Resumen Total de Computación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Hardware: Conjunto de componentes y dispositivos que integran la parte

material o física de una computadora. Ejemplo: Cables, ratón, teclado,


monitores, impresoras, etc.

Software Es la parte intangible o lógica, puede verse como el conjunto de


programa, instrucciones y reglas que las computadoras emplean para ejecutar
sus tareas. Ejemplo: el sistema operativo, utilitarios, programas, etc.
Por lo tanto, un sistema informático es la conjunción de componentes físicos
(hardware) y componentes lógicos (Software) para conseguir los mejores
resultados en el trabajo informático

Unidad de Central de Proceso, sus componentes, unidades de


medida.
La estructura básica de una computadora (hardware) incluye microprocesador
(CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses o
interfaces que permiten la comunicación entre ellos
⮚ La CPU -sigla inglesa de Unidad Central de Proceso- es el corazón de la
máquina y está formada por la unidad de control, la unidad aritmético-
lógica y la unidad de memoria. El procesador cumple la función de recibir
información y elaborar una respuesta. LA MEDIDA SE HACE EN
MEGAHERCIOS O GIGAHERCIOS. Se consideran en un procesador los
núcleos, hilos, frecuencia. Un procesador de 1,8 GHz opera a
1.800.000.000 ciclos por segundo
Unidad de Control: es la encargada de interpretar y seleccionar las
distintas instrucciones que forman el programa y que se encuentran
almacenadas en la memoria principal. Esta unidad interpreta los datos
introducidos a la memoria, generando señales que envía a las otras unidades
de la máquina que son las encargadas de ejecutarlos.
- Unidad Aritmético-lógica: Es la que lleva a cabo todos los cálculos y
comparaciones (decisiones) que forman el programa
Unidad de Memoria: Es la parte de la computadora en la que se introducen y
almacenan los datos e instrucciones que forman el programa. De ella
extraen, la unidad de control y la unidad aritmético-lógica, la información que
necesitan para ejecutar los programas
⮚ Los dispositivos periféricos se dividen en unidades de entrada, unidades de
salida y unidades de almacenamiento.
Unidad de Entrada: Es el sistema mediante el cual se introducen en el
ordenador los datos y las instrucciones que forman el programa que se habrá
de ejecutar. Son los elementos de comunicación entre el hombre y la
máquina. Teclados, tarjetas magnéticas, lápices ópticos, lector de códigos de
barras, joysticks, ratones, digitalizadores, scanners, convertidores
analógico/digitales, micrófonos y sensores (auditivos, de movimiento, ópticos,
etc.
- Unidad de salida: Es el sistema que toma de la memoria la información
codificada y la convierte en un formato que, o bien puede ser directamente
interpretado por el hombre. Monitores, impresoras, plotters, convertidores
digitales a analógicos, displays de cuarzo líquido o leds, parlantes e
indicadores luminosos
Unidades de almacenamiento: Son aquellas unidades que utilizando algún
elemento de soporte (generalmente magnético), como memorias auxiliares de
almacenamiento. Unidades de disco magnético, unidades de estado sólido
(Solid State Drives, SSD), discos ópticos (CD-ROM, DVD y Blu-ray) y
memorias de semiconductores (Pendrives, tarjetas de memoria, etc.)

Memoria Principal. Tipos de Memoria


Es la parte de la computadora en la que se introducen y almacenan los
datos e instrucciones que forman el programa. De ella extraen, la unidad de
control y la unidad aritmética lógica, la información que necesitan para ejecutar
los programas y deposita los datos intermedios que se generan. Una vez
finalizada la ejecución del programa, quedan almacenados en esta unidad los
resultados para ser extraídos por la unidad de salida.
"elemento de memoria" a cualquier dispositivo que tenga capacidad de
"recordar" información almacenada en el mismo durante un intervalo de
tiempo relativamente grande.
⮚ Tipos de memoria: Si se toma como referencia la tensión, las memorias
serán: no volátiles o muertas (ROM) y volátiles o vivas (RAM).
Memorias No Volátiles (ROM): aquellas en las que la información
almacenada no se pierde aun cuando desaparezca la tensión de
alimentación. Se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha
la computadora y realizan los diagnósticos.
Memorias Volátiles (RAM): aquellas que pueden ser grabadas y leídas un
número indefinido de veces. El contenido de estas memorias permanece
mientras permanece la tensión que las alimenta, la desaparición de la
tensión produce la pérdida completa y definitiva de la información
almacenada. Este tipo de memoria se utiliza para almacenar información y
programas de usuario y se las denomina memoria de trabajo.

Unidad de medida en computación


El propósito principal de las computadoras es el procesamiento de número. Las
computadoras procesan números. Las computadoras electrónicas digitales
tienen facilidad para reconocer sólo dos estados posibles: hay tensión o
no hay tensión.
Existe un sistema de numeración que tiene base dos y se denomina
sistema binario. Las computadoras manejan su información con este
sistema de numeración. Sistema tiene base dos y reconoce sólo dos
símbolos: el cero (0) y el uno (1). A esta mínima unidad de información se la
denomina BIT. Se utiliza mucho la configuración de 8 bits o múltiplos de 8, se
denomina "byte" le suele denominar "carácter" ya que con las 256
combinaciones posibles de 8 bits (2^8), se pueden almacenar todos los
caracteres utilizables: mayúsculas, minúsculas, números, signos, caracteres
extranjeros, etc.

Periféricos, función, tipos (características)


Se denominan periféricos a las unidades exteriores a la CPU y que permiten
su comunicación para el usuario.
Periféricos de entrada son los que permiten al hombre dialogar con el
equipo, ingresando información: instrucciones, comandos, programas, datos,
elecciones, etc. Toda la información que maneja una computadora es de tipo
digital o discreta, debe ingresar por los correspondientes convertidores,
adaptadores o interfaces.
Ejemplos: teclados son actualmente el medio de entrada por excelencia, otro
medio de ingreso de información muy difundido es el llamado ratón (mouse)
que permite desplazar el cursor en la pantalla del monitor en forma continua y
simple, deslizando un dispositivo pequeño que está unido a la computadora,
mediante un cable (o en forma inalámbrica), sobre una superficie cualquiera.
Existen las pantallas sensibles al tacto, que están constituidas por hileras de
emisores infrarrojos y los correspondientes sensores que pueden detectar
cuando un haz de radiación infrarroja se corta y pueden determinar la
coordenada horizontal y la vertical, obrando a consecuencia. Joystick, el medio
de entrada por excelencia en cuanto a juegos se refiere
Periféricos de salida: permiten al usuario recibir información desde una
computadora.
Ejemplo: sistemas de pantalla no son una propiedad del monitor de video
propiamente dicho, sino también es un atributo del controlador de video que
está en la computadora y que se debe complementar con el monitor. Gran
cantidad de tipos de impresoras e innumerables formas de clasificarlas.

Unidades de almacenamiento, tipos. Diferencia entre discos


rígidos y unidades de disco de estado sólido.
Actualmente los discos son el principal medio del almacenamiento para
aplicaciones que requieren gran capacidad y un acceso rápido a los datos en
forma aleatoria. Guarda información. Sus características se miden en GB,
que es una unidad de capacidad.

⮚ Al hablar de discos hay que hacer una primera clasificación: Discos Rígidos,
duros o fijos, y Discos Ópticos
Los discos rígidos suelen estar constituidos a partir de una base de
aluminio recubierta de un material magnético sobre el que se graban los
datos. Los tamaños normalizados que se emplean en microcomputadoras son
de 5.25 y 3.5 pulgadas, siendo éstas las medidas de su diámetro. Pueden ser
fijos o removibles, discos fijos vienen ya en su unidad de lectura y
escritura y no pueden extraerse de la misma, Las capacidades son de más
de 250 y 500 GB, existiendo discos de hasta 1TB. Los discos removibles
vienen normalmente en un contenedor especial para facilitar su manejo,
denominado disk-pack. Caracterizada porque la cabeza de lectura no toca
físicamente al disco, sino que, por el efecto aerodinámico de rotación del
disco a una velocidad de unos 3500/4500 rpm el aire arrastrado hace que
la cabeza de lectura permanezca suspendida a unas micras de distancia
del disco, distancia suficientemente pequeña para que los datos puedan leerse
y escribirse sin desgastar la superficie. Actualmente existen discos rígidos que
giran a 7200 rpm y más.
Los discos ópticos permiten almacenar datos por medio de un rayo láser
en su superficie, se almacenan por medio de ranuras microscópicas
(quemadas)
Unidades de estado sólido - SSD (salid statu de vice) cuentan con un
diseño no mecánico sobre tarjetas de circuitos. Esta tecnología está en
creciente desarrollo. Algunas de sus ventajas:
⮚ Son más rápidas: pueden tener un rendimiento de hasta 100 veces mayor
que los discos rígidos, un acceso a los datos prácticamente instantáneo,
arranques más rápidos, transferencias de archivos más rápidas.
⮚ Consumen menos potencia: Su eficacia energética puede proporcionar
una vida útil de las baterías más larga en los portátiles, menos tensión de
potencia en el sistema y un entorno informático más fresco
⮚ Son más ligeras: no sobrecargan la portátil (77g)
⮚ Son más rentables: tienen un precio por gigabyte más elevado que las
unidades de disco duro, los SSD ofrecen ahorro de costes a largo plazo
para las empresas con menor consumo energético y mayor productividad
con más operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS)
⮚ Son silenciosas
⮚ Disipan poco calor

Impacto de los componentes en el precio de una computadora


La selección del hardware más conveniente es necesario diferenciar al
usuario que está dirigido y dentro de ellos a la utilidad que se le va a brindar.
Se pueden considerar tres tipos de usuarios: los hogareños, los
profesionales y las empresas. El usuario hogareño que piensa dedicar su
máquina para jugar es el que requiere de equipos más poderosos, los
usuarios domésticos que utilicen sus equipos para navegar en Internet,
escribir correspondencia o mantener su presupuesto con una planilla de cálculo
serán lo que tienen menores requerimientos. Los profesionales
dependerán del tipo de tareas que realicen. Las empresas, salvo que
utilicen los equipos como servidores de archivos o Internet, tienen demandas
más bien modestas.
Una vez establecido el nivel de equipamiento requerido, debe
considerarse las opciones de las marcas. Las computadoras de primeras
marcas, a pesar de contar con mayores garantías y confiabilidad, elevan
exageradamente sus precios. Las marcas menos reconocidas e incluso
clones sin marca visible, ofrecen alternativas muy económicas sin sacrificar las
prestaciones. Por otra parte, otra característica que influye enormemente en
los precios en la marca del microprocesador sobre el que se basa el equipo
considerado. Los procesadores Intel, en general, son más caros que su
competencia los procesadores AMD. Estos últimos pueden incluso tener
mejores prestaciones que sus equivalentes de Intel a un precio más bajo.
En el caso del software, el centro de la decisión se basa en la utilización de
software comercial o software libre. La computadora, imprescindiblemente,
debe contar con un sistema operativo. En el caso del software comercial la
empresa Microsoft lidera los mercados con su sistema operativo
Windows en distintas versiones. En el caso del software libre, la opción es
hacia alguna de las distribuciones de Linux, como Debían, Ubuntu,
Mandria, Federa, etc.
La mayoría de las computadoras de menor precio vienen instaladas con
Linux para abaratar más su costo. Las que traen alguna versión de
Windows, incluyen la modalidad más económica y con menores
prestaciones
Finalmente, deben considerarse las aplicaciones en relación con los tipos
de usuarios. Si bien Microsoft Office es la estrella en el mercado de los
paquetes ofimáticos comerciales, las aplicaciones gratuitas como Open
Office y StarOffice ofrecen prestaciones similares y a costo cero.
El resto de aplicaciones dependerá de las características de los usuarios
existiendo alternativas comerciales y también gratuitas parta casi todas las
necesidades

Software, concepto, clasificación


El software (o soporte lógico) es: el conjunto de programas, rutinas,
procedimientos, normas y documentación para la explotación,
funcionamiento y operación de un sistema informático.
Por este motivo el software o soporte lógico puede clasificarse en:
∙ Software de base ∙ Software de aplicación

Software de base
El conjunto de programas que integran el software de base es entregado
por el proveedor del equipo o por empresas especializadas en el
desarrollo de software de base. El software de base se puede clasificar a su
vez, en:
∙ Sistemas operativos ∙ Utilitarios
Software de aplicación
El software de aplicación consiste en un conjunto o "paquete" de
programas que permite usar la computadora con una determinada
finalidad. A la hora de proveerse del software necesario para sus aplicaciones
el usuario cuenta básicamente con tres caminos a seguir:
*Crear sus propios programas a través de un lenguaje de programación.
*Encargar a expertos la realización de programas a medida.
*Comprar paquetes de aplicación generales existentes en el mercado.

Una serie de programas desarrollados por Empresas productoras de Software


que permiten desarrollar una determinada tarea, estos programas
normalmente se identifican como "Software o Paquetes de Aplicación.
Software de aplicación se compone de todos aquellos programas que
permiten al usuario utilizar la computadora en aplicaciones, como:
∙ Productividad y Gestión ∙ Científico-Técnicas ∙ Contabilidad y
Administración ∙ Educación ∙ Entretenimientos ∙ Etc.

Sistemas operativos, función, objetivos, clasificación


Se denomina Sistema Operativo (S.O.) a un conjunto de programas que
permiten, en forma cómoda y sencilla, aprovechar los recursos de una
computadora. El objetivo de los sistemas operativos es por lo tanto, evitar
la completa programación de la circuitería de la máquina cada vez que el
usuario se decide a utilizarla. Los sistemas operativos pueden sintetizarse en
tres grandes áreas (funciones)
⮚ La que permite crear el entorno adecuado para el diálogo hombre
máquina. Tarea que supone el control de los dispositivos periféricos a
través de los cuales se establece la comunicación entre el usuario y la
computadora: teclado, pantalla, impresora, etc.
⮚ La que permite gestionar en forma automática la lectura y el
almacenamiento de información (programas y datos) en las unidades
de memoria que forman parte del sistema: unidades de cinta, de disco,
etc.
⮚ La que ofrece al usuario los medios adecuados para el tratamiento de
los archivos e información y para el conocimiento de su estado y
situación en cualquier instante.
. Pueden considerarse divididos en tres tipos:
Tiempo real. Permiten el uso de la computadora en forma efectiva e
inmediata, en forma interactiva como en una computadora personal o en los
sistemas de control de procesos.
Multiprogramación (o multitarea). Permiten que varios trabajos se
ejecuten simultáneamente, utilizando características especiales.
Tiempo compartido (o multiusuario). Permiten a muchos usuarios utilizar
el mismo sistema, con la ilusión de que cada uno de ellos está siendo
atendido en forma exclusiva por el computador
Ejemplos: Windows-Linux-androide

Utilitarios 
Los programas utilitarios, por su parte, son creados para cumplir con
funcione específicas que ayudan y complementan al sistema operativo,
en la facilidad y optimización del uso delos recursos dela computadora.
Los programas utilitarios, se consideran parte del Software de Base debido a
que su función es la de complementar la labor del sistema operativo en lo
referente a la utilización de los recursos de la computadora y
optimización de dicha utilización. Existen en el mercado un gran número de
programas utilitarios, siendo sus principales aplicaciones la realización de
copias de seguridad o back-up y por consiguiente la recuperación de dicha
información, programas de organizadores y recuperadores de discos,
programas formateadores de discos, programas antivirus y otros
utilitarios.
Ejemplos: backup7-partition margic-antivirus

Paquetes de aplicación.
Este software de aplicación consiste en un conjunto o "paquete" de
programas
Con tres caminos a seguir.
∙ Crear sus propios programas a través de un lenguaje de programación.
∙ Encargar a expertos la realización de programas a medida.
∙ Comprar paquetes de aplicación generales existentes en el mercado.
Existen distintos criterios para una clasificación de los paquetes de
aplicación y en ninguno de los casos se puede trazar una línea divisoria
definida entre unas y otros
Productividad y Gestión ∙ Científico-Técnicos ∙ Contabilidad y
Administración ∙ Educación/Autoestudio ∙ Entretenimientos
Al software de productividad y gestión lo podemos dividir en:
∙ Tratamiento de Textos. ∙ Hojas Electrónicas. ∙ Gestores de Bases de
Datos. ∙ Paquetes Integrados y aplicaciones ofimáticas
Tratamiento de textos: Así como resulta ventajoso utilizar una calculadora en
lugar de lápiz y papel, es ventajosa la utilización de una computadora equipada
con un programa de tratamiento de textos con respecto a la tradicional máquina
de escribir. Ejemplos: MICROSOFT WORD y WORD PERFECT
Hojas Electrónicas: La introducción de la Hojas Electrónicas o Planillas
Electrónicas de Cálculo, ha sido una de las ideas más revolucionarias en el
campo del desarrollo del software. Ejemplo: Excel
Gestores de Archivos y de Bases de Datos: Muy a menudo es necesario
almacenar una determinada cantidad de información y luego tener acceso a
esa información, modificarla, actualizarla, utilizarla o imprimirla. Ejemplo:
Sistemas para la Gestión de Bases de Datos
Paquetes Integrados: Un paquete integrado se puede definir como la
sumatoria de una hoja electrónica, un gestor de bases de datos, un procesador
de textos, gráficos de gestión y programas de comunicaciones. El mejor
paquete integrado del mercado es el Microsoft Office. La principal competencia
de Microsoft la constituye el Lotus Smart Suite para Windows

