Mediagrama Eisner Cantamutto 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

La investigación colaborativa de las prácticas digitales:

entre el usuario nodo y el mediagrama *

Collaborative research on digital practices: from user-


as-a-node to mediagrams

SOFÍA AMANCAY VENEGA


Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.
venegasofia98@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7477-5691
LAURA EISNER
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.
leisner@unrn.edu.ar
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8876-8545
LUCÍA CANTAMUTTO
CIEDIS-Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, CONICET
lcantamutto@unrn.edu.ar
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5868-7608

Recibido: 15 de agosto de 2021. Aceptado: 7 de octubre de 2021.


Cómo citar: Venega, S., Eisner, L. y Cantamutto, L. (2021). La investigación colaborativa
de las prácticas digitales: entre el usuario nodo y el mediagrama. Revista Estudios del
Discurso Digital (REDD), (4), 94-114.
Este artículo está sujeto a una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial” (CC-BY-NC).
DOI: https://doi.org/10.24197/redd.4.2021.94-114

*
Este trabajo se ha realizado en el marco de varios proyectos de investigación
articulados en los que participan las autoras de este artículo. El PI UNRN 40-B-632:
“Prácticas, sentidos y concepciones de la escritura en el nivel secundario y en la
universidad: estudios situados desde abordajes multidisciplinarios”, el PICT 2016-
1774: “Alfabetizaciones multimodales y repertorios sociolingüísticos: un abordaje
etnográfico de las nuevas prácticas de lectura, escritura y oralidad en las aulas de
educación secundaria”, el PICTO-UMET-2017-0004: “Entornos multimodales y
aprendizaje ubicuo: una investigación aplicada al desarrollo de herramientas digitales
para cursos híbridos” y el PICT-2019-02093-Préstamo BID “Diseño e
implementación de un corpus sobre comunicación digital del español bonaerense y de
la Patagonia”.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 95

Resumen: El objetivo es analizar la adaptación de la propuesta teórica del esquema usuario como
nodo de interacciones (Yus, 2007), en tanto herramienta metodológica de producción
colaborativa de datos, en una investigación de corte etnográfico sobre las prácticas comunicativas
de adultas mayores. En el estudio, se articuló el usuario-nodo con el mediagrama, propuesto
desde la sociolingüística como instrumento de recolección de datos. La implementación permitió
graficar la integración de las tecnologías en las prácticas e interacciones con diferentes
interlocutores y según el ámbito de uso, dando lugar a procesos reflexivos de las participantes y
la producción de nuevos datos derivados de la visualización.
Palabras clave: ciberpragmática; sociolingûística; discurso digital; comunicación mediada por
computadora; metodología.

Abstract: The aim of this paper is to analyze the adaptation of the theoretical proposal of
the graph user as a node of interactions (Yus, 2007), as a methodological tool for collaborative
data production, in an ethnographic research study on the communicative practices of older
adult women. In the study, the user-as-a-node graph was articulated with the mediagram,
used within sociolinguistics as an instrument for data collection, enabling researchers to visualize
how technologies were integrated in practices and interactions involving different interlocutors
and domains of use, leading to reflective processes of the participants and the production of new
data derived from visualization.
Keywords: ciberpragmatics, sociolinguistics, digital discourse, computer-mediated
communciation, methodology.

INTRODUCCIÓN

La investigación sobre las diferentes prácticas que desarrollan los


usuarios, a partir de las posibilidades que aplicaciones, dispositivos e
interfaces digitales habilitan, se encuentra en permanente desarrollo. En
particular, desde los primeros estudios de la interacción digital, las
propuestas teórico-metodológicas han ido respondiendo, en general, a una
reflexión inmanente: los usos y la investigación/reflexión sobre los usos
ocurrían de manera solapada (Herring, 2019, p. 26). Como señalan Bou-
Franch y Garcés-Conejos Blitvich (2019), Herring (2019) y Thurlow
(2018), en la primera y segunda fase del desarrollo del campo disciplinar
convergieron investigaciones que describían prácticas aún no estabilizadas
con reflexiones sobre un ecosistema de medios muy inestable.
Sin embargo, aún en los estadios iniciales, algunos textos introdujeron
interesantes aportaciones a nivel conceptual y metodológico. Tal es el caso
de la propuesta de Yus (2007, p. 169): del individuo como nodo de
hibridación, posteriormente denominada usuario como nodo: “Más que
conectarse a comunidades virtuales, hoy en día las personas viven
múltiples posibilidades de interacción y socialización en forma de redes
personales que forman una intersección en el individuo como nodo” (Yus,

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
96 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

2010, pp. 50-51). Si bien esta propuesta teórica surge en el marco de la


pragmática cognitiva, la línea que inaugura la ciberpragmática (Yus, 2001)
tuvo una incidencia mayor, principalmente, en los países de habla hispana,
en investigaciones que se alinearon con el Análisis de la Comunicación
Mediada por Ordenador o el Análisis del Discurso Digital. En tal sentido,
diferentes aproximaciones a las prácticas digitales en el marco de
investigaciones sociolingüísticas o desde otras ramas de la pragmática
tuvieron como referencia los volúmenes de Yus (2001, 2010).
A partir de la propuesta teórica de Goffman (1987), Yus (2001)
plantea la no escisión total entre las identidades “virtuales” y “físicas”
(algo no tan evidente en el momento de publicación). El usuario nodo va
en línea con otras propuestas conceptuales de la época que intentaban
comprender las novedosas vinculaciones entre los sujetos y el
establecimiento de otros formas de comunidad a partir de las posibilidades
técnicas de Internet: multitudes inteligentes (Rheingold, 2004), actor-red
(Latour, 2001) y las aportaciones previas de Wellman y Berkowitz (1988).
Esta categorización de los hablantes en el centro de la red de
comunicaciones (en tanto nodos de esa red) implica que los sujetos
participan de diferentes interacciones, digitales o presenciales
indistintamente, activando recursos del contexto. De este modo, ya no
interesa el discurso producido en un dispositivo particular, sino el modo
en que los hablantes forman parte de las prácticas comunicativas digitales,
en línea con lo que sostiene la propuesta de Cantamutto y Vela Delfa
(2016). Tal es el caso de la investigación en que se enmarca este artículo,
cuyo objeto son las interacciones y prácticas digitales de adultas mayores
a partir de la articulación de los Nuevos Estudios de Literacidad y de los
estudios del Discurso Digital con perspectiva (ciber)pragmática.
Con particular interés en operativizar el planteo teórico del usuario
como nodo (Yus, 2007, 2010, 2021) a partir del potencial metodológico
que esta idea tiene para el estudio de las prácticas digitales, nuestro
objetivo es indagar en torno a la adaptación de la propuesta teórica de Yus
como instrumento metodológico en una investigación de corte etnográfico.
Para ello, el trabajo se ordena de la siguiente manera: en primer lugar,
presentamos una breve historización de los usos de instrumentos similares
para estudiar las prácticas e interacciones digitales de los usuarios. En
segundo lugar, exponemos la propuesta metodológica de implementación
del esquema de usuario-nodo como técnica para la producción
colaborativa de datos. Luego, sintetizamos los principales resultados
alcanzados a partir de su aplicación en nuestra investigación sobre las

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 97

prácticas digitales de adultas mayores. Por último, presentamos las


conclusiones y las líneas futuras de investigación.

1. EL USO DE ESQUEMAS PARA VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS


E INTERACCIONES DIGITALES DE LOS USUARIOS EN LAS REDES

La propuesta de conceptualización de los usos digitales en términos


de usuario-nodo se inscribe, como se planteó en la introducción, en las
preocupaciones de las ciencias sociales por encontrar nuevas perspectivas
para comprender los lazos sociales y la construcción de identidades. Las
investigaciones centradas en la descripción y análisis de redes sociales
identificaron tempranamente la necesidad de generar representaciones
gráficas de dichas redes para sistematizar la información y acceder a
nuevos insights a partir de dicha visualización.
La propuesta fundacional fue la creación de sociogramas (Moreno,
1934) que consistían en gráficos conformados por individuos o actores
(representados como nodos o puntos) y por los lazos entre ellos
(representados a través de líneas)1. A lo largo de las décadas, los
desarrollos tecnológicos favorecieron el procesamiento de grandes
volúmenes de datos factibles de ser analizados multidimensionalmente
(Berry, 2012), primordialmente en estudios con metodología cuantitativa,
elaborados a partir de minería de datos y algoritmos de búsqueda
(Zappavigna, 2012).
Sin embargo, la visualización se ha planteado también,
crecientemente, para trabajos de corte cualitativo (D’Angelo et al., 2016).
Según estos autores, el uso de gráficos de redes sociales en este campo –
en la tradición de los estudios etnográficos de relaciones y lazos de
parentesco– pone menos énfasis en las estructuras de redes y más en el
contenido de los lazos, así como los sentidos y percepciones de los propios
participantes.
Hasta hace unos años, la mayor parte de esos estudios concebía los
sociogramas como instrumentos de presentación de resultados o de
procesamiento y análisis de datos obtenidos por otros medios (por ejemplo,
la propuesta de Crossley (2010) de articulación de análisis cuantitativos y
1
Si bien el uso de los gráficos de redes se ha desarrollado centralmente para el estudio de
relaciones sociales, también se han utilizado, por ejemplo, en la lingüística de corpus para
identificar redes semánticas de conocimiento disciplinar, a partir de la identificación de
matrices de co-ocurrencia de términos en publicaciones especializadas (Stuart y Botella,
2009).

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
98 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

cualitativos de redes sociales, o Drahota y Hewey (2008) para la


representación de dinámicas interaccionales durante entrevistas focales).
No obstante, en las últimas dos décadas se ha ampliado el espectro de usos
del sociograma para la producción de datos, en articulación con
entrevistas, cuestionarios, simulaciones u otro tipo de datos (McCarty et
al., 2007; Hogan et al., 2007).
En cuanto a las tecnologías involucradas en la producción de datos en
las entrevistas, Hogan et al. (2007) señalan que el uso de herramientas
analógicas (“papel y lápiz”) resultó más efectivo que el software digital; si
bien este es más preciso y facilita el procesamiento durante el análisis,
desde la perspectiva de los participantes puede resultar intimidante y, en
cambio, los instrumentos analógicos contribuyen a la percepción de una
tarea más creativa, atractiva y ágil que el completamiento a través de
computadoras portátiles. Ante esto, proponen una dinámica de “alta
tecnología en el laboratorio y baja tecnología en el campo”2 (Hogan et al.,
2007: 120, la traducción es nuestra).
En particular, algunos de estos estudios proponen la construcción de
los sociogramas de manera espontánea por parte de los entrevistados
durante la entrevista (Ryan et al., 2014), mientras que otros sistematizan
la información procedente de entrevistas cara-a-cara en un esquema
elaborado por los investigadores, y realizan un proceso iterativo de
revisión y reajuste de los gráficos en conjunto con los participantes. En ese
sentido, McCarty et al. (2007) concluyen que esta segunda opción resulta
menos exigente para los participantes y aporta datos más ricos y fiables
para la investigación.
Una de las mayores ventajas de los sociogramas es su carácter
sensorial: al construir imágenes visuales de relaciones abstractas y
representaciones mentales, las torna más inteligibles y manejables,
facilitando un movimiento reflexivo por parte de los participantes de la
investigación que conduce a la producción de datos extremadamente ricos
para la investigación cualitativa. De ese modo, las visualizaciones
constituyen no solo un método de condensación de los datos, sino que dan
lugar a nuevos intercambios, que aportan matices más complejos a los
datos obtenidos.
2
Sin embargo, autores como Tubaro et al. (2014) señalan las ventajas del uso de software
para elaborar sociogramas de manera anonimizada a través de medios digitales (que se
combinan con cuestionarios online autoadministrados) cuando se trabaja con poblaciones
de difícil acceso para los investigadores, en el campo de las adicciones o de actividades
en conflicto con la ley.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 99

En síntesis, el uso de sociogramas en investigaciones cualitativas


permite dar cuenta de los sentidos y valoraciones asociados a las redes
sociales y la forma en que cada individuo construye y experimenta sus
relaciones, captando la perspectiva de los participantes. Así, los
sociogramas de redes personales conforman un “mapa cognitivo”
(Conway, 2012) moldeado por los recuerdos, las impresiones y los
posicionamientos de los participantes.
Si bien las visualizaciones de redes personales corren el riesgo de
constituirse en imágenes estáticas de las relaciones sociales al momento de
la investigación, un análisis de los sociogramas en combinación con las
narrativas elicitadas en las entrevistas permite incorporar el dinamismo de
dichas relaciones, a partir de las observaciones de los mismos participantes
al construir o revisar los gráficos (D’Angelo et al., 2016).

1. 1. Entre el sociograma y el usuario-nodo

A medida que las prácticas comunicativas mediadas por computadora


se iban democratizando y globalizando, surgieron diferentes líneas de
estudio que intentaban dar cuenta de las características de los intercambios
comunicativos digitales. En este marco, y sobre las propuestas de varios
autores como el individualismo/individuo en red de Wellmann, las redes
ego-céntricas de Garton et al. (1997, como se citó en Yus, 2007, p. 76) y
los nodal subjects de Gochenour (2006), Yus sintetiza un esquema que da
cuenta de la red de intercambios (comunicativos) físicos y virtuales con el
usuario como nodo central. Sus reflexiones, principalmente de carácter
teórico, le permiten mostrar la complejidad y yuxtaposición en la que se
da la comunicación interpersonal: relaciones sociales que ocurren tanto en
entornos físicos o a través de dispositivos y aplicaciones digitales.
Alineando sus argumentos, principalmente, con las investigaciones de
Wellman y sus colaboradores en torno a la transformación de las
comunidades contemporáneas debido a las hibridaciones de las
interacciones en contextos físicos y en contextos digitales, Yus (2007)
resalta que el principal “elemento aglutinante” de las comunidades
virtuales es la interacción social: “la decadencia del espacio físico como
anclaje de la comunidad viene unido a la creciente importancia de las
interacciones como fuente de identidad comunitaria” (Yus, 2007, p. 27).
Este desplazamiento hacia un anclaje personal ocurre, entre otros factores,
ante la falta de necesidad de un espacio físico que cohesiona las
comunidades: la evolución misma de los dispositivos tecnológicos y de

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
100 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

Internet favoreció su ubicuidad y la conexión entre personas, en detrimento


del enlace entre lugares.
Como se grafica a continuación en la Figura 1 (Yus, 2010, p. 54), todo
gira alrededor del usuario-nodo ubicado en el centro. En este esquema, se
ilustra la compleja red en la que se integran los intercambios
comunicativos con las aplicaciones, los interlocutores y los ámbitos en los
que suceden.

Figura 1. Relaciones físico-virtuales amalgamadas en el futuro.

Fuente: Yus (2010, p. 54)

Como se observa, ningún entorno reemplaza al otro y el usuario se


transforma en el centro “como nodo de interacciones físico-virtuales que
se solapan en el usuario” (Yus, 2021, p. 14, la cursiva es nuestra). Esta
definición tiene consencuencias en los estudios de corte pragmático: la
gestión de las comunicaciones y la información que los usuarios obtienen
del contexto comunicativo se da en una simbiosis permanente entre lo
online y offline.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 101

En relación con los objetivos de nuestra investigación, además de las


implicancias teóricas que tiene esta conceptualización del usuario, la
diagramación propuesta por Yus sirve para comprender cómo las redes
personales de agrupamiento social pueden llegar a formar una tupida
maraña de contextos como único anclaje personal dentro de este creciente
abanico de posibilidades de agrupamiento en red" (Yus, 2007, pp. 14-15).
En tal sentido, la visualización estática del entramado que se ofrece en este
esquema puede ser revisitada desde el uso real de las personas, a partir de
implementarla como instrumento para registrar, colaborativamente en
nuestro caso, los intercambios comunicativos que realizan las usuarias
como nodo de sus interacciones.

1. 2. Del sociograma al mediagrama en los estudios sociolingüísticos

En una línea paralela, desde la sociolingüística también se recupera el


análisis de redes, con la elaboración de gráficos para analizar la incidencia
de los lazos sociales en los patrones de variación y dinámicas de cambio
lingüístico en distintas comunidades (véase el trabajo fundacional de
Milroy, 1987). Originalmente, estos estudios priorizaban las interacciones
cara-a-cara, en comunidades pequeñas y con alta densidad de interacciones
(Milroy y Llamas, 2013)3. Sin embargo, a partir del aumento marcado de
la movilidad geográfica (motivada por la globalización y las migraciones
contemporáneas) y de las comunicaciones mediadas por dispositivos
digitales, comenzaron a desarrollarse estudios sociolingüísticos de redes
sociales caracterizadas por las interacciones sin copresencia física.
Estas investigaciones han inaugurado un nuevo campo dentro de los
estudios del lenguaje, centrado en la descripción de las prácticas
comunicativas digitales (en su caso, vinculado a las migraciones) y su rol
en el sostenimiento de los lazos sociales. En ellas, los gráficos de red
constituyen un instrumento metodológico clave, en tanto permiten
visualizar las relaciones entre usos lingüísticos, dispositivos, aplicaciones,
ámbitos e interlocutores. Basándose en los estudios empíricos
desarrollados por Brandehof (2014) y Nemcova (2016) en jóvenes
3
Si bien algunos trabajos adoptan como unidad de análisis las redes completas de una
comunidad, distinguiendo entre comunidades de lazos fuertes y débiles como predictores
del cambio lingüístico, otros estudios se centran en el análisis de redes personales, que
permiten una reconstrucción más detallada de los tipos de relaciones sociales e
interacciones de cada individuo y a la vez posibilitan estudios comparativos entre casos
seleccionados por el investigador (Sharma, 2017).

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
102 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

universitarios migrantes, Blommaert (2016) y Blommaert, Brandehof y


Nemcova (julio de 2018) resaltan el potencial de este instrumento para
representar “formas reales de integración en situaciones diaspóricas
contemporáneas” (Blommaert, 2016, p. 2), tal como se ve en la Figura 2.
En efecto, este procedimiento permite observar el nivel de integración
simultánea de diferentes comunidades en las que se inserta cada individuo
a partir de la visualización de sus interacciones digitales.

Figura 2. Análisis de redes.

Fuente: Blommaert, Brandehof y Nemcova (julio de 2018, s/ p.)

Recientemente, Vold Lexander y Androutsopulos (2019) han


propuesto los mediagramas como instrumento de producción,
sistematización, análisis y representación de datos, en el marco de una
aproximación etnográfica a las prácticas comunicativas y mediacionales
de los sujetos. A partir de la combinación de elaboraciones (reflexivas) de
los propios participantes y también registros de interacciones (a través de
capturas de pantalla) que comparten con los investigadores, los
mediagramas se construyen colaborativamente en un proceso iterativo de
producción conjunta-síntesis del investigador-vuelta al campo para

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 103

monitorear la representación gráfica y nuevos reajustes eventuales. En la


etapa de análisis, los mediagramas permiten caracterizar los repertorios
mediacionales de cada participante (registrando sus cambios a lo largo del
período estudiado) y realizar comparaciones entre participantes.
En Androutsopoulos y Artamonova (2019), por ejemplo, los
mediagramas se utilizan para analizar –a través de la integración de
diferentes tipos de datos (notas etnográficas, entrevistas y grabaciones de
video sobre el uso del teléfono móvil)– el uso del teléfono móvil en un
grupo de solicitantes de asilo en Alemania, provenientes de Siria y
Afganistán. Dado su objetivo de investigación, y el contexto multilingüe
del uso del teléfono móvil, las autoras representan –a través de una
disposición circular con el informante en el centro– las lenguas utilizadas,
las aplicaciones seleccionadas y los interlocutores de los informantes, lo
que les permite identificar regularidades en la elección de lengua,
aplicación y modo semiótico de cada participante, en función de los
diferentes contextos interaccionales.
Este breve recorrido evidencia la importancia de los gráficos de red
para la producción, visualización y análisis de datos en la investigación
social. En particular, hemos identificado una línea más ligada a los
estudios sociológicos y otra, más incipiente, ligada a los estudios
sociolingüísticos y específicamente a la denominada sociolingüística de
las comunicaciones en línea (online sociolinguistics; Blommaert, 2021),
que dialoga productivamente con la propuesta ciberpragmática del
usuario-nodo desarrollada por Yus.

2. IMPLEMENTACIÓN

En esta sección presentamos la experiencia de uso del mediagrama en


el contexto de una investigación de corte etnográfico, con metodología de
estudios de caso, sobre prácticas e interacciones digitales de adultas
mayores en contexto de aislamiento social, desarrollada durante 2020.
La muestra inicial consistió en 20 participantes (varones y mujeres)
entre 55 y 80 años de edad, residentes en la ciudad de Bariloche. El diseño
metodológico de la investigación incluyó una serie de instrumentos de
recogida y producción de datos: dos entrevistas, un autoregistro diario de
prácticas digitales y, por último, la producción colaborativa de un
mediagrama de visualización de prácticas digitales. Sobre la base de las
primeras dos instancias, se delimitaron las participantes definitivas en la
investigación, un total de seis mujeres adultas de entre 60 y 76 años.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
104 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

Debido a las condiciones de aislamiento vigentes en el país durante el


período del trabajo de campo, estas actividades se desarrollaron mediante
llamada telefónica, videollamada, comunicación por mail y mensajería
instantánea (WhatsApp). En la figura 3, se esquematizan los pasos y
actividades realizadas.

Figura 3. Presentación de las diferentes etapas de la investigación.

Fuente: elaboración propia.

A partir de la realización de las dos entrevistas y el autoregistro de


prácticas digitales, se evidenció la necesidad de una herramienta de
visualización que integrase los datos obtenidos. Para ello nos basamos en
el esquema de usuario-nodo (Yus, 2010), reseñado previamente, que
contempla la interacción entre aplicaciones, interlocutores y funciones /
ámbitos de uso como parte de la experiencia comunicativa de los
hablantes.
La elaboración de este esquema trajo consigo una serie de decisiones
metodológicas para representar la multidimensionalidad de las prácticas
con la menor complejidad visual posible. En una etapa preparatoria,

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 105

realizamos ensayos en los que incorporamos diversos recursos semióticos


(forma, color, ícono, línea) para condensar la información.
Finalmente, se elaboró una representación similar a los mediagramas.
Con la figura de la participante en el centro, en un primer nivel se ubicaron
los medios de que dispone la usuaria; en un segundo nivel, las aplicaciones
que utiliza; y, por último, a modo de red, los interlocutores, actividades y
ámbitos. Además, se incorporaron nuevos recursos semióticos: un avatar,
a partir de un emoji, para representar a las participantes, y los logos para
aludir a las aplicaciones utilizadas. A partir de estas modificaciones se hizo
un nuevo ensayo de previsualización para probar el instrumento.

Figura 4. Esquema de previsualización del esquema usuario-nodo.

Fuente: elaboración propia.

A su vez, en la secuencia del trabajo de campo, los mediagramas


dieron lugar a una nueva instancia de producción colaborativa de datos: en
una primera etapa, la investigadora plasmó en el mediagrama la
información recolectada en instancias previas y luego se realizaron
entrevistas en las que cada participante pudiera visualizar su propio
esquema de usos virtuales y tuviera la posibilidad de corregirlo o
ampliarlo. Además, a partir del diseño de un cuestionario para orientar el

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
106 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

intercambio, se buscó profundizar en las evaluaciones o categorizaciones


de las usuarias sobre sus propias prácticas digitales.
Para esta actividad (y a pesar de que se contaba con la visualización
digital para uso interno de las investigadoras), se optó por utilizar un
dispositivo de "baja tecnología" (cartulina, marcadores de colores y
tarjetas preimpresas) con el fin de hacer más accesible la actividad a las
participantes, de acuerdo con lo que plantean Wellman et al. (1988; ver.
1.1). Por lo tanto, luego de experimentar con diferentes recursos gráficos,
se imprimieron los emojis y las etiquetas con adhesivos removibles para que
se pudieran rectificar datos, usos y relaciones. Esto resultó fundamental para
que las participantes identificaran rápidamente sus usos digitales, dado que
la utilización de estos íconos produjo un reconocimiento instantáneo de las
aplicaciones.
Previo a su implementación con las participantes, se realizó una
prueba piloto de la actividad, con el fin de verificar la claridad de la
propuesta para las entrevistadas y la calidad del medio (audio y video) para
la realización de la tarea. En función de estos resultados se realizaron los
ajustes correspondientes.
Las entrevistas en torno a los mediagramas fueron realizadas por
videollamada, lo que habilitó un reconocimiento diferente entre las
participantes y la investigadora (ya que las instancias anteriores se habían
realizado únicamente con llamada de audio). Los intercambios fueron
grabados mediante la webcam de la computadora. La ubicación de la
cámara registró la imagen y el audio de la investigadora al ejecutar las
modificaciones sobre el mediagrama y, también en audio, la voz de las
participantes al desarrollar la actividad colaborativa (ver Figura 5). De este
modo, se pudo garantizar la privacidad y anonimato de las participantes a
la vez que recuperar el desarrollo de la interacción en tiempo real. En
cuanto al registro de la actividad, la grabación del encuentro colaborativo
permitió generar un corpus de interacciones mediadas por tecnologías que
también se constituye en dato para la investigación.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 107

Figura 4. Fotografía de la implementación del esquema usuario-nodo a través de


videollamada.

A continuación se adjunta la actividad usuario nodo de una de las


participantes, en su versión analógica realizada junto con la participante
(Figura 6) y digital como procesamiento posterior para el análisis de los
datos (Figura 7).

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
108 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

Figura 5. Esquema usuario-nodo después de su realización.

Fuente: elaboración propia.

Figura 6. Esquema usuario-nodo tras su procesamiento digital.

Fuente: elaboración propia.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 109

En síntesis, la revisión colaborativa del mediagrama permitió


identificar y caracterizar las relaciones entre interlocutores, ámbitos y
dispositivos yaplicaciones en mayor detalle. De ese modo, evidenció la
mayor densidad de uso de algunas aplicaciones (como WhatsApp) para una
gran diversidad de ámbitos e interlocutores, mientras que otras, como el
email, aparecieron mencionadas, pero sin uso efectivo registrado por la
participante.
Asimismo, el uso de este instrumento habilitó la exploración de
algunos aspectos de las prácticas digitales que no se habían atendido en las
tareas previas, tales como las percepciones de las participantes sobre los
cambios en sus usos de dispositivos y aplicaciones desde el primer
encuentro hasta la ejecución de la actividad usuario nodo; y esta
reconstrucción retrospectiva contribuyó al análisis de sus trayectorias de
apropiación de prácticas digitales en escala microdiacrónica.

CONCLUSIONES

El surgimiento de la ciberpragmática, como campo de investigación


de los usos digitales, ha permitido poner el foco en los usuarios y sus
decisiones comunicativas, tomando distancia de los trabajos centrados en
interfaces (véase Cantamutto y Vela Delfa, 2016). Específicamente, el
concepto de usuario-nodo desarrollado por Yus (2007) posibilitó, en los
inicios de las discusiones sobre las comunicaciones mediadas por
tecnologías en el marco de los estudios lingüísticos, la reflexión sobre las
continuidades entre la red de interacciones de los sujetos en entornos
físicos y virtuales y por consiguiente, de las identidades que se “realizan”
en cada uno de ellos.
Este artículo destaca las potencialidades y vigencia del concepto de
usuario-nodo, de índole teórica, para el desarrollo de instrumentos para el
trabajo de campo en el área de la sociolingüística de las comunicaciones
mediadas por tecnologías. A partir de la puesta en relación con otras
tradiciones de uso de gráficos de redes en las ciencias sociales, se presentó
una descripción de las decisiones metodológicas para el diseño e
implementación de un mediagrama de usos digitales en una investigación
de corte etnográfico sobre interacciones y prácticas digitales de mujeres
mayores durante el aislamiento social a raíz de la pandemia COVID-19.
El mediagrama basado en el usuario-nodo ha sido una herramienta
metodológica eficaz para la producción de datos, permitiendo a la vez la
construcción de un vínculo particular entre la investigadora y las

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
110 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

participantes en la realización colaborativa de la tarea. En efecto, esta


relación se fue fortaleciendo de forma progresiva desde la primera toma
de contacto y a lo largo de las diferentes instancias de indagación (siempre
por medios digitales que involucraban texto y audio) hasta culminar en la
actividad de confección del mediagrama de usuario-nodo a través de
videollamada, lo que permitió un reconocimiento mutuo a partir de la
imagen sincrónica. La experiencia de las participantes fue de una instancia
de mayor intimidad en la que el vínculo con la investigadora se afianzó,
por un lado, por la posibilidad de observar, ellas también, los datos que
habían emergido en los datos previos. Por otro lado, la conversación
sincrónica a través de videollamada favorece una mayor mutualidad en el
contexto compartido.
Por último, este trabajo posibilitó un esquema ordenador de todas las
tareas previas (incluida la actividad usuario-nodo), lo que permitió
registrar los cambios en las prácticas y uso de los recursos digitales por
parte de las participantes desde el inicio de la investigación hasta la
realización de la actividad final. La decisión de elaborar una primera
visualización que sirviera como base para la revisión y ampliación
conjunta facilitó la tarea y reforzó la “historia conversacional” compartida
con las participantes, evitando un efecto de repetición al elicitar los datos
durante el encuentro.
A pesar de que, como plantean otros investigadores, el esquema
usuario-nodo es una “foto” que podría resultar en una visualización
estática (sin contemplar los cambios que las mismas usuarias atraviesan a
lo largo del tiempo, incorporando nuevas prácticas y habilidades digitales),
al relacionarlo con el resto de los datos (entrevistas, autoregistro de
prácticas cotidianas al inicio de la investigación) se evidencia el
dinamismo de este proceso, y, por lo tanto, las trayectorias de aprendizaje
de las participantes.
En ese sentido, si en los inicios de la investigación el esquema se
presentó como una herramienta de visualización, al avanzar en el diseño y
la implementación del instrumento, se reveló como un potente recurso para
generar nuevos datos, además de favorecer la reflexividad de las
participantes (como se señala en los trabajos previos reseñados más
arriba).
Por último, el registro en video del desarrollo de la actividad
colaborativa en torno al mediagrama constituye en sí mismo un corpus
valioso de datos interaccionales en interlocución con la propia
investigadora como participante-observadora (Cantamutto y Vela Delfa,

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 111

2016). El análisis de las estrategias pragmáticas desarrolladas por las


usuarias para gestionar la interacción en línea permitirá incorporar una
nueva dimensión al análisis de las prácticas digitales representadas en el
gráfico.
Se destaca así la importancia de un diseño complejo para la
producción de datos etnográficos en la investigación de interacciones y
prácticas digitales. Este abordaje permite incorporar la perspectiva de los
propios usuarios y acceder a los modos en que se entraman e integran las
tecnologías en sus prácticas y relaciones cotidianas.

BIBLIOGRAFÍA

Androutsopoulos, J., Artamonova, O. (2019). Smartphone-Based


Language Practices among Refugees: Mediational Repertoires in
Two Families (4). Journal for Media Linguistics.

Berry, D. M. (2012). Introduction: Understanding the digital humanities.


En Berry, D. (ed.), Understanding digital humanities (pp. 1-20).
Palgrave Macmillan.

Blommaert, J. (2016). New forms of diaspora, new forms of integration.


Tilburg Papers in Culture Studies, (160).

Blommaert, J., Brandehof, J., Nemcova, M. (julio de 2018). New modes of


interaction, new modes of integration: A sociolinguistic perspective
on a sociological keyword [Plenary paper]. International Congress of
Linguists (ICL20), Cape Town, South Africa.

Blommaert, J. (2021). Comprender la sociedad a través del lenguaje: Una


nueva mirada sobre los grupos sociales y la integración. Enunciación,
(26), número especial, 37-54.

Bou-Franch, P. y Garcés-Conejos Blitvich, P. (eds.) (2019). Analyzing


Digital Discourse. New Insights and Future Directions,
Palgrave/MacMillan.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
112 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

Brandehof, J, R. (2014). Superdiversity in a Cameroonian diaspora


community in Ghent The social structure of superdiverse networks
[Master’s thesis, Tilburg University, Tilburg].

Cantamutto, L. y Vela Delfa, C. (2016). El discurso digital como objeto de


estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades.
Aposta, 69, 1-28.

Conway, S. (2012). A cautionary note on data inputs and visual outputs in


social network analysis. British Journal of Management, 25(1), 102-
117. https://doi.org/10.1111/j.1467-8551.2012.00835.x

Crossley, N. (2010). The Social World of the Network. Combining Qual-


itative and Quantitative Elements in Social Net-work Analysis.
Sociologica, 4(1). https://doi.org/10.2383/32049

D'Angelo, A., Ryan, L. y Tubaro, P. (2016). Visualization in Mixed-


Methods Research on Social Networks. Sociological Research
Online, 21(2), 148–151. https://doi.org/10.5153/sro.3996

Gochenour, P. (2006). Distributed communities and nodal subjects. New


media & society, 8(1), 33–51.
https://doi.org/10.1177/1461444806059867

Goffman, E. (1987) La presentación de la persona en la vida cotidiana.


Amorrortu.

Herring, S. (2019), The Coevolution of Computer-Mediated


Communication and Computer-Mediated Discourse Analysis. En
Bou-Franch, P. y Garcés-Conejos Blitvich. P. (ed), Analyzing Digital
Discourse. New Insights and Future Directions (pp. 25-67),
Palgrave/MacMillan.

Latour, B. (2001). La esperanza de pandora. Ensayos sobre la realidad de


los estudios de la ciencia. Gedisa editorial.

McCarty, C., Molina, J. L., Aguilar, C. y Rota, L. (2007). A Comparison


of Social Network Mapping and Personal Network Visualization.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
La investigación colaborativa de las prácticas digitales... 113

Field Methods, 19(2), 145–162.


https://doi.org/10.1177/1525822x06298592

Milroy, L. (1987). Language and Social Networks. Blackwell.

Milroy, L. y Llamas C. (2013). Social Networks. En Chambers, J.K. y


Schilling, N. (eds.) The Handbook of Language Variation and Change
(pp. 409-427). Wiley-Blackwell.

Moreno, J. (1934). Who shall survive? Nervous and Mental Disease


Publishing Company.

Nemcova, M. (2016). Rethinking Integration: Superdiversity in the


Networks of Transnational Individuals. [Master’s thesis, Tilburg
School of Humanities, Tilburg University].

Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución


social (Smart Mobs). Gedisa

Ryan, L., Mulholland, J. y Agoston, A. (2014). Talking ties: Reflecting on


network visualisation and qualitative interviewing. Sociological
Research Online, 19(2), 16 https://doi.org/10.1007/978-1-4615-5027-
3_3

Sharma, D. (2017).Scalar effects of social networks on language variation.


Language Variation and Change, (29), 393–418.
https://doi.org/10.1017/S0954394517000205

Stuart, K. y Botella, A. (2009). Corpus Linguistics, Network Analysis and


Co-occurrence Matrices. IJES, Special Issue, 1-28.

Thurlow, C. (2018). Digital discourse: Locating language in new/social


media. En Burgess, J., T Poell y A. Marwick (eds.). The SAGE
handbook of social media (pp. 135-145). Sage.

Tubaro, P., Casilli, A. y Mounier, L. (2014). Field Methods Eliciting


Personal Network Data in Web Surveys through Participant-
generated Sociograms, 26(2), 107-125.
https://doi.org/10.1177/1525822X13491861

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003
114 Sofía Amancay Venega, Laura Eisner y Lucía Cantamutto

Vold Lexander, K. y Androutsopoulos, J. (2019). Working with


mediagrams: a methodology for collaborative research on mediational
repertoires in multilingual families. Journal of Multilingual and
Multicultural Development.
https://doi.org/10.1080/01434632.2019.1667363

Wellman, B. y Berkowitz, S. D. (eds.) (1988). Social structures: A network


approach. Cambridge University Press.

Yus, F. (2001), Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet, Ariel.

Yus, F. (2007). Virtualidades reales. Nuevas formas de comunidad en la


era internet. Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en


internet. Ariel.

Yus, F. (2021). La comunicación en la era digital. En Escandell Vidal, M.


V., José Amenós Pons, J. y Ahern, A. K. (coords). Pragmática (pp.
608-623). Akal.

Zappavigna, M. (2012). Discourse of Twitter and social media: How we


use language to create affiliation on the web. Continuum.

REVISTA ESTUDIOS DEL DISCURSO DIGITAL (REDD), (4), 94-114


ISSN: 2531-0003

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy