Sistema Solar Reciclado
Sistema Solar Reciclado
Sistema Solar Reciclado
Sin embargo, también se sabe que el reciclar ayuda contra el cambio climático
y otros tipos de problemas causados al planeta Tierra. Por esta razón te
mostramos a continuación todo lo que puedes hacer por el medio ambiente, si
aprendes desde ahora la importancia del reciclaje y sus beneficios a corto,
mediano y largo plazo.
Es así como muchos individuos verían el reciclaje como algo más que un
hábito, convirtiéndolo en un estilo de vida que les permitirá tener un futuro en
el que realmente protejamos al medio ambiente.
Con el reciclaje, son muchos los productos que han surgido pensando en el
medio ambiente y sus beneficios para el ser humano. Entre ellos se pueden
destacar las llantas de neumáticos fabricadas con latas de refresco o los
forros polares creados con botellas de plástico PET. Ejemplos como este
demuestran que es posible generar menos contaminación con su elaboración y
mantienen cómodos a sus usuarios.
Por otro lado, surge el eco-diseño, una manera astuta de diseñar espacios que
a la vez que respetan el medio ambiente. Para esto, se hace uso del reciclaje de
objetos para obtener los resultados esperados, causando el menor impacto
ambiental posible.
Por tu parte, puedes poner tu grano de arena con el medio ambiente al crear
objetos eco amigables para tu hogar como un porta velas con botellas de
vidrio viejas o macetas con botellas de plástico .
Reciclar
Reutilizar
Este paso consta de dar una segunda oportunidad a objetos que se utilizan a lo
largo de la vida. Es una forma sencilla para tomar conciencia sobre el reciclaje
y su impacto en el medio ambiente.
Para esto puedes ser creativo, reutiliza ropa vieja para hacer manualidades,
botellas de vidrio o plástico para convertirlas en envases o decoraciones e
incluso puedes decorar espacios completos con materiales reutilizados, todo es
imaginación.
Reducir
Ahora que conoces todo sobre el reciclaje y su importancia para el cuidado del
medio ambiente, solo hace falta que des el primer paso. Puedes comenzar por
cosas pequeñas como clasificar tu basura o comprar productos ecológicos que
beneficien al medio ambiente.
DISTINTIVO:
Fundamentación:
Las visitas educativas de Plaza Cielo Tierra realizada en el mes de mayo ofreció la
posibilidad de viajar desde el espacio exterior hacia el interior de la Tierra. En este paseo
conocieron los diferentes fenómenos e historias de nuestro planeta, convirtiéndose en
protagonistas, a través de una propuesta didáctica diseñada de acuerdo a la currícula
educativa de los diferentes niveles.
El Centro de Ciencias Plaza Cielo Tierra es un espacio de encuentro, comunicación y
aprendizaje acerca del mundo natural desde la perspectiva de la ciencia. Acercándonos a
conceptos sobre Astronomía, el Sistema Solar, Principios Físicos, etc., temas relacionados
con la Geología, Capas de la Tierra, Espeleología, Paleontología, el Agua y el Fondo Marino,
entre otras experiencias de aprendizaje donde lo fundamental es la observación .
Como actividades iniciales tomamos al sistema solar hasta llegar al planeta tierra ,
trabajando problemas ambientales que aquejan a nuestra CASA y cuál es la forma de
solucionarlos. Requiere un comienzo de cambio de HÁBITOS Y COSTUMBRES, un
cambio del ESTILO DE VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y la
necesidad de un esfuerzo por aprender e incorporar el RECICLAJE. Para lograrlo debemos
unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando. En los últimos
años, debido al aumento de la población y al acelerado proceso de urbanización, el volumen
de desperdicios que se generan ha crecido hasta llegar a niveles preocupantes, sobre todo
considerando que además, parte de ellos, son contaminantes, algunos reciclables y no
reciclables. De allí la importancia de generar políticas y acciones que permitan tratar
controladamente estos residuos, dada su cantidad y composición, evitando cualquier daño al
ambiente y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos ofrecen grandes posibilidades de
reciclaje. El reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los
residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste
básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para
elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables
son los metales, el vidrio, el plástico, el papel. Haremos referencia a la dinámica de las R:
RECICLAR: Significa empezar a reducir los residuos ya en la propia compra, para evitar que
lleguen a casa. Por ejemplo: elegir alimentos que tengan la menor cantidad de envoltorios.
REDUCIR: Disminuir la cantidad de residuos que producimos.
Nivel: Primario.
Grado: 6º “A” “B
“
Turno: Mañana.
Objetivos:
- Favorecer la creatividad.
- Generar una mayor conciencia ambiental (aula, patio de la escuela, hogar, barrio, ciudad,
etc.).
Contenidos:
- Lecturas de noticias.
- Texto expositivo
- Texto Instructivo.
- Confección de sistema solar, juegos y otros objetos con material reciclable. Luego, se hará
una exposición para los alumnos de primer grado con jornada de juegos interactivos.
Ciencias Sociales:
- Estudio de mapas.
- Recopilación de información.
- Interés por desarrollar una toma de conciencia ante los problemas ambientales.
Matemáticas:
Ciencias Naturales:
- Sistema solar
Secuencia didáctica:
Recursos :
Evaluación:
Adriana Marín
LÁMINAS DE TEMAS
“40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ESCUELA GOB. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ
NUESTRA CASA