Ensayo de Protocolo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL NOCTURNO CARLOS LUIS FALLAS

SIBAJA
Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente
Destrezas Digítales para Gestionar la información y el Comercio Electrónico

ENSAYO SOBRE LA CHARLA DE ETIQUETA Y PROTOCOLO

Elaborado por:
Jafeth Gerardo Cuadra Salas

Prof. Gabriela Montero Montero

Alajuela, 21 de agosto de 2023


Introducción

¿Sabías que la etiqueta y protocolo no es solo para cuando estamos en la

mesa? En este ensayo se desarrollarán los siguientes temas en base al curso

que impartió la señora Christy Marín, especialista en imagen – etiqueta –

protocolo, los temas mencionados son: marca personal, saludo y presentación

entre personas, vestimenta, comunicación no verbal y verbal, así como algunos

puntos importantes del comportamiento en la mesa.

¿Pero? ¿De donde viene todo esto de “etiqueta y protocolo”? ¿Y es para

todos? El origen de etiqueta y protocolo inicia en el siglo XVIII. Aunque en un

principio solo era utilizado como cultura por la “Elite”. Hoy en día es necesario

que todos conozcan un poco del tema y lo ponga en práctica como parte de su

comportamiento, ya que es necesario a la hora de relacionarnos con compañeros

de trabajo, amigos, o incluso jefes. Ya sea en la mesa, en la comunicación, o

eventos importantes que seas invitado.

Marca personal

La marca personal es aquella imagen que nosotros mismos creamos y es la

perspectiva que tiene las demás personas de nosotros, ya que nosotros dejamos

ver lo que queramos que vea, debemos cuidar nuestra marca personal utilizando

una buena comunicación, así como no correr “chismes” y otra recomendación

que nos da Christy Marín es que cuidemos lo que subimos a las redes sociales,

ya que eso queda ahí para siempre y no sabemos quien pueda llegar a verlo.
Vestimenta

La vestimenta es importante porque dice mucho de nosotros, así como

nuestro higiene y personalidad. Por eso es importante conocer los códigos de

vestimenta. Estos dependen del evento al que asistiremos, así como de nuestro

lugar de trabajo o lugar donde nos relacionaremos con las demás personas. Para

un día laboral común, es recomendado por Kristy utilizar ropa casual de

negocios. Para una cena de gala debemos asistir con ropa formal, tal como saco,

corbata, zapato con cordones y también debemos combinar las medias con el

color de nuestro pantalón. Para mujeres, un vestido largo.

Chancitos Los chachitos son estas felpas pegadas a nuestra ropa, que dan

una muy mala imagen y se generan por el desgaste de la prenda.

Consejos de vestimenta

-La ropa clara aumenta nuestro volumen, y la ropa oscura lo disminuye.

- Cuando utilizamos camisas de cuadros, es recomendable que estos sean

pequeños.

-También es elogiable sellar las bolsas de nuestros blazers y pantalones,

porque tendemos a colocar nuestras manos ahí y eso da una mala imagen de

nosotros.

- De la misma forma es digno utilizar algún accesorio que sea el protagonista

del look.
Comunicación verbal

¿Qué otra mejor forma de comunicarnos sino es con vocabulario adecuado?

A la hora de comunicarnos debemos vigilar nuestro vocabulario. Recuerda

utilizar el “Usted” cuando nos referimos a algún desconocido, algún

representante de poder, e incluso a la miscelánea, por motivos de respeto no

podemos dirigirnos de “Tú o vos” a personas a las cuales no le tenemos

confianza… También es aconsejable no utilizar: muletillas, costarriqueñismos y

diminutivos a la hora de comunicarnos. De la misma forma, dirigirnos siempre

como: Señor, Señora, Don, Doña o Señorita a aquellas muchachas menores de

18 años. Cuando estemos tiempo libre enfrente a un jefe, o posible socio y

tengamos tiempo libre antes de una reunión importante, recuerda no hacer

mención a temas delicados, como: Personales, de deportes, religioso, políticos,

xenofóbicos, homofóbicos… Lo digno es hablar de turismo, cine, gastronomía,

tecnología, entre otros temas. Recuerda cuidar tu marca personal.

Comunicación no verbal

Otra manera de comunicarnos sin la necesidad de decir una sola palabra por

parte de nuestra boca, son los movimientos faciales, las señas, el movimiento de

nuestras manos y hasta la forma de sentarnos, las cuales dicen muchas cosas

de nosotros… Por eso es aconsejable evaluar los movimientos faciales y ver cual

es la forma en que reaccionamos y de esta forma poder mejorarla, también tener

las manos siempre a la vista de los demás ya que esto genera confianza a los

demás.
Comportamiento en la mesa

Uno de los contenidos relevantes de etiqueta y protocolo es cuando

estemos ingiriendo alimentos en la mesa y por eso es importante tener en cuenta

las siguientes recomendaciones:

1. Tener una posición recta, no endurecida…

2. Recuerda que los alimentos deben de ir a la boca, no la boca a los

alimentos.

3. Importante: No apoyar los codos sobre la mesa, (esto porque los codos

son una de las partes mas sucias de nuestro cuerpo, además, apoyarlos

sobre la mesa se considera una falta de respeto).

4. Recuerda siempre mantener ambas manos en la mesa, esto generará más

confianza…

5. No doblar la servilleta, ni desplegarla de forma brusca.

6. No arrastras la silla.

7. No sonar los cubiertos.


Conclusión

Como conclusión me gustaría incentivarlos a utilizar las normas de

etiqueta y protocolo, ya que estas son muy relevantes a la hora de relacionarnos

con las demás personas, ya sean amigos, conocidos, desconocidos,

compañeros de trabajo, clientes, eventos o actividades en donde seas invitado.

Desde una cena, hasta una conferencia de trabajo.

Recuerda que la etiqueta y el protocolo no solo abarca nuestras destrezas

y habilidades a la hora de estar en la mesa, sino también tener en cuenta el

código de vestimenta, así como cuidar nuestra marca personal y lo que

comunicamos de forma tanto verbal como no verbal. Como último consejo,

relacionado a este ensayo que fue desarrollado en los conocimientos adquiridos

en el curso impartido por Christy Marín me gustaría motivarlos a tomar charlas,

cursos, ver videos e informarse más sobre este tema tan conveniente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy