Avance Del Plan 1 INICIAL
Avance Del Plan 1 INICIAL
Avance Del Plan 1 INICIAL
AVANCE DE PLAN
ÍNDICE
MEMORIA
1. PARTE INICIAL
2. PARTE ORDENATORIA
3. PARTE TÉCNICA ESPECÍFICA
4. PARTE ECONÓMICO FINANCIERA
ANEXOS
PLANOS
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
PARTE INICIAL
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD Y CONVENIENCIA DEL 2.- OBJETO DEL CONTRATO Y MARCO NORMATIVO
PLAN
De acuerdo con el Pliego de Prescripciones Técnicas el objeto del
Siguiendo la línea planificadora establecida por la Comunidad de contrato es la elaboración de los diferentes documentos que
Madrid en materia de carreteras desde el momento de la integrarán el Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid para
asunción de las competencias derivadas de su Estatuto de el periodo 2023 – 2030 y prestar la asistencia técnica necesaria
Autonomía, Ley Orgánica 3/1983 de 25 de febrero, y concretada para su tramitación, tanto ambiental como administrativa, hasta
inicialmente en la redacción del primer Plan de Carreteras 1986- su aprobación por el Consejo de Gobierno y por la Asamblea de la
1993, del segundo Plan de Carreteras 1994-2001, del Avance del Comunidad de Madrid, de acuerdo con la legislación aplicable y
Plan de Carreteras de Madrid 2002-2009, y del Avance del Plan de con la finalidad de dotar a la Administración autonómica de una
Carreteras 2009-2020, la Comunidad de Madrid precisa la herramienta de planificación de su red de carreteras, que
actualización de la planificación de su red viaria a medio y largo programe las actuaciones a desarrollar en la red autonómica de
plazo de forma que se puedan determinar sus necesidades manera coordinada con otras administraciones.
presupuestarias y las dotaciones necesarias para alcanzar una
red funcional y sostenible en el horizonte de los años 2025- Teniendo en cuenta los plazos previstos de tramitación del Plan,
2032 y siguientes. su aprobación se producirá en febrero de 2024; para esta fecha,
los presupuesto de la Dirección General de Carreteras, con el
En los últimos años y debido a la crisis económica de 2011 hasta desglose de actuaciones, es previsible que estén aprobados.
2017, las actuaciones en carreteras han ido en continuo
decrecimiento, mientras que la demanda de movilidad ha En este sentido, y para que el Plan entre en vigor tras su
aumentado por el fenómeno de expansión metropolitana y en aprobación por la Asamblea de Madrid, el nuevo periodo de
consecuencia ha crecido la movilidad en vehículo privado en la vigencia del Plan es 2025 -2032.
Comunidad, demanda que alcanzó un máximo en 2019 y que
actualmente está prácticamente recuperada. El Plan tiene su base normativa en la LEY 3/1991, DE 7 DE
MARZO, DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Se necesita un nuevo Plan que dé respuesta conjuntamente con artículos 6 al 11, y en particular el referido Artículo 6 que indica:
el transporte público a las actuales y futuras demandas de
movilidad de personas y de mercancías. 1. La programación y realización de las obras de carreteras e
infraestructura viaria podrá incluirse en un Plan de
Dado el contexto económico y social actual, este nuevo Plan de
Carreteras, que constituirá el instrumento jurídico de la
Carreteras 2025-2032 debe ser diferente de anteriores
documentos, y reforzar el compromiso de mejorar tanto la política sectorial.
funcionalidad como la seguridad en la red de carreteras de la A estos efectos, el Plan deberá contener las previsiones,
Comunidad con nuevas propuestas de actuación tendentes a objetivos y prioridades de actuación en las vías integradas en
conseguir el mínimo número de accidentes posible. las redes de la Comunidad y de las infraestructuras
complementarias, en su caso.
También, en línea con las actuales tendencias inversoras, debería
incorporar nuevas fórmulas innovadoras de gestión en la El Plan deberá cumplir además con los Artículos 13, 14 y 15 del
inversión, mantenimiento y explotación de la red de carreteras de Reglamento de la Ley de Carreteras de la Comunidad de Madrid,
la Comunidad, red que a su vez debe considerarse en su análisis y aprobado por Decreto 29/1993, de 11 de marzo, en lo que se
diagnóstico en estrecha relación con la Red de Carreteras del refiere a su contenido y determinaciones, (Artículo 13), en la
Estado en la Región de Madrid. estructuración de la información (Artículo 14), y en el
procedimiento para su elaboración, (Artículo 15).
El nuevo Plan de Carreteras, a pesar de su carácter sectorial, debe
también incorporar una visión global de la estrategia territorial Además, el Contrato se regirá por el Pliego de Prescripciones
seguida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, analizando Técnicas, por el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, y
además tanto los contenidos de otros planes sectoriales que por las Normas, Instrucciones, recomendaciones, pliegos oficiales
puedan afectar a las propuestas finales que se establezca, como vigentes, Órdenes, Reales Decretos y Leyes que a fecha de la
los planes de carreteras de las Comunidades limítrofes. ejecución del contrato se encuentren en vigor, tanto de la
Comunidad de Madrid como del Estado o directivas europeas,
Por último, el Plan debe volver a incorporar la componente además de aquellas Normas DIN, UNE, ISO y CEI en todo aquello
medioambiental de sus efectos desde el inicio de su revisión; no que guarde relación con el objeto del contrato.
sólo se trata de remitir a estudios y proyectos posteriores las
previsibles consecuencias medioambientales de las propuestas de 2.1.- DEFINICIÓN DEL ÁMBITO ESPACIAL DEL PLAN
actuación, sino que debe plantearse una Evaluación Ambiental
Estratégica, de los contenidos finales del Plan, a partir de la Desde un punto de vista geográfico, el PCCM debe tener como
experiencia desarrollada en los últimos años. ámbito los 8.022 km2 de superficie de la Comunidad de Madrid,
integrando los 179 municipios que componen la Región, sin
excluir ninguno de ellos. Por tanto, se deberá tener en cuenta
toda la red de carreteras autonómica, incluyendo las tres
categorías de red: principal, secundaria y local.
1
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
2.2.- DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PLAN Y HORIZONTE 3.- RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN
TEMPORAL EXISTENTE
Siguiendo con el Pliego, el Plan debe considerar todos los 3.1.- OTROS PLANES Y ESTUDIOS
desplazamientos de personas y mercancías que se producen
dentro de la región, cualquiera que sea su motivo, su periodicidad 3.1.1.- Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda
o su marco geográfico, ya que todos ellos son necesarios para la 2012-2024 (PITVI)
vida social y económica, que requieren de la red de carreteras
autonómica y tienen la capacidad de producir impactos negativos Este Plan Estratégico, que no sectorial, fue redactado por la
en la seguridad, el medio ambiente, etc. Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda
del Ministerio de Fomento, y formulado formalmente mediante
Asimismo, el Plan deberá tener en consideración la movilidad Resolución de 5 de mayo de 2015.
cotidiana pendular con las provincias limítrofes.
Su objeto fue establecer la hoja de ruta de la nueva política en
Por tratarse de un Plan de ámbito regional tiene como objeto materia de infraestructuras, transporte y vivienda del entonces
principal de planificación los desplazamientos intermunicipales Ministerio de Fomento, actual Ministerio de Transportes,
dentro de la Comunidad de Madrid, considerando los Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), y su objetivo principal fue
desplazamientos internos a los municipios en la medida en que intentar definir un enfoque integrado que abarcara el conjunto
sirven de cauce a las infraestructuras regionales. del sistema del transporte nacional.
Asimismo, el PCCM deberá analizar, diagnosticar y proponer El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI),
medidas para la creación de una “Red básica de Vías Ciclistas de estableció la hoja de ruta de la nueva política en estas materias
la Comunidad de Madrid”. Se considerará red básica de vías hasta el horizonte temporal 2024. Los principios básicos del PITVI
ciclistas de la Comunidad de Madrid aquellas infraestructuras se concretaron en los siguientes objetivos:
ciclistas que son titularidad de la administración autonómica, que
estén integradas en un itinerario de interés general y cuya función • Mejorar la eficiencia y competitividad del sistema global
en el sistema de transporte afecte a más de un municipio. del transporte optimizando la utilización de las
La red básica de vías ciclistas de la Comunidad de Madrid deberá: capacidades existentes
• Promover el desarrollo económico equilibrado como
• Convertir la bicicleta en un medio más de transporte que herramienta al servicio de la superación de la crisis
participe de la movilidad cotidiana. • Promover una movilidad sostenible compatibilizando sus
• Integrar las principales localidades de la Comunidad de efectos económicos y sociales con el respeto al medio
Madrid. ambiente
• Facilitar un uso recreativo de la movilidad ciclista, • Reforzar la cohesión territorial y la accesibilidad de todos
permitiendo el acceso autónomo a los espacios los territorios del Estado a través del sistema de
• naturales protegidos y a los lugares de mayor valor transporte
paisajístico y cultural. • Promover la integración funcional del sistema de
transportes en su conjunto mediante un enfoque
El marco temporal de los trabajos a realizar comprende el intermodal
periodo 2025 - 2032, debiéndose agrupar las medidas y
propuestas que se hagan en dos horizontes temporales, como El PITVI establece que el impulso inversor del Ministerio en el
continuidad de las medidas a corto plazo concretadas en los ámbito urbano irá dirigido a la ejecución de infraestructuras que
presupuestos de 2023 y 2024: potencien la intermodalidad y la integración del ferrocarril en la
movilidad urbana. Todo ello bajo la premisa de que las ciudades
• Medidas a medio plazo: primer cuatrienio: 2025-2028 constituyen los núcleos de concentración de la población y
• Medidas a largo plazo: segundo cuatrienio: 2029-2032 actividades y, además, actúan como nodos fundamentales en las
redes de transporte. Por tanto, se las debe dotar un sistema de
Aunque se desarrollarán pormenorizadamente una vez redactado transporte eficiente y sostenible, en el que es fundamental la
el diagnóstico, hay que señalar, como el Pliego indica, que, como concertación interadministrativa.
punto de partida, deberán analizarse los objetivos y bases de
actuación que se prevean en el Plan Estratégico de Movilidad La red de cercanías se constituye como un sistema estratégico en
Sostenible 2023 – 2030 promovido por la Consejería de la movilidad de las áreas metropolitanas de cierta entidad. En los
Transportes, e Infraestructuras y que posteriormente orientarán últimos años, previos a la crisis económica y financiera, las redes
el modelo de movilidad en la Región y su desarrollo. de cercanías experimentaron un fuerte desarrollo. En la
actualidad, las previsiones de crecimiento de demanda son
Se deberán mantener como principales objetivos estratégicos, menores, por lo que los mayores esfuerzos inversores deben ir
comunes a otras estrategias de planificación territorial y sectorial, orientados a garantizar la seguridad y calidad del servicio (mejora
los siguientes: de frecuencias e incremento de la regularidad).
No obstante, el PITVI prevé un plan de expansión de las redes de
• La Sostenibilidad social cercanías a largo plazo, duplicar y electrificar líneas existentes e
• La Sostenibilidad ambiental incrementar la capacidad de la red para aumentar frecuencias. El
• La Sostenibilidad económica y financiera plan vigente parte de la necesidad de analizar la extensión de la
cobertura de la red a nuevas localidades, garantizando la
conexión de nuevos territorios que se están estructurando como
áreas metropolitanas, y del estudio de los itinerarios de viajeros
recurrentes.
2
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
4
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
5
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.1.4.- III Plan de Carreteras de Castilla- La Mancha Red Comarcal de Castilla-La Mancha equivalente a la Red
2015-2026 Secundaria de la Comunidad. Provincia de Guadalajara
Aprobado por Consejo de Gobierno en 2015, el Plan de • CM-1002 Intersección CM-101 (Guadalajara) a L.P.
Carreteras recoge una programación específica para Madrid (Patones)
establecer soluciones globales atendiendo a los corredores • CM-1009 Intersección N-320 (El Casar) a L.P. Madrid
viarios existentes, para con ello dar cumplimiento a las (Fuente el Saz de Jarama)
siguientes premisas: • CM-2004 Intersección N-320 (Guadalajara)a L.P.
Madrid (Pezuela de las Torres)
1. Vertebrar y equilibrar el territorio castellano- • CM-2030 a L.P. Madrid (Santorcaz) a Intersección CM-
manchego: revisando y redefiniendo el Programa 2004 (Pozo de Guadalajara)
Regional de Autovías según las actuales previsiones • CM-2031 L.P. Madrid (Ambite) a Intersección. CM-
de desarrollo de infraestructuras incluidas en los 2029 (Mondéjar)
planes estatales y autonómicos de su entorno; • CM 2032 L.P. Madrid (Brea de Tajo) a Intersección.
completar la modernización de la Red Básica para dar CM-2029 (Albares)
continuidad a todos los itinerarios principales de • CM-219 L.P. Madrid (Olmeda de las Fuentes) a
conexión con la red estatal y reducir los tiempos de Intersección CM-2029 (Mondéjar)
acceso a dicha red de alta capacidad que atraviesa la • CM-229 L.P. Madrid (Orusco) a L.P. Madrid (Brea del
Comunidad; coordinando con otras administraciones Tajo)
dando continuidad a tramos aislados. • CM-234 L.P. Madrid (Pezuela de las Torres) a
Intersección CM-2004 (Pioz)
2. Potenciar el acceso a los nodos comarcales y zonas
• CM-235 L.P. Madrid (Los Santos de Humosa) a
periféricas: aumentando la capacidad de la red
Intersección CM-2004 (Pozo de Guadalajara)
comarcal de los tramos insuficientes;
homogeneizando los itinerarios para sus
Red Comarcal de Castilla-La Mancha equivalente a la Red
características funcionales (de geometría, tráfico) en
Secundaria de la Comunidad. Provincia de Toledo
cada categoría de la red, mejorando la seguridad vial
y la fluidez de los desplazamientos, reduciendo los
• CM-4004 Intersección N-Va (Valmojado) a L.P. Madrid
tiempos de acceso a todas las localidades de la
• CM-4004 L.P. Madrid a Intersección CM-4005/CM-
región; mejorando el estado general de la
4014 (Yepes)
pavimentación (firmes) de las carreteras de la red
• CM-4006 L.P. Madrid a Intersección CM-4005 p.k.
regional.
17+720 (Huerta de Valdecarábanos)
3. Mantener el patrimonio vial y mejorar la seguridad • CM-4008 L.P. Madrid (Griñón) a Intersección N-401a
vial: actuando con carácter preventivo en los tramos (Illescas)
con alta peligrosidad potencial, en además de los • CM-5007 Toledo L.P. Madrid (Aldea del Fresno) a
tramos de concentración de accidentes (TCA); Intersección N-Va (Valmojado)
implantando auditorías de seguridad vial para
identificar incumplimientos en los estándares de Red Local de Castilla-La Mancha equivalente a la Red Local
seguridad establecidos para cada categoría de vía; de la Comunidad. Provincia de Guadalajara
gestionando adecuadamente los recursos destinados
a la red de carreteras, mejorando e incrementando • CM-1052 Intersección CM-1001 (Casas de Uceda) a
los recursos económicos destinados a la conservación L.P. Madrid
y explotación de la red, evitando así la degradación de
las carreteras y mejorando su señalización. Red Local de Castilla-La Mancha equivalente a la Red Local
de la Comunidad. Provincia de Toledo
Las carreteras a considerar para su eventual coordinación
en jerarquía, posibles actuaciones y sistema de gestión de la • CM-530 Toledo L.P. Madrid (Villamanta) Intersección
conservación con las carreteras de la Comunidad de Madrid CM-5007 (Méntrida)
son las siguientes de acuerdo con el catálogo 2015 del III • CM-543 Toledo Intersección N-403a (Escalona) a L.P.
Plan: Madrid (Cenicientos)
Red Básica de Alta Capacidad de Castilla-La Mancha En cuanto a actuaciones limítrofes hay que señalar el
equivalente a la Red Principal de la Comunidad refuerzo de la CM-543 y las modernizaciones de los planos
por provincias, sobre todo en la de Toledo en la comarca de
• CM-10 Intersección A-2 a Intersección CM-101, en La Sagra, con la que se registra una movilidad recurrente
Guadalajara por motivos laborales entre el sur de la Comunidad,
• NUEVA Intersección CM-101 a Intersección N-320, en Fuenlabrada y Parla fundamentalmente con Illescas y
Guadalajara Comarca de La Sagra.
• CM-41 (Autovía de la Sagra) NUEVA Toledo
Intersección A-5 (Valmojado) a Intersección CM-43 Aunque canalizada en gran parte por la Red del Estado, A-
(Illescas) y a Intersección CM-9423 (Añover de Tajo), 42, también se realiza por la M-415, M-407 y otras
en Toledo por su relación con las carretas carreteras de la red autonómica como la M-404 y
autonómicas del sur de Madrid conexiones interprovinciales
6
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
7
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
8
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
• Acondicionamientos: acondicionamiento de
3.1.7.- Planes de Carreteras anteriores redactados carreteras, acondicionamiento de travesías y
por la Comunidad de Madrid. ensanche y mejora de firme con acondicionamiento
puntual
Este Plan de Carreteras 2025-2032 sigue la línea • Conservación: ampliación de calzada y
planificadora establecida por la Comunidad de Madrid en acondicionamiento puntual, refuerzo del firme y
materia de carreteras desde el momento de la asunción de conservación ordinaria
las competencias derivadas de su Estatuto de Autonomía, • Programas complementarios: remodelación de
Ley Orgánica 3/1983 de 25 de febrero. intersecciones, acondicionamiento de obras de
fábrica y seguridad vial
Desde la redacción del Plan de Carreteras 1986-1993, hasta
el Plan de Carreteras 1994-2001 y el Avance del Plan de La inversión total prevista fue de 69.633 millones de
Carreteras 2000-2009, la Comunidad de Madrid mantuvo pesetas de 1985, de los que 10.059 millones correspondían
una línea de planificación, continuada, incluso en el período a los años posteriores al periodo de vigencia. Las
2003-2007 con el programa relativo a la Red Sur y el actuaciones se clasificaron además en nueve programas
programa de actuaciones en materia de seguridad definido objetivo: Autovías del Sur, Cinturón de Pesados, Eje de
para la Legislatura 2007-2011. Penetración Este, Eje de Penetración Oeste, Accesos a
Madrid, Mejora de la accesibilidad de la corona provincial,
Posteriormente se redactó el Avance del Plan de Carreteras mejora de travesías, programas complementarios y
2009-2020 que reforzó el compromiso de mejorar la conservación ordinaria. El Plan incluyó las obras a cargo de
seguridad en la Red de Carreteras de la Comunidad de la Comunidad del Convenio con el Ministerio de Obras
Madrid con nuevas propuestas de actuación tendentes a Públicas y Urbanismo y el Ayuntamiento de Madrid de
conseguir, a largo plazo, el mínimo número de accidentes 1986.
posible, así como mejorar la funcionalidad global de la Red
Autonómica. El Plan de Carreteras 1994-2001
9
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Entre las actuaciones previstas destacaba la construcción de • Seguridad Vial 8.000 millones de pesetas
casi 200 km de nuevas carreteras, entre las que se • Explotación 23.542 millones de pesetas
encontraban 23 variantes de población, que tenían como • Concesiones, pago de peaje-sombra 32.000 millones
objeto mejorar la calidad de vida de los municipios de pesetas
atravesados por vías autonómicas. A éstas hay que añadir • Programas complementarios 8.000 millones de
las de incremento de capacidad en 107 km de carreteras y pesetas en el que se encontraba la construcción de
el acondicionamiento y ensanche de otros 1.023 km. vías ciclistas asociadas a algunos itinerarios de la red
autonómica.
También se incluyó un programa complementario
destinado a favorecer el transporte colectivo con la Las actuaciones en materia de inversión, 73.333 millones de
construcción plataformas específicas en los accesos a pesetas, se concentraron en 204,3 km de la Red Principal;
Madrid, la construcción de carriles ciclistas en algunas rutas en 189,2 de la Red Secundaria; y en 110,4 km en la Red
singulares, M-607, M-301, Vía Verde del Tajuña y otros, de Local.
acuerdo con la nueva Normativa de trazado de vías ciclistas
de la Comunidad, red luego concretada en el Plan CIMA, el Algunas de las actuaciones propuestas más relevantes en la
tratamiento paisajístico de las carreteras y de las glorietas , Red Principal fueron las variantes de Pelayos de la Presa en
la iluminación de intersecciones principales y tramos la M-501 y la de Soto del Real en la M-609 y diferentes
urbanos y la rehabilitación del patrimonio histórico. duplicaciones de calzada en la M-100 en el Distribuidor
Regional del Este, M-108, M-203, M-206 al Polígono
Durante los primeros años de gestión autonómica destaca Industrial de San Fernando de Henares, M-208 en Velilla de
el desarrollo de una red de autovías entre las principales San Antonio, M-300 en Arganda del Rey, M-301 en Perales
localidades del sur de la región, construidas como del Río, M-408 en el sur de la Comunidad entre Pito y Parla,
duplicación de las carreteras existentes con variantes de M-501 entre Quijorna y Navas del Rey, M-503 de la M-50 a
los tramos urbanos. la M-600, M-600 en Villanueva de la Cañada y M-609 entre
Colmenar y la variante de Soto del Real.
En el entorno de Madrid se duplicó la carretera de Castilla
entre el Puente de los Franceses y Aravaca, se completó el En la Red Secundaria destacaba la M-407 Nueva Carretera
bypass de la carretera de Andalucía con su tramo norte de la M-506 a la M-404 “alternativa” a la Autovía de Toledo,
entre la M-30 y el distribuidor sur metropolitano M-40, se M-4010 también Nueva Carretera entre la M-413 y
construyó la avenida de los Poblados y se conectó el paseo Moraleja de Enmedio, la M-419 Nueva Carretera entre la
de la Castellana con Puerta de Hierro por medio del eje de M-404 y la M-506 y la M-509 entre Nueva Carretera entre
Sinesio Delgado. A esto hay que añadir el eje de Colmenarejo y Villanueva del Pardillo.
penetración oeste que constituyó una alternativa a la
carretera de La Coruña entre la carretera de Castilla y el También en la Red Secundaria se plantearon variantes en:
Pinar de las Rozas y ha quedado integrado parcialmente en Torrelaguna en la 102, Fuente El Saz en la M-111, Villar del
la M-50. Olmo en la M-204, Morata de Tajuña en la M-302, Aranjuez
en la M-305, San Martín de la Vega en la M-307, Titulcia en
En 1998 la Comunidad de Madrid también convocó los la M-404, en Torrejón de Calzada también en la M-404,
concursos de las primeras concesiones para el proyecto, Galapagar en la M-510, Aldea del Fresno en la M-510 y M-
construcción, conservación y gestión de servicio público de 507, Robledo de Chavela en la M-512, La Cabrera en la M-
carreteras en España financiadas con el sistema de "peaje 610 y en Miraflores de la sierra en la M-611.
en sombra". En concreto, de los tres tramos en se dividió la
M-45, proyecto que mereció en 2001 el premio que En total las inversiones de la Dirección General de
concede anualmente la International Road Federation Carreteras en este periodo de máxima actividad inversora
(IRF) en el apartado de innovación financiera, y la fueron entre 2001 y 2009, y previsto para el 2010, las
duplicación de las carreteras M-511 y M-501 entre la M-40 siguientes, ya en millones de euros:
y el enlace con la carretera de Quijorna.
Inversiones de la Dirección General de Carreteras en los años 2001-2009
Se trataba de concesiones con un plazo de 25 años por las Años Construcción Conservación Asistencias Pago Total
Técnicas Concesiones
que la Administración aplaza la financiación de la 2001 52,39 28,42 1,40 0,00 82,21
infraestructura, disminuyendo su repercusión en su 2002 47,44 31,82 1,40 80,74 161,40
presupuesto ordinario. 2003 29,00 30,88 1,14 59,67 120,69
2004 42,44 28,92 0,99 86,95 159,30
2005 49,20 47,29 0,82 70,23 167,54
El Avance del Plan de Carreteras 2002-2009 2006 113,53 47,52 1,37 72,93 235,35
2007 112,24 47,18 0,43 76,20 236.05
Redactado en junio de 2001, el Avance del Plan de 2008 101,17 55.76 0.98 89,76 247,67
2009 * 239,30 62,22 1,00 93,56 396,08
Carreteras de la Comunidad de Madrid 2002-2009, que no
2010** 313,33 79,54 1,75 95,65 490,27
se llegó a aprobar, contaba con un presupuesto de 189.334 * Previsto** Presupuestado
millones de pesetas dividido en los siguientes Programas de Fuente: Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
actuación en lo que a la inversión se refiere: Avance del Plan de Carreteras 2009-2020
El Avance del Plan de Carreteras 2009-2020 Las principales actuaciones de este Plan se referían por
tanto a la Creación de Infraestructuras entendida como
Antecedente “inmediato” de este nuevo Plan, el Avance de Ampliaciones de capacidad, Duplicaciones de calzada,
junio de 2011 contemplaba entre sus objetivos los Nuevas Carreteras y Variantes, de acuerdo con el siguiente
siguientes: detalle:
Como objetivo global de este Plan se plantea ofrecer a los Nuevas carreteras
ciudadanos unas infraestructuras viarias de calidad, que les
permitan desplazarse con seguridad, rapidez y comodidad, • M-61, cierre de las vías de gran capacidad en el norte
dentro de un marco de movilidad sostenible con el resto de de la Comunidad entre la A-1, M-607 y A-6 en Pinar
los modos de transporte, y con la máxima integración con el de Las Rozas, en convenio con el Ministerio de
medioambiente de la Región. Entre los objetivos específicos Fomento, (2.530 millones de euros a financiar
se pueden citar los siguientes: extrapresupuestariamente y no incluida en el
presupuesto del Plan)
• Adecuación funcional al incremento de movilidad y • MP-203 entre Alcalá de Henares (M-300) y Mejorada
tráfico producido en los últimos diez años, con una del Campo (R-3), en obras a finalizar en esta
visión estratégica del conjunto del sector de legislatura y planteada como autopista de peaje
transportes en la Comunidad de Madrid y en el Área • M-410 entre la A-42 en Parla a M-506 como
Metropolitana en particular. prolongación de la calzada construida en la anterior
• Mejora de la seguridad en la Red de Carreteras legislatura y que favorece la mejora de la circulación
actuando no sólo en los Tramos de Concentración de en el sur de la Comunidad.
Accidentes existentes, sino también actuando con • M-410 entre la A-5 y Arroyomolinos completando el
carácter preventivo en todos aquellos tramos de la eje entre la A-5 y la A-4.
Red de Carreteras con peligrosidad potencial. • Eje Sureste de conexión de la M-404 en Ciempozuelos
• Refuerzo de la accesibilidad a las zonas más con el nuevo Aeropuerto de Campo Real y M-506.
periféricas del territorio de la Comunidad, • M-104 entre la A-1 y M-103, planteada como
complementando la función de la Red del Estado. conexión entre estos dos itinerarios estatal y
• Mejora global de la Red Autonómica, favoreciendo la autonómico;
creación de itinerarios alternativos a los grandes ejes • M-224 entre Torres de la Alameda y la M-203 en
viarios de la Región. obras, a finalizar en esta legislatura, única actuación
• Protección de la calidad ambiental de los espacios de de este tipo en la Red Local.
interés natural afectados por las propuestas de • Nuevo Carretera de acceso a Valdilecha.
actuación.
• Gestión adecuada de los recursos destinados a la Red Duplicaciones de calzada
de Carreteras, mejorando e incrementando las
partidas destinadas a la conservación y gestión de la • M-100 entre la R-2 y M-203, en obras a finalizar en
explotación de la red. esta legislatura
• Dimensionamiento del Plan de Carreteras en base a • M-100 entre la R-2 y M-111 completando una
los niveles presupuestarios de los últimos años y a la circunvalación entre la A-1, la A-2 y la R-3 en la zona
capacidad de gasto actual de la Comunidad de noreste de la Comunidad, de particular interés para
Madrid en lo que a la red viaria se refiere. los vehículos pesados.
• M-111 entre la M-50 y la M-100, con prolongación a
El Programa de Actuaciones previsto incluyó diversos la M-106, obra prácticamente ejecutada e
ámbitos de la red viaria y contemplaba seis grandes áreas: inaugurada. (A decidir su traspaso a Red existente).
con carácter prioritario la supresión de tramos de • M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches, salida hacia
concentración de accidentes (TCA), construcción de nuevas el sureste metropolitano de los tráficos procedentes
carreteras, duplicaciones de calzada, supresión de de la A-2 y de las zonas industriales de Torrejón de
intersecciones al mismo nivel y eliminación de travesías. Ardoz.
• M-208 entre Velilla de San Antonio y M-300 en su
Los Programas que se definieron fueron los siguientes, con primer tramo, conectando con la M-300 en Arganda
un marco presupuestario expansivo y con criterios de antes del Rey.
de la crisis económica de los años 2011 y resto de la década • M-300 entre Arganda del Rey y Loeches.
hasta 2017 y con un total de 5.486 millones de euros con • M-300 de Alcalá de Henares a intersección con M-225
3.158 millones destinados a la inversión real, (sin contar el y conexión con M-206 en Loeches.
coste de 2.530 millones de euros de la nueva carretera • M-410 entre Moraleja de Enmedio y Valdemoro (M-
soterrada M-61 de cierre de la M-50 por El Pardo). 506).
• M-501 entre Quijorna y Navas del Rey. (A decidir su
• Creación de Infraestructuras: 2.817 millones de euros traspaso a Red Existente)
• Acondicionamientos, Ensanches y Mejoras: 341 • M-501 entre Navas del Rey y San Martín de
millones de euros Valdeiglesias.
• Conservación y Mantenimiento:705 millones de euros • M-501 entre San Martín de Valdeiglesias y el límite de
• Seguridad Vial: 50 millones de euros la provincia de Ávila.
• Explotación: 1.507 millones de euros • M-506 entre San Martín de la Vega (M-307) y Arganda
• Integración Ambiental: 36 millones de euros del Rey.
• Programas Complementarios: 30 millones de euros • M-509 entre la M-50 y Villanueva del Pardillo.
• M-600 tramo A-6 a Villanueva de la Cañada.
11
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
• M-503 entre intersección M-40 e intersección M-50 El Avance del Plan 2009-2020 todavía no estaba afectado
ampliando un tercer Carril en su redacción en 2011 por las fuertes limitaciones
• M-503, tercer carril entre M-501 y conexión con M- presupuestarias derivadas de la crisis económica, ya
600. entonces iniciada, y que se manifestó con enorme impacto
• M-607, tercer carril entre Tres Cantos y Colmenar en los años 2012 y siguientes…hasta prácticamente el final
Viejo. de la Legislatura, es decir hasta 2015 incluido.
13
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
• La sostenibilidad
• La integración social
• La salud
14
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
constituida por 203 viales con una longitud total de Denominación Descripción Long.
(km)
2.488,75 km. Atendiendo a sus funciones se clasifican en M-100 De M-203 y A-2 (Alcalá de Henares) a A-1 (San Sebastián de los 24,39
tres categorías: Reyes)
M-108 De A-2 (Torrejón de Ardoz) a M-100 (Daganzo de Arriba) 8,49
M-111 De M-13 (Barajas) a M-103 (Fuente el Saz de Jarama) 23,25
Red Principal (634,32 km) que, junto con la red estatal,
M-203 De A-3 (Madrid) a M-100 y A-2 (Alcalá de Henares) 22,31
cumple las siguientes funciones:
M-206 De M-300 (Loeches) a M-203 por San Fernando de Henares 17,79
▪ Canalizar el tráfico de largo recorrido y el de tránsito M-208 De M-300 (Arganda del Rey) a M-203 (Mejorada del Campo) 10,14
a través de la Comunidad de Madrid y el área M-300 De A-3 (Arganda del Rey) a A-2 (Torrejón de Ardoz) 31,34
▪ Asegurar la conexión entre los principales puntos M-301Antigua De M-301 (Pk 1+300) a límite municipio de Madrid con Getafe 0,92
M-406 De A-5 (Alcorcón) a A-4 (Getafe) 14,40
básicos del territorio.
▪ Asegurar las conexiones de primer orden con los M-407 De M-406 (Leganés) a M-404 (Griñón) 15,78
M-408 De A-42 (Parla) a M-506 (Pinto) 5,41
territorios limítrofes.
M-409 De M-406 (Leganés) a Fuenlabrada 3,12
M-410 De M-413 (Moraleja de Enmedio) a A-42 (Parla) 10,40
M-423 De M-506 (Pinto) a M-404 (Valdemoro) 5,69
M-45 De M-40 (Leganés) a A-2 (San Fernando de Henares) 33,61
M-500 De A-6 (Madrid) a Calle 30 (Puente de los Franceses) 3,78
M-501 De M-40 a límite de provincia con Ávila (Rozas de Puerto Real) 69,58
M-501 De límite municipio de San Martín de Valdeiglesias con Pelayos 0,84
Antigua de la Presa a M-501 (Pk 54+700)
M-502 De A-5 (Madrid) a M-503 (Pozuelo de Alarcón) 4,88
M-503 De M-500 (Madrid) a M-600 (Villanueva de la Cañada) 25,77
M-505 De A-6 (Las Rozas de Madrid) a límite de provincia con Ávila 46,27
por el Puerto de la Cruz Verde
M-506 De M-501 (Villaviciosa de Odón) a M-300 y A-3 (Arganda del 54,02
Rey) por San Martín de la Vega
M-506a De M-413 a M-405 (Fuenlabrada) 1,09
M-509 De M-50 (Majadahonda) a M-503 (Villanueva del Pardillo) 8,16
M-511 De M-502 a M-501 y M-40 4,72
M-600 De AP-6 (Guadarrama) a A-5 (Navalcarnero) por Brunete 51,56
M-601 De A-6 (Collado Villalba) a límite de provincia en el Puerto de 19,59
Navacerrada
M-607 De M-40 (Madrid) a M-601 (Navacerrada) por Colmenar Viejo 44,28
M-608 De A-1 (Venturada) a M-601 (Collado Villalba) por Soto del Real 44,43
M-609 De M-607 (Colmenar Viejo) a M-608 (Soto del Real) 5,31
M-616 De M-607 (Madrid) a límite municipal de Madrid con 2,06
Alcobendas
MP-203 De M-206 (Pk 2+800) a M-206 (Pk 4+500), Loeches 1,94
15
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
16
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
17
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
18
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
1 calzada 2 calzadas
Long. (km) % Long. (km) % Total
RED PRINCIPAL 336,15 15,5% 298,17 95,1% 634,32
RED SECUNDARIA 600,74 27,6% 14,05 4,5% 614,79
RED LOCAL 1.238,35 56,9% 1,29 0,4% 1.239,64
19
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
2. La Red Básica de Vías Ciclistas de la Comunidad de 3.4.- LOS CONVENIOS SUSCRITOS CON LAS
Madrid tendrá entre sus fines: COMUNIDADES AUTÓNOMAS LIMÍTROFES, Y LAS
CESIONES Y TRANSFERENCIAS DE CARRETERAS
a) Convertir la bicicleta en un medio más de transporte que REALIZADAS
participe de la movilidad cotidiana.
b) Integrar las principales localidades de la Comunidad de Hay también que tener en cuenta a efectos de esta Parte
Madrid. Inicial del Plan, los Convenios que se suscribieron en 1998,
c) Facilitar un uso recreativo de la movilidad ciclista, pero vigentes, con las dos Comunidades Autónomas
permitiendo el acceso autónomo limítrofes con el fin de coordinar las actuaciones en materia
a los espacios naturales protegidos y a los lugares de mayor de infraestructura viaria y optimizar recursos de ambas
valor paisajístico y cultural. administraciones en materia de conservación explotación y
d) Fomentar y facilitar la comunicación de las redes ciclistas mejora de la red de carreteras; estos Convenios fueron:
locales con la Red Básica de Vías Ciclistas para asegurar la
continuidad del itinerario ciclista. • Convenio de Cooperación entre las Comunidades de
Madrid y Castilla y León sobre distribución de
3. Adicionalmente a la Red Básica de Vías Ciclistas de la actividades en materia de infraestructura viaria en
Comunidad de Madrid, podrán existir otras redes ciclistas zona limítrofes de 3 de abril de 1998.
complementarias, impulsadas o promovidas por otras
administraciones territoriales.» • Convenio de Cooperación entre las Comunidades de
Madrid y la Junta de Comunidades de Castilla-La
Se añade una nueva letra h) en el artículo 7 de la Ley Mancha sobre distribución de actividades en
3/1991, con el siguiente contenido: materia de infraestructura viaria en zona limítrofes
de 3 de abril de 1998.
h) La planificación, programación y diseño de las obras
correspondiente a la red básica de vías ciclistas de la Con ellos se ha venido regulando la conservación y
Comunidad de Madrid, en tanto dichas vías ciclistas mantenimiento de una serie de carreteras de la Comunidad
tengan la consideración de elemento funcional de las de Madrid gestionadas por la Junta de Castilla y León, o por
carreteras». la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y viceversa,
carreteras que en ambos casos no entran en el análisis ni en
las propuestas de este Plan.
20
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.5.- MOVILIDAD EN DÍA MEDIO LABORABLE EN LA 3.5.1.- Distribución de población y empleos por
COMUNIDAD DE MADRID coronas
El análisis de la movilidad analiza variables en distintas La población de la Comunidad de Madrid se puede agrupar
partes del territorio. El territorio se puede dividir según por coronas concéntricas. La división clásica es:
diferentes niveles. El más detallado es el utilizado por el
Consorcio Regional de Transporte basado en 1.259 zonas de • la ciudad de Madrid
transporte en toda la Comunidad y es el que se ha utilizado • la Corona Metropolitana (cinturón de las grandes
en el Plan a nivel de la modelización. En este apartado sin ciudades que rodean la capital)
embargo se han utilizado dos niveles más agregados: • la Corona Regional.
coronas tarifarias y corredores de transporte. Estos dos
niveles se pueden apreciar en las siguientes figuras. A su vez la ciudad de Madrid se puede dividir en dos
ámbitos concéntricos: Almendra Central, (entendida como
el área del interior de la M-30), y Periferia Urbana.
21
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
8.000.000
7,4%
7.000.000
7,6%
7,4%
7,3%
7,3%
7,2%
7,1%
7,3%
7,0%
7,3%
7,3%
7,3%
6,9%
6,9%
6,7%
6,5%
6,2%
6,0%
5,8%
6.000.000
43,4%
43,5%
43,6%
5.000.000
43,7%
42,6%
42,3%
43,0%
43,4%
43,8%
42,1%
43,7%
43,7%
43,9%
41,9%
41,8%
40,9%
41,5%
40,6%
40,1%
4.000.000
3.000.000
2.000.000
49,2%
49,0%
50,7%
49,0%
50,3%
51,0%
49,8%
49,0%
51,2%
49,4%
48,9%
49,0%
48,9%
52,9%
48,8%
51,5%
52,1%
53,4%
54,1%
1.000.000
FUENTE: elaboración propia a partir de EDM’18 Ciudad de Madrid Corona Metropolitana Corona Regional
Municipios más poblados de la Corona Metropolitana (año 2021) Municipios más poblados de la Corona Regional (año 2021)
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del INE FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del INE
23
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Hombres Mujeres
Pirámides de población de los residentes en las coronas de la Comunidad de Madrid (1 de enero de 2021)
24
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
• Ferrocarriles. Metro Por lo que respecta a los modos de transporte utilizados por
o En la ciudad de Madrid se tiene el Metro con los madrileños en un día medio laborable, destaca el
una gran densidad de estaciones equilibrio entre los modos peatonal, vehículo privado y
especialmente en la Almendra. transporte público, aunque sea el modo vehículo privado el
o Metro se ha extendido fuera de la capital, que tiene una mayor participación a nivel regional. Sin
destacando MetroSur (oeste de la Corona embargo, si se considera el lugar de residencia, se observa
Metropolitana) y las líneas 7, 9 y 10. una mayor utilización relativa del transporte público entre los
residentes en la capital (por encima del uso del vehículo
• Ferrocarriles. Cercanías privado). Por el contrario, en el ámbito en el que se insertan
o Casi todos los grandes ejes radiales de las carreteras dependientes de la Administración regional, el
carretera, salvo la A-3, tienen una línea de uso del transporte público es menor.
ferrocarril más o menos paralela, aunque
pueden distinguirse dos grandes tipos de La EDM’18 constata y permite cuantificar un hecho conocido:
situaciones: por su capacidad de atracción, el peso de la ciudad de Madrid
sobre la movilidad de la Comunidad es elevado y se acentúa
en el transporte público.
Corona
34,00% 16,40% 47,70% 1,90% 1,90%
Metropolitana
Corona
29,60% 10,80% 56,20% 3,40% 3,40%
Regional
Comunidad de
34,00% 24,30% 39,00% 2,70% 2,70%
Madrid
Reparto modal en día medio laborable según corona de residencia
FUENTE: Memoria Síntesis EDM’18. CRTM
25
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
2 Los viajes tienen un origen y un destino y un motivo de estancia en origen y un motivo de estancia en destino. Cuando un motivo en uno de los
extremos es estar en el domicilio, ese extremo del viaje es el generador y el otro extremo es el atractor. Si en ninguno de los extremos del viaje
se está en el domicilio, el polo generador es el origen del viaje y el atractor es el destino.
A modo de ejemplo, si una persona hace un primer viaje desde del punto A (su domicilio) al B (lugar de trabajo), un segundo viaje desde B a C
(lugar de ocio) y un tercer viaje de C a A, se tienen tres viajes con las siguientes características:
• Viaje 1: origen A, destino B (generador A, atractor B porque A es el domicilio)
• Viaje 2: origen B, destino C (generador B, atractor C porque ni B ni C son el domicilio)
• Viaje 3: origen C, destino A (generador A, atractor C porque A es el domicilio)
Este concepto permite caracterizar la movilidad de las zonas de transporte según si son neta o mayoritariamente generadoras (en general, las
zonas residenciales suelen aparecer como extremos generadores) o en neta o mayoritariamente atractoras, (en general, las zonas donde se
concentran actividades industriales, educativas, sanitarias o terciarias suelen aparecer como extremos atractores)
26
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Entre los motivos de viaje en día medio laborable, la Aun así, a nivel diario existen periodos punta muy marcados,
movilidad “obligada” (estudios y trabajo) se ha reducido aunque algo menores que las detectadas en encuestas
respecto años anteriores, rozando el 51% en la movilidad anteriores (debido al incremento de movilidad “no obligada”).
mecanizada global. La mayor concentración de viajes diarios se produce entre los
usuarios de Cercanías en el periodo de mañana.
14%
Porcentaje de viajes sobre total diario
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Por lo que respecta a las relaciones origen-destino (O/D) en la corredor a que se pertenece como puede observarse
Comunidad de Madrid: en las matrices de viajes por corredores.
• El transporte público alcanza cuotas elevadas en las
• La Periferia Urbana de Madrid es la que presenta un relaciones con origen o destino en Madrid, sobre todo
mayor volumen de viajes mecanizados entre coronas con la Almendra.
(tanto con la Almendra, como con la propia Periferia y • La proporción de uso de transporte público es mayor
la Corona Metropolitana). en los residentes en Madrid (especialmente la
• Aunque la movilidad en la Corona Metropolitana es Almendra) y en los que viven fuera, pero realizan
elevada, la transversal entre corredores es reducida: viajes hacia Madrid.
predominan viajes con Madrid o dentro del ámbito del
27
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
28
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
80-Coronaona Regional
90-Exterior Comunidad
03-Cor. Metropolitana.
Metropolitana. M-607
01-Madrid Almendra
Metropolitana. A-42
02-Madrid Periferia
Metropolitana. A-2
Metropolitana. A-3
Metropolitana. A-4
Metropolitana. A-5
Metropolitana. A-6
04-Corona.
05-Corona.
06-Corona.
07-Corona.
08-Corona.
09-Corona.
10-Corona.
A-1
01-Madrid Almendra 568 1.033 38 58 24 72 59 72 84 17 38 4
02-Madrid Periferia 813 38 56 19 55 53 59 74 14 32 4
03-Corona. Metropolitana. A-1 26 2 0 2 2 0 4 3 4 1
04-Corona. Metropolitana. A-2 74 5 2 2 2 4 0 8 3
05-Corona. Metropolitana. A-3 15 1 1 1 0 0 4 0
06-Corona. Metropolitana. A-4 61 23 7 5 4 4 1
07-Corona. Metropolitana. A-42 69 23 6 1 4 0
08-Corona. Metropolitana. A-5 67 10 0 6 1
09-Corona. Metropolitana. A-6 64 0 11 1
10-Corona. Metropolitana. M-
607 7 2 0
80-Corona Regional 23 1
90-Exterior Comunidad -
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
80-Coronaona Regional
90-Exterior Comunidad
Metropolitana. M-607
01-Madrid Almendra
Metropolitana. A-42
02-Madrid Periferia
Metropolitana. A-1
Metropolitana. A-2
Metropolitana. A-3
Metropolitana. A-4
Metropolitana. A-5
Metropolitana. A-6
03-Corona.
04-Corona.
05-Corona.
06-Corona.
07-Corona.
08-Corona.
09-Corona.
10-Corona.
01-Madrid Almendra 179 496 63 49 25 42 33 39 100 17 43 14
02-Madrid Periferia 1.015 124 162 61 108 99 95 181 36 68 25
03-Corona. Metropolitana. A-1 173 27 3 8 5 8 16 12 32 3
04-Corona. Metropolitana. A-2 342 22 13 12 10 11 6 61 19
05-Corona. Metropolitana. A-3 115 8 6 3 3 1 17 1
06-Corona. Metropolitana. A-4 306 68 31 18 3 22 12
07-Corona. Metropolitana. A-42 207 69 26 1 15 6
08-Corona. Metropolitana. A-5 283 55 2 23 9
09-Corona. Metropolitana. A-6 474 7 83 8
10-Corona. Metropolitana. M-
607 85 15 1
80-Corona Regional 327 18
90-Exterior Comunidad 1
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
Analizando la distribución de viajes desde la perspectiva de • Por el contrario, en los viajes generados desde
“generación/atracción” modos se pueden obtener algunas la ciudad de Madrid y atraídos por los
conclusiones significativas como: corredores, la participación del transporte
público se reduce significativamente, lo que
• La movilidad transversal entre corredores es reducida, obedece a que por un lado hay menores
al menos en términos porcentuales sobre el total de problemas por congestión en las mañanas en
los viajes de la Comunidad de Madrid. sentido Madrid; por otra parte, muchos de
estos viajes son atraídos por zonas a las que el
• Hay una asimetría notable en el uso del transporte transporte público no puede ofrecer un
público según los lugares de generación y atracción. El servicio de la misma calidad que en el centro
caso más evidente es el de la Almendra Central con los de Madrid (en tanto que hay una mayor
corredores de fuera de la ciudad: dispersión y menor densidad) y que en muchas
ocasiones cuentan con facilidades para el
• En los viajes atraídos por la Almendra y estacionamiento del vehículo privado.
generados en los corredores (generalmente
aquellos viajes en los que los usuarios residen Una consecuencia de esta asimetría es que hay
fuera de la ciudad de Madrid y trabajan o tramos de la red de carreteras que en hora punta
estudian en la capital), el uso del transporte de la mañana presentan altas intensidades de
público es mucho mayor que en otras tráfico semejantes en ambos sentidos:
relaciones. Ello es debido a los mayores grados intuitivamente cabría esperar intensidades mucho
de congestión por la mañana en sentido más altas en sentido entrada a Madrid, pero la
entrada a Madrid y sobre todo a la dificultad diferencia se reduce porque la participación del
de aparcamiento (en superficie está regulado transporte público es mucho más alta por la
mediante el servicio SER). mañana en dicho sentido.
29
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Viajes mecanizados en día laborable medio de 2018 en la Comunidad de Madrid por corredor generador y atractor
Corredor
atractor
2- 5-
3-Madrid 4-Madrid 6- 7- 8- 9- 10- 11- 12- 13- 90-Exterior
Corredor 1-Madrid Madrid Madrid
Periferia Periferia Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Comunidad Total
generador Almendra Periferia Periferia
Sur Este A-1 A-2 A-3 A-4 A-42 A-5 A-6 M-607 de Madrid
Norte Oeste
1-Madrid
804.555 101.136 118.172 160.198 105.048 42.745 22.162 7.854 20.342 17.444 20.589 57.585 11.372 18.088 1.507.290
Almendra
2-Madrid
Periferia 131.636 132.658 13.852 39.960 26.839 27.508 6.165 1.800 2.835 2.905 2.940 15.103 5.027 4.300 413.526
Norte
3-Madrid
Periferia 481.472 47.215 659.009 128.538 79.674 21.573 26.137 13.697 45.136 42.017 38.708 62.668 6.180 13.831 1.665.856
Sur
4-Madrid
Periferia 412.499 78.227 65.907 467.594 39.977 37.301 41.926 9.660 14.874 10.714 13.755 30.775 8.850 9.349 1.241.409
Este
5-Madrid
Periferia 85.543 17.272 14.135 18.851 45.519 5.763 3.170 469 2.808 2.537 3.354 26.236 1.553 1.772 228.983
Oeste
6-Corredor
72.864 33.246 8.180 35.844 8.379 271.515 12.707 759 3.314 2.282 3.689 10.033 9.666 5.070 477.548
A-1
7-Corredor
94.662 15.384 29.527 94.626 11.951 20.506 499.339 15.310 7.767 8.284 5.582 9.606 4.096 25.243 841.882
A-2
8-Corredor
53.451 6.597 22.514 33.049 6.939 3.678 23.361 183.371 11.665 3.121 1.645 2.517 1.407 3.702 357.016
A-3
9-Corredor
104.930 15.498 49.898 33.218 11.980 8.858 10.210 8.569 454.570 54.246 20.461 18.141 4.862 17.879 813.320
A-4
10-
Corredor 77.136 8.552 52.819 24.547 12.492 5.508 6.287 5.672 47.074 292.264 52.340 23.313 2.440 8.194 618.638
A-42
11-
Corredor 101.467 11.156 45.630 28.835 23.664 6.520 7.412 2.954 21.501 48.254 410.019 49.077 2.137 10.949 769.576
A-5
12-
Corredor 161.649 24.624 38.064 34.579 62.206 14.861 8.413 1.700 9.556 10.797 30.024 750.810 8.232 9.977 1.165.494
A-6
13-
Corredor 30.370 19.636 3.905 11.378 4.821 14.887 3.373 311 2.937 616 452 9.150 130.758 1.910 234.504
M-607
90-Exterior
Comunidad 1.519 0 487 343 233 106 810 150 1.225 402 818 563 156 1.199 8.010
de Madrid
Total
2.613.756 511.200 1.122.099 1.111.562 439.721 481.327 671.473 252.276 645.604 495.884 604.375 1.065.578 196.736 131.463 10.343.052
general
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
30
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Viajes en vehículo privado en día laborable medio de 2018 en la Comunidad de Madrid por corredor generador y atractor
Corredor
atractor
2- 3- 4- 5-
6- 7- 8- 9- 10- 11- 12- 13- 90-Exterior
Corredor 1-Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid
Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Comunidad Total
generador Almendra Periferia Periferia Periferia Periferia
A-1 A-2 A-3 A-4 A-42 A-5 A-6 M-607 de Madrid
Norte Sur Este Oeste
1-Madrid
179.332 49.257 48.870 73.076 31.331 27.256 15.313 5.787 13.032 12.353 11.952 34.930 6.391 12.650 521.529
Almendra
2-Madrid
Periferia 47.331 87.563 10.177 28.096 13.539 22.322 4.469 1.746 1.865 2.129 2.358 11.138 4.274 3.919 240.926
Norte
3-Madrid
Periferia 97.634 18.405 338.844 64.649 21.996 14.200 17.854 10.157 32.126 29.770 24.918 38.636 3.512 10.959 723.660
Sur
4-Madrid
Periferia 121.826 43.945 43.484 279.671 12.257 31.927 34.460 7.543 12.329 7.868 10.248 23.448 6.664 7.871 643.542
Este
5-Madrid
Periferia 26.476 8.566 7.162 12.215 24.873 5.055 2.676 469 2.404 1.208 1.705 20.447 798 1.400 115.455
Oeste
6-Corredor
42.080 19.178 6.150 29.908 4.726 230.695 12.253 492 2.967 2.109 3.689 7.972 7.801 4.481 374.502
A-1
7-Corredor
38.899 10.946 22.390 69.794 4.886 18.916 408.687 13.956 6.654 7.384 4.737 6.957 4.045 21.769 640.019
A-2
8-Corredor
25.727 3.286 18.506 24.668 2.843 3.241 16.829 159.370 10.306 2.448 1.342 1.777 1.259 2.952 274.554
A-3
9-Corredor
32.585 6.805 33.081 22.183 3.199 6.395 8.837 7.026 376.208 37.819 16.734 13.378 2.138 16.945 583.332
A-4
10-
Corredor 21.057 4.733 33.635 15.329 6.283 3.955 5.138 5.355 36.384 220.161 38.617 18.329 1.450 7.445 417.871
A-42
11-
Corredor 31.630 7.094 31.266 18.112 8.340 5.825 5.860 2.144 16.198 37.101 328.861 39.309 1.743 9.393 542.876
A-5
12-
Corredor 76.810 17.331 27.701 26.174 35.404 12.462 6.303 1.504 7.686 9.390 26.765 651.048 7.452 8.862 914.891
A-6
13-
Corredor 14.479 13.900 2.508 9.626 2.911 12.595 3.219 311 1.139 251 413 8.215 115.763 1.631 186.961
M-607
90-Exterior
Comunidad 990 0 427 236 101 106 781 125 1.225 402 818 525 156 1.199 7.092
de Madrid
Total
756.856 291.008 624.200 673.737 172.691 394.950 542.681 215.985 520.524 370.392 473.156 876.107 163.447 111.475 6.187.210
general
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
31
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Viajes en transporte público metropolitano en día laborable medio de 2018 en la Comunidad de Madrid por corredor generador y
atractor
Corredor
atractor
2- 3- 4- 5-
6- 7- 8- 9- 10- 11- 12- 13- 90-Exterior
Corredor 1-Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid
Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Comunidad Total
generador Almendra Periferia Periferia Periferia Periferia
A-1 A-2 A-3 A-4 A-42 A-5 A-6 M-607 de Madrid
Norte Sur Este Oeste
1-Madrid
568.183 47.161 65.853 75.542 67.881 11.455 6.397 2.067 6.643 4.130 8.222 21.556 4.670 4.256 894.017
Almendra
2-Madrid
Periferia 78.550 42.674 3.508 11.116 12.933 4.393 1.076 55 753 776 582 3.352 417 85 160.270
Norte
3-Madrid
Periferia 368.362 27.765 310.353 59.300 53.775 7.018 7.774 3.124 12.307 11.369 13.486 22.362 2.668 1.971 901.633
Sur
4-Madrid
Periferia 276.654 31.883 21.279 175.110 26.634 3.991 7.139 2.118 2.492 2.370 3.507 6.577 1.744 1.072 562.569
Este
5-Madrid
Periferia 53.468 7.318 6.370 5.695 17.493 433 495 0 404 1.329 1.380 5.150 755 216 100.504
Oeste
6-Corredor
28.991 13.813 1.586 5.166 3.498 29.887 454 174 347 174 0 1.952 1.761 536 88.339
A-1
7-Corredor
54.330 4.355 7.014 23.787 6.683 1.209 81.114 1.170 1.021 900 746 2.585 51 3.173 188.138
A-2
8-Corredor
27.357 3.311 3.888 7.651 4.097 344 5.850 20.293 1.284 673 302 505 147 532 76.234
A-3
9-Corredor
70.731 8.339 15.873 10.508 8.603 2.229 1.373 909 70.535 14.926 3.545 4.499 2.725 779 215.574
A-4
10-
Corredor 55.131 3.819 18.689 8.875 5.952 1.553 945 316 9.792 69.291 13.212 4.742 990 379 193.684
A-42
11-
Corredor 66.544 4.062 14.188 9.559 14.994 695 1.502 732 4.574 10.488 72.999 8.193 174 967 209.669
A-5
12-
Corredor 78.378 6.812 9.738 7.308 25.124 2.164 1.982 196 1.589 1.322 2.966 79.399 337 655 217.968
A-6
13-
Corredor 15.406 5.736 1.398 1.752 1.798 1.353 117 0 1.798 365 39 618 11.186 210 41.776
M-607
90-Exterior
Comunidad 151 0 60 107 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 347
de Madrid
Total
1.742.236 207.047 479.796 401.476 249.464 66.724 116.246 31.153 113.537 118.112 120.986 161.488 27.627 14.831 3.850.724
general
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
32
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Otros mecanizados en día laborable medio de 2018 en la Comunidad de Madrid por corredor generador y atractor
Corredor
atractor
2- 3- 4- 5-
6- 7- 8- 9- 10- 11- 12- 13- 90-Exterior
Corredor 1-Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid
Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Comunidad Total
generador Almendra Periferia Periferia Periferia Periferia
A-1 A-2 A-3 A-4 A-42 A-5 A-6 M-607 de Madrid
Norte Sur Este Oeste
1-Madrid
57.040 4.718 3.449 11.580 5.836 4.034 452 0 667 961 414 1.099 311 1.183 91.744
Almendra
2-Madrid
Periferia 5.755 2.420 167 748 367 792 619 0 216 0 0 613 335 296 12.330
Norte
3-Madrid
Periferia 15.477 1.045 9.812 4.590 3.902 356 508 416 702 878 304 1.671 0 901 40.564
Sur
4-Madrid
Periferia 14.019 2.398 1.144 12.813 1.086 1.383 327 0 54 477 0 750 442 405 35.298
Este
5-Madrid
Periferia 5.600 1.388 603 940 3.153 275 0 0 0 0 269 639 0 157 13.024
Oeste
6-Corredor
1.794 256 443 770 154 10.932 0 93 0 0 0 109 103 54 14.707
A-1
7-Corredor
1.433 83 123 1.045 383 380 9.538 183 92 0 100 65 0 301 13.724
A-2
8-Corredor
367 0 119 730 0 93 681 3.708 76 0 0 236 0 218 6.228
A-3
9-Corredor
1.614 354 944 527 177 234 0 634 7.827 1.502 182 265 0 155 14.414
A-4
10-
Corredor 948 0 495 343 258 0 205 0 899 2.812 511 242 0 370 7.083
A-42
11-
Corredor 3.294 0 177 1.164 330 0 50 78 730 665 8.160 1.575 219 588 17.031
A-5
12-
Corredor 6.462 481 626 1.097 1.678 235 129 0 281 86 294 20.363 443 460 32.634
A-6
13-
Corredor 485 0 0 0 112 939 36 0 0 0 0 318 3.809 69 5.767
M-607
90-Exterior
Comunidad 377 0 0 0 132 0 0 24 0 0 0 38 0 0 571
de Madrid
Total
114.664 13.145 18.102 36.348 17.566 19.652 12.546 5.137 11.542 7.380 10.234 27.982 5.662 5.157 305.119
general
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
33
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Cuota del transporte público en día laborable medio de 2018 en la Comunidad de Madrid por corredor generador y atractor
Corredor
atractor
2- 3- 4- 5-
6- 7- 8- 9- 10- 11- 12- 13- 90-Exterior
Corredor 1-Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid
Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Corredor Comunidad Total
generador Almendra Periferia Periferia Periferia Periferia
A-1 A-2 A-3 A-4 A-42 A-5 A-6 M-607 de Madrid
Norte Sur Este Oeste
1-Madrid
70,6% 46,6% 55,7% 47,2% 64,6% 26,8% 28,9% 26,3% 32,7% 23,7% 39,9% 37,4% 41,1% 23,5% 59,3%
Almendra
2-Madrid
Periferia 59,7% 32,2% 25,3% 27,8% 48,2% 16,0% 17,5% 3,0% 26,6% 26,7% 19,8% 22,2% 8,3% 2,0% 38,8%
Norte
3-Madrid
Periferia 76,5% 58,8% 47,1% 46,1% 67,5% 32,5% 29,7% 22,8% 27,3% 27,1% 34,8% 35,7% 43,2% 14,2% 54,1%
Sur
4-Madrid
Periferia 67,1% 40,8% 32,3% 37,4% 66,6% 10,7% 17,0% 21,9% 16,8% 22,1% 25,5% 21,4% 19,7% 11,5% 45,3%
Este
5-Madrid
Periferia 62,5% 42,4% 45,1% 30,2% 38,4% 7,5% 15,6% 0,0% 14,4% 52,4% 41,1% 19,6% 48,6% 12,2% 43,9%
Oeste
6-Corredor
39,8% 41,5% 19,4% 14,4% 41,8% 11,0% 3,6% 22,9% 10,5% 7,6% 0,0% 19,5% 18,2% 10,6% 18,5%
A-1
7-Corredor
57,4% 28,3% 23,8% 25,1% 55,9% 5,9% 16,2% 7,6% 13,1% 10,9% 13,4% 26,9% 1,2% 12,6% 22,3%
A-2
8-Corredor
51,2% 50,2% 17,3% 23,2% 59,0% 9,3% 25,0% 11,1% 11,0% 21,6% 18,4% 20,1% 10,5% 14,4% 21,4%
A-3
9-Corredor
67,4% 53,8% 31,8% 31,6% 71,8% 25,2% 13,4% 10,6% 15,5% 27,5% 17,3% 24,8% 56,0% 4,4% 26,5%
A-4
10-
Corredor 71,5% 44,7% 35,4% 36,2% 47,6% 28,2% 15,0% 5,6% 20,8% 23,7% 25,2% 20,3% 40,6% 4,6% 31,3%
A-42
11-
Corredor 65,6% 36,4% 31,1% 33,1% 63,4% 10,7% 20,3% 24,8% 21,3% 21,7% 17,8% 16,7% 8,2% 8,8% 27,2%
A-5
12-
Corredor 48,5% 27,7% 25,6% 21,1% 40,4% 14,6% 23,6% 11,5% 16,6% 12,2% 9,9% 10,6% 4,1% 6,6% 18,7%
A-6
13-
Corredor 50,7% 29,2% 35,8% 15,4% 37,3% 9,1% 3,5% 0,0% 61,2% 59,2% 8,6% 6,8% 8,6% 11,0% 17,8%
M-607
90-Exterior
Comunidad 10,0% - 12,4% 31,3% 0,0% 0,0% 3,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,3%
de Madrid
Total
66,7% 40,5% 42,8% 36,1% 56,7% 13,9% 17,3% 12,3% 17,6% 23,8% 20,0% 15,2% 14,0% 11,3% 37,2%
general
FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
EDM de 2004, cuando se estimaron 12.247 desplazamientos Tramos de la red de carreteras de la Comunidad con mayor
diarios3, un 0,08% de los viajes. potencialidad de demanda de viajes
CARRETERA PK_INI PK_FIN_ INDICE
Del total de los 80.000 desplazamientos diarios estimados en
la EDM’18, casi 11.500 fueron intermunicipales. M-506 10,28 11,29 100
M-409 0,92 1,53 94
Una segunda utilidad de la EDM’18 es que permite M-409 0,00 0,92 93
caracterizar los tramos de la red según su potencialidad como M-506 11,29 11,49 91
soporte para estos viajes si las condiciones de acceso y de M-506 12,29 12,77 79
seguridad y comodidad de las infraestructuras anexas fueran M-409 2,15 2,78 77
atractivas. Para ello se ha elaborado un índice de M-409 1,53 2,15 74
potencialidad ciclista en tres pasos: M-409 2,78 3,05 72
M-409 3,05 3,07 72
• Se ha obtenido de la EDM’18 una matriz con todos los M-406 3,07 4,02 68
viajes (es decir, incluyendo peatonales, en transporte M-506 11,49 12,29 65
público y vehículo privado) de menos de 15 kilómetros M-406 8,71 9,38 63
(distancia máxima razonable para desplazamientos M-408 0,00 0,56 56
diarios en bicicleta). Esta matriz de viajes se ha M-300 30,68 31,96 53
asignado a la red de carreteras modelizada y se han
M-406 10,36 10,64 51
obtenido unas demandas por tramo de carretera.
M-406 10,10 10,36 51
• En un segundo paso se han eliminado los tramos en los
M-407 0,00 0,31 50
que se tendrían menos de 1.000 viajeros diarios.
M-502 0,94 1,43 48
• En un tercer paso se han dividido estas demandas
M-406 9,38 9,88 47
máximas potenciales entre el valor más alto, con lo
M-506 9,17 10,28 45
cual se ha obtenido el índice que se muestra en la
figura siguiente. M-406 13,95 14,34 45
M-425 0,03 1,21 43
Los tramos con un índice mayor que 30 (los 50 tramos de más M-300 29,80 29,98 43
potencial) serían los que se indican en la tabla siguiente. M-425 1,21 1,85 42
Destacan las siguientes zonas de mayor potencialidad: M-503 4,86 5,15 41
M-502 3,21 3,62 39
• La principal se encuentra en el sur-oeste, con centro M-300 29,98 30,68 39
en el municipio de Fuenlabrada y destacando los ejes M-502 3,62 4,31 38
de la M-506 (relaciones con Móstoles y Alcorcón) y la M-502 2,78 2,99 38
M-409 (Fuenlabrada-Leganés) M-500 1,59 4,03 38
• Dentro del Suroeste destacan también itinerarios M-406 13,07 13,95 37
intramunicipales (caso de la M-406 en Getafe) y M-406 9,88 10,10 37
muchos intermunicipales (Moraleja de Enmedio y M-502 4,31 5,29 36
Griñón con Fuenlabrada, Pinto-Parla). M-405 1,16 2,53 35
• En el corredor del Henares también hay varias M-421 0,00 0,29 35
carreteras que podrían absorber una demanda
M-405 0,07 1,16 35
potencial notable; tienen especial importancia las
M-421 0,29 1,39 34
relaciones con Alcalá de Henares o Torrejón de Ardoz,
M-519 5,44 5,89 34
pero también se detectan tramos atractivos en
M-503 3,03 3,58 34
localidades como San Fernando de Henares o
Mejorada. M-503 3,58 4,86 32
• Por el nor-este, entre los varios tramos existentes M-413 0,00 1,85 31
destacan los que sirve a las relaciones Alcobendas- M-506 19,20 20,00 31
Madrid, Alcobendas-Universidad Autónoma y Tres M-405 2,53 3,52 30
Cantos-Universidad Autónoma. M-506 12,77 13,50 30
• Por el nor-oeste destaca el área vertebrada en torno al M-506 13,50 14,40 30
eje Collado Mediano-Collado Villalba-Galapagar M-502 2,99 3,21 30
• Por el lado oeste hay varios tramos con potencial. M-603 2,69 3,04 30
Destaca sobre todo Pozuelo con demanda potencial M-300 24,83 25,72 30
apreciable a todos los municipios aledaños, aunque se M-204 41,85 41,88 30
tienen también tramos con interés en localidades M-300 22,81 24,83 30
como Boadilla del Monte, Las Rozas o Villanueva del FUENTE: Elaboración propia a partir de la EDM’18. CRTM
Pardillo.
36
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.5.5.- Tendencias de la movilidad prepandemia. • Las Coronas Metropolitana y Regional han tenido
Comparación de las EDMs de 1996, 2004 y mayores crecimientos (aunque el de la Regional es
2018 menos relevante porque su peso en el total de la
Comunidad es reducido).
Comparando los resultados de las Encuestas Domiciliarias de • Comparando las EDM de 1996 y 2004 se observa que
Movilidad (EDM) del CRTM de 1996, 2004 y 2018, se observan la tendencia de un mayor crecimiento de las Coronas
algunas características. Por lo que respecta a la población y al Metropolitana y Regional viene desde varios años
empleo: atrás en gran medida porque tuvieron una mayor
actividad urbanizadora.
• Entre 2004 y 2018 se ha producido una pérdida de Esta tendencia podría cambiar en el futuro con los
peso de la Almendra, en términos de población y nuevos desarrollos previstos en el municipio de
empleo Madrid (Nuevo Norte y desarrollos del Sureste).
Variación de empleos
FUENTE: Memoria Síntesis EDM’18. CRTM
Los motivos de viaje también se han modificado • El crecimiento relativo de la Corona Metropolitana, en
sustancialmente. La movilidad “obligada” (trabajo y estudios) parte por los atractivos que ofrecían los nuevos
alcanzaba un 64% en 1996 y apenas un 43% en 2018 desarrollos urbanos para transportarse en vehículo
(porcentaje mayor si se consideran sólo los viajes en modos privado.
mecanizados). • Un notable aumento del índice de motorización y un
incremento de movilidad no ligada a trabajo o
estudios (“obligada”).
37
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
La tendencia a un menor uso del transporte público, que ya se El número de etapas en estos modos en 2019 aunque algo
detectó entre las EDM de 1996 y 2004, se aceleró con la crisis inferior, prácticamente igualó los niveles anteriores a la crisis.
iniciada en 2008, que afectó muy especialmente al transporte
público.
38
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.5.6.- Conclusiones
39
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
40
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Como se indica en el apartado “Reparto por tipo de vehículo” • En el cuadrante noreste destacan los usos industriales
del epígrafe “el tráfico en la red de carreteras de la cerca de carreteras autonómicas de Meco y Alcalá de
Comunidad de Madrid”, en la red autonómica las mayores Henares (aunque próximos a la A-2 necesitan utilizar
IMD de vehículos pesados se registran en la M-45, con tramos viarios de la Comunidad) y otras múltiples zonas, entre
que alcanzan los 12.000 vehículos pesados/día. La M-45, las que pueden citarse, sin ser exhaustivos, los casos
aparte de canalizar tráficos transversales tiene en sus de Cármama de Esteruelas, Daganzo de Arriba
alrededores amplias zonas de uso industrial Paracuellos de Jarama o Algete.
41
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.7.1.- El tráfico en la comunidad de madrid. En torno a las 8:00 la situación del tráfico continúa
generalidades degradándose y comienzan a registrarse demoras en las
salidas desde Madrid a las zonas de atracción de la Corona
El tráfico en la Comunidad de Madrid presenta algunas Metropolitana.
dificultades en momentos y puntos variados a lo largo de la
semana. Por lo general los momentos más intensos se A esa hora todo el arco este de la M-30 en sentido norte y
acumulan en el día medio laborable, (de lunes a jueves), gran parte del arco sureste de la M-40 se encuentran
aunque hay momentos de congestiones acusados los viernes prácticamente colapsados lo que repercute en el resto del
mediodía y los domingos. tráfico de la Comunidad. Se empiezan también a notar
demoras en el sentido contrario de la M-40 en el tramo
Por lo que se refiere al día medio laborable, (de lunes a entre la M-607 y la M-30.
jueves), las primeras dificultades aparecen en los arcos del
sureste de la M.30 y la M-40, en este último caso asociado al En las vías comunitarias en torno a esta hora se tienen
entorno de Mercamadrid, en ambos casos en sentido norte. problemas en la M-506 en las conexiones con la A-5 y la A-42
Estas dificultades comienzan a extenderse por el lado este de
ambas circunvalaciones y se intensifica en el nudo sur de la Hacia las 9:00 de la mañana el estado del tráfico comienza a
M-30 y el tramo de Mercamadrid, de manera que entorno a mejorar en términos generales, aunque duran las grandes
las 7:00 de la mañana ambas zonas comienzan a estar retenciones en el arco sureste de la M-30 entre el Nudo Sur y
congestionadas. O’Donnell hasta las 10:00. Entre las 10:00 y las 14:00 las
condiciones del tráfico suelen ser de fluidez.
En torno a esa hora comienzan a notarse también demoras en
accesos a la capital de la A-2 (entre Alcalá de Henares y Alrededor de las 14:00 aparecen demoras en la A-1 en sentido
Torrejón de Ardoz), la A-4 (entre Valdemoro y la M-40) sur entre Alcobendas y la M-30 (especialmente en el entorno
distintos tramos de la A-42 y la A-5, (especialmente desde de Las Tablas y Sanchinarro) y distintos tramos del arco este
Alcorcón). En la M-40, aparte de las dificultades que de la M-30 en sentido sur y nuevamente la pare sureste de la
comienzan a notarse en el arco este, se empiezan a notar M-30 entre el Nudo Sur y la A-3.
dificultades en los tramos entre la A-6 y la M-30 en sentido
este, y en el tramo que cruza la A-5 en sentido oeste. También se complica la M-40 entre la A-2 y la R-3 en ambos
sentidos (sobre todo en sentido sur). En esta vía se tienen
Esta dinámica se agudiza en los siguientes minutos, de también retrasos entre la A-42 y la A-4, en los dos sentidos
manera que en torno a las 7:15 se encuentran ya muy (en este caso las afecciones parecen asociadas a los tráficos
congestionados varios tramos: de incorporación desde estas vías). En líneas generales esta
situación se alarga hasta las 15:30 y desaparece en torno a las
• En general el arco este en sentido norte de la M-40 16:00.
entre la A-42 y la A-2. Se intensifican también los
problemas en el arco suroeste, especialmente desde En torno a las 17:30 comienza la hora punta de la tarde. Las
Leganés hacia el acceso a las M-501 y M-511 y entre primeras demoras suelen registrarse en la A-1 en sentido sur
el cruce con la A-6 y la M-30. entre Alcobendas y la M-30 y la M-40 desde la A-2 hacia
• El arco sureste de la M-30 entre el Nudo Sur y el O’Donnell. Desde ese momento comienza a empeorar el
acceso a Alcalá de Henares, en sentido norte. estado del tráfico, comenzando por la M-30 en sentido sur
• Las A-2 en sentido Madrid desde Alcalá tanto en el arco este (desde la conexión con la A-1 hasta el
• La A-4 entre Valdemoro y M-40 en sentido entrada a Nudo Sur) como en el oeste (desde la A-6 hasta el entorno de
Madrid. la Casa de Campo). En general se complican las vías de salida
• La A-42 entre Parla y Madrid en sentido norte. de Madrid, aunque con niveles de saturación muy inferiores a
• La A-5 entre Móstoles y Madrid. los del pico de la mañana.
Además, en esos momentos comienzan a complicarse tramos Las demoras son inferiores en la hora punta de la tarde no
en la A-1 (en torno a San Sebastián de los Reyes) la A-3 (en solo porque haya menos niveles de tráfico; en gran medida las
sentido entrada, en el entorno de Rivas y en el cruce con la M- menores demoras se producen porque, por la mañana, el
45) la A-6 entre Las Rozas y la M-40 y las vías autonómicas M- tráfico va en sentido hacia las zonas más densas y, por tanto,
607, (por una parte, en el entorno de Colmenar Viejo, en el trata de entrar en zonas congestionadas que tienen una
acceso desde esta localidad a la M-607 en sentido sur y capacidad de acceso limitada.
sobre todo en el acceso a la M-40 también en sentido sur
desde el norte), y la M-501 entre la M-50 y el acceso al Esto significa que las demoras en muchos viarios no son
polígono de Prado Espino. causadas porque dichos viarios no tengan capacidad sino
más bien porque a las vías a las que intentan acceder estén
Esta situación se agudiza en los siguientes minutos, llegando a ya congestionadas o porque los elementos de cruce o
situaciones de alta congestión en los arcos sureste de la M-30 intersección no tienen capacidad suficiente.
y M-40, varios tramos de la M-40 en el arco oeste en sentido
norte, la M-50 y la A-2 entre Alcalá y Torrejón. También se Sin embargo, en la hora punta de la tarde, aunque se tengan
agudiza la situación en sentido entrada a Madrid en el resto tráficos intensos, la conexión con otras vías es más fácil y las
del viario radial (no de peaje) de entrada a Madrid. En el caso propias conexiones generan menos demoras.
42
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
44
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Longitud de redes (km) gestionadas por la Administración Central y la Comunidad de Madrid en la provincia de Madrid
Comunidad
Estado Total
de Madrid
2000 506 112 618 178 2.346 2.524 684 2.458 3.142
2001 506 112 618 245 2.379 2.624 751 2.491 3.242
2002 506 112 618 245 2.345 2.590 751 2.457 3.208
2003 570 112 682 232 2.350 2.582 802 2.462 3.264
2004 680 107 787 228 2.385 2.613 908 2.492 3.400
2005 680 107 787 229 2.388 2.617 909 2.495 3.404
2006 705 104 809 233 2.373 2.606 938 2.477 3.415
2007 686 104 790 268 2.332 2.600 954 2.436 3.390
2008 664 107 771 300 2.310 2.610 964 2.417 3.381
2009 665 104 769 305 2.267 2.572 970 2.371 3.341
2010 658 106 764 316 2.254 2.570 974 2.360 3.334
2011 662 106 768 318 2.267 2.585 980 2.373 3.353
2012 664 106 770 326 2.248 2.574 990 2.354 3.344
2013 662 106 768 327 2.246 2.573 989 2.352 3.341
2014 661 106 767 330 2.243 2.573 991 2.349 3.340
2015 661 104 765 330 2.243 2.573 991 2.347 3.338
2016 650 101 751 330 2.238 2.568 980 2.339 3.319
2017 649 101 750 330 2.238 2.568 979 2.339 3.318
2018 649 100 749 329 2.231 2.560 978 2.331 3.309
2019 649 98 747 327 2.231 2.558 976 2.329 3.305
FUENTE: elaboración propia a partir de información del MITMA y el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
Dejando aparte el efecto de modificaciones de la red, Si el tráfico hubiera evolucionado de manera semejante al de
relativamente estable en los últimos años, la mayor parte de la población de las coronas exteriores entre 2006 y 2019,
la variación de los vehículos.km se puede asociar con las entre ambos años hubiera crecido un 18%. En realidad, por el
dinámicas de población y actividad. efecto de la crisis el crecimiento de los vehículos.km entre
ambos años fue de un 7,3%.
Teniendo en cuenta que en condiciones de estabilidad
económica la población de la Comunidad tiende a aumentar y Esto implica que, aparte de los crecimientos naturales que
que además la tendencia es la de un crecimiento mayor de quepan esperar en los próximos años, todavía habría un
residentes y lugares de atracción en las Coronas crecimiento potencial adicional del 10% para alcanzar tasas
Metropolitana y Regional, es esperable que el tráfico en la red de viajes por persona semejantes a los de antes de la crisis.
dependiente de la Comunidad tienda a crecer en el tiempo.
En este sentido el peso creciente de las Coronas exteriores Variaciones anuales de la población en Madrid y de los
tiene un doble efecto en la red de la Comunidad: por una vehículos.km de la red de la Comunidad de Madrid
parte, porque la mayor parte de esta red se extiende y Variación
Variación
atiende a las coronas exteriores. Por otra parte, la localización anual
anual Variación
población
de actividad en estas coronas va asociada con un reparto Año población anual
Coronas
modal en el que el vehículo privado tiene un mayor peso que de la
Metropolitana
Veh.km
el transporte público. Comunidad
y Regional
2006 0,7% 2,5% 2,9%
Comparando las variaciones anuales de población 2007 1,2% 2,4% 2,8%
empadronada en la Comunidad y el conjunto de las coronas 2008 3,1% 3,7% -1,8%
exteriores con la de los vehículos.km, se observa que: 2009 1,8% 2,4% -3,5%
2010 1,1% 1,7% -0,2%
• En los años previos a la crisis, las variaciones de la 2011 0,5% 1,2% -1,7%
población en las coronas exteriores y el tráfico fueron 2012 0,1% 1,3% -4,5%
del mismo orden. 2013 0,0% 0,7% -1,2%
• Durante los años de recesión, mientras que la 2014 -0,6% 0,0% 2,6%
población en las coronas exteriores tendió a crecer, el 2015 -0,3% 0,2% 1,8%
tráfico se contrajo por el efecto de la reducción de la 2016 0,5% 0,2% 3,2%
actividad durante la crisis. 2017 0,6% 0,7% 3,5%
• En el periodo de recuperación los crecimientos de los 2018 1,1% 0,9% 2,9%
tráficos fueron muy superiores a los de población, 2019 1,3% 1,3% 3,8%
tendiendo a recuperar parte de lo perdido en la crisis. 2020 1,7% 1,4% -20,6%
Esta evolución se rompió temporalmente en los años
2021 -0,4% 0,0% 19,3%
anómalos de 2020 y 2021. FUENTE: elaboración propia a partir de INE e informes de IMD de la DGC
45
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Relación entre la población en Madrid y los vehículos.km de la • Entre los 60.000 y los 70.000 vehículos/día se tienen
red de la Comunidad de Madrid varios tramos de distintas carreteras (M-501 entre M-
Población
40 y M-50, M-506 en el acceso desde Fuenlabrada a la
Población Veh.km/día Veh.km/día A-42, M-607 en el entorno de Tres Cantos.
empadrona
empadrona Vehículos /población /población
Año
da en la
da en
Km/día total de la de coronas
• Entre los 50.000 y los 60.000 vehículos/día se
Coronas encuentran también varios tramos: M-407 en el
Comunidad Comunidad exteriores
exteriores
acceso a la M-50 desde Leganés, M-500 en el acceso a
2005 5.964.143 2.808.784 20.437.145 3,4 7,3 la M-30 y tramos contiguos a los citados en el grupo
2006 6.008.183 2.879.583 21.032.616 3,5 7,3 anterior de IMD de 60.000 a 70.000
2007 6.081.689 2.949.226 21.625.540 3,6 7,3
2008 6.271.638 3.058.367 21.235.807 3,4 6,9 Aunque estas IMD son objetivamente altas, se encuentran por
2009 6.386.932 3.130.988 20.483.607 3,2 6,5 debajo de valores registrados en las autovías radiales de la
2010 6.458.684 3.185.635 20.434.524 3,2 6,4 Red de Carreteras del Estado, donde se alcanzan en todas
2011 6.489.680 3.224.642 20.077.502 3,1 6,2 ellas niveles de IMD superiores a 150.000 vehículos/día (en la
2012 6.498.560 3.265.033 19.165.856 2,9 5,9 M-40 llegan a alcanzarse los 180.000).
2013 6.495.551 3.288.304 18.932.046 2,9 5,8
2014 6.454.440 3.289.205 19.427.692 3,0 5,9 Por el extremo contrario existen numerosos tramos con IMD
2015 6.436.996 3.295.005 19.777.900 3,1 6,0
bajas. De hecho, en un 23% de las estaciones aforadas la IMD
2016 6.466.996 3.301.455 20.413.516 3,2 6,2
es menor de 1.000 vehículos diarios y en un 12,3% la IMD se
2017 6.507.184 3.324.203 21.132.731 3,2 6,4
encuentra entre los 1.000 y los 2.000 vehículos/día. Desde
otra perspectiva, un 25% tiene una IMD menor de 1.200
2018 6.578.079 3.354.745 21.744.394 3,3 6,5
vehículos/día, otro 25% tiene entre 1.200 y 5.000
2019 6.663.394 3.397.268 22.568.236 3,4 6,6
vehículos/día; otro 25% presenta IMD entre 5.000 y 14.600. El
2020 6.779.888 3.445.158 17.930.175 2,6 5,2
25% restante supera los 14.600 vehículos/día.
2021 6.751.251 3.445.843 21.394.679 3,2 6,2
FUENTE: elaboración propia a partir de INE e informes de IMD de la DGC
Estaciones de aforo con IMD superior a 19.000 vehículos/día
Relación entre la población en Madrid y los vehículos.km de la en los dos sentidos (red de la Comunidad de Madrid).
red de la Comunidad de Madrid Año 2019
IMD Porcentaje
Tramo IMD total IMD ligeros
Veh.km/día/población total de las coronas pesados de pesados
exteriores M-45 PK: 6,52 120.278 108.270 12.008 10,0%
8.00 M-45 PK: 8,45 116.536 104.886 11.650 10,0%
Veh.km/día/población de coronas
47
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Estaciones de aforo porcentaje de pesados superior al 12% 3.7.6.- Estacionalidad del tráfico en la red de
(red de la Comunidad de Madrid). Año 2019 carreteras de la Comunidad de Madrid
48
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
M-100 PK 22,97 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-406 PK 8,79 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-407 PK 2,4 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-409 PK 0,61 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-501 PK 22,9 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 1,02 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-503 PK 5,3 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 1,17 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 8,99 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-506 PK 14,35 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 18,8 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 23,66 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-506 PK 32,15 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-509 PK 1 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-600 PK 3 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-601 PK 14,24 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 18,16 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
Variabilidad mensual de IMD de días laborales en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid
FUENTE: elaboración propia a partir de aforos de tráfico de la DGC
3.7.7.- Distribución semanal del tráfico en la red de La variabilidad semanal del tráfico en las carreteras de la
carreteras de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid también tiende a ser la habitual de un
Área Metropolitana en la que la movilidad diaria por motivo
49
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
de trabajo o estudios tiene un peso relevante. En el caso de parte de ellas en las mismas carreteras en las que la IMD de
Madrid se observan generalmente unos niveles de IMD verano era superior a la media anual (el PK 22,0 de la M-501
semejantes entre lunes y viernes (considerando los días no al oeste de Brunete, el PK 32,15 de la M-506 en el acceso a
festivos) y normalmente por encima de la media los sábados y San Martín de la Vega o el PK 14,24 de la M-601 al norte de
domingos, aunque existen algunas excepciones, la mayor Navacerrada).
M-100 PK 22,97 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-406 PK 8,79 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-407 PK 2,4 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-409 PK 0,61 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-501 PK 22,9 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 1,02 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-503 PK 5,3 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 1,17 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 8,99 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-506 PK 14,35 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 18,8 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 23,66 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-506 PK 32,15 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-509 PK 1 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-600 PK 3 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
M-601 PK 14,24 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 18,16 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
Variabilidad de la IMD por tipo de día en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid FUENTE: elaboración propia a
partir de aforos de tráfico de la DGC
3.7.8.- Distribución diaria del tráfico en día laborable Por lo que respecta a la variabilidad del tráfico dentro del día,
medio en la red de carreteras de la la diversidad es grande entre las diferentes carreteras e
Comunidad de Madrid incluso dentro de una misma carretera hay diferencias
notables según el tramo que se analice. En el caso de la
50
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
51
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
IH respecto IMD
IH respecto IMD
10% 10% 10%
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-100 PK 22,97 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-407 PK 2,4 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-409 PK 0,61 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
IH respecto IMD
10% 10% 10%
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-501 PK 22,9 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 8,67 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 14,35 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
IH respecto IMD
10% 10% 10%
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-506 PK 18,8 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 23,66 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 32,15 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
IH respecto IMD
10% 10% 10%
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-509 PK 1 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-600 PK 3 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-601 PK 14,24 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
10% 10%
8% 8%
6% 6%
4% 4%
2% 2%
0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora
M-607 PK 18,16 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
Variabilidad de la Intensidad Horaria en día laborable medio en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Sentido en
el que la punta es por la mañana
FUENTE: elaboración propia a partir de aforos de tráfico de la DGC
52
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
IH respecto IMD
IH respecto IMD
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-406 PK 8,79 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-409 PK 0,61 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-409 PK 0,61 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
IH respecto IMD
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-501 PK 22,9 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 8,67 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
IH respecto IMD
8% 8% 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
8% 8% IH respecto IMD 8%
6% 6% 6%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
8% 8%
6% 6%
4% 4%
2% 2%
0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora
M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-607 PK 27,5 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
Variabilidad de la Intensidad Horaria en día laborable medio en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Sentido en
el que la punta no es por la mañana
FUENTE: elaboración propia a partir de aforos de tráfico de la DGC
53
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
IH respecto IMD
IH respecto IMD
IH respecto IMD
10% 10%
8%
8% 8%
6%
6% 6%
4%
4% 4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-406 PK 8,79 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-406 PK 8,79 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 1,02 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
IH respecto IMD
IH respecto IMD
10%
8% 8%
8%
6% 6%
6%
4% 4%
4%
2% 2% 2%
0% 0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora Hora
M-503 PK 1,02 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 5,3 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-503 PK 5,3 DESC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
10%
8%
8%
6%
6%
4%
4%
2% 2%
0% 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Hora Hora
M-506 PK 1,17 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad M-506 PK 1,17 ASC Media Estaciones Permanentes de la Comunidad
Variabilidad de la Intensidad Horaria en día laborable medio en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Tramos en
los que en los dos sentidos la punta es por la mañana
FUENTE: elaboración propia a partir de aforos de tráfico de la DGC
54
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Intensidades en horas 30, 100, 200 y 500 en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid FUENTE: elaboración propia a
partir de aforos de tráfico de la DGC
55
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Intensidad horaria
Intensidad horaria
1.400
2.500
2.000 1.200
1.000 2.000
1.500
800 1.500
1.000 600
1.000
400
500 500
200
0 0 0
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Hora Hora Hora
ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC
Intensidad horaria
Intensidad horaria
Intensidad horaria
3.000 3.000
2.000
2.500 2.500
1.500 2.000 2.000
1.500 1.500
1.000
1.000 1.000
500
500 500
0 0 0
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Hora Hora Hora
ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC
Intensidad horaria
Intensidad horaria
3.000
2.000
1.500 2.500
2.000 1.500
1.000 1.500
1.000
1.000
500 500
500
0 0 0
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Hora Hora Hora
ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC
Intensidad horaria
Intensidad horaria
2.000 1.400
1.200 1.500
1.500 1.000
800 1.000
1.000 600
500 400 500
200
0 0 0
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Hora Hora Hora
ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC
Intensidad horaria
Intensidad horaria
1.400
1.200 800
1.500
1.000
600
800
1.000
600 400
400 500
200
200
0 0 0
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Hora Hora Hora
ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC ASC DESC ASC ASC
Intensidad horaria
5.000 3.500
4.000 3.000
2.500
3.000 2.000
2.000 1.500
1.000
1.000
500
0 0
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Hora Hora
Distribución del tráfico por horas anuales e intensidades de tráfico media de horas del día laborable en estaciones de aforo principales de la Red de Carreteras
de la Comunidad de Madrid
FUENTE: elaboración propia a partir de aforos de tráfico de la DGC
56
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
En cuanto a las víctimas mortales registradas en los siniestros En el gráfico siguiente se muestra la tasa de víctimas mortales por
viales globales de España, se produce un descenso hasta el año millón de habitantes de cada una de las comunidades autónomas
2013 y un aumento hasta 2017, siguiendo una tendencia en comparación con el valor obtenido para el conjunto del
decreciente en los últimos años. Teniendo en cuenta las Estado. A la vista del gráfico, la Comunidad de Madrid en su
carreteras estatales y las de la comunidad en toda la región, las conjunto, presenta el segundo menor valor de todas las
víctimas mortales disminuyen hasta 2015 y a partir de este año, comunidades autónomas, encontrándose solo por delante Ceuta
se aprecia una tendencia irregular, alcanzándose en 2019 la y Melilla.
mayor cifra contabilizada en el periodo. En cuanto a la Red de
Carreteras competencia de la Comunidad de Madrid, la tendencia
Gráfico 3– Número de víctimas mortales en siniestros viales de tráfico por
tampoco es regular a lo largo del periodo, registrándose la millón de habitantes por comunidad autónoma en 2019
segunda cifra más alta del periodo en 2019.
A continuación, se extraen las conclusiones más representativas • Las colisiones con otros vehículos registran el 50,7% de los
del análisis de la siniestralidad vial de la Red de Carreteras SCV, contabilizando el 57,3% de las víctimas del periodo.
competencia de la Comunidad de Madrid en relación con la • Los alcances junto con las colisiones frontolaterales son los tipos
infraestructura viaria. de colisión más repetidos en los SCV. Las colisiones frontales, es
Los datos de siniestros viales en la red proceden de la base de la tipología más repetida en los siniestros viales con víctimas
datos ARENA2, gestionada por la Dirección General de Tráfico del mortales y en los siniestros viales con heridos graves.
Ministerio del Interior. • La velocidad inadecuada es la infracción más repetida, tanto en
los siniestros viales con víctimas como en los siniestros viales
La leyenda utilizada en todas las tablas se indica a continuación.
mortales y graves.
LEYENDA
Gráfico 7– Distribución de los siniestros viales mortales según las
Siniestros infracciones registradas entre 2010 y 2019
SCV viales con
víctimas
Siniestros
Siniestros viales Siniestros viales
SM viales SG SL
graves leves
mortales
Víctimas
VM HG Heridos graves HL Heridos leves
mortales
61
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.8.5.3.- Peatones
62
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.9.- LAS OBRAS EJECUTADAS, LAS OBRAS EN EJECUCIÓN Y • Acondicionamiento y ensanche M-123 en la Red Local.
LOS PROYECTOS REDACTADOS. Tramo: Algete-Alalpardo. Acondicionamiento y ensanche.
Desde la redacción del Avance del Plan 2009-2020 las obras más Obras ejecutadas
representativas ejecutadas o en ejecución han sido las siguientes: • Acondicionamiento de la Travesía de la carretera M-204
de la Red Secundaria en Carabaña entre el pk 10,765 y el pk
Carreteras M-100 11, 475.
Obras ejecutadas. • Variante de la carretera M-204 en Villar del Olmo entre el
pk y el pk 21,640 y el pk 24,000, en 2012.
• Duplicación de la calzada de la carretera M-100 de la Red • Variante de trazado de la carretera M-204: Tramo
Principal, tramo A-2 - R-2, pk 0,000 al pk 7,700 Valverde de Alcalá – Villalbilla, entre el pk 35,135 y el pk
• Pasarela peatonal en la M-100, pk 3,770. 38,075.
• Mejora de las travesías de las carreteras M-102, (entre el • Duplicación carretera M-206 de la Red Principal: Tramo:
0,440 y el 1.140), y M-131 (entre el 0,000 y el 1,560) de la Torrejón de Ardoz – Loeches del pk 2,900 al 7,535, en 2013.
Red Secundaria en Torrelaguna en 2012. • Duplicación carretera M-208 de la Red Principal: T.M.
• Mejora de la carretera M-103 de la Red Secundaria entre Velilla de San Antonio, del pk 6,200 al 7,300.
los pk. 5,000 al 6,360 en el T.M. Cobeña en 2013. • Duplicación carretera M-208 de la Red Principal: T.M.
• Adecuación de la travesía de Valdetorres de Jarama Velilla de San Antonio, del pk 7,300 al 7,942 conexión R-3.
carretera M-103 de la Red Secundaria en 2012. • Mejora del trazado de la M-209 del pk 1,000 al 2,600 y del
• Duplicación M-108 entre M-115 a M-100 pk 3,000 al 4,000
• Mejora de la “antigua” carretera M-111 en Algete, (de la • Remodelación de la intersección de la carretera M-220 de
Red Secundaria en aquel momento), entre el pk 0,000 y el la Red Local con el ramal M-822 T.M. de Campo Real entre
pk 1,694, (después de la construcción de la nueva M-111 el pk 12,570 al pk 12,590, en 2012.
bajo el aeropuerto) y en Paracuellos del Jarama en 2012.
• Nueva carretera M-220 de circunvalación de Campo Real
• Duplicación de la M-111 entre R-2-M-100 y M-106
del pk 7,000 de la M-209 al pk 10,400 de la M-220
• Duplicación M-111 entre M-106 y la variante de Fuente El
Saz de Jarama. • Nueva carretera M-224 entre M-300 y M-203 en Torres de
• Duplicación M-111 tramo R-2 a M-100 y M-106 la Alameda pk 21,000 al pk 27,700
• Duplicación M-115, carretera del INTA. • Mejora de la carretera M-225 de la Red Local entre el pk
• Remodelación de la intersección de la M-118 de la Red 22,800 y el pk 23,900
Local en el Polígono de los Frailes en Daganzo de Arriba en • Mejora de la carretera M-234 de la Red Local entre el pk
2014. 12,200 y el pk 12,400 en Pezuela de las Torres en 2012.
• Mejora de la intersección de la carretera M-119, de la Red
Proyectos y Estudios realizados, o en redacción, y que puedan
Local entre el 13,960 y el pk 14,588, con el acceso a la
ser de aplicación a este nuevo Plan, están los siguientes:
urbanización "La Cardosa" en Valdeavero en 2012.
• M-130 y M-137 nueva carretera de conexión en el Puerto
• Nueva carretera M-205. Conexión de la M-100 y la A-2 en
de La Hiruela. En ejecución
Alcalá de Henares con la M-208 y R-3 en Mejorada del
Campo. Ejecutada, y en servicio, en parte de su trazado
Obras en ejecución.
entre la A-2 y la M-206.
• Ensanche y mejora de la M-135 en la Red Local junto a la Está en licitación la redacción del correspondiente
presa de Puentes Viejas. Proyecto de Construcción que recoja la posible utilización
de las obras ya realizadas en la MP-203, y se produzcan
Proyectos y Estudios realizados, o en redacción, y que puedan los oportunos acuerdos con la SEIT S.A, (actual propietaria
ser de aplicación a este nuevo Plan, están los siguientes: de la R-3), para conectar la M-205, (nuevo nombre de esta
autovía), con la Radial 3.
• Enlace de las carreteras M-100, M-111, (de la Red • Carril bici paralelo a la carretera M-206 entre los PP.KK.
Principal), y M-106 (de la Red Secundaria), con la Variante 0+000 y 7+501..
de la A-1 en su tramo: enlace autopista Eje Aeropuerto, (M- • Estabilización de ladera de la carretera M-226. Entre el pk
12), y Autopista R-2, Variante de El Molar pk 22,000 al 4,870 y el pk 5,000.
23,000.
• Remodelación de accesos en la M-103, del 6,350 al pk Carreteras M-300
6,600, de la Red Secundaria, (Polideportivo de Cobeña)..
Obras ejecutadas
• Acondicionamiento y reordenación de accesos en la M-104
de la Red Secundaria en San Agustín del Guadalix. • Acondicionamiento del Acceso a Alcalá de Henares desde
• Carril bici paralelo a la carretera M-111 de la Red Principal la carretera M-300 de la Red Principal …entre el pk 28,200
entre los PP. KK. 0+000 y 24+500. y el pk 29,740..
• Mejora de la seguridad vial en la carretera M-113, de la • Estudio del tramo de la carretera M-301: pk 0+000 al pk
Red Local, p.k. 7,5 en el T. M. de Ajalvir.
1+000
• Duplicación de la calzada de la carretera M-121 de la Red
• Variante de la M-301 en Perales del Río
Local desde el pk 0,000 al pk 4,440. Tramo: A-2 (Alcalá de
Henares)–Meco.. • Variante de la M-305 en Aranjuez (norte)
• Carril bici paralelo a la carretera M-121 entre el pk 0+000 • Variante de la M-307 en San Martín de la Vega
al pk 4+500. • Variante de la M-315 y M-316 en Valdelaguna
63
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
Proyectos y Estudios realizados, o en redacción, y que puedan Proyectos y Estudios realizados, o en redacción, y que puedan
ser de aplicación a este nuevo Plan, están los siguientes: ser de aplicación a este nuevo Plan, están los siguientes:
• Variante de la M-300 en Arganda y duplicación hasta • Nuevo carril de trenzado y mejora de trazado en los
Loeches, del pk 0,000 al 20,500. ramales del enlace entre las carreteras M-503 Y M-500 .
• Mejora intersección M-300 y M-224. Conversión a dos Resolución del problema de acceso desde la M-503 a la
glorietas. denominada carretera de Castilla del 1,700 al 2, 800.
• Nueva conexión en el p.k. 3+300 de la M-301 Perales del • Vía ciclista en la carretera M-501 del pk 5,000 al pk
Río, Getafe.. Para conectar con el Polígono de Los Olivos. 17,000. .
• Nueva glorieta de acceso en la antigua M-305 a La
• Acondicionamiento M-505 entre el acceso a Molino de la
Montaña en su límite Norte, T.M. de Aranjuez
Hoz y Galapagar.
• Carril bici paralelo a la carretera M-307 entre el pk 2+800
• M-506 nuevo enlace pk 13,3000, de acceso a Fuenlabrada
y el pk 8+000. .
• Mejora de la carretera M-316 de la Red Local entre (Parque de Bomberos-Barrio del Hospital).
Chinchón y Valdelaguna. • Nuevo puente M-510 sobre el rio Perales en sustitución
del puente histórico existente, en Aldea del Fresno.
Carreteras M-400
Carreteras M-600
Obras ejecutadas
Obras ejecutadas
• Mejoras en la M-404: prohibiciones de adelantamiento,
pretiles de estructuras varias… • Acondicionamiento accesos urbanizaciones en
• Variante de la M-404 en Titulcia Valdemorillo en M-600.
• Conversión en enlaces de tres glorietas en M-407, pk • Variante de Navalcarnero en M-600
1,300 al 4,000 • Ramal directo en glorieta M-601 a M-600 en Brunete
• Nueva carretera M-410 tramo M-413 a M-401 • M-601 pasarela peatonal en Collado Villalba en el pk
• Nueva carretera M-419 entre M-404 y Fuenlabrada (El 0,450 al pk 0,550.
Bañuelo) • Intersección M-601 con M-863 en Collado Mediano. 2012
• Variante oeste de Valdemoro nueva M-423. Conexión M- del 5,480 al 5,620.
506 con M-404 • M-601 mejora del acceso a la urbanización Fuente
Salineras pk 8,130 al pk 8,400.
Carreteras M-500
• Tercer carril M-607 entre M-40 y Tres Cantos. Pk 13,300 al
Obras ejecutadas pk 23,000
• Variante de M-609 en Soto del Real
• M-501, nuevo acceso al Polígono Industrial Ventorro del
Cano y APD-7 entre el 0,200 y el 0,300. • Duplicación de calzada M-609 entre Colmenar Viejo y
• Duplicación M-501 entre M-522 y Navas del Rey, pk Soto del Real
21,500 al 40,000 • M-611 acceso a urbanizaciones en Miraflores de la Sierra.
• M-501, escape directo en glorieta con M-600 para acceso • Duplicación de calzada M-618 variante sur de Colmenar
a Brunete por la M-600. Viejo
• Variante de Pelayos de la Presa en M-501, pk 50,000 al pk • Mejora de la travesía M-623 en Becerril de la Sierra pk
54,000 2,300 al pk 3,000. Proyecto de Construcción 2012
• M-503 tercer carril tramo enlace con M-40 a enlace con • Mejora de la travesía M-629 en Canencia, pk 16,500 al pk
M-516. 17,000. 2012
• M-503 duplicación de calzada entre M-50 y M-600
• M-506 estabilización de taludes en el enlace con la A-4 en Proyectos y Estudios realizados o en redacción, y que sean de
Pinto. aplicación a este nuevo Plan, están los siguientes:
• Nueva carretera M-506 entre M-506 y M-300
• M-506 y M-405 nuevo acceso sur a Fuenlabrada • Ampliación de la capacidad y mejora de la Seguridad Vial
• Duplicación M-509 entre M-50 y Villanueva del Pardillo de la carretera M-601. Tramo: A-6 - M-623. Pk 0,000al pk
con acondicionamiento de toda su travesía entre el 0,000 7,880.
y el 5,540 • M-607 tercer carril Tres Cantos Norte a Colmenar Viejo.
• Variante de Galapagar M-510 • Mejora de la capacidad M-607 sentido Madrid (PK
• M-510 reordenación de accesos en el Pk 1,900 al 2.990 en 20+207 a 19+870 y PK18+375a 18+000).
Galapagar. • Ramal de enlace de la carretera M-609 con la M-607
• Remodelación enlace a polígono Ventorro del Cano sentido Navacerrada. Pk 35,550 al pk 35,700.
• Pasarelas peatonales M-513 en Boadilla del Monte Pk • Carril bici M-600 entre el pk 0,000 en AP-6 y el pk 36,800
5,700 y Pk 7,300; reutilización de la pasarela pk 6,300; • Carril bici M-605 entre M-30 en Puerta del Hierro y pk
construcción pasarela en el pk 9,000 4,900 El Pardo.
• Mejora de la travesía M-544 en Cenicientos (2018) • Carril bici M-608 entre el pk 0,000 en Soto del Real al pk
41,500.
64
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
65
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
66
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
• El plazo de la puesta en servicio era de 25 meses y el plazo • El mencionado Decreto de adjudicación se publicó el 23 de
total de la concesión sería de 30 años a partir de la fecha noviembre de 1999 en el Boletín Oficial de la Comunidad
de formalización del contrato. Es decir, la fecha de de Madrid número 278 y se hizo público mediante
finalización inicialmente acordada era 2 de octubre de Resolución de 17 de noviembre de 1999 de la Secretaría
2035. General Técnica de la Consejería de Obras Públicas,
• Con fecha 15 de marzo de 2007 se aprobó técnicamente el Urbanismo y Transportes publicado en el Boletín Oficial de
Modificado nº 1 la Comunidad de Madrid número 280 del día 25 de
• Con fecha 28 de mayo de 2007, la sociedad concesionaria noviembre de 1999.
solicitó a la Administración, el restablecimiento del • Con fecha 4 de febrero de 2000 se otorgó el Contrato de
equilibrio económico-financiero de la concesión. Concesión.
• El plazo de la puesta en servicio fue de veinte meses y el
plazo total de la concesión es de veinticinco años, ambos
M-501. RUTA DE LOS PANTANOS
computados a partir del día siguiente al de la fecha de la
De la M-40 a Navas del Rey, la Autovía M-501, de 40,440 km, publicación del Decreto de adjudicación en el Boletín
constituye una vía estratégica para la zona oeste de la Oficial de la Comunidad de Madrid. El final de la
Comunidad, además de haber incrementado la seguridad de la Concesión está previsto para el 24 de noviembre de
antigua carretera convencional M-501. Entró en servicio en 2002. 2024.
El tramo libre de peaje entre la M-522, (Quijorna), y Navas del • El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en su
Rey entró en servicio en julio de 2008. reunión del día 29 de mayo de 2003 acordó aprobar un
reequilibrio económico-financiero de la Concesión por
Desde el enlace con la M-40 hasta el enlace con la M-522 a incremento de la inversión inicial.
Quijorna, 21,8 km, se explota también con un sistema de “peaje
sombra” durante el periodo concesional que va desde 1999 hasta CARACTERÍSTICAS CONCESIÓN
2024 (25 años), a Ruta de los Pantanos S.A. (Su coste no figura en
Via Madrid. Las Carreteras de Madrid. 2010 aunque la • Concesionaria: Ruta de los Pantanos, S.A.
Concesionaria da una cifra de 106,92 millones de euros). • Carretera M-501 Pki 0+000 Pkf 21+800
• Fecha inicio Concesión: 04/11/1999
Su intensidad media diaria (IMD) en 2021, según datos de la
propia Concesionaria, ha sido de 41.786 vehículos/día. • Final de la Concesión: 24/11/2024.
DATOS CONCESIÓN
67
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.10.- EL PLANEAMIENTO URBANO Y LAS TRAVESÍAS DE Ordenación Urbana de Madrid aprobado en abril de 1997 tiene,
POBLACIÓN Y SUS TRAMOS URBANOS. sobre todo en la funcionalidad futura de la M-45 en particular
con los Desarrollos del Sureste.
3.10.1.- El planeamiento municipal
“El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997
La revisión del planeamiento municipal y su influencia sobre la definió la operación estructurante denominada “Estrategia del
actual Red de Carreteras de la Comunidad, es otro de los factores Desarrollo del Este” sobre el territorio comprendido en la Corona
a considerar en este nuevo Plan de Carreteras. El conocimiento metropolitana Sureste, desde la carretera de Andalucía hasta el
del estado actual del planeamiento en los municipios de la límite con los términos municipales de Coslada y San Fernando,
Comunidad, es básico para posteriormente analizar las entre las autovías orbitales M-40 Y M-50.
propuestas de cada planeamiento que puedan incidir sobre la red
viaria y su configuración. “El Desarrollo del Sureste prevé la construcción de otras 149.000
viviendas, cuenta con el planeamiento urbanístico aprobado
De particular interés resulta conocer las propuestas de variantes mientras que su gestión y urbanización ha quedado ralentizada
realizadas por los diferentes Planes Generales de Ordenación como consecuencia del impacto de la crisis económica”.
Urbana y Normas Subsidiarias, de manera que puedan ser En esta zona, el Plan General de 1997 decidió calificar como
analizadas. urbanizable programado un importantísimo paquete de suelo (53
millones de m2), con un potencial edificatorio de 21 millones de
En este documento se ha hecho una revisión de todo el m2 destinados a construir 149.000 nuevas viviendas y otros usos
planeamiento regional de los 179 municipios de la Comunidad, industriales y terciarios.
(que será seguido en fases posteriores con un análisis más en
profundidad de las diferentes variantes propuestas), analizando Los nuevos desarrollos previstos en “Estrategia del Desarrollo del
también las bolsas de suelo y las ordenaciones más importante Este” se clasificaron por el PGOUM como suelo urbanizable
que puedan afecta a futuro a la funcionalidad de la red de programado, señalando indicativamente su desarrollo a través de
carreteras. la iniciativa privada mediante la aplicación del Sistema”
Con respecto al desarrollo previsto para los ámbitos, en el plan se 3. La Consejería competente en materia de carreteras podrá
consideran siguientes etapas y horizontes temporales: (según el redactar el Catálogo de tramos urbanos, en el que se recogerán,
Estudio de concepción del sistema de transporte público del para la red de carreteras autonómica, los tramos urbanos y las
ámbito sureste del municipio de Madrid desarrollado por el CRTM travesías. Asimismo, se delimitará en todos los casos la zona de
2022) dominio público y la zona de protección, todo ello de acuerdo con
el planeamiento urbanístico existente.
• Programa 1. Desde 2022 a 2030, nueve años de vigencia.
Durante este tiempo se pondrían en marcha los ámbitos Previamente a la aprobación del Catálogo, la Consejería
de Los Cerros norte, Valdecarros‐La Gavia, La dehesa y La competente en materia de carreteras dará audiencia a los
Cuqueña, así como la parte más cercana a la M‐45 del ayuntamientos afectados a fin de que emitan informe.
ámbito de los ámbitos de Los Ahijones, Los Berrocales.
El Catálogo será aprobado por orden del consejero competente y
• Programa 2. Desde 2031 a 2039, nueve años de vigencia. será integrado en el Plan de Carreteras. No obstante, su revisión
Entrarían en carga los mismos ámbitos a excepción de los y actualización se realizará de manera independiente al Plan de
de La Dehesa y La Cuqueña. La aportación de suelo sería Carreteras con una periodicidad de 8 años.
significativa en los ámbitos de Los Ahijones y Los
Berrocales que para el final del periodo estarían 4. El ejercicio de las competencias municipales sobre los tramos y
completamente desarrollados. conexiones definidos en el artículo precedente se realizará con
respeto de los deberes de información y colaboración con la
• Programa 3. Desde 2040 a 2054, quince años Finalmente Comunidad de Madrid, garantizándose la coherencia y unidad del
se terminan de desarrollar los ámbitos sur de Valdecarros sistema de comunicación».
(UNS 4.), y Los Cerros (UNS 4.15) y entra en carga la Nueva
Centralidad del Este. Este Plan ha realizado este Catálogo de acuerdo con el contenido
de esta Modificación; este Catálogo de tramos urbanos y
Por otra parte, partiendo de la distribución de edificabilidades por travesías, recoge una ficha por cada travesía de la red detectada,
usos en los ámbitos de planeamiento de la EDSE, en el estudio se en total 189, y los planos correspondientes a la Zona de Dominio
estableció que en el horizonte final se construirían más de Público y a la Zona de Protección de la carretera tal y como viene
150.000 viviendas, lo que representaría alrededor de 416.532 definida en la Ley de Carreteras y se ha analizado de manera
habitantes y 163.632 empleos, de los cuales poco más de 100.000 personalizada cada municipio, detectando las necesidades reales
serían terciarios. de constitución de una variante o de acondicionamiento de la
travesía existente.
3.10.3.- Travesías y tramos urbanos
Este Catálogo de tramos urbanos servirá para definir con
En cuanto a las travesías y tramos urbanos hay que tener en precisión, según el Artículo 15 de la Modificación:
cuenta, de acuerdo con a la Ley 11/2022, de 21 de diciembre, de
Medidas Urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la 1. La ordenación urbanística de los tramos de carretera que
Modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, discurran por suelo urbano, variantes, circunvalaciones y
y en lo que a la Modificación de la Ley 3/1991, de 7 de marzo, de conexiones que permitan el acceso a los núcleos de población
Carreteras de la Comunidad de Madrid se refiere, como se h vendrá establecida en los Planes Generales de Ordenación Urbana
modificado la redacción de su artículo 16, que queda redactado o en las normas subsidiarias.
de la siguiente manera:
2. No obstante, el Plan de Carreteras podrá incluir, para los
Artículo 16. tramos a los que se refiere el artículo anterior, determinaciones
1. Los tramos urbanos, incluidas las travesías, los tramos de sobre limitaciones y prohibiciones, en las zonas de dominio
carretera interurbanos, variantes, circunvalaciones y demás público y protección, así como el régimen de autorizaciones de
conexiones previstas en el artículo anterior, serán clasificadas en obras y actividades en las citadas zonas, que serán de obligatoria
alguna de las categorías de redes definidas en esta Ley. observancia para el planeamiento urbanístico.
2. A los efectos del apartado anterior se entiende que son: 3. A tal efecto, las determinaciones del Plan de Carreteras
deberán incluirse en los Planes de Ordenación Urbana.
a) Tramos urbanos: aquellos tramos de las carreteras
autonómicas que discurran por suelo clasificado como urbano Partiendo de esta nueva definición se ha hecho una revisión de
consolidado por el correspondiente instrumento de las 189 travesías detectadas elaborando una ficha con sus datos
planeamiento urbanístico y que estén reconocidos como tales en más representativos y dibujando un plano de cada una en la que
un estudio de delimitación de tramos urbanos aprobado por la se puede ver la Zona de Dominio Público y Zona de Protección
Consejería competente en materia de carreteras, mediante en cada travesía de cada municipio afectado a efectos de su
expediente tramitado por su propia iniciativa o a instancia del correcta definición.
ayuntamiento interesado.
También ha servido para definir las variantes de población a
b) Travesías: las partes de los tramos urbanos en la que existan incluir en el Programa de Actuaciones por la mala transitabilidad,
edificaciones consolidadas y un entramado de calles que el tráfico elevado de vehículos ligeros y pesados, la potencial
acceden directamente a la carretera, estando acotados peligrosidad y otros factores como la calidad peatonal, la
mediante la ubicación de las señales correspondientes de inicio y valoración ambiental, la conflictividad y la prioridad, parámetros
fin de poblado. todos ellos recogidos en un apartado posterior y en el que se
detalla la metodología empleada.
c) Tramo de carretera interurbano: todo aquel que no esté
reconocido como tramo urbano. Las Fichas del Anexo de las travesías y de los tramos urbanos
son el resultado de este trabajo.
69
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
3.11.- Estrategia de conservación y mantenimiento 2018-2022. 3.11.3.- Mantenimiento y Reparación de Estructuras (años
2018-2021)
La Dirección General de Carreteras de la Consejería de
Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid tiene Este contrato se divide en tres lotes y abarca más de 900 puentes
atribuidas las competencias en materia de conservación, y estructuras de la de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
mantenimiento, vialidad invernal, señalización, reparaciones,
mejoras y explotación de la red de carreteras de la Comunidad de
Madrid.
70
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
71
PLAN DE CARRETERAS 2025-2032
AVANCE DE PLAN
72