PENICILINAS
PENICILINAS
PENICILINAS
HISTORIA
Alexander Fleming trabaja en su cultivo con S.aureus se fue y cuando volvió había
crecido un hongo (Penicillium notatum) y en el sitio donde había sucedido había
un halo de inhibición del crecimiento del S.aureus. Hasta 1941 se hizo uso real de
la penicilina como antibiótico.
Hoy en día solo hay un 5-10% de S.aureus sensible a penicilina. Ya que las
bacterias desarrollaron una penicilinasa.
BETALACTAMICOS
Las penicilinas pertenecen a esta familia, junto con los carbapenems, las
cefalosporinas y los monobactamicos.
Cuando los Gram. Positivos hacen resistencia casi siempre lo hacen por cambios
en las PBPs y no por betalactamasas. Después de que se presento la resistencia
a la penicilina se desarrollo la meticilina pero era muy toxica y se descontinuó su
uso, luego pasaron a otros derivados como la nafcilina en EU y Europa, en
Colombia la oxacilina para tratar las infecciones por el Staphylococo resistente por
penicilinazas. Como el mecanismo de resistencia es una penicilinasa, es
susceptible de ser inhibido también por un inhibidor de betalactamasas como el
sulbactam, azobactam o clavulanato. Cuando la resistencia deja de ser por
penicilinazas y se vuelve por PBPs no hay que darle un inhibidor de
betalactamasas porque no va a servir, lo que hay que hacer es darle un antibiótico
que tenga un blanco diferente a las PBPs como la Vancomicina, el Trimetropin
Sulfa, Clindamicina.
ESTRUCTURA PENICILINA
-Anillo Betalactamico
-Anillo Tiazolidinico: responsable de las reacciones de hipersensibilidad
-Cadena lateral: le permite expresar su espectro antimicrobiano y gran parte de
sus características farmacocinéticas.
PENICILINAS
PENICILINAS
Penicilinas Naturales
Todas tienen anillo betalactamico, anillo tiazolidinico, lo que las diferencia una de
otra es la cadena lateral lo cual cambia sus características farmacocinéticas pero
la acción es la misma.
Penicilina Benzatinica
Penicilina V Potasica
CLASIFICACION
ESPECTRO
GRAM POSITIVOS
Enterococcus faecalis
Staphylococcus no productor de penicilinasa
Productor de penicilinasa, meticilino sensible (Oxacilina)
Streptococcus pyogenes: faringitis, amigdalitis, erisipela, fascitis
necrotizante.
Streptococcus viridans: presente en la cavidad oral, produce
endocardtis
Streptococcus bovis: produce endocarditis en pacientes con cáncer
de colon.
Streptococcus pneumoniae (CIM <0.1µg/ml): neumonia, meningitis.
Streptococcus anaerobios
Bacillus anthracis
Clostridium perfringens
Clostridium tetani
Erysipelothrix rhusitophatiae: erisipela por traumas con pescado
Listeria monocytogenes (Ampicilina)
GRAM NEGATIVOS
Neisseria meningitidis
Neisseria gonorrhoeae
Escherichia coli (Ampicilina)
Proteus mirabilis (Ampicilina)
Shigella sp. (Ampicilina)
Salmonella sp.(Aminopenicilinas)
Hemophilus sp.(Penicilina+Inhibidor Betalactamasa)
Eikenella corrodens (Ampicilina): es del grupo HACEK
Pasteurella multocida: infecciones relacionadas con mordeduras de
gato y de perros
Klebsiella sp. .(Penicilina+Inhibidor Betalactamasa): todas son
resistentes a la ampicilina.
Pseudomonas aeruginosa (ureidopenicilinas)
OTROS
Streptobacillus moniliformis
Spirillum minus: fiebre por mordedura de rata
Actinomyces sp: normalmente en la cavidad oral, infecciones
supurativas que se fistulizan.
Borrelia sp.: enfermedad de Lyme, fiebre recurrente
Treponema sp.: sífilis, otras infecciones
Leptospira sp.: principalmente en la orina de rata. De leve a severo.
REACCIONES ADVERSAS