Plan de Trabajo UPS
Plan de Trabajo UPS
Plan de Trabajo UPS
1.- INTRODUCCIN.
UPS, UNIDOS POR SISTEMAS, es un equipo formado por estudiantes de la Facultad de Ingeniera de Sistemas e Informtica de la UNSM, comprometidos a contribuir con el lineamiento del plan estratgico actual. El objetivo principal de este equipo de trabajo es el desarrollo del pilar acadmico en aspectos relacionados al incremento del conocimiento humano y el desarrollo personal, las habilidades psicolgicas y emocionales, para formar profesionales con las caractersticas actuales del mercado. La identificacin con la gestin acadmica del DASI y la integracin y representatividad de la facultad en la proyeccin social es otro de los pilares fundamentales de compromiso. Para ello formularemos una serie de estrategias con carcter de planes proyectados basados en el marco legal correspondiente y con planes operativos comprendidos en el plazo correspondiente a la duracin de la gestin.
2.- JUSTIFICACIN.
Como estudiantes de la Universidad Nacional de San Martn especficamente de la Facultad considerada Lder (Ingeniera de Sistemas e Informtica) nos presentamos a estas elecciones del CC.FF. FISI con nuestra Lista UNIDOS POR SISTEMAS (UPS) para as poder representar como rgano gremial de mayor jerarqua en nuestra prestigiosa facultad de Ingeniera de Sistemas e Informtica; equipo que de ser elegido por los estudiantes, estructuraremos todas las propuestas con sus respectivas actividades; las cuales se desarrollaran en el periodo de tiempo correspondiente, de manera organizada a travs de las diferentes secretarias que la conforman.
3.- OBJETIVOS GENERALES: Incentivar una cultura participativa y de investigacin en los estudiantes.
4.-PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ACADMICAS: 1.1. CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS DOCENTES Para garantizar el correcto desempeo acadmico y cumplimiento al 100% de los syllabus dentro de nuestra facultad en los diferentes cursos que se dicten durante toda nuestra carrera profesional, se realizara el control de asistencia a los docentes, trabajados ntegramente con los delegados de cada curso. Objetivos: Garantizar la calidad de enseanza. Fortalecer la imagen institucional de la facultad. Promover la responsabilidad y cumplimiento acadmico de los docentes 1.2. REALIZACION DE TORNEOS DE PROGRAMACION Impulsar la participacin de los estudiantes en los torneos de programacin a programarse por el centro federado y las autoridades de la fisi, como parte del desarrollo y especializacin profesional.
Objetivos: Motivacin a la Identificacin de los estudiantes con la cultura de investigacin y programacin. Reconocimiento e implementacin de los proyectos referidos a programacin en la FISI. Compartir el conocimiento. 1.3. FOMENTAR A LA CREACIN Y CONTINUAR CON EL APOYO A LOS CRCULOS DE ESTUDIO. Hacer el seguimiento de los crculos de estudio actuales en nuestra facultad, as como tambin motivar a la creacin de finalidad de compartir conocimiento. Objetivos: Incentivar la creacin de una cultura de investigacin en los estudiantes Compartir conocimiento con otras facultades 2. ACTIVIDADES DE PROYECCIN SOCIAL. 2.1. COORDINAR ACTIVIDADES DE PROYECCIN SOCIAL Realizar actividades de proyeccin social en fechas representativas necesarias. Identificacin del Centro problemtica estudiantil. Objetivos: Promover a la FISI mediante el Marketeo en estas actividades Proyeccin Social. Promover la solidaridad y la integracin entre compaeros y docentes, como tambin con nuestro entorno. 2.2. FOMENTAR LA OLIMPIADA FISI Y LA CULTURA DEPORTIVA. Se desarrollar los campeonatos de la olimpiada FISI como parte de las actividades del aniversario de la facultad, como tambin se continuara con la cultura deportiva en las distintas actividades a presentarse. nuevos crculos dedicados a investigacin en distintas lneas, en coordinacin con otras facultades, con la
importantes Federado a
y la
Objetivos: Promover el espritu y la cultura deportiva. Confraternizacin, integracin y trabajo en equipo. 2.3. FOMENTAR EL USO DEL CARNET DEL SEGURO SOLIDARIO. Se realizara charlas para as informar a los estudiantes de la FISI sobre los beneficios que nos brinda la oficina de bienestar universitario a travs de la utilizacin del carnet de seguro en caso de enfermedad y otros. Objetivos: Promover los beneficios del uso del carnet de seguro. 3. ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIN 3.1. ACELERAR CONSTRUCCION DEL PABELLON DE LA FISI. Coordinar con las autoridades de nuestra facultad para acelerar este proceso, y as mejorar la calidad de enseanza para los estudiantes de nuestra prestigiosa FISI.
3.2.
3 CURSOS EN VERANO Realizar gestiones para la inscripcin en 3 cursos de verano para el ao 2012, debido a la necesidad de los estudiantes de nuestra FISI que puedan someterse a la malla integral 2010.
3.3.
AMBIENTES DEL CENTRO FEDERADO. Implementacin de ambientes para el Centro Federado dentro de la FISI, formar un rea especfica para su ambientacin y posterior utilizacin.
3.4.
REACONDICIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA. Realizar actividades para la actualizacin constante de la bibliografa con la que goza nuestra biblioteca especializada, as mismo fiscalizar el control de los prstamos de los libros en un plazo mayor a un da, para apoyar a los
estudiantes que requieren de ellos y realizar una jornada para la recoleccin de libros.
3.5.
LOCAL DE REFRIGERIOS Implementacin del local de refrigerios propio de la FISI, formar un rea especfica para su administracin y generar su autofinanciamiento.
3.6.
MUSEO DE TECNOLOGIA. Implementacin del museo de Tecnologa dentro de la FISI, con la colaboracin integrada entre todos los entes y/o estamentos de nuestra facultad. Objetivos: Promover el conocimiento y la investigacin. Brindar informacin histrica de las TIC a travs del tiempo
3.7.
MUSEO DE AUTORIDADES Y CENTROS FEDERADOS DE LA FISI. Implementacin del museo de las autoridades y rganos gremiales que pasaron por nuestra facultad, con la participacin de todos los miembros del centro federado y autoridades de nuestra facultad.
3.8.
LABORATORIOS DE SI EN LA FISI. Gestionar el traslado de los laboratorios del complejo universitario a la ciudad universitaria en coordinacin con las autoridades de nuestra facultad, con la fiscalizacin y participacin de los estudiantes de la FISI.
3.9.
APRENDIZAJE RECREATIVO. Realizar proyecciones de entrevistas, documentales o pelcula relacionadas con la carrera en el aula magna.
3.10. FORTALECER LOS TALLERES CULTURALES. Impulsar los talleres culturales fomentando la participacin de los alumnos en la danza, el coro, grupo musical y el taller de actuacin.
3.11. CENA DE GALA (ANIVERSARIO DE LA FISI). Se implementara la cena de la FISI durante la SEFISI de cada ao para as fomentar un espritu de concertacin y confraternizacin entre todos los estudiantes de la FISI, docentes y administrativos. 3.12. FOMENTAR LA COMUNICACIN EFECTIVA DEL ACONTECER EN LA FACULTAD. Realizar la actualizacin constante de los peridicos murales, implementar las redes sociales y el blog de la fisi. 3.13. MANTENIMIENTO CONSTANTE DE LAS AULAS Y EQUIPOS MULTIMEDIA. Realizar actividades para el mantenimiento constante de nuestras aulas y los equipos multimedia a travs de las jornadas laborales con la participacin de los estudiantes de la FISI, distribuyendo en grupos para su realizacin.
4. RESUMEN DEL PLAN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACADMICAS: CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS DOCENTES REALIZACION DE TORNEOS DE PROGRAMACION FOMENTAR A LA CREACIN Y CONTINUAR CON EL APOYO A LOS CRCULOS DE ESTUDIO. ACTIVIDADES DE PROYECCIN SOCIAL. CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS DOCENTES REALIZACION DE TORNEOS DE PROGRAMACION FOMENTAR A LA CREACIN Y CONTINUAR CON EL APOYO A LOS CRCULOS DE ESTUDIO. ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIN ACELERAR CONSTRUCCION DE LA PABELLON DE LA FISI. 3 CURSOS EN VERANO AMBIENTES DEL CENTRO FEDERADO. REACONDICIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA. LOCAL DE REFRIGERIOS MUSEO DE TECNOLOGIA.
MUSEO DE AUTORIDADES Y CENTROS FEDERADOS DE LA FISI. LABORATORIOS DE SI EN LA FISI. CENA DE GALA (ANIVERSARIO DE LA FISI). MANTENIMIENTO CONSTANTE DE LAS AULAS Y EQUIPOS MULTIMEDIA.