Maravillas Resuelto
Maravillas Resuelto
Maravillas Resuelto
Coliseo de Roma legionarios y para celebrar la gloria del Imperio Romano. Su diseño aún
se conserva y prácticamente todos los estadios modernos de deportes
2.000 años más tarde siguen llevando la marca inconfundible del
diseño original del Coliseo (foto de Daniel Prado)
Se encuentra en Rio de Janeiro, Brasil, y se coloco en 1931. Esta estatua
Cristo Redentor de Jesús se eleva a unos 38 metros de altura y esta ubicada en la cima
de la montaña Corcovado, dominando la ciudad. Diseñada por el
escultor brasileño Heitor da Silva Costa y creada por el francés Paul
Landowski, se tardaron cinco años en construirla.
Se construyó para enlazar las fortificaciones existentes en un sistema
Muralla China de defensa unido e impedir las invasiones de las tribus mongolas. Es el
monumento más grande jamás construido por el hombre y el único
visible desde el espacio. Varios millares de personas perdieron sus vidas
para construir este colosal emblema.
El Machu Picchu (1460-1470) es el símbolo de Perú. En el siglo XV, el
emperador inca Pachacutec construyó una ciudad en las nubes de la
montaña conocida como Machu Picchu ("antigua montaña"). Este
extraordinario emplazamiento se encuentra a mitad de camino de la
Petra resplandeciente capital del Imperio Nabataean del rey Aretas IV.
Maestros de la tecnología del agua, los Nabataeanos proporcionaron a
la ciudad grandes construcciones de túneles y cámaras de agua. Un
teatro, construido según los cánones grecorromanos, ofrecía espacio
para 4.000 espectadores. Actualmente, las Tumbas Reales de Petra, con
la fachada helenística de 42 metros de altura del monasterio de El Deir,
constituyen ejemplos impresionantes de la cultura de Oriente Medio.
El Taj Mahal (Agra, India) (1630 aC) es un inmenso mausoleo,
construido bajo las órdenes de Shah Jahan, el quinto emperador mogul
musulmán, en memoria de su amada y última esposa. Construido con
El Taj Mahal mármol blanco entre extensos jardines, se le considera la joya más
perfecta de arte musulmán en la India. El emperador fue encarcelado
posteriormente y, se dice, que sólo podía ver el Taj Majal desde la
pequeña ventana de su celda.