El Kolla Mitrado Guzman
El Kolla Mitrado Guzman
El Kolla Mitrado Guzman
BIBLIOTECA DIGITAL
HERBERT S. KLEIN:
Orígenes de la Revolución
Boliviana.
ANTONIO r :A Z VILLAMIL:
La Hoguera.
Ehantutas.
LUIS CARRANZA SILES:
Introducción a la Filosofía.
(Ontología, Axiología, Teoría del
Conocimiento).
Lógica y Dialéctica.
1
El Kolla Mitrado
Augusto Guzman
BL ROLLA
MITRADO
BIOGRAFIA DE UN OBISPO COLONIAL
nave deben ser echados de ella, no los pilotos, como ellos han
hecho echando los Obispos, sino los desobedientes al Rey y
a la Iglesia. Este lugar es de Escritura, que induce Derecho
Divino, y está inserto en el Canon".
Como buen predicador en las lenguas nativas del Pe
rú, sabe que la lengua, el idioma de una nación es el me
dio esencial p ara el movimiento de su espíritu y que toda en
señanza eñcaz de doctrina o proselitismo, exige al doctrine
ro la posesión del idioma que poseen los discípulos. Descubre
el engaño y el error constante de los falsos misioneros, extra
ños a-1 suelo que explotan usurpando los derechos de los nati
vos. ¿No h ay a ca so en estas líneas vivo aliento am ericanista
o por lo menos hispanoamericanista que funda los legítimos
derechos de un pueblo y de una raza?
"Usurpan no solo los proventos de los beneficios de es
te Obispado, sino que introduciéndose subrepticiamente en
ellos contra el Concilio Tridentino y Patronazgo Real, quitan
los títulos con que se habían de ordenar los hijos de los con
quistadores, por haberles dejado sus padres como un pairimo-
nio el mérito de haber servido a V. M. por el cua-1, conforme
al Patronazgo Real, debían ser preferidos en los beneficios y
doctrinas. Es cosa intolerable, que advenedizos extranjeros se
las tengan quitados, y juntamente el premio, por cuya espe
ranza habían de darse al estudio de las letras y así h a habido
gran falta de ellas por esta causa. Los dichos Padres afectan
y procuran contra su voto, que no h a y a clérigos idóneos pa
ra las doctrinas, por tenerlas siempre sus reverencias con es
te pretexto, que es malicioso, porque los sacerdotes criollos
de esta tierra aunque no sepan Teología, y aun, caso nega
do, que no supiesen Latín, son m ás idóneos que los muy le
trados extranjeros p ara la enseñanza y doctrina de los indios,
porque lo que m ás importa p ara ellos es saber su lengua, la
cual saben perfectamente los clérigos, y no los dichos pa
dres, aunque la estudien muchos años".
Continúan los brillantes párrafos del informe justifican
do la expulsión según todos los derechos: natural, divino, c a
nónico, evangélico, real y municipal. El texto se pondera por
sí mismo y eso que por razones de selección copiamos sola
mente fragmentos coordinados a fin de no recargar mucho
•la porción antològica de este libro.
"H a de gozar la Ciudad gran paz, consuelo, prosperi
dad y un siglo dorado y m ás cuando descubramos el oro so
peña de condenación eterna, y cargo de tan tremendos ma-
EL KOLLA MITRADO 83
F IN
BIBLIOGRAFIA
— "Colección de documentos tocantes a la persecu
ción . . . contra el limo. D. Fray Bernardino de Cárdenas . .
Obispo del Paragu ay . . ." Madrid 1.768.
Pablo Pastells.— "Historia de la Compañía de Jesús en
la Provincia del P aragu ay". Madrid 1.915.
Pedro Lozano.— "Historia de la Conquista del Para
guay, Río de la Plata y Tucumán". Buenos Aires 1.374.
Mariano Antonio Molas.— "Descripción de la Antig.ic
Provincia del P aragu ay". Buenos Aires, 1.855.
José G uevara.— "Conquista del P aragu ay" Buenos Ai
res 1.882.
Ulrich Schemídel.— "Viaje del Río de La Plata". Bue
nos Aires 1.903.
Antonio Zinny.— "Gobernantes del P araguay". Buenos
Aires 1.887.
Anglés y Gortari.— "Los Jesuítas en el P arag u ay '.
Asunción 1.896.
Nicolás del Techo.— "Historia de la Provincia del Pa-
lag u ay ". Madrid 1.897.
J. Natalicio González.— "Proceso y Formación de la
Cultura P arag u ay a".— Asunción 1.938.
Bartolomé Martínez y Vela.-— "A nales de la Villa Im
perial de Potosí".— La Paz 1.939.
Fulgencio R. Moreno.— "Ciudad de Asunción". Bue
nos Aires 1.926.
Eufronio Viscarra.— "C asos históricos y tradiciones de
la ciudad de Misque".— C ochabam ba 1.907.
Rosendo Villalobos.— "Letras Bolivianas". La Paz 1.936.
Plácido Molina.— "Historia del Obispado de Santa Cruz
de la Sierra". La Paz 1.938.
INDICE
EL TROPICO
* Págs.
El p e re g rin o ....................................................................................... 7
Tierra n u e v a .................................................................................... 13
El recibim iento.................................................................................. 21
La paz del S e ñ o r ........................................................................... 25
La primera v i s i t a ............................................................................ 33
Delito y p e n ite n cia ............. ........................................................... 39
Conflicto y t r e g u a .......................................................................... 47
Y a g u a r ó n ............................................................................................ 53
Destierro y restitu ció n .................................................................. 61
Los c a s tig o s ....................................................................................... 69
El in fo rm e........................................................................................... 77
La b a t a l l a ........................................................................................... 87
La o c u p a c ió n .................................................................................... 95
Adiós al tró p ic o ............................................................................... 101
LA CORDILLERA
EL VALLE
ANDRES UZEDA:
B otánica y Zoología,
2da. edición.
MARTINEZ-OTAZO:
Mi T esoro.— Libro de lectura
para el 2do. curso (P rim aria).
PEPA MARTINEZ
F lores, libro de leetura 3er.
F lores, libro de lectura para
4to. curso (p rim aria).
DANIEL SALAMANCA:
Manual de H istoria, tomo I
Manual de H istoria, tomo II
MARIO FRIAS:
G ram ática C astellana Estructural,
tomo I, tomo II.
JESUS LARA:
La L iteratura de los Queckuas,
2da. edición.
DIAZ VILLAMIL:
La Niña de sus Ojos.
PEDIDOS:
L IB R E R IA ED ITO RIA L
"JUVENTUD"