Informe Geofisico Tumbes Rev 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

ESTUDIO GEOFÍSICO DE REFRACCION SISMICA, MASW Y

MICROTREMORES

Proyecto:

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA:


PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA,
EQUIPAMIENTO Y CONTINGENCIA: “RECONSTRUCCIÓN DEL
HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-1, DISTRITO DE TUMBES,
PROVINCIA DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Solicitado por:

CONSORCIO CONSULTOR SAUL GARRIDO


ABRIL 2021
“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES...................................................................................................... 4
1.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ........................................................................ 4
1.3 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ...................................................... 4
2.0 DESCRIPCION Y PRINCIPIO DE ENSAYOS GEOFISICOS ...................................... 7
2.1 REFRACCION SISMICA .............................................................................. 7
2.1.1 Fundamentos de los Ensayos de Refracción Sísmica ..................... 7
2.1.2 Consideraciones de la Refracción Sísmica ..................................... 8

2.2 MULTI-CHANNEL ANALYSIS OF SURFACE WAVES (MASW) ................ 10


2.2.1 Fundamentos de los Ensayos MASW ........................................... 10
2.2.2 Consideraciones del MASW.......................................................... 10

3.0 EQUIPOS E INSTRUMENTACION PARA EL LEVANTAMIENTO GEOFIOSICO ..... 13


3.1 REFRACCION SISMICA ............................................................................ 13
3.1.1 Equipo e instrumentos para Refracción Sísmica ........................... 13
3.1.2 Parámetros de Adquisición Refracción Sísmica ............................ 14
3.1.3 Análisis de Registros y Calificación de Datos ................................ 14
3.1.4 Procesamiento de Datos de Refracción Sísmica ........................... 16

3.2 MULTI-CHANNEL ANALYSIS OF SURFACE WAVES (MASW) ................ 17


3.2.1 Equipo e Instrumentos para MASW .............................................. 17
3.2.2 Parámetros de Adquisición MASW................................................ 18
3.2.3 Análisis de Registros y Calificación de Datos ................................ 18
3.2.4 Procesamiento de Datos de MASW .............................................. 20

3.3 ENSAYO DE MICROTREMORES ............................................................. 21


3.3.1 Equipo utilizado ............................................................................. 22
3.3.2 Ensayos de microtremores............................................................ 22

4.0 PRESENTACION DE RESULTADOS ....................................................................... 24


4.1 REFRACCION SISMICA ............................................................................ 24
4.1.1 Resultado Línea Sísmica 01 ......................................................... 24
4.1.2 Resultado Línea Sísmica 02 ......................................................... 24
4.1.3 Resultado Línea Sísmica 03 ......................................................... 24
4.1.4 Resultado Línea Sísmica 04 ......................................................... 25
4.1.5 Resultado Línea Sísmica 05 ......................................................... 25
4.1.6 Resultado Línea Sísmica 06 ......................................................... 26
4.1.7 Resultado Línea Sísmica 07 ......................................................... 26

Estudio de Geofísico Página 2 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

4.1.8 Resultado Línea Sísmica 08 ......................................................... 26

4.2 MASW ........................................................................................................ 27


4.2.1 MASW Línea Sísmica 1 ................................................................ 27
4.2.2 MASW Línea Sísmica 2 ................................................................ 28
4.2.3 MASW Línea Sísmica 3 ................................................................ 28
4.2.4 MASW Línea Sísmica 4 ................................................................ 29
4.2.5 MASW Línea Sísmica 5 ................................................................ 30
4.2.6 MASW Línea Sísmica 6 ................................................................ 30
4.2.7 MASW Línea Sísmica 7 ................................................................ 31
4.2.8 MASW Línea Sísmica 8 ................................................................ 32

4.3 MICROTREMORES ................................................................................... 33


4.3.1 Análisis y control de registros sísmicos y eléctricos ...................... 33
4.3.2 Procesamiento de los ensayos de microtremores ......................... 33
4.3.3 Interpretación de resultados .......................................................... 33
4.3.4 Interpretación de los resultados de microtremores ........................ 33

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................. 34


6.0 REFERENCIAS ........................................................................................................ 37

TABLAS

Tabla 3-1: Parámetros de Refracción Sísmica. .......................................................................... 14


Tabla 3-2: Ubicación de los ensayos de refracción sísmica ....................................................... 15
Tabla 3-3: Parámetros de MASW................................................................................................ 18
Tabla 3-4: Ubicación de los ensayos de MASW ......................................................................... 19
Tabla 3-5: Parámetros de adquisición sísmica ........................................................................... 21
Tabla 3-6: Ubicación de los ensayos de microtremores ............................................................. 23
Tabla 4-1: Resumen de los resultados obtenidos mediante el ensayo de microtremores. ........ 33

FIGURAS

Figura 1-1: Localización ámbito regional. ....................................................................................... 5


Figura 1-2: Ubicación del nuevo terreno Hospital Saul Garrido Rosillo II-1. .................................. 6
Figura 2-1: Tendido Sísmico de Refracción Característico............................................................ 8
Figura 2-2: Perfil Refracción 2D. .................................................................................................... 9
Figura 2-3: Distribución de Sensores y Adquisición de Datos MASW. ........................................ 10
Figura 2-4: Perfil Unidimensional MASW. .................................................................................... 11
Figura 3-1: Vista de un Registro de Refraccion............................................................................ 15
Figura 3-2: Vista de un Registro de MASW. ................................................................................. 19
Figura 3-3: Adquisición de datos de microtremores. .................................................................... 22

ANEXOS

Estudio de Geofísico Página 3 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

1.0 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente reporte corresponde a la elaboración del Informe


Técnico de los Estudios Geofísicos de Refracción Sísmica y
MASW para el proyecto: CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
CONSULTORÍA DE OBRA: PARA LA ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA, EQUIPAMIENTO Y
CONTINGENCIA: “RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL
GARRIDO ROSILLO II-1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA
DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES”

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo del presente estudio es conseguir la información de


las condiciones geológicas del subsuelo de la zona, en donde se
proyecta la “RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL
GARRIDO ROSILLO II-1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA
DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES”, por lo cual se
desea conocer los estratos del subsuelo, en donde se construirá
los cimientos que soportaran dicho estructura, esto se lograra
mediante la interpretación de perfiles de Refracción Sísmica,
MASW y MAM, que se realizaran a partir de los valores tomados
en la zona del estudio, mostrando una referencia de los
horizontes y la potencia que puedan tener los mismos.

1.3 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La ubicación in-situ donde se realizó la georreferenciación: provincia


región Tumbes pertenece geográficamente al distrito tumbes,
provincia de Tumbes, departamento de Tumbes, corresponde a la
región planicie costera. Actualmente el distrito mencionadas, cuentan

Estudio de Geofísico Página 4 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

con un sistema de abastecimiento de agua existente, energías líneas


de comunicación entre otros.

Región : Tumbes
Provincia : Tumbes
Distrito : Tumbes

Figura 1-1: Localización ámbito regional.

Estudio de Geofísico Página 5 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Figura 1-2: Ubicación del nuevo terreno Hospital Saul Garrido Rosillo II-1.

Estudio de Geofísico Página 6 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

2.0 DESCRIPCION Y PRINCIPIO DE ENSAYOS GEOFISICOS

2.1 REFRACCION SISMICA

2.1.1 Fundamentos de los Ensayos de Refracción Sísmica

El principio de Refracción Sísmica se basa en la propagación de


ondas sísmicas, ondas P, originadas mediante súbitas deformaciones
del terreno en la superficie (disparos de escopeta y/o iterativos golpes
de una comba sobre una placa metálica). Dicho fenómeno de
deformación de corteza genera frentes de onda que viajan por el
subsuelo.

Estos frentes de onda o simplemente ondas sísmicas, al encontrar


interfaces entre dos medios con propiedades elásticas diferentes,
provocan que parte de su energía continúe penetrando a mayor
profundidad y otra parte viaje por la interfaz y regresa a la superficie
donde es registrada por los geófonos.

La onda o fase sísmica P llega a los geófonos pasado un tiempo “ti”


denominado Tiempo de Arribo, el cual va a depender principalmente
de la distancia “di“, comprendida entre el punto de disparo y su
recorrido por el subsuelo hasta llegar al geófono.

Sin embargo, este tiempo se ve afectado por las propiedades de


elasticidad y densidad del medio por el cual viaja.

Cabe señalar que el método de refracción sísmica está limitado a


determinar capas de velocidades crecientes con las profundidades de
investigación.

Una vez establecidos los objetivos de la exploración sísmica y


determinado el lugar del levantamiento, en cada línea sísmica se fijan
los intervalos de espaciamiento Fuente – Geófonos (según arreglo de
campo) y Geófono - Geófono (5 m), con la finalidad de obtener la
mayor precisión en los tiempos de arribo en cada geófono a partir de
la señal sísmica y lograra la profundidad requerida en los objetivos.

Estudio de Geofísico Página 7 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Figura 2-1: Tendido Sísmico de Refracción Característico.

2.1.2 Consideraciones de la Refracción Sísmica

La aplicación más común de la refracción sísmica en la ingeniería civil


es para la determinación de la profundidad del basamento en los
proyectos de construcción de represas y grandes hidroeléctricas, y
para la determinación de las condiciones (meteorización, fracturación)
y competencia de la roca en donde se asentarán las estructuras, así
como por donde se realizarán los túneles.

También es muy útil para detección de fallas geológicas. En el caso


de contextos urbanos la refracción resulta útil para la determinación
de la profundidad a basamento y el perfil de velocidades de onda P y
S; y para la extrapolación lateral de perforaciones puntuales de
suelos.

Estudio de Geofísico Página 8 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Figura 2-2: Perfil Refracción 2D.

• Módulo de Poisson: Constante elástica que proporciona una medida


del estrechamiento de sección de una partícula de material elástico
lineal e isótropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en
las direcciones perpendiculares a la de estiramiento.
Si se toma un prisma mecánico fabricado en el material cuyo
coeficiente de Poisson pretendemos medir y se somete este prisma a
una fuerza de tracción aplicada sobre sus bases superior e inferior, el
coeficiente de Poisson se puede medir como: la razón entre el
alargamiento longitudinal producido divido por el acortamiento de una
longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la carga

aplicada. Este valor coincide igualmente con el cociente de


deformaciones, de hecho la fórmula usual para el Coeficiente de
Poisson es:

Estudio de Geofísico Página 9 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

2.2 MULTI-CHANNEL ANALYSIS OF SURFACE WAVES (MASW)

2.2.1 Fundamentos de los Ensayos MASW

Los ensayos de medición de ondas superficiales en arreglos


multicanales (MASW) consisten en generar ondas vibratorias en la
superficie del terreno y registrar a distancias variables el arribo de las
ondas de corte (Ondas S), con las cuales se determinan los cambios
de velocidades a lo largo de los contactos.

Figura 2-3: Distribución de Sensores y Adquisición de Datos MASW.

2.2.2 Consideraciones del MASW

El ensayo MASW o Análisis Multicanal de las Ondas Superficiales, se


define según la dispersión o el cambio en velocidad de fase respecto
a la frecuencia, la cual es la propiedad fundamental utilizada en
métodos de ondas superficiales. La velocidad de onda de corte puede
ser derivada invirtiendo la velocidad de fase dispersiva de las ondas
superficiales. La dispersión de ondas de superficie puede ser
significativa en presencia de capas de velocidad, lo cual es común en
ambientes cercanos a la superficie. Existen otros tipos de ondas de
superficie (ondas que se propagan a lo largo de la superficie de la

Estudio de Geofísico Página 10 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

tierra), pero para esta aplicación, se enfoca en las ondas Rayleigh,


también conocidas como “ground roll”.

Por ello, el termino onda superficial, cuando se usa en SASW


(Spectral Analysis of Surface Wave), MASW (Multichannel Analisys of
Surface Wave) o MAM (Micro-Tremor Array Measurement) refiere
básicamente a las ondas Rayleigh.

Existen dos maneras en que las ondas superficiales son generadas:


Fuentes activas, cuando la energía es ocasionada intencionalmente
en una ubicación específica, registrando los datos en el momento en
que se genera la energía. Asimismo, también existen las fuentes
pasivas, o estudios de micro tremores donde el registro y el
movimiento son continuos, la energía ambiental es generada por
ruido cultural, tráfico, fábricas, viento, movimiento ondulatorio, entre
otros.

Figura 2-4: Perfil Unidimensional MASW.

Esta técnica se ha venido utilizando con bastante frecuencia en la


exploración geotécnica como un método indirecto para la cimentación
de estructuras, puentes, presas, pads, etc. Obteniendo buenas
correlaciones con los perfiles estratigráficos del suelo en los casos

Estudio de Geofísico Página 11 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

donde se ha realizado perforaciones diamantinas, así como con los


resultados de los ensayos SPT, por lo que tienen una buena
confiabilidad y constituye una alternativa económica.

Estudio de Geofísico Página 12 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

3.0 EQUIPOS E INSTRUMENTACION PARA EL LEVANTAMIENTO


GEOFIOSICO

3.1 REFRACCION SISMICA

3.1.1 Equipo e instrumentos para Refracción Sísmica

Para realizar los ensayos de Refracción Sísmica se contó con un equipo de


prospección geofísica; Sismógrafo de 24 Canales (24 bits) Marca: PASI
(Italia) Modelo: GEA-24

• Sismógrafo digital de 24 canales; Paquete para medición de Refracción


Sísmica, MASW y MAM Incluye:

• Sismógrafo PASI (inc. software PASI, cable USB)

• 02 Cable Sísmico de 12 Canales de 5m espaciamiento Con conectores y


Tomas Individuales

• 24 Geófonos de 4,5 Hz (Configuración Vertical)

• 24 Geófonos de 10 Hz (Configuración Vertical)

• 24 trípodes para geófonos de acero inoxidable

• 01 Hammer Switch (Con cable)

• 01 Cable Blindado para Arranque (Trigger), carrete de 100m

• 01 Placa de Aluminio con Asa de Transporte (20x20x5 cm)

• 01 Martillo Resistente (Comba)

• 01 Cinta métrica de 50 metros.

• 01 Software INTERSISM LITE RIF (Inglés) - Para la inversión de datos de


refracción sísmica + Llave

• 01 Software WINMASW STD (Inglés) - Para la inversión de datos

• MASW y MAM + Llave

• 02 Maletas de Transporte resistente.

Estudio de Geofísico Página 13 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Los registros de las ondas sísmicas obtenidas en cada una de las líneas de
exploración pueden ser procesados en campo en forma preliminar y en forma
definitiva en gabinete, utilizando para ello programas de cómputo que permiten
obtener las velocidades de propagación de las ondas P y S así como el perfil
sísmico del terreno.

3.1.2 Parámetros de Adquisición Refracción Sísmica

El levantamiento se realizó empleando los siguientes parámetros, tal como se


muestra en la Tabla 3.1:

Tabla 3-1: Parámetros de Refracción Sísmica.

PARAMETRO DESCRIPCION
Configuración de dispositivo Lineal
Aproximadamente tres
Longitud de dispositivo
veces la profundidad
de interés. 100 m
Intervalo de geófono 8m
Número de geófonos 12 unidades
Tipos de geófono Geófono vertical de 6 Hz.
Fuente Sísmica Percutor sísmico, comba de
18 Lb.
Interruptor de tiro
Activación
conectado al puerto del
sismógrafo
Intervalo de muestreo 0.25
Longitud de registro 0.5
Staking De acuerdo a la calidad de
la data.

3.1.3 Análisis de Registros y Calificación de Datos

El análisis de cada registro se aplica en todos los métodos sísmicos, inicialmente


en campo y posterior en gabinete; y generalmente es antes de iniciar el
procesamiento. En este proceso se verifica y analiza cada una de las señales
obtenidas en campo, calificando cada uno de los registros y sus repeticiones a fin
de obtener el registro de mejor calidad para la identificación de fases (P y S) de
cada geófono. Esta calificación de datos consiste en verificar digitalmente la
información obtenida en campo, con el fin de discriminar aquellas que muestren
baja calidad.

Estudio de Geofísico Página 14 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Tabla 3-2: Ubicación de los ensayos de refracción sísmica

COORDENADAS DE LINEAS SISMICA


L. Sísmica COORD. INICIO COORD. FINAL
561235 E 561184 E
L.S. - 01
9606409 N 9606389 N
561252 E 561201 E
L.S. - 02
9606368 N 9606347 N
561213 E 561234 E
L.S. - 03
9606330 N 9606279 N
561262 E 561283 E
L.S. - 04
9606343 N 9606292 N
561263 E 561314 E
L.S. - 05
9606245 N 9606265 N
561279 E 561300 E
L.S. - 06
9606450 N 9606399 N
561308 E 561332 E
L.S. - 07
9606282 N 9606331 N
561307 E 561257 E
L.S. - 08
9606375 N 9606399 N

Figura 3-1: Vista de un Registro de Refraccion.

Estudio de Geofísico Página 15 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

3.1.4 Procesamiento de Datos de Refracción Sísmica

Para el casi de Refracción Sísmica, se determina la velocidad de fase Vp en función


al tiempo de arribo de cada sensor. Para ello se hace uso del software llamado
Pickwin. Para el método de refracción sísmico, se definen los tiempos de arribo
(to) para cada geófono y cada disparo realizado en la línea planteada en campo y
con esta información se obtiene las curvas dromocronicas para definir un
agrupamiento de pendientes y obtener un vector representativo y calcular la
velocidad del estrato (Vp). Este proceso es iterativo para cada sección realizada en
este proyecto. Definida la sección interpretada, se hace un análisis cualitativo,
correlacionando con información obtenida de observaciones de campo, calicatas,
perforaciones y artículos de geología regional o local. Este análisis cualitativo tiene
la finalidad de proporcionar un mejor alcance y nomenclatura de cada estrato
definido.

Estudio de Geofísico Página 16 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

3.2 MULTI-CHANNEL ANALYSIS OF SURFACE WAVES (MASW)

3.2.1 Equipo e Instrumentos para MASW

Para realizar los ensayos MASW se contó con un equipo de prospección geofísica;
Sismógrafo de 24 Canales (24 bits) Marca: PASI (Italia) Modelo: GEA-
24

• Sismógrafo digital de 24 canales; Paquete para medición de Refracción


Sísmica, MASW y MAM Incluye:

• Sismógrafo PASI (inc. software PASI, cable USB)

• 02 Cable Sísmico de 12 Canales de 5m espaciamiento Con conectores y


Tomas Individuales

• 24 Geófonos de 4,5 Hz (Configuración Vertical)

• 24 Geófonos de 10 Hz (Configuración Vertical)

• 24 trípodes para geófonos de acero inoxidable

• 01 Hammer Switch (Con cable)

• 01 Cable Blindado para Arranque (Trigger), carrete de 100m

• 01 Placa de Aluminio con Asa de Transporte (20x20x5 cm)

• 01 Martillo Resistente (Comba)

• 01 Cinta métrica de 50 metros.

• 01 Software INTERSISM LITE RIF (Inglés) - Para la inversión de datos de


refracción sísmica + Llave

• 01 Software WINMASW STD (Inglés) - Para la inversión de datos

• MASW y MAM + Llave

• 02 Maletas de Transporte resistente.

Los registros de las ondas sísmicas obtenidas en cada una de las líneas de
exploración pueden ser procesados en campo en forma preliminar y en forma
definitiva en gabinete, utilizando para ello programas de cómputo que permiten

Estudio de Geofísico Página 17 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

obtener las velocidades de propagación de la onda S así como el perfil sísmico del
terreno.

3.2.2 Parámetros de Adquisición MASW

El levantamiento se realizó empleando los siguientes parámetros, tal como se


muestra en la Tabla :

Tabla 3-3: Parámetros de MASW.

PARAMETRO DESCRIPCION
Configuración de
Lineal
dispositivo
Aproximadamente dos veces la profundidad de
Longitud de dispositivo
interés si no hay datos de fuente pasiva. 69 m
Intervalo de geófono 3m
Número de geófonos 24 unidades
Tipos de geófono Geófono vertical de 4.5 Hz.
Fuente Sísmica Percutor sísmico, comba de 18 Lb.
Interruptor de tiro conectado al puerto
Activación
del
sismógrafo
Intervalo de muestreo 0.5
Longitud de registro 2 segundos
Staking De acuerdo a la calidad de la data.

3.2.3 Análisis de Registros y Calificación de Datos

El análisis de cada registro se aplica en todos los métodos sísmicos, inicialmente


en campo y posterior en gabinete; y generalmente es antes de iniciar el
procesamiento.

En este proceso se verifica y analiza cada una de las señales obtenidas en campo,
calificando cada uno de los registros y sus repeticiones a fin de obtener el registro
de mejor calidad para la identificación de fases (S) de cada geófono.
Esta calificación de datos consiste en verificar digitalmente la información obtenida
en campo (registro de trazas) con el fin de discriminar aquellas que muestren baja
calidad.

Estudio de Geofísico Página 18 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Tabla 3-4: Ubicación de los ensayos de MASW

COORDENADAS DE LINEAS SISMICA


L. Sísmica COORD. INICIO COORD. FINAL
561235 E 561184 E
L.S. - 01
9606409 N 9606389 N
561252 E 561201 E
L.S. - 02
9606368 N 9606347 N
561213 E 561234 E
L.S. - 03
9606330 N 9606279 N
561262 E 561283 E
L.S. - 04
9606343 N 9606292 N
561263 E 561314 E
L.S. - 05
9606245 N 9606265 N
561279 E 561300 E
L.S. - 06
9606450 N 9606399 N
561308 E 561332 E
L.S. - 07
9606282 N 9606331 N
561307 E 561257 E
L.S. - 08
9606375 N 9606399 N

Figura 3-2: Vista de un Registro de MASW.

Estudio de Geofísico Página 19 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

3.2.4 Procesamiento de Datos de MASW

Para el caso de MASW, se determina la velocidad de fase en función de la


frecuencia de respuesta y la dispersión de esta. Para ello se hace uso del software
llamado Surface Wave Analysis Wizard.

Para el método MASW realizado en este proyecto, y en donde se han definido los
estratos de velocidades (Vs) de cada sección con sus respectivos espesores, se
hace un análisis cualitativo entre si y correlacionando con información de
observaciones de campo, calicatas, perforaciones y artículos de geología regional o
local, si lo hubiera; con la necesidad de dar un mejor alcance y nomenclatura de
cada estrato definido.

Estudio de Geofísico Página 20 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

3.3 ENSAYO DE MICROTREMORES

El método HVSR (Método de Nakamura o Razón Espectral H/V) es un ensayo no


intrusivo basado en la recolección y análisis de micro-vibraciones ambientales en la
superficie del terreno; en direcciones ortogonales Norte - Sur, Este – Oeste y
Vertical.

Usualmente la interpretación de los registros de Microtrepidaciones se ejecuta a


través del análisis de amplitudes espectrales.

Este procedimiento consiste en la toma de datos de micro-vibraciones mediante un


velocímetro. En gabinete estas mediciones son procesadas mediante un software
que aplica la transformada de Fourier para así obtener el periodo predominante del
suelo estudiado, el cual presenta la mayor amplitud espectral.

Tabla 3-5: Parámetros de adquisición sísmica

Parámetro Descripción
Fuente de alimentación 10-15 Vcd (consumo de energía inferior a 1W)
Numero de canales 3 con convertidor de 24 bits A/B
Rango dinámico 124 dB (144 dB, 24 bits de ENOB, entre 0,1 y
10 Hz)
Muestreo Simultanea en todos los tres canales (1 a/d
por canal)
índices de muestreo De 10 a 600 Hz
Tiempo real +/- 10 ppm (-20/+50 0C)
Sincronización en tiempo real Basado en GPS a través de PPS
Precisión de la hora UTC <50us
Interfaz de datos RS232, cable USB suministrado
Formato de grabación Archivo .SAF

Nakamura (1989) propone que para eliminar el efecto de la fuente de generación de


las vibraciones propone evaluar la relación espectral H/V, es decir determinar la
relación de espectros Fourier de los componentes horizontales entre la componente
vertical (relación H/V), la cual representa mejor el comportamiento dinámico del
perfil del suelo.

Este ensayo geofísico ya es ampliamente aceptado y utilizado en el mundo como


una forma de determinar el Periodo Fundamental del Suelo. Este parámetro es muy
útil en la geotecnia ya que permite saber el periodo de vibración del suelo y evitar

Estudio de Geofísico Página 21 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

que durante un sismo cualquier estructura natural o construida por el hombre entre
en resonancia con el sismo.

Este ensayo HVSR para microzonificación sísmica consiste en la toma de datos de


vibración ambiental mediante un velocímetro triaxial. La toma de datos de vibración
ambiental en el campo recomendada es de 15 minutos por punto.

En la Figura se presenta el modelo estándar de la disposición del equipo sísmico.

Figura 3-3: Adquisición de datos de microtremores.

3.3.1 Equipo utilizado

Para la ejecución de los ensayos de microtremores se utilizó un equipo


manufacturado por SARA INSTRUMENTS, el cual cuenta con los siguientes
elementos:

• 01 velocímetro modelo Geobox de 1Hz.

• 01 computador portátil para el manejo de señales registradas por el


adquisidor.

3.3.2 Ensayos de microtremores

Se ejecutó 4 ensayos de microtremores medidos en el terreno. El proceso se


ejecutó en forma continua y sistemática.

Estudio de Geofísico Página 22 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Tabla 3-6: Ubicación de los ensayos de microtremores

COORDENADAS ENSAYO
MICROTREMORES
Ensayo Este Norte
HVSR-01 561213 9606422
HVSR-02 561258 9606409
HVSR-03 561293 9606410
HVSR-04 561319 9606313

En la Tabla 3.4 se presenta un resumen del ensayo ejecutado, donde se especifica


la ubicación, código, longitud de la línea, y coordenadas inicial y final de la línea
sísmica.

Estudio de Geofísico Página 23 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

4.0 PRESENTACION DE RESULTADOS

4.1 REFRACCION SISMICA

4.1.1 Resultado Línea Sísmica 01

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 0.70 - 5.10 347 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-01
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 406.11 245.8 0.21 1800 108.75 263.38 151.86
2 560.33 290.72 0.32 1900 160.58 422.6 382.43
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.2 Resultado Línea Sísmica 02

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 1.00 - 3.50 287 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-02
3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 387 270.17 0.02 1800 131.39 269.25 94.4
2 579.83 280.85 0.35 1900 149.87 403.66 438.96
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.3 Resultado Línea Sísmica 03

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
LS-03 1 8.00 - 8.30 267 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.

Estudio de Geofísico Página 24 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 363.54 254.03 0.02 1800 116.16 237.63 83.02
2 555.92 227.62 0.4 1900 98.44 275.49 455.94
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.4 Resultado Línea Sísmica 04

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 6.60 - 7.30 282 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-04
3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 372.08 261.39 0.01 1800 122.98 249.12 85.22
2 555.25 275.88 0.34 1900 144.61 386.42 392.96
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.5 Resultado Línea Sísmica 05

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 3.30 - 5.00 318 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-05
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 403.5 284.24 0.01 1800 145.43 293.03 99.16
2 589.5 284.5 0.35 1900 153.79 414.66 455.22
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)

Estudio de Geofísico Página 25 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.6 Resultado Línea Sísmica 06

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 1.00 - 3.20 356 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-06
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 403.14 277.37 0.05 1800 138.48 290.96 107.9
2 559.08 284.98 0.32 1900 154.31 408.75 388.14
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.7 Resultado Línea Sísmica 07

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 5.70 - 7.30 323 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-07
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 391.4 262.41 0.09 1800 123.95 270.64 110.49
2 554.25 253.75 0.37 1900 122.34 334.57 420.55
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.1.8 Resultado Línea Sísmica 08

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 1.00 - 3.20 343 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-08
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Estudio de Geofísico Página 26 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 394.63 263.52 0.1 1800 125 274.4 113.66
2 565 270.37 0.35 1900 138.89 375.42 421.34
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

4.2 MASW

Resistencia a la
Velocidad de ondas
Tipo de Suelo denominación del suelo penetracion Estandar
de corte 𝑉Vs30(m/s)*
SPT (N)*
A Roca muy dura Vs > 1500 N/A
B Roca o suelo muy rígido 760 < Vs < 1500 N/A
C Suelo muy denso o roca blanda 360 < Vs < 760 N > 50
D Suelo rígido 180 < Vs < 360 15 ≤ N≤ 50
E Suelo blando Vs <180 N < 15

4.2.1 MASW Línea Sísmica 1

MASW - 01

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 245.15
-0.63 245.46
-1.30 246.80
-2.04 257.43
-2.83 277.22
-3.67 283.67
-4.57 289.87
-5.52 295.11
-6.52 298.80
-7.58 300.81
-8.70 301.33
-9.86 300.59
-11.09 298.83
-12.36 296.33
-13.70 293.34
-15.08 290.06
-16.52 286.70
-18.02 283.46
-19.57 280.53
-21.17 278.20
-22.83 276.66

Estudio de Geofísico Página 27 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

-24.54 276.20
-26.30 277.09
-28.12 279.67
-30.00 301.33
Vs30 282.75

4.2.2 MASW Línea Sísmica 2

MASW - 02

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 392.01
-0.63 393.56
-1.30 391.64
-2.04 360.85
-2.83 298.36
-3.67 270.17
-4.57 260.26
-5.52 264.68
-6.52 269.03
-7.58 275.64
-8.70 275.87
-9.86 283.97
-11.09 295.94
-12.36 298.28
-13.70 288.08
-15.08 288.45
-16.52 289.19
-18.02 290.18
-19.57 291.79
-21.17 294.04
-22.83 296.59
-24.54 299.08
-26.30 300.44
-28.12 299.06
-30.00 423.05
Vs30 294.91

4.2.3 MASW Línea Sísmica 3

MASW - 03

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 396.45
-0.63 394.49
-1.30 388.52
-2.04 304.84
-2.83 307.45

Estudio de Geofísico Página 28 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

-3.67 225.45
-4.57 222.64
-5.52 219.25
-6.52 216.17
-7.58 223.40
-8.70 225.66
-9.86 227.91
-11.09 229.80
-12.36 225.48
-13.70 227.48
-15.08 228.51
-16.52 228.52
-18.02 228.21
-19.57 228.88
-21.17 231.66
-22.83 237.06
-24.54 244.40
-26.30 251.97
-28.12 257.78
-30.00 396.45
Vs30 241.79

4.2.4 MASW Línea Sísmica 4

MASW - 04

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 323.76
-0.63 332.35
-1.30 335.68
-2.04 294.53
-2.83 293.01
-3.67 237.59
-4.57 242.48
-5.52 250.13
-6.52 269.55
-7.58 284.84
-8.70 286.96
-9.86 283.05
-11.09 276.81
-12.36 271.04
-13.70 272.51
-15.08 270.43
-16.52 270.34
-18.02 271.92
-19.57 274.84
-21.17 278.39
-22.83 281.88
-24.54 284.45

Estudio de Geofísico Página 29 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

-26.30 285.25
-28.12 283.58
-30.00 344.25
Vs30 278.06

4.2.5 MASW Línea Sísmica 5

MASW - 05

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 341.63
-0.63 348.65
-1.30 353.38
-2.04 344.18
-2.83 305.73
-3.67 281.89
-4.57 256.62
-5.52 263.53
-6.52 271.03
-7.58 282.03
-8.70 294.15
-9.86 300.37
-11.09 299.18
-12.36 292.43
-13.70 283.61
-15.08 297.62
-16.52 291.48
-18.02 288.42
-19.57 288.80
-21.17 292.12
-22.83 296.83
-24.54 301.33
-26.30 303.63
-28.12 301.98
-30.00 386.16
Vs30 295.24

4.2.6 MASW Línea Sísmica 6

MASW - 06

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 273.47
-0.63 273.08
-1.30 274.58
-2.04 283.12
-2.83 282.94
-3.67 277.05

Estudio de Geofísico Página 30 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

-4.57 276.28
-5.52 281.85
-6.52 278.82
-7.58 276.11
-8.70 279.79
-9.86 279.14
-11.09 282.57
-12.36 284.56
-13.70 287.82
-15.08 292.24
-16.52 327.42
-18.02 332.72
-19.57 337.73
-21.17 342.12
-22.83 345.66
-24.54 347.97
-26.30 348.69
-28.12 347.39
-30.00 348.69
Vs30 305.35

4.2.7 MASW Línea Sísmica 7

MASW - 07

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 294.00
-0.63 300.18
-1.30 305.03
-2.04 266.75
-2.83 254.23
-3.67 226.60
-4.57 232.30
-5.52 238.21
-6.52 245.95
-7.58 260.84
-8.70 263.12
-9.86 261.01
-11.09 256.55
-12.36 251.85
-13.70 248.41
-15.08 247.10
-16.52 248.18
-18.02 251.54
-19.57 256.68
-21.17 262.86
-22.83 269.20
-24.54 274.75
-26.30 278.62

Estudio de Geofísico Página 31 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

-28.12 280.04
-30.00 367.04
Vs30 259.82

4.2.8 MASW Línea Sísmica 8

MASW - 08

Depth(m) S-velocity(m/s)
0.00 261.67
-0.63 261.82
-1.30 262.39
-2.04 263.47
-2.83 264.99
-3.67 266.81
-4.57 268.72
-5.52 270.47
-6.52 271.87
-7.58 272.76
-8.70 273.07
-9.86 272.80
-11.09 272.00
-12.36 270.74
-13.70 269.12
-15.08 267.25
-16.52 265.26
-18.02 263.27
-19.57 261.40
-21.17 259.75
-22.83 258.37
-24.54 257.33
-26.30 256.70
-28.12 256.54
-30.00 273.07
Vs30 264.58

Estudio de Geofísico Página 32 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

4.3 MICROTREMORES

4.3.1 Análisis y control de registros sísmicos y eléctricos

En este proceso se verificó y analizó cada uno de los registros sísmicos obtenidos
de los trabajos de campo, con la finalidad de identificar los datos de mejor calidad
para su procesamiento e interpretación.

4.3.2 Procesamiento de los ensayos de microtremores

En los ensayos de microtremores se determinó el periodo fundamental del terreno


mediante el software Geopsy. Mediante el análisis de los registros sísmicos de cada
componente (Norte, Este y Vertical), posteriormente se seleccionó mediante
ventanas cada señal sísmica para poder obtener el periodo fundamental del terreno
sin mucho ruido.

4.3.3 Interpretación de resultados

La siguiente etapa para el desarrollo del estudio geofísico consistió en la


interpretación de los resultados obtenidos luego del procesamiento de los registros,
lo cual permitió definir la frecuencia predominante del terreno y la amplitud.

4.3.4 Interpretación de los resultados de microtremores

En el Anexo A.1 se presentan los registros sísmicos para cada ensayo HVSR, en el
Anexo A.2 se presentan las ventanas HVSR obtenida a partir del ensayo de
microtremores. El Anexo A.3 presenta los registros HVSR para cada ensayo de
microtremores realizado en el área de estudio. A continuación, la Tabla 4.4 describe
de manera detallada cada uno de los resultados obtenidos.

Tabla 4-1: Resumen de los resultados obtenidos mediante el ensayo de


microtremores.

Frecuencia Periodo
Área Ensayo Amplitud
predominante fundamental
HVSR-01 1,512 0,661 2,248
HVSR-02 1,439 0,695 1,499
Tumbes
HVSR-03 1,593 0,628 1,622
HVSR-04 1,580 0,633 1,512

Estudio de Geofísico Página 33 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se concluye que, durante el proceso de adquisición de datos en los


ensayos de Resistividad; se ha seguido los procedimientos descritos
en las normas; ASTM D6429-99(2011)e1 Standard Guide for Selecting
Surface Geophysical Methods y ASTM G57-06 (2012) Standard Test
Method for Field Measurement of Soil Resistivity Using the Wenner
Four-Electrode Method.
• De acuerdo a los perfiles de interpretación de la Refracción Sismica, se
ha definido la estratigrafía del subsuelo a través de la variación de la
velocidad Vp y Vs; factores que dependen de la composición del
material, compacidad del suelo, alteración de la roca y/o presencia de
H2O.
• El cálculo matemático de los parámetros dinámicos tales como Módulo
de Volumen (K), Módulo de Young (E), Módulo de Cizalla (G) y
Coeficiente de Poisson (ѵ); se debe tener en cuenta como datos
primarios para el diseño inicial de alguna estructura y el resumen seria.
• A continuacion se presenta un cuadro de resumen del ensayo de
refraccion sismica en donde se observa los dos horizontes o
estratos diferenciados, la primera capa superficial de material
arcilloso, y el fondo de material granular arenoso. se asume que
las Potencias son mayores a 20m.

Potencia Velocidad
Linea Capa Descripción
(m) Vp (m/s)
1 0.70 - 5.10 347 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-01
3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 1.00 - 3.50 287 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-02
3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 8.00 - 8.30 267 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-03
3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 6.60 - 7.30 282 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-04
3 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 3.30 - 5.00 318 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-05
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Estudio de Geofísico Página 34 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

1 1.00 - 3.20 356 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-06
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 5.70 - 7.30 323 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-07
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 1.00 - 3.20 343 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad.
LS-08
2 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.

Densidad Modulo de Modulo de Modulo de


Velocidad Velocidad Razón de
Linea Capa Estimada Corte G Young E Bulk K
Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v
(Kg/m³)** (MN/m²) (MN/m²) (MN/m²)
1 406.11 245.8 0.21 1800 108.75 263.38 151.86
LS-01
2 560.33 290.72 0.32 1900 160.58 422.6 382.43
1 387 270.17 0.02 1800 131.39 269.25 94.4
LS-02
2 579.83 280.85 0.35 1900 149.87 403.66 438.96
1 363.54 254.03 0.02 1800 116.16 237.63 83.02
LS-03
2 555.92 227.62 0.4 1900 98.44 275.49 455.94
1 372.08 261.39 0.01 1800 122.98 249.12 85.22
LS-04
2 555.25 275.88 0.34 1900 144.61 386.42 392.96
1 403.5 284.24 0.01 1800 145.43 293.03 99.16
LS-05
2 589.5 284.5 0.35 1900 153.79 414.66 455.22
1 403.14 277.37 0.05 1800 138.48 290.96 107.9
LS-06
2 559.08 284.98 0.32 1900 154.31 408.75 388.14
1 391.4 262.41 0.09 1800 123.95 270.64 110.49
LS-07
2 554.25 253.75 0.37 1900 122.34 334.57 420.55
1 394.63 263.52 0.1 1800 125 274.4 113.66
LS-08
2 565 270.37 0.35 1900 138.89 375.42 421.34

• Del ensayo de refraccion se tiene el siguinte cuadro de resumen de las


8 lineas en donde se clasifico el tipo de suelo.
Resistencia a la
Tipo de Velocidad de ondas
denominación del suelo penetracion Estandar
Suelo de corte 𝑉Vs30(m/s)*
SPT (N)*
A Roca muy dura Vs > 1500 N/A
B Roca o suelo muy rígido 760 < Vs < 1500 N/A
C Suelo muy denso o roca blanda 360 < Vs < 760 N > 50
D Suelo rígido 180 < Vs < 360 15 ≤ N≤ 50
E Suelo blando Vs <180 N < 15

LINEA Depth(m) S-velocity(m/s)


LS-01 Vs30 282.75
LS-02 Vs30 294.91
LS-03 Vs30 241.79
LS-04 Vs30 278.06

Estudio de Geofísico Página 35 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LS-05 Vs30 295.24


LS-06 Vs30 305.35
LS-07 Vs30 259.82
LS-08 Vs30 264.58
Del cuadro de resumen se tiene un tipo de suelo rigido.

• Para el área de estudio, se ejecutó 4 ensayos de microtremores


logrando determinar lo siguiente: El periodo fundamental promedio
del área de estudio es 0.654, lo cual fue obtenido con los ensayos
HVSR-01, HVSR-02, HVSR-03 y HVSR-04.

Estudio de Geofísico Página 36 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

6.0 REFERENCIAS

Diseño de Cimentaciones, 2015. 3ra Edición. J.E. Alva Hurtado.

Maggiolo O. (1969), "Características del Suelo de Cimentación de Lima Central (y


Alrededores), Aspectos Geológicos Generales y el Comportamiento de los Suelos
ante los Sismos en relación con las Estructuras", I Congreso Nacional de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Lima, Perú.

Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE. Norma Técnica Peruana E.030 –


Diseño Sismoresistente, Lima, Enero, 2016.

Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE. Norma Técnica Peruana E.050 –


Suelos y Cimentaciones, Lima, Junio, 2016.

Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE. Norma Técnica Peruana E.060 –


Concreto Armado, Lima, Junio, 2016.

Soil Mechanics in Engineering Practice, 1996. 3hd Edition, k. Terzaghi, R. Peck y


G. Mesri.

Estudio de Geofísico Página 37 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Estudio de Geofísico Página 38 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

ANEXO A
PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN
DE MICROTEMORES

Estudio de Geofísico Página 39 Abril 2021


Anexo A.1 – Registro de trazas sísmicas
HVSR-01
HVSR-02
HVSR-03
HVSR-04
Anexo A.2 – Ventana HVSR
HVSR-01
HVSR-02
HVSR-03
HVSR-04
Anexo A.3 – HVSR
ENSAYO DE MICROTREMORES

HVSR-01
Proyecto Reconstrucción del hospital Saul Garrido Rosillo II-1-distrito de Tumbes- provincia de Tumbes - Región Tumbes Fecha de ejecución 11/05/2021
Ubicación Tumbes Coordenada Fecha de procesamiento 15/05/2021
Equipo de adquisición Sara - Geobox Norte (m) 9,606,422 Realizado Arturo Ortiz
Sistema de coordenadas WGS84 - UTM Este (m) 561,213 Revisado Juan Salas

Registro sismico
Resultado HVSR

Ventanas HVSR

Página 1 de 4
ENSAYO DE MICROTREMORES

HVSR-02
Proyecto Reconstrucción del hospital Saul Garrido Rosillo II-1-distrito de Tumbes- provincia de Tumbes - Región Tumbes Fecha de ejecución 11/05/2021
Ubicación Tumbes Coordenada Fecha de procesamiento 15/05/2021
Equipo de adquisición Sara - Geobox Norte (m) 9,606,409 Realizado Arturo Ortiz
Sistema de coordenadas WGS84 - UTM Este (m) 561,258 Revisado Juan Salas

Registro sismico
Resultado HVSR

Ventanas HVSR

Página 2 de 4
ENSAYO DE MICROTREMORES

HVSR-03
Proyecto Reconstrucción del hospital Saul Garrido Rosillo II-1-distrito de Tumbes- provincia de Tumbes - Región Tumbes Fecha de ejecución 11/05/2021
Ubicación Tumbes Coordenada Fecha de procesamiento 15/05/2021
Equipo de adquisición Sara - Geobox Norte (m) 9,606,410 Realizado Arturo Ortiz
Sistema de coordenadas WGS84 - UTM Este (m) 561,293 Revisado Juan Salas

Registro sismico
Resultado HVSR

Ventanas HVSR

Página 3 de 4
ENSAYO DE MICROTREMORES

HVSR-04
Proyecto Reconstrucción del hospital Saul Garrido Rosillo II-1-distrito de Tumbes- provincia de Tumbes - Región Tumbes Fecha de ejecución 11/05/2021
Ubicación Tumbes Coordenada Fecha de procesamiento 15/05/2021
Equipo de adquisición Sara - Geobox Norte (m) 9,606,313 Realizado Arturo Ortiz
Sistema de coordenadas WGS84 - UTM Este (m) 561,319 Revisado Juan Salas

Registro sismico
Resultado HVSR

Ventanas HVSR

Página 4 de 4
“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

ANEXO B
SECCIONES E INTERPRETACIÓN DE
REFRACCIÓN SÍSMICA

Estudio de Geofísico Página 40 Abril 2021


DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-01

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
O
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 01 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


DS-01
PERFIL SÍSMICO LS-01

-2 Vp: 347 - 456 m/s 240


258
276
-4 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 Vp: 460 - 654 m/s
402
420
438
-10 456
474
492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 0.70 - 5.10 347 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 406.11 245.80 0.21 1800.0 108.75 263.38 151.86
Geófonos
LS-01 02 560.33 290.72 0.32 1900.0 160.58 422.60 382.43
Rayo Directo 03 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGIO ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 01 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-01
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-02

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGIO ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 02 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


DS-02
PERFIL SÍSMICO LS-02

0
Vp: 287 - 456 m/s
-2 240
258
276
-4 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 Vp: 460 - 654 m/s
402
420
438
-10 456
474
492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 1.00 - 3.50 287 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 387.00 270.17 0.02 1800.0 131.39 269.25 94.40
Geófonos
LS-02 02 579.83 280.85 0.35 1900.0 149.87 403.66 438.96
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 02 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-02
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-03

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGIO ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 03 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


DS-03
PERFIL SÍSMICO LS-03

-2 240
258
276
-4 Vp: 267 - 456 m/s 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 402
420
438
-10 456
474
Vp: 460 - 654 m/s 492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 8.00 - 8.30 267 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 363.54 254.03 0.02 1800.0 116.16 237.63 83.02
Geófonos
LS-03 02 555.92 227.62 0.40 1900.0 98.44 275.49 455.94
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 03 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-03
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-04

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGIO ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 04 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


DS-04
PERFIL SÍSMICO LS-04

-2 240
258
276
-4 Vp: 282 - 456 m/s 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 402
420
438
-10 456
474
492
-12 Vp: 460 - 654 m/s 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 6.60 - 7.30 282 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 372.08 261.39 0.01 1800.0 122.98 249.12 85.22
Geófonos
LS-03 02 555.25 275.88 0.34 1900.0 144.61 386.42 392.96
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 04 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-04
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-05

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGIO ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 05 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


D-05
PERFIL SÍSMICO LS-05

-2 Vp: 318 - 456 m/s 240


258
276
-4 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 Vp: 460 - 654 m/s
402
420
438
-10 456
474
492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 3.30 - 5.00 318 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 403.50 284.24 0.01 1800.0 145.43 293.03 99.16
Geófonos
LS-05 02 589.50 284.50 0.35 1900.0 153.79 414.66 455.22
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 05 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-05
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-06

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 06 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


DS-06
PERFIL SÍSMICO LS-06

0
Vp: 356 - 456 m/s
-2 240
258
276
-4 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 Vp: 460 - 654 m/s 402
420
438
-10 456
474
492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 1.00 - 3.20 356 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 403.14 277.37 0.05 1800.0 138.48 290.96 107.90
Geófonos
LS-02 02 559.08 284.98 0.32 1900.0 154.31 408.75 388.14
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 06 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-06
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-07

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 07 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-DS-07
PERFIL SÍSMICO LS-07

-2 240
258
276
-4 Vp: 323 - 456 m/s 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 402
420
438
-10 456
474
Vp: 460 - 654 m/s 492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 5.70 - 7.30 323 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 391.40 262.41 0.09 1800.0 123.95 270.64 110.49
Geófonos
LS-07 02 554.25 253.75 0.37 1900.0 122.34 334.57 420.55
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 07 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-07
DROMOCRÓNICA SÍSMICA LS-08

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 08 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


DS-08
PERFIL SÍSMICO LS-08

0
Vp: 343 - 456 m/s
-2 240
258
276
-4 294
312
330
-6
Elevation (m)

348
366
384
-8 402
420
Vp: 460 - 654 m/s 438
-10 456
474
492
-12 510
528
546
-14 564
582
600
-16 618
636
-18 654
672
689
-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 (m/s)
Distance (m)

Potencia Velocidad Velocidad Velocidad Razón de Densidad Estimada Modulo de Corte Modulo de Young Modulo de Bulk
Dispositivo Sísmico Linea Capa Descripción Capa
(m) Vp (m/s) Vp (m/s)* Vs (m/s) Poisson v (Kg/m³)** G (MN/m²) E (MN/m²) K (MN/m²)
2m 2m 2m 2m 2m 2m

Punto de tiro Punto de tiro 01 1.00 - 3.20 343 - 456 Material conformado por arcillas de muy baja compacidad. 01 394.63 263.52 0.10 1800.0 125.00 274.40 113.66
Geófonos
LS-08 02 565.00 270.37 0.35 1900.0 138.89 375.42 421.34
Rayo Directo 02 > 15.00 460 - 654 Material conformado por arenas de baja compacidad.
1 Kg/m.s² = 1 N/m² = Pa (Según Sistema Internacional de medidas)
Rayos Refractados
Donde: Kg= Kilogramo, N= Newton, Pa= Pascal, m= metro, s= segundo
Interfaz de Refracción
(*) Velocidad Promedio de la Onda P.

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 08 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-LS-08
“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

ANEXO C
SECCIONES E
INTERPRETACIÓN DE MASW

Estudio de Geofísico Página 41 Abril 2021


ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 01 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
245 2000.0
0.6
1.0 245 Profundidad Velocidad 1800.0
246
1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
257
2.8 0.00 245.15

Phase-velocity (m/s)
3.0
277 1400.0
3.7 -0.63 245.46
4.0 283 1200.0
4.6 -1.30 246.80
5.0 289 1000.0
5.5 -2.04 257.43
6.0 295 800.0
6.5 -2.83 277.22
7.0 298 600.0
7.6 -3.67 283.67
8.0 300 400.0
8.7 -4.57 289.87
9.0
301 200.0
-5.52 295.11
10.0 9.9 0.0
300 -6.52 298.80 Dispersion curve : MASW-01.rst
11.0 11.1
-7.58 300.81
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

298
12.0
12.4 -8.70 301.33
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 296
-9.86 300.59
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
293
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 298.83
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
290
-12.36 296.33
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 293.34
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
286 -15.08 290.06
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
-16.52 286.70
283
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 283.46
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
280 -19.57 280.53
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 278.20
22.0 278
-22.83 276.66
23.0 22.8
-24.54 276.20
276
24.0
-26.30 277.09
24.5
25.0
276 -28.13 279.67
26.0
26.3 -30.00 301.33 Vs30 282.75 m/s
27.0 277
28.0
Vs30 282.75 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 279
30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 01 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-01
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 02 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
392 2000.0
0.6
1.0 393 Profundidad Velocidad 1800.0
391
1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
360
2.8 0.00 392.01

Phase-velocity (m/s)
3.0
298 1400.0
3.7 -0.63 393.56
4.0 270 1200.0
4.6 -1.30 391.64
5.0 260 1000.0
5.5 -2.04 360.85
6.0 264 800.0
6.5 -2.83 298.36
7.0 269 600.0
7.6 -3.67 270.17
8.0 275 400.0
8.7 -4.57 260.26
9.0
275 200.0
-5.52 264.68
10.0 9.9 0.0
283 -6.52 269.03 Dispersion curve : MASW-02.rst
11.0 11.1
-7.58 275.64
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

295
12.0
12.4 -8.70 275.87
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 298
-9.86 283.97
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
288
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 295.94
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
288
-12.36 298.28
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 288.08
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
289 -15.08 288.45
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
-16.52 289.19
290
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 290.18
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
291 -19.57 291.79
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 294.04
22.0 294
-22.83 296.59
23.0 22.8
-24.54 299.08
296
24.0
-26.30 300.44
24.5
25.0
299 -28.13 299.06
26.0
26.3 -30.00 423.05 Vs30 294.91 m/s
27.0 300
28.0
Vs30 294.91 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 299
30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 02 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-02
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 03 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
396 2000.0
0.6
1.0 394 Profundidad Velocidad 1800.0
388
1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
304
2.8 0.00 396.45

Phase-velocity (m/s)
3.0
307 1400.0
3.7 -0.63 394.49
4.0 225 1200.0
4.6 -1.30 388.52
5.0 222 1000.0
5.5 -2.04 304.84
6.0 219 800.0
6.5 -2.83 307.45
7.0 216 600.0
7.6 -3.67 225.45
8.0 223 400.0
8.7 -4.57 222.64
9.0
225 200.0
-5.52 219.25
10.0 9.9 0.0
227 -6.52 216.17 Dispersion curve : MASW-03.rst
11.0 11.1
-7.58 223.40
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

229
12.0
12.4 -8.70 225.66
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 225
-9.86 227.91
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
227
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 229.80
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
228
-12.36 225.48
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 227.48
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
228 -15.08 228.51
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
-16.52 228.52
228
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 228.21
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
228 -19.57 228.88
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 231.66
22.0 231
-22.83 237.06
23.0 22.8
-24.54 244.40
237
24.0
-26.30 251.97
24.5
25.0
244 -28.13 257.78
26.0
26.3 -30.00 396.45 Vs30 241.79 m/s
27.0 251
28.0
Vs30 241.79 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 257
30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 03 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-03
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 04 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
323 2000.0
332 0.6
1.0 Profundidad Velocidad 1800.0
335
1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
294
2.8 0.00 323.76

Phase-velocity (m/s)
3.0
293 1400.0
3.7 -0.63 332.35
4.0 237 1200.0
4.6 -1.30 335.68
5.0 242 1000.0
5.5 -2.04 294.53
6.0 250 800.0
6.5 -2.83 293.01
7.0 269 600.0
7.6 -3.67 237.59
8.0 284 400.0
8.7 -4.57 242.48
9.0
286 200.0
-5.52 250.13
10.0 9.9 0.0
283 -6.52 269.55
11.0
Dispersion curve : MASW-04.rst
11.1
-7.58 284.84
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

276
12.0
12.4 -8.70 286.96
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 271
-9.86 283.05
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
272
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 276.81
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
270
-12.36 271.04
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 272.51
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
270 -15.08 270.43
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
-16.52 270.34
271
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 271.92
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
274 -19.57 274.84
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 278.39
22.0 278
-22.83 281.88
23.0 22.8
-24.54 284.45
281
24.0
-26.30 285.25
24.5
25.0
284 -28.13 283.58
26.0
26.3 -30.00 344.25 Vs30 278.06 m/s
27.0 285
28.0
Vs30 278.06 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 283
30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 04 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-04
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 05 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
341 2000.0
348 0.6
1.0 Profundidad Velocidad 1800.0
353 1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
344
2.8 0.00 341.63

Phase-velocity (m/s)
3.0
305 1400.0
3.7 -0.63 348.65
4.0 281 1200.0
4.6 -1.30 353.38
5.0 256 1000.0
5.5 -2.04 344.18
6.0 263 800.0
6.5 -2.83 305.73
7.0 271 600.0
7.6 -3.67 281.89
8.0 282 400.0
8.7 -4.57 256.62
9.0
294 200.0
-5.52 263.53
10.0 9.9 0.0
300 -6.52 271.03
11.0
Dispersion curve : MASW-05.rst
11.1
-7.58 282.03
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

299
12.0
12.4 -8.70 294.15
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 292
-9.86 300.37
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
283
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 299.18
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
297
-12.36 292.43
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 283.61
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
291 -15.08 297.62
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
288
-16.52 291.48
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 288.42
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
288 -19.57 288.80
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 292.12
22.0 292
-22.83 296.83
23.0 22.8
296
-24.54 301.33
24.0
-26.30 303.63
24.5
25.0
301 -28.13 301.98
26.0
26.3 -30.00 386.16 Vs30 295.24 m/s
27.0 303
28.0
Vs30 295.24 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 301

30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 05 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-05
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 06 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
273 2000.0
273
0.6
1.0 Profundidad Velocidad 1800.0
274
1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
283
2.8 0.00 273.47

Phase-velocity (m/s)
3.0
282 1400.0
3.7 -0.63 273.08
4.0 277 1200.0
4.6 -1.30 274.58
5.0 276 1000.0
5.5 -2.04 283.12
6.0 281 800.0
6.5 -2.83 282.94
7.0 278 600.0
7.6 -3.67 277.05
8.0 276 400.0
8.7 -4.57 276.28
9.0
279 200.0
-5.52 281.85
10.0 9.9 0.0
279 -6.52 278.82
11.0
Dispersion curve : MASW-06.rst
11.1
-7.58 276.11
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

282
12.0
12.4 -8.70 279.79
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 284
-9.86 279.14
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
287
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 282.57
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
292
-12.36 284.56
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 287.82
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
327 -15.08 292.24
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
-16.52 327.42
332
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 332.72
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
337 -19.57 337.73
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 342.12
22.0 342
-22.83 345.66
23.0 22.8
-24.54 347.97
345
24.0
-26.30 348.69
24.5
25.0
347 -28.13 347.39
26.0
26.3 -30.00 348.69 Vs30 305.35 m/s
27.0 348
28.0
Vs30 305.35 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 347
30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 06 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-06
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 07 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
293 2000.0
300 0.6
1.0 Profundidad Velocidad 1800.0
305 1.3
(m) Vs (m/s)
2.0
266
2.0 1600.0
2.8 0.00 294.00

Phase-velocity (m/s)
3.0 254 1400.0
3.7 -0.63 300.18
4.0 226 1200.0
4.6 -1.30 305.03
5.0 232 1000.0
5.5 -2.04 266.75
6.0 238 800.0
6.5 -2.83 254.23
7.0 245 600.0
7.6 -3.67 226.60
8.0 260 400.0
8.7 -4.57 232.30
9.0 263 200.0
-5.52 238.21
10.0 9.9 0.0
261 -6.52 245.95
11.0
Dispersion curve : MASW-07.rst
11.1
-7.58 260.84
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

256
12.0
12.4 -8.70 263.12
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 251
-9.86 261.01
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
248 CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 256.55
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
247
-12.36 251.85
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 248.41
17.0 248 S0 > 1500 m/s Roca Dura
-15.08 247.10
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
251
-16.52 248.18
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 251.54
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
256 -19.57 256.68
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 262.86
22.0 262
-22.83 269.20
23.0 22.8
269
-24.54 274.75
24.0
-26.30 278.62
24.5
25.0
274 -28.13 280.04
26.0
26.3 -30.00 367.04 Vs30 259.82 m/s
27.0 278
28.0
Vs30 259.82 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 280

30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 07 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-07
ANALISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES MASW 1D
PERFIL UNIDIMENSIONAL MASW 1D MASW - 08 Frequency (Hz)
Velocidad de Onda de Corte (m/s)
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0
0.0
261 2000.0
261 0.6
1.0 Profundidad Velocidad 1800.0
262
1.3
(m) Vs (m/s)
2.0 2.0 1600.0
263
2.8 0.00 261.67

Phase-velocity (m/s)
3.0
264 1400.0
3.7 -0.63 261.82
4.0 266 1200.0
4.6 -1.30 262.39
5.0 268 1000.0
5.5 -2.04 263.47
6.0 270 800.0
6.5 -2.83 264.99
7.0 271 600.0
7.6 -3.67 266.81
8.0 272 400.0
8.7 -4.57 268.72
9.0
273 200.0
-5.52 270.47
10.0 9.9 0.0
272 -6.52 271.87
11.0
Dispersion curve : MASW-08.rst
11.1
-7.58 272.76
S ₁ : ROCA O SUELOS MUY RÍGIDOS

271
12.0
12.4 -8.70 273.07
S ₂ : SUELO INTERMEDIOS
S ₃ : SUELOS BLANDOS

13.0 270
-9.86 272.80
Profundidad (m)

S ₀ : ROCA DURA 13.7


14.0
269
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS
-11.09 272.00
15.0 15.1 SEGUN NORMA E.030
267
-12.36 270.74
16.0 TIPO Vs30 (m/s) Descripción
16.5 -13.70 269.12
17.0 S0 > 1500 m/s Roca Dura
265 -15.08 267.25
18.0 18.0 S1 500 - 1500 Roca o Suelos muy Rigidos
-16.52 265.26
263
19.0 S2 180 - 500 Suelos Intermedios
19.6 -18.02 263.27
20.0 S3 < 180 m/s Suelos Blandos
261 -19.57 261.40
21.0 S4 Condiciones Excepsionales, Clasificacion basada en el EMS
21.2 -21.17 259.75
22.0 259
-22.83 258.37
23.0 22.8
-24.54 257.33
258
24.0
-26.30 256.70
24.5
25.0
257 -28.13 256.54
26.0
26.3 -30.00 273.07 Vs30 264.58 m/s
27.0 256
28.0
Vs30 264.58 TIPO DE SUELO E.030 S2
28.1
29.0 1067
256
30.0 30.0
CLASIFICACIÓN SÍSMICA DE SUELOS (NORMA E.030)

CLIENTE: CONTRATISTA: PROYECTO: ESTUDIO:


NO REGI ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS, REFRACCIÓN SÍSMICA, MASW 2D
ER O “Reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo II-1”
BI

NA

Y VIBRACIÓN AMBIENTAL
GO

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO


Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Dibujado : V. M. C. Región : Tumbes Fecha : Mayo 2021 Escala : Gráfica Formato : A4
UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS
T
UM
Revisado : Ing. - Prov. : Tumbes Lámina Nro : 01 Código:
S

BE

Aprobado : Ing. - Distr. : Tumbes Revisión : A


PI-MSW-01
“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

ANEXO D
PANEL FOTOGRAFICO

Estudio de Geofísico Página 42 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

EQUIPO USADO

Estudio de Geofísico Página 43 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 01

Estudio de Geofísico Página 44 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 02

Estudio de Geofísico Página 45 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 03

Estudio de Geofísico Página 46 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 04

Estudio de Geofísico Página 47 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 05

Estudio de Geofísico Página 48 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 06

Estudio de Geofísico Página 49 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 07

Estudio de Geofísico Página 50 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-
1, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

LINEA SISMICA 08

Estudio de Geofísico Página 51 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-1,
DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Ensayo sismico HVSR-01 (Microtremores)

Ensayo sismico HVSR-02


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-1,
DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

Ensayo sismico HVSR-03

Ensayo sismico HVSR-04

Estudio de Geofísico Página 2 Abril 2021


“RECONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL SAUL GARRIDO ROSILLO II-1,
DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES,
DEPARTAMENTO DE TUMBES”

ANEXO E
PLANO DE UBICACION

Estudio de Geofísico Página 3 Abril 2021

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy