TEATRO SOLO TEATRO Ejercicios
TEATRO SOLO TEATRO Ejercicios
TEATRO SOLO TEATRO Ejercicios
LA VOCALIZACION
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS Y PAUTAS QUE ENCONTRARAN PARA
DESARROLLAR MEJOR EL TRABAJO EN EL PROCESO DE APRENDER A MANEJAR
NUESTRO CUERPO Y POR ENDE UN MEJOR DESENVOLVIMIENTO EN EL ESCENARIO.
GERARDO FERNANDEZ OLAYA.
INDICE
RESPIRANDO TAMBIEN SE EXPRESA
PARA REALIZAR CUANDO SE ESTA A PUNTO DE EMPEZAR
RELAJACIÓN DE LA CABEZA CON INFLUENCIA EN LAS CUERDAS VOCALES
POTENCIAR LA VOZ CON EL EJERCICIO DE LADRIDO
EJERCICIOS DE ENTONACION VOCAL
EJERCICIOS PARA LA AGILIDAD DE LA LENGUA Y DE LOS LABIOS
RELAJACION DE LA GARGANTA
LA PUNTA DE LA LENGUA
EJERCICIOS DE VOZ
EJERCICIOS PARA EL TIMBRE
EJERCICIOS DE EDUCACION VOCAL /TONOS VIVOS Y ATRAYENTES
----------------------------------------------------------------------
VOCALIZACION
Existe una mímica respiratoria que producen los actores en sus acciones, es el
simulacro respiratorio producido en una actuación, la inspiración y exhalación
expresan situaciones, mas que mil palabras cuando leemos un texto,
La respiración, acompañada de un tiempo prudencial, hace que no se exprese en
forma plana, por el contrario le da potencia, no solo a la fonética si no también a
lo que se quiere decir.
6- mandíbula en rotación
Debe realizarse 5 veces rotando hacia arriba y abajo y es conveniente aspirar en
una posición, contar internamente hasta 3 y exhalar durante el trayecto en
forma lenta a la otra posición.
Observe detenidamente a un perro que este ladrando y mire como lo hace, como
contrae el estomago con cada ladrido proyectando el sonido a gran distancia
como si lanzara una pelota invisible de tenis, desde el fondo de su estomago
hasta el horizonte.
Coloque ambas manos en forma de cuchara, como para recibir agua, y llévelas a
sus orejas, como si fueran dos teléfonos, para escuchar su voz, comience a ladrar
suavemente.
Para darle a la voz una mayor flexibilidad, como asimismo una tonalidad mas
definida y resonante, es indispensable la práctica de la lectura, pues, por ella
pueden corregirse los defectos y también adoptarse las modalidades y
modificaciones que embellecen los sonidos que producimos al hablar.
1) Abrir la boca tanto como sea posible. La mandíbula descendida y las comisuras
de los labios separadas, ejecutar este movimiento de un solo golpe.
a) Bajar el maxilar
b) Cerrar la mandíbula fuertemente
4) Boca cerrada apretar los labios hacia adentro. Apretarlos uno contra otro, con
energía.
a) Hundir las mejillas, sin separar los labios, pero si los maxilares.
6) Elevar las aletas de la nariz como una mueca de asco.
7) Elevar y descender el maxilar inferior con la boca abierta y luego con los
labios juntos.
a) Abrir la boca.
b) Sacar la lengua muy puntiaguda.
c) Introducir la lengua y cerrar la boca.
9) Hacer girar la lengua entre las encías con los labios cerrados
RELAJACION DE LA GARGANTA
Los viejos maestros del canto italiano solían decir: “l italiani non ita gola” , los
cantantes italianos no tienen garganta, ningún gran cantante canta como si
tuviese garganta
Todos los músculos del cuello deben estar relajados. En realidad todos los
músculos del tronco también
¿Cómo haremos para lograr esta tan deseable garganta relajada y abierta?
Comencemos a bostezar.
Sintamos la parte inferior de los pulmones llenándose de aire, empujando las
costillas inferiores y la espalda y aplastando el diafragma. Y entonces, en vez de
bostezar, hablemos.
Digamos una frase musical como esta:
A medida que hablamos, bebamos las palabras, no en la boca, sino en las partes
huecas de la cabeza. Sintamos la misma vacuidad en esas partes, que sentimos
cuando respiramos profundamente por la nariz. Por fin, después de haber
inspirado. Relajemos completamente le pecho. Sintamos el aire como si fuese
una almohada sobre la que descansa el tronco. El pecho relajado, debe ir como
montado sobre el aire de los neumáticos.
Si no relajamos así el pecho, el esfuerzo muscular que hagamos nos pondrá tensa
la garganta.
Por otra parte, no creamos que con esto, el pecho, no los hombros cuando
inspiremos y dejemos que el aire situado en medio del tronco nos lo sostenga.
LA PUNTA DE LA LENGUA
EJERCICIOS DE VOZ
Para adquirir una buena voz, hay que aprender a relajar no solo la musculatura
corporal, sino y sobre todo la musculatura del cuello y de la boca.
Por ejemplo:
Con la misma posición inicial se relajan los músculos del cuello hasta que la
cabeza caiga sobre el pecho.
Repetir varias veces una misma frase, con distintas alturas tonales.
Sentarse en el piso con el tórax erguido y piernas cruzadas, con las manos sobre
las rodillas (posición buda). Aspirar y luego exhalarlo contrayendo el diafragma,
repetir rítmicamente durante 15 minutos diarios.
Debe repetirse varias veces hasta agotar el aire existente en los pulmones. Cada
vez debe decirse más veces la poesía, aumentado así la capacidad toráxica. (15
minutos diarios)
En la misma poción de buda aspirar profundamente, luego decir:
Cantando Vitando
Trayendo Amando
Atuendo Bando
Horrendo Péndulo
Perdón Esconde
Por quien sabe que extraña razón la practica de la voz en falsete aumenta la
vivacidad de los timbres naturales. ¿Cómo se logra el falsete? Quizá lo lograremos
así: subamos el tono hasta el más alto que nos sea posible, hasta que la voz se
confunda con un chillido, nos fatigara pronto, dejemos de hacerlo ni bien
comience a doler la garganta.
Recitemos esta estrofa el falsete: