Contenidos y Pda
Contenidos y Pda
Contenidos y Pda
Las lenguas como DESCRIBE en un texto cómo el COMPRENDE Y REDACTA ELABORA TEXTOS
manifestación de la identidad lenguaje oral manifiesta las textos narrativos sobre la ARGUMENTATIVOS acerca de
y del sentido de pertenencia. identidades personal y construcción de la identidad y la interculturalidad crítica,
colectiva, para reconocer lo el sentido de pertenencia, a para reconocer el valor de las
común y lo diferente partir del análisis de variantes lenguas, a fin de promoverlas
del español. y fortalecerlas.
El dinamismo de las lenguas y IDENTIFICA Y EXPRESA la RECONOCE cambios ANALIZA en textos literarios
su relevancia como relevancia de valorar las temporales y geográficos del neologismos, juegos de
patrimonio cultural. lenguas como legado de la español en la comunidad, país lenguajes, caló, jerga,
comunidad. o el mundo hispano. préstamos lingüísticos,
extranjerismos como parte del
dinamismo de la lengua
española
La función creativa del IDENTIFICA una situación EXPRESA, mediante un CREA TEXTOS literarios de
español en la expresión de problemática de la ensayo, una postura crítica distintos géneros, para ofrecer
necesidades e intereses comunidad, haciendo uso del sobre necesidades, intereses y una propuesta de solución a
comunitarios pensamiento crítico, para problemas de la comunidad. problemas de la comunidad
plantear diversas formas
creativas de resolverla, por
ejemplo, con un cuento.
Los elementos y los recursos RECONOCE los recursos ANALIZA las características y Usa creativa e
estéticos de la lengua estéticos en textos literarios recursos estéticos de los intencionalmente las
española en la literatura oral líricos, orales y escritos, y textos narrativos, e interpreta características y los recursos
y escrita disfruta de poemas, y disfruta de cuentos y estéticos de textos
canciones, juegos de palabras, novelas dramáticos, para ESCENIFICAR
entre otros situaciones vinculadas con la
comunidad.
Textos literarios escritos en RECONOCE el valor estético ANALIZA diversos textos ELABORA UN ENSAYO acerca
español o traducidos de diversos géneros literarios literarios de su elección para del tratamiento de un tema de
en textos de su libre elección, expresar un juicio estético y lo su elección, con base en algún
para elaborar comentarios y comparte en la comunidad. género literario de su
promover su lectura. preferencia, para argumentar
un juicio estético sobre éste.
Creaciones literarias RECUPERA Y CLASIFICA VALORA textos literarios CREA TEXTOS NARRATIVOS,
tradicionales y creaciones literarias de la tradicionales y poéticos, dramáticos, guiones
contemporáneas. comunidad o de un lugar de contemporáneos, como para audiovisuales, entre
interés, como mitos, leyendas, cuentos, novelas, poemas, otros, a partir del uso de
fábulas, epopeyas, cantares de textos dramáticos; los adapta recursos literarios, para
gesta, refranes, coplas, a otros lenguajes para exponer una situación real o
canciones, corridos, juegos de sensibilizar a la comunidad ficticia.
palabras, entre otras, para acerca de la relevancia social y
promover de manera creativa cultural de la literatura.
su lectura.
Recursos literarios en lengua IDENTIFICA recursos literarios ANALIZA recursos literarios en Recupera recursos literarios
española para expresar en lengua española y los lengua española, para de la lengua española para
sensaciones, emociones, emplea en la elaboración de expresar sensaciones, CREAR UN TEXTO LIBRE que
sentimientos e ideas cartas personales y biografías, emociones, sentimientos e describa los vínculos con el
vinculados con las familias, la para expresar sensaciones, ideas al elaborar una entorno familiar, escolar o
escuela y la comunidad. emociones, sentimientos e autobiografía con respecto a comunitario.
ideas que experimenta en su los vínculos consigo mismo y
entorno familiar, escolar o con el entorno familiar,
comunitario. escolar o comunitario
Los géneros periodísticos y IDENTIFICA sucesos INVESTIGA un evento familiar, ANALIZA los sucesos más
sus recursos para comunicar significativos familiares, escolar o comunitario significativos de la comunidad
sucesos significativos escolares, comunitarios y significativo de la memoria y los comunica empleando las
familiares, escolares, sociales que forman parte de colectiva, para comunicarlo características de los géneros
comunitarios y sociales la memoria colectiva y los utilizando las características periodísticos de
comunica haciendo uso de las de los géneros periodísticos interpretación, para preservar
características de los géneros de opinión. la memoria colectiva.
periodísticos informativos.
Comunicación asertiva y REALIZA, de manera colectiva, PARTICIPA en un debate Discute de forma colectiva y
dialógica para erradicar una propuesta oral o por acerca de algunas expresiones diseña una estrategia sobre la
expresiones de violencia. escrito, para promover de violencia —como la de importancia de sensibilizar a
acciones que posibiliten género y sexual— para la comunidad acerca de la
erradicar la violencia en las argumentar una postura de violencia.
familias y la escuela. rechazo.
Redacta un texto informativo
Elabora solicitudes de gestión Elabora invitaciones a acerca de la importancia de
de espacios y recursos para expertos y redacta oficios de erradicar la violencia y realiza
dar a conocer la propuesta. gestión para obtener recursos de manera formal las
y espacios donde tendrá lugar gestiones necesarias para
el encuentro. compartirlo con la comunidad.
Mensajes para promover una IDENTIFICA las características y ELABORA un mensaje impreso Construye narrativas acerca de
vida saludable, expresados en recursos de mensajes que empleando imágenes, textos, una vida saludable, haciendo uso
medios comunitarios o masivos promueven una vida saludable a colores y otros recursos gráficos del lenguaje audiovisual y las
de comunicación. través de los diferentes medios para favorecer una vida saludable transmite por medios
comunitarios o masivos de y lo comparte en la comunidad. comunitarios o masivos de
comunicación impresos o comunicación.
audiovisuales.
Textos de divulgación científica. IDENTIFICA las características del ANALIZA las características del Elabora una propuesta de
texto de divulgación científica y texto de divulgación científica, divulgación científica, con la
elabora uno para elaborar y dar a conocer participación de la comunidad
diversos textos científicos orales o escolar, para fomentar el
escritos, que traten sobre un conocimiento de las ciencias.
tema de interés personal o
colectivo.
Manifestaciones culturales y RECONOCE manifestaciones ELABORA un texto oral o escrito Crea un texto literario que aborde
artísticas que favorecen una culturales y artísticas creadas o acerca de las manifestaciones un tema que promueva una
sociedad incluyente. ejecutadas por personas con culturales y artísticas, que sociedad incluyente.
alguna discapacidad, para promuevan una sociedad
distinguir sus valores estéticos y incluyente.
creativos y las comparte en forma
oral o escrita con la comunidad.
INGLÉS
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
La diversidad lingüística y sus Hace uso del alfabeto, los Comprende textos narrativos Utiliza diversos tipos de texto
formas de expresión en números y las expresiones y biográficos en inglés sobre la y medios de comunicación,
México y el mundo. básicas en inglés, para vida cotidiana, formas de para expresar y difundir en
nombrar y recuperar datos interacción y comportamiento inglés, prácticas culturales y
factuales y características de hablantes de diversas lingüísticas diversas de
básicas de lenguas lenguas de México y el mundo sociedades en México y el
reconocidas en México y el en el pasado y lo expresa en mundo.
mundo. organizadores gráficos,
infografías y otras formas de
presentación escrita y oral.
La identidad y cultura de Recupera información para Elabora fichas informativas en Construye una propuesta de
pueblos de habla inglesa. llevar a cabo presentaciones inglés sobre rasgos comunicación en inglés oral y
en inglés, orales y escritas, identitarios de pueblos de escrita, donde contraste,
que describan rasgos étnicos, habla inglesa (acento, grafía, valore y promueva rasgos de
culturales e identitarios de vestimenta, comida, una sociedad intercultural,
hablantes de lengua inglesa. tradiciones, costumbres, entre identificados en pueblos de
otros) habla inglesa.
Las manifestaciones Elabora un cómic o manga en Interpreta juegos de roles en Elabora guiones en inglés que
culturales, lingüísticas y inglés sobre situaciones donde inglés, sobre situaciones que abordan situaciones de
artísticas en inglés, a favor de se rescata la importancia de la favorezcan la comunicación conflicto resueltas mediante la
la interculturalidad. interculturalidad asertiva. comunicación asertiva e
intercultural y lo dramatiza.
Uso de diversos textos en Recupera estrategias acerca Indaga y construye propuestas Participa en un debate en
inglés que promueven la de la conservación y en inglés para conservar y inglés, sobre los cambios
preservación y conservación preservación de las lenguas, preservar las lenguas, como lingüísticos y culturales de las
de las lenguas. planteadas en textos legado y sentido de lenguas en el transcurso del
informativos y científicos en pertenencia y las difunde por tiempo, y su impacto en la
inglés y las difunde. algún medio de comunicación. conformación de nuevas
prácticas sociales.
El uso del inglés para Investiga en textos en inglés Elabora escritos Organiza una campaña en
expresar necesidades, soluciones implementadas argumentativos en inglés inglés sobre soluciones a
intereses y problemas de la sobre problemas de una sobre acciones colectivas, que problemas de la comunidad.
comunidad. comunidad, e informa de posibiliten la solución de
manera oral o escrita sus problemas de una comunidad.
hallazgos.
Elementos y recursos Recupera de distintos tipos de Identifica y explica el uso de Emplea algunas figuras
estéticos del inglés. textos literarios en inglés, expresiones, elementos y retóricas, elementos y
expresiones, elementos y recursos estéticos en recursos estéticos, para
recursos estéticos y elabora manifestaciones culturales y construir un texto literario
un glosario. artísticas de países de habla corto, oral y escrito, para
inglesa. difundirlo en la comunidad
escolar.
Manifestaciones artísticas y Realiza una lectura crítica y Selecciona alguna Crea poemas cortos a partir
culturales del inglés. emite su opinión en inglés manifestación artística o del uso de recursos estéticos
sobre diversas cultural y la difunde en inglés, del inglés en producciones
manifestaciones culturales y mediante diversos elementos orales y escritas, para
artísticas de pueblos de habla y recursos artísticos. difundirse en la comunidad
inglesa. escolar.
Creaciones literarias Selecciona textos literarios en Investiga en textos literarios Crea textos breves en inglés,
tradicionales y inglés que aborden temas de en inglés sobre pueblos para exponer una situación o
contemporáneas en inglés. la comunidad o de algún lugar indígenas y/o tema de interés con recursos
de interés, los resume y afrodescendientes de México narrativos, poéticos, visuales,
difunde por distintos medios. o el mundo. escénicos o musicales.
El inglés para expresar Lleva a cabo juegos del Realiza entrevistas en inglés Investiga y recupera
sensaciones, emociones, lenguaje en inglés para para recuperar opiniones manifestaciones culturales y
sentimientos e ideas expresar sensaciones, acerca de emociones, artísticas de su comunidad,
vinculados con las familias, la emociones, sentimientos e sentimientos e ideas sobre la para difundirlas en inglés.
escuela y la comunidad. ideas sobre las familias y la escuela y la comunidad.
escuela.
Relatos en inglés para Entrevista y narra en inglés Investiga un acontecimiento Recupera un acontecimiento
expresar sucesos sucesos significativos familiar, escolar o comunitario histórico comunitario y
significativos familiares, familiares, escolares, significativo, recuperado de la elabora un texto oral y escrito
escolares, comunitarios y comunitarios o sociales memoria colectiva, para en inglés, para expresar su
sociales recuperados de la memoria redactar una reflexión en postura, haciendo uso de
colectiva. inglés. recursos visuales o auditivos.
Comunicación asertiva y Recupera de distintos textos Participa en un panel o debate Diseña y difunde en inglés
dialógica en inglés, para en inglés, expresiones de en inglés, sobre la importancia propuestas escritas, para
sensibilizar sobre la violencia presentes en las de la comunicación asertiva y sensibilizar a la comunidad
familias y las escuelas. dialógica, a fin de consensuar
erradicación de la violencia propuestas de acción para acerca de la importancia de
en las familias y la escuela. Reflexiona y comunica de sensibilizar sobre la erradicar la violencia.
forma oral y escrita una erradicación de la violencia en
postura de rechazo a la las familias y la escuela.
violencia, mediante la
comunicación asertiva y
dialógica.
Mensajes en inglés en medios Recupera en inglés mensajes Investiga en diversas fuentes Cuenta historias en inglés,
de comunicación masiva, que que promuevan una vida en inglés sobre una vida sobre ejemplos de vida
promuevan una vida saludable y los difunde de saludable, para construir un saludable y las difunde
saludable. manera oral o escrita, a través texto informativo y difundirlo mediante el uso de medios de
de distintos medios de a través de medios de comunicación, para
comunicación. comunicación. sensibilizar a la comunidad
El uso del inglés en la Investiga en diversas fuentes Analiza las características y Construye un proyecto en
construcción de mensajes a en inglés las características de recursos empleados en la inglés para valorar la
favor de la inclusión. los mensajes que presentan comunicación asertiva en diversidad y fomentar la
información a favor de la inglés, y sugiere su uso para inclusión social en su entorno.
interacción, sensibilización y favorecer una sociedad
empatía con la diversidad y incluyente.
expone su punto de vista.
El uso del inglés en las Elabora semblanzas en inglés Investiga, reflexiona y expone Crea en inglés alguna
manifestaciones culturales y sobre personas en condición en inglés acerca de los manifestación artística que
artísticas que favorecen la de discapacidad, destacadas sistemas alternativos y aborde cómo los sistemas
construcción de una sociedad por contribuir a la cultural y argumentativos, que alternativos y aumentativos
incluyente las artes, y las difunde. favorecen el tránsito a una favorecen sociedades
sociedad incluyente. incluyentes.
ARTES
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Manifestaciones culturales y Identifica diferentes Compara el uso de formas, Presenta una propuesta
artísticas que conforman la manifestaciones culturales y colores, movimientos, creativa, usando
diversidad étnica, cultural y artísticas de pueblos indígenas sonidos, entre otros intencionalmente el cuerpo,
lingüística. y afrodescendientes de elementos de las artes, en espacio y tiempo, entre otros
México y del mundo, para manifestaciones culturales y elementos de las artes, para
interpretar significados que artísticas de diferentes épocas valorar y promover la
permitan fomentar una y orígenes culturales, para diversidad étnica, cultural y
sociedad intercultural fomentar una sociedad lingüística, a favor de una
intercultural. sociedad intercultural
Identidad y sentido de Aprecia la intención expresiva Reflexiona sobre la manera en Crea propuestas artísticas
pertenencia en en diversas manifestaciones que las artes fortalecen la utilizando intencionalmente
manifestaciones artísticas. artísticas, para la construcción identidad, dan sentido de características de algunos
crítica de las identidades pertenencia y resultan estilos artísticos, a favor de la
personal y colectiva. esenciales para favorecer la interculturalidad crítica, para
interculturalidad crítica. fortalecer las identidades
personal y colectiva.
Los lenguajes artísticos en la Usa intencionalmente formas, Investiga propuestas artísticas Experimenta con técnicas
expresión de problemas de la colores, movimientos y colectivas de entornos rurales artísticas y elige una que
comunidad. sonidos, entre otros y urbanos a favor de la implemente en un proyecto
elementos de las artes, para inclusión, para presentar una escolar creativo, para imaginar
recrear una situación postura crítica sobre un y proponer posibles
problemática de su contexto y problema de la comunidad. soluciones a problemas de la
manifestar una postura crítica. comunidad.
Elementos de las artes y Identifica el uso intencional Analiza el uso intencional de Usa intencionalmente figuras
recursos estéticos apreciados del cuerpo, del espacio y del elementos de las artes y retóricas como metáforas,
en el entorno natural y social, tiempo en manifestaciones recursos estéticos como ritmo, hipérboles, sinécdoques,
así como en diversas artísticas, para apreciar e repetición, armonía, contraste aliteraciones, en creaciones
manifestaciones artísticas. interpretar sus sentidos y y variación, en artísticas colectivas, para
significados. manifestaciones artísticas, representar situaciones
para emplearlos en una vinculadas a la comunidad.
Percibe cualidades estéticas creación personal.
en el entorno natural y social, Interviene el entorno natural y
para interpretar sus sentidos y Reinterpreta los sentidos y social, mediante el uso de los
significados. significados de las cualidades lenguajes artísticos, para
estéticas del entorno natural y expresar un mensaje a favor
social en creaciones artísticas del cuidado del medio
personales. ambiente.
Disfruta de manifestaciones Investiga diversas
Valor estético de la culturales y artísticas de la manifestaciones culturales y Identifica algunas categorías
naturaleza, de la vida comunidad y de otros lugares, artísticas, para expresar un estéticas como lo bello, lo
cotidiana y de diferentes para reconocer sus gustos e juicio estético y lo difunde en sublime, lo grotesco, lo
manifestaciones culturales y intereses estéticos. la comunidad escolar. trágico, lo cómico y lo
artísticas. siniestro, al apreciarlas en
manifestaciones culturales y
Disfruta los valores estéticos Emite un juicio estético sobre artísticas, para argumentar sus
presentes en la naturaleza, un episodio significativo de la juicios estéticos y difundirlos
para apreciarla y expresarla. vida cotidiana y lo difunde en en la comunidad.
la comunidad escolar.
Identifica algunas categorías
estéticas como lo bello, lo
sublime, lo grotesco, lo
trágico, lo cómico y lo
siniestro, al apreciarlas en la
naturaleza y la vida cotidiana,
para compartir sus juicios
estéticos y difundirlos en la
comunidad.
Creaciones artísticas que Explora con formas, colores, Adapta textos literarios Construye una narrativa
tienen su origen en textos movimientos, sonidos, entre provenientes de culturas personal o colectiva, a partir
literarios. otros elementos de las artes, indígenas o de un texto literario de su
para reinterpretar textos afrodescendientes, interés, empleando en forma
literarios de la comunidad u experimentando con artística cuerpo, espacio y
elementos de las artes y tiempo.
otros lugares, haciendo uso de recursos estéticos como la
diversos lenguajes artísticos. repetición, ritmo, armonía,
contraste y variación, para
sensibilizar a la comunidad
sobre las formas de expresión
de los pueblos originarios.
Expresión artística de Recrea lúdicamente Explora con técnicas artísticas Usa intencionalmente
sensaciones, emociones, sensaciones, emociones, y elige una para apreciar, características y funciones de
sentimientos e ideas, a partir sentimientos e ideas, simbolizar y compartir algunos géneros artísticos,
de experiencias familiares, mediante el uso del cuerpo, sensaciones, emociones, para crear una obra original
escolares o comunitarias. del espacio y del tiempo, para sentimientos e ideas que simbolice sus vínculos con
expresar la relación con su relacionados con el entorno la comunidad
entorno familiar. escolar.
Memoria colectiva Recupera de la memoria Reinterpreta, mediante Manifiesta una postura crítica
representada por medios colectiva acontecimientos características de algunos sobre la memoria colectiva,
artísticos, para registrar significativos de las familias, géneros artísticos, un acerca de un acontecimiento
experiencias comunitarias. escuela o comunidad, para acontecimiento familiar, relevante para la comunidad,
representarlos de manera escolar o comunitario al hacer uso de los lenguajes
creativa. significativo de la memoria artísticos.
colectiva.
Procesos creativos que ponen Expresa, mediante elementos Imagina y comparte Presenta al público una
en práctica la comunicación de las artes como las formas, propuestas artísticas de acción propuesta artística respetuosa
dialógica, como estrategia colores, movimientos y para contribuir en la y empática con la diversidad, a
para erradicar expresiones de sonidos, la relevancia del erradicación de la violencia en fin de sensibilizar a la
violencia. diálogo como una alternativa la familia, escuela y comunidad acerca de la
a las manifestaciones de comunidad, haciendo uso de importancia del diálogo para
violencia presentes en la una comunicación abierta, erradicar la violencia en el
familia, escuela y comunidad. respetuosa y empática con la entorno.
diversidad.
Vida saludable expresada a Emplea intencionalmente Crea mensajes que Construye una narrativa a
través de mensajes formas, colores, movimientos, promuevan una vida favor de una vida saludable,
construidos con elementos de sonidos, entre otros saludable, utilizando mediante el uso artístico de
las artes, para difundirlos por elementos de las artes, para artísticamente formas, distintos formatos como
distintos medios de representar una vida colores, movimientos y fotografía, historieta,
comunicación. saludable y la difunde por un sonidos, entre otros secuencia corporal, secuencia
medio de comunicación elementos de las artes, para sonora, entre otros, y la
escolar. difundirlos por distintos difunde por distintos medios
medios de comunicación. de comunicación.
Sistemas alternativos y Identifica algunas Experimenta con sistemas Crea códigos que favorezcan la
aumentativos de características sensoriales de alternativos y aumentativos inclusión, a través del uso
comunicación, como la Lengua de Señas Mexicana, de comunicación al usar artístico de formas, colores,
herramientas creativas que el código Braille, los tableros artísticamente el cuerpo, texturas, movimientos, gestos,
favorecen la inclusión. de comunicación y otros espacio, tiempo, entre otros sonidos, entre otros recursos
sistemas alternativos y elementos de las artes, en una que incorporen características
aumentativos, para fomentar propuesta comunitaria que de los sistemas alternativos y
la interacción, sensibilización y visibilice la diversidad y aumentativos
empatía con la diversidad. fomente la inclusión social.
Manifestaciones artísticas Reconoce los valores estéticos Aprecia y reflexiona acerca del Presenta una creación artística
que emplean sistemas y creativos de las uso de sistemas alternativos y en la que experimente con
alternativos y aumentativos manifestaciones artísticas aumentativos en sistemas alternativos y
de comunicación, elaboradas realizadas por personas con manifestaciones artísticas aumentativos de
por personas en condición de alguna discapacidad, para diseñadas para personas en comunicación, para favorecer
discapacidad y/o diseñadas fomentar la inclusión. condición de discapacidad, a el tránsito a una sociedad
para ellas. fin de favorecer el tránsito a incluyente
una sociedad incluyente.
MATEMÁTICAS
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Resuelve problemas de
porcentajes en diversas
situaciones.
Rectas y ángulos. Explora las figuras básicas Identifica y usa las relaciones
como rectas y ángulos y su entre los ángulos, lados y
notación. diagonales para construir a
escala triángulos,
Encuentra y calcula los cuadriláteros y polígonos
ángulos que se forman al regulares o irregulares.
intersecar dos segmentos.
Construcción y propiedades Utiliza la regla y el compás Construye con regla y compás Aplica las propiedades de la
de las figuras planas y para trazar: punto medio, polígonos regulares con congruencia y semejanza de
cuerpos. mediatriz de un segmento, distinta información. triángulos al construir y
segmentos y ángulos resolver problemas. Reconoce
congruentes, bisectriz de un Identifica y usa las relaciones las propiedades de los sólidos.
ángulo, rectas entre figuras en la
perpendiculares, rectas construcción de teselados. Explora la generación de
paralelas. sólidos de revolución a partir
de figuras planas. Explora y
Identifica y traza las rectas construye desarrollos planos
notables en triángulos y de diferentes figuras
cuadriláteros. tridimensionales, cilindros,
pirámides y conos.
Construye y clasifica
triángulos y cuadriláteros a
partir del análisis de distinta
información.
Circunferencia, círculo y Identifica y traza las rectas Determina la medida de Explora y construye
esfera. notables en la circunferencia y ángulos inscritos y centrales, desarrollos planos de esferas.
las relaciones entre ellas. así como de arcos de
circunferencia. Indaga la generación de esfera
Investiga figuras relacionadas a partir de figuras planas.
con círculos y propiedades de Explora las intersecciones
los círculos. entre círculos y figuras al Encuentra relaciones de
calcular perímetros y áreas. volúmen de la esfera, el cono
Construye circunferencias a y el cilindro
partir de distinta información.
Medición y cálculo en Introduce la idea de distancia Resuelve problemas que Usa diferentes estrategias
diferentes contextos. entre dos puntos como la implican conversiones en para calcular el volumen de
longitud del segmento que los múltiplos y submúltiplos del prismas, pirámides y cilindros.
une. metro, litro, kilogramo y de
unidades del sistema inglés Formula, justifica y usa el
Encuentra la distancia de un (yarda, pulgada, galón, onza y teorema de Pitágoras al
punto a una recta y la libra). resolver problemas.
distancia entre dos rectas
paralelas. Utiliza estrategias diversas Resuelve problemas utilizando
para determinar el perímetro las razones trigonométricas
seno, coseno y tangente
y el área de figuras
Explora la desigualdad del compuestas.
triángulo.
Obtención y representación Usa tablas, gráficas de barras y Recolecta, registra, lee y Lee, interpreta y comunica
de información. circulares para el análisis de comunica información información de cualquier tipo
información mediante histogramas, de gráficas.
gráficas poligonales y de línea.
Interpretación de la Determina e interpreta la Usa e interpreta las medidas Determina y compara las
información a través de frecuencia absoluta, la de tendencia central (moda, medidas de tendencia central
medidas de tendencia central frecuencia relativa, la media, media aritmética y mediana) y (media, mediana y moda) y de
y de dispersión. la mediana y la moda en un de dispersión (rango y la dispersión (rango y desviación
conjunto de datos. desviación media) de un media) de dos conjuntos de
conjunto de datos, y justifica datos para tomar decisiones
Usa e interpreta las medidas con base en ellas sus
de tendencia central (moda, decisiones.
media aritmética y mediana) y
el rango de un conjunto de Identifica tendencias en los
datos, y justifica con base en datos centrándose en sus
ellas sus decisiones. valores representativos y sus
variaciones.
Azar y probabilidad Compara cualitativamente dos Realiza experimentos Resuelve problemas donde se
o más eventos a partir de sus aleatorios y registra los analicen las características de
resultados posibles, usa resultados en una tabla de eventos complementarios y
relaciones como: “es más frecuencia como la transición eventos mutuamente
probable que…”, “es menos de la probabilidad frecuencial excluyentes e independientes
probable que…”. a la teórica
Resuelve problemas donde se
Identifica eventos en los que Analiza las características de la calcule la probabilidad de
interviene el azar, determina medida de probabilidad y su ocurrencia de dos eventos
el espacio muestral y equivalencia y representación mutuamente excluyentes y de
experimente en números decimales, eventos complementarios
fraccionarios y porcentajes. (regla de la suma).
Identifica diversos
procedimientos de conteo y Resuelve problemas donde se
resuelve problemas calcule la probabilidad de
ocurrencia de dos eventos
independientes (regla del
producto)
BIOLOGÍA
CONTENIDOS PRIMER GRADO
Funcionamiento del cuerpo Explica la participación de los sistemas nervioso y endocrino en la coordinación de las
humano coordinado por los funciones del cuerpo humano, reconoce el papel general de las hormonas y sus efectos en la
sistemas nervioso y endocrino. maduración sexual y en la reproducción.
Salud sexual y reproductiva: Compara las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconoce que
prevención de infecciones de todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la
transmisión sexual y del reproducción y reflexiona acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera
embarazo en adolescentes. consensuada.
Prevención de enfermedades Identifica causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con la dieta y el sedentarismo a fin
relacionadas con la de formular su proyecto de vida saludable, incluye factores protectores y propone acciones
alimentación y el consumo de para reducir factores de riesgo, incluyendo su entorno familiar y comunitario.
alimentos ultraprocesados.
Formula hipótesis acerca de las consecuencias de carencia o exceso de nutrimentos en la
dieta; interpreta datos que muestran la correlación entre la incidencia de enfermedades
como la caries e hipertensión y el consumo de exceso de sal, azúcar y grasas saturadas.
La diversidad de saberes e Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos
intercambio de conocimientos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al
acerca de los seres vivos y las aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o o la conservación
relaciones con el medio de los bosques.
ambiente.
Explica por qué los saberes de los pueblos originarios han aportado al aprovechamiento de
los recursos naturales en el ecosistema local, analiza sus contribuciones a la agricultura, el
pastoreo y la pesca sustentables, comunica sus hallazgos usando diferentes lenguajes y
representaciones.
Los procesos vitales de los Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen
seres vivos: nutrición, relación estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción
con el medio y reproducción. y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
La biodiversidad como Analiza información acerca del estado de la biodiversidad local a partir de fuentes directas,
expresión del cambio de los orales, escritas, audiovisuales o internet, expone razones sobre su importancia cultural,
seres vivos en el tiempo. biológica, estética y ética, propone acciones para su cuidado.
Indaga las principales aportaciones de Darwin y Wallace, las identifica como una de las
explicaciones más fundamentadas acerca del origen de la biodiversidad, reflexiona acerca de
cómo han cambiado, reconoce que los conocimientos científicos son un proceso en
construcción permanente.
El calentamiento global como Representa la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema
una consecuencia de la mediante redes y pirámides tróficas; elabora explicaciones, inferencias y predicciones
alteración de los ciclos consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en
biogeoquímicos en los los eslabones.
ecosistemas.
Identifica interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local, explica
cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.
Analiza las prácticas de consumo que han alterado los ciclos biogeoquímicos del carbono y
nitrógeno, sus efectos asociados al calentamiento global y sus impactos en el medio
ambiente y la salud.
Importancia del microscopio Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las
para el conocimiento de la actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
unidad y la diversidad de los
seres vivos Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la
participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del
núcleo en la reproducción y la herencia.
Las vacunas: su relevancia en el Describe las características generales de las bacterias y los virus, formula hipótesis en torno
control de algunas al por qué de la rápida propagación de las enfermedades infecciosas que causan, y las
enfermedades infecciosas. contrasta con evidencias reportadas en fuentes con sustento científico.
Valora la importancia y la necesidad de proteger la salud con el uso de las vacunas para el
control de algunas enfermedades infecciosas; evalúa sus riesgos y beneficios sociales y
económicos; reconoce la interacción de los conocimientos científicos y tecnológicos, sus
alcances y limitaciones.
FÍSICA
CONTENIDOS SEGUNDO GRADO
Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución,
El pensamiento científico, una conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su
forma de plantear y solucionar cotidianeidad.
problemas y su incidencia en la
Indaga en diferentes fuentes de consulta las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la
transformación de la sociedad.
Física y su contribución al conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional e internacional para valorar
su influencia en la sociedad actual.
Identifica las unidades de medición que se ocupan en su entorno escolar, familiar y en su comunidad.
Unidades y medidas utilizados
en Física. Identifica cuáles son, cómo se definen y cuál es la simbología de las unidades básicas y derivadas del
Sistema Internacional de Unidades.
Conoce los instrumentos de medición. y realiza conversiones con los múltiplos y submúltiplos al referirse a
una magnitud.
Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para
Estructura, propiedades y construcción, vestimenta, artefactos de uso común.
características de la materia.
Relaciona e interpreta las teorías sobre estructura de la materia, a partir de los modelos atómicos y de
partículas y los fenómenos que les dieron origen.
Realiza experimentos en donde se aproveche la energía del sol ya sea considerando las propiedades de la
luz (energía solar) o las de la materia (convección).
Experimenta e interpreta algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, e identifica
Interacciones de la los cuidados que requiere su uso al revisar protocolos de seguridad.
electricidad y el
magnetismo. Relaciona e interpreta fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción
entre imanes.
Relaciona e interpreta las características y dinámica del Sistema Solar con la gravitación y el
movimiento de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la Luna.
Formula hipótesis que relacionan la actividad humana con el aumento de temperatura en el
Fenómenos, procesos y planeta y la emisión de gases de efecto invernadero; diferencia entre calor, radiación y
factores asociados al temperatura al explicar los procesos que lo originan.
cambio climático.
Diferencia entre calor, radiación y temperatura al explicar los procesos que originan el efecto
invernadero.
Indaga sobre fenómenos metereológicos extremos como olas de calor, ciclones tropicales,
sequías y lluvias torrenciales; representa y explica su distribución en el mundo.
QUÍMICA
CONTENIDOS TERCER GRADO
Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción
Los hitos que contribuyeron al avance de necesidades humanas en diversos ámbitos (medicina, construcción, artesanías,
del conocimiento científico y tecnológico textiles y alimentos).
en el ámbito nacional e internacional, así
Indaga en fuentes de consulta orales y escritas, las aportaciones de mujeres y
como su relación en la satisfacción de
hombres en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, para valorar su
necesidades humanas y sus
influencia en la sociedad actual.
implicaciones en la naturaleza
Reflexiona acerca de los hábitos de consumo responsable a partir del análisis de las
actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente a nivel personal,
familiar y social, como base para la toma de decisiones orientadas a la
sustentabilidad.
Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante
Las propiedades extensivas e intensivas, actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora
como una forma de identificar sustancias conclusiones.
y materiales de uso común, así como el
Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y
aprovechamiento en actividades
diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
humanas.
Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase
Composición de las mezclas y su dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y
clasificación en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
heterogéneas, así como métodos de Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en
masa y volúmen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza,
separación (evaporación, decantación,
entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud
filtración, extracción, sublimación,
y al consumo responsable.
cromatografía y cristalización) aplicados Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración,
en diferentes contextos. extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades
experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas,
así como su funcionalidad en actividades humanas.
Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en
Importancia de la concentración de masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y
sustancias en mezclas de productos de limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y
uso cotidiano. al consumo responsable.
GEOGRAFÍA
CONTENIDOS PRIMER GRADO
Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones
El espacio geográfico como sociedad-naturaleza.
una construcción social y Reconoce que el patrimonio biocultural es el resultado de la relación entre las formas de
colectiva. organización económico-social, la cultural y la biodiversidad a través del tiempo.
Distingue la distribución de las principales regiones bioculturales principales en México y
en el mundo.
Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio geográfico, formas de ubicación y
Las categorías de análisis representaciones en México y el mundo.
espacial y representaciones Comprende las categorías de análisis espacial para explicar las características del
del espacio geográfico. espacio geográfico: lugar, región, paisaje y territorio.
Utiliza los conceptos de localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio e
interacción para el estudio del espacio geográfico.
Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las
Los riesgos de desastre, su actividades humanas.
relación con los procesos
naturales y la vulnerabilidad Relaciona los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres recientes en
México y el mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la población.
de la población en lugares
específicos Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la
participación de instituciones, organismos y sociedad.
Analiza las implicaciones sociales, ambientales y económicas del crecimiento,
Crecimiento, distribución, distribución y composición de la población en diferentes países, con base en
composición y migración de información estadística y cartográfica.
la población.
Emplea las nociones de concentración y dispersión de la población para explicar los
rasgos y problemas del espacio urbano y el rural.
El suelo, recurso estratégico Indaga sobre el origen, los usos y los problemas del suelo en la localidad.
para la seguridad alimentaria
y la vida en el planeta. Reflexiona acerca de la contradicción que existe entre los países con suelo de vocación
agrícola y la poca productividad asociada con los problemas del suelo
(sobreexplotación, degradación, pérdida, entre otros).
El reto del cambio climático. Reconoce las relaciones e interacciones entre los elementos y los factores del clima
como base para comprender, de manera general, la distribución de las regiones
naturales en la Tierra, y analizar la biodiversidad en el mundo.
Indaga y analiza de manera crítica los cambios ocurridos en el clima, sus causas y
consecuencias en México y el mundo.
Asume una postura crítica y activa ante los fenómenos derivados del calentamiento
global y el cambio climático.
HISTORIA
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
HISTORIA
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Formula preguntas, recopila Indaga acerca del desarrollo del Indaga sobre el desarrollo de
información y comparte sus comercio y su impacto en la geografía las ciudades en Italia y Flandes
hallazgos en torno a los pueblos y la navegación en Europa y Asia en el durante los siglos XII y XII.
originarios de México ¿cuántos
Siglo XV.
pueblos son? ¿dónde están? ¿de
Asocia la transmutación del
dónde llegaron? ¿cómo vivían
Explica la consolidación del Reino sistema feudal con el desarrollo
antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué
permanece?¿qué cambió? ¿se Español alrededor de Isabel I de del Humanismo, en el marco
reconoce en él? Castilla y Fernando II de Aragón como del surgimiento de los estados
personajes históricos en este proceso. nacionales y las monarquías
Construye una línea del tiempo con absolutas.
la historia de algún pueblo Busca información acerca de la
originario que le sea entrañable. expedición de 1492 de Cristóbal Colón Reflexiona acerca de las causas
y el descubrimiento de América. que ocasionaron la búsqueda
Indaga los orígenes de la población
afromexicana, sus aportaciones de rutas comerciales marítimos
sociales y a la cultura de nuestro Revisa desde una perspectiva fundada y su propagación y su
La país. en valores universales, como la generalización durante los
conformación libertad, la justicia, el respeto y la siglos XV y XVI.
Identifica representaciones tolerancia, el contenido de las Bulas
de las
asumidas de los pueblos indígenas y
metrópolis y afromexicanos sobre el nacimiento, Alejandrinas y el Tratado de
los sistemas de la vida, la muerte, la tierra, la Tordesillas. Analiza la disputa entre los
dominación naturaleza, la tierra, el agua, el países hegemónicos por la
territorio en su comunidad. Registra y extrae conclusiones con posesión de territorios en
respecto al arribo de los españoles al América, África y Asia.
Investiga el arribo de otros pueblos
del mundo a nuestros país a lo nuevo mundo y la colonización de las
Antillas. Caracteriza las colonizaciones
largo de la historia y lo expone a sus
pares en la organización realizadas por españoles,
cronológica que considere más Indaga acerca de las tensiones y portugueses, ingleses,
adecuada. alianzas políticas entre los señoríos franceses y holandeses en
mesoamericanos, previo al arribo de América y en Asia.
los colonizadores españoles al
territorio de lo que hoy es nuestro Relaciona la expoliación de los
país. recursos humanos y naturales
de los territorios colonizados en
Revisa y contextualiza las campañas América con la práctica de una
militares que Hernán Cortés llevo a política económica institucional
cabo para someter a la población de las naciones colonizadoras.
indígena.
Revisa las causas y obtiene
Problematiza sobre los factores conclusiones de la
políticos, económicos, culturales, concentración de la actividad
tecnológicos, militares y religiosos que colonizadora de diferentes
predominaban en los pueblos potencias ultramarinas como
indígenas en el momento de su en la Cuenca del Mar caribe y el
enfrentamiento con los españoles. Sudeste Asiático.
HISTORIA
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Relaciona la revolución de Elabora una cronología de
Las gestas de Indaga sobre rebeliones y independencia de 1810 en nuestro las luchas de independencia
resistencia y levantamientos de pueblos país con el agotamiento del imperio de los países de Latinoamérica;
los indígenas y afromexicanos en la español para mantener la cohesión de incorpora datos, fechas,
movimientos historia de nuestro país y se acerca a sus colonias ultramarinas. nombres, lugares, y personajes
independentis comprender sus causas. históricos; aspectos
tas Comprende la confluencia de sincrónicos y diacrónicos,
Emite juicios acerca de agravios o procesos (por ejemplo las reformas aspectos que permanecen o
crímenes a los que han sido sujetos borbónicas) y hechos (como la cambian y la duración.
los pueblos indígenas y invasión napoleónica en España) en la
afromexicanos. configuración de la lucha por la
independencia de la Nueva España.
Caracteriza la consumación de la
independencia y el surgimiento del
Primer Imperio.
Comprende al acontecimiento de la
revolución de independencia como
parte de un proceso de la formación
de un Estado nacional.
Relaciona la creciente
industrialización de los
países capitalistas y la
colonización de África en la
segunda mitad del siglo XIX.
Analiza y comprende la
causalidad de los procesos
de integración nacional de
Italia y Alemania y
comprende cómo estos se
convierten en causas de
hechos más complejos.
Reconoce en el
establecimiento de la
Comuna de París en 1871 la
expresión de una forma de
gobierno alternativo al de la
burguesía.
HISTORIA
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
La conformación de Formula preguntas, recopila Indaga acerca del desarrollo del Indaga sobre el desarrollo
las metrópolis y los información y comparte sus comercio y su impacto en la de las ciudades en Italia y
sistemas de hallazgos en torno a los geografía y la navegación en Flandes durante los siglos
pueblos originarios de
dominación Europa y Asia en el Siglo XV. XII y XII.
México ¿cuántos pueblos
son? ¿dónde están? ¿de
Explica la consolidación del Asocia la transmutación del
dónde llegaron? ¿cómo vivían
antes? ¿Cómo viven ahora? reino español alrededor de sistema feudal con el
¿qué permanece? ¿qué Isabel I de Castilla y Fernando II desarrollo del Humanismo
cambió? ¿se reconoce en él? de Aragón como personajes en el marco del surgimiento
históricos en este proceso. de los estados nacionales y
Construye una línea del las monarquías absolutas.
tiempo con la historia de Busca información acerca de la
algún pueblo originario que expedición de 1492 de Reflexiona acerca de las
le sea entrañable.
Cristóbal Colón y el causas que ocasionaron la
Indaga los orígenes de la descubrimiento de América. búsqueda de rutas
población afromexicana, sus comerciales marítimos y su
aportaciones sociales y a la Revisa desde una perspectiva propagación y su
cultura de nuestro país. fundada en valores universales, generalización durante los
como la libertad, la justicia, el siglos XV y XVI.
Identifica representaciones respeto y la tolerancia, el
asumidas de los pueblos
contenido de las Bulas Analiza la disputa entre los
indígenas y afromexicanos
sobre el nacimiento, la vida, Alejandrinas y el Tratado de países hegemónicos por la
la muerte, la tierra, la Tordesillas. posesión de territorios en
naturaleza, la tierra, la agua, América, África y Asia.
el territorio en su comunidad. Registra y extrae conclusiones
con respecto al arribo de los Caracteriza las
Investiga el arribo de otros
españoles al nuevo mundo y la colonizaciones realizadas
pueblos del mundo a nuestros
país a lo largo de la historia y lo colonización de las Antillas. por españoles, portugueses,
expone a sus pares en la ingleses, franceses y
organización cronológica que Indaga acerca de las tensiones holandeses en América y en
considere más adecuada.. y alianzas políticas entre los Asia.
señoríos mesoamericanos,
previo al arribo de los
colonizadores españoles al
territorio de lo que hoy es Relaciona la expoliación de
nuestro país. Revisa y los recursos humanos y
contextualiza las campañas naturales de los territorios
militares que Hernán Cortés colonizados en América con
llevo a cabo para someter a la la práctica de una política
población indígena. económica institucional de
las naciones colonizadoras.
Problematiza sobre los factores
políticos, económicos, Revisa las causas y obtiene
culturales, tecnológicos, conclusiones de la
militares, religiosos que concentración de la
predominaban en los pueblos actividad colonizadora de
indígenas en el momento de su diferentes potencias
enfrentamiento con los ultramarinas como en la
españoles. Cuenca del Mar caribe y el
Sudeste Asiático.
Elabora teorías de posibles
desenlaces a partir de una Obtiene información y
articulación diferente de los formula conclusiones acerca
factores que se conjugaron en del tráfico de pieles y su
este evento histórico. incremento durante la
colonización del noreste de
Ubica a la conquista como un Norteamérica.
momento de ruptura en la
Historia de nuestro país que Analiza las causas que
generó cambios en la sociedad llevaron a la intensificación
y en la vida cotidiana de las del tráfico de esclavos y al
personas. uso del trabajo de éstos en
los territorios colonizados
Describe las formas de exacción de América.
a las que fueron sometidos la
población y los territorios Investiga los lugares de
indígenas con el origen y de destino de la
establecimiento del Virreinato población africana reducida
de la Nueva España. a la esclavitud en este
periodo.
Identifica elementos de las
culturas indígenas que Problematiza la vida
persistieron en la época cotidiana de la población
colonial dentro del proceso de
cohesión política de nuestro africana reducida a la
país. Problematiza el interés de esclavitud en América.
la corona española en el
desarrollo e intensificación de Caracteriza el
la minería en la Nueva España. establecimiento de las
colonias inglesas en
Distingue las características de América.
la forma de gobierno, la
economía, la cultura y la Reflexiona y emite
sociedad en la Nueva España. opiniones acerca del tipo de
relaciones de todo tipo que
Reflexiona y emite su opinión los colonos ingleses
acerca del uso del trabajo esclavo establecieron con la
de personas africanas y población indígena.
afrodescendientes en la Nueva
España. Compara y obtiene
conclusiones acerca de la
Reflexiona sobre las composición social que se
implicaciones sociales del conformó en las colonias
sistema de castas que se inglesas en el continente
estableció en la sociedad Americano.
novohispana.
Las gestas de Indaga sobre rebeliones y Relaciona la revolución de Elabora una cronología de
resistencia y los levantamientos de pueblos independencia de 1810 en las luchas de independencia
movimientos indígenas y afromexicanos en nuestro país con el de los países de
la historia de nuestro país y
independentistas agotamiento del imperio Latinoamérica; incorpora
se acerca a comprender sus
causas. español para mantener la datos, fechas, nombres,
cohesión de sus colonias lugares, y personajes
Emite juicios acerca de ultramarinas. históricos; aspectos
agravios o crímenes a los que Comprende la confluencia de sincrónicos y diacrónicos,
han sido sujetos los pueblos procesos (por ejemplo las aspectos que permanecen o
indígenas y afromexicanos. reformas borbónicas) y hechos
(como la invasión napoleónica en cambian y la duración.
España) en la configuración de la
lucha por la independencia de la
Nueva España.
Caracteriza la consumación de
la independencia y el
surgimiento del Primer
Imperio.
Comprende al acontecimiento
de la revolución de
independencia como parte de
un proceso de la formación de
un Estado nacional.
Relaciona la creciente
industrialización de los
países capitalistas y la
colonización de África en la
segunda mitad del siglo XIX.
Analiza y comprende la
causalidad de los procesos
de integración nacional de
Italia y Alemania y
comprende como estos se
convierten en causas de
hechos más complejos,
Reconoce en el
establecimiento de la
Comuna de París en 1871 la
expresión de una forma de
gobierno alternativo al de la
burguesía.
Revisa la evolución de la
política del estado mexicano
hacia los pueblos indígenas
desde el exterminio y el
despojo (siglo XIX) hasta la
integración y la cultura
dominante del mestizaje (siglo
XX).
Comprende la noción de
territorio y naturaleza que
poseen los pueblos indígenas,
así como sus demandas por la
autonomía, el autogobierno y
la democracia.
Indaga sobre el
protagonismo social de las
mujeres en diferentes
procesos históricos, para
reconocer la relevancia de su
participación.
Grupos sociales y Valora la diversidad de grupos e Argumenta sobre el derecho a Promueve espacios de
culturales en la identidades juveniles en la pertenecer a una cultura, grupo participación juvenil, presenciales
conformación de las escuela y en la comunidad y social, económico, ideológico, o virtuales, para construir
identidades juveniles. fortalece el respeto a formas de sexual o de género, entre otros, comunidades que promuevan la
ser, pensar y expresarse en el para exigir el respeto a las colaboración, el respeto y
marco de los derechos identidades juveniles. ejercicio de los derechos de
humanos. niñas, niños y adolescentes..
Los derechos Asume una postura crítica Propone acciones orientadas a Debate acerca de la importancia
humanos en México y acerca de la vigencia de los fortalecer la igualdad de de defender y exigir el respeto a
en el mundo como derechos humanos como derechos, el bienestar colectivo y los derechos humanos, como un
valores compartidos valores compartidos por el respeto a la dignidad humana reto de las sociedades actuales
por las sociedades distintas sociedades del mundo. en poblaciones históricamente para vivir con dignidad, libertad,
actuales. marginadas y vulneradas. justicia e inclusión.
Movimientos sociales Asume una postura ética acerca Explica la trascendencia de los Asume una postura ética sobre
y políticos por los de los movimientos sociales y movimientos sociales y políticos los movimientos sociales y
derechos humanos en políticos que originaron los en México y América Latina, para políticos en la actualidad y
el mundo y en derechos humanos en el mundo garantizar el ejercicio de participa en acciones para
México. y su influencia en México. derechos económicos, políticos y promover y defender los
sociales de las personas y derechos humanos.
sociedades.
Consecuencias de la Analiza las causas que dan Explica las consecuencias de la Actúa éticamente para reducir las
desigualdad en la origen a las diferencias en la desigualdad socioeconómica en desigualdades, fomentando el
calidad de vida de las calidad de vida de la población la calidad de vida de la población respeto y la solidaridad en los
personas y en México y el mundo y las y propone acciones que pueblos más vulnerados en su
comunidades. compara con su derecho a la garanticen el derecho a una vida comunidad, México y América
igualdad sustantiva y una vida digna y justa. Latina.
digna.
El conflicto en la Analiza distintos tipos de Propone distintas formas de Valora la resolución pacífica de
convivencia humana conflictos en sus espacios de resolver conflictos sociales y conflictos sociales y políticos en
desde la cultura de convivencia, su estructura y políticos ocurridos en México y México y el mundo y gestiona
paz. formas de solucionarlos desde América Latina, para generar estrategias de participación y
la cultura de paz como una estrategias de mediación desde la transformación social hacia una
cultura de paz. cultura de paz.
oportunidad de crecimiento
personal y social.
Comprende la influencia que Aplica la cultura de paz para Colabora con personas de la
La cultura de paz y la tiene la cultura de paz en la tomar decisiones responsables escuela, la comunidad, el país y el
creación de convivencia escolar, familiar y en contextos presenciales y mundo, para rechazar y
ambientes que comunitaria, para favorecer virtuales que promuevan el denunciar la violencia, así como
garanticen el respeto ambientes libres de respeto a la dignidad, la fortalecer el tejido social
a la vida y la dignidad discriminación y racismo. diversidad, la inclusión y la mediante acciones orientadas
del ser humano. interculturalidad. hacia una cultura de la paz.
Aprecia las acciones de Analiza las acciones de personas, Valora las acciones que personas,
Personas, grupos y personas, grupos u grupos u organizaciones grupos u organizaciones han
organizaciones a organizaciones en México a realizadas en México y América realizado en México y América
favor de la cultura de favor de la cultura de paz para Latina para promover actitudes, Latina para resolver los conflictos
paz. promover ambientes libres de valores y comportamientos territoriales, políticos y sociales
violencia. basados en una cultura de paz. de manera no violenta y a favor
de la cultura de la paz.
Reflexiona éticamente acerca Evalúa la contribución de la ética Implementa acciones de
Principios éticos de la relación de las en las prácticas de producción, colaboración, reciprocidad,
como referente para comunidades con su contexto distribución y consumo de bienes solidaridad y de participación
un desarrollo socionatural para impulsar y servicios, para generar igualitaria como valores para un
sustentable. acciones que promuevan el alternativas de desarrollo desarrollo sustentable.
desarrollo sustentable, así como sustentables.
actitudes de cuidado y respeto
a otros seres vivos.
Aprecia la interculturalidad y el Elabora juicios éticos sobre Participa en acciones dirigidas a
Igualdad sustantiva respeto al derecho a la igualdad problemas de injusticia y reducir brechas de desigualdad
en el marco de la sustantiva para establecer discriminación que afectan la para promover y fortalecer la
interculturalidad, la relaciones incluyentes y igualdad sustantiva y realiza interculturalidad, la inclusión y la
inclusión y la respetuosas de la diversidad, propuestas congruentes con la perspectiva de género.
perspectiva de rechazando la discriminación y inclusión, la interculturalidad y la
género. el racismo. perspectiva de género.
Analiza situaciones de violencia Compara los tipos de violencia Propone acciones de denuncia en
Medidas de escolar, de género, sexual y la escolar, de género y la trata de contextos presenciales y en las
protección y trata de personas, con base en personas e identifica medidas de redes sociales para garantizar el
mecanismos de la perspectiva de género y protección y mecanismos de derecho a una vida libre de
denuncia en el demanda la aplicación de denuncia, así como acciones de violencia de género, sexual y la
rechazo a la violencia medidas de protección para organizaciones e instituciones trata de personas.
de género, sexual y la garantizar el derecho a una vida que buscan garantizar el derecho
trata de personas. libre de violencia. a una vida libre de violencia.
Aprecia en los principios y Propone acciones para fortalecer Participa de manera activa,
Principios y valores valores de la democracia una en su entorno los rasgos del responsable e informada en la
de la cultura forma de vida y de gobierno, Estado de derecho democrático promoción, defensa y
democrática como para tomar decisiones que como el imperio de la ley, la reivindicación de los principios y
forma de gobierno y fortalezcan la convivencia en los división de poderes, los valores de la democracia.
de vida. espacios donde participa. contrapesos de poder y el
respeto a los derechos humanos.
Participa en actividades y Elabora proyectos orientados a Colabora en proyectos con la
Proyectos como un proyectos en su entorno escolar resolver necesidades y problemas comunidad para responder a
recurso para atender y social, en donde aplica relacionados con la violencia necesidades colectivas en sus
problemáticas de la mecanismos de participación escolar y de género, dimensiones política, civil y
comunidad desde una democrática y los rasgos de la aprovechando los recursos de la social, así como para transformar
ciudadanía ciudadanía responsable y ciudadanía digital. las condiciones que atentan
democrática. crítica. contra los derechos humanos y la
cultura democrática en diversos
contextos.
Aprecia la función de las Destaca la importancia de la Valora los retos que enfrenta la
Instituciones, instituciones y organizaciones participación ciudadana, democracia en México y el
organizaciones y sociales y políticas, así como de organizaciones sociales y partidos mundo para involucrarse en su
mecanismos de los mecanismos de políticos en México, para evaluar fortalecimiento.
representación participación y representación los alcances y límites del
democrática. ciudadana, que fortalecen la gobierno democrático.
vida democrática.
Destaca la importancia de que Analiza el actuar de partidos
Defensa del derecho las servidoras y los servidores Aprecia la participación políticos, organizaciones,
al acceso a la públicos y representantes ciudadana para exigir a las gobiernos y las servidoras y
protección de datos populares desempeñen sus autoridades que cumplan sus servidores públicos, mediante el
personales, a la funciones con apego a la ley de funciones y administren los acceso a la información,
información, la manera honesta, transparente y recursos públicos con transparencia y rendición de
transparencia y la limitada, utilizando los recursos honestidad, transparencia y cuentas, para exigir una gestión
rendición de cuentas públicos para beneficio de la legalidad. que proteja los datos personales
en un gobierno sociedad. de la ciudadanía y fortalezca la
democrático. cultura de la legalidad en México.
Reconoce que el consumo de Toma decisiones autónomas
El derecho a la salud drogas afecta el derecho a la Promueve valores y habilidades responsables y comprometidas
y la prevención en el dignidad y la salud de las para desarrollar la autoestima, la para prevenir el consumo de
consumo de drogas. personas, y demanda la autorregulación, el autocuidado y drogas y denuncia situaciones
aplicación de medidas que la asertividad para prevenir el que atentan contra la salud.
contribuyan a la prevención y consumo de drogas y demandas
protección. el derecho a la salud integral-
TECNOLOGÍAS
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Herramientas, máquinas e Explora las posibilidades Analiza las herramientas, Amplía sus posibilidades
instrumentos, como corporales y la delegación de máquinas, instrumentos y corporales por medio del
extensión corporal, en la funciones en herramientas, formas de organización, como conocimiento y habilidades en
satisfacción continua de máquinas, instrumentos y una extensión de las el manejo de herramientas,
intereses y necesidades formas de organización para posibilidades corporales para máquinas, instrumentos y
humanas. identificar sus funciones y solucionar problemas en formas de organización en
procesos de cambio técnico, diversos contextos. procesos técnicos
en la satisfacción de intereses comunitarios, para favorecer
y necesidades de diversas la inclusión y la
sociedades. sustentabilidad.
Usos e implicaciones de la Comprende la función de la Explora las principales fuentes Analiza diversas fuentes de
energía en los procesos energía en los sistemas de energía en los procesos energía en los procesos
técnicos. técnicos y sus implicaciones técnicos para su uso óptimo, técnicos para considerar
en el desarrollo tecnológico así como las alternativas de posibles alternativas
para la toma de decisiones prevención de riesgos sustentables en su
responsables, que permitan personales, sociales y funcionamiento.
prever y disminuir riesgos naturales.
personales, sociales y
naturales.
Factores que inciden en los Comprende la satisfacción de Analiza factores sociales, Implementa técnicas,
procesos técnicos. necesidades como la base de económicos, culturales y procesos o formas de
la creación e innovación naturales a tomar en cuenta organización en la comunidad,
técnica para reflexionar acerca en la definición de criterios para favorecer la equidad,
de la influencia de intereses, para el desarrollo de igualdad, inclusión y la
prejuicios, estereotipos y soluciones técnicas que sustentabilidad.
aspiraciones, que favorecen o mejoran la calidad de vida.
limitan la igualdad de
oportunidades, en el
desarrollo de procesos
técnicos.
Procesos técnicos. Describe los elementos que Analiza los diferentes sistemas Propone e implementa
interactúan en los sistemas técnicos: artesanales, posibles emprendimientos
técnicos (formas de industriales y automatizados artesanales o fabriles para
organización, medios, para reconocer sus atender una problemática
materiales, energía, características y procesos, local, considerando los
conocimientos, saberes, además de su vínculo con la elementos del sistema
experiencias) para ciencia, la sociedad, la cultura, técnico, desde una
comprender su vínculo con la la economía y la naturaleza. perspectiva sustentable.
sociedad, la cultura y la
naturaleza.
Comunicación y Explora la importancia del Elabora representaciones Difunde por diversos medios
representación técnica. lenguaje técnico y el consenso gráficas de sus ideas con el funcionamiento y operación
en su uso desde diferentes respecto a la operación, de sus proyectos, para dar a
contextos, para proponer funcionamiento y diseño de conocer sus alcances a
formas de representación y las producciones técnicas, distintas personas.
comunicar sus ideas. para ampliar las posibilidades
de comunicación.
Pensamiento estratégico y Analiza necesidades del Planifica y organiza acciones, Implementa, da seguimiento y
creativo en la resolución de entorno cercano para plantear medios técnicos e insumos, evalúa las propuestas
problemas. un problema, investigar para el desarrollo de conforme a los criterios y
alternativas de solución y alternativas de solución a condiciones establecidas en
seleccionar la que mejor se diversos problemas un plan para satisfacer las
identificados.
adapte a los criterios y necesidades o intereses
condiciones contextuales. identificados.
Incorpora prácticas que inciden Participa en la construcción de Reflexiona sobre las condiciones
Prevención de en la prevención de situaciones alternativas personales, del contexto familiar y
situaciones de riesgo de riesgo ante accidentes, familiares y comunitarias, que comunitario que representan
adicciones, formas de violencia favorezcan la prevención de situaciones de riesgo a la salud, a
y fenómenos naturales, àra situaciones de riesgo ante la seguridad y al medio ambiente
favorecer el desarrollo personal accidentes, adicciones, formas de para el autocuidado y el
y comunitario, así como el violencia y fenómenos naturales, bienestar colectivo.
cuidado del medio ambiente. para lograr el bien común.
Identifica las dimensiones de la Valora la identidad y la diversidad Promueve estrategias en favor de
Educación integral en sexualidad: biológica, de formas de expresión de una educación integral en
sexualidad psicológica, social, cultural, genero para comprender la sexualidad para incorporarlas
entre otras, en distintos manera en que favorece la permanente en su proyecto de
momentos de su vida, para interacción con las personas y el vida.
establecer relaciones en favor desarrollo integral
del bienestar.
EDUCACIÓN FÍSICA
CONTENIDOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Capacidades, habilidades y Explora las capacidades, Integra sus capacidades, Valora las capacidades,
destrezas motrices. habilidades y destrezas habilidades y destrezas habilidades y destrezas
motrices, para enriquecer y motrices, para poner a prueba propias y de las demás
ampliar el potencial propio y el potencial individual y de personas, para mostrar mayor
de las demás personas. conjunto. disponibilidad corporal y
autonomía motriz.
Potencialidades cognitivas, Pone en práctica los Analiza el incremento de su Diseña, organiza y participa en
expresivas, motrices, elementos de la condición condición física, al participar actividades recreativas, de
creativas y de relación. física en actividades motrices en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte
y recreativas, para iniciación deportiva y deporte educativo, con la intención de
reconocerlas como educativo, para reflexionar fomentar el bienestar
alternativas que fomentan el acerca de su relación con el personal y social.
bienestar individual y bienestar.
colectivo.
Estilos de vida activos y Implementa acciones que le Reflexiona acerca de los Diseña alternativas que
saludables. permiten mantenerse factores que afectan la fomenten la práctica de estilos
físicamente activo en práctica sistemática de la de vida activos y saludables, a
diferentes momentos del día, actividad física, para proponer partir del análisis de
para favorecer la práctica de acciones que contribuyan a comportamientos que ponen
estilos de vida saludables. modificarlos o eliminarlos. en riesgo la salud, para hacer
frente a problemas asociados
con el sedentarismo.
Pensamiento lúdico, Toma decisiones individuales y Valora las estrategias de juego Emplea el pensamiento
estratégico y creativo. colectivas en situaciones de que utiliza, ante distintas estratégico, para favorecer la
juego (defensivas u ofensivas), condiciones que se presentan, colaboración y creatividad en
con el propósito de valorar su para reestructurarlas e la resolución de situaciones
efectividad. incrementar su efectividad. individuales y colectivas.
Interacción motriz Pone a prueba la interacción Toma decisiones a favor de la Promueve relaciones asertivas
motriz en situaciones de participación colectiva en con las demás personas en
juego, iniciación deportiva y situaciones de iniciación situaciones de juego,
deporte educativo, con el fin deportiva y deporte iniciación deportiva y deporte
de alcanzar metas comunes y educativo, para promover educativo, para fortalecer su
obtener satisfacción al ambientes de aprendizaje y autoestima y fomentar el
colaborar con las demás actitudes asertivas. juego limpio y la
personas. confrontación lúdica.