Práctica 9 Biología
Práctica 9 Biología
Práctica 9 Biología
Departamento académico de
Ciencias básicas y Pecuarias
PRACTICA 9
I.TÍTULO: RAZGOS GENÉTICOS HUMANOS
I. FUNDAMENTO
Las características de todo ser vivo proceden de la herencia y de la interacción de los genes.
Los principios de la Genética establecidos por Gregorio Mendel, Thomas Hunt, Morgan y
otros investigadores se aplica tanto a seres humanos como a otros organismos.
De la misma manera que en otros organismos, algunos rasgos humanos son determinados por
genes dominantes y otros por genes recesivos. Los rasgos dominantes generalmente se
encuentran con mayor frecuencia que aquellos que se deben a genes recesivos.
En la transmisión de la mayoría de los caracteres hereditarios están involucrados varios genes,
pero a menudo la variación de un solo gene, produce la variación de una sola característica
que da lugar a dos formas distintas de expresión.
II. COMPETENCIAS
✓ Reconoce algunas características fenotípicas reguladas por genes autosómicos
dominantes o recesivos.
✓ Determina el fenotipo (la expresión de las características) y el probable genotipo de
cada alumno tanto como sea posible..
III. MATERIALES
Del alumno
Espejos, Lupas
IV. PROCEDIMIENTO
1. Características a examinar:
En esta práctica únicamente se utilizarán caracteres de determinación genética sencilla y de
fácil identificación, las que se describen a continuación:
1. Enrollamiento de la lengua: Algunas personas tienen la aptitud de enrollar la lengua en
forma de U. esto es causado por un gen dominante (E). La persona que no posee este gen,
sólo puede curvar la lengua ligeramente hacia abajo. (Fig. 1 y Fig.2)
2. Lóbulos de la oreja adheridos Un gen dominante (L) determina que los lóbulos de
la oreja están separados, es decir no están adheridos directamente a la cabeza. En otras
personas los lóbulos de las orejas se encuentran adheridos directamente a un costado
de la cabeza. (Fig.3 y fig.4)
4. Dedo Meñique curvado hacia atrás Un gen dominante (B) hace que la última falange
flexione hacia el dedo anular. Descanse ambas manos extendidas sobre la mesa, relaje los
músculos y observe si su meñique es flexionado o recto.
5. Iris pigmentado Cuando una persona es homocigoto para cierto gen recesivo, no hay
pigmento en la parte anterior de los ojos, en cambio se muestra una capa azul detrás del iris.
Esto determina que los ojos sean azules. Un alelo dominante de este gen (P) hace que el
pigmento se deposite en la capa anterior del iris y enmascara el color azul en grado visible.
Otros genes determinan la naturaleza y densidad exacta de este pigmento originando los ojos
pardos, violeta, verdes y otros colores. Algunas veces la capa detrás del iris es gris, esto deberá
considerarse como no pigmentado.
6. Pulgar extensible. También llamado hiperextensibilidad del pulgar, consiste en que
algunas personas pueden extender la primera falange de pulgar, volviéndole casi 45º en
relación al eje normal del dedo. Además, una misma persona puede tener un pulgar
extensible y otro no, lo que es debido a variaciones en la expresividad. Se ha comprobado
que existe un 5% de reducción en la penetrancia del gen; una persona de cada 20 es portadora
del genotipo para pulgar extensible, pero no manifiesta ese carácter. Su regulación es la
siguiente: R = pulgar no extensible. r = pulgar extensible. (fig.7 y fig. 8)
Realización de la práctica
1. Con la ayuda de un espejo (o con la de un compañero) determine su fenotipo para cada
rasgo genético, anote los resultados en la hoja de trabajo.
2. Para determinar el probable genotipo, cuando se trata de una característica dominante, no
es posible determinar si lleva dos genes para cada característica (casos de homocigosis) o lleva
un gen dominante y un gen recesivo (heterocigosis). En consecuencia utilizamos un guion ( -
) para representar al gen desconocido. En cuanto al carácter recesivo no hay dificultad en
establecer el genotipo, tendrá dos genes recesivos.
V. RESULTADOS.
Los resultados se anotarán en los cuadros 1 y 2
Enrolla la lengua
No enrolla la lengua No ee
Oreja con lóbulo libre Si L-
Oreja con lóbulo adherido
Pico de viuda Si V-
No pico de viuda
Dedo menique curvado Si B-
Dedo meñique recto
Iris pigmentado Si P-
Iris no pigmentado
Pulgar extensible
Pulgar no extensible No R-
TABLA 2. Rasgos genéticos que determinan el posible genotipo del grupo de alumnos
VI. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFIA
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/rbaw/n4_1996/a18.pdf
Rp: Si, porque gran porcentaje de mis compañeros tienen genotipos dominantes.
Rp: Si se cumple, porque ambos padres son de la f1, por lo tanto se estaría aplicando la
segunda ley de Mendel, la ley de la segregación, en donde los progenitores reparten sus
caracteres a la f2, dando resultado de (3:1), 1 dominante homocigoto, 2 heterocigotos
dominantes; y, 1 homocigoto recesivo.
PADRE MADRE A a
A AA Aa
a Aa aa
Rp:
• Acondroplasia (dominante)
• Albinismo (recesivo)
• Alcaptonuria (recesivo)
• Anemia de células falciformes (recesivo)
• Ataxia-Telangiectasia (recesivo)
• Braquidactilia (en algunos casos, dominante)
4. Revise bibliografía y defina los siguientes términos: Fenotipo, Genotipo, gene, alelos,
Heterocigoto, Híbrido, Homocigoto. Alelo dominante, alelo recesivo.
Fenotipo: El fenotipo se refiere a los rasgos observables de una persona, como la estatura, el
color de ojos y el grupo sanguíneo.
Genotipo: El genotipo es el conjunto de los genes y la información genética que conforman a
un individuo de cualquier especie. El genotipo se transmite de generación en generación.
Gene: Un gen es un segmento de ADN, el cual contiene las instrucciones para elaborar una o
más moléculas que ayudan a que funcione el cuerpo.
Alelos: Es una de dos o más versiones de una secuencia de ADN (una base única o un
segmento de bases) en una ubicación genómica determinada.
Heterocigoto: Presencia de dos alelos diferentes en un locus génico determinado. El genotipo
heterocigoto presenta un alelo normal y un alelo mutado o dos alelos con mutaciones
diferentes (heterocigoto compuesto). También se llama genotipo heterocigótico.
Hibrido: Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie.
Homocigoto: Presencia de dos alelos idénticos en un locus génico en particular. Un genotipo
homocigoto presenta dos alelos normales o dos alelos con la misma variante. También se
llama genotipo homocigótico.
Alelo dominante: Es una variante particular de un gen que, por diversos motivos, se expresa
con más fuerza por sí misma que cualquier otra versión del gen que está llevando la persona.
Alelo recesivo: Un alelo recesivo no produce un rasgo cuando hay una sola copia presente.
Ocurre lo opuesto con un rasgo dominante, que requiere que esté presente solo uno de los dos
alelos para expresar el rasgo.