Modulo 20 Ed Actividad 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Modulo 20

Unidad III. Sustentabilidad del entorno,


participación social y equilibrio natural

Actividad integradora 5. Iniciativa


ciudadana

Asesor Virtual. Cecilia Franco González

Alumno. Edgar Israel Garcia Aguilar

Fecha. 4 de septiembre del 2022


1- Descripción de los conflictos. Menciona las causas, la historia y las
condiciones que originaron ambos conflictos sociales. 

Conflictos presentados en mi comunidad como resultado de un problema


ambiental:

 Descripción de los conflictos:

En mi comunidad como en muchas otras los problemas ambientales generan


conflictos sociales, ya desde hace tiempo han sido temas de suma importancia
para mi entorno, y las consecuencias de tener posiciones e interés a estas
situaciones han sido tomadas a la ligera, ya que, si bien se han realizado más
de una junta vecinal para hacer algo al respecto, al momento de pasar a las
acciones la verdad es que no se ha hecho nada en concreto.

Se tienen como conflictos:

- La basura

Se tiene en mi comunidad el clásico problema de la basura, esto por falta de


organización o separación de basura y esto genera excesos de almacenaje y la
dispersión de ella, mal olor, plagas de roedores, moscas, mosquitos entre
otros, además que muchas personas a mi alrededor han empezado a construir
o ampliar sus casas, lo que ha generado en primer lugar que tengan su
material de construcción muchas veces en la calle y que por consiguiente se
creen tiraderos clandestinos de el material sobrante de dichas construcciones
que si bien benefician a la plusvalía del lugar, terminan perjudicando a la
naturaleza ya que dichas construcciones no están reguladas.

- La deforestación

La tala de árboles en mi comunidad ha sido muy frecuente, para la


construcción de puentes urbanizaciones y esto ha afectado a las altas
temperaturas y cambios climáticos. Es irónico que cuando salimos nos
quejemos del calor y busquemos sombra, pero no tengamos tiempo para
sembrar un par de árboles para terminar con este problema.

Estos problemas se originaron en primer lugar por un proceso de urbanización


para nada pensado, derivado de la necesidad de tener una vivienda por la
sobrepoblación.

México vive una crisis ambiental que es urgente atender. Pero en 2019 no fue
suficiente el llamado que realizaron científicos, organizaciones ambientalistas
e, incluso, funcionarios para que se tomaran medidas y se destinaran los
recursos necesarios para frenar el avance de la deforestación, evitar la pérdida
de especies y atender la contaminación de ríos, lagunas y mares.

 2.  Justificación del problema. Explica la importancia e impacto de los

conflictos en tu comunidad y las consecuencias de las problemáticas


ambientales. Retoma las actividades económicas primarias, secundarias y
terciarias.

Estos problemas toman un papel muy importante en nuestra comunidad debido


a los riesgos que ocasionan al ser humano repercutiendo en la salud integral,
gran parte del tipo de contaminación antes mencionado se puede ver sobre
todo en las enfermedades respiratorias que se presentan en los niños y
personas mayores como lo que es el asma, además al tener tiraderos
clandestinos cuando llueve en nuestra comunidad hace que se acumule la
basura en donde nos ocasiona obstrucción a las tuberías de aguas pluviales,
lleva consigo inundaciones en su defecto también la contaminación visual.

Además, como se mencionó anteriormente el conflicto que tiene mucho de que


habar es el caso de la tala de árboles, la temperatura a incrementado
considerablemente en los últimos años, y cuando llega a llover
considerablemente se presentan inundaciones.
A falta de estos árboles se ha desatado un conflicto ya que la alta temperatura
es insoportable.

Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias, secundarias y


terciarias tuvieron una variación anual de -10.7, -2.4 y 3.6%, respectivamente.
Siendo las terciarias las que más influyeron en el comportamiento de la entidad.
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (16.5%); servicios
financieros y de seguros (12.3%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes
muebles e intangibles (9.5%); servicios de apoyo a los negocios y manejo de
desechos y servicios de remediación (8.3%); y, información en medios masivos
(7.9%). Juntas representan el 54.5% del PIB total de la Ciudad de México1

3-. Participantes. Define a las personas de tu comunidad que podrían


participar en aminorar ambos conflictos sociales; considera las conductas y
acciones que promuevan la responsabilidad social.

Lo que considero que se debe hacer en la comunidad es encuentra la


concientización de como separar la basura, separando los productos orgánicos
para poderlos utilizar como composta y categorizar los desechos inorgánicos
para poder reciclar lo que más se pueda, además de dejar de utilizar en la
mayor medida posible los plásticos de un solo uso y los productos de unicel.

Por otro lado, la tala de árboles ha sido muy impactante, ya que cuando se
cortan árboles por órdenes del municipio no hay una buena planeación, si bien
es cierto que se deben de podar los árboles para evitar que estos dañen los
claves de alta tensión, entre otras, el cortar árboles se debe de hacer de una
forma más consciente pensando en las repercusiones que esto tendrá en
nuestro entorno, para poder aminorar este problema tenemos que hablar con
los responsables par cada árbol que tumben planten 5.
4.- Recursos. Enlista los recursos materiales y financieros que requerirías
para establecer acciones que promuevan la responsabilidad social y
sustentable en tu comunidad para combatir las problemáticas ambientales.

Podemos mencionar los siguientes recursos:

- Realizar el proceso de reciclaje a través de elementos como pasticos, pet,


cartón, además de multar a quienes no lo hagan, o que el municipio no
recoja la basura de quien no la tenga reciclada.
- Adaptar más depósitos para los residuos como pilas y el aceite de cocina
usado, productos que dañan el ambiente enormemente.
- Realizar limpieza de calles.
- Promover acciones para plantar árboles y plantas, además de regalar
semillas y plantas para el interior de las casas.

v. Iniciativas. Plantea cinco iniciativas que fomenten el desarrollo


sustentable en tu comunidad, tomando como punto de partida los conflictos
sociales detectados, así como los participantes y recursos con los que
cuentas

1. Crear cuadrillas que contribuyan a la limpieza de calles, las cuales pueden


estar integradas por personas que deban pagar alguna multa menor, lo que
se denomina como servicio social.
2. La creación de campañas de consciencia del cuidado del ambiente.
3. Evitar el uso de los materiales que no se pueden usar más de una vez o no
se pueden reciclar.
4. Incentivar a niños, jóvenes y adultos al cuidado de nuestra flora y fauna,
hacer talleres al respecto.
5. Promover la reforestación en espacios libres de la comunidad, creando
fondos de ayuda y maratones para plantar árboles.
Referencias:

Gobierno de México. (s. f.-b). Información económica y estatal de Ciudad de México.

gob.com. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157926/ciudad_de_mexico_2016

_1024.pdf

Gómez, T. (2020, 10 enero). Las deudas ambientales de México en 2019: desdén

presupuestal, deforestación y defensores asesinados. Noticias ambientales.

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://es.mongabay.com/2020/01/mexico-

balance-deudas-ambientales-2019/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy