Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela de Derecho: Universidad Alas Peruanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela de Derecho

TRABAJO ACADÉMICO

INTEGRANTES:

• Apaico Najarro, Keisy. Cod:2018204829 Filial: Ayacucho


• Bendezú Pérez, Rod Rosberg. Cod. 2018204741 filial: Ayacucho
• León Yauri, Pool Cod 2018204594 Filial Ayacucho
• Arhuis Limaymanta, Yesica. Cod. 2015130260 filial Lima
• Panduro Pérez, Nilo Joel. Cod: 2009159398. Filial Pucallpa.
• Maíz Gayoso, Liliana Georgina. Cod.2019121521 Filial Puerto Maldonado
• Salazar Monroy, Ruth Soledad. Cod. 2019126073 filial Puerto Maldonado
• Ruiz Mamani, Ronal Cod.2019202353 Filial Puerto Maldonado
• Turquí Narrea, Rosa Luz Cod.2019202378 Filial Puerto Maldonado

CURSO : DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PROFESOR : MAURO ESTRADA GAMBOA

CICLO : IX

SECCIÓN : 3

PERÚ – 2023
INTRODUCCIÓN

El fundamento del Derecho internacional público ha sido una de las cuestiones


centrales en la doctrina internacionalista a partir de la Edad Moderna y sobre todo a partir
de la identificación del conocimiento jurídico. El hecho histórico de querer comprender lo
jurídico al PDU a gen de las concepciones idealistas o de clara vocación metafísica, va a
replantear los presupuestos teóricos y prácticos a partir del siglo XIX. Por fundamentación
del Derecho internacional público hay que entender la búsqueda de una razón que
justifique la existencia de las reglas jurídicas internacionales, las legitime y por tanto, las
imponga en las relaciones internacionales.

Se plantea entonces el problema de tener que explicar de otro modo la razón de la


obligatoriedad jurídica de las normas. Nace a partir de aquí todo un esfuerzo teórico que
evita referir lo jurídico a principios inmanentes e inmutables, esforzándose por
comprenderlo en base a datos empíricos como son la positivización de las normas, la
existencia de unos procedimientos formales de formulación jurídica o la existencia de una
voluntad o autoridad creadora. De este modo el Derecho se constituye en expresión de la
voluntad autoritaria del Estado, capaz de imponer la norma y su aplicación a través de un
procedimiento formal de positivización. Este razonamiento, relativamente válido y
adecuado a los ordenamientos internos (estatales) encuentra problemas al ser aplicado al
orden internacional, en el cual la nota más relevante y significativa es la ausencia de
autoridad. De esta manera la voluntad autoritaria y creadora se personaliza en el Estado en
cuanto unidad histórica y política integrada, capaz de imponer su voluntad en la esfera
interna y en la internacional.

Así pues, el fenómeno histórico de la estabilización del Derecho supuso una


desnaturalización del fenómeno jurídico. El Derecho se entendía producido
exclusivamente en el cuadro de las sociedades estatales, lo que es absurdo, porque el
Estado no es la razón de existencia de los fenómenos jurídicos.
Ciertamente, la cuestión de la existencia del Derecho internacional comienza a plantearse a
raíz del positivismo jurídico y de la negativa predominante a admitir la existencia de
cualquier tipo de Derecho, cuyo origen no fuera positivo.
1. ¿CÓMO NACE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO? ¿CÓMO
ESTÁ ORGANIZADA LA ONU Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

¿CÓMO NACE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO?

El origen del Derecho Internacional Público se sustentó en la necesidad cada vez


más creciente de regular las relaciones diplomáticas entre los diferentes países de la
comunidad internacional. El acuerdo o tratado más antiguo conocido que regule este tipo
de derecho procede de la antigua Mesopotamia en torno al año 3.200 a.c, que fijó las
fronteras entre Lagash y Umma al finalizar una guerra entre las dos ciudades, otro acuerdo
sería el celebrado entre los egipcios y los Hititas, por el cual se acuerda el reparto de zonas
de influencia en 1279 a. c.

El propósito es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia


mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla y
cuidarla para un bien mejor.

1.1 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO.

• Su concreción mediante tratados y convenios internacionales.


• El necesario consenso de los Estados en la elaboración de su normativa.
• La igualdad soberana, además de ser uno de sus principios, es una de sus
características, ya que todos los Estados pueden contribuir en igualdad
de condiciones a la materialización de este derecho.
• El carácter dispositivo general de la normativa internacional, al ser esta
dependiente del consentimiento de los Estados.

1.2. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Son:

• TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES: Como


instrumento jurídico fundamental en la actuación de los Estados.
• PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
INTERNACIONAL: Los principios jurídicos contienen los
fundamentos y fines de la normativa internacional y están reconocidos
por los Estados.

• COSTUMBRE: El derecho internacional público procede del derecho


consuetudinario, es decir, de la costumbre pactada entre las partes.

• DECISIONES Y DOCTRINA JUDICIAL: Para determinar cómo se


aplica una norma a un supuesto de hecho específico, las herramientas
jurídicas de las decisiones judiciales y la doctrina son fundamentales.

1.3 PRINCIPIOS: El derecho internacional público tiene como principios


básicos:

• El principio de humanidad, que consiste en el respeto a los derechos


humanos.
• El de responsabilidad del Estado soberano, que implica que aquel que
incumpla con sus obligaciones internacionales está sujeto a
responsabilidad.
• El de no intervención, que preserva la soberanía, ya que un Estado no
puede interferir en los asuntos de otro.
• La Buena Fe en su Actuación, que debe ser ética.

¿COMO ESTA ORGANIZADA LA ONU Y CUALES SON SUS FUNCIONES?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente


como Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se
creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad
entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y
servir de centro que armonice las acciones de las naciones. La ONU está estructurada en
diversos órganos, de los cuales los principales son:
Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría
General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia.

Organización de las Naciones Unidas

Bandera Emblema

Información general
Sigla ONU/NN.UU.
Ámbito Mundial
Tipo Organización internacional
Sede Territorio internacional de las Naciones Unidas
División Nueva York
Organización
Secretario general António Guterres (Portugal)
Vicesecretario general Amina J. Mohammed (Nigeria)
Presidente de la Asamblea Csaba Kőrösi (Hungría)
General
Presidente del Consejo de Emiratos Árabes Unidos (Emiratos Árabes Unidos)
Seguridad
Composición 193 estados miembros y 2 Estados observadores

FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

Mantener la paz y la seguridad internacionales, las Naciones Unidas protegen


los derechos humanos, brindan ayuda humanitaria, promueven el desarrollo sostenible y
defienden el derecho internacional

a. EVENTOS INTERNACIONALES: Las celebraciones de la ONU tienen como


objetivo contribuir, en todo el mundo, al cumplimiento de los objetivos de la
Carta de las Naciones Unidas y sensibilizar al público acerca de temas políticos,
sociales, culturales, humanitarios, o relacionados con los derechos del hombre.
b. CONTROL DE ARMAS Y DESARME: La ONU ha establecido varios foros
para dirigir los temas del desarme. El principal es el Primer Comité de la
Asamblea General de Naciones Unidas.

c. MANTENIMIENTO DE LA PAZ: Se ha reconocido que el primer propósito


de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas los cascos azules, es mantener la
paz y la seguridad internacional, y con este fin se faculta para tomar medidas
colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz.

2. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, LA


SOBERANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS.

La soberanía y los derechos humanos es de suma importancia, ya que estos temas


son fundamentales para entender el funcionamiento de las relaciones entre estados y la
protección de los derechos fundamentales de las personas a nivel internacional. A
continuación, te proporcionaré una descripción general de cada uno de estos temas:

1. Principios del Derecho Internacional Público: El Derecho Internacional


Público es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre
estados y otras entidades internacionales. Algunos de los principios
fundamentales del Derecho Internacional Público incluyen:

a) Soberanía de los Estados: Este principio establece que cada estado es


una entidad política y jurídica independiente que tiene el derecho
exclusivo de ejercer el poder dentro de sus fronteras sin intervención.

b) Igualdad soberana de los Estados: Todos los estados,


independientemente de su tamaño, poder o riqueza, son iguales en
cuanto a su soberanía.

c) Resolución pacífica de conflictos: El Derecho Internacional fomenta


la resolución pacífica de disputas entre estados.
d) Prohibición del uso de la fuerza: El uso de la fuerza militar está
prohibido, como la legítima defensa individual o colectiva autorizada
por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

e) Pacta sunt servanda: Este principio establece que los estados deben
cumplir de buena fe con los tratados y acuerdos internacionales que han
firmado.

f) Soberanía: La soberanía implica que un estado es autónomo y tiene el


derecho de tomar decisiones sobre asuntos internos sin interferencia
externa.

PRINCIPIOS:

• Principio de Universalidad: Los derechos humanos corresponden a todas las


personas por igual, sin discriminación alguna, de ello se desprende el principio
de universalidad.

• Principios de Interdependencia e Indivisibilidad: Todos los derechos


humanos, son interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y son
indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros.

• Principio de Progresividad: El principio de progresividad se ha relacionado


particularmente con los derechos económicos, sociales y culturales, pero aplica
también para los civiles y políticos, procurando por todos los medios.

• El Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Establece normas y


mecanismos para proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.

3. ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Y FUNCIONES


DE LA OEA.

La costumbre internacional denominada también norma consuetudinaria


internacional, Derecho internacional consuetudinario, es definida por el Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia, en su Art. 38 como "La práctica seguida por los sujetos
internacionales que es generalmente aceptada por éstos como Derecho".

La costumbre es una de las fuentes principales del derecho internacional, los que
también pueden funcionar como medios auxiliares de interpretación o complementación
del razonamiento de los magistrados al momento de dictaminar. La corte Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia, hace referencia elementos necesarios para que una regla
convencional sea considerada como regla general de derecho internacional o costumbre.

• ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.

a) ELEMENTO MATERIAL: Es la expresión de una práctica común y


reiterada que resulta de la repetición de actos concluyentes. Este elemento
supone un patrón uniforme en la realización de las conductas.

b) ELEMENTO PSICOLÓGICO: El elemento Psicológico de la


costumbre, supone que la existencia de una práctica de realización constante,
debe llevarse a cabo con un nivel de conciencia que refleje la obligatoriedad en
la realización de la misma.

c) CARÁCTER EVOLUTIVO: A través del cual le otorga una conveniente


capacidad para adaptarse de manera flexible a las situaciones concretas y a
las necesidades socio temporales en que se genere dicha práctica, en relación
a una actividad o relación jurídica entre Estados.

• LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA):


Organización internacional que reúne a la mayoría de los países del continente
americano, busca fomentar el diálogo entre países y garantizar la democracia, es
un espacio de diálogo multilateral y de toma de decisiones impulsando.

• FUNCIONES DE LA OEA: La OEA tiene funciones esencialmente


diplomáticas y representativas, ya que se trata de un foro de cooperación política,
está facultada para ejercer cierto nivel de coerción en casos que así lo ameriten,
siempre y cuando no violenten principios fundamentales de su carta constitutiva.
• DE ACUERDO CON LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, LA OEA
TIENE COMO PROPÓSITO:

• Afianzar la paz y la seguridad del Continente


• Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al
principio de no intervención
• Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de
controversias que surjan entre los Estados miembros
• Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión; Procurar la solución
de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos
• Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social
y cultural

4. TRATADOS INTERNACIONALES: DERECHOS HUMANOS,


ECONOMICOS EXTRADICION.

• TRATADOS INTERNACIONALES: Tratado internacional, es un acuerdo


internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
Internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2 primer párrafo
de la Convención de Viena). La Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados respeta expresamente los usos de los Estados partes en lo que se refiere
a la terminología acerca de los tratados al decir, en el párrafo 2º artículo 2:

• LOS TRATADOS COMO FUENTE DE DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO Y DERECHO INTERNO: El artículo 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia con relación a las fuentes de Derecho Internacional
señala: "La Corte cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que les sean sometidas, deberá aplicar:

a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


las reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
b. La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho.

• DERECHOS HUMANOS: Los Derechos Humanos son los derechos que


tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún
estado. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal en establecer
la protección universal de los derechos humanos fundamentales.

La Declaración fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas


en París el 10 de diciembre de 1948 durante su sesión plenaria número 183. Cumplió 70
años en 2018, sigue siendo la base de toda ley internacional de derechos humanos.

Sus 30 artículos ofrecen los principios y los bloques de las convenciones de


derechos humanos, tratados y otros instrumentos jurídicos actuales y futuros.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, junto con los dos pactos : El


Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, componen la Carta Internacional de
Derechos Humanos.

• SE CARACTERIZAN POR SER:

a) Universal e Inalienable.
b) Indivisible e Interdependiente.
c) Equitativo y no descriminatorio.
d) Derechos y Obligaciones.

• LOS 30 DERECHOS DE LOS SERES HUMANOS

1. Todos Nacimos Libres e Iguales. Todos tenemos nuestras propias ideas y


pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras
diferencias.
3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad
y con seguridad.
4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No
podemos hacer a nadie nuestro esclavo.
5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos /torturarnos.
6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!
7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe
tratar a todos con equidad.
8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a
la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.
9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin
una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.
10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las
personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.
11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería
culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado.
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación.
Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o
molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.
13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en
nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.
14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de
ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país
para estar seguros.
15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un
país.
16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y
formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos
derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.
17. El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener sus
propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena
razón.
18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que
queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.
19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros
mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de compartir
nuestras ideas con otra gente.
20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos con
nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros derechos.
Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.
21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el
gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus propios
líderes.
22. Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a cuidados
médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir y atención
médica si estamos enfermos o somos mayores.
23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de trabajar,
cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.
24. El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a
relajarnos.
25. Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena
vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con limitaciones
físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.
26. El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela primaria
debería ser gratuita.
27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la
creación de una persona, ya sea artística o literaria.
28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que podamos
todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo el mundo.
29. Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger
sus derechos y libertades.
30. Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

• DERECHOS ECONÓMICOS: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y


adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de
1966, entra en vigor el 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27. Los Derechos
Humanos proporcionan un marco común de normas y valores universalmente reconocidos, y
establecen obligaciones del estado para actuar de determinada manera o de abstenerse de
ciertos actos.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración


Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la cual se establecen los derechos
civiles, culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales de los que deben
disfrutar todas las personas.

En 1966, los DESC quedaron reflejados como derechos legales en el Pacto


Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que junto con
la DUDH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la denominada
Carta Internacional de Derechos Humanos, y en otros tratados universales y mecanismos
regionales.

Hasta la fecha, más de 160 Estados han ratificado el PIDESC. Asimismo,


numerosos países han articulado su compromiso con los DESC por medio de sus
constituciones nacionales y legislación nacional.

• LOS DERECHOS ECONÓMICOS

1) El derecho al trabajo y los derechos de los trabajadores


2) El derecho a la salud
3) El derecho al agua
4) El derecho a la Seguridad Social
5) El derecho a la vivienda
6) El derecho a la alimentación
7) El derecho a la educación
8) El derecho a un medio ambiente adecuado y saludable
9) Los derechos culturales

• EXTRADICION: Es un mecanismo de cooperación judicial internacional, en


virtud del cual, mediante un pedido formal, un Estado obtiene de otro la entrega de un
procesado o condenado por un delito común para juzgarlo penalmente o ejecutar la pena
que se le hubiere impuesto.
• CLASES DE EXTRADICIONES QUE SE APLICAN EN EL PERÚ.

a) EXTRADICIÓN ACTIVA: Cuando el Estado peruano solicita, de otro país, la


entrega de un procesado o condenado que se encuentra en dicho territorio.

b) EXTRADICIÓN PASIVA: Cuando el Estado peruano recibe la petición de otro


país, solicitando la entrega de un procesado o condenado que se encuentra en
nuestro territorio.

• FUENTES DE EXTRADICIÓN – TRATADOS INTERNACIONALES: La


extradición se rige por los tratados internacionales, bilaterales o multilaterales que
consagran el principio de la legalidad, la “nulla extraditio sine lege”, versión del “nullum
crimine nulla pena sine lege. En ausencia de Tratado se puede invocar el principio de
reciprocidad, contemplado en el Libro Sétimo del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto
Legislativo Nº 957. El Libro Sétimo del Código Procesal Penal, establece que, en el Perú,
los actos de cooperación judicial internacional requeridos por autoridades nacionales o
extranjeras se gestionan por la Fiscalía de la Nación – UCJIE (Art. 512 NCPP).

• LA COMISIÓN OFICIAL DE EXTRADICIONES Y TRASLADO DE


CONDENADOS -COETC: Está conformada por 02 representantes del
Ministerio de Relaciones Exteriores y 02 representantes del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos. Dicha Comisión elabora un informe (no
vinculante), el cual es elevado al Despacho Ministerial para la decisión
pertinente.
• EXTRADICIÓN Y ENTREGA: La extradición sólo es concedida por el Poder
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema, en cumplimiento de la Ley, los
Tratados y el Principio de Reciprocidad.

El artículo 508º del Código Procesal Penal (contemplado en el Decreto Legislativo Nº


957, modificado por el Decreto Legislativo 1281) señala la norma aplicable en materia
de extradición y que rige las relaciones de las autoridades peruanas con las extranjeras:

a. Tratados
b. Principio de Reciprocidad, en un marco de respeto de los derechos humanos.

5. COMPETENCIA Y JURISDICCION DE CORTE PENAL


INTERNACIONAL Y EL ESTATUTO DE ROMA.

• LA CORTE PENAL INTERNACIONAL: El Estatuto de Roma define a la


Corte Penal Internacional (CPI) Como una “institución permanente, que está facultada
para ejercer jurisdicción sobre todas aquellas personas que hayan cometido crímenes más
graves de trascendencia internacional, conforme al Estatuto de la Corte Penal
Internacional, teniendo carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales.
Su competencia y funcionamiento están regidos por las disposiciones del Estatuto. Cabe
mencionar que la Corte está vinculada estrechamente con la Organización de las Naciones
Unidas”. Su sede se encuentra ubicada en La Haya, Países Bajos (Estado Anfitrión).

• ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CORTE PENAL


INTERNACIONAL: Definición de la Corte Penal Internacional, según el ESTATUTO
DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (artículo 1). Aprobado el 17 de
julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas
sobre el establecimiento de una corte penal internacional.

La estructura organizacional de la Corte Penal Internacional, se encuentra


integrada por cuatro órganos principales:

a) La Presidencia
b) Las Cámaras
c) La Fiscalía
d) La Secretaría

• COMPETENCIA JURIDICA.

El artículo 5 del Estatuto de Roma establece los Crímenes de la competencia de la


Corte, a saber: “1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de
trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá
competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes
crímenes:

a. El crimen de genocidio;
b. Los crímenes de lesa humanidad;
c. Los crímenes de guerra;
d. El crimen de agresión.

El artículo 6 del Estatuto de Roma: Genocidio a los efectos del presente Estatuto, se
entenderá por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como tal:

a. Matanza de miembros del grupo;


b. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial;
d. Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e. Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

El artículo 7 del Estatuto de Roma: Crímenes de Lesa Humanidad: A los efectos del
presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa humanidad" cualquiera de los actos
siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra
una población civil y con conocimiento de dicho ataque:
a. Asesinato;
b. Exterminio;
c. Esclavitud;
d. Deportación o traslado forzoso de población;
e. Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales de derecho internacional;
f. Tortura;
g. Violación,
h. Esclavitud sexual,
i. Prostitución forzada,
j. Embarazo forzado,
k. Esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable;
l. Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos
políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos.
m. Desaparición forzada de personas;
b. j) El crimen de apartheid;
c. k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente
grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud
mental o física.

COMPLEMENTARIEDAD DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL CON


LOS SISTEMAS JURÍDICOS NACIONALES; Se extiende sólo a los Estados
miembros y su ejercicio es complementario de los sistemas jurídicos nacionales. La
jurisdicción penal nacional tiene como prioridad sobre la misma Corte Penal Internacional
y ésta sólo puede ejercer su competencia en dos casos:

El primero, cuando el sistema jurídico nacional se ha desplomado, o bien si un


sistema jurídico nacional rechaza o incumple sus obligaciones de investigar, perseguir o
enjuiciar a personas que se sospecha han cometido los tres tipos de crímenes sobre los
que tiene jurisdicción la misma Corte.

EL ESTATUTO DE ROMA

Es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en


la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la Conferencia Diplomática de
plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional. Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa
común en contra de este. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron, pero
no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó el
presidente Bill Clinton solo un día antes de dejar el poder a George W. Bush.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el


mismo estatuto fijó un alto cuórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin embargo,
el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez países en conjunto
depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas el instrumento de
ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1 de julio del 2002, a julio
de 2020, la convención cuenta 183 signatorios y 123 ratificaciones.

❖ Estados Partes del Estatuto de Roma: 123 países forman parte del Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional. De ellos, 33 son Estados africanos, 19 son
Estados de Asia y el Pacífico, 18 son de Europa oriental, 28 de América Latina
y el Caribe, y 25 de Europa occidental y otros Estados. 31 Estados han firmado
el Estatuto de Roma, pero aún no lo han ratificado. Dos Estados se han retirado
del Estatuto de Roma: Burundi y Filipinas.

❖ Definición de Estatuto de Roma: La justicia se organiza a través de organismos


nacionales, pero en 1998 se creó una entidad supranacional, la Corte Penal
Internacional. Su sede se encuentra en la ciudad holandesa de La Haya.

PRINCIPALES CONTENIDOS DEL ESTATUTO.

En el preámbulo del documento se indica que la finalidad de la Corte Penal


Internacional consiste en velar por las víctimas de cualquier atrocidad o crimen que se
cometa. Según lo dispuesto en el Estatuto, ningún estado tiene legitimidad para intervenir
en los asuntos de otro estado. La Corte Penal Internacional es un órgano independiente y
asociado a las Naciones Unidas.

Esta institución tiene competencias sobre los siguientes crímenes: de genocidio,


de agresión, de lesa humanidad y de guerra. En el caso del delito de lesa humanidad, se
incluyen los siguientes tipos delictivos: esclavitud, asesinato, deportación forzosa,
tortura, prostitución forzada o privación de libertad. En el Estatuto de Roma se hace
hincapié en el derecho que tienen las víctimas a participar en los procedimientos
judiciales.

IMPORTANCIA DE SU VINCULACIÓN CON EL PERÚ

El Estado peruano ratificó el Estatuto de Roma el 10 de noviembre del 2001, por


lo que el Estado peruano tiene como deber primordial promover su universalidad y apoyar
el trabajo de la Corte Penal Internacional, introduciendo así los instrumentos que
conforman y expeditan el Estatuto de Roma. De los crímenes que el Estatuto de Roma
contempla, el Estado peruano solamente ha tipificado y contemplado en el Código Penal
el genocidio (art. 319), desaparición forzada (art. 320) y la tortura (artículo 321 al 322).
En el año 2018 mediante el Proyecto de Ley 498/2016-CR, mediante la cual se proponía
incorporar y adecuar los crímenes comprendidos por el Estatuto de Roma, esto en base a
la propuesta de un nuevo Código Penal, este proyecto no avanzó más debido al cierre del
Congreso en el 2018.

Hasta la actualidad el Perú no ha sido investigado por la Corte Penal


Internacional, no obstante, ha tenido una actuación relevante junto a Argentina, Canadá,
Colombia, Chile y Paraguay se investigue las violaciones de derechos humanos suscitadas
durante las manifestaciones en Venezuela en contra del Gobierno de Nicolás Maduro
entre los años 2014 y 2018.
BIBLIOGRAFÍA.

• WIKIPEDIA Derecho Internacional.


• https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_p%C3%BAblico

• NACIONES UNIDAS
• https://www.un.org/es/

• CANCILLERIA DE LAS NACIONES UNIDAS


• https://www.cancilleria.gov.co/organizacion-las-naciones-unidas-onu

• CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS


• https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf

• Fernández, Jean Marcel (2008). La Corte Penal Internacional. Soberanía versus


justicia universal. Madrid: Reus. ISBN 84-290-1524-
8.https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-10-10.pdf

• https://www.oas.org/dil/esp/XXXVIII_Curso_Derecho_Internacional_principio
s_derechointernacional_carta_OEA_mauricio_herdocia.pdf
• file:///C:/Users/USER/Downloads/publicadorei,+Journal+manager,+12675-
31619-1-CE.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy