Seminario Grupo 5
Seminario Grupo 5
Seminario Grupo 5
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA CRÍTICA
INTEGRANTES:
CURSO:
EPE11
DOCENTE:
ACTIVIDAD A REALIZAR:
DURAN
INTRODUCCION
calidad de vida de un elevado número de niños y sus familias, es un problema mayor de salud
La tos y las sibilancias recurrentes, características del asma, son muy prevalentes en los
primeros años de la vida; sin embargo, la mayoría de los niños pequeños en los que se detectan
patogenia común es la inflamación crónica de la vía aérea, incluso en pacientes con síntomas
CLASIFICACIÓN
Asma intermitente leve: este tipo de asma se caracteriza por síntomas que ocurren menos de
dos días a la semana y síntomas nocturnos menos de dos noches al mes. La función pulmonar es
Asma leve persistente: En este tipo, los síntomas ocurren más de dos días a la semana, pero no
todos los días. Los síntomas nocturnos ocurren más de dos noches al mes. La función pulmonar
Asma persistente moderada: Los síntomas ocurren a diario y los síntomas nocturnos ocurren
más de una vez por semana. La función pulmonar puede verse reducida.
Asma persistente grave: Esta es la forma más grave de asma. Los síntomas son persistentes y
frecuentes, incluidos los síntomas nocturnos la mayoría de las noches. La función pulmonar se
reduce significativamente.
Asma inducida por el ejercicio: Este tipo de asma se desencadena por la actividad física o el
ejercicio. Los síntomas generalmente ocurren durante o inmediatamente después del ejercicio.
Asma alérgica: Este tipo de asma es provocado por alérgenos como el polen, los ácaros del
Asma no alérgica: Este tipo de asma no se desencadena por alérgenos, pero puede ser causado
por factores como infecciones respiratorias, aire frío o estrés. Es importante tener en cuenta que
el asma puede variar en gravedad y puede cambiar con el tiempo. Lo mejor es consultar con un
Genéticos
En la predisposición familiar del asma han sido implicados múltiples genes, y se han
de crecimiento, y aquellos genes determinantes del balance entre las respuestas Th1 y Th2.
Obesidad
El asma se observa más frecuentemente en sujetos obesos. Las personas con obesidad y
asma tienen mayor alteración en las pruebas de funcionamiento pulmonar, y más comorbilidades
Sexo
El sexo masculino es otro factor de riesgo en varones antes de los 14 años, ya que su
prevalencia es 2 veces más alta en niños que en niñas, mientras que en los adultos esta relación
se invierte.
Alérgenos
El papel de la alergia es mucho mayor en niños que en adultos. Múltiples alérgenos tanto
independiente para el desarrollo de síntomas en niños de hasta 3 años de edad. En México, los
alergenos que con mayor frecuencia resultan positivos son: los ácaros, el polen de pastos
Además de éstos, en Estados Unidos se incluyen otros pólenes como el del pasto Lolium
perenne, malezas como la Ambrosia y la Salsola kali, y árboles como el Quercus alba, hongos
Infecciones
les documentó infección por VSR continúan con sibilancias o desarrollan asma durante la niñez.
Tabaquismo
probabilidad de control. Los hijos de madres fumadores tienen 4 veces más probabilidad de
MANIFESTACIONES CLINICAS
Estatus asmáticos
Contraindicaciones
Complicaciones
Crisis asmática
Tos
Carraspeo
Respiración rápida o irregular
Fatiga
Problemas para dormir o hacer actividades cotidianas
Dolor de estómago o de cabeza
Contraindicaciones
Complicaciones
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Comparar el estado respiratorio actual con estado anterior para detectar cambios.
(inhalador y nebulizador).
medicamentos.
Oxigenoterapia (NIC)
procede).
Disnea de reposo,
Disnea de esfuerzo,
Dificultad respiratoria.
Los objetivos del tratamiento de las crisis de asma son: Aliviar los síntomas, revertir
la obstrucción y la hipoxemia y reducir el riesgo futuro facilitando un plan de acción por escrito
CONCLUSIÓN
Las crisis de asma son episodios agudos que consisten en un empeoramiento clínico más
allá de la discrepancia diaria de uno o más de los síntomas típicos de asma, y que
tratamiento a implantar.
Podemos concluir que el asma es una de las enfermedades crónicas más comunes y
prolongadas en los niños, no obstante, también la pueden padecer personas adultas, siendo una
de las patologías que resultan frecuentemente mortales, sino se toman las medidas necesarias
para su atención.
11
Bibliografía
Ocronos, R. (2021, October 15). El paciente asmático. Plan de Cuidados Enfermeros. Ocronos -
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422016000400005
Costa, L. M. E., Castillo, M. E., & Moral, C. V. (n.d.). Asma intermitente y leve.
https://separcontenidos.es/revista3/index.php/revista/article/download/130/165#:~:text=L
o%20indicado%20es%20un%20agonista,esta%20indicaci%C3%B3n%20para%20el%20
asma