Lo Justo Es......
Lo Justo Es......
Lo Justo Es......
APRENDEMOS
Lo justo es…
¿igualdad?, ¿equidad?
necesariamente
La igualdad no . Así como en la historia del inicio, muchas veces vemos
significa justicia que, en la institución educativa, centros laborales o
RAtO5k
incluso en el mismo Gobierno, se toman decisiones
https://bit.ly/2
que pueden parecernos injustas. A veces nos da la
impresión de que quienes tienen poder de tomar
decisiones quisieran favorecer a algunas personas por
encima de otras. En el caso que acabamos de leer, la
gran mayoría de estudiantes son chicos y a todos ellos
d.
. Esto es equida les gusta el fútbol; entonces, ¿por qué se establecieron
Esto es igualdad
normas para favorecer a las chicas y otro tipo de juegos?
Esto no fue así: las normas no buscan favorecer a nadie específicamente. Por el
contrario, el objetivo era abrir espacios para que las interacciones entre chicas
y chicos sean más igualitarias: es decir, que no solo la mayoría, sino todas las
ACTIVIDAD
personas puedan sentirse incluidas y valoradas al usar el patio.
Por ello, lo justo se expresa en la búsqueda de igualdad: querer que todas las personas
puedan acceder a los mismos derechos. En este caso, por ejemplo, esto se evidencia en el
querer que chicas y chicos compartan por igual el derecho al juego y la recreación.
En grupo clase
Deliberen sobre En el caso que vimos, es común que los chicos ocupen el patio para jugar
las siguientes fútbol, mientras que las chicas estén en los costados del patio realizando otros
cuestiones: juegos o actividades. ¿Por qué deberíamos asumir que las chicas deben estar
¿consideran que siempre al margen? ¿Por qué asumir que ellas ya se han acostumbrado? Brindar
en su institución oportunidades nuevas de recreación y juego es una oportunidad para mejorar la
educativa se calidad de nuestras interacciones pero ¿cómo podríamos propiciar situaciones
presentan situaciones de igualdad si nosotros estamos siendo beneficiados por las rutinas escolares?
que estarían Frente a situaciones de desigualdad, la respuesta es la equidad. La equidad es una
afectando la igualdad relación en la que se busca superar condiciones que generan desventajas de unas
entre compañeras personas o sectores sociales frente a otros, de manera que todos alcancen el goce
y compañeros? de sus derechos en igualdad. Como tal, la equidad se convierte en una meta que
¿Quiénes podrían no permite desarrollar estrategias y mecanismos para enfrentar la desigualdad. En el
estar accediendo a los caso inicial, las autoridades del colegio decidieron que, para enfrentar la desigualdad
mismos derechos en en el uso del patio, era necesario regular las actividades que se realizan en él. La
igualdad de norma busca ser equitativa, pues pretende que todas y todos disfruten del patio.
condiciones?
¿A qué creen
que se deba
Lo justo también involucra generar las medidas y acciones
esto? para lograr relaciones de igualdad.
necesarias
150
Ficha 13. ¿Qué significa ser justos?
Justicia y democracia
Si democracia significa ‘poder del pueblo’, pero ese “pueblo” es plural y diverso, GLOSARIO
entonces las diferencias no deben ser obstáculo para compartir intereses
fundamentales, como el respeto de los derechos de las personas.
DEMO CR ACIA
La democracia no solo es participar en la elección de autoridades: es,
P rovie n
e de
además, una forma de vida. En ella, día a día, respetamos y valoramos las dos pala
bra s e n
opiniones y posiciones de las personas. Pero estas opiniones y posiciones no griego:
démos,
que sig
pueden afectar los derechos de las personas y deben, más bien, orientarse nif ic a
‘p ueblo’,
al bien común. y
k rát os,
que
signif ic
a ‘p od e
Si bien no siempre coincidimos en nuestros puntos de vista respecto a lo mejor r’.
Demo c r
acia,
para la sociedad, sí es importante garantizar que todas las personas puedan p or t a n
t o,
plantear sus opiniones, especialmente sobre aquellas situaciones en que se signif ic
aría ‘el
p o d er d
podrían vulnerar sus derechos. Llegamos a decisiones equitativas cuando, más el p ueb
lo’.
allá de las mayorías o minorías, se consigue que todas las personas accedan a
derechos en igualdad de condiciones.
ACTIVIDAD
sucedan en nuestra institución educativa. Por
ejemplo, podrían enfocarse en informar sobre las
dificultades visuales o auditivas que sufren algunas
personas y por las que requieren un trato preferente
En equipo
por parte de la comunidad.
Analicen las normas de su institución educativa
o comunidad y seleccionen dos de ellas que en
su opinión promuevan la equidad. Justifiquen
su selección. Luego, respondan la siguiente
Tomar decisiones equitativas ayuda directamente pregunta: ¿las normas que promueven la
a fortalecer una cultura democrática.
equidad son importantes para la convivencia
democrática?, ¿por qué?
151
Capítulo 5. Reflexión ética, derechos humanos y convivencia
¿Equidad o libertad?
En algunas ocasiones, en el ejercicio de su libertad,
las personas pueden inadvertidamente contribuir
al establecimiento de situaciones de inequidad
o a impedir que otras las superen. Esto pasa, por
ejemplo, con el mal uso de los asientos reservados
en el transporte público. Los pasajeros de un servicio
de transporte tenemos derecho a sentarnos, siempre
que haya asientos libres y que esos asientos no sean
asientos reservados. ¿Cuántas veces hemos visto que
https://bit.ly/2AOop5o
Cada vez que viajamos en un autobús, encontramos que para las personas
discapacitadas o de la tercera edad es difícil subir: siempre necesitan del apoyo
de alguien con buena disposición. Ahora bien, imaginen que en su barrio hubiese
personas mayores o discapacitadas que siempre necesitaran recibir ayuda para
subir al bus. Para solucionar esta situación, ¿bastaría enfrentar dicho problema
con iniciativas individuales? ¿O sería mejor buscar que los buses cuenten con
rampas o accesos que faciliten la entrada y desplazamiento de esas personas?
Ayudar a personas a superar una dificultad puntual será una buena acción de
solidaridad, pero no necesariamente contribuirá a cambiar las condiciones que
producen dichas desventajas. Para cambiarlas, hay que participar y proponer
alternativas de solución que, en efecto, cambien dichas condiciones.
Actuar de esa manera es actuar con autonomía y tener como fin no solo el respeto de los
derechos de la persona, sino la promoción del goce de los derechos por parte de todas las
personas.
ES
ACTIVIDAD
En equipo
1. A partir de lo mencionado, ¿qué acciones consideran que podrían sugerir para mejorar las condiciones en las
que se desenvuelven personas discapacitadas en su comunidad?
2. Revisen qué comportamientos o iniciativas pueden proponer a favor de una convivencia más igualitaria en su
institución educativa o comunidad. Anoten sus ideas para discutirlas luego con su tutor o tutora.
152
Ficha 13. ¿Qué significa ser justos?
GLOSARIO
DILEMA MORAL
E s u na
si t uació
e nfre nt n e n la
a a un que u n
c o nf li c t o suje t o se
n or ma s d e valo
que par re s o d
L a s p osi e c e n igu e
ble s re sp alme nt e
ue s t a s váli da s.
aut omá n o so n
t ic a s y c lara s n
el únic o i
dil ema m o do d
e s t oma e salir d
n do u n el
a d ecisió
n.
Por esa razón, la ética es una disciplina que nos permite reflexionar para poder
MÁS
tomar la mejor decisión en situaciones de dilema moral. Ser personas éticas
refleja que somos personas preocupadas por actuar con justicia: procurar el INFORMACIÓN
bienestar de las personas, defender sus derechos, pensar en situaciones de Ética para
igualdad o soluciones equitativas. Amador.
Fernando
Savater.
N
https://goo.gl/Aoe5C
Editorial
ES
ACTIVIDAD Ariel, 2011.
En equipo
Comprometernos
con la resolución de
situaciones de dilema 1. Vuelvan a la historia inicial y respondan ¿qué pasaría si prospera la idea
moral expresa una de la mayoría de las y los estudiantes de cambiar la norma establecida?
forma responsable ¿Qué pasaría, en cambio, si decidieran obedecerla?
y creativa de ejercer
nuestra libertad; es decir, Individual
permite que actuemos
con autonomía. 2. Reflexiona: ¿cuál sería tu posición en cada caso?, ¿por qué?
153
Capítulo 5. Reflexión ética, derechos humanos y convivencia
¡Igualdad de condiciones
para descubrir nuestros
talentos!
Todos nacemos con muchas capacidades en potencia que
luego podemos ir desarrollando a lo largo de nuestras vidas.
Por ejemplo, al nacer no podíamos hablar ni escribir, pero
teníamos desde muy pequeños la capacidad para hacerlo.
Para que podamos desarrollar nuestras capacidades y así descubrir nuestros talentos, necesitamos de
condiciones y contextos favorables, así como la presencia y apoyo de otras personas que colaboren con ello.
Estas personas pueden ser de nuestra familia, profesoras y profesores, entre otras.
Sin embargo, como hemos visto, muchas personas enfrentan más dificultades que otras para reconocer sus
talentos. Todas podrían hacerlo sin problemas si contasen con las condiciones suficientes para lograrlo, pero esto
no necesariamente sucede así. Un problema que pueden enfrentar son los estereotipos sociales. Por ejemplo, a
algunos chicos les podría costar descubrir que pueden ser grandes artistas, debido a prejuicios como los siguientes:
"Es una pérdida de tiempo, pues no te dará dinero”, “el arte es asunto de chicas”. Por su parte, a algunas chicas podría
costarles descubrir que su vocación es ser grandes científicas o ingenieras. Esto también suele ser acompañado de
prejuicios: "Deberías dedicarte a leer o realizar tareas domésticas”, “la ciencia y la ingeniería son temas de chicos”.
¿SABÍAS QUE...?
https://bit.ly/2z6Dehx
ACTIVIDAD
Individual
154