Concepto de celda, rango, ecuación, fórmula


La celda es la intersección de una fila y una columna.
Los rangos de Excel son aquellos conjuntos de celdas contiguas que
seleccionamos para realizar la misma acción con todas ellas, ya sea una
sola o una cantidad determinada.
Una fórmula en Excel es una ecuación matemática que se realiza a partir
de valores o datos matemáticos que hemos introducido en las celdas.
Todas las fórmulas comienzan con el símbolo = y se añaden los valores de
la ecuación
Una función es una operación predefinida por Excel que opera sobre uno
o más valores en un determinado orden

Tipos de datos
Literales: caracteres alfa numéricos
Números: valores
Formulas: se obtienen resultados a partir de datos almacenados en otras
celdas.
Funciones: son una amplia gama de pequeños programas que permiten
realizar distintos tipos de trabajos, supliendo de esta manera la limitación de las
operaciones aritméticas básicas

Concepto párrafo, carácter, sección


Párrafo: es un conjunto de líneas que están agrupadas como una unidad y
que visualmente aparecen así en la pantalla o impresora.
Los procesadores de texto identifican el final de párrafo con una marca
especial que se introduce cuando se pulsa la tecla Enter o Intro. Por esta
razón no se debe presionar esa tecla al final de cada línea dentro de un
párrafo, sino sólo al final de éste, para generar un nuevo párrafo
Un carácter en el contexto de la suite de Office y especialmente
Microsoft Word es cualquier letra, número, símbolo especial o espacio que
se inserta o se escribe en el documento.
Las secciones permiten establecer opciones de formato y diseño de
página específicas (como numeración de línea, columnas o encabezados y
pies de página) para diferentes partes de un documento. ... Word trata un
documento como una única sección hasta que inserta un salto de sección.
Saltos de sección se utilizan para realizar cambios de diseño o de formato
en una parte de un documento. Se pueden cambiar los formatos
siguientes en secciones concretas:
Márgenes,
Tamaño u orientación del papel
Origen del papel de una impresora
Bordes de página
Alineación vertical del texto de las páginas
Encabezados y pies de página
Columnas
Numeración de páginas
Numeración de líneas
Notas al pie y notas al final

Diferencia entre editar y formatear.


Editar es modificar un texto. (Copiar, pegar, borrar)
La edición es fundamental para la elaboración de un texto. Los
procesadores de texto cuentan con diversas herramientas que nos
permiten sustituir, modificar, e incorporar elementos.
Formatear es dar formato, es decir colorear, diseñar el texto
 Formatear caracteres de texto significa seleccionar el NOMBRE y ESTILO
de la fuente, el tamaño y color de las letras y las palabras; el espacio
entre caracteres, etc. - Cuando se usa el ratón o el teclado
para formatear se puede cambiar sólo un elemento de formato cada vez.

Estilos, para que se usan.


Un estilo es una combinación predefinida de un tipo de fuente, un color y
un tamaño de letra que puedes aplicar en cualquier texto del documento.
Aplicar un estilo puede ayudarte a mejorar el diseño y la presentación de tu
documento. Se usan para dar formato al texto.
Un conjunto de estilos está conformado por la combinación de una serie
de estilos para el título, el encabezado y los párrafos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy