Foro Tematico Planificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SENATI

(Servicio Nacional de Adiestramiento en trabajo


Industrial)

Instructor: Botello Cayo Edwin


Curso: Planificación y Control de
Inventarios
Alumno: Torres Alejo Hilda Fiorella
Semestre: III
Bloque: 305
Comente sobre la importancia del Kardex en las empresas.
La importancia del Kardex radica en que es una herramienta esencial para la
gestión y control de inventarios en las empresas. El registro adecuado de todas
las operaciones de entrada y salida de mercancías permite a las empresas
mantener un control preciso del inventario disponible, lo que se traduce en una
mayor eficiencia en la gestión de los recursos y en una reducción de costos
asociados a la pérdida o el exceso de inventario.

Por último, el Kardex es una herramienta útil para la toma de decisiones en una
empresa, ya que proporciona información detallada sobre el movimiento de los
productos y materiales. Por ejemplo, el análisis del Kardex puede ayudar a
identificar los productos más vendidos o los materiales que tienen mayor
rotación, lo que puede orientar las estrategias comerciales de la empresa.

https://pcredcom.com/blog/software/kardex/

Explique, los métodos empleados en los inventarios PEPS, UEPS y


Promedio Ponderado.
 MÉTODO PEPS O FIFO: PEPS significa “Primero en Entrar, Primero en
Salir”, y se refiere al método de valoración de inventario en el que los
productos vendidos son los primeros que entraron al almacén. Esto
significa, que el costo de los productos vendidos se basa en el precio de
compra más antiguo.

Este método puede ser beneficioso en un entorno de inflación y en una


empresa de alimentos, porque permite identificar y vender primero los
productos más antiguos, lo que ayuda a evitar el desperdicio de
productos que pueden caducar antes de ser vendidos.
Por ejemplo: una empresa tiene un inventario de 100 unidades de un
producto, que se adquirieron en tres compras distintas: 40 unid. a un
costo unitario de S/10, 30 a S/12 y 30 a S/15. La empresa vende 80
unidades de este producto en un mes.
Para valorar el inventario utilizando el método PEPS, primero se
consideran las 40 unid. adquiridas a un costo unitario de S/10, que son
las primeras en entrar al inventario. Por lo tanto, se asigna un costo de
S/400 (40 × S/10) a las primeras 40 unid. vendidas.
Luego, se consideran las 30 unid. adquiridas a un costo de S/12, que
son las siguientes en entrar al inventario. Se asigna un costo de S/360
(30 × S/12) a las siguientes 30 unid vendidas.
Por último, se consideran las 10 unid. restantes adquiridos a un costo
de S/15, que fueron las últimas en entrar al inventario. Se asigna un
costo de S/150 (10 × S/15) a las últimas 10 unidades vendidas.
Por lo tanto, el costo total de las ventas es S/910 (400 + 360 + 150), y
el costo del inventario final es de S/300 (20 × S/15).

 MÉTODO UEPS O LIFO: UEPS significa “Últimas Entradas, Primeras


Salidas”, y se refiere al método de valoración de inventario en el que los
productos vendidos son los más recientes en entrar al almacén. Es
decir, el costo de los productos vendidos se basa en el precio de
compra más reciente y los precios más antiguos para valorar el
inventario final. Su beneficio recae en qué se puede minimizar el
impuesto sobre la renta.
Por ejemplo: supongamos que una tienda de ropa tiene el siguiente
inventario de camisas:

- 100 camisas a un costo de S/10 cada una (ingresaron primero)

- 200 camisas a un costo de S/12 cada una (ingresaron después)

Durante el mes, la tienda vende un total de 250 camisas.

Según el método UEPS, se considera que las primeras camisas que se


vendieron fueron las que ingresaron después al inventario, es decir, las
camisas de S/12. Por lo tanto, se calcularía el costo de las camisas
vendidas de la siguiente manera:

- Se vendieron 200 camisas de S/12 cada una, lo que equivale a


un costo de S/2400

- Se vendieron 50 camisas de S/10 cada una, lo que equivale a un


costo de S/500

El costo total de las camisas vendidas durante el mes sería de S/2,900.


Luego, para calcular el costo de los inventarios finales, se toma en
cuenta el costo de las camisas que quedaron en el inventario. En este
caso, serían 50 camisas de S/10 cada una, lo que equivale a un costo
de S/500.
 MÉTODO DE PROMEDIO PONDERADO: Implica calcular el costo
promedio ponderado de los bienes en el inventario, dividiendo el costo
total de los bienes en el inventario por la cantidad total de bienes en el
inventario. Este método es más simple y fácil de usar que los otros dos
métodos. Es útil para empresas que venden productos con precios
estables y consistentes.

Por ejemplo: si una empresa tiene 100 unidades de un producto con


un costo total de S/1,000, el costo promedio ponderado por unidad será
de S/10.

Cada vez que se adquieran o produzcan nuevas unidades de


inventario, se suma el costo total de las unidades compradas o
producidas al costo total de las unidades ya disponibles. Luego, se
calcula el nuevo costo promedio ponderado, dividiendo el costo total de
las unidades disponibles por el nuevo número total de unidades.

Cuando se vende una unidad de inventario, se utiliza el costo promedio


ponderado más reciente para calcular el costo de la venta. El costo de
los productos vendidos se calcula multiplicando el costo promedio
ponderado por el número de unidades vendidas.

https://www.leafio.ai/es/blog/valuacion-de-inventario/

Considera que, el VMI es un modelo de negocio y cuáles son los


beneficios del uso para el cliente.
El VMI es una técnica utilizada por una empresa dentro de su modelo de
negocio para mejorar la eficiencia y reducir los costos de inventario, pero no se
podría considerar un modelo de negocio por si sola, ya que no define la forma
en que la empresa generará ingresos y obtendrá ganancias a largo plazo que
es a lo que nos referimos cuando hablamos de modelo de negocio.
Los beneficios del VMI para el cliente son:

 Reducción de costos al minimizar el inventario innecesario y el costo de


los pedidos.
 Mejora en el cumplimiento de pedidos al mantener los niveles
adecuados de inventario y garantizar la disponibilidad del producto.
 Ahorro de tiempo al permitir que el proveedor gestione el inventario en
lugar del cliente.
 Mejora en la eficiencia de la cadena de suministro al reducir el tiempo y
los costos de los pedidos y la gestión de inventario.
 Mejora en la visibilidad del inventario para planificar compras y
producción de manera más efectiva.
https://cometasupplies.com/que-es-un-vmi-y-cuales-son-sus-ventajas/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy