Actividad M3 Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD M3

Investigación

Omar Alejandro
Muñiz Salazar

ADMINISTRACION DE LA NIVEL MAESTRIA


GESTION DE NEGOCIOS
DE MANUFACTURA

CADENA DE SUMINISTRO

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................1
DESARROLLO................................................................................................................................2
¿Qué es un almacén?.....................................................................................................................3
Equipamiento de un Almacén........................................................................................................5
Tipos de Racks industriales.............................................................................................................7
Sistemas de Administración de Almacenes (WMS)........................................................................8
CONCLUSION...............................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................13

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


INTRODUCCION

El almacenamiento es una función esencial en el ámbito empresarial que


desempeña un papel crucial en el manejo adecuado del capital de trabajo invertido
en materiales y productos. Es una pieza fundamental en el engranaje que permite
a las empresas mantener un flujo operativo eficiente, gestionar sus inventarios de
manera efectiva y garantizar una respuesta oportuna tanto a sus clientes internos
como externos.

En el entorno altamente competitivo de los negocios, una gestión inteligente del


almacenamiento se ha convertido en un factor determinante para el éxito. No solo
se trata de encontrar un lugar donde guardar mercancías, sino de llevar a cabo un
proceso organizado y eficiente que contribuya a optimizar los recursos y
maximizar los beneficios. A través de una logística de almacenamiento adecuada,
las empresas pueden mantener niveles óptimos de inventario, reducir costos y
minimizar riesgos asociados a pérdidas y obsolescencia.

En este sentido, el alcance de las funciones del almacenamiento va más allá de


simplemente mantener un stock de productos. Implica una serie de actividades
interrelacionadas que abarcan desde la recepción de materiales y productos, su
clasificación y etiquetado, la ubicación adecuada en los espacios de
almacenamiento, la rotación de inventarios, hasta la preparación de pedidos para
su posterior despacho.

La importancia del almacenamiento radica en que permite a las empresas tener un


flujo constante de suministros para la producción. Un manejo eficiente de los
inventarios contribuye a evitar escasez o exceso de mercancías lo que a final de
cuentas termina siendo una reducción de costos de almacenamiento y transporte.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


DESARROLLO

Objetivo. Visualizar el alcance de las funciones de almacenamiento y su


importancia para lograr el manejo adecuado del capital de trabajo invertido en
materiales y/productos de las empresas, así como su utilidad para garantizar una
respuesta oportuna a los clientes tanto internos como externos.

Seleccionar y sintetizar contenidos de varios artículos y publicaciones sobre el


almacenamiento, equipos para almacenes sistemas de racks según tipo de
materiales a almacenar, equipos para manejo de materiales y diseño de
almacenes.

Investigación en internet sobre las funciones de los sistemas de administración de


almacenes WMS y desarrollar ensayo sobre su aplicación y ventajas además de
los recursos de tecnología de información requeridos para su operación.

¿Qué es un almacén?

El almacén es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de


manipulación, medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias
entre los flujos de entrada de mercancía y los de salida. Estos flujos suelen no
estar coordinados y esa es una de las razones por las que se precisa definir una
óptima logística de almacenamiento.

Dependiendo de la empresa puede solicitar uno o varios tipos de almacenes,


todos ellos ubicados en función de la necesidad específica que se le solicite.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


La mejor manera de clasificar los distintos tipos de almacenes que se pueden dar
en la actualidad es agrupándolos según sus características comunes:

 El Producto. Según si son productos inflamables, perfiles, material


pequeño, productos perecederos o de uso general.
 El edificio. Si es al aire libre, dentro de naves, sótanos, de gran altura o
depósitos, cuartos fríos, etc.
 El flujo de Material. Si está destinado a materia prima, componentes,
subensambles, producto terminado, etc.
 La localización. Almacenes centrales, regionales y de tránsito.
 La mecanización. Manuales, convencionales o automatizados.

Las labores desarrolladas en un almacén principalmente son recepción de


mercancía, su verificación, transporte interno, almacenaje y custodia, preparación
de pedidos y la consolidación de cargas, despachos de mercancía y gestión e
información relativa a stocks, flujos, demanda, etc.

A la hora de diseñar un almacén se debe considerar el producto que se va a


almacenar, el flujo de materiales, el espacio disponible, los equipos de
almacenaje, el factor humano y el sistema de gestión.

Un almacén sencillo puede tener puertas de acceso, zona libre para maniobrar y
verificación, zona de almacenaje, una oficina de control y espacio para personal.
Después se pueden seguir agregando más zonas como la de recepción, embalaje,
despachos, zona de recargar baterías para montacargas, mueles de carga, etc.

Así mismo puede dividirse el almacén según las funciones del producto que se
maneje o la operación del trabajo. Los espacios de cada zona deben ser
adecuados a su función, dimensiones del terreno, capacidad deseada,
operaciones a realizar, flujo de material y personal.

Un almacén demasiado ajustado y sin capacidad de expansión en el futuro es un


error, salvo que trate de una instalación temporal o de crecimiento estático.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


Equipamiento de un Almacén

El equipamiento de almacén hace referencia a cualquier elemento, sistema o


máquina usado en tareas logísticas como recepción de material, almacenamiento,
gestión de stock, transporte, preparación de pedidos y envió de mercancías.

El flujo de mercancías se lleva a cabo con montacargas y otros equipos manuales,


como los patines hidráulicos y los apiladores que son más comunes en la
preparación de pedidos o en movimientos de pocas tarimas. Los Montacargas
retráctiles o contrabalanceados se emplean para desplazar tarimas y ubicarlas en
los distintos bloques de racks y a diferente altura.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


En cuanto a la preparación de pedido nos referimos al equipo que se usa para el
picking y el packing del producto, por lo que se usan montacargas order pickers
que permite tomar cajas de diferentes niveles o también un carrito que opera 1
persona para tomar los pedidos de los niveles de abajo.

Para el embalaje se usa equipos como básculas, máquinas especiales de


empaque, banco de trabajo ajustable. Maquina para emplayar, etc.

También existen máquinas en los almacenes automatizados que pueden ser


transelevadores para tarimas, trilaterales, monocolumnal o bicolumnal entre otros.
Estos robots permiten compactar la mercancía y disparar la productividad.

Pueden usarse sistemas miniload para productos pequeños y en cajas o bandejas,


así como también un sistema de transporte automatizado para mercancía más
grande que son carros propulsados por un rail electrificado.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


Tipos de Racks industriales

Los racks son estructuras metálicas sobre las que se depositan las cajas o
tarimas. Los principales tipos de racks industriales se clasifican en racks selectivos
y racks compactos

En los racks selectivos se accede a la mercancía de forma directa gracias a los


pasillos y cada tarima o contenedor ocupa un hueco por lo que llevar control del
inventario es menos complejo. Los racks para tarimas selectivos es la opción más
versátil ya que se adaptan a tamaño, espacio y peso.

Los racks compactos se basan en la formación de calles dentro de los racks


donde se ocupan montacargas o apiladores para depositar o extraer tarimas. De
esta manera, la carga está en paralelo y se puede ubicar en los distintos niveles.

Existen racks compactos drive in en un solo pasillo para acceso de montacargas y


funcionan siguiendo la estrategia LIFO. Así como también los racks compactos
drive-through que se instalan dejando un pasillo en ambos lados para que los
equipos puedan maniobrar en ambos extremos operando con estrategia FIFO.

También existen los racks dinámicos y pushback los cuales aprovechan la fuerza
de gravedad para agilizar los tiempos de carga y descarga. Los carriles de los
racks están inclinados ligeramente para que pueda haber siempre un flujo y que
siempre este visible.

Los racks cantilevers para productos alargados o voluminosos los cuales constan
de columnas de acero de las que parten unos brazos capaces de sujetar el
material.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


Sistemas de Administración de Almacenes (WMS)

Un WMS o sistema de gestión de almacenes, es un software que ayuda a las


empresas a gestionar y controlar las operaciones diarias de almacén desde el
momento en que los materiales entran en un centro de distribución hasta que
salen.

Un sistema de gestión de almacenes habilita el uso de tecnología RFID y la


integración con facturación y otro software para que los artículos se puedan
recibir, validar y conciliar automáticamente contra pedidos de compra digitales con
el escaneo de un código de barras y con etiquetas impresas para facilitar el
almacenamiento y el retiro.

El software brinda visibilidad en tiempo real del inventario de una empresa en


cualquier ubicación incluyendo los artículos en tránsito y en las tiendas. Brinda
información de seguimiento mediante tecnología de identificación automática y
captura de datos AIDC, tal como códigos de barras o RFID. Muchos sistemas dan
soporte al conteo cíclico y la proyección de demanda usando analíticas avanzadas
e información estratégica sobre el rendimiento de productos y proveedores.

Así las empresas pueden adaptar los niveles de inventario sobre la marcha para
garantizar que haya suficiente para satisfacer la demanda de los clientes.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


El seguimiento preciso de inventarios es clave para mejorar la tasa de pedido y
puede ayudar a asignar el inventario de acuerdo con el flujo de trabajo
personalizado y la lógica de retiro para que el inventario pueda moverse más
rápido tanto dentro como fuera del almacén.

Los sistemas WMS pueden ayudar a reducir costos guiando la manera más
eficiente de almacenar, recuperar y embalar productos. Algunas soluciones de
gestión de almacenes facilitan el Compliance de los pedidos usando técnicas tales
como el retiro de un solo pedido, retiro por lotes, por zona, retiro por fases, etc.

También los sistemas de almacén se integran con software de logística que


permite acelerar acciones mediante generar automáticamente cartas de porte,
listas de embalaje, facturas para envíos o notificando y actualizando el estatus de
la carga.

Un WMS puede brindar visibilidad de los empleados del almacén, costos de mano
de obra, tiempos de respuesta, brechas de productividad, tendencias para
planificar y más para que se puedan tomar acciones para mejorar.

Tiene funciones para la gestión de predios y muelles que ayudan a los


conductores de camiones a encontrar rápidamente los muelles de carga
adecuados. Soporte para cross docking donde mercancías que llegan se colocan
inmediatamente en envíos salientes sin almacenamiento intermedio y verifican los

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


escaneos de recepción en relación con pedidos de clientes actuales notificando al
receptor si las mercancías deben colocarse en ubicación de cross docking.

La recolección de datos en tiempo real puede brindarnos mucha información


incluso ya analizada para seguir las métricas más importantes como el envio
puntual, precisión de inventario, costes de distribución, tasa de Compliance de
pedidos, duración del ciclo de pedido, etc.

Existen tres tipos principales de Software de WMS: independiente, basado en la


nube y aplicaciones integradas en plataformas de ERP o de gestión de cadena de
suministro ya sea on-premise o alojadas en la nube. Cada tipo de WMS tiene
ventajas e inconvenientes y el mejor tipo depende de cada empresa que lo use.

 WMS independiente: Estos sistemas se implementan en las instalaciones


de la empresa usando su hardware. Pueden dar soporte a una mayor
personalización y la organización puede mantener un control más estricto
sobre sus datos y software. Aunque el costo inicial del sistema es
sustancialmente superior al de otras opciones, una vez que una empresa es
su propietaria, lo posee. Las actualizaciones, el mantenimiento y los costos
asociados con ellos son responsabilidad de la organización. A medida que
el WMS envejece, se torna cada vez más difícil de integrar con
otras plataformas e implementar nuevas tecnologías. 
 WMS en la nube: Estos sistemas se pueden implementar rápidamente con
costos iniciales más bajos. Entregados en forma de software como servicio
brindan más flexibilidad para dar soporte a las condiciones de mercado
estacionales y otras condiciones cambiantes del mercado y son más fáciles
de escalar a medida que las empresas crecen. Mediante actualizaciones
periódicas, la gestión de almacenes en la nube ofrece un camino más
rápido hacia la innovación. Y otra persona asume la carga de mantener y
actualizar el sistema. Los proveedores del software también invierten
mucho dinero y experiencia en medidas de seguridad y brindan
capacidades de recuperación ante desastres. Los sistemas de gestión de

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


almacenes en la nube también se pueden integrar más fácilmente con otras
soluciones.
 ERP integrado y WMS basado en SCM: Estos sistemas de gestión de
almacenes se crean como módulos o aplicaciones que se integran con una
plataforma de cadena de suministro. La ventaja de estos es que son
capaces de trabajar mejor con otras soluciones en áreas superpuestas,
tales como contabilidad y análisis de datos. Brindan una visión de toda la
cadena de negocio y logística para permitir la transparencia de punta a
punta, y para que los procesos de almacenamiento y logística se organicen
y ejecuten juntos. En última instancia, estas capacidades se pueden usar
para optimizar las operaciones y brindar experiencias de cumplimiento
rápidas y ágiles. 

En la visita a la empresa y también en base a la experiencia que he tenido en


otras me doy cuenta de que la mayoría de la industria usa el software de SAP para
gestionar los inventarios, almacenes, movimiento de material, ordenes de compra,
etc., y que es una gran herramienta que tiene un sinfín de transacciones y que
ocupa de un buen entrenamiento si se quiere usar correctamente.

La mayoría del personal lo usa y lo conoce de acuerdo a lo requerido a su puesto


por ejemplo manufactura lo usa para saber si están cargados los materiales en el
EBOM, MBOM, así analizan que todo se este surtiendo correctamente. Diseño lo
usa de igual manera para saber si estamos usando las revisiones más nuevas en
los ensambles o si tenemos material en la planta que podamos reusar para
nuevos diseños y acoplarnos, entre muchas otras acciones de cada quien.

Pero claro que la gente que tiene más experiencia en este software es la de
materiales, todos los que están en compras, servicio a cliente, etc son quienes lo
usan para rastrear el material, pedirlo, surtirlo, todas estas acciones que nos
ayudan a tener un mejor control sobre el inventario y a las actividades diarias.

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


Gracias a este software podemos ver si un material esta en tránsito, si ya se pidió,
si se recibió, si esta en la línea, en que parte, si va a entrar a un proceso, si ya lo
pusieron en algún ensamble, ahí es donde vemos toda la aplicación y lo fácil que
es manejar el inventario cuando tienes un buen WMS a comparación de lo que
conozco de antes cuando todo era manual, mediante softwares internos o incluso
Excel.

CONCLUSION

En conclusión, el alcance de las funciones del almacenamiento es esencial para el


correcto manejo del capital de trabajo invertido en materiales y productos de las
empresas. A través de una gestión inteligente y organizada, el almacenamiento
permite mantener niveles óptimos de inventario, reducir costos y minimizar riesgos
asociados a la gestión de stocks.

La importancia del almacenamiento radica en su capacidad para garantizar una


respuesta oportuna a los clientes, tanto internos como externos. Un proceso
eficiente de almacenamiento agiliza los tiempos de entrega y mejora la
satisfacción del cliente, al asegurar la disponibilidad de productos en el momento y
lugar requerido.

Asimismo, el almacenamiento adecuado contribuye a evitar escasez o exceso de


mercancías, evitando pérdidas económicas y desperdicios. Una logística de
almacenamiento bien planificada y controlada facilita la identificación rápida de

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


productos, lo que se traduce en una mejora de los procesos de entrega y una
mayor eficiencia en la operación empresarial.

En empresas con operaciones complejas o cadenas de suministro extensas, el


almacenamiento estratégico se convierte en un factor crítico para lograr una
distribución eficiente y puntual de productos a nivel nacional o internacional.

En última instancia, el almacenamiento no solo es un lugar para guardar


productos, sino una función esencial que impulsa el éxito comercial. Un manejo
adecuado del almacenamiento se traduce en una ventaja competitiva, permitiendo
a las empresas optimizar recursos, maximizar beneficios y alcanzar sus objetivos
comerciales.

Por lo tanto, para alcanzar una posición destacada en el mercado, las empresas
deben reconocer la importancia del almacenamiento como una herramienta
fundamental para el manejo efectivo del capital de trabajo y la satisfacción del
cliente, factores clave que impulsarán el crecimiento y la prosperidad en un
entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente.

BIBLIOGRAFIA

Equipamiento para almacén

https://www.mecalux.com.mx/blog/equipamiento-para-almacen

Tipos de racks industriales para almacén

https://www.mecalux.com.mx/blog/tipos-racks-industriales-almacen

Equipos de manejo en un almacén

https://www.mecalux.com.mx/blog/equipos-de-manejo

Sistema de gestión de almacenes

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA


https://www.netlogistik.com/es/blog/sistema-de-gestion-de-almacenes-11-se
%C3%B1ales-de-que-lo-necesitas#:~:text=Un%20sistema%20de%20gesti
%C3%B3n%20de%20almacenes%20es%20una%20soluci%C3%B3n%20tecnol
%C3%B3gica,%2C%20el%20embarque%2C%20entre%20otros.

¿Qué es un sistema de gestión de almacenes?

https://www.sap.com/latinamerica/products/scm/extended-warehouse-
management/what-is-a-wms.html

GESTION DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy