Sistema Solar Reciclado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

NUESTRA CASA

Hoy más que nunca es necesario aprender sobre la importancia del


reciclaje para así mantener el medio ambiente e intentar mejorar en lo
posible la huella humana en el planeta tierra. Comprender la importancia
del reciclaje y su relación con el medio ambiente es primordial para tener
un planeta sano y un mejor futuro.

Actualmente, con mucha tristeza sabemos que en los océanos se encuentran


toneladas de basura, que los desperdicios humanos acaparan los rincones más
improbables del planeta y que el aire puro es cada vez más escaso.

Sin embargo, también se sabe que el reciclar ayuda contra el cambio climático
y otros tipos de problemas causados al planeta Tierra. Por esta razón te
mostramos a continuación todo lo que puedes hacer por el medio ambiente, si
aprendes desde ahora la importancia del reciclaje y sus beneficios a corto,
mediano y largo plazo.

La importancia de reciclar para el medio ambiente y para


tu vida
La idea de reciclaje no es nueva y hay muchas personas que tienen años
haciendo reciclaje como una de sus actividades cotidianas. Sin embargo, hay
otros que aún tienen fallos al momento de reciclar, bien sea por resistencia al
cambio de hábitos o por desconocimiento sobre el tema.

A continuación, te mostramos tres aspectos que debemos entender sobre la


importancia de reciclar en pro del medio ambiente:

1. Se debe crear la conciencia


Por eso, si deseas empezar a reciclar, la mejor forma de hacerlo es
preguntándote en primer lugar ¿qué planeta deseo en el futuro para mí y para
quienes me importan? En unos años el planeta puede cambiar de manera
significativa y por ese motivo, aprender a reciclar es un gran paso para que
todos vivamos un futuro donde las prácticas amigables al medio ambiente
sean constantes cada día.

2. Uso de los contenedores de reciclaje


“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

El segundo paso seguro ya lo has escuchado anteriormente y, es que en


muchos países existen los contenedores para cada tipo de residuos. Estos
pueden ser residuos orgánicos, papel, plástico o vidrio que debes separar de
manera correcta para facilitar su proceso de reciclaje. Esta idea puedes
implementarla en tu hogar y de esta forma educar con el ejemplo a toda tu
familia.

2. La educación para adultos y niños


El tercer paso surge con el tiempo y se trata de crear el cambio de conciencia
en las personas, motivándolas a aprender y conocer más sobre el reciclaje para
ponerlo en práctica. Por lo tanto, educar a niños y adultos debe ser un acto
cotidiano, así el impacto de esta actividad en nuestra vida será mucho más
profundo.

En consecuencia, debemos decir que razones como las que vienen a


continuación son suficientes para tener consciencia de la importancia del
reciclaje:

-En promedio, cada persona genera aproximadamente 90 toneladas de


basura en toda su vida.

-La existencia de materiales que tardan varios siglos en degradarse suelen ser


detonadores de este cambio de perspectiva.

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

Es así como muchos individuos verían el reciclaje como algo más que un
hábito, convirtiéndolo en un estilo de vida que les permitirá tener un futuro en
el que realmente protejamos al medio ambiente.

Conoce qué beneficios tiene reciclar


Los beneficios de reciclar son muchos y van desde mejorar la calidad del aire
que respiramos, hasta la creación de empleos nuevos que sean respetuosos con
el medio ambiente. Entre los beneficios existentes con la práctica del reciclaje,
se pueden destacar los siguientes:

Ahorro de energía significa luchar contra el cambio climático

Apagar y desconectar los aparatos electrónicos cuando no están en uso


puede ser tedioso en algunas ocasiones. Sin embargo, estos son los beneficios
que conlleva esta práctica que solo toma unos minutos realizar:

 Al consumir menos energía se genera menos CO₂, de esta forma se reduce el


efecto invernadero. Por esta razón, se dice que reciclar ayuda contra el cambio
climático y ayuda al planeta tierra.
 Al reciclar se reduce el trabajo de extracción, transporte y elaboración de
materias primas. Esto quiere decir que la energía usada para estos procesos
será menor.
 Al ahorrar energía hay menor contaminación del aire. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la salud respiratoria de los humanos será mejor
cuando el nivel de contaminación del aire sea más bajo.

Menos materia prima es mayor ahorro de recursos naturales

La importancia de reciclar cartón, vidrio o plástico se ve reflejada en menor


necesidad de nuevas materias primas para fabricar productos. De esta manera
se pueden conservar los bosques que son primordiales para la vida en el
planeta, especialmente por su función de descontaminar el aire.

Para saber la importancia de reciclar para el medio ambiente ten en cuenta


que un solo árbol puede captar hasta 150 Kg de CO ₂ al año. Además, los
bosques son conocidos por su función de filtro para pequeñas partículas
emitidas en las urbes. Por lo tanto, las superficies con árboles y
vegetación moderan gran parte del cambio climático que se produce.

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

Nuevas formas de pensar son nuevos productos eco amigables

Con el reciclaje, son muchos los productos que han surgido pensando en el
medio ambiente y sus beneficios para el ser humano. Entre ellos se pueden
destacar las llantas de neumáticos fabricadas con latas de refresco o los
forros polares creados con botellas de plástico PET. Ejemplos como este
demuestran que es posible generar menos contaminación con su elaboración y
mantienen cómodos a sus usuarios.

Por otro lado, surge el eco-diseño, una manera astuta de diseñar espacios que
a la vez que respetan el medio ambiente. Para esto, se hace uso del reciclaje de
objetos para obtener los resultados esperados, causando el menor impacto
ambiental posible.

Por tu parte, puedes poner tu grano de arena con el medio ambiente al crear
objetos eco amigables para tu hogar como un porta velas con botellas de
vidrio viejas o macetas con botellas de plástico .

Puestos de trabajo nuevos y necesarios


Al saber reciclar, debes tener en cuenta también la importancia de los
recicladores, este es un empleo nuevo en donde los individuos deben estar al
tanto del reciclaje de residuos de las empresas o personas. De esta manera
son clasificados de manera adecuada para posteriormente ser reutilizados de la
forma más eficiente posible.

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

En el mundo existen diferentes entidades sin fines de lucro que trabajan en


pro de la sensibilización del reciclaje como son Ecovidrio, TeloReciclo o
Ecoembes en Europa. Este tipo de entidades se encuentran en diferentes
países del mundo. Y, si te interesa alguna puedes investigar si existe una en tu
propio país y ponerte en contacto con ellos para ayudar.

Preservar el medio ambiente con cada pequeño gesto


Los desechos domésticos o de industrias tales como tintes textiles o químicos
usados en la agricultura contribuyen a la contaminación del planeta. En
muchas ocasiones esto se ve reflejado en la destrucción del hábitat de distintas
especies. Por esta razón, reciclar es actuar de una manera responsable, tanto
para los humanos como para el resto de los seres vivientes que habitan en el
mundo. Con pequeños actos de reciclaje es posible:

 Reducir la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero.


 Proteger el suelo de residuos dañinos, ya que cada uno irá a donde
corresponde y no terminará en el fondo del océano o contaminando los ríos.
 La importancia de las acciones del reciclaje en productos orgánicos se verá
reflejada principalmente en los cultivos y jardines. Estos residuos orgánicos
sirven como compostaje por lo que se evitan los fertilizantes químicos que son
dañinos para la salud y el medio ambiente.
 Con reducir el consumo de energía o reciclar puedes proteger el hábitat natural
de muchas especies de la flora y la fauna.

Aprende a reciclar con sus 3 factores principales


Si ya estás decidido a mejorar tus hábitos en pro del ambiente , puedes
comenzar por seguir los tres pasos fundamentales para los recicladores. Estos
se conocen a nivel mundial como las 3 R y son las siguientes:
“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

Reciclar

 Sin importar en dónde te encuentres podrás realizar estos pasos para ayudar al


medio ambiente:
 Separa los desechos y clasifícalos según su tipo, es decir, en desechos
orgánicos, vidrios, plásticos, papel o cartón y puedes agregar metales, textiles y
tóxicos.
 Almacena cada desecho en contenedores especiales, estos puedes hacerlos por
ti mismo para su uso en el hogar o encontrarlos en la mayoría de los países
dispuestos en diferentes sectores de las comunidades.
 En caso de ser necesario, contacta a una empresa especializada en transporte de
residuos, especialmente si se trata de desechos tóxicos. Ellos sabrán su correcto
manejo y desecho final.

Reutilizar

Este paso consta de dar una segunda oportunidad a objetos que se utilizan a lo
largo de la vida. Es una forma sencilla para tomar conciencia sobre el reciclaje
y su impacto en el medio ambiente.

Para esto puedes ser creativo, reutiliza ropa vieja para hacer manualidades,
botellas de vidrio o plástico para convertirlas en envases o decoraciones e
incluso puedes decorar espacios completos con materiales reutilizados, todo es
imaginación.

Reducir

El último paso consta en aprender a ser consumidores eficientes, de esta


manera generarás menos residuos. Analiza tus necesidades y conviértelas en
maneras eficientes para ahorrar energía o compra productos sin perder tu
comodidad y, sobre todo, sin causar un efecto negativo sobre el planeta tierra.

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

Ahora que conoces todo sobre el reciclaje y su importancia para el cuidado del
medio ambiente, solo hace falta que des el primer paso. Puedes comenzar por
cosas pequeñas como clasificar tu basura o comprar productos ecológicos que
beneficien al medio ambiente.

También puedes enseñarle a quienes te rodean, en especial a los niños, para


que a medida que crezcan sean personas con una responsabilidad
ambiental mayor y vivan su futuro en un planeta verdaderamente sano.

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

Proyecto: Medio Ambiente – Reciclado


PROYECTO:

LEMA:CUIDANDO NUESTRA CASA NOS CUIDAMOS A NOSOROS MISMOS


AQUÍ , AHORA EN VISTAS DEL FUTURO.

DISTINTIVO:

Breve descripción de la Actividad:

Este proyecto, se llevará  a cabo a partir de distintas actividades que impliquen


“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

primeramente la  búsqueda, selección e interpretación de información, análisis de situaciones


cotidianas  y difusión de lo trabajado a lo largo de las clases.
Para concientizar acerca de la temática del reciclado se realizaron preguntas dadas por el
docente. Se trabajará en  pequeños grupos y en forma colaborativa.  En este libro digital se
volcaron también  textos instructivos con los pasos seguidos para realizar otros elementos
con material que ya ha sido descartado y audio cuentos acerca del tema.
En todo momento se tuvo en cuenta  el proyecto  de la Escuela: "…..".

Fundamentación:
Las visitas educativas de Plaza Cielo Tierra realizada en el mes de mayo ofreció la
posibilidad de viajar desde el espacio exterior hacia el interior de la Tierra. En este paseo
conocieron los diferentes fenómenos e historias de nuestro planeta, convirtiéndose en
protagonistas, a través de una propuesta didáctica diseñada de acuerdo a la currícula
educativa de los diferentes niveles.
El Centro de Ciencias Plaza Cielo Tierra es un espacio de encuentro, comunicación y
aprendizaje acerca del mundo natural desde la perspectiva de la ciencia. Acercándonos a
conceptos sobre Astronomía, el Sistema Solar, Principios Físicos, etc., temas relacionados
con la Geología, Capas de la Tierra, Espeleología, Paleontología, el Agua y el Fondo Marino,
entre otras experiencias de aprendizaje donde lo fundamental es la observación .
Como actividades iniciales tomamos al sistema solar hasta llegar al planeta tierra ,
trabajando problemas ambientales que aquejan a nuestra CASA y cuál es la forma de
solucionarlos. Requiere un comienzo de cambio de HÁBITOS Y COSTUMBRES, un
cambio del ESTILO DE VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y  la
necesidad de un esfuerzo por aprender e incorporar el RECICLAJE. Para lograrlo debemos
unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando. En los últimos
años, debido al aumento de la población y al acelerado proceso de urbanización, el volumen
de desperdicios que se generan ha crecido hasta llegar a niveles preocupantes, sobre todo
considerando que además, parte de ellos, son contaminantes, algunos reciclables y no
reciclables. De allí la importancia de generar políticas y acciones que permitan tratar
controladamente estos residuos, dada su cantidad y composición, evitando cualquier daño al
ambiente y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos ofrecen grandes posibilidades de
reciclaje. El reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los
residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste
básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para
elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables
son los metales, el vidrio, el plástico, el papel. Haremos referencia a la dinámica de las R:

RECICLAR: Significa empezar a reducir los residuos ya en la propia compra, para evitar que
lleguen a casa. Por ejemplo: elegir alimentos que tengan la menor cantidad de envoltorios.
REDUCIR: Disminuir la cantidad de residuos que producimos.

REUTILIZAR: usar el producto desechado para otro uso.

RECICLAR: incorporar un producto desechado en el circuito de producción del mismo


producto. Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la
contaminación, se  alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra
ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio que ocupan los

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

desperdicios al convertirse en residuos.

Nivel: Primario.

Grado: 6º “A” “B

Turno: Mañana.

Áreas curriculares implicadas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, ciudadanía y


participación, Matemática y Ciencias Sociales.

Objetivos:

- Desarrollar actitudes y valores del cuidado y respeto hacia el entorno.

- Facilitar el desarrollo de habilidades sociales a través del trabajo cooperativo y


colaborativo.

-Distribución de tareas en el grupo.

- Potenciar la observación y exploración del medio.

- Favorecer la creatividad.

- Conocer y clasificar los diferentes tipos de residuos.

- Distinguir entre los diferentes contenedores de basura.

- Reciclar y/o  reutilizar materiales del entorno.

- Promover el cambio cultural y propiciar acciones que promuevan un protagonismo


responsable en materia ambiental.

- Generar una mayor conciencia ambiental (aula, patio de la escuela, hogar, barrio, ciudad,
etc.).

- Educar en ámbitos de consumo que generen menos residuos.

- Lograr concientizar que es el Hombre el principal responsable de la contaminación.

- Preservar los recursos naturales y combatir su contaminación.

- Producir un cambio en la manera de actuar frente a los recursos naturales.

Contenidos:

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

Prácticas del Lenguaje:

- Descripción a partir de imágenes.

- Lecturas de noticias.

- Texto expositivo

- Texto tipo novela

- Búsqueda y selección de información.

- Verbos: aplicado a oraciones imperativas.

- Texto Instructivo.

- Dominio de las técnicas de lectura, escritura, expresión y comprensión oral.

- Confección de  sistema solar, juegos y otros objetos con material reciclable. Luego, se hará
una exposición para los alumnos de primer grado con jornada de juegos interactivos.

Ciencias Sociales:

- Problemas ambientales y locales.

- Alteración del paisaje urbano

- Influencia de los materiales.

- Estudio de mapas.

- República Argentina. Córdoba .

- Describir las relaciones temporales, espaciales y causales en los procesos naturales y


culturales.

- Recopilación de información.

- Espacios rurales y urbanos.

Formación Ciudadanía y Participación:

- Interés por desarrollar una toma de conciencia ante los problemas ambientales.

- Cooperación en las actividades grupales.

- Respeto por la opinión ajena y propia.

- Predisposición al trabajo colectivo, distribución de roles y tareas.

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

- Responsabilidad ante las situaciones planteadas y surgidas en el aula.

- Compromiso con el proyecto

- Reflexión acerca de la importancia del cuidado de nuestro ambiente.

- Reglas de convivencia. Derechos y obligaciones.

Matemáticas:

- Confección de simples gráficos estadísticos.

- Resolución de situaciones problemáticas a partir de datos reales.

- Interpretación y análisis de gráficos, tablas y cuadros.

Ciencias Naturales:

- Sistema solar

- Medio ambiente y ecología.

- La conciencia ambiental, cuidado del planeta.

- Hábitos ambientalistas saludables.

- La ecología en casa: agua, energía y residuos.

- Evitar daños irreversibles al ambiente: las tres “R”.

Secuencia didáctica:

Comenzamos trabajando el medio ambiente, la contaminación del agua y del aire. Se


hicieron debates y también se aportaron ideas para evitar la contaminación. Estas
fueron escritas en afiches en el aula y a medida que tomaban  concientización  sobre
el tema, lo trasladaron a sus hogares. Para ello utilizaron internet y  otras fuentes
(biblioteca, manuales, enciclopedias multimediales, etc). Las familias participaron
activamente con sus respuestas y con compromiso asumido con este proyecto. Luego,
en pequeños grupos y utilizando sus netbooks, los alumnos investigaron que es
basura,  cuanto de lo que consumimos a diario se podría  reciclar, reducir y reutilizar.
Surgió en ellos la curiosidad de querer aprender a hacer diferentes cosas con material
reciclable, como juegos, objetos,etc. Todo este material fue documentado a través de
un programa de presentador de diapositiva. En el mismo se colocó las preguntas 
dadas por la docente; las mismas fueron:
 

¿Qué significa reducir, reutilizar y reciclar?

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

¿Qué podemos reducir?


¿Qué podemos reciclar? ¿Y que reutilizar?
¿Qué separamos?
¿Qué es basura?
¿Cuáles son los beneficios ambientales? ¿Cuáles son los beneficios sociales?
Los sitios de internet serán seleccionados por la docente y repartidos por grupos de trabajo.
Los alumnos en pequeños grupos trabajarán en diferentes textos extraídos de diferentes
fuentes de información de acuerdo a la búsqueda y selección de información de cada grupo.
Este trabajo se podrá realizar después de haber trabajo  diferentes tipos de textos y
contenidos en el área de ciencias sociales y naturales. Se agruparán , en los grupos, los
alumnos  integrantes  desempeñarán diferentes roles , se trabajarán diferentes temas,
posterior trbajo en láminas folletos y trabajos con reciclado, se seleccionará un tema para
escribir un cuento relacionado  con el tema. Otro equipo realizó  un collage de palabras con
la temática .

Recursos :

- Collage de Palabras: Tancredo –


- Sitios en internet:
-maquetas
-Enseñar a reciclar
- 10 cosas que se puede reciclar
-Reutilizando y reciclando.
- video: https://youtu.be/p1AbmNqcz1w
- materiales reciclables
- pizarrón
- afiches
- cartulinas

Evaluación:

Durante el proyecto, se realizará una evaluación contínua y formativa. Para evaluar la


finalización del  proyecto se tendrá en cuenta: la responsabilidad, compromiso con el trabajo
grupal, participación, presentación de maquetas, folletos, láminas de divulgación de lo
trabajado en clase.

Docentes a cargo del proyecto:


 

Docente de Grado: María Alejandra

Adriana Marín

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

LÁMINAS DE TEMAS
“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA

“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy