Acta Dengue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE

BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO


NIT 807000687-7

ACTA
32
Fecha: 15 AGOSTO 2023 Duración: 2:30 pm a 5:30pm
Lugar: Responsable:
Ocupación:

TEMATICA: Control de Vectores el Dengue


OBJETIVO: Presentar a las familias el buen manejo de las aguas depositadas para la prevención del mosquito
transmisor al Aedes aegypti. nos permitimos informar   que, según lo reportado en la mesa departamental de
entornos saludables, estamos atravesando un pico alto de casos de dengue

Tema:
Introducción:

El dengue se transmite a través de la picadura de un


mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta
personas de todas las edades, con síntomas que

varían entre una fiebre leve a una fiebre


incapacitante, acompañado de dolor intenso de
cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y
articulaciones, y eritema. La enfermedad puede
progresar a formas graves, caracterizada
principalmente por choque, dificultad respiratoria
y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un
comportamiento estacionario, es decir, en el
hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren
durante la primera mitad del año, en cambio, en el
hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la
segunda mitad. Este patrón de comportamiento
corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

Contra el virus del dengue no existe ni tratamiento antiviral específico ni vacuna, por lo tanto, la única
estrategia eficaz es la erradicación del vector que es el mosquito Aedes aegypti. Los métodos contra las
larvas del mosquito son de una eficacia controvertida ya que los índices de larvas, clásicamente utilizados
para evaluar los efectos entomológicos, no necesariamente reflejan el riesgo de transmisión del dengue.
Aparentemente, la evaluación de las pupas por habitante sería un método más apropiado y los autores de esta
investigación determinaron la eficacia de un enfoque ambiental basado sobre una comunidad integrada en la
que se efectuaron controles periódicos para reducir las pupas.
ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO
NIT 807000687-7

Datos clave
→ Cerca de 500 millones de personas en las
Américas están actualmente en riesgo de contraer
dengue.
→ El número de caso de dengue en las
Américas se ha incrementado en las últimas
cuatro décadas, en tanto pasó de 1.5 millones de
casos acumulados en la década del 80, a 16.2
millones en la década del 2010-2019
→ En 2013, un año epidémico para la región, se
registraron por primera vez más de 2 millones
de casos, y una incidencia de 430.8 cada 100 mil
habitantes. Se registraron también 37.692 casos
de dengue grave y 1.280 muertes en el
continente. En 2019 se registraron un poco más de 3.1 millones de casos, 28 mil graves y, 1.534
muertes
ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO
NIT 807000687-7

→ Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las
Américas y en algunos casos circulan simultáneamente.
→ La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo
de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.
→ En las Américas, el Aedes aegypti es el mosquito vector para el dengue, y está ampliamente
distribuido en todo el territorio, sólo Canadá y Chile continental están libres de dengue y del vector.
Uruguay no tiene casos de dengue, pero tiene el mosquito Ae. aegypti.

Sobre el Dengue...

1) Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del
dengue.
2) Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática,
o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de
cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. La
enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar,
sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
3) No hay medicina específica para tratar el dengue.
4) La enfermedad tiene un patrón acorde con las estaciones: la mayoría de los casos en el hemisferio sur
ocurren en la primera parte del año, y la mayoría de los casos en el hemisferio norte ocurren en la
segunda mitad.
5) La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad.
ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO
NIT 807000687-7

NOMBRE COMPLETO

1)
2)
ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO
NIT 807000687-7

3)
4)
5)
6)
7)
8)
9
10
11
12
ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO
NIT 807000687-7

CONCLUSIONES:
Esta es una enfermedad viral que comienza con pocos síntomas y puede terminar en una infección grave.

COMPROMISOS:
Recolectar la información del acta para prevenir esta enfermedad en nuestras familias.

LUZ KARIME FLOREZ


ANAYA
REPRESENTANTE
LEGAL
CC 27591292 de Cúcuta
ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR FAMI SANTO DOMINGO
NIT 807000687-7

EVIDENCIA FOTOGRAFICA:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy