Infografia E+region Ama-Ori
Infografia E+region Ama-Ori
Infografia E+region Ama-Ori
DEPARTAMENTOS
La conforman los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta, Vichada y norte del Guaviare.
ECONOMIA
Su economía giró en torno a la ganadería
extensiva, a explotación de petróleo y al
monocultivo de la palma de aceite.
GASTRONOMIA
Algunos de los platos típicos de la región Orinoquia
de Colombia incluyen: Carne a la llanera, sancocho
de pescado, hormigas culonas, Mazamorra, Arroz
con coco.
CULTURA
Las manifestaciones más características son el
joropo (baile y música típicos), el poema llanero, las
costumbres y saberes tradicionales, el coleo
(deporte), su gastronomía y sus fiestas populares.
TURISMO
Las sabanas, los ríos, los caños de aguas cristalinas
y en especial los bosques de galería que son un
atractivo turístico muy llamativo.
CARNAVALES E ISLAS
Entre las fiestas de la región Orinoquía más
importantes destacan el Festival de la Negrera, el
Festival de Cuadrillas, el Festival Nacional de la Canción
y Torneo Internacional del Joropo, las Fiestas
Patronales de Arauca y el Encuentro Mundial de Coleo.
REGIÒN
Amazonas
Es una región natural que se encuentra en el
estado de Amazonas, en el noreste de Brasil. La
región amazónica se caracteriza por su clima
tropical húmedo, su vegetación densa y por la
presencia de ríos.
DEPARTAMENTOS
Está compuesta por los
1
departamentos de Amazonas,
Caquetá, Guainía, Guaviare,
Putumayo y Vaupés.
3
En la comida diaria del Amazonas
La
predomina el pescado frito o en
gastronomia
sopa, acompañado de plátano
frito, yuca cocinada y ají.
4
Los Carnavales de la región Amazónica son una de las
festividades más importantes y coloridas de Colombia.
Estos festejos, que se llevan a cabo en diferentes
localidades de la Amazonía colombiana,
Festival de música popular amazonense el Pirarucú de
Oro
Carnaval de mocoa
Carnavales
Festival de conolo de Oro