Brasilia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

E.A.

P
ANALISIS DEL URBANISMO EN LA
INGENIERÍA
CIVIL CIUDAD DE BRASILIA
Profesor:

Alumno:
Mogrovejo Contreras, Alexis
Código:
16160264
Curso:
TALLES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

ANALISIS DEL URBANISMO EN LA CIUDAD DE BRASILIA Y SU


INFLUENCIA EN LA ESRUCTURA DEL URBANISMO MODERNO

1. HISTORIA:
Brasilia fue construida con el fin de ser la nueva capital del país, con la
idea de transferir la capital ubicada en la costa, en ese entonces Rio de
Janeiro al interior, ayudando así a poblar aquella zona del país. Esta idea
de trasladar la capital de Brasil hacia el interior del país existía ya desde la
época colonial.

Su construcción comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa, su urbanista y


Oscar Niemeyer el principal arquitecto. Durante más de 1.000 días, unos
60.000 trabajadores tomaron la región y, guiados por las directrices de los
arquitectos, dieron forma a una ciudad atípica que hasta hoy sigue
evocando desde el cielo la forma de un avión.

Tres años y medio más tarde, el 21 de abril de 1960, se convirtió


oficialmente en la capital de Brasil.
Brasilia ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
UNESCO en 1987, siendo la única ciudad construida en el siglo XX que ha
recibido este honor

2. DEMOGRAFIA:

Brasilia es la capital federal del Brasil y la sede de gobierno del Distrito


Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país. Tiene una
población de 2 977 216 habs, y la densidad de población era de 423,28
hab/km². según estimaciones de 2016 del Instituto Brasileño de Geografía
y Estadística, lo que la convierte en la tercera ciudad del país por
población, además tiene una población de 4 284 676 en la zona
metropolitana. Es sede del gobierno federal, conformado por los tres
poderes de la República

1
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

3. ANTECEDENTES:

La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa el


principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se
convirtió oficialmente en la capital de Brasil.

La idea de edificar la nueva capital en las regiones del interior (y no en la


costa atlántica) había sido incluso recogida en la primera Constitución
republicana de 1891 en el siglo XIX, y por tanto Brasilia fue construida con
el fin de ser la nueva capital de Brasil, situada al interior del país. Brasil
previamente tenía dos ciudades capitales: Salvador de Bahía y Río de
Janeiro, situadas en la costa atlántica y vinculadas desde antiguo al poder
colonial portugués. Al trasladar la capital al interior, el gobierno del Brasil
independiente pretendía ayudar a poblar aquella zona del país, atrayendo
habitantes de zonas muy pobladas mediante el traslado de la
administración pública hacia el interior rural. Gente de toda la nación,
especialmente de la Región Nordeste de Brasil, fue contratada para la
construcción de la ciudad. Brasilia es conocida internacionalmente por
haber aplicado los principios establecidos en la Carta de Atenas de 1933.

El primer paso para la construcción de una nueva capital en el interior del


país fue la selección de la ubicación de la nueva ciudad, para lo cual se
eligió a mediados de 1956 una extensa meseta en la zona sureste del
estado de Goiás. Las obras de construcción se iniciaron el 23 de octubre
de 1956, y conforme se concluían los edificios administrativos diversas
entidades gubernamentales (y sus integrantes) se trasladaban a la nueva
ciudad. El arquitecto Lúcio Costa ganó el concurso para el diseño de la
nueva urbe y fue el principal urbanista de la ciudad. Oscar Niemeyer, un
amigo cercano de Lúcio, fue el principal arquitecto de la mayoría de los
edificios públicos y Roberto Burle Marx fue el diseñador de paisaje. No fue
hasta el 21 de abril de 1960, tras 41 meses de trabajo, que la ciudad fue
inaugurada al quedar completada, en gran parte gracias al apoyo político y
financiero otorgado por el presidente Juscelino Kubitschek. A partir de esta
fecha se inició la transferencia de los principales órganos del gobierno
federal a la nueva capital con el cambio de las sedes de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal.

El presidente Juscelino Kubitschek lanzó el proyecto de construir una


nueva capital.
Kubitschek, que fue un mandatario de orientación socialista, formó un
equipo de profesionales de su misma tendencia política. Así fue como el

2
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

grupo de creativos intentó desarrollar un modelo de ciudad "utópica" donde


se pretendía eliminar las clases sociales. Por esta razón, también se la
conoce como Capital de la Esperanza, título otorgado por el escritor
francés André Malraux. Aunque en la actualidad dicho objetivo sólo se ha
cumplido parcialmente, durante la construcción de la ciudad el
igualitarismo sí se hizo realidad, ya que obreros y funcionarios compartían
los improvisados campamentos y las comidas.

Proyectada inicialmente para albergar a alrededor de 500.000 habitantes,


la ciudad cuenta actualmente con algo más de 600.000 en el "Plano Piloto"
(el centro urbano proyectado originalmente por Lúcio Costa) y más de
1.400.000 en los barrios periféricos que dependen del núcleo central. Así
pues, lo que se concibió como la gran utopía, ideal de una ciudad perfecta,
afronta en la actualidad casi todos los problemas de cualquier otra ciudad
grande (megalópolis).

Brasilia comparte con ciudades como La Plata, San Petersburgo,


Washington D.C., Canberra, o Putrajaya, la rara particularidad de ser una
ciudad planificada, construida y urbanizada con el fin expreso de usarse
como capital o sede administrativa nacional, (y no como un simple
establecimiento creciente de población), convirtiéndose rápidamente en
una megalópolis de difícil organización y control.

La capital brasileña es la única ciudad del mundo construida en el siglo XX


a la cual se le ha adjudicado (en 1987) el rango de Patrimonio Histórico y
Cultural de la Humanidad por la Unesco, un organismo especializado de
las Naciones Unidas.

3
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

4. SISTEMA DE TRANSPORTES

•METRO
Brasilia cuenta con un sistema de Metro (tren subterráneo metropolitano - metro
de Brasilia) compuesto por 2 líneas y 21 estaciones. Por el sistema de Metro
circulan alrededor de 45 millones de pasajeros.

•ÓMNIBUS EJECUTIVO (AEROPUERTO)
Compuesto por dos líneas: La línea 113, y la línea 165.
El fin de este transporte publico es conectar el aeropuerto internacional de
Brasilia con el resto de la ciudad.

•AUTOBÚS
Se concentran en el terminal rodoviário de Brasilia, ubicado en la Ala Sur.
Proporciona servicios de ayuda a las personas con discapacidad y de edad
avanzada, con suministro gratuito de sillas de ruedas y el seguimiento a la zona
de embarque, evitando así que el usuario o el ascenso bajar rampas y escaleras
sin vigilancia.

•TAXI
Hay un punto fijo de taxis cerca al terminal rodoviário de Brasilia , que lleva un
promedio de 150 taxis al día a cargo de “SINDICAVIR”.

•SISTEMA CICLOVIARÍO
El programa prevé la instalación de soportes para bicicletas y el uso de la
bicicleta en diversos puntos, teniendo en cuenta,  los terminales en la red de
metro y autobuses, instalaciones públicas, tales como escuelas y otros polos
generadores tráfico.

4
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

Brasilia se encuentra ubicado en El Distrito Federal, el cual está dividido en 31


regiones administrativas, llamadas también ciudades satélites. Brasilia se conecta
con 12 de ellos mediante ese sistema de transportes:

•METRO DF
Consta de 29 estaciones, de las cuales 24 están en operación. Con una
flota de 32 trenes, lleva un promedio de 140.000 pasajeros por día. Toda la
ruta tiene una longitud de 42,38 kilómetros.

•ÓMNIBUS
En esta sección transcurren los ómnibus, existen 4 líneas. La estación
central es la estación de ómnibus en Brasilia, donde se concentra la
segunda mayor movilidad interprovincial en el DF – BRASILIA.

5. DISTRIBUCIN DE LA CIUDAD:

 BRASILIA: ZONA RESIDENCIAL


En Brasilia los residentes con mejor situación económica se encuentran
en los barrios ala norte y ala sur. Por en cambio, los residentes con
menor situación económica se encuentran en la periferia de la ciudad,
teniendo menos posibilidades de comunicación con el resto de la
ciudad.

POBLACIÓN CLASE MUY ALTA


Zona residencial multifamiliar.
Se encuentran en los barrios ala noreste y ala sureste.

5
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

POBLACIÓN CLASE ALTA 


Zona residencial multifamiliar. 

POBLACIÓN CLASE MEDIA ALTA


Zona residencial multifamiliar de hasta 5 pisos.
Se encuentran en los barrios ala noroeste y ala suroeste.

POBLACIÓN CLASE MEDIA


Viviendas unifamiliares de 2 a 5 pisos.
Se encuentran en los barrios de la zona este de la ciudad.

POBLACIÓN MEDIA BAJA


Viviendas unifamiliares de 1 piso.
Se encuentran en los barrios lago sur.

POBLACIÓN CLASE BAJA


Viviendas unifamiliares de 1 piso.
Se encuentran en los barrios lago norte.

POBLACIÓN CLASE MUY BAJA


Viviendas unifamiliares de 1 piso.
Se encuentran en los barrios lago norte.

INVASIONES Y/O FAVELAS 

6
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

 BRASILIA: ZONA INDUSTRIAL


Las industrias forman parten de un sector importante de importante de
la economía de Brasilia. Estas industrias se encuentran en el oeste de
la ciudad; a las afueras de ella. Industrias relacionadas con la
construcción, procesamiento de alimentos, y los muebles son
importantes, como son los relacionados con la edición, impresión y
software de ordenador. Muchas empresas y asociaciones de todo el
país de Brasil tienen su sede allí.

CONSTRUCCIÓN      
PROCESAMIENTO DEALIMENTOS                               
FABRICACIÓN DE MUEBLES                        
RECICLAJE                     
FARMACÉUTICAS        
IMPRENTA E EDITORIAL                    
AUTOMOTRIZ             

7
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

 BRASILIA: ZONA DE SERVICIOS


Los servicios forman parte de un sector importante de la economía de
Brasilia. Estos servicios se concentran en el centro de la ciudad, los
cuales aportan el 91% del Producto Interno Bruto local, de acuerdo con
el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).                                         

GOBIERNO
BANCA Y FINANZAS
COMUNICACIONES
ENTRETENIMIENTO
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SERVICIOS LEGALES
TRANSPORTE

8
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

6. ARQUITECTURA Y URBANISMO:

El plano de la ciudad fue obra de Lúcio Costa y la mayoría de edificios


destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo estuvo a
cargo de Roberto Burle Marx.
La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión o ave que
apunta al sureste, si bien Lucio Costa insiste en que se buscó darle forma
de cruz. El terreno originalmente era árido e inhóspito. Se construyó una
presa de agua en el área, a la vez que se iniciaron las obras de la ciudad.

La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que encierran además de


edificios públicos, dos barrios, uno al norte y uno al sur, que son divididos
en las llamadas "supercuadras", que como su nombre lo indica agrupan
enormes conjuntos de edificaciones. Cada supercuadra tiene apenas una
entrada, y en la parte externa un comercio local. La parte central del
complejo está formada por la Plaza de los Tres Poderes, donde se
encuentran el Palacio de Planalto —sede del poder ejecutivo—, el Palacio
del Congreso —sede del Congreso Nacional— y el Palacio de Justicia —
sede del Supremo Tribunal Federal—.

La Plaza de los Tres Poderes equivale a la cabina de ese gran avión


imaginario que sería el plano de la ciudad, donde el fuselaje está
constituido por una amplia avenida llamada Explanada de los Ministerios,
donde está concentrada toda la administración federal en edificios iguales
de 9 pisos. La parte trasera del avión imaginario está constituida por el
complejo de edificios de la administración local, donde se destaca el
Palacio Buriti, sede del gobierno del Distrito Federal.

Las alas del avión están formadas por las supercuadras, con 11 edificios
de 6 pisos cada una, en un área de 90.000 m². Este conjunto de viviendas
y comercios, llamado también "Plano Piloto", se extiende sobre un área de
13 km de longitud.

9
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

7. AREA METROPOLITANA:
La Región Integrada de Desarrollo del Distrito Federal y sus Alrededores
(Región Integrada de Desenvolvimiento del Distrito Federal e Entorno, o
RIDE por sus siglas en portugués) comprende el Distrito Federal y los
municipios goianos de Novo Gama, Ciudad Occidental, Luziânia,
Cristalina, Santo Antônio do Descoberto, Águas Lindas, Alexânia,
Abadiânia, Pirenópolis, Corumbá, Cocalzinho, Padre Bernardo, Águas
Frías, Planaltina-GO, Vila Boa, Formosa y Cabeceiras, y los municipios
mineiros de Unaí y Buritis. Esta área cuenta con aproximadamente 4,2
millones de habitantes (IBGE- 2016).

Según la geógrafa Nelba Azevedo Penna del Departamento de Geografía


de la Universidad de Brasilia, "a consecuencia de los procesos de
ordenamiento de su territorio, se produce una intensa expansión del
urbanismo hacia la periferia limítrofe del Distrito Federal, la cual dio origen
a la formación del Área metropolitana de Brasilia — el llamado Entorno
(actualmente institucionalizado como RIDE)"

 Eje Monumental:
El Eje Monumental es un área abierta en el centro de Brasilia. El área
verde rectangular se encuentra rodeada por dos avenidas de ocho
carriles de ancho. En esta zona se encuentran muchos edificios
gubernamentales y monumentos importantes de la ciudad. Constituye
el cuerpo principal del "avión" que forma la ciudad, como lo planeó
Lúcio Costa. Es semejante al National Mall en Washington D.C.

8. OBRAS ARQUITECTONICAS:

a) Complejo Cultural de la República


Museo Nacional de la República, parte del Complejo Cultural de la República.
El Complejo Cultural de la República es un centro cultural localizado en el Eje
monumental. Está conformado por la Biblioteca Nacional de Brasilia y el
Museo Nacional de la República.
La Biblioteca Nacional de Brasilia ocupa un área de 14.000 m², y consiste en
cuartos de lectura y estudio, auditorios y un acervo de más de 300.000
volúmenes.
El Museo Nacional de la República consiste en un área de exhibición de
14.500 m², dos auditorios de 780 asientos cada uno y un laboratorio. El
espacio es usado principalmente para mostrar exhibiciones temporales
de arte.

10
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

b) Catedral de Brasilia
La Catedral de Brasilia, cuyo nombre completo es Catedral Metropolitana de
Nuestra Señora Aparecida, se encuentra en la capital de la República Federal
del Brasil y es obra del arquitecto Oscar Niemeyer. Esta estructura
hiperboloide está hecha de hormigón, y aparenta con su techo de vidrio que
se alzara y abriera hacia el cielo. La estructura de la Catedral fue terminada
el 31 de mayo de 1970 y se basó en los hiperboloides de revolución, cuyas
secciones son asimétricas. La estructura hiperboloide en sí es el resultado de
16 columnas de hormigón idénticas. Estas columnas, que tienen una sección
hiperbólica y pesan 90 toneladas, representan dos manos moviéndose hacia
el cielo.

11
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

c) Plaza de los Tres Poderes


La Plaza de los Tres Poderes es una plaza cuyo nombre se deriva del
encuentro de los tres poderes gubernamentales alrededor de la misma: el
Ejecutivo, representado por el Palacio de Planalto; el Legislativo,
representado por el Congreso Nacional; y el Judicial, representado por el
Supremo Tribunal Federal. Es una de las mayores atracciones turísticas de
Brasilia. Fue diseñado por Lúcio Costa y Oscar Niemeyer como un lugar
donde los tres poderes se reunirían armoniosamente.

d) Congreso Nacional

El Congreso Nacional del Brasil es bicameral desde la década de 1960, el


Congreso tiene su sede en Brasilia. Al igual que la mayoría de los edificios
oficiales de la ciudad, fue diseñado por Oscar Niemeyer siguiendo el estilo
de la arquitectura brasileña moderna. La semiesfera localiza a la izquierda
es la sede del Senado, y la que se encuentra a la derecha es la sede de la
Cámara de Diputados. Entre ellas se encuentran dos torres de oficinas. El
Congreso también ocupa otros edificios circundantes, algunos de los
cuales se encuentran interconectados por un túnel.
El sitio se localiza en el centro del Eje monumental, la principal avenida de
la capital. Frente al Congreso hay un extenso jardín y un estanque

12
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

reflejante. El Congreso se encuentra frente a la Plaza de los Tres Poderes,


donde se localizan el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal.

e) Palacio de Planalto

El Palacio de Planalto es el lugar de trabajo oficial del Presidente de Brasil.


Está ubicado en la Plaza de los Tres Poderes de la capital. Como la sede
del gobierno, la expresión o Planalto ("la Meseta") se utiliza a menudo
como metonimia para la rama ejecutiva del gobierno.
El arquitecto del Palacio de Planalto fue Oscar Niemeyer, quien diseñó la
mayoría de los edificios importantes en la nueva capital de Brasil. La idea
era proyectar una imagen de simplicidad y modernidad utilizando líneas y
ondas para componer las columnas y las estructuras exteriores.
El palacio es de cuatro pisos de altura, y tiene una superficie de 36.000 m².
Otros cuatro edificios adyacentes también forman parte del complejo.

13
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

f) Palacio de la Alborada
El Palacio de la Alborada es la residencia oficial del Presidente de Brasil. Esta
construcción fue diseñada de igual forma por Oscar Niemeyer e inaugurada
en 1958.
La "Alborada" fue uno de los primeros edificios construidos en la nueva
capital. Se encuentra en una península sobre la orilla del lago Paranoá. Para
este proyecto Niemeyer se orientó en los principios de simplicidad y
modernidad que en el pasado caracterizaron las grandes obras de la
arquitectura. El espectador tiene la impresión de mirar una caja de cristal,
colocada suavemente sobre el terreno con el soporte de delgadas columnas
externas.
El edificio tiene una superficie de 7.000 m² y tres plantas. En el sótano se
encuentran la sala de estar, cocina, lavandería, centro médico y la
administración. En la planta baja se encuentran las habitaciones utilizadas por
la Presidencia para las recepciones oficiales. La primera planta es la parte
residencial del palacio, con cuatro suites, dos apartamentos y otras salas
privadas.
El edificio tiene también una biblioteca, una piscina olímpica, una sala de
música, dos comedores y varias salas de reunión. Ubicados en edificios
adyacentes se encuentran una capilla y un helipuerto.

14
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

g) Supremo Tribunal Federal


El Supremo Tribunal Federal de Brasil es el más alto tribunal de justicia de la
República Federativa del Brasil. El tribunal funciona como un Tribunal
Constitucional, por lo tanto, sus decisiones no pueden ser apeladas.

15
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

h) Puente Juscelino Kubitschek

Conocido localmente como Puente JK o Puente Presidente JK, fue


inaugurado el 15 de diciembre de 2002. Cruza el Lago Paranoá, localizado
cerca del Eje monumental de la ciudad. Recibió su nombre en honor
a Juscelino Kubitschek de Oliveira, expresidente de Brasil. Su costo es
estimado en USD$56,8 millones, y rápidamente se convirtió en otro de los
iconos arquitectónicos de Brasilia. Debido a la calidad estética y la armonía
con el medio ambiente, el arquitecto de la obra, Alexandre Chan, recibió
en 2003 la Medalla de Gustav Lindenthal, otorgada por la Sociedad de
Ingenieros del Estado de Pensilvania, Estados Unidos. El diseño
estructural de este puente es único en el mundo y arquitectónicamente
sólo es comparable al puente peatonal del Acuario Público del Puerto
de Nagoya, en Japón.
La estructura principal del puente tiene una longitud de 720 metros (en tres
vanos de 240 m), una longitud total de 1.200 m con las aproximaciones y
un ancho de 24 metros, que corresponden a tres carriles en cada
dirección. Además, cuenta con caminos peatonales a cada lado de 1,5 m
de ancho, mismos que pueden ser usados también por ciclistas y
patinadores.

i) Lago Paranoá

16
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

El Lago Paranoá es un gran lago artificial construido a fin de incrementar


las reservas de agua disponibles en la región. Contiene la segunda mayor
marina (puerto deportivo) de Brasil, y es un sitio ideal para la práctica
del wakeboard y el windsurf en la capital.

17
UNMSM-FIGMMG-EAP de Ingeniería Civil

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy