Manometro y Vacuometro
Manometro y Vacuometro
Manometro y Vacuometro
NACIONAL
Escuela superior de ingeniería mecánica
y eléctrica
“Calibracion de Manómetros y
vacuómetros”
Nombre del alumno: Viveros Zuvirie Jafet
Dael
Nombre del profesor: Juan Jaime Ortiz Z.
Fecha de realización: 16/11/2022
Fecha de entrega: 17/11/ 2022
Equipo: 1#
Grupo: 3RM4
1
Índice
Objetivo…………………………………………………………….3
Introducción………………………………………………………..3
Descripción de
equipo…………………………………………….6
Instrumentos de medición………………………………………..7
Desarrollo de la práctica…………………………………………7
Tablas de datos…………………………………………………..9
Tablas de resultados…………………………………………….9
Cálculos…………………………………………………………..11
Gráficas…………………………………………………………..12
Conclusiones…………………………………………………….13
2
Objetivo
Determinar las gráficas de calibración de vacuómetros y manómetros por el
método de peso muerto y comparación.
Introducción
Para empezar con esta practica necesitamos tener conocimiento de distintos
conceptos de los instrumentos que vamos a ocupar, así como resolver unidades y
formulas, y entender las gráficas, datos y aplicaciones en las que se puede poner
a prueba esta práctica.
⮚ Marco teórico
Qué es un manómetro. Un manómetro es un instrumento de medida de la
presión en fluidos (líquidos y gases) en circuitos cerrados. Miden la diferencia
entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor,
presión manométrica. A este tipo de manómetros se les conoce también como
"Manómetros de Presión". Lo que realmente hacen es comparar la presión
atmosférica (la de fuera, la atmósfera) con la de dentro del circuito por donde
circula al fluido. Por eso se dice que los manómetros miden la presión relativa.
La presión manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica. La presión
manométrica es positiva para presiones por encima de la presión atmosférica, y
negativa para presiones por debajo de ella.
La presión absoluta es la suma de presión manométrica y presión atmosférica.
3
Los aparatos que miden la presión atmosférica son los barómetros, no
confundirlos con los manómetros que se usan en la industria en los circuitos
neumáticos e hidráulicos generalmente.
Hay unos manómetros llamados Detectores de Vacío que son sensores calibrados
para ser utilizados para medir la presión inferior a la presión atmosférica dentro de
un sistema, incluso para la presión de vacío en el interior.
Son muy utilizados en la fabricación de alimentos enlatados, detectando cuando
se ha hecho el vacío dentro de la lata de comida. Las unidades de presión son
muy variadas. En el Sistema Internacional de unidades es el Pascal (Pa), en
química se usa el mm de Hg, al que se llama también torr (en honor a Torricelli) y
la atmósfera (atm).
El problema del Pascal es que es una unidad muy pequeña para los valores
habituales de presión en los fluidos, es por eso que se utilizan otras.
1atm = 101.325 Pa
1bar = 100.000 Pa
La función de un manómetro. Los manómetros industriales suelen tener una
escala graduada que mide la presión, normalmente, en bares, pascales o en psi
(fuerza por pulgada cuadrada).
Todos los manómetros de presión tienen un elemento que cambia alguna
propiedad cuando son sometidos a la presión.
4
segundo es un manómetro diferencial que sirve para medir la diferencia de presión
entre dos puntos y el tercero vale para cualquier medidor de presión.
Los tipos de manómetros más usados son los que tienen forma de U, aunque en
el mercado existe una gran variedad de este tipo de instrumento de presión. De
esto se desprende, las diferentes clases de manómetros, los cuales son solo
variantes de la forma en U. Entre estos, destacan: manómetros de tipo pozo, tubo
inclinado, tubo de Bourdon y de tubo sellado o presión absoluta.
Por su parte, existe otra manera de clasificarlos, ya sea de uso comercial, de uso
general, para procesos industriales, entre otros.
● Manómetros de uso general: son aquellos que son fáciles de usar e
interpretar y suelen usarse para calderas de vapor, bombas y compresores,
entre otros.
● Manómetros industriales: son los ubicados en las fábricas para realizar los
diversos procesos de medición.
Una vez que entiendas las partes de este dispositivo, comprenderás cómo se usa
el manómetro. En este sentido, las partes del manómetro son:
-Muelle tubular: es por donde discurre el fluido.
-El tirante: es la parte que tira el muelle.
-El mecanismo: permite que la aguja se movilice.
-La aguja: se encarga de registrar la medida.
-La esfera: es donde se unifican todos los componentes.
No obstante, existe otra herramienta que igual mide presión atmosférica y que es
importante mencionarla.
EL barómetro. sirve puntualmente para medir la presión atmosférica, o sea, para
medir el peso de la masa de aire sobre nuestras cabezas, cosa que puede variar
de acuerdo a la altitud y de acuerdo a los niveles de energía en la atmosfera.
Las unidades actuales con que los barómetros miden la presión atmosférica son
los hectopascales (hPa), que son un múltiplo (x100) de los Pascales, la unidad
mínima de presión aceptada en el Internacional de Pesos y Medidas.
Sin embargo, tradicionalmente se empleaban los barómetros de mercurio, cuya
medición se daba en torr, unidad que rinde a Evangelista Torricelli, y que es
equivalente a 1 milímetro de mercurio (mmHg). Este mismo es que vamos a
utilizar para la práctica a continuación.
5
Descripción de equipo
Manómetro equipo
6
Motor para purga de aire
Instrumentos de medición
7
● Bernier
● Calibrador de manómetro
● Calibrador de barómetro
● Motor de purga de aire
● Herramienta de pesos en kilogramos
Desarrollo de la práctica
⮚ Procedimiento
Para comenzar con la práctica, las primeras instrucciones fueron, conocer cada
herramienta, método y equipo para desarrollar las mediciones y, en orden,
cada equipo pasa por diferentes equipos para poder hacer la práctica.
El primer método con el que trabajamos fue la calibración
de manómetro con método de comparación. En este
equipo necesitábamos cellar el aire de la válvula para que
este no se fuera a salir.
Par maniobrar el equipo del manómetro necesitamos
conocer el volante que será el que ajuste la medición cada
que subimos la presión.
Al mover el volante tambien se movera la aguja de los manometros, por lo que
el proposito es medir la precion y la variacion de presion del otro manometro,
de 50 a 50 hasta llegar a 350, y anotar la varioacion que hay entre los dos
manometros.
En este caso haria falta encender el motor que purga el aire para que al
maniobrar el equipo, el mercurio pueda subir en la barra.
8
Ya conociendo el equipo de medicion con vacuometro, pasamos a medir desde 10 hasta 50 de 5 en
5, y anotamos la calibracion del vacuometro en mmHg con forme subimos la presión.
9
Y con ayuda de un vernier, medimos el diámetro del cilindro que se mete en el
orificio. También en este caso, en las tablas calculamos fuerza y el área del
cilindro para la medición
10
5 315mmHg 315mmHg 30cmHg 5%
6 365mmHg 365mmHg 35cmHg 4.28%
7 415mmHg 415mmHg 40cmHg 3.75%
8 470mmHg 470mmHg 45cmHg 4.44%
9 510mmHg 510mmHg 50cmHg 2%
10 455mmHg 455mmHg 45cmHg 1.11%
11 410mmHg 410mmHg 40cmHg 2.5%
12 360mmHg 360mmHg 35cmHg 2.85%
Cálculos
Para los resultados en las tablas como el porcentaje de error y las graficas se
necesitan de unas formulas en las cuales haremos distintos cálculos.
Formas de expresar el error:
a- Error Absoluto:
Se define como la diferencia entre el valor leído y el valor exacto (que se supone
conocido)
11
∈𝑎(Error absoluto) = 𝑋𝐼 − 𝑋𝑉 donde: 𝑋𝐼 es el valor leído y 𝑋𝑉 es el valor verdadero
b- Error Relativo:
Es el error absoluto dividido por el valor verdadero. Da una idea de la incidencia o
“peso relativo” del error respecto a la magnitud de lo que se mide. Así un error de
1 V respecto a 1000 V es muy pequeño, mientras que el mismo error de 1V
respecto a 10 V es inaceptable.
∈𝑎 𝑋𝐼−𝑋𝑉
∈𝑟(Error relativo) = 𝑋𝑉
= 𝑋𝑉
C - Error Porcentual:
Es el error relativo referido a 100.
∈% = ( )
𝑋𝐼−𝑋𝑉
𝑋𝑉
* 100
Esta fórmula servirá para sacar el porcentaje de error de las mediciones dadas
Gráficas
⮚ Grafica de presión de manómetros
12
Series1: Masa patrón (kg)
Series2: presión manómetro a calibrar (kN/m^2)
13
Seires1: lectura columna de Hg patrón
Series2: presión manómetro a calibrar
Conclusiones
En conclusión, esta práctica me ayudo mucho a entender cómo funcionan los
manómetros y el significado de las presiones que se tienen, ya que usa tanto aire
o aceite para poner presión y convertirla en presión atmosférica, conocer los
diferentes equipos de calibración me ayudo mucho a diferenciarlos, ya que un
manómetro se parece a un barómetro, o un vacuómetro, pero estos miden
diferentes unidades, ya sea kg/m^2, mmHg, N entre otras. La manera en que
desarrolle la practica fue sencilla, y espero poder seguir resolviendo y
adentrándome mas en estos temas de hidráulica.
14