Proyecto Investigación en Camote

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA TROPICAL

PROYECTO DE TESIS:

EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD DE DIEZ CULTIVARES DE

CAMOTE (Ipomoea batatas Lam.) EN HUAYANAY, SANTA ANA,

LA CONVENCION-CUSCO.

PRESENTADO POR: ISAIAS PRO MAMANI

QUILLABAMBA – CUSCO - PERU


2019

1
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO N° pag.

I. INTRODUCCION ......................................................................................................... 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................... 4
1.3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 5
1.4. HIPOTESIS. ............................................................................................................... 6
II. MARCO TEORICO ................................................................................................... 6
2.1. SITUACIÓN ACTUAL .............................................................................................. 6
2.2. ORIGEN DEL CAMOTE. ...................................................................................... 7
2.3. CLASIFICACION TAXONÓMICA. ..................................................................... 8
2.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA PLANTA .............................. 8
2.5. FENOLOGIA DEL CULTIVO............................................................................... 9
2.6. PROPAGACIÓN .................................................................................................... 9
2.7. GENOTIPO Y FENOTIPO EN LAS PLANTAS ................................................. 10
2.8. ADAPTACION DE LAS PLANTAS ................................................................... 10
2.9. VALOR NUTRICIONAL ..................................................................................... 12
2.10. IMPACTO ECONOMICO ................................................................................ 13
III. MATERIALES Y METODOS ................................................................................. 14
3..1. UBICACIÓN POLÍTICA ......................................................................................... 14
3..2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................. 14
3.3. MATERIALES ......................................................................................................... 15
3.4. METODOS ............................................................................................................... 17
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................... 21
V. PRESUPUESTO ....................................................................................................... 21
VI. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 22

2
I. INTRODUCCION

La oferta y demanda de raíces y tubérculos (yuca, papa, camote) en los países en


vías de desarrollo empezó a cambiar de forma significativa a partir de los años 60,
acelerándose en los 90. Entre 1983 y 1996 el consumo de raíces y tubérculos como
alimento en los países en desarrollo se incrementó de 45 millones a 253 millones de
toneladas. El consumo de camote como alimento ha disminuido, al igual que la
producción, debido a la urbanización y los cambios asociados a los patrones de
consumo; sin embargo, el consumo para alimentación animal se ha incrementado
muy rápidamente en este periodo. (Scott et Al 2000).

La siembra en pequeña escala de productos agrícolas, como el de algunos


tubérculos y raíces, es una actividad ejercida con poco uso de tecnología y sin
asesoramiento profesional, obteniéndose escasos rendimientos y baja calidad de las
cosechas.

El camote es cultivado en 111 países, anotándose que el 90 %de producción es


obtenida en Asia, y apenas el 5 % en África y el otro 5% en el resto del mundo.
Solamente el 2% de la producción se logra en las naciones industrializas como
Estados Unidos y Japón. La China es el país que más produce, con 100 millones de
toneladas (FAO 2001, citado por Silva y otros 2004).

El camote se adapta mejor en áreas tropicales donde habita la mayor proporción de


poblaciones pobres. En esas regiones, además de constituir un alimento humano de
buen contenido nutricional, principalmente como fuente de energía y proteínas, esta
raíz tiene gran importancia en la alimentación animal y en la producción industrial
de harina, almidón y alcohol. Es considerado un cultivo rústico presente gran
resistencia a plagas, es poco exigente en fertilizantes y crece bien en suelos pobres y
degradados.

El Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa (CIP) conserva 6855


accesiones de Ipomoea batatas (4616 razas y 2239 entre cultivares mejorados y
material de mejoramiento) y 1171 accesiones de otras 67 especies de Ipomoea.

1
Las primeras se conservan principalmente vegetativamente en macetas en
invernaderos o casas de malla, o en cultivos in vitro. Adicionalmente, se conservan
en cuartos fríos semillas de especies silvestres relacionadas y de 2556 accesiones de
razas.

Fueron introducidas varias accesiones de camote procedentes del CIP a la provincia


de La Convención, lográndose el cultivar Alto Urubamba, resistente a nematodos.
En el año 2017 se realizó una nueva introducción de camote proveniente del CIP,
después de realizar una evaluación preliminar fueron seleccionados diez de ellos en
base a sus características agronómicas, los cuales serán utilizados en este proyecto
de tesis.

2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El camote es consumido en pequeñas cantidades por los peruanos y es fundamental


para la alimentación por el contenido nutricional que aporta este producto.

Son pocos los agricultores que se dedican a la producción de este cultivo,


debido las condiciones ambientales y la topografía que presenta la provincia de La
Convención, los bajos rendimientos obtenidos se deben a falta de material genético
de alta productividad, a factores climáticos, edáficos, fitosanitarios y falta de
conocimiento técnico del cultivo.

En el país, se hace evidente la falta de una alimentación y nutrición adecuada de la


población, principalmente en sectores vulnerables y el campo. Los esfuerzos
prioritarios de los peruanos deben de ir encaminados a lograr un mejor nivel
tecnológico aplicado a la agricultura permita obtener mayores rendimientos con la
utilización de recursos disponibles según nuestras zonas que corresponda.

1.1.2. DESCRIPCIÓN Y DEFINICION DEL PROBLEMA

El camote es el séptimo cultivo alimenticio más importante a nivel mundial,


después del trigo, el arroz, el maíz, la papa, la cebada y la yuca. Anualmente en el
mundo se producen más de133 millones de toneladas de camote, más del 95% de
ellas en países en desarrollo (www.cipotato.org). Los nombres más comunes para
esta planta en América Latina son batata, camote, boniato, batata doce, apichu y
kumara.

El camote fue domesticado probablemente hace más de 5000 años en América del
Sur o en América Central, aunque recientemente se ha encontrado evidencia de que
puede ser esta última el centro de domesticación (Rossel et al. 2000).

3
Los índices de desnutrición, anemia y ceguera van en aumento en nuestro país,
especialmente en poblaciones de bajos recursos económicos, el CIP está
desarrollando programas de mejora vegetal en camote, teniendo un gran número de
accesiones potencialmente productivas y de alta calidad alimenticia, tanto así que
lograron el camote biofortificado de alta productividad, nutritiva y alto contenido de
beta carotenos que en países del Asía y África vienen siendo utilizados a gran escala.

En consecuencia en nuestro país no es solo la oportunidad sino la obligación y el


deber de difundir y cultivar estos materiales genéticos mejorados para poder
combatir los problemas alimentarios y de salud que aquejan al pueblo peruano, es
por ello que preocupados por esta necesidad hemos visto por conveniente desarrollar
una investigación que nos permita conocer más de este cultivo y seleccionar aquellos
cultivares de mejora características para que nuestros hermanos campesinos de la
provincia de la Convención puedan cultivarlos y tengan alimento nutritivo y
delicioso a la mano así como generar ingresos económicos con la venta de este
producto que permitirá mejor su calidad de vida. Para el experimento se escogió 3
cultivares locales y 7 cultivares mejoradas de CIP.

1.1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la productividad y calidad de los cultivares de camote introducidos del CIP


al sector de Huayanay, en Santa Ana, provincia de La Convención región Cusco?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el rendimiento y calidad de diez cultivares de camote (Ipomoea batatas Lam)


sector de Huayanay, en Santa Ana, provincia de La Convención región Cusco.

4
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características agrobotánicas de los diez cultivares en investigación.


2. Determinar la productividad de los diez cultivares en estudio.
3. Conocer la calidad de los diez cultivares en estudio.
4. Realizar el análisis económico.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El Camote es una raíz alimenticia altamente competitiva en calidad nutricional por


su importante fuente de carbohidratos, proteínas, vitaminas y otros componentes
y como un cultivo de fácil adaptación, manejo agronómico, productivo para el
agricultor.

Los agricultores de la Provincia de la Convención requieren de un cultivo


alternativo que les ofrezca alimento de calidad e ingreso económicos a su actividad
principal que generalmente es el cultivo de café, cacao, frutales, ese cultivo es el
camote, por ello el CIP tiene este recurso genético que pone a disposición de los
investigadores para adaptarlos a condiciones locales de los agricultores, es así que
se realizó la introducción de 16 accesiones de camote el año 2017 al sector de
Huayanay en el Distrito de Santa, Provincia de La Convención – Cusco, de los
cuales seleccionaron seis de ellos para la presente investigación.

Consideramos el cultivo de camote como una fuente de alimentos en el corto


plazo y fuente de ingresos económicos para los agricultores, siendo necesario
comparar material genético seleccionado del CIP con cultivares locales para el
conocimiento de su potencial de rendimiento y la calidad nutricional y culinaria de
sus raíces alimenticias.

En toda actividad agraria es importante conocer los costos de producción y la


rentabilidad del cultivo, en ese sentido el camote difiere entre sus cultivares; el
tiempo de cosecha, tamaño, forma, color, palatabilidad, preferencias culinarias
que incrementan o disminuyen su precio.

5
1.4. HIPOTESIS.

Ho: Los diez cultivares de camote son estadísticamente iguales en productividad y


calidad.

H1: Al menos un cultivar entre los diez de camote es estadísticamente diferente en


productividad y calidad.

II. MARCO TEORICO

2.1. SITUACIÓN ACTUAL


El camote es uno de los cultivos alimenticios más importantes del mundo en
términos de consumo humano, especialmente en el sub Sahara de África, algunas
partes de Asia y las islas del Pacífico. Fue domesticado por primera vez hace 5,000
años en América Latina, es el cultivo de raíz más sembrado en muchos países en
desarrollo. A pesar de que su nombre en inglés (sweet potato) significa literalmente
“papa dulce”, no está emparentado con la papa. Es una raíz, no un tubérculo, y
pertenece a la familia de las Convolvulaceae. Muchas partes de la planta son
comestibles, incluyendo las hojas, raíces y lianas y sus variedades abarcan un
amplio rango de colores de la cáscara y la pulpa, desde el blanco, amarillo, naranja
y morado intenso (CIP).

En el Perú, el camote es uno de los cultivos más antiguos. Las estadísticas de


producción nacional para el periodo 2005-2013 están referidas al camote solo
comestible.

Los 7 indicadores de producción muestran incrementos significativos. En el periodo


indicado las áreas cosechadas aumentaron de 11,280 a 15,931 ha (+41%); la
producción, de 184,422 t a 292,116 t/año (+58 %); los rendimientos unitarios, de
16,35 a 18,34 t/ha (+12%); los precios, de 0,28 NS a 0,56 NS (+100%); y el
consumo per cápita de, 3,4 (INEI, 2009) a 7,0 kg/año (+ 106%) según El Comercio
(2010).

6
Esto implica que el camote cada día logra mejor posicionamiento en la cédula de
cultivos y preferencia entre los consumidores. Se precisa que las estadísticas no
refieren data sobre el camote doble propósito o forrajero. (Z. Quispe, 2017).

2.2. ORIGEN DEL CAMOTE.


La palabra camote es de origen nahuatl, dialecto de los antiguos habitantes de
Centroamérica y México.

En algunas regiones de África, el camote es llamado cilera abana, que significa


“protector de los niños”, aludiendo al papel que cumple en las densamente pobladas
planicies semiáridas de África oriental, donde miles de a aldeas dependen de su
cultivo para combatir el hambre (Ortega y Cartano 2000; Perúprensa, citado por
Huamani 2006).

El Camote es una planta perenne, cultivada anualmente, pertenece a la familia de


convolvuláceas (Convolvulaceae). A diferencia de la papa que es un tubérculo, o
esqueje engrosado, el camote es una raíz comestible con muy altas propiedades
nutricionales para el consumo.

Se estima que el camote se originó en la región comprendida entre el sur de


México, América Central y el Norte de Brasil (Benacchio, 1982).

La especie se adapta desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altura, en
donde se presentan temperaturas de 20 a 30°C, que aceleran su metabolismo.
Requiere de 12 a 13 horas diarias de luz, soporta temperaturas mínimas de hasta de
12°. Se adapta a suelos con buena aireación, buen drenaje, que sean livianos y con
alto contenido de materia orgánica, tipo franco arenosos hasta franco arcillosos,
con pH entre 5.2 y 7.7.

El desarrollo de hojas y tallo es muy vigoroso pero su rendimiento de raíces es


muy bajo al igual que su calidad, las raíces de mejor calidad se obtienen en suelos
arenosos y pobres, aunque los rendimientos son bajos (Montes ,1998).

7
2.3. CLASIFICACION TAXONÓMICA.

Reino: plantae
División: Magnoliophyta
Sub división: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Sub clase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Convolvulaceae
Género: Ipomoea
Especie: Ipomoea batatas (L.)Lam

Sin embargo, en 1791 Lamarck, clasifico esta especie dentro del género
Ipomoea en base a la forma del estigma ya la superficie de los granos de
polen. Por lo tanto, el nombre fue cambiado a Ipomoea batatas (L.) Lam.
National Center for Biotechnology Information (NCBI, 2017)

2.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA PLANTA

2.4.1. Hojas
Son simples insertadas en el tallo, tiene una longitud de 4-20 cm., su forma puede
ser orbicular ovalada, el borde se presenta como entero, dentado, lobulado o
partido. La coloración varía de verde pálido hasta verde oscuro con
pigmentaciones moradas (Folquer ,1978).

2.4.2. Flores
Están agrupadas en inflorescencias de tipo racimo, con un raquis de 5-20 cm. de
largo, su color va desde verde pálido hasta púrpura oscuro. El cáliz está formado
por 5 sépalos libres, la corola libre abierta es infundibuliforme, el androceo posee
5 estambres soldados a la corola, el gineceo tiene 2 carpelos y el ovario es supero.

2.4.3. Fruto
Es una cápsula redondeada de 3 a 7 mm. De diámetro, con apículo terminal
dehiscente, posee entre 1 y 4 semillas (Folquer ,1978).
8
2.4.4. Semilla
Tienen un diámetro de 2 a 4 mm., de forma irregular a redondas levemente
achatadas, de color castaño a negro, el tegumento es impermeable, lo que dificulta
su germinación, pero no posee latencia (Folquer ,1978).

2.4.5. Tallo
Es una guía de hábito rastrero, aunque existen materiales del tipo arbustivo erecto.
Su color varía de verde, verde bronceado a púrpura, con longitud de hasta 1.0 m. y
superficie glabra o pubescente. Puede ser poco o muy ramificada, presentando 1 ó
2 yemas en cada axila foliar (Folquer ,1978).

2.4.6. Raíces
Es fibrosa y extensiva, tanto en profundidad como en sentido lateral. La porción
comestible es la raíz tuberosa cuya cáscara y pulpa varían en color de blanco a
amarillo naranja, estas se originan de los nudos del tallo que se encuentran bajo
tierra, pueden medir 0.30 m. de longitud y 0.20 m. de diámetro (Folquer ,1978).

2.5. FENOLOGIA DEL CULTIVO


Las etapas fenológicas del camote son: Según (Montes ,1998).
Brotación : 8-10 días
Fase vegetativa: 65 días
Floración : 73 días
Cosecha : 125 -140 días

2.6. PROPAGACIÓN
Comercialmente la forma más utilizada es la asexual utilizando guías, ya sea de la
parte basal, media o apical de las plantas adultas. Esta forma es la más efectiva y
rápida de obtener plantas. Además existe la reproducción asexual por raíces pero
se tarda más tiempo y para el transporte es más dificultoso por su peso, se
recomienda solamente para cuando se quiere guardar el material para sembrarlo la
siguiente temporada. La reproducción sexual o sea por semillas es utilizada
únicamente en los programas de mejoramiento (Folquer, 1978).

9
2.7. GENOTIPO Y FENOTIPO EN LAS PLANTAS

2.7.1. Fenotipo: Se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en un


determinado ambiente. Es importante destacar que el fenotipo no puede
definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las
características que se estudian no son visibles de un individuo, como es el caso
de la presencia de una enzima (Campbell, 2001).

2.7.2. Genotipo: Se denomina genotipo al conjunto de genes en forma de ADN, que


recibe por herencia de sus dos progenitores, estructurando por lo tanto de las dos
formaciones de cromosomas, que contienen la información genética (Campbell,
2001).

2.8. ADAPTACION DE LAS PLANTAS


Los procesos de adaptación de las plantas son las características especiales que
permiten a las plantas sobrevivir y crecer en diferentes condiciones ambientales,
hábitats y temperaturas.

Las plantas son los seres vivos más abundantes de la naturaleza. Cada día
demuestran su poder de transformación ligado a las situaciones que se les
presenten. Son la base alimenticia de la gran parte de especies animales entre otros
seres heterótrofos (Campbell, 2001).

Las plantas poseen una gran diversidad de especies gracias a su poder de


adaptación. Esto visto de las estructuras que poseen y que les permiten tener un
amplio dominio de supervivencia en el medio natural donde se
encuentran (Campbell, 2001).

Los factores abióticos son las variables físicas del medio en que se desenvuelve una
planta. Ejemplos de factores abióticos son: la luz, el agua disponible, la
temperatura o las características del suelo entre otras.

10
Las especies vegetales necesitan adaptarse a estos factores para poder sobrevivir.
Su supervivencia está determinada por factores abióticos a los que las plantas se
adaptan (Campbell, 2001). Existen diferentes tipos de adaptaciones de las plantas
a los factores abióticos. Las más importantes son:

1. Adaptaciones al agua.

2. Adaptaciones a la luz.

3. Adaptaciones al suelo.

4. Adaptaciones a la temperatura.

5. Adaptaciones al clima.

11
2.9. VALOR NUTRICIONAL

Cuadro 1: Valor nutricional del cultivo de camote.


Propiedades Del Units 200gms per Food Energy Units 200gms
Camote Food Energy serving per
serving
Calorías kcal 180 Vitamin E (Alfa mg 1.4
Tocoferol)
Calorías de kcal 166 Beta Tocoferol mg 0
carbohidratos
Calorías de grasa kcal 2.5 Gamma Tocoferol mg 0
Calorías de proteina kcal 11.2 Delta Tocopfrol mg 0
Proteins & Amino Vitamin K mcg 4.6
Acids
Proteína g 4.0 Thiamina mg 0.2
Tryptofan mg 80 Riboflavina mg 0.2
Threonine mg 214 Niacina mg 3.0
Isoleucine mg 140 Vitamina B6 mg 0.6
Leucine mg 236 Folate mcg 12
Lysine mg 168 Vitamina B12 mcg 0
Methionine mg 74 Acido Pantoténico mg 1.8
Cystine mg 56 Choline mg 26.2
Phenylalanine mg 228 Betaine mg 69.2
Tyrosine mg 88 Minerals
Valine mg 220 Calcio mg 76
Arginine mg 140 Hierro mg 1.4
Histidine mg 78 Magnesio mg 54
Alanine mg 198 Fósforo mg 108
Acido Aspártico mg 976 Potasio mg 950
Acido Glutomático mg 396 Sodio mg 72
Gylcine mg 162 Zinc mg 0.6
Proline mg 134 Cobre mg 0.3
Serine mg 226 Manganeso mg 1
Vitamina A 38433 Selenio mcg 0.4
Retinol mcg 0 Fluoride mg 0
Actividad de Retinol mcg 1922 Sterols
Equivalente
Alfa Caroteno mcg 86 Cholesterol mg 0
Beta Caroteno mcg 23017 Fitosterols mg 0
Beta Cryptoxantina mcg 0 Campesterol mg 0
Lycopene mcg 0 Stigmasterol mg 0
Luteina & Zeaxantina mcg 0 Beta-sitosterol mg 0
Vitamin C mg 39.2 Alcohol g 0
Vitamin D mg 0 Agua g 152

12
Cuadro 2: Composición química de 100 g de raíz cruda de camote
Componente Cantidad

Agua 72,8 g
Calorías 102
Fibras digeribles 1,1 g
Potasio 295 mg
Sodio 43 mg
Magnesio 10 mg
Manganeso 0,35 mg
Zinc 0,28 mg
Cobre 0,2 mg
Vitamina A - retinol 300 mg
Vitamina B - tiamina 96 mg
Vitamina B12 - riboflavina 55 mg
Vitamina C - ácido ascórbico 30 mg
Vitamina B5 - niacina 0,5 mg

2.10. IMPACTO ECONOMICO


El cultivo del camote es una alternativa de diversificación alimenticia para los
pequeños productores, tiene pocos enemigos naturales lo cual reduce el uso de
pesticidas y crece en suelos con cantidades mínimas de fertilizantes, podría llegar
a producirse a gran escala para explotar su potencial de industrialización.

Muchas partes de la planta de camote son comestibles, incluyendo sus raíces,


hojas y brotes. Los esquejes del camote también proporcionan las bases para una
alimentación animal alta en proteínas. El uso del camote se ha diversificado
considerablemente en las últimas cuatro décadas. Por su alto contenido de almidón
es muy adecuado para procesamiento y se ha convertido en una fuente importante
de materia prima para fabricar almidón y productos industriales derivados de éste.

El valor añadido para los agricultores proviene de una variedad de productos e


ingredientes hechos de la raíz del camote como son harinas, fruta seca, jugos,
panes, fideos, dulces y pectina. Entre los nuevos productos figuran licores y un
interés creciente en el uso de los pigmentos de antocianinas de las variedades
moradas como colorantes de alimentos y para diversos usos en la industria
cosmética. (CIP, 2018)

13
III. MATERIALES Y METODOS

UBICACIÓN:
El campo experimental estará ubicado en la finca primavera, sector Empalizada
Huayanay.

3..1. UBICACIÓN POLÍTICA


• Región: Cusco
• Provincia: La Convención
• Distrito: Santa Ana
• Sector: Huayanay
• Lugar: Finca Primavera, Empalizada

3..2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


,
• Latitud : 12º 54 50” LS
,
• Longitud : 72º 49 23” LW
• Altitud : 1500 msnm

Figura 1: Mapa de la provincia de La Convención

14
Figura 2: Mapa del Distrito de Santa Ana

3.3. MATERIALES

3.3.1. Herramientas, instrumentos y otros


• Machete
• Kituchi,
• Rastrillo
• Azadón
• Pico
• Wincha
• Cordel
• Estacas
• Yeso
• Regla milimetrada
• Vernier
• Cajas de cosecha
• Bolsas
• Envases
• Tijeras, cuchillos

15
3.3.2. Material de gabinete
• Calculadora
• Laptop
• Libreta de campo
• Lapicero
• Lápiz
• Corrector
• Papel
• Cámara fotográfica
• Clips, grapas, chinches

3.3.3. Material vegetal


• Se utilizarán esquejes de camote seleccionados de la introducción
procedente del CIP y cultivares locales.

16
3.4. METODOS

La investigación es experimental y para ello se utilizará el diseño de Bloques


Completos al Azar (DBCA); que consta de 10 tratamientos y 3 repeticiones,
expresadas en 30 unidades experimentales.

3.4.1. Descripción del diseño experimental

La densidad de plantación a considerar es:


• Entre surcos: 1 m.
• Entre plantas : 0.40 cm

Características del campo experimental:

• Area del diseño experimental : 300 m2


• Número de tratamientos : 10
• Número de bloques :3
• Área de la unidad experimental : 9 m2
• Ancho de la UE : 2.0 m
• Largo de la UE : 4.5 m
• Área total del diseño : 300 m2

Tratamientos:
A. Sahuayaco 2
B. Calderón 6
C. Rompe costal
D. Calderón 7
E. Cambray
F. Criollo amarillo rompe costal
G. Huayro blanco
H. Apichu morado
I. Zapallo cusqueño
J. Yema de huevo

17
DISEÑO DEL EXPERIMENTO

Figura 3: Croquis del experimento: 3 bloques, 10 tratamientos y 3 repeticiones.

18
Figura 4: Detalle de la unidad experimental.

3.4.2. Variables a evaluar

1. Porcentaje de prendimiento

En cada Unidad Experimental (UE) se plantarán 20 esquejes (25-30 cm de


longitud). El conteo del número de esquejes prendidos se realizará a los 21 días
después de la plantación, tiempo en el que los esquejes ya deben estar establecidos.

2. Variables de crecimiento y desarrollo

Son para las plantas de cada unidad experimental en la parcela neta. Dichos
descriptores serán evaluados en época de plena crecimiento. Evaluación de las
variables, se utilizará la metodología empleada por Molina, J.P. (2002), se
evaluarán y medirán las siguientes:

• Numero de hojas:
Se evaluara la cantidad de hojas presentes en todo el esqueje. Se registra los
datos a los 50 días después de la siembra.

19
• Longitud de la planta:
Se medirá en cm desde la superficie del suelo hasta el último nudo del tallo
principal, muy cerca de la guía principal. Se registra los datos a los 70 días
después de la siembra. Tomando como altura la distancia del cuello del esqueje
principal hasta el último nudo del esqueje.

• Número de brotes:
Se evaluara la cantidad de brotes desde el esqueje principal del esqueje hasta el
último entrenudo del esqueje. Se registra los datos a los70 días después de la
siembra.

• Variable de rendimiento:
Se evaluara los rendimientos de raíces reservantes comerciales y raíces
reservantes no comerciales en cada unidad experimental. Se evaluara a los 6
meses después de la plantación.

3. Descripción de características botánicas:


Se realizarán las evaluaciones de las características botánicas, utilizando los
descriptores desarrollados para este objetivo, desarrollado por Z. Huamán del CIP
(1991).

20
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Limpieza y trazado del campo X
Plantación X
Labores culturales X X X X X
Cosecha X
Evaluación de variables X X X X
Elaboración de la tesis X X

V. PRESUPUESTO

ACTIVIDADES S/. %
Alquiler terreno 500.00 4.43
Limpieza y trazado del campo 450.00 3.99
Materiales, herramientas 1350.00 11.96
Plantación 350.00 3.10
Labores culturales 1200.00 10.63
Cosecha 1200.00 10.63
Alquileres 800.00 7.09
Evaluación de variables 650.00 5.76
Pasajes viaticos 1750.00 15.50
Elaboración de la tesis 2500.00 22.15
imprevistos 537.5 4.76
TOTAL 11287.50 100.00

21
VI. BIBLIOGRAFIA

Achata, A. (CIP) y otros. 1990. El camote (batata) en el sistema alimentario del Perú. El
caso del valle de Cañete. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú. 63 p.

Casseres, 1986. Papa, yuca y c a m ot e : c u l t i v o y a prove c ha m i e nt o . Santiago, Chile.


FAO, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. P. 40-50.

Cruz, Evaluación de tres distanciamientos de siembra sobre el rendimiento de cinco


variedades de camote (Ipomoea batata) en la Estación Experimental y de Prácticas. Tesis
Ingeniero Agrónomo, Universidad de El Salvador. 80. 2007.

Folquer, F. 1978. La batata (camote); estudio de la planta y su producción comercial.


Buenos Aires, Editorial Hemisferio Sur. 144 p.

Huamani Romero, M. 2006. El camote peruano (en línea). Lima, Universidad San Martín
de Porres. Escuela de Administración de Empresas. Consultado 6 octubre. 2013.
Disponible en www.monografias.com/trabajos45/camote-peruano.shtml.

La Torre Moscoso Cléber A. 1999. "Ensayo de Diez Clones de Camote (lpomoea


batatas L. Lam.), bajo Condiciones Edafoclimatica del Distrito de Villa Rica. Tesis para
optar el título de Ing. Agrónomo. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María.
102 p.

Molina, J.P. (2002), Adaptabilidad de cultivares de camote (Ipomoea batatas) en Moyuta,


Jutiapa.

Montaldo, A. 1991. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales (en línea). San José,
CR, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy