Con el empleo de catalizadores como platino, paladio o niquel, los al,quinos se adicionan a
HC CH HC C – CH3 hidrógenos, produciendo un alqueno.
etino propino
R – C CH + H2 R – CH = CH – R'
CH3 – C C – CH3
2 – butino Ejemplo:
Ejemplo:
Cl Cl Cl Cl
Fe Cl3 | | Cl2 | |
HC CH + CL2 HC = CH HC – CH
Fe Cl3 | |
Cl Cl Métodos Sintéticos de Obtención:
X
Ejemplo: | alcohol
R – C – CH2 – R' + KOH R – C C – R' + 2KX + 2H2O
Br |
HBr | X
HC CH + HBr CH2 = CH CH3 – CH
| | Ejemplos:
Br Br
CH3 – CH – CH2 + 2KOH CH3 – C CH + 2 KBr + 2 H2O
D) Adición de Agua: | |
La adición directa de agua al acetileno, en presencia de sulfato mercúrico y H 2SO4 acuoso, es un B r Br
método industrial para la obtención de etanal.
1,2 – dibromopropano propino
O
|| Br
HC CH + H2O CH2 = CH CH3 – C – H |
| CH3 – CH2 – C – CH3 + 2 KOH CH3 – C C – CH3 + 2 KBr + 2 H2O
(75°C) OH |
alcohol etanal Br
vinílico 2,2 – dibromobutano 2 – butino
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
El acetileno o etino es el término más sencillo de los alquinos, es un gas incoloro e inodoro cuando es
puro, su olor desagradable ordinario se debe a las impurezas que contiene. Es muy poco soluble en el
2. Alquilación de acetiluros de Sodio: agua y muy soluble en acetona, a 12 atm de presión un litro de acetona disuelve 300 de acetileno.
El acetileno arde en el aire con la llama muy luminosa y forma con éste mezclas explosivas.
RC C Na + R' – X RC CR' + NaX
2 HC CH + 5 O2 4 CO2 + 2H2O
aceituro halogenuro alquino halogenuro
de sodio de alquilo de sodio
A nivel industrial, el acetileno se obtiene de la reacción del carburo de calcio con el agua, este proceso
puede resumirse en dos pasos:
Ejemplo:
1° El carburo de calcio (acetiluro de calcio), es un material grisáceo con aspecto de roca, se obtiene
HC C Na + CH3 – CH2 – I HC C – CH2 – CH3 + NaI calentando óxido de calcio y coque (carbón) en un horno eléctrico a unos 3 000°C.
acetiluro de yoduro de 1 – butino yoduro
sodio etilo de sodio CaO(8) + 3 C(8) CaC2(8) + CO
3. Deshalogenación de Tetrahalogenuros
Se puede lograr con la acción de zinc metálico, ocurriendo la eliminación de los 4 átomos de 2° El carburo de calcio reacciona con el agua a temperatura ambiente produciendo acetileno.
halógeno y la consecuente formación del triple enlace en esos mismos carbonos.
Ca C2 (8) + 2 H2O(I) HC CH + Ca (OH)2
X X
| | Otro método es por la pirólisis del metano: El CH 4 a altas temperaturas, se piroliza dando acetileno e
R – C – C – R' + 2 Zn R – C C – R' + 2 Zn X2 hidrógeno.
| | 2 CH4 HC CH + 3 H2
X X El principal uso que se le da al acetileno es como combustible en el soplete oxiacetilénico, para soldar y
cortar metales.
Ejemplo: Otra aplicación importante es en la preparación del etanal.
Br Br
| | O
CH3 – C – C – CH3 + 2 Zn CH3 – C C – CH3 + 2 ZnBr2 ||
| | HC CH + H2O CH3 – C – H
Br Br
Acetileno etanal
2, 2, 3, 3 – tetrabromobutano 2 – butino
a) 2, 4 dimetil. hexano
b) 2 metil. 3,3 – dipropil. Pentano
c) 3 etil, 2metil, pentano
H–C C–H d) 3 etil. 4 propil – nonano
e) 3 etil. 2, 4 dimetil. Heptano
f) 4,5 dimetil. 2, 2, 3, 4, 5, 6 hexaetil. 3 propil, octano
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
CH3 – C = C – C = C – CH – CH3
02. De nombre a los siguientes alcanos: | |
CH3 CH3
a) – CH – CH2 – CH – CH2 – CH3
| | c) CH3
CH3 CH3 |
CH2 = C – C – CH = C – CH2 – CH2 – CH3
b) CH3 CH2 – CH3 | | |
| | CH2 CH3 CH2
– C – C – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 | |
| | CH3 CH3
CH3 CH2 – CH2 – CH2 – CH3
d)
CH2 – CH = CH2
c) – CH2 – CH2 – CH – CH3 |
| CH3 – C – CH2 – CH = C – CH2 – CH3
CH – CH2 – CH2 – CH3 ||
| CH – CH3
CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
|
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
05. Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:
03. Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:
a) 3 – metil. 4,4 – dietil. 1 – hexino b) 2,2 – dimetil, 2,5 – octadiino
a) 2,4 – dimetil. 3 – etil. 2 – penteno c) 2,6,8 – dodecatriino d) 3 – metil. 1 – butino
b) 3 – metil. 4,4 – dipropil. 1 – hexeno e) 5,5 – dimetil. 1,3,6 – octadriino f) 3 – metil. 1,5 – pentadiino
c) 3 – metil. 6 – octeno
d) 3, 3, 5 trietil. 2 – metil. 4, 4 – dibutil. 1, 6 – hexadieno
e) 5,6 – dimetil. 2,7 – dibutil. 4 – propil. 3 – octeno 06. De nombre a los compuestos:
b)
CH3 C2H5 C2H5 e) CH3 – CH – C C – CH2
| | | | |
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
CH2 C |
| ||| CH3 – CH – C –
CH2 CH
| | |
CH3 CH3 CH3
a) 2,2,3 – trimetil, butano b) 1,2 – dimetil butano c) 3,3,1 – trimetil butano e) N.a.
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 2 05. ¿Cuál de las siguientes fórmulas químicas corresponde al CLOROFORMO?
a) 2 metil. 3 etil. pentano b) 3 etil. 4 metil. Pentano a) 46 hidrógenos b) 94 carbonos c) 64 carbonos d) 94 hidrógenos e) 44 carbonos
c) 3 etil. 2 metil. Pentano d) a y c
07. ¿Cuál de los siguientes compuestos es una alqueno?
02. De nombre al siguiente hidrocarburo:
C2H7 ; C3H6 ; C10H22 ; C2 H22
C2H5
| a) C2H7 b) C2H2 c) C10H22 d) C3H6
CH3 – CH – C – CH2 – CH3
| | 08. Escribe el nombre IUPAC para el compuesto a continuación:
C2H5 CH2 – CH2 – CH3
CH2 – CH – CH2 – CH = CH – CH3
a) 2,3,3 – tri etilhexano b) 3,3,2 – trimetilhexano c) 2 etil, 3 metilhexano e) N.a. | |
Br Br
03. Marque el nombre del hidrocarburo siguiente:
a) 1,2 – dibromo – 5 – hexadieno b) 1,2 – dibromo – 5 – hexeno
C 2H 5 CH3 c) 5,6 – dibromo – 2 – hexano d) 5,6,2 – dibromohexeno
| | e) 5,6 – dibromo – 2 – hexeno
– CH2 – C – CH2 – CH2 – CH – C – CH2 – CH3 09. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un alquino?
| | |
CH3 C3H7 CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 C3H6 ; C7H12 ; C7 H10
13. Indica el nombre oficial del siguiente compuesto: 03. Escribe el nombre IUPAC de las estructuras mostradas:
a) 2,2 – dimetil – 5,5 – dimetil – 3 – hexino b) 2,2,5,5 – tetrametil – 3 – octino c) CH3 – CH – CH2 – CH2 – CH3
c) 2,2,5,5 – tetrametilhexatrieno d) 2,2,5,5 – tetrametil – 3 – hexino |
e) 2,2,5,5 – tetrametil- 3 – decino Cl
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”
COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 41 42 5to. Año Secundaria QUÍMICA 5to.
Año Secundaria
a) CH3 – CH – CH2 – CH – CH – CH3 c) CH3 – C C – C – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
| ||
CH CH
|| |
CH2 C
|||
CH
CH2 CH3 Cl
|| | |
b) CH3 – C – CH2 – CH = CH – CH – CH – CH3
a)
CH3 CH3
| |
C – CH – CH – CH – CH2 – CH – CH = C
| | | |
CH3 CH2 CH3 CH3
|
CH3
b) C2H5
|
C – C = C – CH – C CH
| |
CH3 C5H11
S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....” S5QI24B “Los más grandes hombres crecen con nosotros....”