Robotica Primero Secundaria 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

PRIMERO DE

SECUNDARIA

1
2
3
4
Querida estudiante mariana:

La dirección y el equipo del área de Robótica del colegio Santa María Reina,

les hace llegar su saludo cordial y fraterno de “Paz y Bien”.

Hoy inician una nueva etapa en su desarrollo personal y académico,

aspiramos que la formación que les ofrece nuestro colegio sea eficiente y sirva

para la construcción de una sociedad libre, justa e igualitaria.

Hemos trabajado arduamente para poner en tus manos un módulo de calidad

en el área de robótica, que te permitirá desarrollar tus competencias, que se

verán reflejados al resolver cada uno de los retos propuestos donde pondrás a

prueba tus destrezas y habilidades.

El módulo ha sido dividido en capítulos que complementarán tu formación

académica, teniendo siempre como inspiración a nuestro Padre San Francisco y

a nuestra Madre Santa María Reina.

La responsabilidad de tu formación es conjunta. Ustedes tienen que poner

voluntad y asumir el compromiso de estudiar con seriedad; así como nosotros a

estar atentas en sus necesidades.

El eqUipo de Robótica

5
¿Qué es robótica? ........................................................................................................
…13

¿Qué es un robot? ........................................................................................................


…… 14

¿Qué es un autómata? ……………………………………………………………………………… 14

Historia de la robótica …………………………………………………………………… 17

Aspectos generales de Lego Mindstorms EV3 ....................................................... 21

Elementos de Lego Mindstorms EV3 ........................................................................


…25

Robot básico en Lego Mindstorms EV3....................................................................


……… 32

Bloque mover en EV3 ...................................................................................................….


40

Cambio de velocidad .....................................................................................................


… 41

Girar y girar sobre su eje ........................................................................................... 48

Programación en EV3 ...................................................................................................


………51

Bloque bucle ...................................................................................................................


… 54

Bloque bucle ...................................................................................................................


………… 56

Giro sensor en EV3 ...................................................................................................... 57

Sensor de tacto en EV3 .............................................................................................. 60

Aplicamos el sensor de tacto ..................................................................................... 63


…………
Sensor ultrasónico ....................................................................................................... 66

Aplicaciones deñ sensor ultrasónico ………………………………………………………………………67

6
SILABO I

7
SILABO II

8
SILABO III

9
SILABO IV

10
ACERCA DE LA ESTRUCTURA DEL MANUAL

11
Al finalizar la sesión lograrás:

 Identificar las piezas a construir.

 Realizar inventario.

Y podrás conocer acerca de:

 Funciones de las piezas.

 Maletines de lego.

 Unidad de medida.

12
Definiciones Básicas

¿QUÉ ES ROBÓTICA?

La robótica es una ciencia o rama de la


ingeniería y la tecnología; que estudia
el diseño y construcción de máquinas
que sean capaces de desempeñar
tareas realizadas por el ser humano o
que requieren del uso de inteligencia.

La construcción y programación de los


robots, está relacionada con la
electrónica, mecánica; así como a la
matemática y física.

¿QUÉ ES UN ROBOT?

Un Robot es un dispositivo

generalmente mecánico, que

desempeña tareas automáticamente,

ya sea de acuerdo a supervisión

humana directa, a través de un

13
programa predefinido o siguiendo un conjunto de reglas generales, utilizando

técnicas de inteligencia artificial. Generalmente estas tareas reemplazan,

asemejan o extienden el trabajo humano, como ensamble en líneas de

manufactura, manipulación de objetos pesados o peligrosos, trabajo en el

espacio, etc.

¿QUÉ ES UN AUTÓMATA?
Los Autómatas Programables muy relacionadas con el mundo de los robots, pero
que no pueden confundirse con ellos.

Un Autómata Programable es cualquier máquina electrónica diseñada para


controlar en tiempo real un proceso. El autómata carece de inteligencia como tal
y reacciona exactamente igual ante sucesos iguales.

Es frecuente que un autómata forme parte de un sistema robotizado,


dedicándose a controlar las señales del proceso y dirigiendo las actuaciones del
brazo manipulador. Estos robots son completamente mecánicos en sus acciones
y, por supuesto, nada inteligentes.

14
ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE ROBÓTICA

15
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

2. ¿Cómo lo aprendiste?

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

16
Historia de la Robótica

Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del

cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas

de sus dioses. Estos brazos fueron oprados por sacerdotes, quienes clamaban

que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos

construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se

utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.

Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos

mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.

Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados

del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para

un propósito específico: la diversión.

En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de

hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el

dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de

forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el

genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones

mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio,

muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre

17
ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora

mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar

de Jacquard (1801), y otros.

El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras

electrónicas, los actuadores de control retroalimentados, transmisión de

potencia a través de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a

flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la

industria. Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los

primeros robots en la década de los 50’s. La investigación en inteligencia

artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información

humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos

para probar sus teorías.

No obstante las limitaciones de las máquinas robóticas actuales, el concepto

popular de un robot es que tiene una apariencia humana y que actúa como tal.

Este concepto humanoide ha sido inspirado y estimulado por varias narraciones

de ciencia ficción.

Una obra checoslovaca publicada en 1917 por Karel Kapek, denominada Rossum’s

Universal Robots, dio lugar al término robot. La palabra checa ‘Robota’ significa

servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al inglés se convirtió

en el término robot.

18
 ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO CON LA INFORMACIÓN BRINDADA

19
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

4. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

5. ¿Cómo lo aprendiste?

6. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

20
ASPECTOS GENERALES DE LEGO
MINDSTORMS EV3

21
El entorno de programación de EV3 consta de las siguientes áreas principales:

1. Área de documentos de programación, es la zona de programación

2. Paletas de programación, en esta zona se encuentran los bloques de


construcción que permiten la programación.

3. Página de Hardware, establezca y administre su comunicación con el


Bloque EV3. Aquí se encuentran los sensores y motores, además permite
descargar los programas EV3.

4. Editor de contenidos, es el cuaderno de ejercicios digital integrado al


software.

5. Barra de herramientas de programación, aquí están las herramientas


básicas para trabajar con el programa,

22
DEMUESTRO LO APRENDIDO

 ELABORA UN MAPA MENTAL CON LA INFORMACIÓN BRINDADA

23
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

2. ¿Cómo lo aprendiste?

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

24
LEGO DIGITAL DESIGNER

Es una herramienta gratuita para el diseño de robots que nos permite modelar nuestras
propias creaciones. Antes de comenzar con la actividad propuesta debemos descargar
el programa LEGO DIGITAL DESIGNER en nuestro ordenador, para ello te proponemos
dos opciones la primera es que directamente hagas clic en el enlace que te dejaremos a
continuación y una vez dentro de la web descargues el programa bien sea para MAC o
WINDOWS.

NOTA: Link de Descarga


https://drive.google.com/uc?id=1uwZhM42JmxNa5DbXdAQt5R5PMDQzXhEF&export=do

wnload

25
¿Cómo usar LEGO DIGITAL DESIGNER?

26
27
28
DEMUESTRO LO APRENDIDO

HAZ UNA CONSTRUCCIÓN UTILIZANDO ELEMENTOS DE EV3

29
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

4. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

5. ¿Cómo lo aprendiste?

6. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

31
ROBOT BÁSICO EN LEGO MINDSTORMS EV3

32
DEMUESTRO LO APRENDIDO

“ ”

I. Datos informativos:

Nombres y roles de los integrantes del equipo

II. Para qué utilizarás este proyecto

III. Etapas de Construcción:

Piezas Utilizadas

Descripción de la construcción

33
Dificultades presentadas durante la construcción

IV. Análisis Tecnológicos: ¿Cuánto de energía emplearás para que funcione tu


prototipo?

V. Transferencia. Qué aplicaciones tendrá el robot básico

38
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

2. ¿Cómo lo aprendiste?

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

39
40
BLOQUE MOVER EN EV3

1. Selector de puerto
2. Selector de modo
3. Entradas

Para seleccionar los dos motores (A, B, C o D) que desee que controle el
bloque Mover, utilice el Selector de puerto en la parte superior del
bloque. Haga clic en la letra de cada motor para elegir el puerto de ese
motor. El primer puerto debería ser el motor del lado izquierdo del
vehículo, y el segundo puerto debería ser el motor del lado derecho

41
DEMUESTRO LO APRENDIDO
DESAFIO 1

Realiza un programa donde el robot avance 1m, a una potencia del 10%. Anota

la programación utilizada:

DESAFIO 2

Realiza un programa donde el robot retroceda 1 m, a una potencia del 40%.

¿En qué tiempo lo realizó? Anota la programación utilizada:

DESAFIO 3

Realiza un programa donde el robot avance 1m y se detenga luego retroceda 1 m.

Anota la programación utilizada:

DESAFIO 4

Realiza un programa donde el robot avance 4 rotaciones, luego gire a la derecha y


avance 5 rotaciones, finalmente que se detenga Que sugerencias darías con tu
grupo para las programaciones siguientes.

42
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

2. ¿Cómo lo aprendiste?

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

43
CAMBIO DE VELOCIDAD
DESAFIO 1

Realiza un programa donde el robot avance 1m, con una potencia del 100% (lo

más rápido posible). Observa y completa:

Motores usados: ___________________________

Dirección: ________________________________

Potencia: _________________________________

Tiempo: __________________________________

DESAFIO 2

Realiza un programa donde el robot avance 1m, con una potencia del 20%.

Observa y completa:

Motores usados: ___________________________

Dirección: ________________________________

Potencia: _________________________________

Tiempo: __________________________________

¿Qué diferencia de tiempo hallaste entre estos dos desafíos?

____________________________________________________________

¿Cómo disminuirías la diferencia?

____________________________________________________________

44
Verifica tu respuesta

Tiempo: ______________________________________

La diferencia es: _______________________________

DESAFIO 3

Realiza un programa donde el robot avance de frente una distancia de 50cm en

forma lenta, luego que cambie de dirección y regrese al mismo lugar en forma

rápida. Observa y completa

Programación aplicada para la ida Programación aplicada para el


regreso

Motores usados: ______________ Motores usados: ______________

Dirección: ___________________ Dirección: ___________________

Potencia: ____________________ Potencia: ____________________

Tiempo: _____________________ Tiempo: _____________________

45
DESAFIO 4

Realiza un programa donde el robot avance de frente una distancia de 50cm a una

velocidad regular, luego que cambie de dirección y avance 50 cm a una velocidad

menor y finalmente cambie nuevamente de dirección y avance lo más rápido posible.

Programación aplicada para la ida Programación aplicada para el


regreso

Motores usados: ______________ Motores usados: ______________

Dirección: ___________________ Dirección: ___________________

Potencia: ____________________ Potencia: ____________________

Tiempo: _____________________ Tiempo: _____________________

¿Qué distancia avanzo en total el robot?

____________________________________________________________

¿En qué tiempo realizó la trayectoria?

____________________________________________________________

¿Cuál fue la velocidad promedia empleada?

____________________________________________________________

¿Cuál fue el tiempo promedio empleado?

____________________________________________________________

46
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

47
GIRAR Y GIRAR SOBRE SU EJE
DESAFIO 1

Realiza un programa donde el robot avance 1 m y luego que gire a la derecha.


Programación aplicada para la ida

Motores usados: ______________

Dirección: ___________________

Potencia: ____________________

Tiempo: _____________________

Para girar a la derecha. ¿Cuál fue el procedimiento?

____________________________________________________________

Anota la secuencia de la programación.

DESAFIO 2

Realiza un programa donde el robot avance 1m y luego gire a la derecha sobre su

eje.

Programación aplicada para la ida

Motores usados: ______________

Dirección: ___________________

Potencia: ____________________

Tiempo: _____________________

48
Para girar a la derecha sobre su eje. ¿Cuál fue el procedimiento?

_______________________________________________________________

_________________________________________________________

¿Qué diferencia hay entre ambos desafíos?

_______________________________________________________________

_________________________________________________________

DESAFIO 3

Realiza un programa donde el robot avance de frente 4 rotaciones y luego gire a

la izquierda y que retroceda otras 4 rotaciones. Anota la programación utilizada:

Programación cuando avanza el robot Programación cuando retrocede el robot

Motores usados: ______________ Motores usados: ______________

Dirección: __________________ Dirección: ___________________

Potencia: ___________________ Potencia: ____________________

Tiempo: ____________________ Tiempo: _____________________

Anota la secuencia de la programación.

DESAFIO 4

Realiza un programa donde el robot avance de frente 4 rotaciones y luego gire a

la derecha sobre su eje y avance otros 4 segundos. Anota la programación utilizada:

Programación cuando avanza el robot Programación cuando retrocede el robot

Motores usados: ______________ Motores usados: ______________

Dirección: __________________ Dirección: ___________________

Potencia: ___________________ Potencia: ____________________

Tiempo: ____________________ Tiempo: _____________________

Anota la secuencia de la programación.

49
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

50
PROGRAMACIÓN EN EV3
DESAFIO 1

Realiza un programa donde el robot recorra la cuarta parte de una circunferencia de

1m de radio.

Anota tu programación:

¿En qué tiempo lo realiza?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

________________________________________________________

¿Qué comando de programación te permite girar y formar la figura?

______________________________________________________________

__________________________________________________________

DESAFIO 2

Realiza un programa donde el robot recorra la forma de una circunferencia de 50 cm

de radio en el menor tiempo posible.

Anota la programación:

¿Qué tiempo utilizaste?:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

________________________________________________________

51
¿Qué comando de programación te permite girar y formar la figura?

__________________________________________________________________

______________________________________________________________

DESAFIO 3

Realiza un programa donde el robot recorra la forma de una circunferencia de 20

cm de radio a una velocidad regular y luego avance 4 rotaciones.

Anota la programación:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

__________________________________________________________

DESAFIO 4

Realiza un programa donde el robot recorra la forma de una semicircunferencia de

20 cm de radio a una velocidad regular y esto lo repita 4 veces.

Anota la programación:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

__________________________________________________________

52
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

53
BLOQUE BUCLE

DESAFÍO 1
El robot debe realizar dos trayectorias en forma de cuadrado, (utiliza el

bloque bucle). Muestra tus resultados

DESAFÍO 2
El robot debe realizar tres trayectorias formando un triángulo, (utiliza el

bloque bucle).

Muestra tus resultados

DESAFÍO 3
El robot debe realizar un circuito que pueda repetir 3 veces, utilizando el

bloque bucle. Muestra tus resultados

54
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

55
BLOQUE BUCLE

DESAFÍO 1
El robot debe realizar dos trayectorias la primera en forma de
cuadrado y la segunda en forma de un rectángulo. Al inicio debe
aparecer el “nombre de la estudiante”, en el cuadrado “PAZ Y
BIEN”, al terminar “GRACIAS” (utiliza el bloque bucle). Muestra
tus resultados en tres capturas.

DESAFÍO 2
El robot debe realizar tres trayectorias formado el camino mostrado
en la imagen en todo el trayecto debe aparecer el “nombre de la
estudiante”. Muestra tus resultados

56
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

57
GIROSENSOR EN EV3

DESAFÍO 1

Observa la siguiente imagen, realiza la programación en Open Roberta

DESAFÍO 2
Realiza un programa donde el robot avance 50 cm y luego gire 45°.

DESAFÍO 3
Realiza un programa donde el robot avance 40 cm a velocidad media y

luego gire 75°.

DESAFÍO 4
Realiza un programa donde el robot avance 50 cm; luego que gire 30°,

después que avance 60 cm y gire 45°. Finalmente, avance 30 cm y de un

giro de 75° y se detenga.

58
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

59
Sensor de Tacto EV3
Robótica

El Sensor Táctil EV3 es una herramienta sencilla pero excepcionalmente


precisa que detecta cuando su botón frontal es presionado o liberado y es capaz
de contar las veces que es pulsado.

ESTADOS DEL SENSOR DE TACTO

Presionado Liberado En contacto

60
 ELABORA UN MAPA MENTAL DE LAS CARACTERISTICAS DEL SENSOR DE
TACTO

61
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

7. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

8. ¿Cómo lo aprendiste?

9. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

62
APLICACIONES SENSOR DE TACTO

En cada uno de los desafíos aplica el girosensor y el sensor de tacto

DESAFÍO 1
Realiza un programa donde el robot avanza; cuando se choque con un

objeto retroceda, de un giro de 45° y avance 60 cm.

DESAFÍO 2
Realiza un programa donde el robot con el toque de un objeto inicie su

avance hasta 50 cm. y de un giro de 30°, luego que avance 60 cm y de un

giro de 60°, finalmente que avance 30 cm.

DESAFÍO 3
Realiza un programa donde el robot con el toque de un objeto inicie el

avance hasta 60 cm y de un giro de 75° luego que retroceda 20 cm, de

un giro de 45° y avance 20 cm.

DESAFÍO 4
Realiza un programa donde el robot con el toque de un objeto inicie el

avance hasta 50 cm; luego que gire 30°, después que avance 60 cm y

gire 45°. Finalmente, retroceda 30 cm y de un giro de 75° y se detenga.

63
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

64
SENSOR ULTRASÓNICO EN EV3
DESAFÍO 1
Realiza un programa para que el robot avance hasta encontrarse a una

distancia de 20 cm de la pared.

DESAFÍO 2
Efectúa el programa mostrado en la imagen donde el robot este en

movimiento y esperamos a que la distancia sea menor a 15 cm para que

se detenga. (Utiliza una regla para medir esta distancia).

DESAFÍO 3
Realiza un programa para que el robot avance hasta encontrarse a una

distancia de 18 cm de la pared y luego doble hacia su derecha.

DESAFÍO 4
Realiza un programa para que el robot avance hasta encontrarse a 10 cm

de la pared y luego retroceda 5 rotaciones, finalmente se detenga.

DESAFÍO 5
Realiza un programa para que el robot avance a velocidad media y cuando

el sensor ultrasónico se encuentre a 10cm de la pared, retroceda un

segundo y luego de media vuelta.

65
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

80
SENSOR ULTRASÓNICO EN EV3 - 2

DESAFÍO 1
Realiza un programa donde robot al detectar un objeto a más de 30 cm

gire a la izquierda 90° y avance 20cm, mientras que si detecta un objeto

a menos de 30 cm gire a la derecha y avance 75 cm.

Sugerencia. Utiliza el bucle condicional

DESAFÍO 2
Realiza un programa donde el robot al detectar un objeto a más de 30cm

forme un cuadrado, mientras que si el objeto está a menos de 30 cm

forme una circunferencia

DESAFÍO 3
Realiza un programa donde robot al detectar un objeto a menos de 45

cm gire a la derecha 75° y avance 50cm, mientras que si detecta un

objeto a más de 45 cm gire a la izquierda y avance 50 cm.

Sugerencia. Utiliza el bucle condicional

DESAFÍO 4
Realiza un programa donde el robot al detectar un objeto a menos de 40

cm forme un cuadrado, mientras que si el objeto está a más de 50 cm

forme una semicircunferencia

81
FICHA DE METACOGNICIÓN

Responde las siguientes preguntas orientadas a la reflexión de tú

aprendizaje:

1. ¿Qué importancia tiene lo que aprendiste en esta sesión?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

2. ¿Cómo lo aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

3. ¿Para qué te sirve lo que hoy aprendiste?

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

82
APUN TES
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

82
APUN TES
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

83
APUN TES
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

84
APUN TES
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

85
APUN TES
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

86
APUN TES
…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

87

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy