Pip Hospital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 335

FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE

CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

MODULO II
ASPECTOS
GENERALES

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 72


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

II. DATOS GENERALES


2.1 ARTICULACION CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE
INVERSIONES (PMI)

La Articulación con el Programa Multianual de inversiones, del proyecto


es dado por el Gobierno Regional de Loreto a través de Programación
de Inversiones, el cual realiza la priorización para la formulación del
proyecto e incorporándolo en la Programación Multianual de Inversiones
2023 a través de las inversiones programadas y priorizados de acuerdo
al Órgano Resolutivo del Gobierno Regional
2.1.1 Servicio público con brecha identificada y priorizada
El servicio de Salud identificada y priorizada corresponde a la calidad
de servicio
2.1.2 Indicador de brecha de acceso al servicio.

Indicador 1: Según la evaluación técnica de la infraestructura del


Hospital II-1 en la actualidad se encuentra en estado deteriorado e
inadecuada debido a que la mayoría de las ambientes de las áreas y
servicios tanto de dirección y administrativas ya cumplieron su tiempo de
vida útil en su mayoría se requiere de ambientes adecuados y en óptimas
condiciones de servicio, asimismo ya cumplieron su ciclo de vida y no
cumplen con las Normas Técnicas para el diseño de arquitectónica de
atención de salud básica: por lo que se ha determinado que el 100% de
sus ambientes pedagógicas cuentan con capacidad instalada
inadecuada.

Tabla 1: Indicador de Brecha de acceso a servicios – INDICADOR

Servicio de
salud con Tipo de Espacio
Indicador 1 U.M Años Base Valor
Brecha Intervención Geográfico
Identificado
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS
Servicio de DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE
Calidad % Provincial 2023 100%
Salud Básica ATENCIÓN CON CAPACIDAD
INSTALADA INADECUADA

Fuente: Instructivo para el llenado de la Ficha Técnica Estándar – Sector Salud.


Elaboración: del Equipo Formulador.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 73


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

2.1.3 Contribución al cierre de brechas.

Una vez que hemos identificado los indicadores de brechas de calidad


según los servicios a intervenir, procedemos a indicar la contribución que
se realiza con el proyecto de inversión al cierre de brechas, para lo cual
se debe indicar lo siguiente:

• Valor: En el caso de los indicadores de la brecha de calidad de


servicio se registra los servicios que se van a intervenir con el
proyecto de acuerdo a su nivel.
• U.M (Unidad de Medida): En este campo se registra la unidad de
Medida, que en este caso es “Establecimiento de Salud”

Tabla 2: Contribución al cierre de brechas.

Indicador 1 Valor U.M

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON 1 Hospital II-1
CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA

Fuente: Instructivo para el llenado de la Ficha Técnica Estándar – Sector Salud.


Elaboración: Equipo de trabajo.

2.1.4 Tipología del Proyecto.

La tipología del proyecto al cual está asociada la inversión son:


• Hospital de Salud de Segundo Nivel II-1.

2.2 NOMBRE DEL PROYECTO

2.2.1 Definición del Nombre del Proyecto.

Para la determinación del nombre del proyecto, implica definir tres


características:

• Naturaleza del servicio a intervenir.


• Servicio objeto de la intervención.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 74


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

• Localización geográfica. En base a lo anterior procedemos a


definir el nombre del proyecto.
Tabla 3: Definición del nombre del proyecto.

Naturaleza de Objeto de la
Localización de la Intervención
Inversión Intervención
En el Hospital II-1 de Contamana, del distrito
Mejoramiento Del Servicio
de Contamana - Provincia de Ucayali –
y Ampliación de Salud
Departamento de Loreto”

Fuente: Instructivo para el llenado de la Ficha Técnica Estándar – Sector Salud.


Elaboración: Equipo de trajo.

Por lo que el estudio de Pre Inversión es denominado:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD EN


EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA, DEL DISTRITO DE
CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE
LORETO”.

2.2.2 Naturaleza de la Intervención.


Es un proyecto de tipología de Intervención de Mejoramiento, Puesto
que permitirá dotar de un adecuado servicio de salud en el distrito de
Cotamana, que en condiciones actuales brinda sus servicios de
manera Inadecuada.

2.2.3 Objetivo de la Intervención.


Con el presente proyecto se pretende brindar, mejor servicio de salud
de primer nivel que permite realizar las atenciones y atendidos en sus
diversas servicios y especialidades a la población en general el cual
mejorara la calidad de vida de la población.

2.3 MARCO DE REFERENCIA

Según la Resolución Ministerial N° 997-2012-MINSA, que modifica la


RM N° 632-2012-MINSA, se establecen los Establecimientos de Salud
Estratégicos, a fin de resolver las necesidades de salud de mediana
complejidad más frecuentes en un radio de dos horas para la atención

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 75


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

no quirúrgica y de cuatro horas para la atención quirúrgica. En este


contexto de fortalecimiento de la oferta de servicios de salud, se viene
impulsando diversas acciones en coordinación con los gobiernos
regionales y locales con el propósito de asegurar la implementación
del mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos
de salud estratégicos orientado a fortalecer la atención primaria en
salud y la mejora de resultados sanitarios, sobre todo en temas
trascedentes y sensibles como la mortalidad materna, la desnutrición
infantil, la anemia, la salud mental y las enfermedades crónicas
degenerativas.

En este proceso se tiene en cuenta los lineamientos de políticas del


Sector Salud, Gobierno Regional, así mismo la normatividad de
invierte.pe y la RM N° 997-2012/MINSA, para la formulación del
estudio de preinversión a nivel de perfil, la que se desarrollara
considerando los contenidos mínimos específicos establecidos por la
Resolución Directoral N° 005-2015-EF/63.01 y su Anexo CME 12.

2.3.1 Antecedentes e hitos relevantes para el proyecto

Según la Resolución Ministerial N° 997-2012-MINSA, que modifica la


RM N° 632-2012-MINSA, se establecen los Establecimientos de Salud
Estratégicos, a fin de resolver las necesidades de salud de mediana
complejidad más frecuentes en un radio de dos horas para la atención
no quirúrgica y de cuatro horas para la atención quirúrgica. En este
contexto de fortalecimiento de la oferta de servicios de salud, se viene
impulsando diversas acciones en coordinación con los gobiernos
regionales y locales con el propósito de asegurar la implementación
del mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos
de salud estratégicos orientado a fortalecer la atención primaria en
salud y la mejora de resultados sanitarios, sobre todo en temas
trascedentes y sensibles como la mortalidad materna, la desnutrición
infantil, la anemia, la salud mental y las enfermedades crónicas
degenerativas.

En este proceso se tiene en cuenta los lineamientos de políticas del


Sector Salud, Gobierno Regional, así mismo la normatividad de
invierte.pe y la RM N° 997-2012/MINSA, para la formulación del
estudio de preinversión a nivel de perfil, la que se desarrollara
considerando los contenidos mínimos específicos establecidos por la
Resolución Directoral N° 005-2015-EF/63.01 y su Anexo CME 12.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 76


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Loreto es un departamento de la República del Perú con capital en la


ciudad de Iquitos, situado en el noreste del país. Cuenta con 368 852
km² (28% del territorio nacional) es el departamento más extenso, y la
séptima mayor entidad subnacional de Sudamérica y de América
Latina —por detrás de cinco estados de Brasil (Amazonas, Pará, Mato
Grosso, Minas Gerais y Bahía) y del departamento de Santa Cruz de
Bolivia—, y con 2,4 hab/km², el segundo menos densamente poblado,
por delante de Madre de Dios. Se fundó el siete de febrero de 1866.

Por su llano territorio discurren sinuosamente extensos ríos drenados


desde la cordillera de los Andes que provocan inundaciones
estacionales. En esta región se unen los ríos Marañón y el Ucayali y
nace el curso principal del río Amazonas.

El territorio loretano cuenta con 1 055 182 hab. (2023), inicialmente fue
poblado por sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante
la Colonia, pocas misiones tuvieron éxito en formar algunas
poblaciones permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de la
Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros
y la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este periodo
se exploraron los ríos de la selva y se consolidó la ciudad de Iquitos,
capital departamental desde la escisión del Departamento de San
Martín en 1897.

Loreto es también la región peruana más diversa en etnias y lenguas


indígenas. 5 cuatro de las lenguas aún empleadas en la región son
lenguas aisladas (urarina, taushiro y ticuna) y alberga cinco familias de
lenguas endémicas (las familias cahuapana, huitoto, peba-yagua,
tucano y záparo). Muchas otras variedades lingüísticas han
desaparecido recientemente, como el muniche.

Las cifras invitan a poner especial atención a la región de Loreto,


debido a que gran parte de su población es vulnerable a este tipo de
enfermedades. De ahí que, en 2017, MINSA elaborase un plan de
eliminación de la malaria en la región Amazónica, con un enfoque
comunitario e intercultural, denominado “Plan Malaria Cero 2017 -
2021”, regulado mediante la Resolución Ministerial N°244/2017-
MINSA. En esa misma línea, la Red Asistencial Loreto del Seguro
Social de Salud (EsSalud), ha implementado un Plan de prevención y
tratamiento del dengue y la chikunguña (Essalud, 2020).

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 77


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

En el caso de Loreto, el documento indica que el 100% de sus


establecimientos de salud, el 100% de sus hospitales y el 100% de sus
laboratorios de Referencia Regional, presentan capacidad instalada
inadecuada, lo que evidencia la precariedad del servicio de salud en
Loreto que, sumada a la brecha existente de recursos humanos, pone
en riesgo la salud de la población, sobre todo de los sectores más
vulnerables.

Otro de los desafíos que enfrentan los establecimientos de salud está


directamente relacionado con la carencia de redes de agua y desagüe
para toda la población, principalmente en las comunidades más
alejadas. Según cifras del INEI, en 2019, solo el 56,3% de la población
de Loreto consumía agua proveniente de una red pública y, de ella,
solo el 8,2% podía usarlo las 24 horas del día (INEI, 2019). Lo que
convierte a Loreto en la región con menor cobertura de agua y
desagüe.

Se ha implementado el Plan Internacional “Decidamos Ya: Reducir


el Embarazo Adolescentes en Loreto”, servicios de salud
diferenciados permiten contribuir a la reducción del embarazo
adolescente y brindar las oportunidades necesarias para una mejor
calidad de vida

debido a que gran parte de su población es vulnerable las


enfermedades, en 2017, MINSA elaboró un plan de eliminación de la
malaria en la región Amazónica, con un enfoque comunitario e
intercultural, denominado “Plan Malaria Cero 2017 -2021”, regulado
mediante la Resolución Ministerial N°244/2017-MINSA. La Red
Asistencial Loreto del Seguro Social de Salud (EsSalud), ha
implementado un Plan de prevención y tratamiento del dengue y la
chikunguña (Essalud, 2020).

El sector de salud en Loreto presenta un conjunto de desafíos que aún


están pendientes de resolver. Las particularidades de esta región
requieren que se adopten medidas que se ajusten a su realidad y se
apliquen de manera descentralizada. En principio, es necesario
realizar un diagnóstico de los establecimientos de salud para contar
con información actualizada sobre el estado de su infraestructura y
equipamiento, lo que derive en una inversión pública enfocada en los
principales requerimientos de tales establecimientos. Al mismo tiempo,
es esencial solucionar problemas de acceso al agua de la población y,
específicamente, de los establecimientos de salud, así como de los

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 78


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

demás servicios de luz e internet. Si bien ha aumentado la cobertura


de salud, existe una brecha importante en cuanto a la cantidad del
personal médico y de enfermería, sobre todo en el primer nivel de
atención. Frente a ello, una alternativa podría ser dar mayores
beneficios a los/as profesionales que postulan al Servicio Rural y
Urbano Marginal de Salud (SERUMS), con el objetivo de incentivar e
incrementar la cantidad de profesionales de la salud en las regiones
más remotas del país como Loreto.

La poca solidez de la estructura organizacional en establecimientos del


sector salud y la ausencia de estandarización de sus procesos afectan
en mayor medida a los establecimientos que se encuentran en zonas
de difícil acceso en el interior del país; por lo que es importante conocer
el cómo se desarrollan las atenciones en dichos establecimientos. Por
ello, se planteó analizar los procesos prestacionales y administrativos
del Centro de Salud Santa Clotilde en Iquitos. La ejecución de esta
investigación inició con la identificación de todos los procesos del
centro de salud en mención, bajo la metodología ASIS, luego se
priorizaron los procesos esenciales para su posterior análisis, y se
culminó con una propuesta de mejora (TOBE); todo esto validado junto
con el personal del establecimiento. En total se identificaron 28
procesos de 12 diferentes áreas, entre asistenciales y administrativas;
de los cuales se priorizaron los del área de admisión, emergencia,
consulta ambulatoria, hospitalización, laboratorio y farmacia. Los
principales hallazgos fueron la falta de directrices estratégicas del
establecimiento, la diferencia de lo establecido por normativas
sanitarias y la situación real del desarrollo de procesos en las regiones,
y la duplicidad de actividades dentro de un mismo proceso.

El Gobierno Regional viene realizando grandes inversiones para


mejorar y modernizar la infraestructura sanitaria en Loreto.

En lo que va del 2017 se ha mejorado los indicadores, en dengue,


malaria, leptospirosis, zika, chikungunya, inmunizaciones y hubo una
considerable disminución de casos de enfermedades respiratorias
agudas.

Más de 54 establecimientos de salud vienen siendo refaccionados y


recibiendo implementación sanitaria.

El titular del sector salud Aníbal Muñoz Mendoza, afirmó que en


nuestra región ha mejorado la atención primaria en los

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 79


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

establecimientos de salud y a estos se suma que el número de casos


de varias enfermedades ha disminuido, lo cual considera que existe
mayor compromiso por parte del personal asistencial para poder
obtener estos logros.

Como resultados positivos del trabajo realizado en DIRESA está el


haberse aprobado el Plan Integral de Salud Intercultural: que
garantiza un servicio de salud con enfoque intercultural en favor de las
comunidades indígenas, aprobado con resolución ministerial y cuenta
con un presupuesto inicial de 6 millones de soles
Asimismo, se destaca de poner en marcha el Plan Malaria Cero, que
pretende el control y la eliminación de la malaria en Loreto en un
periodo de 05 años, tiene un presupuesto de 89 millones.

Muñoz Mendoza señaló que a base de esfuerzo, gestión y decisión


política por parte del gobernador Fernando Meléndez Celis, se ha
equipado a los establecimientos de salud con equipos biomédicos
modernos; asimismo, se ha realizado la implementación de 09 salas
neonatales en los centros de salud 1-4, para dar atención a los
neonatos con problemas de salud.

De otro lado, destacó que los casos de dengue en nuestra región en


comparación al año anterior han disminuido en 46,1%, la malaria ha
disminuido en un 10%, los casos de leptospirosis disminuyeron en más
del 80%. Además, existe una considerable disminución de las
infecciones respiratorias agudas complicadas en comparación al 2016
de 908 casos a 399 casos octubre 2017.

En el presente año se ha vacunado a más de 14 mil niñas contra el


virus del papiloma humano, a 32 278 niños y 50 893 adultos contra la
influenza, mejorando la cobertura de inmunización octubre 2017
(116%).

Se ha fortalecido la atención a pacientes con cáncer, al mes se evita


que 800 pacientes viajen a Lima para recibir atención oncológica,
porque ahora lo reciben el centro Oncológico “Rosa Mística”, que
funciona al costado del Hospital Regional y fue inaugurado en mayo
del presente año, donde se da tratamiento de quimioterapia y
radioterapia.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 80


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Finalmente, el director de salud destacó que en el año a través de las


Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) la Diresa ha llevado
atención médica a más de 100 mil pobladores de las cuencas del
Putumayo, Napo, Pastaza, Morona y Corrientes.
Y en lo que va del año a diario se capacita en los establecimientos de
salud a los adolescentes para prevenir en ellos el embarazo y las
infecciones de trasmisión sexual.

2.3.2 Pertinencia del PIP


El Gobierno Regional de Loreto conjuntamente con la Dirección
Regional de Salud Loreto tiene entre sus competencias el proceso de
formulación y ejecución de proyectos de inversión pública de salud en
la región, tal y como se precisa en el reglamento de organización y
funciones. Sin embargo, por la envergadura de la presente
intervención se considera como Unidad Ejecutora del Proyecto al
Gobierno Regional del Departamento de Loreto, siendo la DIRESA el
área usuaria que supervisara y vigilará el cumplimiento en la fase de
inversión de todo aquello que se haya aprobado en el estudio de
preinversión a nivel de perfil.
El presente proyecto responde a:
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INTERNACIONAL
➢ Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El perfil del proyecto es consistente con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible N°2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Lograr este objetivo implica poner fin al hambre y asegurar el acceso
de todas las personas, en particular los pobres y las personas en
situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación
sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Considera también
poner fin a todas las formas de malnutrición, logrando las metas
convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la
emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las
necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y las personas de edad.
Si bien se han alcanzado objetivos importantes al respecto, este
Objetivo de Desarrollo Sostenible plantea a las regiones del Perú
aún muchos retos.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 81


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

➢ La Convención sobre los Derechos del Niño


La Convención sobre los Derechos del Niño, es un tratado
internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, establece
una serie de derechos específicos a favor de las niñas, niños y
adolescentes. Asimismo, por su carácter vinculante, obliga a los
Estados partes a que sus preceptos se incluyan en sus políticas
nacionales. Los derechos de la infancia están plenamente
estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes
de diversas sociedades, culturas y religiones, la Convención fue
aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de
noviembre de 1989.
Como todos los tratados sobre derechos humanos, el texto de la
Convención del Derecho del Niño (CDN) se fundamenta en tres
grandes principios: los derechos son universales, es decir que
conciernen a todos los niños y niñas; son indivisibles, dado que la
CDN no jerarquiza los derechos que contiene, y estrechamente
vinculado con lo anterior, son interdependientes. Es decir, no hay
primacía de un derecho sobre los demás por cuanto el cumplimiento
de cada uno depende de garantía efectiva del resto.
La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los
niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con
derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a
expresar libremente sus opiniones. Además, la Convención es
también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de
toda la sociedad humana.
LINEAMIENTOS DE POLITICA NACIONAL
➢ Políticas de Estado del Acuerdo Nacional
El Perfil de Proyecto es consistente con los Lineamientos de Política
de Estado del Acuerdo Nacional (2002), destinadas a orientar la vida
del país hasta el año 2021; contemplados específicamente en la
décimo tercera política de estado, referida al “Acceso universal a los
servicios de salud y a la seguridad social”, en la que el estado se
compromete a asegurar las condiciones para un acceso universal a
la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con
prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las
poblaciones más vulnerables. Se compromete también a promover
la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios
públicos de salud. Y décimo quinta política de estado, referida a la

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 82


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

“Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición”, en la que el


estado se compromete a establecer una política de seguridad
alimentaria que permita la disponibilidad y el acceso de la población
a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa
y saludable dentro de una concepción de desarrollo humano
integral.
➢ D.S. N° 054-2011-PCM, 22 junio 2011, que aprueba el PLAN
BICENTENARIO:
PERU AL 2021: Visión de Futuro Compartida; Estrategias y
Objetivos Nacionales.
El plan expresa los anhelos de la comunidad nacional, acumulados
en las dos últimas décadas y que han venido siendo expresados por
el Foro del Acuerdo Nacional, las organizaciones empresariales,
sociales y de la academia, así como los sectores del Estado y los
Gobiernos Regionales en sendos planes estratégicos. La Visión
Compartida de Futuro y su estrategia a la vez expresan un patrón
de desarrollo con metas al 2021.
Los lineamientos de política del Plan Bicentenario que se relacionan
con el proyecto pertenecen al Eje Estratégico 2 y Objetivo Nacional
“Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios
básicos” en cuanto a Salud y Aseguramiento los más afines son:
Garantizar el acceso universal a los servicios de salud reproductiva
y priorizar las acciones para reducir la mortalidad materna y de niños
entre 0 a 5 años; y fomentar el enfoque preventivo y controlar las
enfermedades transmisibles, crónico degenerativas, mentales y de
drogadicción.
➢ D.S. Nº 066-2004-PCM, que aprueba la Estrategia Nacional de
Seguridad Alimentaria 2004 – 2015.
La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria que es el conjunto
de áreas y acciones priorizadas para el mejoramiento de la gestión
gubernamental en el ámbito de su competencia, cuenta con una
concepción renovada para orientar y hacer que la capacidad
resolutiva de la intervención pública sea más eficiente y más eficaz.
Precisando que la política de seguridad alimentaria es el conjunto
de enfoques, principios y criterios de actuación, generales y
transversales a los ámbitos de su competencia y, que están
destinados a proveer los lineamientos y estrategias para el diseño
de políticas específicas; por medio del cual el Estado peruano se
compromete a garantizar el ejercicio de los derechos humanos
básicos, en especial el derecho a la alimentación para que las

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 83


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

peruanas y peruanos mejoren sus vidas, sean libres e influyan en


las decisiones que los afectan.
La intervención se relaciona con los objetivos de la Estrategia
Nacional de Seguridad Alimentaria de prevenir los riesgos de
deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutrición, en
especial en las familias con niños y niñas menores de 5 años y
gestantes, y en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad;
promoviendo practicas saludables de consumo alimentario e
higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de
alimentos de origen nacional.
Considera entre sus metas generales:
• Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años de 25% a
15%, y cerrar la brecha urbano-rural.
• Reducción de la deficiencia de micronutrientes, ¿prioritariamente
la anemia en menores de 36 meses y en gestantes; de 60,8% y
50%, respectivamente, a menos de 20% en ambos grupos
Entre sus metas específicas:
• La reducción del porcentaje de niños menores de 36 meses y
mujeres gestantes con prácticas inadecuadas de alimentación y
nutrición de 60% a 40%.
• Reducción de hogares con déficit de acceso calórico de 35.8% a
25%, cerrando brechas urbano rural.
• Aumento en la disponibilidad per cápita diaria de calorías
procedente de alimentos de origen nacional en 10%.
➢ Ley N° 29332, y su Modificatoria Decreto de Urgencia N° 119-
2009 - Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la
Gestión Municipal.

El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI)


fue creado mediante Ley Nº 29332 y modificatorias e implica una
transferencia de recursos a las municipalidades por el cumplimiento
de metas en un periodo determinado. Dichas metas son formuladas
por diversas entidades públicas del Gobierno Central y tienen como
objetivo impulsar determinados resultados cuyo logro requiere un
trabajo articulado con las municipalidades.

El PI es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR),


orientado a promover las condiciones que contribuyan con el

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 84


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local,


incentivando a las municipalidades a la mejora continua y sostenible
de la gestión local, cuyos objetivos son:
1. Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos
municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la
percepción de los mismos.
2. Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública,
considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad
del gasto.
3. Reducir la desnutrición crónica infantil en el país.
4. Simplificar trámites generando condiciones favorables para el
clima de negocios y promoviendo la competitividad local.
5. Mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por
los gobiernos locales en el marco de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades.
6. Prevenir riesgos de desastres.
Teniendo en cuenta que, el Estado Peruano ha visto por
conveniente fortalecer la gestión local, sin perder de vista la salud
de la población y es por eso que explícitamente ha establecido el
cumplimiento de metas, donde una de ellas es “Reducir la
desnutrición crónica infantil” relacionado al tema de saneamiento y
salud en la ejecución presupuestal de los gobiernos locales, de tal
manera que se direccionen esfuerzos a promover la salud de la
población.
➢ La Ley Nº 28411, Ley Nº 28927, Ley N° 29289 y Ley N° 29626
en cuanto a la implementación del Presupuesto por Resultados
(PpR) y los Programas Presupuestales Estratégicos (PPE)
La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley Nº
28411), dispone en su artículo 79 que el Presupuesto por
Resultados es una metodología que se aplica progresivamente al
proceso presupuestario y que integra la programación, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto, en una visión
de logro de productos, resultados y uso eficaz y eficiente de los
recursos del Estado a favor de la población, retroalimentando los
procesos anuales de asignación del presupuesto público y
mejorando los sistemas de gestión administrativa del Estado.
El Presupuesto por Resultados (PpR) utiliza instrumentos tales
como la programación presupuestaria estratégica (PPE), el
seguimiento de productos y resultados a través de indicadores de
desempeño, y las evaluaciones independientes, entre otros que

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 85


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

determine el Ministerio de Economía y Finanzas en colaboración


con las demás entidades de Gobierno.
Los programas presupuestales estratégicos se diseñan para
enfrentar un problema nacional, cuya resolución está a cargo de una
o más entidades del sector público, en los diferentes niveles de
gobierno.
La Ley 28927, establece la aplicación de la gestión presupuestaria
basada en resultados, promoviendo en su etapa de incorporación,
instrumentos tales como la programación presupuestaria
estratégica, metas físicas, indicadores de resultados y el desarrollo
de pruebas piloto de evaluación. Habiéndose priorizado inicialmente
los siguientes Programas Presupuestales Estratégicos:
• Programa Articulado Nutricional
• Programa Materno Neonatal
• Acceso de la población a la identidad
• Logros de aprendizaje al final del III ciclo
• Acceso a servicios básicos y oportunidades de mercado
En la Ley 29626, se considera que el Ministerio de Economía y
Finanzas con una periodicidad anual sostiene reuniones públicas
con las entidades rectoras de los programas presupuestales
estratégicos, en las cuales dichas entidades presentan y sustentan
los avances que el país viene logrando en materia de resultados,
medidos a través de la información generada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) y por los sistemas de
información estadística que forman parte del seguimiento en
Presupuesto por Resultados.
➢ Programa Articulado Nutricional (PAN)

Aplicado en el 2008 a través de la Dirección Nacional de


Presupuesto, junto con el MINSA, MIMDES y las Regiones, se
enmarca a los principales actores nutricionales a través de una
gestión por resultados. El esquema lógico del PAN está basado en
el de UNICEF (PRONAA, 2008) que, a su vez, se deriva del de
Smith y Haddad (2000); En este sentido, PRONAA 2008 destaca
que el modelo considera la existencia de causas diversas e
interrelacionadas (multicausalidad de la desnutrición), y refiere que,
para subsanarlas se requiere de intervenciones de carácter

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 86


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

multisectorial; por ello, el PAN se concentra en tres actividades,


alineadas con los objetivos de la Estrategia CRECER:

• Reducir la incidencia de bajo peso al nacer.


• Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses, y
• Reducir la morbilidad por IRA, EDA en menores de 24 meses.
➢ LEY Nª 30021.- LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Artículo 4. Promoción de la educación nutricional:


4.1 El Ministerio de Educación promueve la enseñanza de la
alimentación saludable, incorpora en el diseño curricular nacional de
la educación básica regular y de la educación no escolarizada,
programas de promoción de hábitos alimentarios que contribuyan a
mejorar los niveles de nutrición.
4.2 El Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio de
Educación, realiza campañas y charlas informativas para promover
la alimentación saludable y mejorar los hábitos alimentarios de la
población, dirigidas especialmente a los alumnos y padres de
familia.
4.3 El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud difunden y
promocionan a nivel nacional, en los Medios de comunicación
masiva, las ventajas de la alimentación saludable y el consumo de
alimentos naturales con alto contenido nutricional.
➢ Lineamientos para la Gestión articulada intersectorial e
intergubernamental orientada a reducir la desnutrición
infantil, en el marco de las políticas de desarrollo e inclusión
social.
Mediante Resolución Ministerial № 131-2012-MIDIS del 23 de Julio
de 2012, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aprueba
lineamientos estableciendo de este modo, distritos priorizados e
intervenciones efectivas basadas en evidencia, a fin de reducir la
desnutrición crónica infantil sobre la base de una gestión articulada
entre los sectores y los gobiernos regionales y locales.
Por lo que resuelve en Art. 01, Aprobar la Directiva № 004-2012-
MIDIS “Lineamientos para la gestión articulada intersectorial e
intergubernamental orientada a reducir la desnutrición crónica
infantil en el marco de las políticas de desarrollo e inclusión social”,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 87


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

cuyo objetivo general suscribe: Establecer lineamientos para la


selección de distritos y de intervenciones efectivas orientadas a
reducir la desnutrición crónica infantil, sobre la base de un proceso
de articulación intersectorial e intergubernamental.
➢ Lineamientos de Política del MEF
En concordancia con las facultades dispuestas por la Ley N° 27293
y modificatorias, normas reglamentarias y complementarias, la
Resolución Ministerial N° 223-2011-EF/43, a la letra dice: Resuelve
en el Artículo 1º.- Aprobación de Lineamientos de inversión para
reducir la desnutrición crónica infantil Aprobar los lineamientos de
inversión para reducir la desnutrición crónica infantil, que incluyen
orientaciones sobre los principales aspectos que se deben tener en
cuenta para planificar, priorizar y formular Proyectos y Programas
de Inversión Pública.
➢ Ley Nº 29332 y modificatorias Programa de Incentivos a la
Mejora de la Gestión Municipal - PI
El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI)
implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el
cumplimiento de metas en un periodo determinado. Dichas metas
son formuladas por diversas entidades públicas del Gobierno
Central y tienen como objetivo impulsar determinados resultados
cuyo logro requiere un trabajo articulado con las municipalidades.
El PI es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR),
orientado a promover las condiciones que contribuyan con el
crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local,
incentivando a las municipalidades a la mejora continua y sostenible
de la gestión local, cuyos objetivos son:
1. Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos
municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la
percepción de los mismos.
2. Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública,
considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad
del gasto.
3. Reducir la desnutrición crónica infantil en el país.
4. Simplificar trámites generando condiciones favorables para el
clima de negocios y promoviendo la competitividad local.
5. Mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por
los gobiernos locales en el marco de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 88


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

6. Prevenir riesgos de desastres.


LINEAMIENTOS DE POLITICAS SECTORIALES
➢ El Plan Nacional Concertado de Salud
Publicado en 2007, tiene como tercer objetivo sanitario nacional
para el periodo 2007-2020: Reducir la prevalencia de desnutrición
crónica y anemia en niñas y niños menores de 5 años,
especialmente de las regiones con mayor pobreza (MINSA 2007).
➢ Ley N° 26842, 15 de Julio de 1997- Ley General de Salud
El perfil de proyecto es concordante con la Ley General de Salud,
que, en su Título Preliminar, Art. 1: refiere que, la salud es condición
indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para
alcanzar el bienestar individual y colectivo. Art V: Es responsabilidad
del Estado vigilar, cautelar y atender los problemas de desnutrición
y de salud mental de la población, los de salud ambiental, así como
los problemas de salud del discapacitado, del niño, del adolescente,
de la madre y del anciano en situación de abandono social. Y en su
Art. XVIII; considera que el Estado promueve la participación de la
comunidad en la gestión de los servicios públicos de salud.
En el Título I, referido a los derechos deberes y responsabilidades
concernientes a la salud individual, en el Art. 2, considera que, toda
persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados a la
atención de su salud correspondan a las características y atributos
indicados en su presentación y a todas aquellas que se acreditaron
para su autorización. Así mismo, tiene derecho a exigir que los
servicios que se le prestan para la atención de su salud cumplan
con los estándares de calidad aceptados en los procedimientos y
prácticas institucionales y profesionales.
➢ R. M. N° 589-2007/MINSA, del 20 de Julio del 2007, que
aprueba el Plan Nacional Concertado de Salud, 2007 - 2020.
El Perfil de Proyecto guarda relación con los Objetivos Sanitarios
2007-2020 guarda relación con los Lineamientos de Política de
Atención integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las
acciones de Promoción y Prevención; y Mejora de los
Determinantes de la Salud del Plan Nacional Concertado de Salud
(PNCS), promovido por el Ministerio de Salud, quien llevó a cabo un
proceso técnico, político y social para la elaboración de la misma;
constituyéndose en un instrumento de gestión para direccionar la

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 89


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

implementación de las políticas de salud respecto a las prioridades


sanitarias del país.
➢ R.M. Nº 720-2006/MINSA y RM N° 111-2005/MINSA, que
aprueban el Modelo de Abordaje y los lineamientos de
Promoción de la Salud.
El 15 de febrero del año 2005, mediante RM N° 111-2005/MINSA,
fueron aprobados los “Lineamientos de Política de Promoción de la
Salud”, que se constituyen en un importante documento normativo
que facilitará el desarrollo de las acciones de promoción de la salud
en el país y el cumplimiento de los objetivos funcionales asignados
a la Dirección General de Promoción de la Salud. A través de sus
Lineamientos de Políticas, la Dirección General de Promoción de la
Salud apuesta a largo plazo a la construcción colectiva de una
cultura de salud, orientada al desarrollo de prácticas de autocuidado
que se organizan en comportamientos y/o estilos de vida
saludables, basadas en intervenciones desarrolladas en los
distintos escenarios que promueven la salud; contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de las personas.
Con Resolución Ministerial Nº 720-2006/MINSA, del 08 de
setiembre del 2006, se aprueba el Modelo de Abordaje de
Promoción de la Salud, promovido por la Dirección General de
Promoción de la Salud, el que contiene las bases teórico
referenciales en promoción de salud para orientar los esfuerzos a
nivel de los establecimientos de salud y la sociedad civil en la
implementación de iniciativas que contribuyan con crear una cultura
de salud y mejorar la calidad de vida en las poblaciones. El modelo
considera los enfoques de equidad y derechos en salud, equidad de
género e interculturalidad, así como las estrategias de abogacía y
de políticas públicas, comunicación y educación para la salud y
participación comunitaria y empoderamiento social dirigidos a la
población, sujeto de intervención.
Es preciso señalar que la Promoción de la Salud requiere
fundamentalmente del soporte de procesos políticos traducidos en
la forma de asignación de recursos, legislación y regulación.
Igualmente supone el desarrollo de procesos que involucren
acciones de carácter intersectorial, que articulen los esfuerzos y las
iniciativas públicas y privadas orientadas al logro del bienestar de la
población.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 90


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

➢ Resolución Ministerial Nº 098-2010/MINSA, que aprueba el


documento técnico: Definiciones Operacionales y criterios de
programación de los Programas Estratégicos “Articulado
Nutricional y Salud Materno Neonatal”
El Ministerio de Salud como ente rector del Sector Salud viene
afrontando los diferentes compromisos establecidos en el marco del
Presupuesto por Resultados con el propósito de garantizar la
provisión de los servicios necesarios para alcanzar los objetivos de
los dos programas estratégicos: Articulado Nutricional y Salud
Materno Neonatal.
La intervención se articula con los lineamientos de los indicados
PPE, cuya responsabilidad está a cargo del MINSA, para lo cual con
RM 098-2010/MINSA, del 09 de febrero del 2010, aprueba el
documento técnico: Definiciones Operacionales y criterios de
programación de los Programas Estratégicos “Articulado Nutricional
y Salud Materno Neonatal”, con el objetivo de Lograr que las
unidades ejecutoras de salud y establecimientos de salud realicen
una adecuada programación de las finalidades de los programas
estratégicos, estandarizando los criterios de programación de los
productos entregados al ciudadano, en los programas estratégicos:
articulado nutricional y salud materno neonatal.
➢ Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP, del 13 de abril del 2012,
que aprueba el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012- 2021 (PNAIA) y constituye Comisión
Multisectorial encargada de su implementación.
El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, es el
instrumento marco de política pública del Estado Peruano, para
articular y vincular las políticas que se elaboren en materia de
infancia y adolescencia en el país, que orientará en la presente
década la acción del Estado y de la sociedad civil hacia el desarrollo
integral de las niñas, niños y adolescentes peruanos.
Nuestro país requiere de una visión integral y articuladora a favor de
la infancia y la adolescencia que penetre en la sociedad y se afinque
en las estructuras mentales políticas y culturales de la población, de
tal manera que los principios y derechos a favor de ellas y ellos
pasen a formar parte de la vida cotidiana de todos los peruanos.
Deben estar presentes en nuestras convicciones, exigencias,
actitudes y conductas. Sin embargo, este desafío no es solamente
de orden ético. Se trata también de una tarea perentoria para
incrementar la competitividad del país y sus posibilidades de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 91


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

desarrollo sostenible. El Perú ha vivido durante los últimos veinte


años un proceso de modernización económica que ha hecho posible
el crecimiento, la reducción de la pobreza y la articulación del país
a la economía global, sin embargo, subsisten grandes brechas
sociales, en particular las que se registran entre los ámbitos urbano
y rural del país y que se reflejan en los bajos niveles de nutrición,
salud, educación, acceso a infraestructura básica de saneamiento y
energía de la población rural, siendo los más afectados las niñas,
niños y adolescentes.
➢ Resolución Ministerial, N°131-2012/MIDIS, que aprueban la
Directiva N° 004-2012 MIDIS, Lineamientos para la gestión
articulada intersectorial e intergubernamental orientada a
reducir la desnutrición crónica infantil, en el marco de las
políticas de desarrollo e inclusión social.
La desnutrición crónica en el Perú constituye un riesgo social
asociado en el crecimiento que afecta en especial a los niños
menores de tres años, encontrándose vinculada a daños físicos y
cognitivos irreversibles que afectan su bienestar social y económico.
Es sabido que la desnutrición infantil es producto de múltiples
factores directamente relacionados a la ingesta de alimentos y la
salud del niño, como son la incidencia de bajo peso al nacer, la
elevada morbilidad por enfermedades infecciosas, la deficiencia de
consumo de micronutrientes, así como las condiciones físicas y
sociales del ambiente, educación, acceso a información, estado de
salud de la madre, ingreso familiar, condiciones de trabajo, los
estilos de vida y los entornos entre otros determinantes sociales.
La articulación intersectorial es compleja y conlleva a identificar
estrategias de concertación y asumir compromisos que cada sector
realiza referente a las acciones de su competencia, dado que la
desnutrición y la anemia tiene un abordaje multifactorial, en ese
sentido la gestión intergubermental desde la gestión territorial es
clave para el abordaje de las condiciones donde nacen y viven los
niñas y niñas peruanas haciendo efectiva las políticas de desarrollo
e inclusión social.
➢ Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir
para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS) 2011 – 2016.
Es una política nacional de inclusión social priorizada, cuyo
propósito es la inclusión de los grupos poblacionales que no se han
beneficiado del crecimiento del país. En este marco la Estrategia

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 92


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Nacional para el Desarrollo y la Inclusión Social “Incluir para Crecer”


(ENDIS) constituye la materialización de la política de inclusión
social a través de procesos e instrumentos concretos y efectivos
para el logro de resultados sobre la población, en particular aquella
que aún no ha logrado beneficiarse del crecimiento que ha
experimentado el país en los últimos años.
La estrategia “Incluir para Crecer” es además un instrumento de
gestión de la política nacional de inclusión, al ser el primer esfuerzo
articulado de carácter multisectorial e intergubernamental en la
gestión pública que conecta los resultados que espera la población
con las intervenciones efectivas para lograr esos cambios.
Para que la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
“Incluir para Crecer” alcance su objetivo, el cual consiste en ordenar
las intervenciones existentes a nivel intersectorial e
intergubernamental orientándolas a resultados prioritarios de
desarrollo e inclusión social para lograr la inclusión y el cierre de
brechas que enfrenta la Población en Proceso de Desarrollo e
Inclusión Social (PEPI) , se ha considerado las acciones en torno a
cinco Ejes Estratégicos: i) NUTRICIÓN INFANTIL, ii)
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO, iii) Desarrollo Integral de la
Niñez y la Adolescencia, iv) Inclusión Económica y v) Protección del
Adulto Mayor.
Cabe señalar que estos ejes han sido definidos según el enfoque de
ciclo de vida, con el propósito de abarcar la totalidad de este ciclo y
concentrándose en resultados específicos que son considerados
una prioridad de la actual gestión gubernamental, como la lucha
contra la desnutrición crónica infantil (DCI), el compromiso con la
inversión en la infancia, o el desarrollo productivo en zonas rurales.
➢ Ley N° 27337, 02 de agosto de 2000 - Aprueba el Nuevo
Código de los Niños y Adolescentes.
El nuevo Código de los Niños y Adolescentes refiere en el Artículo
4º.- A su integridad personal. - Programa Articulado Nutricional
(PAN)
Aplicado en el 2008 a través de la Dirección Nacional de
Presupuesto, junto con el MINSA, MIMDES y las Regiones, se
enmarca a los principales actores nutricionales a través de una
gestión por resultados. El esquema lógico del PAN está basado en
el de UNICEF (PRONAA, 2008) que, a su vez, se deriva del de
Smith y Haddad (2000); En este sentido, PRONAA 2008 destaca

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 93


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

que el modelo considera la existencia de causas diversas e


interrelacionadas (multicausalidad de la desnutrición), y refiere que,
para subsanarlas se requiere de intervenciones de carácter
multisectorial; por ello, el PAN se concentra en tres actividades,
alineadas con los objetivos de la Estrategia CRECER:
• Reducir la incidencia de bajo peso al nacer.
• Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses, y
• Reducir la morbilidad por IRA, EDA en menores de 24 meses.
El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante.
El niño tiene derecho a la salud, es decir a una atención integral de
su salud, mediante políticas que permitan su desarrollo físico e
integral, en condiciones adecuadas; resultando una obligación del
Estado y colaboración de la sociedad, los que deben brindar la
atención médica preventiva y de rehabilitación con mayor incidencia
en los niños y adolescentes limitados físicamente; quienes tendrán
una atención especial tanto para su recuperación como para su
integración social.
➢ Proyecto Educativo Nacional al 2021. Propuesta del Consejo
Nacional de Educación, noviembre 2006.
El Proyecto Educativo Nacional plantea, por ejemplo, crear
programas de educación psicomotriz, afectiva y cognitiva para niños
menores de 3 años en establecimientos de salud, municipios y
colegios, empezando por las provincias de mayor pobreza y
poniéndose a cargo de personal especializado. Asimismo, propone
la habilitación de bibliotecas, ludotecas y videotecas infantiles en
todos los municipios distritales -en convenio con el Ministerio de
Educación (MED) y la Dirección Regional de Educación (DRE)-; con
programas para padres, dirigidos a promover juegos en familia y la
lectura diaria de textos estimulantes para los niños. También plantea
la ampliación planificada de la cobertura de la educación formal a la
población infantil de 4 y 5 años, hasta universalizarla,
reestructurando los Programas No Escolarizados de Educación
Inicial (Pronoei) sobre la base de estándares de calidad de servicio,
como oferta que complementa sin sustituir la educación inicial
escolarizada.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 94


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El mencionado plan contiene 6 objetivos estratégicos, y el primero


indica: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para
todos; teniendo como resultado 1: La primera infancia es prioridad
nacional. Los derechos a la vida y a la educación desde el
nacimiento están plenamente garantizados para toda la infancia, a
través de oportunidades diversas y de calidad para su óptimo
desarrollo. Para el logro de este objetivo es importante contar con
políticas al 2021, que permitan asegurar el desarrollo óptimo de la
infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado
en cada región, debiendo satisfacer las necesidades básicas de
niños y niñas de 0 a 3 años, donde las familias cuenten con apoyo
para la crianza sana, estimulante y respetuosa de niños y niñas, así
como promover entornos comunitarios saludables, amables, y
estimulantes para niños y niñas, promoviendo un óptimo desarrollo
educativo del potencial humano desde la primera infancia.
LINEAMIENTOS DE POLITICA REGIONAL.
El PDRC, tiene como horizonte hasta el año 2021, para que consolide la
propuesta de visión a futuro y los objetivos a largo plazo articulado con
políticas regionales, objetivos regionales, estrategias, acciones e
indicadores de resultados; propuestos en las cinco dimensiones
estratégicas:
I. Priorizar la conservación de los ecosistemas, a partir del manejo
sostenible de los bosques y los servicios eco sistémicos que
brindan.
II. Garantizar la conservación y gestión de las cuencas y cabeceras
hidrográfica.
III. Asegurar la Gestión de riesgo de desastres y la adaptación al
cambio climático.
IV. Conservar nuestros bosques y su diversidad biológica,
aprovechando las oportunidades que pongan en valor los bienes
y servicios ambientales.
V. Reducir la vulnerabilidad de la población frente a desastres
naturales.
Dentro de los objetivos estratégicos específicos tenemos:

• Reducir la Desnutrición Crónica Infantil


• Reducir la anemia Infantil
• Reducir la Mortalidad Infantil.
• Mejorar el desempeño de la Población Infantil, en el Nivel de
Educación Inicial

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 95


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

• Mejorar el desempeño en Comprensión Lectora y Matemáticas en


niños y niñas de nivel primaria
• Integrar social y económicamente a la población.
• Reducir la delincuencia en a ciudadanía
• Incrementar la llegada de turistas en el departamento.

La presente Ley Orgánica establece y norma la estructura,


organización, competencias y funciones de los gobiernos
regionales. Define la organización democrática, descentralizada y
desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución
y a la Ley de Bases de la Descentralización.

➢ Artículo 10.- Competencias exclusivas y compartidas


establecidas en la Constitución Política del Perú y la Ley de
Bases de la Descentralización.

Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y


compartidas que les asignan la Constitución Política del Perú, la Ley
de Bases de la Descentralización y la presente Ley, así como las
competencias delegadas que acuerden entre ambos niveles de
gobierno.

Competencias Compartidas

Son Competencias Compartidas, de acuerdo al artículo 36 de la Ley


Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783, las siguientes:
Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización
territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal
en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el
territorio, la población y la organización.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de


gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de
derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines.

El gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro de su


jurisdicción, evitando la duplicidad y superposición de funciones,
con criterio de concurrencia y preeminencia del interés público.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 96


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Las relaciones entre los tres niveles de gobierno deben ser de


cooperación y coordinación, sobre la base del principio de
subsidiariedad.

➢ Política Sectorial de Salud Intercultural - DECRETO


SUPREMO Nº 016-2016-SA.

La política sectorial de salud intercultural se ha estructurado en base


a cuatro ejes fundamentales, respecto de los cuales se establecen
las líneas de acción de la política orientados a alcanzar el bienestar
general de la población, para el Proyecto, se toma el Eje de Política
2.- Fomentar la medicina tradicional o ancestral y su articulación con
la medicina convencional. Comprende las siguientes líneas de
acción:

- Reconocer la importancia y valor de la medicina tradicional o


ancestral y el ejercicio que de ella hacen los pueblos indígenas u
originarios, andinos y amazónicos y de la población afroperuana,
promoviendo su registro como patrimonio cultural inmaterial de la
nación.
- Fortalecer el trabajo comunitario con las mujeres y hombres
agentes de medicina tradicional o ancestral.
- Disponer la recopilación, revalorización, así como el rescate, la
conservación y la difusión del conocimiento de la medicina
tradicional o ancestral, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley
27811 que establece el régimen de protección de los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a
los recursos biológicos, y de manera participativa y coordinada
con las mujeres y hombres de los pueblos indígenas u originarios,
andinos y amazónicos y de la población afroperuana.
- Fomentar el uso culturalmente pertinente de recursos y
tecnologías de la medicina tradicional o ancestral por el personal
de la salud en los diferentes niveles de atención, propiciando la
participación de mujeres y hombres agentes de la medicina
tradicional o ancestral.

- Desarrollar y fomentar investigaciones en medicina tradicional,


incluyendo la acción de las plantas medicinales y la identificación
de los síntomas culturales y su tratamiento de manera
participativa y coordinada con las mujeres y hombres de los
pueblos indígenas u originarios, andinos y amazónicos y de la
población afroperuana, entre otros, que se pretende promover.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 97


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

De acuerdo a la Ley 26842 Ley General de Salud establece en su


Artículo 37° que los Establecimientos de salud y los servicios
médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza o su modalidad de
gestión, deben cumplir los requisitos que disponen los reglamentos
y normas técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional
en relación a la planta física, equipamiento, personal asistencial,
sistemas de saneamiento y control de riesgo relacionados con los
agentes ambientales físicas, químicas, biológicos y orgánicos y
demás que procedan atiendo a la naturaleza y complejidad de los
mismos,

La Autoridad de Salud de nivel nacional o a quien este delegue,


verificará periódicamente el cumplimiento de lo establecido en la
presente disposición.

De acuerdo a las normas técnicas de salud N° 021-MINSA/DGSP-


V.03 “Categorización de Establecimientos del Sector de Salud
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 646-2011/MINSA
establece que la categorización de un establecimiento de salud está
basada en la existencia de determinadas Unidades Productores de
Servicios de Salud (UPSS), considerados como mínimas y en el
cumplimiento obligatorio de actividades de atención directa y
soporte.

Con atención a la Resolución Ministerial N° 632-2012/Minsa del 20


de julio en su parte resolutiva aprueba el listado de Establecimientos
de Salud Estratégicos y en el marco de las redes de los servicios de
salud la inspección realizada a su institución el Comité Técnico de
Categorización de la Dirección Regional de Salud de Loreto, opina
favorablemente sobre su categorización y asigna la categoría II-1.

2.4 INSTITUCIONALIDAD

Con RESOLUCIÓN N° 0537-2018-GRL-DRS-LORETO/30.01 de


fecha 22 de mayo del 2018, resuelve en su ARTÍCULO PRIMERO
categorizar a la IPRESS “Centro de Salud Contamana” I-4, al
segundo Nivel como IPRESS CONTAMANA II-1 designado con
Código Único RENIPRESS N° 000162 perteneciente al sub Sector
Público que brinda servicios a través de la Atención Médica

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 98


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Especializada y Servicios Médicos de Apoyo, así como las actividades


o prestaciones según corresponde a su categoría.
2.4.1 Responsabilidad Funcional.

Tabla 4: Responsabilidad Funcional.


FUNCION 20: SALUD
DIVISION FUNCIONAL 044: SALUD INDIVIDAL
GRUPO FUNCIONAL 0096: ATENCION MEDICA BASICA
SECTOR RESPONSABLE SALUD
TIPOLOGÍA DE PROYECTO ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION

2.4.2 Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)

Tabla 5: Responsabilidad OPMI.

NIVEL DE GOBIERNO GOBIERNO REGIONAL


ENTIDAD GERENCIA REGIONAL DE UCAYALI
NOMBRE DE LA OPMI (NOMBRE DE
LA UNIDAD ORGÁNICA A LA QUE OPMI DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
PERTENECE LA OPMI)
RESPONSABLE DE LA OPMI

2.4.3 Unidad Formuladora (UF).

Tabla 6: Responsabilidad UF.

SECTOR GOBIERNOS REGIONAL


PLIEGO GOBIERNOS REGIONAL
Nombre de la UF (Unidad orgánica GERENCIA SUB FREGIONAL DE UCAYALI – CONTAMANA -
a la que pertenece) UNIDAD FORMULADORA
RESPONSABLE DE LA UF

2.4.4 Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) Recomendada.


Para el presente proyecto se propone como Unidad Ejecutora a la
Gerencia Sub Regional de Ucayali – Contamana, a través de la Unidad
Ejecutora de Inversiones, considerando la capacidad técnica de acuerdo
a las competencias y funciones, en la ejecución de proyectos de
inversión pública; para lo cual se cuenta con profesionales requeridos,
que a través de la Unidad de Logística y almacén llevaran los procesos
adecuados para la ejecución del proyecto bajo la modalidad de
ADMINISTRACION INDIRECTA (CONTRATO); así mismo el órgano
técnico de la Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los
aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución es la Unidad Ejecutora
de Inversiones.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 99


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 7: Responsabilidad de la UEI.

SECTOR GOBIERNOS REGIONALES


PLIEGO GOBIERNOS REGIONALES
Nombre de la UEI (Unidad
GERENCIA SUB FREGIONAL DE UCAYALI – CONTAMANA
orgánica a la que pertenece)
RESPONSABLE DE LA UEI

2.4.5 Unidad a cargo de la Operación y Mantenimiento.


La entidad que se hará cargo de la operación y mantenimiento en la fase
de funcionamiento será la RED DE SALUD CONTAMANA, esto se
encuentra formalmente documentado en un compromiso de Operación
y Mantenimiento de parte de la Red de Salud Loreto.

2.5 UBICACIÓN GEOGRAFICA.


El proyecto se localiza en:
Tabla 8: Ubicación Geográfica.

DEPARTAMENTO LORETO
PROVINCIA UCAYALI
DISTRITO CONTAMANA
ALTITUD 134 m.s.n.m

CORDENADAS UTM WGS84 Y COTA 7°21´02´´S 75°00´31´´ O -735048, -7500859


ZONA URBANA/RURAL URBANA
REGION COSTA/SIERRA/SELVA SELVA

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 100


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

2.5.1 Macro Localización del Proyecto.


IMAGEN 1: MAPA DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN LORETO

2.5.2 MIcro Localización del Proyecto.

IMAGEN 2: MAPA DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 101


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 3: UBICACIÓN ACTUAL DEL HOSPITAL II-1 CONTAMANA

Ubicación Actual del Hospital II-1 Contamana donde presta sus servicios en sus
diferentes atenciones especializados.

2.6 PRIORIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA - PIP.


El Proyecto de Inversión Pública “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA –
ROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”; fue
priorizado por el Gobierno Regional de Loreto, a través del diagnóstico
de necesidad realizado por la por CIPRES del Gobierno Regional de
Loreto, que ha contado con la participación de los establecimientos de y
Puestos de salud a nivel regional quienes se ven afectada por la baja
calidad del servicio de salud, quienes manifestaron sus necesidades
solicitando su necesidad de atención, memoriales y oficios. Por tanto, la
propuesta de Estudio de Pre Inversión se incorporará en el PMI 2023-
2025 del Gobierno Regional de Loreto toda vez que el proyecto de
inversión sea declarado viable

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 102


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

MODULO III
IDENTIFICACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 103


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

III. IDENTIFICACION.
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

El presente estudio surge ante la problemática que presenta la población


del Hospital II-1 de Contamana de acceder de manera oportuna a los
servicios que ofrece el hospital para ello la población ha priorizado la
elaboración del estudio a nivel de perfil con la finalidad de mejorar las
condiciones para la prestación de los servicios de salud en beneficio de
la población.
Asimismo, debo indicar que la actual infraestructura se encuentra
deteriorado y que los ambientes que prestan el servicio no están
adecuados de acuerdo a normativa vigente.

3.1.1 Área de Estudio y Área de Influencia

Comprende el espacio geográfico que sirve de referencia para


contextualizar la situación negativa, el cual comprende el área donde se
localiza la población afectada, el área donde se ubica la UP a intervenir.
Así como también el área donde se ubica otras UP a los cuales puede
acceder la población afectada en el servicio de salud, del hospital II-1 -
Contamana – provincia de Ucayali – Departamento de Loreto.
El área de estudio comprende a la jurisdicción del Hospital II-1 de
Contamana el cual está ubicado en el distrito de Contamana de la
provincia de Ucayali, departamento de Loreto.

3.1.1.1 Área de Estudio


1. Delimitación del Área de estudio

Para delimitar el área de estudio de proyectos en salud, se considera lo


siguiente:
❖ El área donde se localiza la población a beneficiar (actual y
potencial).
❖ El área de ubicación del PI (considerando las diversas alternativas
de localización)
❖ Los EE. SS. donde actualmente la población a beneficiar busca
atención.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 104


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Se debe tener en cuenta también que por la naturaleza del proyecto es


habitual que el área de estudio puede ser mayor o igual al área de
influencia.

Entonces, para el proyecto el área de estudio comprenderá:


Tabla 9: Espacio Geográfico del Área de Estudio para el PI

PROVINCIA DISTRITOS RED MICRORRED NOMBRE DEL EE.SS

CONTAMANA UCAYALI HOSPITAL II-1 CONTAMANA


DISTRITO DE INAHUAYA UCAYALI PUESTO DE SALUD INAHUAYA
CONTAMANA
PAMPA HERMOZA UCAYALI CENTRO DE SALUD DE PAMPA HERMOZA
UCAYALI
VARGAS GUERRA UCAYALI CENTRO DE SALUD ORELLANO
PADRE MARQUEZ UCAYALI PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN
SARAYACU UCAYALI SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

Para entender mejor el área de estudio solo se conforma el distrito de


Contamana, distrito de Inahuaya, Pampa Hermoza, Vargas Guerra,
Padre Márquez y Sarayacu de la provincia de Ucayali departamento de
Loreto; dicha población fue asignada por la DIRESA Loreto (población
asignada al Hospital II-1 Contamana).

La Red de Salud Ucayali, pertenece a la jurisdicción de DISA Loreto, la


cual está organizada en 3 microrredes, Micro Red de Salud de
Contamana, Micro Red de Salud de Sarayacu, Micro Red de Salud
Padre Márquez las cuales están conformadas por los establecimientos
de salud de diferentes categorías como se muestran en las siguientes
Tablas.
La Microrred de Salud Contamana, cuenta con establecimientos del
primer nivel de atención de diferentes complejidades, Centro de Salud
Orellana I-4 Centro de Salud Ocho de Mayo y Centro de Salud Pampa
Hermosa I-3, Puesto de Salud Sangamayo-Alto Pauya y Puesto de Salud
Inahuaya de complejidad I-2 ; así como 26 Puestos de Salud de
complejidad I-1.
La microrred de salud Contamana incluye establecimientos ubicados en
4 distritos: Contamana, Vargas Guerra, Inahuaya y Pampa Hermosa.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 105


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 10: Micro Red de Salud de Contamana

Red / Microrred Distrito Nombre del EESS Categoría


C.S. 8 de Mayo I-3
P.S. Sangamayo – Alto Pauya I-2
P.S. Santa Rosa del Pisqui I-1
P.S. Progreso de Contamana I-1
P.S. Nuevo Olaya I-1
P.S. Vencedor I-1
P.S. San Pablo de Sinuya I-1
P.S. Charasmana I-1
P.S. Tumbes I-1
P.S. Libertador I-1
P.S. San Francisco de Rompeo I-1
Contamana
P.S. Manco Cápac I-1
P.S. Nuevo Sucre I-1
P.S. San Carlos I-1
P.S. Tres Unidos - Pisqui I-1
Contamana P.S. Holanda I-1
P.S. Obispo de Irazola I-1
P.S. Canaán de Cachiacu I-1
P.S. Nuevo Edén I-1
P.S. Santa Rosa Chia Tipishca I-1
P.S. Canaán de Tipishca I-1
P.S. Túpac Amaru I-1
C.S. Orellana I-4
Vargas Guerra
P.S. Shetevo I-1
P.S. Inahuaya I-2
Inahuaya
P.S. José Olaya de Inahuaya I-1
C.S. Pampa Hermosa I-3
P.S. Alto Perillo I-1
Pampa
P.S. Fernando Belaunde Terry I-1
Hermosa
P.S. Playa Hermosa I-1
P.S. Pacashanaya I-1

Fuente: Hospital II-1 Contamana


Elaboración Equipo de Trabajo

La Microrred de Salud Sarayacu, cuenta con establecimientos del primer


nivel de atención de diferentes complejidades, Centro de Salud Juancito
de Sarayacu I-4; Centro de Salud Tierra Blanca I-3; así como 13 Puestos
de Salud de complejidad I-1.

La microrred de Salud Sarayacu incluye establecimientos ubicados en el


distrito del mismo nombre Sarayacu.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 106


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 11: Micro Red de Salud Sarayacu


Red / Microrred Distrito Nombre del EESS Categoría
C.S. Juancito de Sarayacu I-4
C.S. Tierra Blanca I-3
P.S. Dos de Mayo de Sarayacu I-1
P.S. Huañuna I-1
P.S. Bolívar de Sarayacu I-1
P.S. Puerto Enrique I-1
P.S. Pucapanga I-1
Sarayacu Sarayacu P.S. Miguel Grau I-1
P.S. Monte Bello I-1
P.S. Nuevo Dos de Mayo I-1
P.S. Caserío de Sarayacu I-1
P.S. La Pedrera I-1
P.S. Mahuizo I-1
P.S. Samán I-1
P.S. Tres Unidos I-1

Fuente: Hospital II-1 Contamana


Elaboración Equipo de Trabajo

La Microrred de Salud Padre Márquez, cuenta con establecimientos del


primer nivel de atención de diferentes complejidades, Centro de Salud
Tiruntan I-3 y 7 Puestos de Salud de complejidad I-1.

La microrred de salud Padre Márquez incluye establecimientos ubicados


en el distrito del mismo nombre Padre Márquez.

Tabla 12 : Micro Red de Salud Padre Marquez


Red / Microrred Distrito Nombre del EESS Categoría
C.S. Tiruntan I-3
P.S. Rohaboya I-1
P.S. Rohaboya Nativa I-1
P.S. Nueva Galilea I-1
Padre Márquez Padre Márquez
P.S. Pahoyan I-1
P.S. Alfonso Ugarte I-1
P.S. Santa Ana I-1
P.S. Mariscal Castilla de Padre Márquez I-1

Fuente: Hospital II-1 Contamana


Elaboración Equipo de Trabajo

El Hospital II-1 Contamana es el establecimiento de mayor complejidad


en la provincia de Contamana y recepciona las referencias de los
establecimientos que conforman las 3 microrredes; como se describió
las microrredes cuentan con establecimientos de diferentes
complejidades como I-1 I-2, I-3, I-4; sin embargo, por la ubicación y

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 107


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

accesibilidad de los mismos, no necesariamente las referencias de los


pacientes ocurren desde un establecimiento menos complejo a uno de
mayor complejidad gradualmente.

Es así que muchos establecimientos de complejidad I -1 (Puesto de


Salud) refieren directamente al Hospital II-1 de Contamana, como ocurre
con los establecimientos de la
Microrred Padre Márquez y de la Microrred Contamana.

En la Microrred Sarayacu existe una contención de las referencias en el


Centro de Salud Juancito de Sarayacu I-4 donde se refieren pacientes
que son atendidos en establecimientos de complejidad I-3 (Centro de
Salud Tierra Blanca) y varios I-1 (Puestos de Salud.

En la Red de Salud Contamana, el Puesto de Salud Playa Hermosa y el


Puesto de Salud Sangamayo – Alto Pauya por su localización y cercanía
al Departamento de San Martin, la referencia lo realizan al Hospital de
Bellavista

El flujo de pacientes referidos hacia el Hospital II-1 de Contamana se


pueden observar en el grafico siguiente.

IMAGEN 4: DIAGRAMA DE FLUJO DE PACIENTES DE LA RED UCAYALI Y EL


HOSPITAL CONTAMANA II-I

Hospital Iquitos HOSPITAL PUCALLPA HOSPITAL LIMA

Hospital II-1 Contamana

C.S. 8 de Mayo P.S. Inahuaya C.S. Orellana


C.S. Tiruntan C.S. Juancito de Sarayacu
C.S. Pampa Hermosa
P.S. Nueva Olaya
P.S. San Francisco de Rompeo
P.S. Fernando Belaunde Terry
P.S. Nueva Galilea P.S. Pahoyan P.S. Bolívar de Sarayacu P.S. Canaán de Tipishca P.S. Pacashanaya P.S. Shetevo
C.S. Tierra Blanca
P.S. Santa Ana P.S. Holanda P.S. Pucapanga P.S. Santa Rosa Chia Tipishca P.S. José Olaya de P.S. Alto Perillo
Inahuaya
P.S. Rohaboya P.S. Mariscal Castilla de P.S. Puerto Enrique P.S. Nuevo Sucre
P.S. Rohaboya Nativa Padre Márquez P.S. Libertador
P.S. Tres Unidos
P.S. Alfonso Ugarte P.S. Progreso de Contamana
P.S. Samán P.S. Nuevo Dos de Mayo P.S. San Carlos
P.S. La Pedrera P.S. Dos de Mayo de Sarayacu P.S. Tumbes
P.S. Huañuna P.S. San Pablo de Sinuya
P.S. Miguel Grau
P.S. Monte Bello P.S. Tres Unidos - Pisqui
P.S. Mahuizo P.S. Caserío Sarayacu P.S. Santa Rosa del Pisqui
P.S. Obispo de Irazola
Microred Padre Márquez
P.S. Túpac Amaru
P.S. Vencedor
Microred Sarayacu P.S. Charasmana
P.S. Canaán
P.S. Manco Cápac
Microred Contamana Hospital Bellavista -
P.S. Sangamayo - Alto Pauya P.S. Nuevo Edén
San Martin P.S. Playa Hermosa

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 108


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 5: MAPA DE REDES DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DEL


HOSPITAL II-1 CONTAMANA

Fuente: Hospital II-1 Contamana


Elaboración Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 109


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 6: MAPA DE MACROLOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2. Ubicación del EE. SS Objeto del PI.

Actualmente el Hospital II-1 Contamana, está localizado en el distrito de


Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto. El Hospital
II-1 Contamana se encuentra ubicado en las coordenadas UTM:
Coordenada Este= 499239.33 m E y Coordenadas Norte= 9187754.88

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 110


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

m S y altitud 161 m.s.n.m. Con dirección ubicado en Jr. Buena Ventura


Márquez N° 504. Contamana

El Establecimiento de Salud es de categoría II-1, con Resolución


directoral regional RDR N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01.
Se categorizó el Hospital II-1 Contamana, con Código Único de IPRESS
0000162.

3. Ubicación.

El hospital de Contamana se encuentra ubicada en:


País : Perú
Departamento : Loreto
Provincia : Ucayali
Distrito : Contamana

El distrito de Contamana limita con:


Por el Norte : Con el distrito de Pampa Hermosa.
Por el Sur : Con el departamento de Ucayali.
Por el Este : Con el distrito de Padre Márquez y el distrito de Alto
Tapiche Provincia de Requena).
Por el Oeste : Con el distrito de Pampa Hermosa.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 111


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 7: MAPA DE MICRO LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Fuente: Google Maps.

Tabla 13: Localización de EE. SS objeto del proyecto de Inversión


CÓDIGO
PROVINCIA DISTRITOS RED MICRORRED NOMBRE DEL EE.SS
RENAES
162 UCAYALI CONTAMANA UCAYALI CONTAMANA HOSPITAL II-1 CONTAMANA

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

4. Otros EE.SS. articulados funcionalmente a través de una red de


servicios, con el EE.SS. Objeto del PI.

El Hospital II-1 Contamana dependen administrativamente de la


Microred de Contamana, y a su vez de la Red de Ucayali; por lo que sus
referencias están relacionadas directamente a ello.

La continuidad de la atención está garantizada mediante una red del


sistema de referencia y contrareferencia, donde tenemos al Hospital de
Contamana (categoría II-1).

Tabla 14: Localización de EE. SS del área de influencia del proyecto de


Inversión

CÓDIGO ESTABLECIMIENTO DEL DESTINO


RED MICRORRED NOMBRE DEL EE.SS CATEGORÍA
RENAES DE LA REFERENCIA

170 UCAYALI PUESTO DE SALUD INAHUAYA I-2


176 UCAYALI CONTAMANA CENTRO DE SALUD DE PAMPA HERMOZA I-3
185 UCAYALI I-4 HOSPITAL II-1 CONTAMANA
CENTRO DE SALUD ORELLANO
171 UCAYALI PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN I-3
161 UCAYALI SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU I-3

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

5. Otros EE.SS. alternativos que brindan servicios similares a los


que proveerá el EE.SS. Objeto del PI.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 112


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

En el área de estudio del proyecto, no se cuenta con otro establecimiento


de salud del sector público y privado que ofertan servicios similares.

6. EE.SS. de otros prestadores con los que se ha acordado


intercambio prestacional

El área de estudio del proyecto, no existe intercambio prestacional con


otros establecimientos; entonces teniendo en cuenta todos esos
espacios técnicos prestamos el cuadro donde se detallan las localidades
que formaran parte de área de estudio:

Tabla 15: Localización del área de estudio del proyecto

N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS LOCALIDAD/CENTRO POBLADO UBIGEO

162 CONTAMANA DISTRITO CONTAMANA 160601


170 DISTRITO DE INAHUAYA PUESTO DE SALUD INAHUAYA 160602
176 PAMPA HERMOZA CENTRO DE SALUD DE PAMPA HERMOZA 160604
LORETO UCAYALI
185 VARGAS GUERRA CENTRO DE SALUD ORELLANA 160606
171 PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN 160603
161 SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU 160605

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

7. Ubicación del puesto de salud alternativos.

En el área de estudio del proyecto, no se encuentra con otros


establecimientos de salud del sector público y privado que oferten
servicios similares.

3.1.1.2 Área de Influencia

El área de influencia en general es el espacio geográfico donde se


ubican los beneficiarios (actuales y potenciales) del proyecto.

Ahora, para la tipología del proyecto el área de influencia será aquella


donde se encuentra la población que requiere atención en materia de
salud. Asimismo, comprenderá también el conjunto de EE.SS. de distinta
capacidad resolutiva y de diferentes niveles de complejidad,
interrelacionados por una red vial y corredores sociales, articulados
funcionalmente y que, ubicados en un determinado espacio geográfico,
se complementan para atender a dicha población.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 113


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 16: Espacios Geográficos del área de Influencia para el PI

CONJUNTO DE EE.SS. DE DISTINTA CAPACIDAD RESULUTIVA Y DIFERENTES NIVELES


LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LA POBLACION QUE DE COMPLEJIDAD, INTER RELACIONADOS POR UNA RED VIAL Y CORREDORES
REQUIERE ATENCION EN MATERIA DE SALUD SOCIALES ARTICULADOS FUNCIONALMENTE Y QUE, UBICADOS EN DETERMINADO
ESPACIO GEOGRAFICO, SE COMPLEMENTAN PARA ATENDER A DICHA POBLACION

DISTRITO DE CONTAMANA CENTRO DE SALUD 8 DE MAYO

DISTRITO DE INAHUAYA PUESTO DE SALUD INAHUAYA

PAMPA HERMOZA CENTRO DE SALUD DE PAMPA HERMOZA

VARGAS GUERRA CENTRO DE SALUD ORELLANO


PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN
SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

El área de Influencia es zonificada y/o sectorizada según la asignación


poblacional que realizó la DIRESA – Loreto a los establecimientos de
salud del área de influencia.

Tabla 17: EE. SS del área de influencia articulados funcionalmente 2022

POBLACION EE.SS DISTRITOS ACUMULAD0 %


P1 Contamana 28,855 29,279 44.33%
P2 Inahuaya 1,876 1,894 2.88%
P2 Padre Marquez 3,992 4,030 6.13%
P2 Pampa Hermoza 6,638 6,702 10.20%
P2 Sarayacu 15,792 15,944 24.26%
P2 Vargas Guerra 7,946 8,022 12.21%
TOTAL 65,098 65,098 100.00%
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 114


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 18: Localización del Área de Influencia del Proyecto


N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS LOCALIDAD/CENTRO POBLADO UBIGEO

162 CONTAMANA DISTRITO CONTAMANA 160601


170 DISTRITO DE INAHUAYA PUESTO DE SALUD INAHUAYA 160602
176 PAMPA HERMOZA CENTRO DE SALUD DE PAMPA HERMOZA 160604
LORETO UCAYALI
185 VARGAS GUERRA CENTRO DE SALUD ORELLANA 160606
171 PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN 160603
161 SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU 160605

Fuente: Trabajo de Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

1. Diagnóstico del área de Influencia – Estudio

Por la naturaleza del proyecto se presenta el análisis de las


características climáticas, los peligros en el área de estudio y la
disponibilidad de servicios básicos; adicional a ello, debido al nivel de
estudios de pre inversión (F.T.), se presenta también el análisis de la
topografía del área de influencia y el tipo de suelo del lugar donde se
ubicará la infraestructura del proyecto.

i. Tipo de zona

El tipo de zona que se intervendrá el proyecto es de zona urbana del


Distrito de Contamana.

ii. Características socioeconómicas

➢ Actividad Económica
La agricultura principal es la agricultura tradicional dentro de ellos
están los cultivos de (arroz, maíz, menestras, maní y plátano, soya y
sandia) ocupa una gran parte de la población económica activa,
mediante el aprovechamiento de los sedimentos edáficos de los
barriales y restingas. En las zonas de altura, se siembran la yuca y
frutales en mediana escala, pero se proyecta inversiones de
envergadura en la siembra de palma aceitera.

En el esfuerzo de impulsar la dinámica socioeconómica del área las


terrazas medias y altas de los distritos de Contamana, Pampa
Hermosa e Inahuaya propician cultivos de palma aceitera, caña de
azúcar y cocoteros, que se complementa con la ganadería extensiva
en las localidades de Contamana y Orellana, así como en la cuenca
del río Pisqui y las zonas de Pampa Hermosa, Inahuaya y Alto Perillo.
La pesca es mayormente de tipo artesanal, se aprovechan los

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 115


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

recursos hidrobiológicos del río Ucayali, cochas, lagunas, lagos y


tipishcas. La artesanía shipiba es la más importante actividad
económica de las comunidades nativas. En las comunidades mestizas
destaca la artesanía basada en esculturas de madera y de arcilla,
también se trabajan las fibras naturales.

La provincia de Ucayali, basa su economía en gran medida en la


extracción maderera. Actualmente la industria maderera es
decreciente, sin embargo, esta actividad está retomando el auge de
hace algunos años debido a las oportunidades de promoción y
comercial definidas en el nuevo marco legal del país, aunque la
depredación de épocas anteriores ha ocasionado que las especies de
mayor valor económico se encuentren en proceso de extinción, lo que
ha obligado que el mercado se vuelque a las maderas duras y
blancas. El principal potencial minero en la provincia de Ucayali data
desde 1957 con la explotación petrolera del campamento en Maquía,
yacimiento ubicado en la localidad de Contamana. En la actualidad el
complejo petrolero se encuentra administrado por la empresa, The
Maple Gas Corporation S.A. Por otras áreas, se han identificado
algunas áreas de extracción aurífera.

La gran biodiversidad de la zona, requiere una acción propositiva para


que contribuya en forma efectiva a mejorar las condiciones de vida de
la población campesina y nativa. El aprovechamiento de extensas
áreas degradadas, la biodiversidad y el turismo son las palancas que
deben ser articuladas eficazmente para posicionar a zonas
aparentemente lejanas o agrestes, pero que cuentan con envidiables
potencialidades. El turismo debe ser enfocado como una importante
alternativa generadora de empleo en la zona. El exotismo natural de
las aguas termales de Aguas Calientes con su Colpa de los
Guacamayos, sus cataratas y sus caminos, el rio Maquia que circunda
la capital Contamana, ofrecen excelentes oportunidades de
explotación turística. Indiscutiblemente son riquezas naturales que
adecuadamente orientadas y explotadas pueden contribuir al
mejoramiento de ingresos y afianzamiento de negocios.

La carretera Contamana-Aguas Calientes, importante circuito


productivo puede cambiar el rostro del desarrollo de esta centenaria
provincia, las áreas degradadas vislumbran potencialidades
agroforestales que deben ser tamizadas eficientemente para que
inserten en la apuesta a la inversión pública y privada. Priorizar el
sector productivo identificando las especies más competitivas de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 116


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

mayor valor agregado y acelerar la provisión de mayor infraestructura


económica como la carretera Contamana-Pucallpa, la integración al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a través del enlace Picota-
Contamana, la mejor cobertura del sistema de internet, el
mejoramiento de los sistemas de agua y desagüe, la integración vial
provincial, son algunos grandes proyectos que deben convocar la
sumatoria de esfuerzos concertados, tanto del Estado (Gobierno
Nacional, Regional y Municipal), la empresa privada y la ciudadanía
en si misma. Gran tarea que corresponde al liderazgo, nivel
competitivo y capacidad gestora de los gobernantes locales.

La provincia de Ucayali y su capital Contamana, con todas las


amenazas y debilidades existentes está en condiciones de mirar el
futuro con más optimismo, con más confianza en que el mejor devenir
será consecuencia del estoicismo y el trabajo perseverante de sus
gentes. Al cumplir sus 115 años y como mejor y mayor celebración,
es hora de mirar y pensar en grande en torno al gran salto al futuro
que le corresponde a la austral provincia loretanali, optimizando sus
fortalezas y oportunidades en un giro de 180 grados en su visión de
crecimiento y desarrollo sostenible. Foto: Diario La Región

➢ Idioma Predominante

La población del distrito de Contamana pertenece eminentemente a


la zona selva según las estadísticas del último censo del INEI -2017.
El idioma que predomina es el castellano con un 81.25% y el Shipibo
– Konibo con un 16.82% respectivamente.

Tabla 19: Idioma que predomina en el distrito de Contamana

IDIOMA PREDOMINANTE CANTIDAD %


Quechua 190 0.86%

Aimara 1 0.00%

Ashaninka 14 0.06%

Awajún / Aguaruna 3 0.01%

Shipibo – Konibo 3 726 16.82%

Shawi / Chayahuita 5 0.02%


AMBITO DE 4 0.02%
INFLUENCIA Otra lengua nativa u originaria 1/
Castellano 17 999 81.25%

Portugués 5 0.02%

Otra lengua extranjera 2/ 4 0.02%

Lengua de señas peruanas 10 0.05%

No escucha / Ni habla 13 0.06%

No sabe / No responde 179 0.81%

TOTAL 22 153 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 117


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

➢ PEA

Población Económicamente Activa (PEA). - El 41.95% de la población


pertenece a la PEA ocupada, el 61.03% pertenece a la NO PEA y el

2.80% pertenece a la PEA desocupada, población que no está


incluida en la PEA ocupada, esto refleja que la pobreza aun todavía
subsiste en dicha zona.

Tabla 20: Población Económicamente Activa

POBLACION ECONOMICAMWNTE ACTIVA CANTIDAD %


AMBITO DE PEA Ocupada 9 293 41.95%
INFLUENCIA PEA Desocupada 258 1.16%

No PEA 13 521 61.03%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

Actividad según Agrupación. - Los pobladores del área de


influencia del proyecto tienen como actividades principales de la
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 41.01%, el comercio
al por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y
motocicletas 11.10%, enseñanza con un 8.91%, industrias
manufactureras 7.13% transporte y almacenamiento 5.17%, Hoteles
y restaurantes con 3.46, administración pública y defensa, planes de
seguridad social de afiliación obligatoria con un 3.41%, y actividad
económica no especificada co 5.39% esto según datos del censo del
2017.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 118


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 21: Actividades según agrupación

ACTIVIDADES SEGÚN AGRUPACION CANTIDAD %


Agri.ganadería, caza y silvicultura 3 811 41.01%

Pesca 220 2.37%

Explotación de minas y canteras 80 0.86%

Industrias manufactureras 663 7.13%

Suministro electricidad, gas y agua 15 0.16%

Construcción 287 3.09%

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 92 0.99%

Comercio por mayor 41 0.44%

Comercio por menor 991 10.66%


AMBITO DE 318 3.42%
INFLUENCIA Hoteles y restaurantes
Transp.almac.y comunicaciones 480 5.17%

Intermediación financiera 5 0.05%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 175 1.88%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 317 3.41%

Enseñanza 828 8.91%

Servicios sociales y de salud 101 1.09%

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 146 1.57%

Hogares privados y servicios domésticos 222 2.39%

Actividad económica no especificada 501 5.39%

TOTAL 9 293 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

➢ Características de las Viviendas


Parte de los indicadores de bienestar de la población están
relacionados con la calidad del material con el que se construyen las
viviendas, expresando las diferencias tipos de materiales utilizados y
las brechas existentes entre los pobres y los no pobres.
Material de las Paredes. - Según el cuadro el material predominante
en las paredes de las viviendas del área de influencia es madera
(pona, tornillo, etc.) con un 84.99%, ladrillo bloque de cemente el
11.14%, adobe 2.08%.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 119


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 22: Material predominante en las paredes de las viviendas

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES


CANTIDAD %
Ladrillo o bloque de cemento 2 597 11.14%

Piedra o sillar con cal o cemento 50 0.21%

Adobe 484 2.08%


AMBITO DE
Tapia 9 0.04%
INFLUENCIA
Quincha (caña con barro) 41 0.18%

Piedra con barro 106 0.45%

Madera (pona, tornillo, etc.) 19 818 84.99%

Triplay / calamina / estera 213 0.91%

TOTAL 23 318 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

Material De Los Techos. - En lo que respecta al material de los


techos de las viviendas: las viviendas cuentan con techos de planchas
de calamina, fibra de cemento o similares el 67.53%, viviendas los
que cuentan con techos de paja, hoja de palmera y similares con un
24.29%, viviendas mientras el 4.41% cuentan con madera y el 1.04%
es de cemento armado.

Tabla 23: Material predominante en los techos de las viviendas

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS CANTIDAD %


Ladrillo o bloque de cemento 243 1.04%

Piedra o sillar con cal o cemento 1 028 4.41%

Adobe 516 2.21%

AMBITO DE Tapia 15 747 67.53%


INFLUENCIA Quincha (caña con barro) 32 0.14%

Piedra con barro 87 0.37%

Madera (pona, tornillo, etc.) 5 665 24.29%

Triplay / calamina / estera


TOTAL 23 318 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

Material De Los Pisos. - En cuanto al material del piso de las


viviendas, son de madera (pona, tornillo, etc.) y asciende al 51.24%,
el 28.48% de las viviendas cuenta con pisos de cemento, el 17.68%

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 120


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

de las viviendas cuenta con pisos de tierra, y el 2.43% de las viviendas


cuenta con losetas, terrazas, cerámicos o similares.

Tabla 24: Material predominante del piso de las viviendas


MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS CANTIDAD %
Parquet o madera pulida 23 0.10%

Láminas asfálticas, vinílicos o similares 17 0.07%

AMBITO DE Losetas, terrazos, cerámicos o similares 566 2.43%


INFLUENCIA Madera (pona, tornillo, etc.) 11 948 51.24%

Cemento 6 641 28.48%

Tierra 4 123 17.68%

TOTAL 23 318 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

➢ Servicios básicos

Abastecimiento de agua en las viviendas. - El 40.98% de la


población se abastece de un pilón o pileta de uso público, el 33.10%
se abastece de camión cisterna u otro similar, el 9.88% se abastece
de Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación, el
5.60% se abastece de red público dentro de la vivienda, el 4.62% se
abastece de río, acequia, lago, laguna, y el 3.24% se abastece de
manantial o puquio.

Tabla 25: Abastecimiento de agua en las viviendas


ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVENDAS CANTIDAD %
Red pública dentro de la vivienda 1 168 5.60%

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de 2 060 9.88%


la edificación

Pilón o pileta de uso público 8 544 40.98%


AMBITO DE 6 901 33.10%
Camión-cisterna u otro similar
INFLUENCIA
Pozo 61 0.29%

Manantial o puquio 676 3.24%

Río, acequia, lago, laguna 964 4.62%

Otro 1/ 474 2.27%

TOTAL 20 848 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

Tipo de Eliminación de Excretas. - Según el último censo oficial


realizado por el INEI en el año 2017, el 30.09% cuenta con letrina el
23.74% lo hace a campo abierto o al aire libre, el 16.39% cuenta con

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 121


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

pozo ciego o negro, el 12.63% de las viviendas está conectada a red


pública de desagüe dentro de la vivienda y el 6.48% lo hace en pozo
séptico, tanque séptico o biodigestor.
Tabla 26: Tipo de eliminación de excretas
SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA CANTIDAD %
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 2 945 12.63%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero 1 052 4.51%
dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 1 510 6.48%
AMBITO DE Letrina 7 017 30.09%
INFLUENCIA 3 821 16.39%
Pozo ciego o negro
Río, acequia, canal o similar 646 2.77%

Campo abierto o al aire libre 5 536 23.74%

Otro 1/ 791 3.39%

TOTAL 23 318 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

Alumbrado Eléctrico en las Viviendas. - Según el último censo


oficial realizado por el INEI en el año 2017, el 69.87% de la población
manifiesta que sí cuenta con alumbrado eléctrico dentro de sus
viviendas y el 30.13% de las viviendas no cuenta con este servicio.
Cabe precisar que la región Loreto es abastecida de energía por
Electro oriente.

Tabla 27: Vivienda tiene alumbrado eléctrico

LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELECTRICO CANTIDAD %


AMBITO DE SI 16 293 69.87%
INFLUENCIA NO 7 025 30.13%

TOTAL 23 318 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 122


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

➢ Salud

Los pobladores del área de influencia, el 66.00% de la población se


encuentra afiliado al seguro integral de salud (SIS), el 16.1% está
afiliada a ESSALUD y el 17.00% no cuenta con ningún tipo de seguro
de salud según datos del censo del 2017.

Tabla 28: Población afiliada a algún seguro de salud

TIPO DE SEGURO SOCIAL CANTIDAD %


Seguro Integral de Salud (SIS) 10 517 66.0%

ESSALUD 2 560 16.1%

DISTRITO Seguro de fuerzas armadas o policiales 67 0.4%


CONTAMANA Seguro privado de salud 56 0.4%

Otro seguro 3/ 39 0.2%

Ninguno 2 704 17.0%


TOTAL 15 943 100.0%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.

➢ Servicios de salud

El distrito de Contamana, provincia de Ucayali cuenta con 54


establecimientos de salud dependientes del MINSA, ESSALUD.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 123


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 29: Establecimientos de Salud del área de Influencia

CODIGO
ESTABLECIMIENTOS CATEGORIAS
N° DE ORDEN REDES MICRO REDES UNICO
DE SALUD NIVEL
(RENAES)
1 162 CONTAMANA HOSPITAL II - 1
2 26060 8 de Mayo P.S I-2
3 163 Santa Rosa Chia Tiphisca P.S I-1
4 31703 Canaan de Tipishca P.S I-1
5 164 Canaan DE CACHIACU P.S I-1
6 165 Progreso de Contamana P.S I-1
7 166 Holanda P.S I-1
8 167 Tumbes P.S I-1
9 294 San Pablo de Sinuya P.S I-1
10 295 Santa Rosa del Pisqui P.S I-1
11 6763 Nuevo Olaya P.S I-1
12 168 Nuevo Eden P.S I-1
13 169 Charasmana P.S I-1
14 26486 Libertdor P.S I-1
15 26487 San Francisco de Rompeo P.S I-1
16 26496 Vencedor P.S I-1
No pe rte ne ce
17 26489 Manco Capac P.S I-1
18 31356 Nuevo Sucre P.S I-1
19 31320 Tres Unidos - Pisqui P.S I-1
20 31146 San Carlos P.S I-1
21 185 ORELLANA C.S I-4
22 298 Alto Perillo P.S I-1
23 26490 Shetevo P.S I-1
24 176 PAMPA HERMOSA C.S I-3
25 14253 Sangamayo - Alto Pauya P.S I-1
26 26297 Fernando Belaunde Terry P.S I-1
27 31156 Pacashanaya P.S I-1
28 No pe rte ne ce 31540 Playa Hermosa - Alto Pauya P.S I-1
29 Puesto de Salud Seturia P.S I-1
30 170 INAHUAYA P.S I-2
31 17455 Jose Olaya de Inahuaya P.S I-1
32 26490 Shetevo P.S I-1
33
M 161 JUANCITO De Sarayacu C.S I - 4
34 I 177 Pedrera P.S I-1
35 C 178 Monte Bello P.S I-1
36 R 183 Huañuna P.S I-1
O
37 184 Puerto Enrique P.S I-1
R
38
E 6764 Bolivar de Sarayacu P.S I-1
39 D 297 Saman P.S I-1
40 6964 Pucapanga P.S I-1
41 S 26488 Tres Unidos P.S I-1
A
42 182 Tierra Blanca C.S I-3
R
43
A 296 Miguel Grau P.S I-1
44 Y 180 Nuevo dos de Mayo P.S I-1
45 A 31825 Caserio de Sarayacu P.S I-1
46 C 179 Mahuizo P.S I-1
U
47 181 Dos de Mayo P.S I-1
48 M 171 Tiruntan C.S I-3
M
49 I 172 Rohaboya P.S I-1
P A
50 C 31639 Rohaboya Nativa P.S I-1
A R
51 R 173 Pahoyan P.S I-1
D Q
52 O 174 Mariscal Castilla De Padre Marque P.S I-1
R U
53 R 175 Alfonso Ugarte P.S I-1
E E
54 E 7035 Nueva Galilea P.S I-1
Z
55 D 26298 Santa Ana P.S I-1

Fuente: Gerencia Sub Regional de Salud Contamana


Elaboración: Equipo de trabajo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 124


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Desnutrición.- La desnutrición es también un componente principal


de la problemática de salud de la región de Loreto, entre las causas
de la desnutrición infantil se tiene la ausencia de dietas balanceadas,
horarios informales de alimentación debido a la dedicación de las
madres a buscar sustento para su hogar, se observa también que los
niños reciben a diario la misma alimentación sin recibir especial
atención y control alimentario que exige esta etapa de crecimiento. En
el siguiente mapa se muestra la desnutrición crónica infantil del
departamento de Loreto, provincia de Ucayali, del distrito de
Contamana tiene un 24.9% de desnutrición crónica infantil en niños
menores de 5 años, el 48.1% tiene anemia niños de 6 a 35 meses y
el 20.3% cuenta con anemia en gestantes según el Censo 2017.

IMAGEN 8: IDENTIFICACIÓN DE NUTRICIÓN A NIVEL PROVINCIAL

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 125


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 9: DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN EL DISTRITO DE


CONTAMANA

➢ Niveles de desarrollo y pobreza Índice de Desarrollo Humano


(IDH).

El departamento de Loreto y sus distritos están considerados como la


segunda región más pobre a nivel nacional, en el cual existen
múltiples necesidades insatisfechas y una gran brecha por cerrar en
comparación con los demás departamentos, la pobreza es de
segundo quintil con muchas necesidades básicas insatisfechas. El
índice de desarrollo Humano a nivel del distrito de Contamana es de
0 y el ingreso familiar per cápita es de 300 soles.

➢ Mapa de Pobreza.
El siguiente mapa muestra la incidencia de la pobreza total a nivel de
distrito del Departamento de Loreto de la Provincia de Ucayali, en el
cual se observa que en el distrito de Contamana el 54.8% de la
población se encuentra en la pobreza – 1 (NBI%), y el IDH 2019 es de
0.5.

IMAGEN 10: MAPA DE NIVEL DE POBREZA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 126


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

La determinación de la pobreza distrital permite a la región priorizar al


distrito con mayores brechas así en el departamento de Loreto se
muestra los 10 distritos más pobres en los cuales el distrito de Pampa
Hermosa y Padre Márquez tienen 51.3% y 51.8% con extrema
pobreza.

IMAGEN 11: NIVEL DE POBREZA A NIVEL DISTRITAL

➢ Condiciones de Accesibilidad a los servicios de Salud

Corredores Viales
Existen dos corredores viales por las cuales se puede acceder de
Pucallpa a Contamana

De Pucallpa a Contamana.

1. La primera ruta se puede acceder desde Pucallpa a través de la


una lancha Fluvial, tomando desde el puerto de Pucallpa a través
del río Ucayali con un tiempo de 6 horas en invierno y 8 horas en
verano.
2. La segunda ruta para llegar es a través de vía aérea de Pucallpa
a Contamana en un tiempo de 26 minutos.
De Iquitos a Contamana
1. La primera ruta se puede acceder desde Iquitos a través de la una
lancha Fluvial, tomando desde el puerto de Iquitos a través del río
Ucayali con un tiempo de 48 horas en invierno y 60 horas en
verano.
2. La segunda ruta para llegar es a través de vía aérea de Iquitos a
Contamana en un tiempo de 1 hora con 20 minutos.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 127


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

A continuación, se muestran las rutas viales que conectan a los


establecimientos de salud que conforman el área de estudio del
presente proyecto:
Tabla 30: Acceso Pucallpa - Contamana

PUCALLPA - CONTAMANA
DISTANCIA TIEMPO Y VIA
SERVICIO DE
DE A Aprox. Aprox. FRECUENCIA
TRANSPORTE
(Km.)
FLUVIAL AEREA
PUCALLPA CONTAMANA 126 8 HRS 30 MIN CONTINUA MOTONAVES
FLUVIALES Y
IQUITOS CONTAMANA 442 48 HRS 1.2 HRS ESPORADICO AVIONETAS

Fuente: Diresa Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

IMAGEN 12: MAPA DE ACCESO AL HOSPITAL II-1 - CONTAMANA

➢ Condiciones de servicios educativos

Ultimo Nivel de Estudio que Aprobó. - La población con respecto al


último nivel de estudio que aprobó, el 38.57% alcanzo estudios
primarios el 31.15% de la población alcanzo estudios secundarios, el
5.40% cuenta con superior universitario completo el 4.35% cuenta con

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 128


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

superior no universitario completo, el 5.27% no cuenta con ningún


estudio es decir sin nivel.

Tabla 31: Último año que aprobóo

EDUCACION CANTIDAD %
Sin nivel 1 168 5.27%

Inicial 2 060 9.30%

Primaria 8 544 38.57%

Secundaria 6 901 31.15%

AMBITO DE Básica especial 61 0.28%


INFLUENCIA Sup. no univ. incompleta 676 3.05%

Sup. no univ. completa 964 4.35%

Sup. univ. incompleta 474 2.14%

Sup. univ. completa 1 197 5.40%

Maestría / Doctorado 108 0.49%

TOTAL 22 153 100.00%

Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo

Acceso y cobertura de servicio por niveles educativos.- Según la


información de ESCALE, se cuenta con los siguientes centros
educativos de nivel inicial, Primaria y secundaria en el distrito de
Contamana son los siguientes:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 129


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 32: Relación de instituciones educativas – distrito de Contamana


Código Gestion /
Nombre de SS.EE. Departamento/Provincia/Distrito Dirección Nivel / Modalidad
Modular Dependencia
Pública - Sector
0582569 61157-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
0725366 61160 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO SHANAILLO Primaria Educación
Pública - Sector
1597087 6235 Loreto/UcayaliI/Contamana ALAN GARCIA PEREZ Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0530832 64634-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1152677 61179 Loreto/UcayaliI/Contamana CARRETERA PETROPERU Primaria Educación
Pública - Sector
0698092 6131-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0304956 64201-B Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHO RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0583120 CANAAN-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Secundaria Educación
Pública - Sector
1151836 6193-B Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0583096 64694-B Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Primaria Educación
Pública - Sector
1151224 MIGUEL MAGIN MAYNAS-B Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Secundaria Educación
Pública - Sector
1774207 1043 Loreto/UcayaliI/Contamana 13 MAYO AA.HH. Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0274092 212 Loreto/UcayaliI/Contamana JIRON MARISCAL CASTILLA
CALLE PROLONGACION 217
AMAZONAS Inicial - Cuna Jardín Educación
Pública - Sector
0627745 346 Loreto/UcayaliI/Contamana S/N Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0627752 347 Loreto/UcayaliI/Contamana 8 DE MAYO AA.HH. Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0651216 358
6010162 FAUSTINO ZAPICO Loreto/UcayaliI/Contamana BARRIO NUEVO LORETO Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0651281 RAMOS
6010162 FAUSTINO ZAPICO Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE SAN JUAN AA.HH. Primaria Educación
Pública - Sector
1782929 RAMOS Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE SAN JUAN AA.HH. Secundaria Educación
Pública - Sector
0682195 6010190 Loreto/UcayaliI/Contamana CARRETERA NUEVO PRGRESO Primaria Educación
Pública - Sector
0746602 61167 Loreto/UcayaliI/Contamana BARRIO MARACANA Primaria Educación
Pública - Sector
1151794 6169 Loreto/UcayaliI/Contamana FAUSTINO ZAPICO RAMOS AA.HH. Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1149897 6184 Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE CALVARIO S/N Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1148642 6191 Loreto/UcayaliI/Contamana BARRIO MARACANA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1542216 6201 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1307156 64193 Loreto/UcayaliI/Contamana CARRETERA CONTAMANA 1 KM. 1/2 Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0304881 64193 Loreto/UcayaliI/Contamana CARRETERA CONTAMANA 1 KM. 1/2 Primaria Educación
Pública - Sector
0304899 64194 VIRGEN DE FATIMA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE JOSE OLAYA S/N MZ 29 LOTE 11 Primaria Educación
Pública - Sector
0304907 64195 Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE JERUSALEN S/N Primaria Educación
Pública - Sector
0304923 64198 DANTE ALIGHIERI Loreto/UcayaliI/Contamana JIRON LADISLAO ESPINAR 537 Primaria Educación
Pública - Sector
1542208 64731 Loreto/UcayaliI/Contamana LEONCIO ZEVALLOS Primaria Educación
Pública - Sector
1691245 64753 Loreto/UcayaliI/Contamana 08 DE MAYO
AVENIDA AA.HH.
VICTOR R. HAYA DE LA TORRE Primaria Educación
Pública - Sector
0803981 CONTAMANA Loreto/UcayaliI/Contamana S/N Superior Tecnológica
Técnico Productiva - Educación
Pública - Sector
0534370 CONTAMANA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE BUENAVENTURA MARQUEZ 117 CETPRO Educación
Pública - Sector
1193259 EDISLAO MERA DAVILA Loreto/UcayaliI/Contamana BARRIO NUEVO LORETO Superior Pedagógica Educación
Pública - Sector
1151877 GENARO HERRERA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE MOISES RENGIFO 601 Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0837997 GENARO HERRERA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE MOISES RENGIFO 601 Primaria Educación
Pública - Sector
0238642 GENARO HERRERA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE MOISES RENGIFO 601 Secundaria
Básica Alternativa - Educación
Pública - Sector
0238790 GENARO HERRERA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE MOISES RENGIFO 601 Avanzado
Básica Alternativa - Educación
Pública - Sector
0527705 GENARO HERRERA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE MOISES RENGIFO 601 Inicial e Intermedio Educación
Pública - Sector
0304873 MANUEL ENRIQUE ROJAS VELA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE RICARDO VALLES S/N Primaria Educación
Pública - Sector
1231307 MANUEL ENRIQUE ROJAS VELA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE RICARDO VALLES S/N Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1542182 MANUEL ENRIQUE ROJAS VELA Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE RICARDO VALLES S/N Secundaria Educación
1797034 ODEC
PRITE CONTAMANA
FAUSTINO ZAPICO Loreto/UcayaliI/Contamana MALECON VARGAS GUERRA 301 No Aplica Pública
Pública -
- En convenio
Sector
1627397 RAMOS Loreto/UcayaliI/Contamana 8 DE MAYO MZ 112 LOTE 11 AA.HH Básica Especial - PRITE Educación
Pública - Sector
1737956 SAN FRANCISCO Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE BUENAVENTURA MARQUEZ S/N Básica
Básica Especial
Especial -
- Inicial Educación
Pública - Sector
1151109 SAN FRANCISCO Loreto/UcayaliI/Contamana CALLE BUENAVENTURA MARQUEZ S/N Primaria
Básica Alternativa - Educación
Pública - Sector
1231661 VALENTIN DE URIARTE Loreto/UcayaliI/Contamana CONTAMANA Avanzado Educación
Pública - Sector
1542224 VALENTIN DE URIARTE Loreto/UcayaliI/Contamana CONTAMANA Primaria Educación
Pública - Sector
0621037 VALENTIN DE URIARTE Loreto/UcayaliI/Contamana CONTAMANA Secundaria
Básica Alternativa - Educación
Pública - Sector
1729409 VALENTIN DE URIARTE Loreto/UcayaliI/Contamana CONTAMANA Inicial e Intermedio Educación
Pública - Sector
0746578 6143 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305243 64230 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0684910 6010275-B Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0746594 61165 Loreto/UcayaliI/Contamana EMANUEL Primaria Educación
Pública - Sector
0682237 6010211 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1149939 6186-B Loreto/UcayaliI/Contamana GOLONDRINA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0561183 64660-B Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA SUAYA Primaria Educación
Pública - Sector
0683342 6128 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305094 64215 Loreto/UcayaliI/Contamana HOLANDA Primaria Educación
Pública - Sector
1542307 ARTURO RUIZ REATEGUI Loreto/UcayaliI/Contamana HOLANDA Secundaria Educación
Pública - Sector
0838086 64206 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1188127 61190-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1718477 6244-B Loreto/UcayaliI/Contamana LA CUMBRE Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305052 64211 Loreto/UcayaliI/Contamana COCHA SHEPAÑA Primaria Educación
Pública - Sector
0508424 64603 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA LAGO SAN JOSE Primaria Educación
Pública - Sector
1419159 64749 Loreto/UcayaliI/Contamana LAS BRISAS Primaria Educación
Pública - Sector
0803684 61173 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1307073 6207-B Loreto/UcayaliI/Contamana NUEVO LIBERTADOR Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0561274 64633 -B- BASILIO FLORES
64633-B Loreto/UcayaliI/Contamana LIBERTADOR Primaria Educación
Pública - Sector
1151182 SHAHUANO Loreto/UcayaliI/Contamana LIBERTADOR
MARGEN IZQUIERDA LAGO CHIA Secundaria Educación
Pública - Sector
0304949 64200 Loreto/UcayaliI/Contamana TIPISHCA Primaria Educación
Pública - Sector
1370212 6223-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0513853 64581-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1793553 64581-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Secundaria Educación
Pública - Sector
0746610 61168-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1152834 61197 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1542240 64732 Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA CASHIBOYA Primaria Educación
Pública - Sector
0634329 6010144 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1761535 64759 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1152719 61186 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1542141 61191 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1542406 64741 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0684902 6010274 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1542166 6200 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0683367 6127-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305201 64226-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1151646 OCTAVIO LINAREZ LINAREZ Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO PISQUI Secundaria Educación
Pública - Sector
1419167 64750 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
0651240 6010204 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1777515 64760 Loreto/UcayaliI/Contamana NUEVO JERUSALEN Primaria Educación
Pública - Sector
1307057 6205-B Loreto/UcayaliI/Contamana NUEVO OLAYA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0513838 64585-B
64585-B SANTOS ROJAS Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO SHANAILLO Primaria Educación
Pública - Sector
1231745 HUAYTA Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Secundaria Educación
Pública - Sector
1231786 64729 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1229947 6196 Loreto/UcayaliI/Contamana AEROPUERTO CONTAMANA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1209295 64718-B Loreto/UcayaliI/Contamana COCHA ROMPEO Primaria Educación
Pública - Sector
1782937 64718-B Loreto/UcayaliI/Contamana COCHA ROMPEO Secundaria Educación
Pública - Sector
1419050 6226-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0698084 61166 Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA PACAYA Primaria Educación
Pública - Sector
1307032 6203 Loreto/UcayaliI/Contamana NUEVO SAN JOSE Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1307180 64743 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1230069 64723 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1597095 6236-B Loreto/UcayaliI/Contamana NUEVO SUCRE Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305151 64221-B Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA MASHIRIA Primaria Educación
Pública - Sector
0305219 64227 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0305169 64222-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1597103 64222-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1155209 61193 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1307115 6211 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305060 64212 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0725358 61158 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0804542 6155 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1542232 PUERTO ORIENTE Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Secundaria Educación
Pública - Sector
1597061 6010145 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0634352 6010145 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1304088 6216 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305078 64213 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0684944 61154 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
0684969 61159 Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA AMAQUIRIA
MARGEN IZQUIERDA LAGO CHIA Primaria Educación
Pública - Sector
1229905 6195 Loreto/UcayaliI/Contamana TIPISHCA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0561241 64635 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Primaria Educación
Pública - Sector
0725325 6138-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0839092 64235-B Loreto/UcayaliI/Contamana SAN LUIS DE CHARASMANA Primaria Educación
Pública - Sector
0725408 SAN LUIS-B Loreto/UcayaliI/Contamana SAN LUIS DE CHARASMANA Secundaria Educación
Pública - Sector
1149129 6192 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0304964 64202 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Primaria Educación
Pública - Sector
1152875 61202 Loreto/UcayaliI/Contamana CARRETERA AGUAS CALIENTE KM. 12 Primaria Educación
Pública - Sector
0305037 64209 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO AMAQUIRIA Primaria Educación
Pública - Sector
1542158 6198-B Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA SINUYA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0304865 64189-B Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA SINUYA Primaria Educación
Pública - Sector
0506030 64601 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Primaria Educación
Pública - Sector
0804724 6161 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1307164 64220 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Secundaria Educación
Pública - Sector
0305144 64220 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0304980 64204 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO MAQUIA Primaria Educación
Pública - Sector
1152917 61204-B Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1419035 6224-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305177 64223-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1419134 64747-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1542190 SANTA ROSA - B Loreto/UcayaliI/Contamana SANTA ROSA Secundaria Educación
Pública - Sector
1151919 6188 Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA CASHIBOYA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305029 64208 Loreto/UcayaliI/Contamana QUEBRADA CASHIBOYA
MARGEN DERECHA LAGO CHIA Primaria Educación
Pública - Sector
0683326 400 Loreto/UcayaliI/Contamana TIPISHCA Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1151604 64203 Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Secundaria Educación
Pública - Sector
0304972 64203 PS Loreto/UcayaliI/Contamana LAGO CHIA TIPISHCA Primaria Educación
Pública - Sector
1231380 6197 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN DERECHO RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305250 64231 Loreto/UcayaliI/Contamana RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
0562009 64675 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDO RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
0838052 61194-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
0725317 6130 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDO RIO UCAYALI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305102 64216 Loreto/UcayaliI/Contamana MARGEN IZQUIERDA RIO UCAYALI Primaria Educación
Pública - Sector
1718469 6243-B Loreto/UcayaliI/Contamana TUPAC AMARU Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
0305185 64224-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
0273466 64237-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Primaria Educación
Pública - Sector
1597111 64237-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Inicial - Jardín Educación
Pública - Sector
1406800 CRFA 64237-B Loreto/UcayaliI/Contamana RIO PISQUI Secundaria Educación

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 130


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

➢ Características climáticas

El clima de Contamana es cálido tropical, con temperaturas que


oscilan entre los 25°C hasta los 31°C y temperatura anual de 28°C.
La vegetación está es abundante en la zona de estudio, cubierta por
árboles locales, arbustos y plantaciones de plátano

La ciudad de Contamana está propensa a la ocurrencia de fenómenos


naturales debido a las características fisiográficas y por las
condiciones climáticas. Estos fenómenos ponen en peligro ciertas
zonas de la ciudad convirtiéndolas en zonas vulnerables afectando y
dañando a la vivienda. Las inundaciones es el fenómeno más común
que suele ocurrir en la época de creciente de noviembre a mayo.

En la cuidad de Contamana la vivienda tiene características


particulares ya que responde a la tradición, costumbre, accesibilidad
al material constructivo, clima, condición económica y social. La
madera constituye la materia prima principal para la construcción en
Contamana. En las zonas vulnerables las inundaciones afectan cada
año y el agua deteriora la madera.

Las inundaciones han afectado poco a poco el material constructivo:


En la cuidad de Contamana la vivienda tiene características
particulares ya que responde a la tradición, costumbre, accesibilidad
al material constructivo, clima, condición económica y social. La
madera constituye la materia prima principal para la construcción en
Contamana. En las zonas vulnerables las inundaciones afectan cada
año y el agua deteriora la madera La ciudad de Contamana está
propensa a la ocurrencia de fenómenos naturales debido a las
características fisiográficas y por las condiciones climáticas. Estos
fenómenos ponen en peligro ciertas zonas de la ciudad
convirtiéndolas en zonas vulnerables afectando y dañando a la
vivienda. Las inundaciones es el fenómeno más común que suele
ocurrir en la época de creciente de noviembre a mayo.

En la cuidad de Contamana la vivienda tiene características


particulares ya que responde a la tradición, costumbre, accesibilidad
al material constructivo, clima, condición económica y social. La
madera constituye la materia prima principal para la construcción en
Contamana. En las zonas vulnerables las inundaciones afectan cada
año y el agua deteriora la madera.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 131


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Precipitaciones.-Un día mojado es un día con por lo menos 1


milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La
probabilidad de días mojados en Contamana varía considerablemente
durante el año.

La temporada más mojada dura 7.8 meses, de 23 de setiembre a 16


de mayo, con una probabilidad de más del 41 % de que cierto día será
un día mojado. El mes con más días mojados en Contamana es
marzo, con un promedio de 18.6 días con por lo menos 1 milímetro de
precipitación.

La temporada más seca dura 4.2 meses, del 16 de mayo al 23 de


setiembre. El mes con menos días mojados en Contamana es agosto,
con un promedio de 7.2 días con por lo menos 1 milímetro de
precipitación.

Entre los días lluviosas, distinguimos entre los que tienen solamente
lluvias intensas. El mes con más días con solo lluvia en Contamana
es marzo, con un promedio de 18.6 días. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es
solo lluvia, con una probabilidad máxima del 61 % el 25 de febrero.

La variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,


mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de
31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año.
Contamana tiene una variación extremada de lluvia mensual por
estación.

Llueve durante el año en Contamana. El mes con más lluvia en


Contamana es febrero, con un promedio de 164 milímetros de lluvia.

El mes con menos lluvia en Contamana es agosto, con un promedio


de 44 milímetros de lluvia.

➢ Geología del Área de Estudio


Los cuadrángulos de Inahuaya se ubican geográficamente en la Faja
Subandina y el Llano Amazónico ocupando la parte central del Oriente
Peruano, con altitudes que varían desde los 100 m en el Llano
Amazónico hasta los 1 700 m en las Montañas de Pauya, con un área
aproximada de 9 127.325 km2. El presente estudio ha puesto mucho
énfasis en aspectos tales como la geomorfología, estratigrafía,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 132


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

téctónica, geología económica, geología ambiental y la geología


histórica, para tener una visión amplia de área. Rasgos
geomorfológicos como cadenas montañosas, mesetas estructurales,
laderas estructurales, colinas altas, colinas bajas, domos, una basta
llanura amazónica, aguajales, bofedales, llanuras de inundación y
valles, conforman los cuadrángulos en estudio. Desde el punto de
vista

estratigráfico en el área de estudio afloran rocas del Triasico-Jurásico,


representado por el Grupo Pucará y la Formación Sarayaquillo; el
Grupo Oriente en el Cretáceo inferior constituido por las Formaciones
Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente, en tanto que el Cretáceo
superior incluye las Formaciones Chonta, Vivian, Cachiyacu -
Huchpayacu y Casa Blanca; el Paleógeno-Neógeno representado por
las Formaciones Yahuarango, Pozo, Chambira e Ipururo, el
Cuaternario por la Formación Ucayali, y por último depósitos aluviales
lacustrinos y netamente aluviales y fluviales. Exite además rocas
subvolcánicas en forma localizada y domos salinos a los que se les
infiere una edad del Neógeno por la posición de emplazamiento y
rasgos morfoestructurales. Tectónicamente la zona está vinculada a
pliegues y fallas longitudinales y transversales asociadas con la Faja
Subandina como zona de debilidad por encontrarse entre la Cordillera
Oriental propiamente dicha y el Cratón Brasileño. Está condicionada
por altos estructurales, vinculados al basamento pre-mesozoico. En
cuanto a la Geología Económica del área estudiada, guarda poca
espectativa desde el punto de vista minero, siendo más interesante la
exploración petrolífera. En lo que respecta a la Geología Ambiental se
detalla las unidades ambientales y su estabilidad vinculada a la
pendiente, procesos de remosión de masa, por erosión laminar y
concentrada, laderas inestables, y el uso forestal, con relación a
reservas naturales y la migración de centros poblados; en estrecha
relación con los procesos geomórficos.
La secuencia estratigráfica que aflora en el área comprende a rocas
Mesozoicas y Cenozoicas, de naturaleza sedimentaria y depósitos
inconsolidados de edad reciente. El Cretáceo está conformado por
secuencias que varían entre continentales a marinas, compuestas por
areniscas blancas medias a finas con intercalaciones de niveles
arcillosos (Formación Agua Caliente), arcillitas negras, con areniscas
de grano fino blancas a grises oscuras con arcillitas arenosas
(FormaciónChonta); areniscas cuarzosas blancas, medias a gruesas,
sacaroides (FormaciónVivian), arcillitas gris verdosas, lutitas
carbonosas y areniscas blancas de grano medio a grueso, compactas

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 133


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

con intercalaciones de areniscas limosas (Cachiyacu, Huchpayacu y


Casa Blanca). Sobre la secuencia cretácica yacen discordantes las
Capas Rojas continentales del Paleógeno-Neógeno conocidas como
Formaciones Yahuarango, Pozo (marino), Chambira e Ipururo
conformadas por secuencias de lodolitas, arcillitas rojas, limolitas,
margas calcáreas y areniscas marrón rojizas; areniscas grisáceas
intercaladas con arcillitas abigarradas ocupando grandes extensiones
en ambos cuadrángulos. En el Cuaternario, destacan depósitos
aluviales pleistocénicos a manera de terrazas altas, y depósitos
aluviales y fluviales que constituyen la llanura de inundación del río
Ucayali (terrazas bajas, meandros abandonados, playas e islas
fluviales). De acuerdo a los rasgos estructurales encontrados se

diferencian dos zonas: I) Zona de pliegues y fallas asociadas al Alto


de Contaya y II) Zona de pliegues y fallas del Frente Subandino. En
cuanto a la Geología Ambiental del área son mencionables los
peligros de geodinámica externa que la afectan relacionados
principalmente a factores fisiográficos, hidrológicos y climáticos,
inherentes a la morfología de la región, distinguiéndose cuatro tipos
de amenazas principales: inundaciones, erosión fluvial, derrumbes y
aluviones. Los suelos, generados de Formaciones del Paleógeno-
Neógeno, muy distribuidos en la zona, son cohesivos, con perfiles
muy desarrollados y potencias variables, arcillosos inorgánicos de
baja plasticidad, ligeramente húmedos (CL), limosos de baja
plasticidad, poco húmedo (ML) Valle Principal: Río Ucayali.
Es la geoforma principal en el área de trabajo que fluye de SE-NO, el
río Ucayali forma meandros simétricos y bien desarrollados, cuyo
radio medio de curvatura es más de 2.5 km, tal dimensión puede variar
anualmente, sobre todo si se toma en cuenta que el avance y la
migración es de aproximadamente entre 50 y 60 m, el mínimo espacio
erosionado corresponde a las paredes laterales de recorrido paralelo,
mientras que el de mayor espacio erosionado comprende a los frentes
de impacto del volumen de agua relacionados al arco del meandro.

El cauce subhorizontal del río Ucayali divaga en una superficie


subhorizontal que ambién está orientado de SE-NO, su ancho
promedio fluctúa entre 12 y 28 km, enclavado en una planicie de
material cuaternario acumulado en una depresión estructural sobre
rocas paleógeno-neógenas. Los ríos tributarios cuando llegan a la
planicie de inundación no son determinantes en la generación de
geoformas, más bien aquellos se acomodan a la severidad del río
Ucayali, como se podrá ver en el cuadrángulo de Pucallpa, el río

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 134


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Callería ha incrementado su longitud en más de 17 km, debido a la


energía del río principal y a la acumulación de material en su
desembocadura.

El área de estudio presenta afloramientos litológicos (estratigrafía


superficial), inalmente la sedimentación continua con los procesos de
formación de secuencias sedimentarias inconsolidadas de origen
aluvio-fluvial, que forman las unidades subrecientes y recientes de
edad pleistocénica-holocénica.

Los desprendimientos de rocas y movimientos complejos no tienen


relevancia en la región. Se han localizado zonas críticas, la mayoría
relacionada con los cambios de curso de los ríos. A continuación, se
presenta el plano geológico regional elaborado con las cartas
geológicas del GEOCATMIN.

Tabla 33: Descripción del perfil


CALICATA MUESTRA PROF: (m) SUCS Descripción perfil

0.00 - 0.40 m.

Material con presencia de raíces y restos


M-1 0.00 - 0.40 Pt orgánicos, no cumplen las especificaciones
técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-01
0.40 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.40 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.40 m.

Material con presencia de raíces y restos


M-1 0.00 - 0.40 Pt orgánicos, no cumplen las especificaciones
técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
C-02 realizará ningún ensayo.

0.40 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),


depósito de origen aluvial, material de color
M-2 0.40 - 3.00 CL rojizo, consistencia dura y en estado poco
húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 135


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

permeabilidad media. El estrato persiste en


profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
1.00 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-03
1.00 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 1.00 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.90 m.

Material con presencia de raíces y restos


M-1 0.00 - 0.90 Pt orgánicos, no cumplen las especificaciones
técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-04
0.90 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.90 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
1.00 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-05
1.00 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 1.00 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.
0.00 –
C-06 M-1 Pt
1.00 Material con presencia de raíces y restos
orgánicos, no cumplen las especificaciones

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 136


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

técnicas mínimas requeridos; se debe


remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.

1.00 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),


depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 1.00 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.50 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.50 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.

0.50 - 5.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),


depósito de origen aluvial, material de color
C-07 rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.50 - 5.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.50 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-08
1.00 - 5.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.50 - 5.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
1.00 técnicas mínimas requeridos; se debe
C-09
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.

M-2 1.00 - 3.00 CL 1.00 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),


depósito de origen aluvial, material de color

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 137


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

rojizo, consistencia dura y en estado poco


húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
1.00 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-10
1.00 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 1.00 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 – 0.50 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.50 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-11
0.50 - 3.00 m. Limo de baja plasticidad (ML),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.50 - 3.00 ML húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 – 0.60 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.60 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-12
0.60 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.60 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 138


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

0.00 - 0.50 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.50 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-13
0.50 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.50 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.50 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.50 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-14
0.50 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.50 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 1.00 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
1.00 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-15
1.00 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 1.00 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.80 m.
0.00 –
M-1 Pt Material con presencia de raíces y restos
0.80
orgánicos, no cumplen las especificaciones
técnicas mínimas requeridos; se debe

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 139


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

remover para realizar cualquier obra. No se


realizará ningún ensayo.

0.80 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),


depósito de origen aluvial, material de color
C-16 rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.80 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.60 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.60 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo
C-17
0.60 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.60 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.60 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.60 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-18
0.60 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.60 - 3.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.60 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.60 técnicas mínimas requeridos; se debe
C-19 remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.

0.60 - 3.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),


M-2 0.60 - 3.00 CL depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 140


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

por presentar características hidráulicas de


permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

0.00 - 0.60 m.

Material con presencia de raíces y restos


0.00 – orgánicos, no cumplen las especificaciones
M-1 Pt
0.60 técnicas mínimas requeridos; se debe
remover para realizar cualquier obra. No se
realizará ningún ensayo.
C-20
0.60- 5.00 m. Arcilla de baja plasticidad (CL),
depósito de origen aluvial, material de color
rojizo, consistencia dura y en estado poco
M-2 0.60 - 5.00 CL húmedo en el lugar. El terreno se caracteriza
por presentar características hidráulicas de
permeabilidad media. El estrato persiste en
profundidad, superando la de exploración.

RECOMENDACIONES

• Previamente a las labores de excavación se recomienda utilizar sistema


de impermeabilización con la finalidad de aislar la cimentación de la
estructura de la napa freática.

• Eliminar todo tipo de suelo que contenga material orgánico.

• Mejorar el suelo con material granular seleccionado de cantera hasta una


profundidad mayor al fondo de cimentación, este último, deberá cumplir
con los requisitos mínimos de granulometría, plasticidad, densificación y
lineamientos mínimos de control para colocación de obra, deberá
compactarse a una densidad mayor o igual del 90% de la máxima
densidad seca del método de ensayo de Proctor Modificado en todo su
espesor.

• El concreto a utilizar para todos los elementos estructurales, previamente


debe ser diseñado por un especialista en Concreto, empleando los
agregados existentes en la zona, cumplan con la normativa A.S.T.M.
aplicable para dichos fines.

• Utilizar un aditivo impermeabilizante en el concreto de las cimentaciones.

• El agua para utilizar para la mezcla del concreto debe cumplir con la
norma E-060.

• Para el presente proyecto se recomienda construir obras hidráulicas en


zonas donde no haya presencia de material de relleno.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 141


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

• Evitar construir el proyecto en época de invierno que dificulta el


compactado de los rellenos y provoca pérdidas al estado.

• Se debe construir un sistema adecuado de drenaje alrededor de los


terrenos donde se proyectan estructuras para evitar las filtraciones de
agua y que estas puedan dañar los cimientos.

• Hacer el replanteo de los niveles del terreno, cuando se ejecute la obra,


a partir del plano de terrazas y/o explanaciones.

• Para el diseño de la cimentación del proyecto deberá tener en cuenta


todas las conclusiones y recomendaciones antes descritas, dada la
importancia de la obra.

• Las excavaciones verticales requeridas para alcanzar los niveles


inferiores y sus cimentaciones no deben permanecer sin sostenimiento.
El tipo de sostenimiento, diseño y construcción son responsabilidad del
constructor de la obra.

• Antes de efectuar el proceso constructivo, el fondo de la cimentación


deberá ser compactado previo humedecimiento, con el fin de densificar
el material y reducir los asentamientos.

• Se evitará la infiltración de agua superficial que pueda afectar los suelos


de cimentación después de la construcción, ya que puede producirse la
reducción de la capacidad portante del terreno de fundación.

• Estas consideraciones también aplican a obras o estructuras


menores dentro del proyecto.

• Los resultados obtenidos en el presente estudio, así como las


conclusiones y recomendaciones establecidas, solo son válidos para la
zona investigada y no garantiza a otros proyectos que lo tomen como
referencia.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 142


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.1.2 Diagnóstico de los servicios de Salud en el Área de Influencia

La Sub Regional de Salud Contamana, es una unidad orgánica


dependiente de la Gerencia Regional del Gobierno Regional de Loreto,
la misma que se constituye en la única autoridad de salud en el ámbito
del Gobierno Regional Loreto.

Tiene por finalidad lograr el desarrollo de la persona humana, a través


de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y
el desarrollo de un entorno saludable, con pleno respecto de los
derechos fundamentales de la persona.

Ejerce su jurisdicción como autoridad de salud en el ámbito del


departamento de Loreto, y sobre todas las personas jurídicas y naturales
que prestan atención de salud o cuyas actividades afecten directa o
indirectamente a la salud de la población, en el entorno de las normas
vigentes.

La estructura orgánica de la Dirección Regional de Salud para el ejercicio


de sus funciones es la siguiente:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 143


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 13: ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL HOSPITAL II-1 CONTAMANA

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 144


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El proyecto materia del presente análisis se encuentra circunscrito dentro


de la Dirección de la Red de Salud Ucayali.
La Red de Salud Ucayali es una de las Redes de Salud de la DIRESA;
Loreto, encargada de conducir, organizar y gestionar la red de servicios
públicos de atención de salud, salud ambiental y ocupacional, así como
las carteras de servicios y los sistemas de soporte.

La Dirección de Red de Salud Ucayali, es un órgano desconcentrado,


dependiente, funcional, técnico normativamente de la Dirección Regional
de Salud Loreto, administrativamente de la Gerencia Sub Regional de
Contamana, constituido por un conjunto de establecimientos de salud.

La dirección de la Micro Red de Salud Contamana cuenta en su


jurisdicción con 3 Microredes de Salud entre ellas se encuentra la
Microred Contamana.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 145


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 14: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MICRO RED CONTAMANA

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 146


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cartera de servicios del Hospital II-1 Contamana del ámbito de


influencia

La cartera de servicios es un instrumento de gestión que utiliza el


Sistema de Referencias y Contra referencias, para hacer seguimiento a
la implementación de la oferta de Servicios de Salud para atender la
demanda, de salud, según categoría de atención, esta cartera es
actualizada mensualmente, por los responsables de Servicios de Salud
de cada Microred de Salud de su jurisdicción.

El tipo de Categoría del segundo nivel de atención II-1, es responsable


de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito
jurisdiccional, a través de una atención integral ambulatoria con énfasis
en la promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y
fomentando la participación ciudadana. Como se aprecia en la tabla,
prestan atención a los servicios de salud: consultorio externo y atención
prenatal y planificación familiar, y la dispensación de medicamentos
(Botiquín), entre otros servicios.

Tabla 34: Cartera de servicios de los establecimientos de salud del ámbito del
proyecto
CONSULTA ATENCION
TOPICO DE CONSULTORIO EXTERNA DE PRENATAL Y CONSULTORIO DE ATENCIÓN DE
ESTABLECIMIENTO DE SALUD CATEGORIA LABORATORIO
EMERGENCIA EXTERNO MEDICINA PLANIFICACION ODONTOLOGIA PARTO
GENERAL FAMILIAR
HOSPITAL DE CONTAMANA II-1 X X X X X X X
PUESTO DE SALUD INAHUAYA I-2 X X X X
CENTRO DE SALUD DE PAMPA
HERMOZA
I-3 X X X X X X
CENTRO DE SALUD DE ORELLANA I-4 X X X X X X
CENTRO DE SALUD DE TIRUNTAN I-3 X X X X X
CENTRO DE SALUD DE JUANCITO
I-3 X X X X X
DE SARAYACU

Fuente: Sub Regional de Salud Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

Diagnóstico de la Unidad Productora (UP)


Nombre, código y localización de la UP
El Hospital II - Contamana (UP), está localizado en el Distrito de
Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto,
específicamente en las coordenadas UTM: Coordenada Este = 499554.8
m E y Coordenadas Norte= 9187936.09m S y altitud 170 m.s.n.m. Con
dirección en Calle Ricardo Valles S/N Contamana.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 147


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El hospital R M. N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01. se categorizó


el establecimiento de San Contamana, con Código Único de IPRESS
00000162.

Generalidades del puesto de Salud:

DISA/DIRESA : Loreto
Red : Ucayali
Microred : Contamana
Clasificación : Hospital II-1
Nombre : Hospital II-1 Contamana
Categoría : II-1

Cartera de servicios por Unidad Prestadora de Servicios de Salud


(UPSS)
El Hospital II-1 Contamana viene prestando los servicios de salud:
consultorio externo y atención prenatal y planificación familiar, y la
dispensación de medicamentos (Botiquín). La siguiente tabla nos
muestra los servicios que actualmente presta el Hospital II-1 Contamana
tal como se muestra en el siguiente cuadro:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 148


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 35: Cartera de Servicios - Hospital II-1 Contamana

CARTERA DE SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL II-1 CONTAMANA


Según R D N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01
RED DE SALUD UCAYALI
DISTRITO / PROVINCIA / DEPARTAMENTO: CONTAMANA/UCAYALI/LORETO
UPSS TIPO DE SERVICIO
CONSULTA MEDICA
ADM DE MEDICAMENTO (E-V)
NEBULIZACION
CIRUGIA MENOR (SUTURA HASTA 3 PUNTOS)
AREA DE EMERGENCIA SUTURA MAYOR A 3 PUNTOS 8 POR CADA PUNTO ADICIONAL
ESTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO (OIDO/NARIZ)
LAVADO DE OIDO
INYECCION INTRAMOSCULAR
CURACION MENOR A 10 CM
HEMOGRAMA COMPLETO
EXAMEN DE ORINA
GLUCOSA
COLESTEROL
UREA
LABORATORIO CREATININA
EXAMEN DE HECES SEREADO (3 VECES)
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR
TGO
TGP
PCR
CURACION SIMPLE CON RECINA
AREA ODONTOLOGIA LIMPIEZA DENTAL
CONSULTA DENTAL
TERAPIA FISICA
AREA FISITERAPEUTA
CONSULTA MEDICA
AREA PSICOLOGICA CONSULTA
ATENCION EMERGENCIA
ATENCION PARTO NATURAL
AREA OBSTETRICIA
CESARIA
ATENCION RECIEN NACIDO
CONSULTA GINECOLOGICA
AREA GINOCOLOGIA
LEGRADO
HOSPITALIZACION ESTANCIA POR DIA
MANIPULACION DE ALIMENTOS
SALUD AMBIENTAL
CERTIFICADO SANITARIO
OPERACIÓN DE HERNIA
CIRUGIA
OPERACIÓN DE VESICULA
COLUMNA CEVICAL FRONTAL O VERTICAL
COLUNMA DORSAL- FRONTAL
RODILLA - FRONTAL O LATERAL
TOBILLO: FRONTAL O LATERAL
RAYOS X COLUNMA LUMBAR: FRONTAL O LATERAL
TALON O CALCANEO: FRONTAL O LATERAL
ABDOMEN SIMPLE: FRONTAL O LATERAL
MUÑECA: FRONTAL O LATERAL
HOMBRO FRONTAL
ACTIVIDADES PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD
Atención de Urgencias y
Atención de urgencias y emergencias por Medico genral
Emergencias
Atención de Urgencias y Atencion Incial de urgencias y emergencias por personal de la
Emergencias salud no medico
Atención de Urgencias y
Atencion de parto en periodo expulsivo
Emergencias
Dispensacion de medicamentos, dispositivos medicos y
Atencion con medicamentos
productos sanitarios
Referencia y Contrareferencia Referencia y contrareferencia
Limpieza, desinfeccion y
Pruebas Rápida de Laboratorio clínico y Toma de Muestras
esterilizacion en circuito de
biológicas
atencion IRA-COVID-19
Actividad de Salud Publica Manejo de residuos solidos por personal de salud
Registro de atencion en
Registro de atencion en salud e informacion
salud e informacion

Fuente: Hospital II-1 Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 149


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Nivel de Complejidad

Según la NTS 021-MINSA/DGSP. V03, el nivel de complejidad de un


EE.SS., guarda una relación directa con las categorías del
establecimiento. Para el presente caso, el reporte del portal web de la
Superintendencia Nacional de Salud, respeto al registro Nacional de
Instituciones prestadoras de servicios de salud (RENIPRESS), el
Hospital II-1 Contamana, está considerado como un EE.SS. del Segundo
nivel de atención sin internamiento, categorizado como II-1.

Tabla 36: Niveles de Atención, Niveles de Complejidad

NIVELES DE NIVELES DE CATEGORIA DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD


ATENCION COMPLEJIDAD ATENCION GENERAL ATENCION ESPECIALIZADA
1° NIVEL DE
I-1
COMPLEJIDAD
2° NIVEL DE
I-2
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD
ATENCION 3° NIVEL DE
I-3
COMPLEJIDAD
4° NIVEL DE
I-4
COMPLEJIDAD
5° NIVEL DE
II-1
SEGUNDO NIVEL COMPLEJIDAD
II-E
DE ATENCION 6° NIVEL DE
II-2
COMPLEJIDAD
7° NIVEL DE
III-1 III-E
TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD
ATENCION 8° NIVEL DE
III-2
COMPLEJIDAD

Fuente: MINSA – Perú

Capacidad Instalada

El Hospital II-1 Contamana, según reporte de la Superintendencia


Nacional de Salud, respeto al registro Nacional de Instituciones
prestadoras de servicios de salud (RENIPRESS), tiene una capacidad
de 30 ambientes. En la visita de campo se pudo evidenciar la
construcción de módulos de material Noble el cual sirve como
infraestructura del establecimiento.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 150


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 37: Capacidad Instalada del Hospital II-1 Contamana

RECURSOS HUMANOS
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD N° DE AMBIENTES HORAS POR DIA TURNOS
GRUPO OCUPACIONAL CANTIDAD
UPSS CONSULTA EXTERNA
MEDICO GENERAL MEDICOS 2 1 8 HRS 2
CIRUJANO DENTISTA (ODONTÓLOGO) ODONTOLOGOS 3 1 8 HRS 1
ATENCION EN ENFERMERIA ENFERMEROS 1 8 HRS 1
UPSS EMERGENCIA
MEDICO GENERAL MEDICOS 1 1 8 HRS 2
LIC. EN ENFERMERIA ENFERMEROS 20 3 8 HRS 2
OBSTETRAS OBSTETRICES 2
UPSS HOSPITALIZACION
MEDICO GENERAL MEDICOS 1 1 8 HRS 1
TCO. EN ENFERMERIA ENFERMEROS 22 9 8 HRS 1
UPSS CENTRO OBSTETRICO
OBSTETRAS OBSTETRICES 6 4 8 HRS 1
UPSS CENTRO QUIRUGICO
MEDICO GENERAL MEDICOS 1 8 HRS 2
TCO. EN ENFERMERIA ENFERMEROS 8 2 8 HRS
UPSS MEDICINA DE REHABILITACION
FISIOTERAPIA TCO. FISIOTERAPEUTA 1 1 8 HRS 2
UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE
LIC. EN ENFERMEROS ENFERMEROS 1 2 8 HRS 1
TCO. EN ENFERMERIA TCO. ENFERMERO 1 8 HRS 1
UPSS PATOLOGIA CLINICA (LABORATORIO CLINICO)
TCO. EN LABORATORIO TCO. EN LABORATORIO 12 2 8 HRS 1
UPSS FARMACIA
TCO. EN ENFERMERIA TCO, ENFERMERO 4 1 8 HRS 2
TCO. EN FARMACIA TCO EN FARMACIA 4 8 HRS 1
UPSS DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
RADIOLOGIA TCO. EN RADIOLOGIA 3 3 8 HRS 1
UPSS NUTRICION Y DIETETICA
NUTRICIONISTA LIC. EN NUTRICION 1 1 8 HRS 1
UPSS DE ESTERILIZACION
OBSTETRAS OBSTETRICES 3 1 8 HRS 1
ENFERMERIA ENFERMEROS 4 8 HRS 1
TOTAL 98 36 25

Fuente: Hospital II-1 Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

Situación actual de recursos Humanos


Actualmente se cuenta con disponibilidad de recursos Humanos, con las
que se contaba de 48 personales de las cuales 5 Médicos, 1 Cirujano, 6
Obstetras, 5 Lic. Enfermería, 1 técnico en enfermería, 17 Técnicos en
laboratorios, 2 Asistentes de Salud 6, Abogados 3, Ingeniero de
Industrias Alimentarias 01, y Secretaria Ejecutiva respectivamente.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 151


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 38: Recursos Humanos, Según condición de contrato


CONTRATADOS CONTRATADOS
GRUPO OCUPACIONAL NOMBRADOS SERUM TERCEROS TOTAL %
CAS 276
PERSONAL ASISTENCIAL
MEDICO GENERAL 14 1 15 5%
CIRUJANO DENTISTA (ODONTÓLOGO) 4 1 5 2%
ENFERMERA 9 5 14 5%
BIÓLOGO 2 1 3 1%
OBSTETRA 9 4 13 4%
PSICÓLOGO 4 4 1%
NUTRICIONISTA 1 1 0%
QUIMICO FARMACEUTICO 1 1 2 1%
TECNÓLOGO MÉDICO- ÁREA LABORATORIO 1 1 2 1%
TÉCNICO EN ENFERMERIA 65 40 105 36%
TÉCNICO EN FARMACIA 3 3 1%
TÉCNICO EN LABORATORIO 11 11 4%
TECNICO EN RADIOLOGIA 3 3 1%
AUXILIARES / ASISTENTE DE SERVICIO DE SALUD 89 6 95 32%
AUXILIAR/ ENFERMERÍA 15 15 5%
AUXILIAR/NUTRICION 1 1 0%
ASISTENTA SOCIAL 2 2 1%
SECRETARIA EJECUTIVA 1 1 0%
TOTAL 233 60 0 2 295 100%
PORCENTAJE % 79% 20.34% 0% 0.7% 100%

Fuente: Hospital II-1 Contamana – 2023


Elaboración: Equipo de Trabajo

GRÁFICO 1: PERSONAL POR GRUPO OCUPACIONAL DEL HOSPITAL II-1


CONTAMANA.

Porcentaje del Personal por Grupo Ocupacional


AUXILAR EN MEDICO
GENERAL 5%CIRUJANO… ENFERME
ENFERMERIA RA 5%
5% 0% 0%
1% OBSTETRA
4%
1% 1%
0%
1%
1%
AUXILIAR/ASISTENCI
A DE SERVICIO DE
SALUD 32%
TECNICO EN
ENFERMERIA 36%

1%
TECNICO EN 1%
LABORATORIO
4%

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 152


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

GRÁFICO 2: CANTIDAD DE PERSONAL POR GRUPO OCUPACIONAL DEL


HOSPITAL II-1 CONTAMANA.

Cantidad de Personal por Grupo Ocupacional


SECRETARIA EJECUTIVA 1
ASISTENTA SOCIAL 2
AUXILIAR/NUTRICION 1
AUXILIAR/ ENFERMERÍA 15
AUXILIARES / ASISTENTE DE SERVICIO DE SALUD 95
TECNICO EN RADIOLOGIA 3
TÉCNICO EN LABORATORIO 11
TÉCNICO EN FARMACIA 3
TÉCNICO EN ENFERMERIA 105
TECNÓLOGO MÉDICO- ÁREA LABORATORIO 2
QUIMICO FARMACEUTICO 2
NUTRICIONISTA 1
PSICÓLOGO 4
OBSTETRA 13
BIÓLOGO 3
ENFERMERA 14
CIRUJANO DENTISTA (ODONTÓLOGO) 5
MEDICO GENERAL 15

0 20 40 60 80 100 120

Entonces diremos que dentro del Hospital laboran 207 personales entre
nombrados, contratados, SERUMS de los cuales el 27% son Nombrados, el
72% Contratados por CAS y el 1% por SERUMS.

Infraestructura Existentes
Como se puede observar el Hospital II-1 Contamana tiene tres ingresos
uno que es la principal por donde ingresa los trabajadores a sus
diferentes áreas de servicio de atención, el segundo por donde ingresa
los pacientes por emergencia y el tercero ingreso por servicios, de
acuerdo al trabajo de campo el Hospital II-1 se ha dimensionado los
ambientes por bloques al bloques para su mejor análisis esto se hizo de
acuerdo a la construcción de los ambientes y atenciones de segundo
nivel del Hospital II-1 Contamana.

Como se puede apreciar en el croquis la infraestructura de los ambientes


existentes no están adecuados de acuerdo a la norma vigente para
Hospitales de nivel II-1 esto se debe a la antigüedad de construcción de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 153


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

los ambientes razón por lo cual se ha acondicionado los ambientes para


los diferentes servicios por especialidades de acuerdo a la necesidad de
la población que requiere ser atendidos de los diferentes enfermedades
que requieren ser atendidos, asimismo debo mencionar que los
ambientes existentes superaron su ciclo de vida por lo que se requiere
la construcción de un nuevo infraestructura de acuerdo a las normas
establecidos por el sector Salud de acuerdo al nivel de categoría.

De acuerdo al diagnóstico y la verificación en campo de la estructura


existente se ha considerado identificar los ambientes existentes por
bloques para su mejor descripción y análisis tanto de los ambientes, así
como de los servicios que brinda a la población quienes acuden para su
atención por diferentes enfermedades por lo que se muestra en la
siguiente imagen:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 154


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 15: CROQUIS DE UNIDADES DE SERVICIOS EXISTENTES EN EL TERREN

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 155


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 39: Unidades Productoras de Servicio existentes por Bloques - Hospital II-1
Contamana

UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS


BLOQUES
Y UPS) - EXISTENTES

BLOQUE 1(*) UPSS CONSULTA EXTERNA

UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA


UPSS FARMACIA
UPSS HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE
UPSS EMERGENCIAS
BLOQUE 2
UPS CADENA FRIO
UPS ADMINISTRACIÓN
UPSS HOSPITALIZACION
UPS SALA DE USOS MULTIPLES
BLOQUE 3 UPSS DIAGNOSTICO POR IMAGENES
BLOQUE 4 (**) UPS SALUD AMBIENTAL
UPSS CENTRO QUIRURGICO
BLOQUE 5 UPSS CENTRO OBSTETRICO
UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION
BLOQUE 6 UPS CENTRAL DE GASES
UPSS ANATOMIA PATOLOGICA

UPS ALMACEN
BLOQUE 7 (***)
UPS LAVANDERIA
UPS NUTRICION Y DIETETICA

BLOQUE 8 UPSS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

BLOQUE 9 UPS CASA DE FUERZA

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

UPSS de los Áreas Existentes y Áreas Mínimas Según Minsa

De acuerdo a la identificación de las Unidades Productoras (UPSS y


UPS) se describe las áreas existentes y áreas mínimas según NTS N°
110-MINSA/DGIEM-V.01. de acuerdo a los servicios de las UPSS.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 156


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

CONSULTA EXTERNA

Dentro del Bloque I se encuentra el CONSULTORIO OBSTETRICO 01,


se encuentra acondicionado el CONSULTORIO DIFERENCIADO DE
ADOLESCENTES que según norma el ambiente se denomina como
Atención Integral y Consejería del Adolescente.
EL CONSULTORIO DE TAMIZAJE NEONATAL, se adecuo dentro de
ésta UPSS por la demanda actual.
Fusionaron las actividades de Informes-Admisión-Caja de acuerdo a
disponibilidad de soporte tecnológico.
Al no contar con los ambientes necesarios se analizó en áreas totales
por módulo.

Tabla 40: UPSS Consulta Externa Hospital II-1 Contamana

UPSS CONSULTA EXTERNA


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
AMBIENTES PRESTACIONALES
CONSULTORIO OBSTETRICO N°01 16 17 NO (*)

CONSULTORIO DIFERENCIADO DE
2.25 3.5 NO (*)
ADOLESCENTES
CONSULTORIO OBSTETRICO N°02
18 17 SI
(ecografías) + SS.HH
CONSULTORIO OBSTETRICO ALTO
18.29 17 SI
RIESGO
CONSULTORIO ODONTOLOGICO 18.49 17 SI
CONSULTORIO DE TAMIZAJE
18.29 NO ESPECIFICA (**)
NEONATAL
CONSULTORIO DE PSICOLOGIA 14.96 15 NO
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ADMISION
INFORMES
ADMISION 18.45 18.5 NO(***)
CAJA
ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 18.05 15 SI
ASISTENCIAL
SS.HH. (M) PUBLICO 4.27 3 SI
SS.HH. (H) PUBLICO 4.25 2.5 SI
SS.HH. Discapacitado y/o gestante 4.25 5 NO
SS.HH. (M) PERSONAL 8.97 2.5 SI
SS.HH. (H) PERSONAL 8.97 2.5 SI
ALMACEN 4.27 4 SI
ATENCION DIFERENCIADA
AREA TRANSMISIBLE (Módulo para
22.18 47 NO(****)
prevención y control de tuberculosis)
TARGA (Módulo para prevención y
20.21 39 NO(****)
control de ITS, VIH y SIDA)

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

EMERGENCIA

El área de emergencia no se encuentra adecuado para la atención


adecuada y optimo a los pacientes el espacio se encuentra delimitado a
través de un escritorio dentro de la sala de espera.
El demás ambiente se acondicionó de acuerdo a la necesidad de los
servicios sin tener en cuenta las normas técnicas de salud es así que se
ha adecuado algunos ambientes dentro de la sala de espera.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 157


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 41: UPSS Emergencia Hospital II-1 Contamana


UPSS EMERGENCIA
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
OBSERVACION ADULTO 33.4 18 SI
DEPOSITO 1.74 4 NO
SS.HH. 3.37 3 SI
TRAUMA SHOCK 24.59 20 SI
OBSERVACION PEDIATRICA 12.29 18 NO
TRIAJE 11.42 9 SI
SALA DE ESTAR DEL MEDICO 16.5 9 SI
TOPICO DE MEDICINA INTERNA (*) 4.08 16 NO
AREA DE NEBULIZACION (**) 3.05 18 NO
SALA DE ESPERA 18.46 18 SI
CAJA 2.13 3 NO
SS.HH MUJER 1.74 2.5 NO
SS.HH VARON 1.76 3 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

CENTRO OBSTETRICO

En el centro obstétrico la sala de dilatación y puerperio inmediato si


cumple el espacio, así como neurología mientras que los demás
ambientes no están adecuados dentro de este servicio y no cumple con
los estándares establecidos por el sector.

Tabla 42 UPSS Centro Obstétrico Hospital II-1 Contamana

UPSS CENTRO OBSTETRICO


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
SALA DE DILATACION 26.11 24 SI
PUERPERIO INMEDIATO 20.33 18 SI
S.H (*) 3.65 - -
LAVATORIO OBSTETRICO 0.97 3 NO
BOTADERO 2.01 3 NO
NEOTOLOGIA 13.03 9 SI
CUARTO PRE LAVADO INSTRUMENTA 3.85 4 NO
SALA DE PARTO 27 30 NO
ESTAR PERSONAL + SS.HH 10.64 12 NO
ALMACEN DE EQUIPOS Y MATERIALE 3.52 6 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

CENTRO QUIRURGICO
Los ambientes construidos para este servicio no están adecuados para
la atención adecuado, según norma de salud la infraestructura
construida para este servicio debería pertenecer a la UPSS Central de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 158


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Esterilización. Según su función y la norma, este ambiente se consideró


como almacén de Material.
Así mismo los demás ambientes según su función y la norma, este
ambiente se consideró como área de Ropa Limpia que no es lo
adecuado. Según su función y la norma, este ambiente se consideró
como área de Ropa Sucia.
Tabla 43: UPSS Centro Quirúrgico Hospital II-1 Contamana
UPSS CENTRO QUIRURGICO
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
SALA DE RECUPERACION 18.79 34 NO
VESTUARIO + SS.HH MUJERES 6.86 7.5 NO
VESTUARIO + SS.HH HOMBRES 6.91 7.5 NO
ESTERILIZACION (*) 14.78 - -
LAVADOS 1.25 3 NO
SALA DE OPERACIONES - SALA 1 33.41 30 SI
ALMACEN (**) 3.51 4 NO
ROPAS QUIRURGICAS (***) 5.18 3 SI
AREA ROJA (****) 5.34 4 SI
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

HOSPITALIZACION

Los ambientes construidos para este servicio según norma NTS 110-
MINSA/GIEM-V01 menciona que el área de sala de hospitalización de
aislado tiene un área mínima de 18m2 que incluye un baño completo
(lavamanos, inodoro y ducha) y la exclusa, en ese sentido el ambiente
no cumple con los requisitos mínimos exigidos, ya que no cuenta con un
área de exclusa ni una ducha.
Asimismo, la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01 menciona que para la
sala de hospitalización el análisis de área es por número de camas (1
cama = 12 m2, 2 camas = 19 m2), en base a esta regla se realizó el
cálculo para las áreas existentes.
Para el análisis se consideró como sala de Hospitalización Pediátrica Pre
Escolar según la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01 si cumple las áreas
construidas para este servicio.
Para la sala de Hospitalización Pediátrica Escolar según la norma NTS
110-MINSA/GIEM-V01 cumple el espacio, pero no es la adecuada por
norma y funcionalidad que se debe considerar para una atención optima
y adecuada a la población que requiere su atención.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 159


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 44: UPSS Hospitalización Hospital II-1 Contamana

UPSS HOSPITALIZACION
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
AISLADO CIRUGIA 17.28
18 NO (*)
SS.HH (lavamanos, inodoro) 2.66
AISLADO MEDICINA 01 17.15
18 NO (*)
SS.HH (lavamanos, inodoro) 2.86
AISLADO MEDICINA 02 13.41
18 NO (*)
SS.HH (lavamanos, inodoro) 3.26
TRABAJO DE ENFERMERAS 7.47 12 NO
ALMACEN 3.6 4 NO
HOSPITALIZACION GENERAL Y GINECOLOGIA 35.42
4 camas = 38m2 SI (**)
SS.HH. 6.34
HOSPITALIZACION MEDICINA MUJERES 27.78
2 camas = 31m2 SI (**)
SS.HH 6.23
HOSPITALIZACION MEDICINA Y CIRUGIA 28.31
3 camas = 31m2 SI (**)
SS.HH 5.23
HOSPITALIZACION MEDICINA HOMBRES 27.35
3 camas = 31m2 SI (**)
SS.HH 5.22
ALMACEN MATERIALES 3.32 6 NO
KITCHNETTE 7.89 10 NO
HOSPITALIZACION PEDIATRIA 1 28.33
2 camas = 19 m2 SI (***)
SS.HH. 3.07
ESTAR DE ENFERMERAS 6.85
12 NO
SS.HH. 4.12
HOSPITALIZACION PEDIATRIA 2 14.84
3 camas = 24 m2 SI (****)
SS.HH 4.01
HOSPITALIZACION PEDIATRIA 3 27.09
3 camas = 24 m2 SI (****)
SS.HH. 4.14
ESTACION DE ENFERMEROS 10.91 12 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

PATOLOGIA CLINICA

Los ambientes de Patología construidos el área de TBC y Malaria no


cumple según la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01 mientras que el
ambiente de toma de procedimientos de muestra si cumplen según las
normas, pero su ubicación dentro del servicio no es la adecuada para el
laboratorio Clínico tipo II - 1.

Tabla 45: UPSS Patología Clínica Hospital II-1 Contamana

UPSS PATOLOGIA CLINICA


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
ALMACEN 2.47 3 NO
SS.HH 2.47 3 NO
TBC Y MALARIA 11.88 12 NO (*)
TOMA DE PRECEDIMIENTO DE MUESTRAS + ARE 28.85 12 SI
TOMA DE MUESTRAS 10.86 5 SI
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 160


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

Los ambientes para Hematoma y Banco de sangre no cumplen los


espacios adecuados para este servicio según la norma NTS 110-
MINSA/GIEM-V01 como un área destinada a Laboratorio de
Inmunoserología y Tamizaje.
De acuerdo a la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01 esta desteñida como
un área de recepción de solicitudes transfusionales y Despacho de
unidades de Sangre y Hemocomponentes que no es lo adecuado por lo
que no cumple el servicio adecuado.

Tabla 46: UPSS Hematoma y Banco de Sangre Hospital II-1 Contamana


UPSS HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
ALMACEN 8.98 12 NO
SEROLOGIA 15.15 30 NO (*)
SS.HH 2.74 3 NO
BANCO DE SANGRE 15.26 24 NO
SS.HH 2.37 3 NO
AREA DE HEMOTERAPIA 9.73 9 SI (**)

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

CUIDADOS INTENSIVOS
El ambiente de Cuidados Intensivos no está adecuado para este servicio
la construcción existente no cumple con las normas establecidas por el
sector, sin embargo, por la necesidad se ha adecuado para la atención
de pacientes con Covid -19. Por lo tanto, no es lo adecuado para la
atención optimo y oportuno y por ser un ambiente de alto riesgo y
precaución al paciente.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 161


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 47: UPSS Cuidados Intensivos Hospital II-1 Contamana

UPSS CUIDADOS INTENSIVOS


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
72.00 m2
SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS GENERAL 105.2 SI
(6 CAMAS)
ZONA RIGIDA 89.17 208 NO
DUCHA VESTIDOR 2.63 16 NO
DUCHA VESTIDOR 2.63 16 NO
CASILLEROS 2.68 - -
TOPICO PROCEDIMIENTOS (*) 21.47 15 SI
OFICINA 13.49 12 SI
LAVACHATAS 5.9 - -
VESTIDOR SERVICION HIGIENICO HOMBRES 5.5 16 NO
VESTIDOR SERVICION HIGIENICO MUJERES 5.5 16 NO
LIMPIEZA 4.8 4 SI
CAMBIO DE ROPA 13.4 - -
CASILLERO PERSONAL 10.7 - -
DEPOSITO DE EQUIPOS 4.64 8 NO
SALA DE REUNIONES 15.04 18 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

FARMACIA

El ambiente de Farmacia no cumple con los espacios adecuados es un


espacio reducido donde los medicamentos que se encuentran no están
ordenados para su atención inmediata por lo que no cumple con las
normas establecidos según la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01.
Tabla 48: UPSS Cuidados Intensivos Hospital II-1 Contamana

UPSS FARMACIA
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
FARMACIA (*) 30.17 36 NO
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

IMAGENES

Los ambientes existentes en este servicio no cumplen los espacios


adecuados para este servicio solamente la Sala de Rayos X cumple el
área establecido por el sector mientras que los demás ambientes no
cumplen con el espacio adecuado.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 162


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 49: UPSS Imágenes Hospital II-1 Contamana


UPSS DIAGNOSTICO POR IMAGENES
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
SALA DE RAYOS X 27.48 25 SI
RAYOS X DENTAL 8.77 23 NO (*)
SALA DE DISPAROS 6.68 NO ESPECIFICA -
REVELADOS Y ZONA OSCURA 6.53 8 NO
ALMACEN 1.52 6 NO
SS.HH. 1.49 6 NO
AREA DE ESPERA 5 12 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

ANATOMIA PATOLOGICA

El ambiente de Anotomía Patológica no cumple por norma tampoco por


función establecido por el sector y la ubicación actual no es lo apropiado
por lo que la conservación de Cadáveres debe estar ubicado en un área
establecido según la NTS 110-MINSA/GIEM-V01.

Tabla 50: UPSS Patología Hospital II-1 Contamana

UPSS ANATOMIA PATOLOGICA


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
MORGUE (*) 19.96 20 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

ESTERILIZACION

El ambiente de Esterilización cumple con los espacios adecuados pero


su ubicación no es lo apropiado por función el ambiente debe
considerarse en Recepción y Clasificación de Material Sucio tal como lo
indica la NTS 110-MINSA/GIEM-V01.

Tabla 51: UPSS Esterilización Hospital II-1 Contamana

UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
CENTRAL DE ESTERILIZACION (*) 11 6 SI
DESCONTAMINACION, LAVADO Y
14.27 12 SI
DESINFECCION
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 163


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

NUTRICION Y DIETETICA

El ambiente existente no cumple con el área adecuado es muy pequeño


sin embargo fue adecuado para comedor personal de la unidad (8m2) y
comedor (30 m2) según la NTS 110-MINSA/GIEM-V01.
Tabla 52: UPSS Nutrición y Dietética Hospital II-1 Contamana

UPS NUTRICION Y DIETETICA


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
COMEDOR 36.4 38 NO (*)
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

ADMINISTRACION

Los ambientes existentes no cumplen el área adecuada para este


servicio Según su ubicación este ambiente se adecuo por la necesidad
para la atención a los pacientes que requieren su servicio.
Según su ubicación estos ambientes deben estar ubicados en espacios
de acuerdo a la norma para su adecuado servicio oportuna atención sin
embargo por necesidad se ha adecuado por la necesidad existente.
Así mismo debo indicar que algunos ambientes se adecuo dentro por
necesidad para otros servicios que no es lo adecuado.

Tabla 53: UPSS Admiración Hospital II-1 Contamana


UPS ADMINISTRACION
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
DIRECCION 14.53 24 NO
SS.HH 1.69 3 NO
SECRETARIA 9.56 15 NO
ADMINISTRACION 10.96 12 NO
OFICINA DE ATENCION AL ASEGURADO - SIS 27.47 24 SI
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA + SS.HH 5.7 9 NO
SS.HH 7.37 7 SI
RECURSOS HUMANOS + CAJA (*) 15.98 12 SI
LOGISTICA Y PATRIMONIO(**) 24.76 24 SI
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA(***) 3.73 18 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 164


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

CENTRO DE GASES

El ambiente construido para este servicio cumple con el área establecido


para este servicio sin embargo la ubicación no es lo adecuado es decir
por su ubicación debe ser en un espacio establecido por el sector para
un adecuado servicio.

Tabla 54: UPSS Centro de Gases Hospital II-1 Contamana

UPS CENTRAS DE GASES


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
CENTRAL DE OXIGENO 52.85 35 SI
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

USOS MULTIPLES

Los ambientes para usos múltiples no cumplen con las áreas


establecidas por el sector el área construida están siendo adecuados
para otros servicios por lo que no es lo adecuado y no cumple lo
establecido para este servicio,

Tabla 55: UPSS Usos Múltiples Hospital II-1 Contamana

UPS SALA DE USOS MULTIPLES


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
DEPOSITO 4.05 12 NO
AUDITORIO 71.38 72 NO
SS.HH. 4.56 5 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

ALMACEN

Es un ambiente complementario pero el espacio es adecuo por la


necesidad que se requiere existente pero no está construido para su
servicio optimo que se requiere

Tabla 56: UPSS Almacén Hospital II-1 Contamana

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 165


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

UPS ALMACEN
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
ALMACEN GENERAL 52.92 20 NO
ALMACEN DE EQUIPOS (*) 21.79 - -
DEPOSITO DE EQUIPOS Y/O MOBILIARIOS DE BA 56.69 10 SI
ALMACEN DE OXIGENO (*) 20.6 - -

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

LAVANDIA

El ambiente existente no cumple con el espacio que se requiere y su


ubicación no está adecuado para este servicio.

Tabla 57: UPSS Admiración Hospital II-1 Contamana

UPS LAVANDERIA
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
LAVANDERIA 20.21 40 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

CASA DE FUERZA

Este ambiente actualmente se encuentra inoperativo el ambiente existen


no cumple con el área para el servicio que se requiere y su ubicación no
es lo apropiado.

Tabla 58: UPSS Casa da Fuerza Hospital II-1 Contamana


UPS CASA DE FUERZA
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
GRUPO ELECTROGENO (*) 18.4 30 NO
GRUPO ELECTROGENO 20.5 30 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 166


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

CADENA FRIO

El ambiente construido no cumple con el espacio requerido para este


servicio su construcción se encuentra en un espacio inapropiado.
Tabla 59: UPSS Cadena Fría Hospital II-1 Contamana

UPS CADENA DE FRIO


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
DEPOSITO 4.31 4 SI
CADENA DE FRIO 27.39 30 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

SALUD AMBIENTAL

El ambiente construido para SALUD AMBIENTAL y la UNIDAD DE


EPIDEMIOLOGIA son ambientes compartidos cumple con el área pero
no es lo adecuado debe estar en un espacio establecido para este
servicio.

Tabla 60: UPSS Salud Ambiental Hospital II-1 Contamana

UPS SALUD AMBIENTAL


AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
SALUD AMBIENTAL 33.73 20 SI (*)
SS.HH 3.46 3 SI

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

Situación Actual de la infraestructura en el terreno actual


El Hospital II-1 Contamana cuenta con infraestructura propia,
actualmente los servicios de salud cuentan con una infraestructura
deteriorado y su ubicación de los ambientes no están de acuerdo a lo
establecido por el sector y nivel de atención según su categoría sin
embargo por la necesidad de atención se ha condicionado para los
diferentes servicios que se requiere su servicio y atención adecuado.
La categorización del Hospital fue establecido Con RESOLUCIÓN N°
0537-2018-GRL-DRS-LORETO/30.01 de fecha 22 de mayo del 2018, en
lo que resuelve en su ARTÍCULO PRIMERO categorizar a la IPRESS
“Centro de Salud Contamana” I-4, luego con Resolución Directoral N°
100 – 2022 GRL-DRS-LORETO/30.01 en su ARTICULO PRIMERO
resuelve categorizar con el Nivel de II-1 a la IPRESS HOSPITAL
CONTAMANA designado con Código Único RENIPRESS N° 000162

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 167


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

perteneciente al sub Sector Público que brinda servicios a través de la


Atención Médica Especializada y Servicios Médicos de Apoyo, así como
las actividades o prestaciones según corresponde su categoría.
La construcción de la Infraestructura de los ambientes del Hospital II-1
Contamana Infraestructura, fueron construidos en diferentes etapas
donde se brindan los servicios de salud es por eso que no cumplen con
las normativas del sector.
En el siguiente cuadro se indica la antigüedad de construcción de la
infraestructura para los diferentes servicios.

Tabla 61: Antigüedad de la Construcción de la infraestructura en el terreno


actual
AREA
AÑO DE ESTADO TIPO DE TOTAL POR
BLOQUES ANTIGÜEDAD
CONSTR. CONSERV CONSTRUCCIÓN BLOQUES
(M2)
2 27 años 1996 Regular Albañilería Confinada 1341.14
3 19 años 2004 Regular Albañilería Confinada 66.0288
1 7 años 2016 Regular Albañilería Confinada 264.55
4 7 años 2016 Regular Albañilería Confinada 80.189
5 7 años 2016 Regular Albañilería Confinada 349.45
6 2 años 2021 Bueno Albañilería Confinada 57.59
27 años 1996 Malo Rustico - Madera
7 7 años 2016 Regular Albañilería Confinada 403.35
2 años 2021 Bueno Albañilería Confinada
8 2 años 2021 Bueno Estructura de Madera 364.539
9 No definido Regular Albañilería Confinada 9.18
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

El terreno del Hospital II-1 Contamana, se encuentra inscrito en el


registro de predios SUNARP Zona Registral N° IV Sede Iquitos, con la
Partida Registral N° 12053180, a favor del SUPERINTENDENCIA DE
BIENES NACIONALES S/D. El documento indica un área de 7, 200.20
m2 y un perímetro de 340.15 ml (Ver Anexos).
Áreas y Linderos:
Frente:
50.50 ml, con CA. Buenaventura Márquez.
7.70 ml, con CA. Buenaventura Márquez.
7.70 ml, con CA. Buenaventura Márquez.
7.70 ml, con CA. Buenaventura Márquez.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 168


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

1.20 ml, con CA. Buenaventura Márquez.


Derecha: 103.15 ml, en línea recta con CA. José Olaya.
Izquierda: 92.65 ml, en línea recta con lote 5 (área verde)
Fondo: 69.55 ml, en línea recta con PROLONG. CA. Sargento Lores.
Tabla 62: Área del Terreno Existente

DATOS TECNICOS
AREA: 7,200.20 M2
PERIMETRO: 340.15 ML
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo

IMAGEN 16: INFRAESTRUCTURA EN EL TERRENO

Hospital II-1 Contamana Infraestructura existentes con sus diferentes


ambientes para brindar los servicios de atención a la población de acuerdo a las
especialidades de segundo nivel de categoría.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 169


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

A continuación, describimos la infraestructura existente de acuerdo al


análisis y trabajo de campo en lo cual se ha determinado describir por
bloques los ambientes existentes que a continuación se detallan.
BLOQUE I:
DESCRIPCION
El Bloque I, actualmente viene prestando los servicios de salud a la
población de Contamana, se ubica en la Calle Buenaventura Márquez y
Calle José Olaya, la construcción es de material noble y de un piso y fue
construido en el 2016.
En el bloque I se encuentran los ambientes de Admisión, Sala de
Hospitalización Obstetricia, Historias Clínicas, Consultorio Obstétrico 1 y
2, Consultorio diferenciado de Adolescentes, Consultorio Obstétrico de
Alto Riesgo, Consultorio Odontológico y Consultorio de Tamizaje
Neonatal, Almacén y SS. HH de Hombres y Mujeres y de
Discapacitados.
Se accede a este bloque desde la plaza principal a través de un Hall de
Ingreso, cuenta con vereda, pero no cumple con Norma técnica A.120
del RNE.
El Módulo se encuentra en regular estado de conservación.
GRAFICO 3: PROGRAMA ARQUITECTONICO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 170


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 17: AMBIENTES DEL BLOQUE I

En el Bloque I las áreas construidas no se encuentran adecuados para la atención a la


población que requiere el servicio, están adecuadas sin criterios técnicos y no cumplen
con las normas establecidos por el sector, los ambientes construidos no están ubicadas
en los espacios adecuados no cumplen funcionalmente por las normas establecidas por
el sector.

BLOQUE II

IMAGEN 18: PLANO BLOQUE II

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 171


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 19: INFRAESTRUCTURA BLOQUE II

La Construcción del Bloque II tiene una antigüedad mas de 20 años lo cual fue construido
sin criterio técnico, razón por lo cual no está adecuado para la atención de los servicios que
requieren, el equipamiento que se encuentran dentro de la infraestructura existente
fueron acondicionados.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 172


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE III

IMAGEN 20: DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES DEL BLOQUE III

La Construcción del Bloque III tiene una antigüedad más de 15 años lo cual fue construido
sin criterio técnico. Es una construcción antigua y se encuentra ubicado en un espacio
inapropiado por lo que no cumple según norma establecido por el sector de salud para su
servicio adecuado.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 173


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE IV:
IMAGEN 21 DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES DEL BLOQUE IV

La Construcción del Bloque IV tiene una antigüedad más de 5 años lo cual fue construido
sin criterio técnico, es una construcción antigua y se encuentra ubicado en un espacio
inapropiado por lo que no cumple según norma establecido por el sector de salud para su
servicio adecuado.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 174


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE V:
IMAGEN 22: DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES DEL BLOQUE V

La Construcción del Bloque V tiene una antigüedad más de 5 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción antigua y se encuentra ubicado en un espacio
inapropiado por lo que no cumple según norma establecido por el sector de salud para su
servicio adecuado, el equipamiento existente se encuentra deteriorado y sin cuido necesario.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 175


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE VI

IMAGEN 23: DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES DEL BLOQUE VI

La Construcción del Bloque VI tiene una antigüedad de 2 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción ubicado en un espacio inapropiado por lo que no
cumple según norma establecido por el sector de salud para su servicio adecuado, en este
bloque se encuentra la planta de oxígeno.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 176


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE VII:
IMAGEN 24:UPSS QUE CONFORMAN EL BLOQUE VII

La Construcción del Bloque VII tiene una antigüedad de 15 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción ubicado en un espacio inapropiado por lo que no
cumple según norma establecido por el sector de salud para su servicio adecuado.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 177


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE VIII:
IMAGEN 25: DISTRIBUCION DEL BLOQUE VIII

La Construcción del Bloque VIII tiene una antigüedad de 2 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción ubicado en un espacio inapropiado por lo que no cumple
según norma establecido por el sector de salud para su servicio adecuado.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 178
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

BLOQUE IX:
IMAGEN 26: BLOQUE IX

La Construcción del Bloque IX tiene una antigüedad más de 20 años en el cual se


encuentra el tanque elevado para abastecimiento de agua para las áreas de los
ambientes del hospital.

Diagnóstico de la población afectada por el problema


El Gobierno Regional de Loreto y La DIRESA – Loreto viendo la
necesidad de atender a la población el servicio de atención especializada
del área urbano y rural de la Red Ucayali, de acuerdo al análisis del
servicio a determinado a las Micro Redes de Contamana, Padre
Márquez y Sarayacu como área de influencia, con la finalidad de atender
los servicios de primer nivel y segundo nivel de atención a través de
servicios especializados en óptimas condiciones tanto en infraestructura
y equipamiento y recursos humanos, sin embargo, debo indicar que la
infraestructura existente no cumple los estándares establecidos por el
sector de salud para este categoría de igual modo los equipamientos por
su antigüedad no son adecuados razón por la cual y viendo la necesidad
de atender a toda la población el Gobierno Regional priorizó la
elaborando el estudio a nivel de perfil.
A raíz que existe una demanda de mejores los servicios de atención en
el Hospital II-1 de Contamana (demanda insatisfecha); el Gobierno
Regional y la DIRES – Loreto ha visto por conveniente realizar un
proyecto de inversión; mejorando de esta forma la oferta del servicio a
las poblaciones beneficiarias del distrito sus redes y sus micro redes de
la provincia de Ucayali. En tal sentido consideramos a todos estos

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 179


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

establecimientos de salud como los demandantes que requieren mejorar


el servicio de Salud y que por ende viene a ser la población afectada.
De acuerdo a la población asignada al Hospital II-1 Contamana diremos
que la población afectada por el problema es de 72, 653 habitantes.
Tabla 63: Población Total del área de influencia

CODIGO
MICRO RED NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO CATEGORIA TOTAL
RENAES
162 CONTAMANA HOSPITAL DE CONTAMANA II-1 40,282
26060 CONTAMANA 8 DE MAYO I-2 15,234
171 PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN I-3 7,201
161 SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU I-4 17,847

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

Edad
La distribución de la población según grupo etario se distribuye de la
siguiente manera:
Tabla 64: población según grupo de edad del Hospital II-1 Contamana 2017

GRUPO DE EDAD
POBLACIÓN DEL ÁREA DE REFERENCIA TOTAL MENORES 15 - 29 30 - 44 45 - 64 65 A MAS
1 - 14 AÑOS
DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
HOSPITAL DE CONTAMANA 40,282 806 13,275 10,271 7,292 6,278 2,360
8 DE MAYO 15,234 304 5,007 3,856 2,757 2,350 960
CENTRO DE SALUD TIRUNTAN 7,201 144 2,368 1,818 1,310 1,107 454
CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU 17,847 358 5,900 4,597 3,225 2,821 946

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

Indicadores del perfil epidemiológico de la población del ámbito de


Influencia
A continuación, se presenta la morbilidad de los años 2018,2019, 2020,
2021 y 2022 del Hospital II-1 Contamana.
Las Enfermedades con mayor causa de morbilidad son las
enfermedades de sistema respiratorio y del sistema digestivo en los 5
años analizados.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 180


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 65: Morbilidad del Hospital II-1 Contamana 2022


Código
N° Causas Frecuencia %
CIE10 (*)
1 ABDOMEN AGUDO R100 0 0.0%
ACCIDENTE DE EMBARCACION QUE CAUSA
2 AHOGAMIENTO Y SUMERSION VEHICULO ACUATICO V909 0 0.0%
NO ESPECIF
3 ANEMIA DE TIPO NO ESPECIFICADO D649 0 0.0%
4 ANENCEFALIA Q000 0 0.0%
5 ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR I470 0 0.0%
6 ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA P210 0 0.0%
7 BRONCONEUMONIA NO ESPECIFICADA J180 1 33.3%
BRONQUIOLITIS SIN ESPECIFICAR BRONQUIOLITIS
8 J219 0 0.0%
AGUDA
9 CARCINOMA DE CELULAS HEPATICAS C220 0 0.0%
CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO
10 R69X 2 66.7%
ESPECIFICADAS
Otras patologias 0 0.0%
TOTAL 3 100.0%

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

Tabla 66: Morbilidad del Hospital II-1 Contamana 2022


Código
N° Causas Frecuencia %
CIE10 (*)
1 ABDOMEN AGUDO R100 1 14.3%
ACCIDENTE DE EMBARCACION QUE CAUSA
2 AHOGAMIENTO Y SUMERSION VEHICULO ACUATICO V909 0 0.0%
NO ESPECIF
3 ANEMIA DE TIPO NO ESPECIFICADO D649 0 0.0%
4 ANENCEFALIA Q000 1 14.3%
5 ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR I470 1 14.3%
6 ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA P210 0 0.0%
7 BRONCONEUMONIA NO ESPECIFICADA J180 2 28.6%
BRONQUIOLITIS SIN ESPECIFICAR BRONQUIOLITIS
8 J219 0 0.0%
AGUDA
9 CARCINOMA DE CELULAS HEPATICAS C220 0 0.0%
CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO
10 R69X 0 0.0%
ESPECIFICADAS
2 28.6%
TOTAL 7 100.0%

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 181


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 67: Morbilidad del Hospital II-1 Contamana 2022


Código
N° Causas Frecuencia %
CIE10 (*)
1 ABDOMEN AGUDO R100 0 0.0%
ACCIDENTE DE EMBARCACION QUE CAUSA
2 AHOGAMIENTO Y SUMERSION VEHICULO ACUATICO V909 1 25.0%
NO ESPECIF
3 ANEMIA DE TIPO NO ESPECIFICADO D649 1 25.0%
4 ANENCEFALIA Q000 0 0.0%
5 ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR I470 0 0.0%
6 ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA P210 1 25.0%
7 BRONCONEUMONIA NO ESPECIFICADA J180 0 0.0%
BRONQUIOLITIS SIN ESPECIFICAR BRONQUIOLITIS
8 J219 0 0.0%
AGUDA
9 CARCINOMA DE CELULAS HEPATICAS C220 1 25.0%
CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO
10 R69X 0 0.0%
ESPECIFICADAS
Otras patologias 0 0.0%
TOTAL 4 100.0%

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

Tabla 68: Morbilidad del Hospital II-1 Contamana 2022


Código
N° Causas Frecuencia %
CIE10 (*)
1 ABDOMEN AGUDO R100 0 0.0%
ACCIDENTE DE EMBARCACION QUE CAUSA
2 AHOGAMIENTO Y SUMERSION VEHICULO ACUATICO V909 1 25.0%
NO ESPECIF
3 ANEMIA DE TIPO NO ESPECIFICADO D649 1 25.0%
4 ANENCEFALIA Q000 0 0.0%
5 ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR I470 0 0.0%
6 ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA P210 1 25.0%
7 BRONCONEUMONIA NO ESPECIFICADA J180 0 0.0%
BRONQUIOLITIS SIN ESPECIFICAR BRONQUIOLITIS
8 J219 0 0.0%
AGUDA
9 CARCINOMA DE CELULAS HEPATICAS C220 1 25.0%
CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO
10 R69X 0 0.0%
ESPECIFICADAS
Otras patologias 0 0.0%
TOTAL 4 100.0%

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 182


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 69: Morbilidad del Hospital II-1 Contamana 2022


Código
N° Causas Frecuencia %
CIE10 (*)
1 ABDOMEN AGUDO R100 0 0.0%
ACCIDENTE DE EMBARCACION QUE CAUSA
2 AHOGAMIENTO Y SUMERSION VEHICULO ACUATICO V909 0 0.0%
NO ESPECIF
3 ANEMIA DE TIPO NO ESPECIFICADO D649 0 0.0%
4 ANENCEFALIA Q000 0 0.0%
5 ARRITMIA POR REENTRADA VENTRICULAR I470 0 0.0%
6 ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA P210 0 0.0%
7 BRONCONEUMONIA NO ESPECIFICADA J180 0 0.0%
BRONQUIOLITIS SIN ESPECIFICAR BRONQUIOLITIS
8 J219 1 50.0%
AGUDA
9 CARCINOMA DE CELULAS HEPATICAS C220 0 0.0%
CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO
10 R69X 0 0.0%
ESPECIFICADAS
Otras patologias 1 50.0%
TOTAL 2 100.0%

Fuente: DIRESA Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

3.1.3 Análisis de involucrados


El análisis de los involucrados es un eje muy importante para el
planteamiento del proyecto, por esta razón se ha identificado a los
involucrados claves y se ha analizados como identificar el problema que
motiva la formulación de proyecto, tales como son sus expectativas e
intereses, su disposición o sus posibilidades de participar en cualquiera
de las fases del ciclo del proyecto.
Luego de ser clasificado los tipos de involucrados fue necesario de
contemplar con el análisis de sus expectativas y fuerzas, para conocer
los agentes involucrados que puedan tener mayor grado de influencia
para la ejecución y operación exitosa del proyecto, para así lograr el
cumplimiento satisfactorio del objetivo esperado dl proyecto.
La información recabada que permite el análisis de los involucrados se
ha obtenido con el desarrollo de taller de involucrados, reuniones,
entrevistas, entre otros instrumentos.

GRAFICO 4: INVOLUCRADOS EN EL PIP

INVOLUCRADOS EN EL PIP

Beneficiarios •Población en general


•Profesionales de Salud que trabajan en el
Hospital II-1 Contamana

Gobierno •DIRESA LORETO


Regional de •Red de Salud Ucayali
Loreto •Hospital II-1 Contamana

Otras Entidades •Ministerio de Salud


de interés por el •Municipalidad Provincial de Contamana
proyecto •Organizaciones Sociales

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 183


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.1.3.1 Metodología
Se emplea como metodología para obtener información que sirve de
base para realizar el análisis de involucrados lo siguiente:
Entrevistas y reunión con los actores sobre las expectativas futuras
referente al estudio de inversión del Hospital II-1 Contamana, asimismo
ver las necesidades y carencias que actualmente presenta y los
compromisos correspondientes respecto a la inversión.
Talleres participativos y/o entrevistas con el personal de salud y
administrativo directamente involucrados, para obtener información
sobre sus inquietudes y fundamento de la problemática de la situación
real de los servicios de salud, asimismo sobre el estudio de inversión del
Hospital II-1 Contamana y los establecimientos de salud de la provincia
de Ucayali.
3.1.3.2 Taller de Involucrados
El taller de involucrados es de mucha importancia como componente
metodológico para la identificación del problema conjuntamente con la
población beneficiaria, así como las entidades involucradas,
permitiéndose recoger sus interese para resolver la problemática del
Hospital II-1 Contamana.
3.1.3.3 Reuniones y Entrevistas
Con la finalidad de garantizar el desarrollo adecuado de las diferentes
etapas del ciclo del proyecto, también se ha realizado reuniones y
entrevistas con los representantes de diferentes entidades relacionados
con el proyecto, destacando entre estos la dirección Regional de Salud
Loreto, Hospital II-1 Contamana, la red de Ucayali y la unidad
formuladora de la Sub Regional de Salud Contamana, logrando
identificarse como perciben el problema, sus problemas causas y
efectos, las expectativas o intereses sobre la solución del problema.
3.1.3.4 Los Actores involucrados
Los actores involucrados en el PI se presentan en la siguiente:
Gobierno Regional de Loreto
El Gobierno Regional de Loreto tiene como misión organizar y conducir
con eficiencia y transparencia la gestión pública regional, además del
desarrollo integral y sostenido de la región. Es así que una de sus
políticas es asegurar el acceso a servicios de salud de calidad.
En base a ello, la unidad formuladora del Gobierno Regional de Loreto a
través de la Sub Región de Salud Contamana encargada de elaborar el

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 184


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

estudio de Pre Inversión, cuyo objetivo es formular y ejecutar proyectos


de la región de Loreto.
En este marco el GORE Loreto a través de la Sub Región Contamana
se encargará de la formulación y ejecución del proyecto del Hospital II-1
de Contamana.
De acuerdo a las competencias del Gobierno Regional Loreto se
financiará toda la formulación del estudio de pre inversión
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL
II-1 DE CONTAMANA – ROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO
DE LORETO”, del distrito de Contamana, provincia de Ucayali y
departamento de Loreto”.
Dirección Regional de Salud Loreto – DIRESA
La DIRESA Loreto tiene como misión conducir la gestión y prestación de
la atención de salud integral, para satisfacer las necesidades de salud y
contribuir al desarrollo humano de la población de la Región Loreto,
priorizando los sectores más vulnerables y respetando su
interculturalidad.
Red Salud de Ucayali
La Red de Salud Ucayali ha sido designada por la DIRESA Loreto como
la encargada de velar por el financiamiento de los costos de operación y
mantenimiento en toda la fase de funcionamiento del Hospital II-1
Contamana.
Los costos de operación y mantenimiento involucran los gastos de los
recursos humano, como también la contratación del Nuevo personal
para el correcto funcionamiento del Hospital II-1 Contamana. Otros
costos de operación y mantenimiento son por servicios básicos (agua,
luz e internet), costos de mantenimiento (Infraestructura y Equipamiento)
y los costos de los bienes e insumos necesarios para el funcionamiento
de cada UPS y UPSS del Hospital II-1 Contamana.
Municipalidad Distrital de Contamana.
La Municipalidad Distrital de Contamana, en busca del crecimiento
económico y el desarrollo integral, ha expresado su compromiso de
participar activamente en la formulación del proyecto apoyando en la
entrega oportuna de la ficha registral y los parámetros urbanísticos, entre
otra información que se le solicite.
Finalmente, la Municipalidad deberá proporcionar cualquier
documentación necesaria para facilitar la ejecución física del proyecto.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 185


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Hospital II-1 Contamana.


El Hospital II-1 de Categoría II-1 Actualmente la infraestructura y
equipamiento que se brinda son deficientes e inadecuados para un Nivel
de esa categoría II-1, es por ello que se plantea mejorar los servicios de
salud del Establecimiento de salud.
Por lo tanto, el Hospital II-1 Contamana se encargará de brindar los
servicios de salud a la población. Por lo que las autoridades del Hospital
han contribuido a explicar los problemas y posibles mejoras que pueden
realizarse en el proyecto.
Finalmente, las autoridades han proporcionado toda la información
requerida para la formulación del presente estudio de pre inversión y han
apoyado en la validación de la futura cartera de servicios que tendrá el
nuevo Hospital II-1 Contamana.
Población Beneficiaria
Los usuarios externos, son el grupo que percibe la problemática de la
oferta de servicios del Hospital II-1 Contamana. La cual, en base a la
información recabada en las entrevistas a los pacientes, mencionaron lo
siguiente: falta de medicinas, falta de especialistas e inadecuado trato
del personal.
Los beneficiarios se comprometen: a acudir oportuna y periódicamente
al Hospital II-1 Contamana, y a cuidar a las instalaciones del Hospital,
para que de esta forma se garantice el funcionamiento sostenible.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 186


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 70: Matriz de Involucrados

Agente
Posición Problemas percibidos Intereses o expectativas Contribución
involucrado
No cuentan con servicios que satisfagan sus necesidades Infraestructura nueva, moderna y funcional en el
Comunicar sus problemas y necesidades a las autoridades
de salud, particularmente en la población más vulnerable Hospital II-1 Contamana de acuerdo a su
provinciales y distritales correspondientes
(niños y mujeres embarazadas). categoría.
Infraestructura inadecuada, no cuenta con ambientes con Contar con los servicios de salud que brinda el Participar en todas las movilizaciones y/o reuniones que se
suficiente espacio para la prestación de servicios de salud. Hospital de acuerdo a su categoría. convoque.
Equipamiento obsoleto e insuficiente para brindar atención Atención de emergencias con rapidez y Cuidar la nueva infraestructura y equipamiento del Hospital II-1
Población
Beneficiario médica. oportunamente. Contamina.
afectada
Adecuado trato el personal de salud del Hospital Participar en la sensibilización y en las campañas que realice el
No cuentan con la cantidad suficiente de medicinas.
II-1 Contamana. Hospital II-1 Contamana.

Inadecuado trato al paciente por el personal de salud.


Agilizar la construcción del PHospital II-1 Apoyar decididamente para lograr la construcción del Hospital II-1
Cuenta con sala de operaciones en regular estado de Contamana. Contamana.
conservación.

construcción de un nuevo y moderno Hospital II-1


Infraestructura inadecuada e insuficiente con ambientes Brindar la información estadística necesaria para la formulación del
Contamana, acorde a la demanda de la población
pequeños e insuficentes. PIP a nivel del Perfil.
usuaria y normatividad del sector salud.

Hospital II-1 Limitada disponibilidad de medicinas e insumos para los Contratación de personal médico especialista Velar por el buen uso y mantenimiento de la Infraestructura y
Beneficiario distintos servicios. para atender la demanda de la población. equipamiento del nuevo Hospital II-1 Contamana.
Contamana
Insuficiente equipamiento para prestación del servicio. Gestionar la asignación de los recursos necesarios para garantizar la
Brindar servicio de salud de calidad a la sostenibilidad del proyecto cubriendo
Carencia de especialistas y personal para brindar servicios. población. los costos de operación y mantenimiento del PIP.
Limitado trabajo en equipo. Participar en las capacitaciones programadas.
Facilitar la documentación como parámetros urbanísticos, ficha de
Construcción de un Hospital moderno con saneamiento legal, elaborar el Informe de Inspección Técnica de
Deficiente infraestructura del Hospital II-1 Contamana. equipamiento respectivo acorde a su capacidad Seguridad de Defensa Civil y designar en coordinación con las
Municipalidad resolutiva II-1. autoridades, el terreno donde se realizará el Hospital II-1
Distrital de Coperante Contamana
Contamana
Carencia de equipamiento.
Contar con cartera de servicios por Gestionar los documentos de compromiso necesarios para la
Carencia de especialistas necesarias para la especialidades. construcción del Hosital II-1 Contamana.
población demandante.
Brindar la información estadística y otra que resulte ser necesaria
para la formulación del PIP a nivel del Perfil y demás fases de
La infraestructura es muy antigua, insuficiente y se inversión para lograr la construcción del Hospital II-1 Contamana.
Red de Salud Brindar los servicios de salud de calidad acorde a
Coperante encuentra en mal estado, así como el equipamiento del Realizar todas las gestiones previas sobre la gestión del presupuesto
Ucayali su capacidad resolutiva.
Hospital II-1 Contamana. para la contratación oportuna de personal del Hospital II-1
Contamana.
Supervisión y monitoreo para la ejecución del proyecto.

Facilitar y validar la información actualizada para el estudio de


Brecha de infraestructura alta generalizada por la
Implementar un proyecto de inversión pública en inversión.
DIRESA antigüedad del Hospital, malas condiciones de
Coperante elHospital para mejorar la calidad del servicio de
Loreto infraestructura y equipamiento que limitan la prestación de
salud. Agilizar y gestionar los insumos necesarios para el Proyecto como
servicio de calidad.
son Informe Técnico Legal, Informe de Recursos Humanos y otros
documentos necesarios.
Tener una Región integrada y moderna que
El Hospital II-1 Contamana no cuentan con adecuada
cuenta con servicios de salud, preventiva y
infraestructura, equipamiento, logística y recursos
curativa de calidad, con cobertura universal a los
Gobierno humanos.
pobladores. Trabajo coordinado entre las entidades involucradas para agilizar
Regional de Coperante
todas las fases del ciclo de inversión del proyecto.
Loreto Contar con un Hospital e infraestructura moderna
Falta de medicina en el Hospital II-1 Contamana. que ofrezca todas las especialidades con el
personal acorde a su nivel referencial.

Fuente: Sub Región de Salud Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 187


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 27: REUNIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO Y AUTORIDADES DE LA SUB


REGIÓN DE SALUD DEL HOSPITAL II-1 CONTAMANA.

IMAGEN 28: REUNION DE TRABAJO EQUIPO TÉCNICO Y OTROS JEFES DE


AREA

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 188


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 29: PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO Y RESPONSABLES DE


MEDIO AMBIENTE, BIÓLOGO Y RESPONSABLES DEL IMPACTO AMBIENTAL

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 189


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 30: PARTICIPACIÓN DE INVOLUCRADOS

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 190


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.1.4 Análisis de Peligro

Identificación de peligros El peligro, es la probabilidad de que un


fenómeno, potencialmente dañino, de origen natural, se presente en un
lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y
frecuencia definidos. En otros países los documentos técnicos referidos
al estudio de los fenómenos de origen natural utilizan el término
amenaza, para referirse al peligro. El peligro, según su origen, puede ser
de dos clases: los generados por fenómenos de origen natural; y, los
inducidos por la acción humana. Para el presente estudio de evaluación
de riesgo solo se ha considerado los peligros originados por fenómenos
de origen natural. Para el estudio estos fenómenos se han agrupado los
peligros de acuerdo a su origen. Esta agrupación nos permite realizar la
identificación y caracterización de cada uno de ellos, tal como se muestra
en el siguiente gráfico

GRAFICO 5: ANALISIS DE PELIGROS

CLASIFICACION PELIGROS GENERADOS


SISMO
POR FENÓMENOS DE
DE PELIGROS GEODINÁMICA INTERNA

PELIGROS GENERADOS DESLIZAMIENTO DE


POR FENÓMENOS DE ROCA O SUELO
GEODINÁMICA EXTERNA

PELIGROS GENERADOS VIENTOS FUERTES


POR FENÓMENOS DE
ORÍGEN NATURAL

LLUVIAS INTENSAS

INUNDACIÓN
PELIGROS GENERADO
POR FENÓMENOS
HIDROMETEOROLÓGICO
S Y OCEANOGRÁFICOS BAJAS TEMPERATURAS
INDENDIOS URBANOS E
TECNOLÓGICOS
INDUSTRIALES
EROSIÓN

INCENDIOS FORESTALES

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 191


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Esta clasificación ha permitido ordenar los fenómenos de origen natural


en tres grupos, la clasificación indicada:

• Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna


• Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa
• Peligros generados por fenómenos hidrometeoro lógicos y
oceanográficos

Inundaciones Fluviales
Se produce por la acumulación de agua de lluvia en un determinado
lugar o área geográfica el cual coincida con el desbordamiento de un
cauce fluvial por ser selva. Este tipo de inundación se genera tras un
régimen de lluvias intensas o persistentes, es decir, por la concentración
de un elevado volumen de lluvia en un intervalo de tiempo muy breve o
por la incidencia de una precipitación moderada y persistente durante un
amplio período de tiempo sobre un suelo poco permeable.

Sismos
Son movimientos vibratorios impredecibles, que se originan en el interior
de la tierra, generalmente producidos por disturbios tectónicos o
volcánicos, y esta liberación repentina de energía se propaga en forma
de ondas que provocan el movimiento de terreno. (CISMID), hallándose
áreas de exposición a peligros sísmicos, entender que esta actividad es
propia de todo el proceso geodinámica que soporta nuestra zona de
estudio debido a la deformación de la cordillera de los Andes, lo que
genera en la superficie fisuras o fracturas conocidas como fallas
geológicas, que son las que generan este tipo de sismos.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 192


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 31: ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ Y TABLA DE FACTORES DE


ZONA

Fuente: D.S. 003-2016-Vivienda


La zona de intervención del proyecto está ubicada en la zona 1, con un factor Z = 0.10
gals, la infraestructura que implementará el proyecto, toma estos datos de acuerdo a
la normativa.

Nivel De Los Peligros Existentes


De acuerdo a la información y el análisis general realizado, a
continuación, se muestra el resumen de los niveles de cada peligro
encontrado en el área de influencia del proyecto, los cuales se han
identificado como la existencia del peligro sísmico, radicación solar,
lluvias, inundación, y otros. sin embargo, los resultados determinados,
se analizarán de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidad del
siguiente acápite, para que posteriormente, se pueda determinar el nivel
riesgo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 193


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 71: Identificación de Peligros en la Zona de Ejecución del proyecto

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable


1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende
ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo
ejecutar el proyecto?
de peligro?
SI NO Comentario SI NO Comentario
La provincia de Ucayali y sus
distritos se encuentran en una zona
Sismos X cismica muy baja Contamana se Sismos X
encuentra en una zona cismica muy
baja
Lluvias intensas X Fuente SINPAD Lluvias intensas X SENAMHI

Deslizamientos/movimientos Deslizamientos/movimientos
X Visita a campo X
de masa de masa

Deslizamientos/movimientos
Inundación pluvial X Visita a campo X
de masa

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos peligros señalados en algunas preguntas anteriores durante SI NO
la vida útil del proyecto?
X

4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de algunas de los peligros naturales en la zona es suficiente SI NO
para tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto?
X

Fuente: Silgado, Historia de Sismos más notables ocurridos en el Perú


Elaboración: Equipo de trabajo

Nivel del Peligro

En este ítem se establecen los niveles de peligro (bajo, medio, alto y muy
alto)

PARTE B: PREGUNTAS SOBRE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS


DE PELIGROS

Instrucciones:

a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los


siguientes conceptos:

Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de


cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre
la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro
específico (intensidad, área de impacto)

b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar


la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. =
Sin Información: 4.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 194


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 72: Parte B: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la


zona

FREC. A FREC- B RESULTADO Interp de


PELIGROS SI NO
B M A S.I B M A S.I C= AX B Peligro
SISMOS X 1 1 1 Bajo
LLUVIAS INTENSAS X 3 3 6 Alto
DESLIZAMIENTOS X 2 3 5 Alto
INUNDACION PLUVIAL X 2 3 5 Alto

De acuerdo a los resultados de la parte B, la zona en la cual se


desarrolla el proyecto es de PELIGRO BAJO ante Sismos, PELIGRO
ALTO ante deslizamientos e inundación pluvial y PELIGRO ALTO
ante Lluvias Intensas. Esta información se analizará de manera
conjunta con el análisis de Vulnerabilidades, para determinar el nivel
de riesgo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 195


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.1.4.1 Análisis de vulnerabilidad

Tabla 73: Parte B: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la


zona

PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
El área de construcción es terreno propio, además que la
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto
X topografía de la zona es similar, dentro deL Distrito de
evita su exposición a peligros?
Contamana.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a Técnicamente no es posible el cambio de la ubicación del
situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la X proyecto, teniendo en cuenta la similitud de la geografía
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? dentro del distrito de Contamana.
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,
SI NO COMENTARIOS
tecnología)
*E_030 Diseño sismo resistente del RNE)
* E_070 Albañilería del RNE)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa *E_020 Cargas- RNE)
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se X *A_010 Arquitectura - RNE)
trate? Ejemplo: norma antisísmica. A_80 Oficinas del RNE y las Lineamiento para
estandarización de la Infraestructura en los locales de
salud.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las * Cemento portland tipo
características geográficas y físicas de la zona de ejecución X * Agregados fino y grueso, ladrillos y acero.
del proyecto? * Canales de evacuación de aguas pluviales.
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas *Norma Técnica para edificaciones
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? *Reglamento Nacional de Edificaciones

La parte arquitectónica del proyecto se elaboró de


4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
acuerdo a la necesidad de la población de la Comunidad
características geográficas y físicas de la zona de ejecución X
,campesina de San Juan de Ccollpapampa, además se
del proyecto?
tuvo en consideración la Cartera de Servicios de Salud.

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las *Concreto armado de acuerdo a normatividad vigente -
características geográficas y físicas de la zona de ejecución X * Albañilería confinada
del proyecto? * Estructuras de concreto armado.
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del
proyecto toman en cuenta las características geográficas, X Se recomienda ejecutar en época de estiaje
climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO COMENTARIOS
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen * La Municipalidad Distrital de Contamana, cuenta con un
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos área de defensa civil, el mismo en coordinación con el
X
para la provisión del servicio) para hacer frente a la Gobierno Regional, para hacer frente ante la ocurrencia
ocurrencia de peligros? de peligros naturales.
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención
X
de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados
por la ocurrencia de peligros?

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen


*Actualmente no existe planes de contingencia ante
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
X peligros naturales en la zona de intervención del
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados
proyecto
por la ocurrencia de peligros?

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el proyecto,
de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 196


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.1.4.2 Estimación de la vulnerabilidad

Tabla 74: Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de exposición,


fragilidad y resiliencia de la infraestructura actual
IDENTIFICACIÓN DEL
GRADO DE
VULNERABILIDAD POR
EESS San Juan de Ccollpapampa
FACTORES DE
EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Interp. De
Y RESILENCIA Riesgo

FACTORES DE Grado
VARIABLE
VULNERABILIDAD de
Valor
1. Análisis de vulnerabilidades por exposición
B M A
(localización)
A) ¿La localización escogida para la ubicación del
Exposición 2 2 Medio
proyecto evita su exposición a peligros?
B) ¿Las características del terreno cumplen con las
2 2 Medio
normas exigidas?
2. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)

(C) ¿La construcción de la infraestructura sigue la


Fragilidad normativa vigente, de acuerdo con el tipo de 1 1 Bajo
infraestructura de que se trate?
(D) ¿En el tipo de construcción planteado se aplican
1 1 Bajo
las normas técnicas de construcción?
3. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
E) ¿La actividad económica es dinámica en la zona
2 2 Medio
donde se ubica el proyecto?
F) ¿Cuál es la situación de la pobreza en la zona del
2 2 Medio
proyecto?
G) ¿Cuál es la situación de la Integración
2 2 Medio
institucional de la zona?
Resilencia
H) ¿Cuál es el Nivel organizativo de la población? 2 2 Medio
I) ¿Cuál es Conocimiento sobre ocurrencia de
2 2 Medio
desastres por parte de la población?
J) ¿Cuál es la Actitud de la población frente a la
2 2 Medio
ocurrencia de desastres?
K) ¿Existencia de recursos financieros para
2 2 Medio
respuesta ante desastres?

Fuente: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de


desastres en los proyectos de inversión pública. Elaboración: Equipo Técnico

3.1.4.3 Cálculo de Riesgos


La estimación preliminar de riesgo estimado en función de la descripción
cualitativa del peligro y la vulnerabilidad de los elementos expuestos en
el capítulo anterior. La interrelación por el lado vertical el nivel del peligro
(PELIGRO BAJO ante Sismos, PELIGRO MEDIO ante deslizamientos e
inundación pluvial y PELIGRO ALTO ante Lluvias Intensas). Por el lado
horizontal el nivel de vulnerabilidad, en la respectiva matriz, muestra el
nivel de RIESGO MEDIO.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 197


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 75: Matriz de riesgos por sismos


NIVEL DE RIESGO
PMA RA RA RMA RMA
PA RM RA RA RMA
GRADO DE
PM RM RM RA RA
PELIGRO
PB RB RM RMA RA
VB VM VA VMA
GRADO DE VULNERABILIDAD

Fuente: Informe de Análisis de Riesgo


Elaboración: Equipo Técnico

Tabla 76: Matriz de Riesgos deslizamientos e inundación pluvial

NIVEL DE RIESGO
PMA RA RA RMA RMA
PA RM RA RA RMA
GRADO DE
PM RM RM RA RA
PELIGRO
PB RB RM RMA RA
VB VM VA VMA
GRADO DE VULNERABILIDAD

Fuente: Informe de Análisis de Riesgo


Elaboración: Equipo Técnico

Tabla 77: Matriz de Riesgos por lluvias intensas

NIVEL DE RIESGO
PMA RA RA RMA RMA
PA RM RA RA RMA
GRADO DE
PM RM RM RA RA
PELIGRO
PB RB RM RMA RA
VB VM VA VMA
GRADO DE VULNERABILIDAD

Fuente: Informe de Análisis de Riesgo


Elaboración: Equipo Técnico

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


3.2.1 Definición del problema
De acuerdo a lo expuesto sobre las características de la población del
área de influencia, la situación actual de los recursos físicos como

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 198


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

componentes del proyecto, las posibilidades y limitaciones para


implementar la solución, se ha definido como problema central:

GRAFICO 6: DEFINICION DEL PROBLEMA

“Inadecuado acceso a Servicios de Salud en el Hospital II-1 Contamana, Distrito de


Contamana, Provincia De Ucayali y Departamento de Loreto”.

Description del Indicador Description del UM VALOR


Indicador
problema central

•Inadecuado •porcentaje de •porcentaje de •Porcentaje •100%


acceso a establecimient establecimientos
Servicios de os de salud de de salud del
Salud en el segundo nivel Segundo nivel de
Hospital II-1 de atención con
Contamana, atención con capacidad
Distrito de capacidad instalada
Contamana, instalada inadecuada
Provincia de inadecuada
Ucayali y
Departamento
de Loreto”

3.2.2 Definición de Causas


Las causas se han dividido en dos niveles (causas directas e indirectas),
según afecten directa o indirectamente el problema. Se realiza un
pequeño resumen general de cada causa directa. Finalmente, se realizar
un cuadro con cada indicador cuantitativo de las causas presentadas
tanto directa como indirecta.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 199


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 78: Identificación de Causas

Causas directas (CD) Sustento evidencias) Causas Indirectas (CI)

C.I. 1.1 Infraestructura


inadecuada para la prestación de
Actualmente el Hospital de Salud está brindando sus servicio de salud.
servicios con ambientes que no cumplen con las áreas
C.D 1: Inadecuada capacidad
normativas y algunos en precarias condiciones. Además,
operativa y funcional de los C.I. 1.2 Equipamiento obsoleto e
los equipos con las que cuentan en su mayoría se
servicios de salud. insuficiente para brindar los
encuentran de regular a mal estado, o no se cuenta con el
servicios de Salud
equipo necesario
C.I. 1.3 Limitadas acciones y
técnicas de mantenimiento de
infraestructura y equipos
biomédicos
El Hospital de Salud no está cumpliendo con las metas
programadas y no está realizando las actividades C.I. 2.1 Limitada gestión
C.D 2: Deficiente
preventivas promocionales lo que no permite llegar administrativa en el EE.SS.
sistema de gestión y de
a cumplir las metas programadas. Asimismo, la falta de
atención en el
motivación, trabajo en equipo e incentivos el cual C.I. 2.2 Limitados métodos de
EE.SS.
conlleva a que no haya empatía y afecte al clima laboral asistencia médica en el
perjudicando la productividad de servicios de Salud. EE.SS.

3.2.3 Identificación y jerarquización de efectos


Estructurada cada una de las causas del problema, definimos los efectos
que resultan de la problemática planteada. Los efectos pueden ser dos
actuales (indicadores morbilidad y mortalidad de los años examinados)
o potenciales.

Tabla 79: Identificación de Efectos

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 200


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Efecto Directos (ED) Sustento (Evidencias) Efectos Indirectos (EI) SUSTENTO (Evidencias)

Las atenciones inadecuadas y limitadas


La existencia de tasas de morbilidad y
E.I.1.1: Incremento de que se está brindando en el EE.SS., en muchos
mortalidad considerable, demuestra
E.D 1: diagnostico inoportuno complicaciones en el tratamiento casos no son suficientes para lograr la
que a pesar de los tratamientos realizados
y tratamiento inadecuado de de enfermedades recuperación de los pacientes. Por el contrario,
por el personal de salud y las medicinas
enfermedades podrían ocasionar una complicación en su salud.
escasamente distribuidas no han logrado
reducir estas tasas
E. I 1.2: Incremento de Se evidencia que existe una tasa elevada de
referencias a otros EE. SS referencia, al Puesto de Salud competente.
En busca de un EE. SS alternativo, el poblado
incurre en gastos adicionales como transporte,
E.D 2: Incremento de Esta demanda desatendida e
E.I 2.1: Incremento de los costos alojamiento, alimentación y demás. También si
la población insatisfecha y insatisfecha muchas veces se ve forzando
para el acceso a los servicios de sus enfermedades se complican debido a un
desatendida en servicios de a hacer viajes muy lejanos en busca de
salud. diagnóstico tardío, sus gastos también se ven
salud servicio de salud.
incrementando ya que el tratamiento será más
costoso.

3.2.4 Efecto final

Incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad en el área de influencia


del Hospital II-1 Contamana, Distrito de Contamana, Provincia de Ucayali y
Departamento de Loreto.

Estos efectos mostrados traen consigo, un efecto final que perjudicaría


a toda la población, si es que no se propone una acción directa e
inmediata para solucionar el problema identifica

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 201


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

GRAFICO 7: GRAFICO DE CAUSA Y EFECTOS

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 202


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

“Incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad en el área de influencia del puesto de Salud del Hospital II-1
Contamana, Distrito de Contamana, Provincia de Ucayali y Departamento de Loreto”

Incremento de complicaciones Incremento de referencias a otros Incremento de los costos para el


en el tratamiento de enfermedades EE. SS acceso a los servicios de salud.

Efectos
diagnostico inoportuno y tratamiento Incremento de la población insatisfecha y
inadecuado de enfermedades
desatendida en servicios de salud

Inadecuado acceso a Servicios de Salud en el Hospital, Contamana, Distrito de Contamana,


Problema Central Provincia de Ucayali, Departamento de Loreto

Inadecuada capacidad operativa y Deficiente sistema de gestión


funcional de los servicios de y de atención en el EE. SS
Salud.

Causas Limitada gestión Limitados métodos


Infraestructura Equipamiento Limitadas
inadecuada para la obsoleto e acciones y administrativa en de asistencia médica
prestación de servicio insuficiente para técnicas de el Hospital II-1. en el Hospital II-1.
de salud. brindar los servicios mantenimiento
de infraestructura

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 203


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.3 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

El objetivo central del proyecto es:

GRAFICO 8: DESCRIPCION DE OBJETIVOS

“Adecuado acceso a Servicios de Salud en el Hospital II-1 Contamana del


distrito de Contamana, Provincia de Ucayali y Departamento de Loreto”

Descripción del Indicador Descripción del


Objetivo Central UM VALOR
Indicador

•Porcentaje de •Porcentaje •0%


•Adecuado •Porcentaje de
acceso a Servicios establecimientos establecimientos
de Salud en el de salud de de salud del
Hospital II-1 segundo nivel de Segundo nivel de
Contamana, atención con atención con
Distrito de capacidad capacidad
Contamana, instalada instalada
Provincia de Adecuada Adecuada
Ucayali y
Departamento de
Loreto”

3.3.1 Análisis de los medios y fines


Con la implementación del proyecto, se contribuirá con los siguientes
medios funcionales, para poder lograr el objetivo central.

A continuación, se mencionan los medios del primer nivel identificados


por cada causa directa señalada.
GRAFICO 9: MEDIOS DIRECTOS

Medio
Directo
Adecuada y suficiente Capacidad
operativa y
funcional de los servicios de
salud.
Adecuado sistema de gestión
y de atención en el Hospital II-
1 Contamana.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 204


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Estos medios de primer nivel, poseen medios fundamentales que buscan


mejorar las causas indirectas identificadas, las que son los siguientes:

GRAFICO 10: MEDIOS INDIRECTOS

Medio
Indirecto

Infraestructura adecuada
para la prestación del
servicio de salud.

Equipamiento adecuado
para brindar los servicios
de salud.

Adecuada gestión
Adecuadas acciones y administrativa y
Adecuados métodos de
técnicas de mantenimiento adecuados métodos de
asistencia médica en el
de asistencia médica en el
Hospital II-1.
infraestructura y equipos Hospital II-1
médico

Los fines que buscaran lograr con el objetivo se determinaran los fines
directos e indirectos, los cuales deben enfocarse en los efectos
señalados en la identificación del problema.
GRAFICO 11: FINES DEL PIP

Fin
Directo
Diagnostico oportuno y
tratamiento adecuado de
enfermedades

incremento de la población
satisfecha y bien atendida en
servicios de salud.

Fin
Indirecto Reducción de
complicaciones en
el tratamiento de
Reducción de
enfermedades.
referencias a
otros EE. SS
Reducción de los
costos para el
acceso a servicios
de salud

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 205


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Todos los fines señalados conllevan al fin último el cual es:

“Disminuir de la tasa de morbilidad y mortalidad en el área de influencia


del Hospital II-1 Contamana, Distrito de Contamana, Provincia de Ucayali
Departamento De Loreto”

Los beneficios del presente proyecto, es mejorar la calidad de vida de


las personas mediante los servicios de salud, reducir riesgo de
mortalidad en un área determinado. Teniendo en cuenta que los
beneficios más notorios son aumento de años de vida, reducción de la
tasa de desnutrición crónica, reducción de muertes anticipadas, entre
otras.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 206


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

GRAFICO 12: MEDIOS Y FINES

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 207


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

“Limitado acceso a servicios de salud en el área de influencia del Hospital II-1 Contamana, Distrito de Contamana,
Provincia de Ucayali y Departamento de Loreto”

Reducción de complicaciones en Reducción de referencias a otro Reducción de los costos para


el tratamiento de enfermedades EE.SS el acceso a servicios de salud

Medios
Diagnostico oportuno y tratamiento adecuado
incremento de la población satisfecha y
de enfermedades
bien atendida en servicios de salud.

Adecuado acceso a Servicios de Salud en el Hospital, Contamana, Distrito de Contamana,


Objetivo Central Provincia de Ucayali, Departamento de Loreto

Adecuada y suficiente capacidad Adecuado sistema de gestión y de


operativa y funcional de los atención en el Hospital II-
servicios de salud
1Contamana

Fin
Infraestructura Adecuados acciones
Adecuada gestión Adecuados
Equipamiento
Adecuada para la administrativa y métodos de
adecuado para y técnicas de
prestación de servicio mantenimiento adecuados médicos asistencia médica
brindar los servicios
de salud. de infraestructura y de asistencia medico en el Hospital II-
de Salud
equips medicos en el Hospital II-1. 1.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 208


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

3.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


3.4.1 Planteamiento de Alternativa de Solución 3
Principal criterio que fundamenta al horizonte de evaluación del proyecto

El horizonte de evaluación comprenderá el período de ejecución del


proyecto (Fase de Ejecución) y el período de operación y mantenimiento
(Fase de Funcionamiento), ahora, el inicio de la fase Ejecución se dará
con el inicio de la formulación del estudio definitivo del proyecto
(expediente técnico).

En la fase de ejecución denominada también año ―cero‖, está definida


por aquellas actividades relacionada al expediente técnico o estudio
definitivo a nivel de ingeniería de detalle; en esta misma fase se realizan
las inversiones referidas a la ejecución o construcción de la
infraestructura, adquisición del equipamiento y mobiliario, pruebas de
funcionamiento, etc, hasta que el proyecto quede expedito para entrar
en funcionamiento.

En la Fase de Funcionamiento En la fase de ejecución denominada


también año ―cero‖, está definida por aquellas actividades relacionada
al expediente técnico o estudio definitivo a nivel de ingeniería de detalle;
en esta misma fase se realizan las inversiones referidas a la ejecución o
construcción de la infraestructura, adquisición del equipamiento y
mobiliario, pruebas de funcionamiento, etc, hasta que el proyecto quede
expedito para entrar en funcionamiento.

Entonces, teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto y por ende las


distintas guías metodológicas publicadas por el sector Salud y el MEF,
se ha considerado un Horizonte de Evaluación de 15 años.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 209


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

MODULO IV
FORMULACION Y
EVALUACION

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 210


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IV. FORMULACIÓN
4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
4.1.1 Principal criterio que fundamenta al horizonte de evaluación
del proyecto
El horizonte de evaluación comprenderá el período de ejecución del
proyecto (Fase de Ejecución) y el período de operación y mantenimiento
(Fase de Funcionamiento), ahora, el inicio de la fase Ejecución se dará
con el inicio de la formulación del estudio definitivo del proyecto
(expediente técnico). En la Fase de Ejecución se realiza la elaboración
del expediente técnico, la ejecución, la supervisión, la liquidación de los
diferentes componentes del proyecto.

En la Fase de Funcionamiento se realizarán actividades propias de


operación y mantenimiento del proyecto. Así también se realiza el
reporte del estado de los activos y ocurre la evaluación expost del
proyecto de inversión.

Para determinar el Horizonte de Evaluación del proyecto se debe tener


en cuenta que la OPMI del Sector Salud, ha determinado que el plazo
de ejecución de proyectos estándar para establecimientos de salud sin
internamiento, es de dos años y su periodo de funcionamiento de 13
años, totalizando 15 años de horizonte de evaluación.

Entonces, teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto y por ende las


distintas guías metodológicas publicadas por el sector Salud y el MEF,
se ha considerado un Horizonte de Evaluación de 15 años.

El horizonte de evaluación se distribuirá de la siguiente manera, del año


2023 al año 2024 (02 años) se realizará la Fase de Ejecución o periodo
de inversión, tiempo en la que se desarrollará los estudios definitivos,
ejecución de obra, instalación de los equipos, talleres de capacitación,
entre otros componentes; y la Fase de Funcionamiento o puesta en
operación del proyecto en beneficio de la población usuaria, se estima
será del año 2025 al año 2038 (13 años).

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 211


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 80: Horizonte del Proyecto


Año 2023 Año 2024
1 1 1 1 1 1 Año 2025 Año 2026 Año … Año 2038
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 0 1 2
Fase de Ejecucion

Estudio Definitivo

Construccion del Hospital II-1 de


Contamana
Equipamiento del
Hospítal II.1 de
Contamana
Capacitación del
Personal Asistencial

Fase de Funcionamiento

Entrega de la Nueva Infraestructura para


Operación y Mantenimiento del Hospital II.I
de Contamana

Elaboración del estudio a nivel de perfil.

Aprobación de los estudios definitivos para el Hospital II.I de Contamana, elaboración de bases para el procedimiento de licitación y la licitación misma.

Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil
Fuente: Guiageneral para identificacion, formulacion y evaluacion social de proyectos
de inversion publica a nivel de perfil
Elaboración: Equipo Técnico

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DEL SERVICIO


4.2.1 Definición y breve caracterización del servicio

El Hospital II-1 Contamana según los trabajos de campo realizados en


el área de estudio e influencia y principalmente teniendo en cuenta el
factor de acceso al servicio de salud, se concluye que, el Hospital II-1
Contamana requerido es uno de los hospitales de segundo nivel de
atención con categoría II-1 el cual cuente con el servicio de consulta
externa y emergencias.

En la actualidad el Hospital II-1 Contamana cuenta con la UPSS de


Consulta externa, UPSS de Patología Clínica, UPSS Farmacia, UPSS
Hemoterapia y Banco de Sangres UPSS Emergencias, UPSS de
Cadena de Frío, UPSS de Administración, UPSS de Hospitalización,
UPS de Sala de Uso Múltiples, UPSS Diagnóstico por Imagines, UPSS
de Salud Ambiental partos, Atención de partos vaginal por médico
general y por obstetra, UPSS Patología Clínica y las actividades de
Internamiento, ecografía general, radiología, rayos X y otras actividades
obligatorias de salud familiar emergencias, atención de medicamentos y
desinfecciones y esterilizaciones, Los que tendrán las funciones
generales de:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 212


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

❖ Brindar atención integral de salud a la persona por etapa de vida, en


el contexto de su familia y comunidad.
❖ Participar en las actividades de educación permanente en salud. Para
la mejora del desempeño en servicio.
❖ Realizar la gestión del Hospital y participar en la gestión local territorial

Como se puede apreciar en el distrito de Contamana existen muchas


limitaciones en la prestación de servicios de salud, no siendo ajena a
esta realidad del Hospital II-1 Contamana, el que actualmente no cuenta
con los factores productivos adecuados para la prestación del servicio
de salud con capacidad resolutiva de II-1 por lo tanto, es necesario y
justificable que el Hospital II-1 Contamana sea intervenido por un
proyecto de inversión – PI.

4.2.1.1 Cartera de servicios

Frente a la realidad adversa identificada en los servicios de salud que


brinda en el Hospital II-1 Contamana, se plantea una cartera de servicios
proyectada, el cual brinde los servicios de segundo nivel de categoría II-
1.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 213


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 81: Cartera de Servicios Propuestas del Hospital II1 Contamana


CARTERA DE SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL II-1 CONTAMANA
Según R D N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01
RED DE SALUD UCAYALI
DISTRITO / PROVINCIA / DEPARTAMENTO: CONTAMANA/UCAYALI/LORETO
UPSS TIPO DE SERVICIO
Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina interna
Consulta ambulatoria por médico especialista en pediatría
Consulta ambulatoria por médico especialista en cirugía general
Consulta ambulatoria por médico especialista en ginecología y obstetricia.
Consulta ambulatoria por médico especialista en anestesiología
Consulta ambulatoria por médico especialista en traumatología y ortopedia
Consulta ambulatoria por médico especialista en neumología/
anastesiologia.
Consulta ambulatoria por médico especialista en oftalmología
Atencion de Pacientes Infectados ITS,VIH/SIDA por medico especialista
Atencion de Pacientes con enfermedades metaxenicas
Atencion de Pacientes Infectados CON TBC
Teleconsulta medica en servicios subespecializados
Atención ambulatoria por enfermera (o) CRED (Crecimiento y Desarrollo)

Atención ambulatoria por enfermera (o) Sala de Inmunizaciones

Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud


Atención ambulatoria por psicólogo (a)
CONSULTA EXTERNA
Atención ambulatoria por obstetra Planificacion Familiar

Atención ambulatoria por obstetra Consultorio de Obstetricia

Atencion Ambulatoria por Cirujano Dentista general con soporte de


radiologia oral.
Atención ambulatoria por nutricionista
Atención ambulatoria por médico en tópico de procedimientos de consulta
externa

Atención de procedimientos en la especialidad de ginecología y obstetricia


Sala de Procedimientos Ginecologicos.

Atención de procedimientos en la especialidad de ginecología y obstetricia


Sala de Coloscopía.

Atención de procedimientos en la especialidad de ginecología y obstetricia


Sala de Ecografia Obstetrica.

Atención de procedimientos en la especialidad de ginecología y obstetricia


Sala de Monitoreo Fetal.

Atención de procedimientos ambulatorios en la especialidad de


traumatología y ortopedia.

Fuente: Plan Médico Funcional


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 214


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 82: Cartera de servicios del Establecimiento de salud Hospital II-1


Contamana

CARTERA DE SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL II-1 CONTAMANA


Según R D N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01
RED DE SALUD UCAYALI
DISTRITO / PROVINCIA / DEPARTAMENTO: CONTAMANA/UCAYALI/LORETO
UPSS TIPO DE SERVICIO
Atención de inyectables y nebulizaciones
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de medicina
interna
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista en Pediatría
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de Gineco-
obstetricia
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de cirugía general.
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista en traumatología y
ortopedia
Atención en Ambiente de Observación de Emergencia Sala de Observacion
EMERGENCIA pacientes varones
Atención en Ambiente de Observación de Emergencia Sala de Observacion
pacientes mujeres
Atención en Ambiente de Observación de Emergencia Sala de Observacion
pacientes niños
Atención en Ambiente de Observación de Emergencia Sala de Observacion
pacientes infectados.
Atención en Ambiente de Observación de Emergencia Sala de Observacion
pacientes Gineco Obstetricia
Atención en la unidad de vigilancia extensiva

Atención en la Unidad de Shock Trauma y Reanimación


Atención de parto vaginal por médico especialista en ginecología y obstetricia y
CENTRO OBSTÉTRICO obstetra.
Atención inmediata del recién nacido por médico especialista en pediatría y
enfermera/neonatologia y enfermera.
Intervenciones quirugicas por medico especialista en cirugia general.
INTERVENCIONES Intervenciones quirugicas por médico especialista en ginecología y obstetricia
QUIRÚRGICAS Atención pacientes emergencias
Atención en sala de recuperación Post Anestesica
Hospitalización de Medicina Interna.
Hospitalización de Cirugia General.

Hospitalización de Pediatría.

Hospitalización de Ginecología y Obstetricia Sala de Hospitalizacion Ginecologia

Hospitalización de Ginecología y Obstetricia Sala de Hospitalizacion Obstetrica


HOSPITALIZACIÓN

Hospitalización de Ginecología y Obstetricia Sala de Hospitalizacion madre y niño.

Atención del Recién Nacido en el Área de Observación. Atencion del recien


nacido normal o en riesgo.
Atención del Recién Nacido en el Área de Observación. Atencion del recien
nacido con patologia.

Fuente: Plan Médico Funcional


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 215


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 83: Cartera de Servicios Propuestas del Hospital II1 Contamana

CARTERA DE SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITAL II-1 CONTAMANA

Según R D N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01
RED DE SALUD UCAYALI
DISTRITO / PROVINCIA / DEPARTAMENTO: CONTAMANA/UCAYALI/LORETO
UPSS TIPO DE SERVICIO

Atención en la Unidad de Cuidados Intermedios General.

ATENCION EN UNIDAD DE
VIGILANCIA INTENSIVA Atención en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatal.

Atención en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.

LABORATORIO CLÍNICO Procedimeinto de Laboratorio Clinico tipo II-1

Toma de Muestra de Tejidos o Líquidos corporales.


ANATOMÍA PATOLÓGICA
Procedimeintos de Anatomia Patologica.

Radiologia Convencional sin contraste.

Radiologia Convencional con contraste.


DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
Ecografia General y Doopler.

Mamografia.

MEDICINA FISICA Y Atención de Rehabilitación de discapacidades leves y moderadas mediante


REHABILITACIÓN terapia física.

Provision de Unidades de Sangre y Hemocomponentes.


BANCO DE SANGRE
Preparacion de Unidades de Sangre y Hemocomponentes.

Dispensacion de Medicamentos, dispositivos y Productos Sanitarios.


FARMACIA
Atención en Farmacia Clinica.

Fuente: Plan Médico Funcional


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 216


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.2.2 Estimación de la demanda de servicios sin proyecto y con


proyecto

4.2.2.1 Población Referencial:

La población referencial será aquella población que requiere atención de


salud y se encuentra comprendida en un área circunscrita bajo ciertos
establecimientos de salud que velan por su salud según su capacidad
resolutiva y su nivel de complejidad. Entonces la población referencial
serán las personas que residen dentro del ámbito territorial de la
provincia de Ucayali y sus Distritos que requieren atención en el Hospital
II-1 Contamana.
Por lo tanto, la población referencial será aquello que se ubica dentro del
área de influencia del proyecto, en este caso serán los personas que se
encuentran en la provincia y sus distritos que acuden a los puestos de
salud del área de referencia.

Tabla 84: Población Referencia del Hospital II1 Contamana

AÑOS
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Contamana 26,825 27219 27619 28025 28437 28855 29279 29709
Inahuaya 1788 1805 1823 1840 1858 1876 1894 1913
Padre Marquez 3804 3841 3878 3916 3953 3992 4030 4069
LORETO UCAYALI
Pampa Hermoza 6326 6387 6449 6511 6574 6638 6702 6767
Sarayacu 15049 15195 15342 15490 15640 15792 15944 16099
Vargas Guerra 7572 7645 7719 7794 7869 7946 8022 8100
TOTAL 61,364 62,092 62830 63577 64332 65098 65873 66657

Fuente: Censo Nacional 2017-XII de Población, VII de Vivienda


Elaboración: Equipo de Trabajo

Los servicios que se intervendrán son los ofrecidos por el Hospital II-1
Contamana. Por lo que, el redimensionamiento del establecimiento de salud
del segundo nivel de atención, sera satisfacer las necesidades de salud de la
población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención integral
ambulatoria y hospitalaria, con acciones de promoción de la salud, prevención
de riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.

En efecto, los servicios a ofrecer se determinarán en función a la demanda y


los lineamientos del Ministerio de Salud. Esta metodología se complementa con
otra para la zonificación y definición del tamaño del hospital, el mismo que debe
considerar dos tipos de procesos tecnológicos: los principales y los
complementarios.

Entre los principales procesos están los servicios finales de Atención


Ambulatoria (Consulta Externa), Hospitalización, Emergencia, Centro

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 217


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Obstétrico y Centro Quirúrgico, también los servicios de Apoyo al Diagnóstico


y Tratamiento, y el Soporte Administrativo.

Los complementarios, se deberá contar con la Dirección del Hospital, su Apoyo


Administrativo, Apoyo Técnico y; los Servicios Generales.

El ámbito de influencia está determinado por la población no asegurada que


acude a los establecimientos de salud que forman parte de la red de referencias
del Hospital II-1 Contamana, esta población está conformada por la población
no asegurada de los 6 distritos de la provincia de Ucayali, los Distritos área de
influencia con su población total se presentan en el cuadro a continuación:

La población perteneciente a la red de referencias del Hospital II-1 Contamana,


comprende a toda la población de los 6 distritos de la provincia de Ucayali es
de 63,873 para el año 2023 y 66,657 para el año 2038.

4.2.2.2 Supuestos y ratios generales para el cálculo de la demanda

Debido a que la elaboración y posterior aprobación del PMF (Programa


Médico Funcional) se realizó a inicios del año 2023, el presente estudio
se trabajó con los datos estadísticos de la DIRESA – Loreto del año 2023
y la población asignada al Hospital II-1 Contamana del año 2023.

Por lo que el estudio considera como año 0 a los años que tomo la
formulación del estudio de pre inversión y su posterior viabilidad;
considerando entonces a los años 2022 y 2023 como año 0 del proyecto.

Se considera también que en el área de influencia la población rural es


100% del total de la población, como se puede apreciar en la siguiente
tabla:
Tabla 85 :Población Urbana y Rural del Hospital II-1Contamana

Padre Pampa Vargas


Año Contamana Inahuaya Sarayacu Total
Marquez Hermoza Guerra
2024 29709 1913 4069 6767 16099 8100 66657
2025 30145 1931 4109 6833 16254 8179 67451
2026 30588 1950 4148 6899 16412 8258 68255
2027 31038 1969 4189 6966 16571 8338 69069
2028 31494 1988 4229 7033 16731 8418 69893
2029 31957 2007 4270 7101 16893 8500 70728
2030 32426 2027 4311 7170 17056 8582 71573
2031 32903 2046 4353 7239 17222 8665 72428
2032 33386 2066 4395 7309 17388 8749 73294
2033 33877 2086 4438 7380 17557 8834 74171
2034 34375 2106 4481 7451 17726 8919 75059
2035 34880 2126 4524 7524 17898 9005 75957
2036 35392 2147 4568 7596 18071 9093 76868
2037 35912 2168 4612 7670 18246 9181 77789
2038 36440 2189 4657 7744 18423 9270 78722

Fuente: DIRESA 2023


Elaboración Equipo Técnico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 218


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Así también para determinar la población efectiva se utiliza la siguiente


estructura para su identificación:
IMAGEN 32: SUPUESTOS Y RATIOS

Fuente: Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos


de Salud. MEF.

Para la estimación de la población de referencia que se atiende en el Hospital


II-1 de Contamana se ha tomado en cuenta la tasa de crecimiento intercensal
INEI (2007-2017) de la región de Loreto, la provincia de Ucayali y sus distritos,
a efectos de estimar la población total, para luego comparar con la data
histórica de población asegurada de EsSalud, de la provincia de Ucayali, la cual
pertenece a la Red asistencial de Ucayali. (Departamento de Ucayali),

Tabla 86: Tasa de Crecimiento a nivel distrital y departamental

TASA DE CRECIMIENTO
CENSO 2007 2017
INTERCENSAL
PROVINCIA DISTRITO URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL TOTAL
UCAYALI CONTAMANA 15,036 8,148 23,184 19,315 7,510 26,825 2.54% -0.81% 1.47%
UCAYALI INAHUAYA 1,190 953 2,143 0 1,788 1,788 -100.00% 6.49% -1.79%
UCAYALI PADRE MÁRQUEZ 2,349 3,211 5,560 0 3,804 3,804 -100.00% 1.71% -3.72%
UCAYALI PAMPA HERMOSA 3,243 4,079 7,322 0 6,326 6,326 -100.00% 4.49% -1.45%
UCAYALI SARAYACU 5,875 9,513 15,388 5,855 9,194 15,049 -0.03% -0.34% -0.22%
UCAYALI VARGAS GUERRA 6,192 2,027 8,219 6,324 1,248 7,572 0.21% -4.73% -0.82%
UCAYALI (PROVINCIA) 33,885 27,931 61,816 31,494 29,870 61,364 -0.73% 0.67% -0.07%
LORETO (DEPARTAMENTO) 583,391 308,341 891,732 665,892 316,005 981,897 1.33% 0.25% 0.97%

Fuente: Censo Nacional 2017-XII de Población, VII de Vivienda


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 219


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.2.3 Proyección de la demanda

4.2.3.1 Población Referencial.

Para la población referencial del Hospital II-1 Contamana se ha considerado la


población total de la provincia de Ucayali es decir la población asegurada y la
no asegurada.

Para su respectivo análisis se han elaborado 2 escenarios, el primero


considerando la tasa de crecimiento intercensal promedio (rural y urbano) del
departamento de Loreto salvo en el distrito de Contamana, al cual se considera
su tasa de crecimiento intercensal distrital. En este escenario el crecimiento
poblacional de la provincia es de 1.47% y se mantiene en todo el horizonte del
programa.

El segundo escenario considera el crecimiento poblacional con la tasa de


crecimiento promedio del departamento de Loreto en cada uno de los distritos.
En este escenario el crecimiento poblacional de la provincia es de 0.97% y se
mantiene en todo el horizonte.

Para la estimación de la Demanda Referencial se ha considerado el primer


escenario, a continuación, se presenta la proyección de la población total de la
provincia de Ucayali por cada uno de sus distritos.

Tabla 87: Población Total del Área de Referencia y su proyección

Padre Pampa Vargas


Año Contamana Inahuaya Sarayacu Total
Marquez Hermoza Guerra
2024 29709 1913 4069 6767 16099 8100 66657
2025 30145 1931 4109 6833 16254 8179 67451
2026 30588 1950 4148 6899 16412 8258 68255
2027 31038 1969 4189 6966 16571 8338 69069
2028 31494 1988 4229 7033 16731 8418 69893
2029 31957 2007 4270 7101 16893 8500 70728
2030 32426 2027 4311 7170 17056 8582 71573
2031 32903 2046 4353 7239 17222 8665 72428
2032 33386 2066 4395 7309 17388 8749 73294
2033 33877 2086 4438 7380 17557 8834 74171
2034 34375 2106 4481 7451 17726 8919 75059
2035 34880 2126 4524 7524 17898 9005 75957
2036 35392 2147 4568 7596 18071 9093 76868
2037 35912 2168 4612 7670 18246 9181 77789
2038 36440 2189 4657 7744 18423 9270 78722

Fuente: Censo Nacional 2017-XII de Población, VII de Vivienda


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 220


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Población asegurada a nivel distrital de la provincia de Ucayali.

Tabla 88: Población asegurada del Área de Referencia y su proyección

Padre Pampa Vargas


Año Contamana Inahuaya Sarayacu Total
Marquez Hermoza Guerra
2024 7114 342 826 534 1186 932 10934
2025 7182 346 834 539 1198 941 11039
2026 7252 349 842 544 1209 950 11146
2027 7322 352 851 549 1221 959 11254
2028 7393 356 859 554 1233 968 11363
2029 7465 359 867 560 1245 977 11473
2030 7537 363 876 565 1257 987 11584
2031 7610 366 884 571 1269 996 11696
2032 7683 370 893 576 1281 1006 11809
2033 7758 373 901 582 1294 1016 11924
2034 7833 377 910 587 1306 1026 12039
2035 7909 380 919 593 1319 1036 12156
2036 7985 384 928 599 1332 1046 12273
2037 8063 388 937 605 1345 1056 12392
2038 8141 392 946 611 1358 1066 12512

Fuente: Censo Nacional 2017-XII de Población, VII de Vivienda


Elaboración: Equipo de Trabajo

Población no asegurada a nivel distrital de la provincia de Ucayali.

Tabla 89: Población no asegurada del Área de Referencia y su proyección

Padre Pampa Vargas


Año Contamana Inahuaya Sarayacu Total
Marquez Hermoza Guerra
2024 22595 1571 3243 6234 14912 7169 55723
2025 22963 1586 3274 6294 15057 7238 56412
2026 23336 1601 3306 6355 15202 7308 57109
2027 23716 1617 3338 6416 15350 7379 57815
2028 24101 1632 3370 6479 15498 7450 58530
2029 24492 1648 3403 6541 15648 7522 59255
2030 24889 1664 3436 6605 15800 7595 59989
2031 25293 1680 3469 6669 15952 7669 60732
2032 25703 1696 3503 6733 16107 7743 61485
2033 26119 1713 3537 6798 16263 7818 62247
2034 26542 1729 3571 6864 16420 7893 63020
2035 26971 1746 3605 6930 16579 7970 63802
2036 27407 1763 3640 6998 16740 8047 64594
2037 27850 1780 3676 7065 16902 8125 65397
2038 28299 1797 3711 7134 17065 8204 66210

Fuente: Censo Nacional 2017-XII de Población, VII de Vivienda


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 221


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.2.3.2 Proyección de la Demanda Efectiva

Para estimar la demanda efectiva se analiza el comportamiento de la población


en relación a su percepción de enfermedad y su atención en los servicios de
salud.
La Población Referencial, es la población que no cuenta con seguro de salud
(essalud) está conformada por la población no asegurada de los 6 distritos de
la provincia de Ucayali.

Población Demandante Potencial


La población demandante potencial es la población que presenta problemas de
salud y percibe que necesita una atención de salud.

Población Demandante Efectiva, es la población que busca una atención de


salud

Demanda Efectiva, es la población que obtiene una atención de salud.

Para el presente estudio se ha considerado que la Población Referencial


(Población no Asegurada) como la población demandante potencial y a la
población demandante efectiva difiere de acuerdo al tipo de servicios
asistenciales demandantes, y estará determinada por el indicador extensión de
uso establecido en los estándares institucionales o la demanda atendida
histórica.
En el siguiente grafico se presenta la relación entre Población Referencial,
población demandante potencial, población demandante efectiva y demanda
efectiva, a ser utilizado en la estimación de la demanda para el presente
estudio.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 222


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

GRAFICO 13: RELACIÓN ENTRE POBLACIÓN REFERENCIAL, POTENCIAL Y


EFECTIVA.

Fuente: Aspectos Teórico Conceptuales par la Organización de la Oferta de Servicios


de Salud. MINSA.Pag.19

Asimismo, para la población demandante potencial se ha considerado de


acuerdo al nivel de atención y su severidad de los daños, es así que dicha
población puede clasificarse en I nivel de atención 60%, II nivel 35% y III nivel
de atención 5%.
A continuación, se presenta un gráfico donde se representa la Población
referencial, población demandante potencial y su distribución por niveles de
atención.
GRAFICO 14: PORCENTAJE DE POBLACIÓN REFERENCIAL, POTENCIAL Y
EFECTIVA.

Elaboración: Equipo de Formulación

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 223


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El Hospital II-1 Contamana por su ubicación y por ser un centro asistencial de


referencia de las microredes Contamana, Sarayacu y Padre Marquez, se ha
considerado concentra a los establecimientos que conforman dichas
microrredes, de acuerdo a su capacidad resolutiva desde la categoría I-1 hasta
un establecimiento I-4 a donde referir; es así que por su accesibilidad lo realizan
directamente al hospital II-1 de Contamana que por su nivel asume la atención
las patologías del segundo nivel de la población de la provincia de Ucayali.
Los servicios hospitalarios de los centros asistenciales de primer nivel de
atención serian atendidos en el Hospital II-I Contamana, atendería el 90% del
segundo nivel, el tercer nivel será referido al hospital de Loreto y Pucallpa.
GRAFICO 15: POBLACIÓN A ATENDER POR EL HOSPITAL II-1 CONTAMANA
POR SERVICIOS

Haciendo uso de los Estándares, indicadores, parámetros, criterios y


metodología de estimación de la demanda por Servicios asistenciales, según
niveles atención se procedió a estimar la demanda por servicios asistenciales,
proyectándola hasta el año 2038 como horizonte del programa para el Hospital
de Contamana.
De acuerdo a la Cartera de servicios se ha determinado los servicios para el
siguiente proyecto en:
Consulta Externa.

Consulta Médica:
Para estimar la consulta externa médica, se considera la Población de los
distritos que conforman la provincia de Ucayali con esta población se realiza la
estimación de la unidad productora de servicios de Consulta Externa.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 224


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Para el servicio de consulta externa se aplicaron los siguientes criterios para


obtener la futura demanda efectiva.

Tabla 90:Criterios para Estimación de Consulta Externa Médica.

Unidad Productora de Servicios de Salud


Estándar Fuente Criterios Utilizados
UPSS Consulta externa
Consulta médica total
Extensión uso
I nivel 50% 1
II nivel 45% 1 50%
III nivel 45% 1
Concentración de Consulta Externa – Establecimiento

I nivel 3.5 1
II nivel 3.5 1 4
III nivel 1.5 1

Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -


EsSalud.
Elaboración: Consultor.

Tabla 91: Población de la Demanda Efectiva y su proyección


Población
Población Demanda
Población Población Demandante
Población de Población por Niveles de Atención Extensión de Efectiva de
Años Demandante Uso
Demandante Demandante Efectiva Concentración
Consultas
Referencia Efectiva I nivel Efectiva II nivel Hospital II-1
Potencial Contamana
Médicas
NIVEL I (60%) Nivel II (35%) Nivel III (5%)
2024 55723 55723 33434 19503 2786 50% 16717 9752 13791 4 55166
2025 56412 56412 33847 19744 2821 50% 16924 9872 13962 4 55847
2026 57109 57109 34265 19988 2855 50% 17133 9994 14134 4 56538
2027 57815 57815 34689 20235 2891 50% 17345 10118 14309 4 57237
2028 58530 58530 35118 20486 2927 50% 17559 10243 14486 4 57945
2029 59255 59255 35553 20739 2963 50% 17776 10370 14665 4 58662
2030 59989 59989 35993 20996 2999 50% 17997 10498 14847 4 59388
2031 60732 60732 36439 21256 3037 50% 18220 10628 15031 4 60124
2032 61485 61485 36891 21520 3074 50% 18445 10760 15217 4 60870
2033 62247 62247 37348 21786 3112 50% 18674 10893 15406 4 61624
2034 63020 63020 37812 22057 3151 50% 18906 11028 15597 4 62389
2035 63802 63802 38281 22331 3190 50% 19141 11165 15791 4 63164
2036 64594 64594 38757 22608 3230 50% 19378 11304 15987 4 63948
2037 65397 65397 39238 22889 3270 50% 19619 11444 16186 4 64743
2038 66210 66210 39726 23174 3311 50% 19863 11587 16387 4 65548

De acuerdo a la tabla, se estima la demanda efectiva de consultas médicas en


55,166 consultas el primer año y 65,548 al final del mismo.

Asimismo, se ha determinar las especialidades médicas por categoría del


establecimiento y se ha considerado la especialidad de Cardiología
Traumatología, que ya se viene brindando sus servicios; para la distribución
por tipo de especialidad se consideró los siguientes porcentajes:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 225


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 92: Criterios para Estimación de Consulta Externa Médica.

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados

Concentración de Consulta Externa - Establecimiento


I nivel 3.5 1
II nivel 3.5 1 4
III nivel 1.5 1

Distribución por especialidad


Medicina 15%
Medicina de Familia 10%
Medicina interna 4% 4 (pág 97) 5%
GinecoObstetricia 19% 4 (pág 97) 15%
Cirugía General 6% 4 (pág 97) 13%
Pediatría 14% 4 (pág 97) 30%
Anestesiología 2% 4 (pág 97) 2%
Traumatología y Ortopedia 5.80% 4 (pág 97) 5%
Cardiología 4% 4 (pág 97) 5%

Fuente: 4/ Ministerio de Salud. Diagnóstico físico funcional de Infraestructura,


equipamiento y mantenimiento. Julio 2006

Tabla 93: Población de Consulta Médica y su proyección

Años
ESPECIALIDADES %
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Cirugía General 13% 7172 7260 7350 7441 7533 7626 7720 7816 7913 8011 8111 8211 8313 8417 8521
Traumatología 5% 2758 2792 2827 2862 2897 2933 2969 3006 3043 3119 3119 3158 3197 3237 3277
Anestosiología 2% 1103 1117 1131 1145 1159 1173 1188 1202 1217 1248 1248 1263 1279 1295 1311
Medicina General 15% 8275 8377 8481 8586 8692 8799 8908 9019 9130 9358 9358 9475 9592 9711 9832
Medecina Familiar 10% 5517 5585 5654 5724 5794 5866 5939 6012 6087 6239 6239 6316 6395 6474 6555
Medicina Interna 5% 2758 2792 2827 2862 2897 2933 2969 3006 3043 3119 3119 3158 3197 3237 3277
Cardiología 5% 2758 2792 2827 2862 2897 2933 2969 3006 3043 3119 3119 3158 3197 3237 3277
Pediatría 30% 16550 16754 16961 17171 17383 17599 17817 18037 18261 18717 18717 18949 19184 19423 19664
Gineco Obstetricia 15% 8275 8377 8481 8586 8692 8799 8908 9019 9130 9358 9358 9475 9592 9711 9832
TOTAL 100% 55166 55847 56538 57237 57945 58662 59388 60124 60870 62290 62389 63164 63948 64743 65548

De acuerdo a la Tabla las consultas médicas se han distribuido por


especialidades en u porcentaje normativa y criterios establecidos para su
atención optimo y adecuado.
Demanda de Consultas Odontológicas
Para la estimación de la demanda del servicio de odontología, se consideró la
población demandante efectiva (primer nivel 50% y II nivel 80% ) para el
Hospital de Contamana.
Asimismo, se han utilizado los estándares de extensión e intensidad de uso
cuyas definiciones operativas se describen a continuación:
Extensión de uso es la proporción de la población que usa un servicio
determinado en un período de tiempo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 226


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Intensidad de uso o concentración, es el número promedio de servicios


recibidos por cada usuario o número de actividades realizadas sobre cada
sujeto o consultante en un período de tiempo.
En ese sentido, define una meta de cobertura (extensión de uso).

Tabla 94: Indicadores de Cobertura

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados


Consulta odontológica
Extensión de uso 10% 1 10%
Concentración 3 1 3
Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -
EsSalud.
Elaboración: Consultor

Para determinar la demanda odontológica se ha considerado las consultas en


base a los números de sesiones odontológicos en base a los supuestos: i) la
concentración es de 3 de acuerdo a la norma ii) se asume una cobertura del
10% del requerimiento de atención.

Tabla 95: Demanda de Consulta Odontológica y su proyección

Población
Población Población Población Demandante Numero de
Población de Población por Niveles de Atención Extensión de
Años Demandante Uso
Demandante Demandante Efectiva Concentración sesiones
Referencia Efectiva I nivel Efectiva II nivel Hospital II-1 odontologicos
Potencial Contamana
NIVEL I (60%) Nivel II (35%) Nivel III (5%)
2024 55723 55723 33434 19503 2786 10% 3343 1950 3232 3 9696
2025 56412 56412 33847 19744 2821 10% 3385 1974 3272 3 9816
2026 57109 57109 34265 19988 2855 10% 3427 1999 3312 3 9937
2027 57815 57815 34689 20235 2891 10% 3469 2024 3353 3 10060
2028 58530 58530 35118 20486 2927 10% 3512 2049 3395 3 10184
2029 59255 59255 35553 20739 2963 10% 3555 2074 3437 3 10310
2030 59989 59989 35993 20996 2999 10% 3599 2100 3479 3 10438
2031 60732 60732 36439 21256 3037 10% 3644 2126 3522 3 10567
2032 61485 61485 36891 21520 3074 10% 3689 2152 3566 3 10698
2033 62247 62247 37348 21786 3112 10% 3735 2179 3610 3 10831
2034 63020 63020 37812 22057 3151 10% 3781 2206 3655 3 10965
2035 63802 63802 38281 22331 3190 10% 3828 2233 3700 3 11101
2036 64594 64594 38757 22608 3230 10% 3876 2261 3746 3 11239
2037 65397 65397 39238 22889 3270 10% 3924 2289 3793 3 11379
2038 66210 66210 39726 23174 3311 10% 3973 2317 3840 3 11520

Atenciones de Enfermería
Las atenciones en enfermería están, orientadas hacia la evaluación de factores
de riesgo y seguimiento de la población sana, con factores de riesgo y/o con
daños, conforme a los criterios que contempla los manuales de atención
integral de salud y de los programas de enfermedades transmisibles
(Tuberculosis, ITS-VIH/SIDA, metaxénicas):

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 227


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

- Captación y Seguimiento de Enfermos Crónicos (Tamizaje, Entrevista y


Control)
- Captación y Seguimiento de pacientes en tratamiento por enfermedades
transmisibles (TBC, ITS- VIH/SIDA, metaxénicas)
- Evaluación y Seguimiento del Crecimiento y Desarrollo desde el 1er. mes hasta
los 5 años de edad.
- Administración de vacunas (Inmunizaciones
Las atenciones de enfermería se estiman en función a una extensión de uso de
13% de la población demandante efectiva (segundo nivel de atención)
básicamente la población infantil y otros de edad bajo condición de riesgo, en
donde se busca la máxima cobertura de cada grupo de edad involucrado en los
diferentes programas. En este caso, se ha asumido un indicador de
concentración de 4.
Tabla 96: Indicadores de Enfermería

Unidad Productora de Servicios


Estándar Fuente Criterios Utilizados
de Salud

Atención Enfermeria
Extensión de uso 0.13 1 0.13
Concentración 4 1 4

Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -


EsSalud.
Elaboración: Elaboración Consultor

Tabla 85: Demanda de Consulta de Enfermería y su proyección

Total de
Número de
Población Extensión de Demanda
Años Concentración Atenciones de
Referencial Uso Efectiva de
Enfermería
Enfermería
2024 19,503 13.00% 2,535 4 10,142
2025 19,744 13.00% 2,567 4 10,267
2026 19,988 13.00% 2,598 4 10,394
2027 20,235 13.00% 2,631 4 10,522
2028 20,486 13.00% 2,663 4 10,653
2029 20,739 13.00% 2,696 4 10,784
2030 20,996 13.00% 2,729 4 10,918
2031 21,256 13.00% 2,763 4 11,053
2032 21,520 13.00% 2,798 4 11,190
2033 21,786 13.00% 2,832 4 11,329
2034 22,057 13.00% 2,867 4 11,470
2035 22,331 13.00% 2,903 4 11,612
2036 22,608 13.00% 2,939 4 11,756
2037 22,889 13.00% 2,976 4 11,902
2038 23,174 13.00% 3,013 4 12,050

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 228


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Atenciones de Obstetricia
Las atenciones en obstetricia se ha considerado el embarazo y puerperio de
bajo riesgo, planificación familiar y otras de acuerdo a sus competencias como
tamizaje para ITS (VDRL), VIH-SIDA y PAP. Las atenciones de obstetricia se
estiman en función a una extensión de uso de 6% de la población referencial y
como indicador de concentración de 4.

Tabla 97: Indicadores Obstetricia

Unidad Productora de
Estándar Fuente Criterios Utilizados
Servicios de Salud

Atención de Obtetriz
Extensión de uso 6% 1 6%
Concentración 4 1 4
Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -
EsSalud.
Elaboración: Consultor

La población referencial considerada para la estimación de la demanda del


servicio de Obstetricia, se consideró el 70% de la población del primer nivel de
atención y el 90% de la población del segundo nivel.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 229


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 97: Demanda de Consulta de Obstetricia y su proyección

Total de
Número de
Población Extensión de Demanda
Años Concentración Atenciones de
Referencial Uso Efectiva de
Enfermería
Enfermería
2024 40,957 6.00% 2,457 4 9,830
2025 41,463 6.00% 2,488 4 9,951
2026 41,975 6.00% 2,519 4 10,074
2027 42,494 6.00% 2,550 4 10,199
2028 43,020 6.00% 2,581 4 10,325
2029 43,552 6.00% 2,613 4 10,453
2030 44,092 6.00% 2,645 4 10,582
2031 44,638 6.00% 2,678 4 10,713
2032 45,191 6.00% 2,711 4 10,846
2033 45,752 6.00% 2,745 4 10,980
2034 46,319 6.00% 2,779 4 11,117
2035 46,894 6.00% 2,814 4 11,255
2036 47,477 6.00% 2,849 4 11,394
2037 48,067 6.00% 2,884 4 11,536
2038 48,664 6.00% 2,920 4 11,679

Atenciones de Nutrición
Las atenciones en Nutrición se ha considerado los requerimientos nutricionales;
basados en la evaluación y diagnóstico nutricional de manera individualizada
en forma ambulatoria, asegurando el cumplimiento del régimen nutricional
indicado. Interviene con atenciones a los pacientes del Programa de TBC y VIH
de acuerdo a los requerimientos.
La población demandante efectiva para la estimación de la demanda del
servicio de Nutrición, se consideró el 50% de la población del primer nivel de
atención y el 90%, de la población del segundo nivel de atención.
Para estimar las atenciones del profesional nutricionista se considera el 3% de
la población referencial con una concentración de 3 de acuerdo a la
normatividad vigente de Lineamientos de Programación de Prestaciones de
Salud.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 230


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 98: Indicadores Nutrición

Unidad Productora de
Estándar Fuente Criterios Utilizados
Servicios de Salud

Atención de Nutrición
Extensión de uso 3% 1 3%
Concentración 3 1 3
Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -
EsSalud.
Elaboración: Consultor.

Tabla 99: Demanda de Consulta de Nutrición y su proyección

Pob.
Población Número de
Extensión de Demanda
Años Demandante Concentración Atenciones
Uso Efectiva de
Potencial de Nutrición
Nutrición
2024 34,270 3.00% 1,028 3 3,084
2025 34,693 3.00% 1,041 3 3,122
2026 35,122 3.00% 1,054 3 3,161
2027 35,556 3.00% 1,067 3 3,200
2028 35,996 3.00% 1,080 3 3,240
2029 36,442 3.00% 1,093 3 3,280
2030 36,893 3.00% 1,107 3 3,320
2031 37,350 3.00% 1,121 3 3,362
2032 37,813 3.00% 1,134 3 3,403
2033 38,282 3.00% 1,148 3 3,445
2034 38,757 3.00% 1,163 3 3,488
2035 39,238 3.00% 1,177 3 3,531
2036 39,725 3.00% 1,192 3 3,575
2037 40,219 3.00% 1,207 3 3,620
2038 40,719 3.00% 1,222 3 3,665

Atención de Trabajo Social


Las atenciones sociales se considera la salud-enfermedad; para el diagnóstico
y manejo socio-familiar. Comprende educación, consejería e intervención en
los aspectos sociales del asegurado en el contexto de su familia, comunidad y
en equipo interdisciplinario. Interviene con atenciones a los pacientes del
Programa de TBC y VIH de acuerdo a requerimiento.
La población referencial para la estimación de la demanda del servicio de
Trabajo Social, se consideró el 50% de la población del primer nivel de atención
y el 90%, de la población del segundo nivel de atención,
Para estimar las atenciones de este profesional se consideró una extensión de
uso de 2.5% de la población demandante efectiva y una concentración de 2.5.
Tabla 100: Indicadores Trabajo Social

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 231


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Unidad Productora de Servicios


Estándar Fuente Data Histórica Criterios Utilizados
de Salud

Atención de Trabajadora Social


Extensión de uso 2.50% 1 2.50%
Concentración 2.5 1 2.5
Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -
EsSalud.
Elaboración: Consultor

Tabla 101: Demanda de Consulta de Trabajo Social y su proyección

Total de
Número de
Demanda
Población Extensión de Atenciones
Años Efectiva de Concentración
Referencial Uso Servicio
Servicio
Social
Social
2024 34,270 2.50% 857 2.5 2,142
2025 34,693 2.50% 867 2.5 2,168
2026 35,122 2.50% 878 2.5 2,195
2027 35,556 2.50% 889 2.5 2,222
2028 35,996 2.50% 900 2.5 2,250
2029 36,442 2.50% 911 2.5 2,278
2030 36,893 2.50% 922 2.5 2,306
2031 37,350 2.50% 934 2.5 2,334
2032 37,813 2.50% 945 2.5 2,363
2033 38,282 2.50% 957 2.5 2,393
2034 38,757 2.50% 969 2.5 2,422
2035 39,238 2.50% 981 2.5 2,452
2036 39,725 2.50% 993 2.5 2,483
2037 40,219 2.50% 1005 2.5 2,514
2038 40,719 2.50% 1018 2.5 2,545

Atención Psicológica
Para la Atención Psicológica se ha considerado el riesgo o daño psicológico de
la persona en el contexto individual, familiar y comunidad; formulando un plan
de intervención para la promoción, prevención, recuperación, y rehabilitación.
Estas actividades se realizan en la atención ambulatoria, hospitalización, o en
el domicilio. Interviene con atenciones a los pacientes del Programa de TBC y
VIH de acuerdo a requerimiento.
La población referencial para la estimación de la demanda del servicio de
psicología, se consideró el 50% de la población del primer nivel de atención y

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 232


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

el 90%, de la población del segundo nivel de atención. de los centros


asistenciales ubicados en las microredes.
Para estimar las atenciones de psicología se considera una extensión de uso
de 4% y una concentración de 4.

Tabla 102: Indicadores Psicología

Unidad Productora de
Estándar Fuente Data Histórica Criterios Utilizados
Servicios de Salud

Consulta de Psicología
Extensión de uso 4% 1 1.70% 4%
Concentración 4 1 2 4

Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -


EsSalud.
Elaboración: Consultor

Tabla 103: Demanda de Consulta Psicológica y su proyección

Demanda Número de
Población Extensión de
Años Efectiva de Concentración Atenciones
Referencial Uso
Psicología Psicología
2024 34,270 4.00% 1,371 4 5,483
2025 34,693 4.00% 1,388 4 5,551
2026 35,122 4.00% 1,405 4 5,620
2027 35,556 4.00% 1,422 4 5,689
2028 35,996 4.00% 1,440 4 5,759
2029 36,442 4.00% 1,458 4 5,831
2030 36,893 4.00% 1,476 4 5,903
2031 37,350 4.00% 1,494 4 5,976
2032 37,813 4.00% 1,513 4 6,050
2033 38,282 4.00% 1,531 4 6,125
2034 38,757 4.00% 1,550 4 6,201
2035 39,238 4.00% 1,570 4 6,278
2036 39,725 4.00% 1,589 4 6,356
2037 40,219 4.00% 1,609 4 6,435
2038 40,719 4.00% 1,629 4 6,515

Hospitalización
Para realizar la proyección de la demanda en el servicio de hospitalización se
consideró la Población de la provincia de Ucayali distribuida en niveles de
atención de la cual para los egresos se ha considerado la población referencial

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 233


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

del primer nivel y el 80% de la población del segundo nivel de atención. se


aplicaron los siguientes criterios.

Tabla 104: Criterios de Estimación Hospitalización

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados


UPSS Hospitalización
Egresos
Extensión de uso 6% 2 6%

Distribución por especialidad


Medicina 17.70% 4 (pág 104) 10.00%
Ginecología 9.30% 4 (pág 104) 9.00%
Obstetricia 38.90% 4 (pág 104) 39%
Cirugía General 17.90% 4 (pág 104) 22%
Pediatría 16.30% 4 (pág 104) 20%

Días de permanencia promedio 4 1 5


Medicina 4 5 5
Ginecología 4 5 4
Obstetricia 4 5 4
Cirugía General 4 5 5
Pediatría 4 5 4

Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -


EsSalud.
2/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2012 - EsSalud.
Carta Circular N° 977-GCPS-EsSalud-2011
4/ Ministerio de Salud. Diagnóstico físico funcional de Infraestructura, equipamiento y
mantenimiento. Julio 2006

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 234


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 105: Demanda de Consulta de Hospitalización y su proyección

Población por Niveles de Población Población


Población Población
Atención Extensión Demandante Demandante
Años de Demandante
de Uso Efectiva II Efectiva Hospital
Referencia Nivel I Nivel II Efectiva I nivel
nivel II-1 Contamana
(60%) (35%)
2024 55,723 33,434 19,503 6% 2,006 1170 2,859
2025 56,412 33,847 19,744 6% 2,031 1185 2,894
2026 57,109 34,265 19,988 6% 2,056 1199 2,930
2027 57,815 34,689 20,235 6% 2,081 1214 2,966
2028 58,530 35,118 20,486 6% 2,107 1229 3,003
2029 59,255 35,553 20,739 6% 2,133 1244 3,040
2030 59,989 35,993 20,996 6% 2,160 1260 3,077
2031 60,732 36,439 21,256 6% 2,186 1275 3,116
2032 61,485 36,891 21,520 6% 2,213 1291 3,154
2033 62,247 37,348 21,786 6% 2,241 1307 3,193
2034 63,020 37,812 22,057 6% 2,269 1323 3,233
2035 63,802 38,281 22,331 6% 2,297 1340 3,273
2036 64,594 38,757 22,608 6% 2,325 1356 3,314
2037 65,397 39,238 22,889 6% 2,354 1373 3,355
2038 66,210 39,726 23,174 6% 2,384 1390 3,397

Además se ha considerado que el 6% de la población referencial requerirán el


servicio de hospitalización, el Hospital atendería el 100% de los egresos del
primer nivel y el 90% del segundo nivel segundo nivel de atención, por la
condición de ser Hospital General
Se observa que las atenciones que brindará el Hospital Contamana durante el
año 2024 serían de 2,859 egresos y al final del proyecto 3,397 egresos.

Asimismo, para estimar las especialidades que se requieren en el horizonte del


programa, se utilizan los siguientes porcentajes de distribución:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 235


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 106: Egresos por Especialidad y su proyección

Medicina Ginecología Obstetricia Cirugía Pediatría


Años
10% 9% 39% 22% 20%
2024 286 257 1,115 629 572
2025 289 260 1,129 637 579
2026 293 264 1,143 645 586
2027 297 267 1,157 653 593
2028 300 270 1,171 661 601
2029 304 274 1,186 669 608
2030 308 277 1,200 677 615
2031 312 280 1,215 685 623
2032 315 284 1,230 694 631
2033 319 287 1,245 703 639
2034 323 291 1,261 711 647
2035 327 295 1,276 720 655
2036 331 298 1,292 729 663
2037 335 302 1,308 738 671
2038 340 306 1,325 747 679

Intervenciones Quirúrgicas
Se ha considerado que el 4% de la población referencial requerirán
intervenciones quirúrgicas, el Hospital atendería el 100% de las cirugías del
primer nivel y el 90% del segundo nivel segundo nivel de atención, por la
condición de ser Hospital General II-1 para el presente programa se utilizó los
siguientes criterios:
Tabla 107: Criterios de la demanda de servicio quirúrgico

Unidad Productora de Servicios de Estándar Fuente Data Historica Criterios Utilizados


Salud
UPSS Centro Quirúrgico
Intervenciones quirúrgicas
Extensión de uso 3.5% 2 4.7% 4.0%

Distribución por tipo de cirugía


Cirugía Mayor de Mediana Complejidad 20% 1 20.8% 21.0%
Cirugía Mayor de Baja Complejidad 30% 1 63.4% 60.0%
Cirugía Menor de Alto Requerimiento 50% 1 12.9% 19.0%
Cirugía Menor de Bajo Requerimiento 3.0%

1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 - EsSalud.


2/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2012 - EsSalud.
Carta Circular N° 977-GCPS-EsSalud-2011
Elaboración: Consultor.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 236


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 108: Demanda Efectiva de Intervención Quirúrgicas y su proyección

Número de Número de Número de


Población Población por Niveles de Atención
Extensión de Intervenciones Intervenciones Intervenciones
Años de
Uso Quirúrgicas I Quirúrgicas II Quirúrgicas
Referencia
Nivel I Nivel II nivel nivel atender hospital
Nivel III (5%)
(60%) (35%)
2024 55,723 33,434 19,503 2,786 4.00% 1,337 780 2,039
2025 56,412 33,847 19,744 2,821 4.00% 1,354 790 2,065
2026 57,109 34,265 19,988 2,855 4.00% 1,371 800 2,090
2027 57,815 34,689 20,235 2,891 4.00% 1,388 809 2,116
2028 58,530 35,118 20,486 2,927 4.00% 1,405 819 2,142
2029 59,255 35,553 20,739 2,963 4.00% 1,422 830 2,169
2030 59,989 35,993 20,996 2,999 4.00% 1,440 840 2,196
2031 60,732 36,439 21,256 3,037 4.00% 1,458 850 2,223
2032 61,485 36,891 21,520 3,074 4.00% 1,476 861 2,250
2033 62,247 37,348 21,786 3,112 4.00% 1,494 871 2,278
2034 63,020 37,812 22,057 3,151 4.00% 1,512 882 2,307
2035 63,802 38,281 22,331 3,190 4.00% 1,531 893 2,335
2036 64,594 38,757 22,608 3,230 4.00% 1,550 904 2,364
2037 65,397 39,238 22,889 3,270 4.00% 1,570 916 2,394
2038 66,210 39,726 23,174 3,311 4.00% 1,589 927 2,423

Para la distribución de las Intervenciones Quirúrgicas se utilizó la normativa de


los tipos de cirugías que le corresponden de acuerdo a su categoría.

Tabla 109: Demanda Efectiva de Intervención Quirúrgicas por nivel de


complejidad y su proyección

Numero de Cirugías por Tipo de Complejidad


Demanda
Años Cirugía Mayor de
Efectiva Cirugías Cirugía Mayor de Cirugía Menor de
Mediana
Baja Complejidad Alto Requerimiento
Complejidad
2024 2,039 428 1,224 388
2025 2,065 434 1,239 392
2026 2,090 439 1,254 397
2027 2,116 444 1,270 402
2028 2,142 450 1,285 407
2029 2,169 455 1,301 412
2030 2,196 461 1,317 417
2031 2,223 467 1,334 422
2032 2,250 473 1,350 428
2033 2,278 478 1,367 433
2034 2,307 484 1,384 438
2035 2,335 490 1,401 444
2036 2,364 496 1,418 449
2037 2,394 503 1,436 455
2038 2,423 509 1,454 460

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 237


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

PARTOS
En la estimación de los partos se utilizan el dato proyectado de población
asegurada de Mujeres en Edad Fértil (MEF), Gestantes esperadas en un año
y el Porcentaje de Cesáreas, los criterios se muestran en el siguiente cuadro:

Tabla 110: Criterios Centro Obstétrico

Estándar Fuente Data Historica Criterios Utilizados


Unidad Productora de Servicios de Salud
UPSS Centro Obstétrico
Partos
Gestantes esperadas 6.0% 1 6.0%
Partos esperados MEF 4.0% 1 8.1% 5.0%
Cobertura de Partos: 80.0% 1 80.0%
Tasa de Cesáreas 20% 1 32.6% 25.0%

1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 - EsSalud.


Elaboración: Consultor

Para la proyección de la demanda de atenciones de parto se considera que los


partos esperados representan el 4% de las mujeres en edad fértil (MEF).
Del total de partos se considera que el porcentaje de cesáreas sería de 25%.

Tabla 111: Demanda Efectiva de Partos: Vaginales y Cesarías y su proyección

Demanda de Mujeres Número de


Gestantes Partos Cesarea/Total
Años en Edad Fértil 15 - 49 Partos Cesáreas
Esperadas Normales Partos
Años Esperados

2024 14,481 869 579 434 0.25 145


2025 14,654 879 586 440 0.25 147
2026 14,829 890 593 445 0.25 148
2027 15,005 900 600 450 0.25 150
2028 15,184 911 607 456 0.25 152
2029 15,366 922 615 461 0.25 154
2030 15,549 933 622 466 0.25 155
2031 15,734 944 629 472 0.25 157
2032 15,922 955 637 478 0.25 159
2033 16,112 967 644 483 0.25 161
2034 16,304 978 652 489 0.25 163
2035 16,499 990 660 495 0.25 165
2036 16,696 1002 668 501 0.25 167
2037 16,895 1014 676 507 0.25 169
2038 17,096 1026 684 513 0.25 171

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 238


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

NEONATOLOGIA

Es una Unidad orgánica que brinda atención de salud especializada en


Neonatología a pacientes neonatales estables y/o inestables o en riesgo.
De acuerdo a la normatividad Directiva N 16 -GG-ESSALUD-2014, "Gestión e
Implementación de las Unidades Neonatales en los Establecimientos de Salud
del Seguro Social de Salud - ESSALUD", centros asistenciales con más de
3,000 partos al año deben contar con una Unidad Neonatal de Cuidados
Intensivos Neonatales. La mencionada norma establece que se debe contar
con un cupo de cuidados intensivos por cada 1000 nacimientos al año y se
ubicaran en el hospital base de Red; asimismo cuatro cupos de cuidados
intermedios por cada cupo de cuidados Intensivos Neonatales.

Tabla 112: Demanda Efectiva de Recién Nacidos y su proyección

Demanda
% nacidos Efectiva : Severidad de Daño en RN
Años Partos
vivos Recién
Nacidos Normales Intermedios Criticos
2024 579 1 579 405 116 58
2025 586 1 586 410 117 59
2026 593 1 593 415 119 59
2027 600 1 600 420 120 60
2028 607 1 607 425 121 61
2029 615 1 615 430 123 62
2030 622 1 622 435 124 62
2031 622 1 622 440 126 62
2032 629 1 629 445 127 63
2033 637 1 637 450 129 64
2034 645 1 645 455 130 65
2035 652 1 652 461 132 65
2036 660 1 660 466 133 66
2037 668 1 668 471 135 67
2038 676 1 676 477 136 68

EMERGENCIA
Para estimar la demanda de emergencia se utiliza la Razón de atenciones de
emergencia por consulta médica que para el nivel I y Nivel II es 1: 20
Con fecha 20 de abril del 2006 con Resolución Ministerial Nº 386-2006 se
aprueba la Norma Técnica de los Servicios de Emergencia NTS
042/MINSA/DGSP/V.01 donde se definen los siguientes tipos de prioridades de
atenciones de emergencia
Prioridad I: Pacientes con alteración súbita y crítica del estado de salud, en

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 239


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

riesgo inminente de muerte y que requieren atención inmediata en la Sala de


Reanimación – Shock Trauma.
Prioridad II: Pacientes portadores de cuadro súbito, agudo con riesgo de
muerte o complicaciones serias, cuya atención debe realizar en un tiempo de
espera no mayor o igual de 10 minutos desde su ingreso, serán atendidos en
Tópicos de Emergencia.
Prioridad III: Paciente que no presentan riesgo de muerte ni secuelas
invalidantes., teniendo prioridad la atención de casos I y II.
Prioridad IV: Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de
complicación inmediata, que puede ser atendido en Consulta Externa o
Consultorios Descentralizados.
Para estimar la distribución de los casos de emergencia se asumen los
siguientes porcentajes de distribución, no se consideran los casos de prioridad
IV, porque esos casos deben atender en la consulta externa.
Tabla 113: Criterios UPSS Emergencia

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados


UPSS Emergencia
Atenciones de emergencia
Razón de Emergencia /Consulta 20% 1 20%
Distribución de acuerdo a prioridad de atención
Prioridad I: Gravedad súbita extrema 3.00% 6 3%
Prioridad II: Urgencia mayor 25.00% 6 25%
Prioridad III: Urgencia menor 72.00% 6 72%
Numero de Observaciones en Emergencia 15.00% 12(pag 37) 15%
Distribución por especialidad
Medicina interna 41.40% 4(pag 102) 41.40%
GinecoObstetricia 20.00% 4(pag 102) 20.00%
Cirugía General 18.30% 4(pag 102) 18.30%
Pediatría 20.30% 4(pag 102) 20.30%

1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 - EsSalud.


4/ Ministerio de Salud. Diagnóstico físico funcional de Infraestructura, equipamiento y
mantenimiento. Julio 2006
6/ EsSalud. Estadísticas EsSalud 2011 - Atenciones en Emergencia
12/Libro Como Nace un Hospital Dr. Jose Luis Estevez Corona pag. 37.

En el caso de los pacientes con daños de mediana severidad que requieran


permanecer en el área de observación del Servicio de Emergencia, se estima
que aproximadamente el 15% del total de atenciones de Emergencia se
encuentran en estas condiciones.
Para la proyección de la demanda de atenciones en el servicio de emergencia
el estándar establece que debe representan el 20% de las consultas médicas.
Las atenciones en el servicio de emergencia se clasifican en Prioridad I,II,III,IV

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 240


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

, en el área de Triaje se activará el código de alarma de emergencia ante la


llegada de un paciente de Prioridad 1, para que el equipo de reanimación se
constituya en el acto, en la Sala de Shock Trauma.
Los pacientes con daños de prioridad II o prioridad III, serán derivados para su
atención a los diferentes tópicos de atención general (Medicina, Cirugía,
Pediatría o Gíneco-Obstetricia) o atención especializada (Traumatología,
Cardiología, u otras) según corresponda al caso.
Los pacientes prioridad IV y V pueden ser referidos dentro de la red asistencial
local con una nota de referencia hacia su centro de origen, en la que el médico
registrará las funciones vitales obtenidas y la Prioridad definida producto de la
evaluación. Para fines de programación solo se consideran las siguientes
prioridades I, II y III, con un porcentaje de 3%, 25%y 72%, cifras establecidas
por la normativa.

Tabla 114: Demanda Efectiva en Atenciones de Emergencia y su proyección

Demanda Efectiva % Número de


% Número de Egresos en
Años Consultas Emergencias atenciones de
Observación Observación
Médicas /consultas Emergencia
2024 55,166 20% 11,033 15% 1,655
2025 55,847 20% 11,169 15% 1,675
2026 56,538 20% 11,308 15% 1,696
2027 57,237 20% 11,447 15% 1,717
2028 57,945 20% 11,589 15% 1,738
2029 58,662 20% 11,732 15% 1,760
2030 59,388 20% 11,878 15% 1,782
2031 60,124 20% 12,025 15% 1,804
2032 60,870 20% 12,174 15% 1,826
2033 61,624 20% 12,325 15% 1,849
2034 62,389 20% 12,478 15% 1,872
2035 63,164 20% 12,633 15% 1,895
2036 63,948 20% 12,790 15% 1,918
2037 64,743 20% 12,949 15% 1,942
2038 65,548 20% 13,110 15% 1,966

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 241


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 115: Demanda Efectiva en Atenciones de Emergencia según prioridad y


su proyección

Demanda
Demanda Efectiva
Años Efectiva :
Emergencias Prioridad I Prioridad II Prioridad III
2024 11,033 331 2,758 7,944
2025 11,169 335 2,792 8,042
2026 11,308 339 2,827 8,141
2027 11,447 343 2,862 8,242
2028 11,589 348 2,897 8,344
2029 11,732 352 2,933 8,447
2030 11,878 356 2,969 8,552
2031 12,025 361 3,006 8,658
2032 12,174 365 3,043 8,765
2033 12,325 370 3,081 8,874
2034 12,478 374 3,119 8,984
2035 12,633 379 3,158 9,096
2036 12,790 384 3,197 9,209
2037 12,949 388 3,237 9,323
2038 13,110 393 3,277 9,439

SERVICIOS INTERMEDIOS

Farmacia
Para la estimación de la demanda efectiva de recetas (considerando que cada
receta contiene un solo medicamento) se utilizan los siguientes parámetros:
Tabla 116: Criterios UPSS Farmacia

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados


UPSS Farmacia
Recetas despachadas
Razón de Recetas despachada /Consultas 1.5 10 1.5
Razón de Recetas despachada /Emergencia 1.8 10 1.8
Razón de Recetas despachada /Pacientes-Día 3 10 3

10/ Ministerio de Salud. Proyecto Directiva Sanitaria N° MINSA/DGSP-V.01:


Indicadores de Salud Hospitalarios

Se considera que las Recetas atendidas en el servicio de Farmacia, proceden


de Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 242


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Por tanto, se considerará para el cálculo de la demanda efectiva de recetas


atendidas, un promedio de 1.5 recetas por atención de consulta externa, 1.8
por atención en emergencia y por paciente –Día de hospitalización 3.

Tabla 117: Demanda Efectiva de Farmacia y su proyección

Consulta Externa Hospitalización Emergencia Número de Total


Años Recetas
Total de Días Total de Atenciones de Total de
C. Externa Despachadas
Recetas Hospitalización Recetas Emergencia Recetas
2024 55,166 82,749 14,293 42,879 11,033 19,860 145,488
2025 55,847 83,771 14,470 43,410 11,169 20,105 147,286
2026 56,538 84,806 14,648 43,944 11,308 20,354 149,104
2027 57,237 85,855 14,829 44,487 11,447 20,605 150,947
2028 57,945 86,917 15,013 45,039 11,589 20,860 152,816
2029 58,662 87,993 15,199 45,597 11,732 21,118 154,708
2030 59,388 89,083 15,389 46,167 11,878 21,380 156,629
2031 60,124 90,186 15,580 46,740 12,025 21,645 158,571
2032 60,870 91,304 15,773 47,319 12,174 21,913 160,536
2033 61,624 92,437 15,969 47,907 12,325 22,185 162,528
2034 62,389 93,584 16,167 48,501 12,478 22,460 164,545
2035 63,164 94,745 16,365 49,095 12,633 22,739 166,579
2036 63,948 95,922 16,568 49,704 12,790 23,021 168,647
2037 64,743 97,114 16,784 50,352 12,949 23,307 170,774
2038 65,548 98,322 16,983 50,949 13,110 23,597 172,868

Laboratorio
Exámenes de laboratorio La demanda efectiva de Exámenes de Laboratorio
se estima teniendo en consideración los siguientes criterios:

Tabla 118: Criterios UPSS Laboratorio

Estándar Fuente Data Historica Criterios Utilizados


Unidad Productora de Servicios de Salud
UPSS Patología clínica (Laboratorio clínico)

Exámenes de Laboratorio clínico


Razón de Exámenes de Laboratorio /Consulta 0.7 3 0.3 0.7
Razón de Exámenes de Laboratorio /Emergencia 0.5 3 0.9 0.9
Razón de Exámenes de Laboratorio /Hospitalización (egres 3.2 12 0.7 3.2

Distribución por tipo de exámen


Exámenes Bioquímica 58% 9 6% 6%
Exámenes Hematología 26% 9 43% 40%
Exámenes Microbiología 12% 9 51% 50%
Exámenes Inmunología 4% 9 4%

3/ Ministerio de Economía y Finanzas. Directiva General del Sistema Nacional de


Inversión Pública: Resolución Directoral N° 003-2011EF/68.01.
Anexo SNIP 09: Parámetros y Normas Técnicas para Formulación
9/ EsSalud. Estadísticas EsSalud Lima 2011

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 243


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Se considera que Demanda Efectiva de los exámenes de laboratorio, se


relacionan con la producción de otros servicios como Consulta Externa,
Emergencia, Hospitalización.
Para la estimación de los exámenes se consideró el estándar de 0.7 examen
de laboratorio por consulta externa, 0.5 examen por atención en emergencia,
3.2 por hospitalización, con estos estándares se ha estimado el número de
exámenes de laboratorio.

Tabla 119: Demanda Efectiva de Laboratorio y su proyección

Consulta Externa Emergencia Hospitalización


Nº Análisis
Número de
Años Total de Total de Total de de
consultas Emergencia Hospitalización
Exámenes Exámenes Exámenes Laboratorio
Consulta
2024 55,166 38,616 11,033 5,517 2,859 9,148 53,280
2025 55,847 39,093 11,169 5,585 2,894 9,261 53,938
2026 56,538 39,576 11,308 5,654 2,930 9,375 54,605
2027 57,237 40,066 11,447 5,724 2,966 9,491 55,280
2028 57,945 40,561 11,589 5,794 3,003 9,608 55,964
2029 58,662 41,063 11,732 5,866 3,040 9,727 56,657
2030 59,388 41,572 11,878 5,939 3,077 9,848 57,358
2031 60,124 42,087 12,025 6,012 3,116 9,970 58,069
2032 60,870 42,609 12,174 6,087 3,154 10,093 58,789
2033 61,624 43,137 12,325 6,162 3,193 10,218 59,518
2034 62,389 43,672 12,478 6,239 3,233 10,345 60,257
2035 63,164 44,215 12,633 6,316 3,273 10,474 61,005
2036 63,948 44,764 12,790 6,395 3,314 10,604 61,762
2037 64,743 45,320 12,949 6,474 3,355 10,736 62,530
2038 65,548 45,883 13,110 6,555 3,397 10,869 63,307

Del total de exámenes de laboratorio se realizó la distribución por tipo de


examen en base a los % anteriormente mencionados.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 244


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 120: Demanda Efectiva Por Tipo de Examen de Laboratorio y su


proyección

Demanda Efectiva Número de Exámenes de Laboratorio


Años - Exámenes de
Examen Examen Examen
Laboratorio
Hematológicos Bioquímicos Microbiológicos
2024 53,280 13,853 30,903 26,640
2025 53,938 14,024 31,284 26,969
2026 54,605 14,197 31,671 27,303
2027 55,280 14,373 32,063 27,640
2028 55,964 14,551 32,459 27,982
2029 56,657 14,731 32,861 28,328
2030 57,358 14,913 33,268 28,679
2031 58,069 15,098 33,680 29,035
2032 58,789 15,285 34,098 29,394
2033 59,518 15,475 34,520 29,759
2034 60,257 15,667 34,949 30,128
2035 61,005 15,861 35,383 30,502
2036 61,762 16,058 35,822 30,881
2037 62,530 16,258 36,267 31,265
2038 63,307 16,460 36,718 31,654

Radiología
Es el procedimiento que requiere la intervención de un equipo de Rayos X para
la toma de un examen, con y sin la utilización de sustancias de contraste. El
procedimiento incluye interpretación é informe médico especializado y puede
incluir placas.
Tabla 121: Criterios UPSS Diagnóstico por imágenes

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados

UPSS Diagnóstico por imágenes


Radiografía simples
Razón de Radiografías /Consulta 0.09 8 0.09
Razón de Radiografías /Paciente Dia 0.09 8 0.09
Razón de Radiografías /Emergencia 0.03 8 0.03
Distribución por tipo de examen
Exámenes Simples 95% 95%
Exámenes Contraste 5% 5%
8/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2002

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 245


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

La demanda efectiva de los exámenes de radiología, se relacionan con la


producción de otros servicios como Consulta Externa, Emergencia,
Hospitalización.
Para la estimación de los exámenes se consideró el estándar de 0.09
exámenes radiológico por consulta externa, 0.09 exámenes por paciente día y
0.03 exámenes por atención en emergencia, con estos estándares se ha
estimado el número de exámenes radiológicos.

Tabla 122: Demanda Efectiva de Examen de Radiológicos y su proyección

Número de Número de Demanda Efectiva Exámenes Radiológico Total


Número Total de
Años Consulta Atenciones de Exámenes
Pacientes Días Consulta
Externas Emergencia Hospitalización Emergencia Radiológicos
Externa
2024 55,166 14,293 11,033 4,965 1,286 772 7,024
2025 55,847 14,470 11,169 5,026 1,302 782 7,110
2026 56,538 14,648 11,308 5,088 1,318 792 7,198
2027 57,237 14,829 11,447 5,151 1,335 801 7,287
2028 57,945 15,013 11,589 5,215 1,351 811 7,377
2029 58,662 15,199 11,732 5,280 1,368 821 7,469
2030 59,388 15,389 11,878 5,345 1,385 831 7,561
2031 60,124 15,580 12,025 5,411 1,402 842 7,655
2032 60,870 15,773 12,174 5,478 1,420 852 7,750
2033 61,624 15,969 12,325 5,546 1,437 863 7,846
2034 62,389 16,167 12,478 5,615 1,455 873 7,943
2035 63,164 16,365 12,633 5,685 1,473 884 8,042
2036 63,948 16,568 12,790 5,755 1,491 895 8,142
2037 64,743 16,784 12,949 5,827 1,511 906 8,244
2038 65,548 16,983 13,110 5,899 1,528 918 8,345

Para la distribución de los exámenes radiológicos en simples y con contraste


se ha considerado el parámetro de 95% de los exámenes serian simples y 5%
con contraste.
Tabla 123: Demanda Efectiva Por Tipo de Examen de Radiológicos y su
proyección

Número de Número de Número de


Años Exámenes Exámenes Rx Exámenes Rx
Radiológicos Simples Constrastados

2024 7,024 6,672 351


2025 7,110 6,755 356
2026 7,198 6,838 360
2027 7,287 6,923 364
2028 7,377 7,009 369
2029 7,469 7,095 373
2030 7,561 7,183 378
2031 7,655 7,272 383
2032 7,750 7,362 387
2033 7,846 7,454 392
2034 7,943 7,546 397
2035 8,042 7,640 402
2036 8,142 7,735 407
2037 8,244 7,832 412
2038 8,345 7,928 417

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 246


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Ecografía
Es el procedimiento que emplea ultrasonido para visualización de órganos y
estructuras vasculares, aisladas y dentro de los órganos, por medio de la
Ecografía Doppler. El procedimiento incluye el examen, la interpretación y el
informe médico especializado.
Los siguientes parámetros son los utilizados para la estimación de la demanda
efectiva de exámenes ecográficos:
Tabla 124: Criterios Ecografía

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Data Histórica Criterios Utilizados

Ecografías
Razón de Ecografías /Consulta 0.045 8 0.09 0.045
Razón de Ecografías /Egresos 0.05 3.01 0.05
Razón de Ecografías /Emergencia 0.05 0.21 0.05

Fuente: EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2002


Elaboración: Equipo de Trabajo

La demanda efectiva de los exámenes de ecografía, se relacionan con la


producción de otros servicios como Consulta Externa, Emergencia,
Hospitalización.
Para la estimación de los exámenes de ecografía se consideró el estándar de
4.5 de las consultas externas, 5% de los egresos y 5% de las atenciones en
emergencia, con estos estándares se ha estimado el número de exámenes
ecográficos.

Tabla 125: Demanda Efectiva Por Tipo de Examen Ecográficos y su proyección

Número de Número de Exámenes Ecográficos Número Total de


Número de Número de
Años Atenciones de Consulta Atenciones de Exámenes
Consultas Egresos Egresos
Emergencia externa Emergencia Ecográficos
2024 55,166 2,859 11,033 4,965 143 552 5,660
2025 55,847 2,894 11,169 5,026 145 558 5,729
2026 56,538 2,930 11,308 5,088 146 565 5,800
2027 57,237 2,966 11,447 5,151 148 572 5,872
2028 57,945 3,003 11,589 5,215 150 579 5,945
2029 58,662 3,040 11,732 5,280 152 587 6,018
2030 59,388 3,077 11,878 5,345 154 594 6,093
2031 60,124 3,116 12,025 5,411 156 601 6,168
2032 60,870 3,154 12,174 5,478 158 609 6,245
2033 61,624 3,193 12,325 5,546 160 616 6,322
2034 62,389 3,233 12,478 5,615 162 624 6,401
2035 63,164 3,273 12,633 5,685 164 632 6,480
2036 63,948 3,314 12,790 5,755 166 639 6,560
2037 64,743 3,355 12,949 5,827 168 647 6,642
2038 65,548 3,397 13,110 5,899 170 655 6,725

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 247


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Mamografía
Es el estudio radiológico de ambas mamas en dos incidencias como mínimo
por cada mama.
La estimación de la demanda efectiva de exámenes de Mamografía se utiliza
los siguientes parámetros:

Tabla 126: Demanda Efectiva Por Tipo de Examen de Mamografía y su


proyección

Población
Población de
femenina Extensión de Total de
Años Mujeres de 40 a +
demandante Uso (%) Mamografía
64 años
potencial
2024 7,415 7,415 20% 1,483
2025 7,508 7,508 20% 1,502
2026 7,598 7,598 20% 1,520
2027 7,688 7,688 20% 1,538
2028 7,780 7,780 20% 1,556
2029 7,872 7,872 25% 1,968
2030 7,966 7,966 25% 1,991
2031 8,061 8,061 25% 2,015
2032 8,157 8,157 25% 2,039
2033 8,254 8,254 25% 2,063
2034 8,352 8,352 30% 2,506
2035 8,451 8,451 30% 2,535
2036 8,552 8,552 30% 2,566
2037 8,654 8,654 30% 2,596
2038 8,757 8,757 30% 2,627

Anatomía Patológica
La demanda efectiva de los exámenes del servicio de anatomía patológica, se
relacionan con la producción de otros servicios como centro quirúrgico y
Hospitalización; asimismo con determinado grupo poblacional.
Para realizar la estimación de los exámenes de anatomía patológica se
consideró la relación que existe entre consultantes y exámenes de anatomía
patológica y los exámenes citológicos

Tabla 127: Criterios para Anatomía Patológica

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 248


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Criterios Utilizados

UPSS Anatomía patológica


Diagnósticos de Patología Quirúrgica ………..
Razón de Diagnósticos de Patología Quirúrgica
0.061906 11 0.061906
/Consultantes

Diagnósticos Citológicos ………..


Razón de Diagnósticos Citológicos /Consultantes 0.232735 11 0.232735

Fuente: EsSalud. Estadísticas EsSalud Perú, 2012. Anatomía Patológica


Elaboración: Equipo de Trabajo

Tabla 128: Demanda Efectiva Por Tipo de Examen de Anotomía Patológica y su


proyección

Exámenes
Exámenes
Años Consultantes Anatomía
Citológicos
Patológica
2024 13,791 854 3,210
2025 13,962 864 3,249
2026 14,134 875 3,290
2027 14,309 886 3,330
2028 14,486 897 3,371
2029 14,665 908 3,413
2030 14,847 919 3,455
2031 15,031 931 3,498
2032 15,217 942 3,542
2033 15,406 954 3,586
2034 15,597 966 3,630
2035 15,791 978 3,675
2036 15,987 990 3,721
2037 16,186 1002 3,767
2038 16,387 1014 3,814

A.5 Proyección del consolidado de la demanda por servicios de


Salud

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 249


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 129: Proyección de la demanda efectiva por Servicios de Salud


Años 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consulta médica 55,166 55,847 56,538 57,237 57,945 58,662 59,388 60,124 60,870 61,624 62,389 63,164 63,948 64,743 65,548
Cirugía General 7,172 7,260 7,350 7,441 7,533 7,626 7,720 7,816 7,913 8,011 8,111 8,211 8,313 8,422 8,521
Traumatología 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,119 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Medicina General 8,275 8,377 8,481 8,586 8,692 8,799 8,908 9,019 9,130 9,358 9,358 9,475 9,592 9,711 9,832
Medicina Interna 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,119 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Cardiología 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,119 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Pediatría 16,550 16,754 16,961 17,171 17,383 17,599 17,817 18,037 18,261 18,717 18,717 18,949 19,184 19,423 19,664
Gineco Obstetricia 8,275 8,377 8,481 8,586 8,692 8,799 8,908 9,019 9,130 9,358 9,358 9,475 9,592 9,711 9,832
Consulta odontológica 9,696 9,816 9,937 10,060 10,184 10,310 10,438 10,567 10,698 10,831 10,965 11,101 11,239 11,379 11,520
Consulta de Psicología 5,483 5,551 5,620 5,689 5,759 5,831 5,903 5,976 6,050 6,125 6,201 6,278 6,356 6,435 6,515
Atención de Enfermería 10,142 10,267 10,394 10,522 10,653 10,784 10,918 11,053 11,190 11,329 11,470 11,612 11,756 11,902 12,050
Atención de Obstetras 9,830 9,951 10,074 10,199 10,325 10,453 10,582 10,713 10,846 10,980 11,117 11,255 11,394 11,536 11,679
Atención de Nutrición 3,084 3,122 3,161 3,200 3,240 3,280 3,320 3,362 3,403 3,445 3,488 3,531 3,575 3,620 3,665
Atención de Trabajadora Social 2,142 2,168 2,195 2,222 2,250 2,278 2,306 2,334 2,363 2,393 2,422 2,452 2,483 2,514 2,545
Atención en hospitalización (día) 11,434 11,576 11,718 11,863 12,010 12,159 12,312 12,464 12,619 12,776 12,934 13,092 13,254 13,429 13,586
Medicina 1,143 1,158 1,172 1,186 1,201 1,216 1,231 1,246 1,262 1,277 1,293 1,309 1,325 1,342 1,359
Ginecología 1,029 1,042 1,055 1,068 1,081 1,094 1,108 1,122 1,135 1,150 1,164 1,178 1,193 1,208 1,223
Obstetricia 4,459 4,514 4,570 4,626 4,684 4,742 4,800 4,860 4,920 4,981 5,043 5,105 5,169 5,233 5,298
Cirugía General 2,516 2,547 2,578 2,610 2,642 2,675 2,709 2,742 2,776 2,811 2,845 2,880 2,916 2,954 2,989
Pediatría 2,287 2,315 2,344 2,373 2,402 2,432 2,462 2,492 2,523 2,555 2,586 2,618 2,651 2,684 2,717
Atención de Emergencia 11,033 11,169 11,308 11,447 11,589 11,732 11,878 12,025 12,174 12,325 12,478 12,633 12,790 12,949 13,110
Prioridad I: Gravedad súbita extrema 331 335 339 343 348 352 356 361 365 370 374 379 384 388 393
Prioridad II: Urgencia mayor 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,081 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Prioridad III: Urgencia menor 7,944 8,042 8,141 8,242 8,344 8,447 8,552 8,658 8,765 8,874 8,984 9,096 9,209 9,323 9,439
Atención en Tópico
Medicina 4,568 4,625 4,682 4,740 4,798 4,858 4,918 4,979 5,041 5,103 5,166 5,231 5,296 5,361 5,428
Cirugía 2,019 2,044 2,069 2,095 2,121 2,147 2,174 2,201 2,228 2,255 2,283 2,312 2,341 2,370 2,399
Ginecobstetricia 2,207 2,234 2,207 2,290 2,318 2,347 2,376 2,405 2,435 2,465 2,496 2,527 2,558 2,590 2,622
Pediatría 2,240 2,268 2,296 2,324 2,353 2,382 2,411 2,441 2,472 2,502 2,533 2,565 2,597 2,629 2,662
Atención de Partos 579 586 593 600 607 615 622 622 629 637 645 652 660 668 676
Intervenciones quirúrgicas 780 790 800 809 819 830 840 850 861 871 882 893 904 916 927
Cirugía general
Cirugía mayor de Mediana complejidad (B) 428 434 439 444 450 455 461 467 473 478 484 490 496 503 509
Cirugía mayor de Baja complejidad (C) 1,224 1,239 1,254 1,270 1,285 1,301 1,317 1,334 1,350 1,367 1,384 1,401 1,418 1,436 1,454
Cirugía menor de alto requerimiento (D) 388 392 397 402 407 412 417 422 428 428 433 438 444 449 455
Radiografía simples 6,672 6,755 6,838 6,923 7,009 7,095 7,183 7,272 7,362 7,454 7,546 7,640 7,735 7,832 7,928
Radiografía contraste 351 356 360 364 369 373 378 383 387 392 397 402 407 412 417
Ecografías 5,660 5,729 5,800 5,872 5,945 6,018 6,093 6,168 6,245 6,322 6,401 6,480 6,560 6,642 6,725
Exámenes Bioquímica 30,903 31,284 31,671 32,063 32,459 32,861 33,268 33,680 34,098 34,520 34,949 35,383 35,822 36,267 36,718
Exámenes Hematología 13,853 14,024 14,197 14,373 14,551 14,731 14,913 15,098 15,285 15,475 15,667 15,861 16,058 16,258 16,460
Exámenes Microbiología 26,640 26,969 27,303 27,640 27,982 28,328 28,679 29,035 29,394 29,759 30,128 30,502 30,881 31,265 31,654
Recetas despachadas 145,488 147,286 149,104 150,947 152,816 154,708 156,629 158,571 160,536 162,528 164,545 166,579 168,647 170,774 172,868
Mamografías 1,483 1,502 1,520 1,538 1,556 1,968 1,991 2,015 2,039 2,063 2,506 2,535 2,566 2,596 2,627
Patología 4,064 4,115 4,165 4,217 4,269 4,322 4,375 4,430 4,485 4,540 4,597 4,654 4,711 4,770 4,829
Donante Banco Sangre 2,786 2,820 2,855 2,891 2,926 2,963 2,999 3,036 3,074 3,112 3,151 3,190 3,230 3,270 3,310

Fuente: PMF Hospital II-1 Contamana


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 250


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.2.4 Estimación de la oferta de servicios sin proyecto

4.2.4.1 Oferta Actual

❖ Oferta de RRHH

El Hospital II-1Contamana cuenta en la actualidad con 23 trabajadores,


entre médicos, cirujano dentista enfermero, técnico enfermera,
obstetricia, técnicos en farmacia Veterinarios técnicos en laboratorios y
psicólogo

Asimismo, es importante señalar que en la evaluación de los recursos


humanos se hace énfasis en el personal que viene laborando en plazas
cuyos presupuestos garanticen la continuidad del servicio. En este caso
se encuentran aquellos trabajadores nombrados y los que laboran según
el régimen laboral Administrativo de Servicios (CAS).

En la siguiente tabla veremos la distribución del personal, según grupo


ocupacional.

Tabla 130: Recursos Humanos del Hospital II-1 Contamana

CONTRATADOS CONTRATADOS
GRUPO OCUPACIONAL NOMBRADOS SERUM TERCEROS TOTAL %
CAS 276
PERSONAL ASISTENCIAL
MEDICO GENERAL 14 1 15 5%
CIRUJANO DENTISTA (ODONTÓLOGO) 4 1 5 2%
ENFERMERA 9 5 14 5%
BIÓLOGO 2 1 3 1%
OBSTETRA 9 4 13 4%
PSICÓLOGO 4 4 1%
NUTRICIONISTA 1 1 0%
QUIMICO FARMACEUTICO 1 1 2 1%
TECNÓLOGO MÉDICO- ÁREA LABORATORIO 1 1 2 1%
TÉCNICO EN ENFERMERIA 65 40 105 36%
TÉCNICO EN FARMACIA 3 3 1%
TÉCNICO EN LABORATORIO 11 11 4%
TECNICO EN RADIOLOGIA 3 3 1%
AUXILIARES / ASISTENTE DE SERVICIO DE SALUD 89 6 95 32%
AUXILIAR/ ENFERMERÍA 15 15 5%
AUXILIAR/NUTRICION 1 1 0%
ASISTENTA SOCIAL 2 2 1%
SECRETARIA EJECUTIVA 1 1 0%
TOTAL 233 60 0 2 295 100%
PORCENTAJE % 79% 20.34% 0% 0.7% 100%

Fuente: Oficina de Recursos Humanos de la Red de Salud Contamana.


Elaboración; Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 251


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El Programa Médico Funcional (PMF) comprende la determinación de


los requerimientos infraestructura y la adecuada funcionalidad de sus
áreas asistenciales, técnicas y administrativas, los requerimientos en
equipamiento médico y tecnología moderna y la necesidad de recursos
humanos como un elemento clave parar diseñar un adecuado programa
arquitectónico garantizando una eficiente operación de los servicios y
que responda a las necesidades de los usuarios, tomando en cuenta los
elementos de un modelo de atención integral, logrando un impacto social
y económico acorde la inversión realizada.
Por tanto; el programa medico funcional se convierte en un instrumento
técnico que a partir del estudio de oferta y demanda por servicios
asistenciales en una población determinada y de la capacidad resolutiva
asignada al servicio asistencial; programar un adecuado
dimensionamiento funcional y el nivel tecnológico de operación de un
centro asistencial.
Un proyecto de inversión se basa en la necesidad de proveer una oferta
de servicios de salud efectiva, para que la población beneficiaria sea
consciente que cuenta con los servicios necesarios y de calidad acorde
con sus necesidades de salud.
El PMF que dimensiona el tamaño del Nuevo Centro Asistencial, sobre
el cual se sustenta un Programa Médico Arquitectónico. Además,
contiene, los requerimientos en infraestructura, recursos humanos
acorde con la capacidad resolutiva que se ha identificado en el
planteamiento técnico del proyecto. Este programa se debe implementar
en un terreno apropiado, en el cual se distribuirán los servicios de
acuerdo a las prioridades de salud y manteniendo un enfoque de
atención integral al usuario de servicio.
El programa medico funcional considera a los servicios finales de
atención al paciente como son: consulta ambulatoria, hospitalización,
emergencia, centro quirúrgico, centro obstétrico, cuidado críticos y a los
servicios intermedios de apoyo al diagnóstico y tratamiento como:
farmacia, nutrición, psicología, servicio social. Asimismo; se define los
servicios generales de dirección, soporte administrativo y logístico,
seguridad y limpieza entre otros.
Consulta externa o ambulatoria
Servicio que se otorga a toda persona que acude a un establecimiento
de salud para una atención por las profesionales de la salud orientadas
a determinar su diagnóstico y tratamiento, retirándose del
establecimiento luego de su atención. Se consideran como ambulatorias

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 252


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

todas las visitas a instalaciones de atención que no conlleven a la


hospitalización con estancia nocturna:
Las atenciones ambulatorias pueden ser brindadas en las siguientes
áreas:
Consulta Médica
- Atención Odontológica
- Atención de Enfermería
- Atención de Obstetricia
- Atención Psicológica
- Atención Nutricionista
- Atención de Servicio Social
Procedimientos diagnósticos (Laboratorio Clínico, Patología Clínica,
Imágenes)
Procedimientos Terapéuticas (Farmacia)
Consulta Médica
Se define como el conjunto de servicios que se proporcionan al usuario,
con la finalidad de promover, proteger y restaurar la salud y que se
otorga de manera ambulatoria, en un local de consulta externa, donde
se busca precisar el diagnóstico, tratamiento o seguimiento de un
paciente, con base en la anamnesis y exploración física.
Las especialidades médicas y quirúrgicas que brindaran atención
medica responden a las necesidades, magnitud y característica
específicas de la población del ámbito de responsabilidad, así como a la
capacidad resolutiva que se espera alcanzar durante la operación del
programa.
En cada una de las especialidades médicas o quirúrgicas se realizan un
conjunto de procedimientos ligados al diagnóstico o tratamiento de la
enfermedad por la que acude el paciente y requieren determinación,
análisis e incorporación en el programa médico funcional.
A continuación, se precisa las especialidades medico quirúrgicas y sus
principales procedimientos que realizarían para brindar una atención
integral, oportunidad y de calidad a los asegurados.
El Programa Médico Funcional de la nueva consulta externa describe los
siguientes componentes:
Criterios de Programación para el dimensionamiento de los recursos
físicos del servicio de consulta externa y de los servicios intermedios de
ayuda al diagnóstico y al tratamiento.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 253


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Dimensionamiento de los Recursos Físicos


Funcionabilidad de Servicios.
Cartera de Servicios a ser brindados.

Criterios de Programación – General.


Dentro de los criterios de programación general a considerar tenemos:
Tabla 131: Criterios de Programación General de la especialidad de medicina

Criterio Estándar Especialidad Medica

Turnos de trabajo 2 turnos


Duración de los Turnos 4 horas
De acuerdo a la demanda
Días de la semana 6 días
Días del año 300 días
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Criterios de Programación – Profesionales Médicos.


Los siguientes son los criterios y estándares de programación por
especialidades médicas que se utilizaran para la estimación de
necesidades en la consulta externa.
Tabla 132: Criterios de Programación de Rendimiento Hora Medico en la
Consulta Externa del Hospital II-1 Contamana

Criterio Estándar Especialidad Medica


Medicina, Cirugía, Pediatría y
Rendimiento Hora Medico 5 consultas por hora
Gineco-obstetricia
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Criterios de Programación – Otros Profesionales de la Salud.


Se presenta los criterios y estándares de programación a considerar en
el rendimiento hora-hombre de los otros profesionales de la salud:
El primer criterio y estándar que se requiere para la estimación del
tamaño de la oferta necesaria para brindar una adecuada atención de
salud está en relación a la extensión de uso definido como el porcentaje
de la población beneficiaria que hace uso del servicio en el periodo de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 254


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

un año. Este estándar es variable para cada unidad productora de


servicio de salud como se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla 133: Criterios de Programación del Rendimiento Hora Hombre de los
profesionales de la salud en la Consulta Externa

Criterio Estándar Profesional de la salud


4 sesiones por hora Psicología
4 atenciones por hora Enfermería
4 atenciones por hora Obstetricia
Rendimiento Hora 3 atenciones por hora Medicina Física
3 sesiones por hora Odontología
3 sesiones por hora Nutrición
3 sesiones por hora Trabajadora Social

Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -


EsSalud.
Elaboración: Consultor.

Criterios de Programación - Servicios Intermedios de Apoyo al


Diagnóstico y tratamiento.
Laboratorio Clínico
Se estima el número de cubículos para la toma de muestras de los
exámenes de laboratorio a ser solicitados por los profesionales médicos
de la consulta externa, los que se determinarán en función del número
de exámenes a solicitar según la demanda proyectada en el horizonte
del proyecto de inversión.
El Centro Asistencial, brindará los siguientes tipos de exámenes de
laboratorio: hematológicos, bioquímicos, microbiológicos, considerados
para su nivel de resolución.
Para el cálculo de los ambientes que debe contar la unidad productora
de servicios de laboratorio clínico se han utilizado los siguientes criterios
de programación

Tabla 134: Criterios de Programación de Laboratorio Clínico del Nuevo Centro


Asistencial
Criterio Estándar Tipos de exámenes
Turnos de trabajo 2 turnos
Duración de los Turnos 4 horas
Todas los tipos de exám enes.
Días de la sem ana 6 días
Días del año 300 días

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 255


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Otro de los estándares a considerar es rendimiento hora hombre de


acuerdo con cada una de las unidades productoras de servicio de
salud. En el proyecto se ha utilizado los siguientes estándares de
rendimiento:
Tabla 135: Criterios de Programación del Rendimiento Hora Hombre de los
profesionales de la salud en la Consulta Externa

Criterio Estándar Profesional de la salud


4 sesiones por hora Psicología
4 atenciones por hora Enfermería
4 atenciones por hora Obstetricia
Rendimiento Hora 3 atenciones por hora Medicina Física
3 sesiones por hora Odontología
3 sesiones por hora Nutrición
3 sesiones por hora Trabajadora Social

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Criterios de Programación - Servicios Intermedios de Apoyo al


Diagnóstico y tratamiento.
Laboratorio Clínico
Se estima el número de cubículos para la toma de muestras de los
exámenes de laboratorio a ser solicitados por los profesionales médicos
de la consulta externa, los que se determinarán en función del número
de exámenes a solicitar según la demanda proyectada en el horizonte
del proyecto de inversión.
El Centro Asistencial, brindará los siguientes tipos de exámenes de
laboratorio: hematológicos, bioquímicos, microbiológicos, considerados
para su nivel de resolución.
Para el cálculo de los ambientes que debe contar la unidad productora
de servicios de laboratorio clínico se han utilizado los siguientes criterios
de programación

Tabla 136: Criterios de Programación de Laboratorio Clínico del Nuevo Centro


Asistencial
Criterio Estándar Tipos de exámenes
Turnos de trabajo 2 turnos
Duración de los Turnos 4 horas
Todas los tipos de exám enes.
Días de la sem ana 6 días
Días del año 300 días

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 256


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 137: Criterios de Programación de Laboratorio Clínico del Nuevo Centro


Asistencial

Criterio Hematológicos Bioquímicos Microbiológicos


Duración examen 0.05 0.05 0.17
Horas al día 12 12 12
Días al año 300 300 300
Capacidad de atención examen
72,000 72,000 21,176
laboratorio x por sala

Fuente: Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Documento


magnético “Matriz de Costos de Procedimientos Médicos” 2009.
Elaboración: Equipo Consorcio UPCH-AM SERPRODE SAC

El tiempo utilizado por el tecnólogo médico del área de laboratorio para


los exámenes de bioquímica es de 3 minutos, para exámenes de
hematología 3 minutos para microbiología 10 minutos Estos tiempos
representan 0.05,0.05 y 0.17 de hora respectivamente, se ha
considerado 12 horas de trabajo al día 300 días al año y se estima la
capacidad de atención de los ambientes para los exámenes de
laboratorio clínico.

Ayuda al Diagnóstico por Imágenes


Sala de Rayos X:
Los criterios de programación para la determinación de las salas de
Rayos X serán los siguientes:
Tabla 138: Criterios Rayos X

Estandar
Criterio Simple Contraste
Duración Exámen Radiológico 0.17 0.67
Limpieza 0.15 0.15
Total de Duración del Exámen 0.32 0.82
Horas al dia 12 12
Dias al año 300 300
Capacidad de atencion examen rayos x por sala 11250 4390

Fuente: Resolución de Oficina Central de Planificación y Desarrollo Nº 07-OCPD-


ESSALUD-2010. Indicadores de Referencia Laborales.de los siguientes Grupos
Ocupacionales: Tecnólogo Médico de Terapia Física, Tecnólogo Médico de Terapia de
Lenguaje, Tecnólogo Médico de Terapia Ocupacional, Profesional de Terapia de
Aprendizaje, Tecnólogo Médico de Radiología, Psicólogo y Trabajador Social. Enero
2010

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 257


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Elaboración: Consultor

El tiempo utilizado por el tecnólogo médico del área de radiología, para


un examen de radiografía simples es de 10 minutos y de radiografía
contrastada 40 minutos; lo que representa 0.17 y 0.67 de hora, se
considerando 12 horas de trabajo al día, 300 días al año con lo que se
estima la capacidad de atención de una sala de rayos X.

Sala de Ultrasonido o Ecografía:


Los criterios de programación y estándares para la determinación del
número de sala para realizar exámenes ecográficos son los siguientes:
Tabla 139Criterios de Programación de Exámenes ecográficos del Nuevo
Centro Asistencial

Criterio Estándar
Duración examen ecografico 0.33
Limpieza 0.15
Total de Duración del exámen 0.48
Horas al dia 12
Dias al año 300
Capacidad de atención exámen ecográfico x por sala 7500

Fuente: Resolución de Oficina Central de Planificación y Desarrollo Nº 015-OCPD-


ESSALUD-2007. Indicadores de Referencia de Rendimientos Médicos Laborales. Abril
2007
Elaboración: Consultor.

El tiempo utilizado por el médico para realizar un examen ecográfico es


de 20 minutos lo que representa 0.33 de hora, asimismo las horas al día
son de 12, y al año 300 días laborales con lo cual se estima la capacidad
de atención por sala de ecografía.

Sala de Mamografía:
Los criterios de programación para la determinación del número de salas
de Mamografías son los siguientes:

Tabla 140: Criterios de Programación de Exámenes de Mamografía del


Hospital Contamana II-1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 258


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Criterio Estándar
Duración mamografia 0.17
Limpieza 0.15
Total de Duración del Exámen 0.32
Horas al día 12
Dias al año 300
Capacidad de atencion examen rayos x por sala 11250

Fuente: Resolución de Oficina Central de Planificación y Desarrollo Nº 015-OCPD-


ESSALUD-2007. Indicadores de Referencia de Rendimientos Médicos Laborales. Abril
2007
Elaboración: Consultor

El tiempo utilizado por el médico para realizar un examen de mamografía


es de 10 minutos lo que representa 0.17 de hora, asimismo las horas al
día son de 12, y al año 300 días laborales con lo cual se estima la
capacidad de atención por sala de mamografía.

Mostradores de Farmacia
Los criterios y estándares de programación para la determinación de los
mostradores de atención de farmacia son los siguientes:

Tabla 141: Criterios de Programación de Mostradores para Atención de


Recetas

Criterio Estándar
Duración atención por receta 0.033
Horas al día 12
Días al Año 300

Capacidad de atención de recetas por modulo 109,091

Fuente: EsSalud. Oficina Central de Planificación y Desarrollo. Gerencia de


Planeamiento y Evaluación de Inversiones: Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios
del Policlínico Luis Negreiros”. 2005
Elaboración: Consultor

El tiempo utilizado por el técnico de farmacia para la atención de la receta


médica es de 2 minutos lo que representa 0.033 de hora, asimismo las
horas al día son de 12, y al año 300 días laborales con lo cual se la
capacidad de atención por módulo de farmacia.

Dimensionamiento de los Recursos Físicos de la nueva oferta de


servicios de salud

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 259


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Consultorios físicos y Salas de Procedimientos


La determinación de la oferta de servicios de salud de la consulta externa
del Hospital se realiza teniendo en cuenta la Demanda de la Población
Beneficiaria que hará uso de los servicios de salud a lo largo del
horizonte del proyecto

Tabla 142: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


Externa de las Especialidades Clínico-Quirúrgicas del Hospital 2024-2038

ESPECIALIDADES 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Redondeo
Cirugía General 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 1
Traumatología 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1
Medicina General 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 1
Medicina de
Familia 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1
Medicina Interna 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1
Cardiología 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1
Pediatría 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 2
Gineco Obstetricia
0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 1
TOTAL 9

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Como se observa en el cuadro anterior se concluye que se requiere de


un total de 9 consultorios físicos para las especialidades médico
quirúrgicas distribuidos de la siguiente manera:
Tabla 143: Requerimiento de Consultorios Físicos

ESPECIALIDADES N°
Cirugía General 1
Consultorios de Cirugía
Traumatología 1
Medicina General 1
Medicina Interna 1
Consultorios de Medicina Medicina Familiar
1
y Comunitaria
Cardiología 1
C. ¨Pediatria Pediatría 2
C.Gineco-Obstetricia Gineco Obstetricia 1
TOTAL 9

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Es pertinente tener en consideración que acuerdo a las especialidades
clínico quirúrgicas se requieren ambientes para la realización de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 260


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

procedimientos los cuales en lo posible deben estar muy cercanos a los


ambientes de los consultorios externos. A continuación, se describen los
principales procedimientos médicos por cada una de las especialidades
determinadas en el dimensionamiento del hospital.
Tabla 144: Procedimientos Médicos Salas De Procedimientos: Tamaño Del
Hospital

CONSULTORIOS MEDICOS AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS


1) CONSULTORIOS DE MEDICINA
Medicina Interna 1
Tópico 1
Medicina General
1
Anestesiología
Medicina Familia y Comunitaria 1
Sala de Electrocardiograma,
Cardiología 1 1
Ecocardiograma, Holter ECG+MAPA
2) CONSULTORIOS DE CIRUGIA
Cirugía General 1 Sala de Procedimientos / Tópico 1
Traumatología 1 Sala de Yesos / Tópico 1
3) CONSULTORIOS GINECO OBSTETRICIA
Ginecología Obstetricia 1 Sala de Procedimientos 1
4) CONSULTORIOS DE PEDIATRIA 2
Pediatría

AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS
CONSULTORIOS MEDICOS TOTALES 9 5
MEDICOS TOTALES

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Consultorios físicos de psicología


En el consultorio de psicología clínica se brinda atención relacionada con
el diagnóstico y tratamiento de los problemas psicológicos (terapias y
psicoterapias), diagnóstico y tratamiento de problemas psicosomáticos,
evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas,
tratamiento de problemas sexuales, psicología comunitaria,
psicoprofilaxis, y reeducación de problemas de aprendizaje. En el caso
del presente proyecto 01 consultorio físicos para atender la demanda
estimada de la población en estudio.
Consultorios físicos de psicología
En el consultorio de psicología clínica se brinda atención relacionada con
el diagnóstico y tratamiento de los problemas psicológicos (terapias y
psicoterapias), diagnóstico y tratamiento de problemas psicosomáticos,
evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas,
tratamiento de problemas sexuales, psicología comunitaria,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 261


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

psicoprofilaxis, y reeducación de problemas de aprendizaje. En el caso


del presente proyecto 01 consultorio físicos para atender la demanda
estimada de la población en estudio.

Tabla 145: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


Externa en Psicología del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de Numero de
Rendimiento
Años Atenciones Consultorios Redondeo
/Consulta /Año
Psicología Físicos
2024 5,483 7200 0.8 1
2025 5,551 7200 0.8 1
2026 5,620 7200 0.8 1
2027 5,689 7200 0.8 1
2028 5,759 7200 0.8 1
2029 5,831 7200 0.8 1
2030 5,903 7200 0.8 1
2031 5,976 7200 0.8 1
2032 6,050 7200 0.8 1
2033 6,125 7200 0.9 1
2034 6,201 7200 0.9 1
2035 6,278 7200 0.9 1
2036 6,356 7200 0.9 1
2037 6,435 7200 0.9 1
2038 6,515 7200 0.9 1

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Consultorios físicos de Enfermería
Los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del
cuidado en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la
salud, la prevención de enfermedades o lesiones y la ejecución derivada
del diagnóstico y tratamiento médico y el velar por la mejor
administración de los recursos de asistencia para el paciente. Para el
presente estudio el requerimiento de consultorio de enfermería es (02) y
se brindaran atenciones de enfermería, CRED, inmunizaciones, atención
en nebulizaciones, inyectables y curación entre los más importantes

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 262


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 146: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


Externa de Enfermería del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de Numero de
Rendimiento
Años Atenciones de Consultorios Redondeo
/Consulta /Año
Enfermería Físicos

2024 10,142 9600 1.1 2


2025 10,267 9600 1.1 2
2026 10,394 9600 1.1 2
2027 10,522 9600 1.1 2
2028 10,653 9600 1.1 2
2029 10,784 9600 1.1 2
2030 10,918 9600 1.1 2
2031 11,053 9600 1.2 2
2032 11,190 9600 1.2 2
2033 11,329 9600 1.2 2
2034 11,470 9600 1.2 2
2035 11,612 9600 1.2 2
2036 11,756 9600 1.2 2
2037 11,902 9600 1.2 2
2038 12,050 9600 1.3 2

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Consultorios físicos de Obstetricia


Los servicios profesionales de la Obstetra comprenden el manejo del
embarazo y puerperio de bajo riesgo, planificación familiar y otras de
acuerdo a sus competencias como tamizaje para ITS (VDRL), VIH-SIDA
y PAP.

Tabla 147: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


Externa de Obstetricia del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de Numero de
Rendimiento
Años Atenciones de Consultorios Redondeo
/Consulta /Año
Obstetricia Físicos

2024 9,830 9600 1.0 1


2025 9,951 9600 1.0 1
2026 10,074 9600 1.0 1
2027 10,199 9600 1.1 1
2028 10,325 9600 1.1 1
2029 10,453 9600 1.1 1
2030 10,582 9600 1.1 1
2031 10,713 9600 1.1 1
2032 10,846 9600 1.1 1
2033 10,980 9600 1.1 1
2034 11,117 9600 1.2 2
2035 11,255 9600 1.2 2
2036 11,394 9600 1.2 2
2037 11,536 9600 1.2 2
2038 11,679 9600 1.2 2

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 263


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Consultorios físicos de Odontología
La odontología o estomatología es una rama de la Medicina que se
encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades
del aparato estomatognático, que incluye los dientes, el periodonto, la
articulación temporomandibular y el sistema neuromuscular. En el
presente proyecto de acuerdo a la proyección de la demanda potencial
se requiere contar (03) consultorios físicos como se estima en el
siguiente cuadro.
Tabla 148: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta
de Nutrición del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de
Rendimiento Número de
Años Sesiones Redondeo
/Consulta /Año Consultorios Físicos
Odontológicas

2024 9,696 10800 0.90 1


2025 9,816 10800 0.91 1
2026 9,937 10800 0.92 1
2027 10,060 10800 0.93 1
2028 10,184 10800 0.94 1
2029 10,310 10800 0.95 1
2030 10,438 10800 0.97 1
2031 10,567 10800 0.98 2
2032 10,698 10800 0.99 2
2033 10,831 10800 1.00 2
2034 10,965 10800 1.02 2
2035 11,101 10800 1.03 2
2036 11,239 10800 1.04 2
2037 11,379 10800 1.05 2
2038 11,520 10800 1.07 2

Tabla 149: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


Odontológica del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 264


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Número de
Rendimiento Número de
Años Sesiones Redondeo
/Consulta /Año Consultorios Físicos
Odontológicas

2024 9,696 10800 0.90 1


2025 9,816 10800 0.91 1
2026 9,937 10800 0.92 1
2027 10,060 10800 0.93 1
2028 10,184 10800 0.94 1
2029 10,310 10800 0.95 1
2030 10,438 10800 0.97 1
2031 10,567 10800 0.98 2
2032 10,698 10800 0.99 2
2033 10,831 10800 1.00 2
2034 10,965 10800 1.02 2
2035 11,101 10800 1.03 2
2036 11,239 10800 1.04 2
2037 11,379 10800 1.05 2
2038 11,520 10800 1.07 2

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Consultorios físicos de Nutrición


Las actividades realizadas por el profesional nutricionista con fines de
conocer los hábitos alimentarios de los usuarios, para la formulación de
la terapia nutricional según sus requerimientos nutricionales; basados en
la evaluación y diagnóstico nutricional de manera individualizada en
forma ambulatoria, asegurando el cumplimiento del régimen nutricional
indicado. Interviene con atenciones a los pacientes del Programa de TBC
y VIH de acuerdo a los requerimientos. En el presente proyecto de
acuerdo a la proyección de la demanda potencial se requiere contar (01)
consultorios físicos como se estima en el siguiente cuadro.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 265


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 150: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


de Nutrición del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de
Rendimiento Número de
Años Atenciones de Redondeo
/Consulta /Año Consultorios Fisicos
Nutrición
2024 3,084 7200 0.43 1
2025 3,122 7200 0.43 1
2026 3,161 7200 0.44 1
2027 3,200 7200 0.44 1
2028 3,240 7200 0.45 1
2029 3,280 7200 0.46 1
2030 3,320 7200 0.46 1
2031 3,362 7200 0.47 1
2032 3,403 7200 0.47 1
2033 3,445 7200 0.48 1
2034 3,488 7200 0.48 1
2035 3,531 7200 0.49 1
2036 3,575 7200 0.50 1
2037 3,620 7200 0.50 1
2038 3,665 7200 0.51 1

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Consultorios físicos de Trabajo Social


Las actividades que realiza la Trabajadora Social con el usuario y/o
familia, teniendo por objeto investigar, evaluar e intervenir en los factores
sociales que aparecen en el proceso salud-enfermedad; para el
diagnóstico y manejo socio-familiar. Comprende educación, consejería e
intervención en los aspectos sociales del asegurado en el contexto de su
familia, comunidad y en equipo interdisciplinario. Interviene con
atenciones a los pacientes del Programa de TBC y VIH de acuerdo a
requerimiento. En el presente proyecto de acuerdo a la proyección de la
demanda potencial se requiere contar (01) consultorios físicos como se
estima en el siguiente cuadro.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 266


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 151: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta


de Trabajo Social del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de Atenciones Rendimiento Numero de


Años Redondeo
Servicio Social /Consulta /Año Consultorios Físicos

2024 2,142 7200 0.3 1


2025 2,168 7200 0.3 1
2026 2,195 7200 0.3 1
2027 2,222 7200 0.3 1
2028 2,250 7200 0.3 1
2029 2,278 7200 0.3 1
2030 2,306 7200 0.3 1
2031 2,334 7200 0.3 1
2032 2,363 7200 0.3 1
2033 2,393 7200 0.3 1
2034 2,422 7200 0.3 1
2035 2,452 7200 0.3 1
2036 2,483 7200 0.3 1
2037 2,514 7200 0.3 1
2038 2,545 7200 0.4 1
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Ambientes físicos de Servicios Intermedios


Para el dimensionamiento de la infraestructura del Hospital II-1
Contamana se considerará los ambientes físicos para las siguientes
áreas de apoyo al diagnóstico y tratamiento: Laboratorio Clínico,
Imágenes y Farmacia

UPSS Laboratorio Clínico


Se considerará en el dimensionamiento de esta unidad de laboratorio
clínico a las áreas de trabajo siguientes: toma de muestras, ambiente
de Laboratorios de Hematología, Bioquímica y Microbiología –
Parasitología con sus áreas complementarias que permitan un mejor
desempeño de los recursos humanos para la producción de los
análisis clínicos a procesar de manera cotidiana.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 267


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 152: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la


Laboratorio Clínico del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE


EXAMEN EXAMENES EXAMEN EXAMENES EXAMEN EXAMENES TOTAL DE
AÑOS N° AMBIENTES N° AMBIENTYES N° AMBIENTES REDONDEO
HEMATOLÓGICOS LABORATORIO X BIOQUIMICO LANORATORIO MICROBIOLOGICO LABORATORIO X AMBIENTES
POR SALAS POR SALA POR SALA
2024 13,853 72000 0.2 30,903 72000 0.43 26,640 21176 1.26 1.88 3.0
2025 14,024 72000 0.2 31,284 72000 0.43 26,969 21176 1.27 1.90 3.0
2026 14,197 72000 0.2 31,671 72000 0.44 27,303 21176 1.29 1.93 3.0
2027 14,373 72000 0.2 32,063 72000 0.45 27,640 21176 1.31 1.95 3.0
2028 14,551 72000 0.2 32,459 72000 0.45 27,982 21176 1.32 1.97 3.0
2029 14,731 72000 0.2 32,861 72000 0.46 28,328 21176 1.34 2.00 3.0
2030 14,913 72000 0.2 33,268 72000 0.46 28,679 21176 1.35 2.02 3.0
2031 15,098 72000 0.2 33,680 72000 0.47 29,035 21176 1.37 2.05 3.0
2032 15,285 72000 0.2 34,098 72000 0.47 29,394 21176 1.39 2.07 3.0
2033 15,475 72000 0.2 34,520 72000 0.48 29,759 21176 1.41 2.10 3.0
2034 15,667 72000 0.2 34,949 72000 0.49 30,128 21176 1.42 2.13 3.0
2035 15,861 72000 0.2 35,383 72000 0.49 30,502 21176 1.44 2.15 3.0
2036 16,058 72000 0.2 35,822 72000 0.50 30,881 21176 1.46 2.18 3.0
2037 16,258 72000 0.2 36,267 72000 0.50 31,265 21176 1.48 2.21 3.0
2038 16,460 72000 0.2 36,718 72000 0.51 31,654 21176 1.49 2.23 3.0

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

UPSS Diagnóstico por imágenes


El diagnóstico por imágenes se refiere a las tecnologías que usan los
médicos para observar el interior del cuerpo y buscar indicios acerca de
un cuadro clínico. Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear
imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. La
tecnología que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte
del cuerpo que debe examinarse. Los rayos X, las tomografías
computarizadas, los estudios de medicina nuclear, las imágenes por
resonancia magnética y las ecografías son tipos de diagnóstico por
medio de imágenes.
El proyecto incorpora los estudios de rayos x, , ecografías, mamografías
. El siguiente cuadro se muestra los cálculos para determinar el tamaño
de la oferta de Rayos X.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 268


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 153: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura para Rayos X


del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número de Exámenes
Número de Número de Número de Exámenes Número de
Radiológicos Número de Salas
Años Exámenes Rx Exámenes Rx Radiológicos Simples x Salas para Total Redondeo
Complejos x Año x Ex.Complejos
Simples Contrastados Año x Sala Ex.Simples
Sala
2024 6,672 351 11250 4390 0.6 0.1 0.67 1
2025 6,755 356 11250 4390 0.6 0.1 0.68 1
2026 6,838 360 11250 4390 0.6 0.1 0.69 1
2027 6,923 364 11250 4390 0.6 0.1 0.7 1
2028 7,009 369 11250 4390 0.6 0.1 0.71 1
2029 7,095 373 11250 4390 0.6 0.1 0.72 1
2030 7,183 378 11250 4390 0.6 0.1 0.72 1
2031 7,272 383 11250 4390 0.6 0.1 0.73 1
2032 7,362 387 11250 4390 0.7 0.1 0.74 1
2033 7,454 392 11250 4390 0.7 0.1 0.75 1
2034 7,546 397 11250 4390 0.7 0.1 0.76 1
2035 7,640 402 11250 4390 0.7 0.1 0.77 1
2036 7,735 407 11250 4390 0.7 0.1 0.78 1
2037 7,832 412 11250 4390 0.7 0.1 0.79 1
2038 7,928 417 11250 4390 0.7 0.1 0.8 1

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
La ecografía, también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un
procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales que emplea el
ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un
pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor
emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se
transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El
transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora
convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. En el
presente estudio se requiere ofertar una sala para ecografía para atender
la demanda en el horizonte del programa como se muestra en el
siguiente cuadro.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 269


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 154: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura para


Ecografías del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Número Total de Número de


Numero de
Años Exámenes Ecografías x Año Redondeo
Salas
Ecográficos x Sala

2024 5,660 7500 0.8 1


2025 5,729 7500 0.8 1
2026 5,800 7500 0.8 1
2027 5,872 7500 0.8 1
2028 5,945 7500 0.8 1
2029 6,018 7500 0.8 1
2030 6,093 7500 0.8 1
2031 6,168 7500 0.8 1
2032 6,245 7500 0.8 1
2033 6,322 7500 0.8 1
2034 6,401 7500 0.9 1
2035 6,480 7500 0.9 1
2036 6,560 7500 0.9 1
2037 6,642 7500 0.9 1
2038 6,725 7500 0.9 1

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
La Mamografía es un tipo de examen específico para el estudio de las
mamas de gran utilidad para la detección temprana de cáncer de mama.
Permite la detección precoz de lesiones pequeñas (aun no palpables)
con lo cual mejora notablemente el diagnóstico y sobre vida de las
pacientes.
Para la realización del examen, la tecnóloga posicionara la mama en una
plataforma especial, la comprimirá y tomara las imágenes con diferentes
angulaciones. Un radiólogo especializado en mamografía, analizara las
imágenes, describirá las anormalidades y emitirá un diagnóstico.
Algunas pacientes requieren complementar su estudio con otros
exámenes como: ultrasonido o ecografía, aspiración con aguja fina o
biopsia.
Es recomendable que todas las mujeres de 40 a más años, se realice
anualmente una mamografía.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 270


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 155: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura para


Mamografías del Hospital II-1 Contamana 2024-2038
Numero de
Total de Número de
Años Mamografías x Año x Redondeo
Mamografía Ambientes
Sala
2024 1,483 11250 0.13 1
2025 1,502 11250 0.13 1
2026 1,520 11250 0.14 1
2027 1,538 11250 0.14 1
2028 1,556 11250 0.14 1
2029 1,968 11250 0.17 1
2030 1,991 11250 0.18 1
2031 2,015 11250 0.18 1
2032 2,039 11250 0.18 1
2033 2,063 11250 0.18 1
2034 2,506 11250 0.22 1
2035 2,535 11250 0.23 1
2036 2,566 11250 0.23 1
2037 2,596 11250 0.23 1
2038 2,627 11250 0.23 1

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Farmacia
Para estimar los módulos de atención de las recetas ambulatorias se ha
considerado el total de recetas estimadas para la consulta externa y el
rendimiento por mostrador año.
Tabla 156: Estimación de los Módulos para Atención de Farmacia del Hospital
II-1 Contamana 2024-2038

Número de Total Rendimiento por Demanda de


Años Recetas Mostrador por Mostrador de Redondeo
Despachadas Año Farmacia
2024 145,488 109,091 1.3 2
2025 147,286 109,091 1.4 2
2026 149,104 109,091 1.4 2
2027 150,947 109,091 1.4 2
2028 152,816 109,091 1.4 2
2029 154,708 109,091 1.4 2
2030 156,629 109,091 1.4 2
2031 158,571 109,091 1.5 2
2032 160,536 109,091 1.5 2
2033 162,528 109,091 1.5 2
2034 164,545 109,091 1.5 2
2035 166,579 109,091 1.5 2
2036 168,647 109,091 1.5 2
2037 170,774 109,091 1.6 2
2038 172,868 109,091 1.6 2

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 271


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Funcionabilidad de los Servicios de Consulta externa y Servicios


intermedios:
Funcionabilidad de la Consulta Externa
La consulta externa es un área para diagnosticarlo y otorgarle de servicio
orientada de manera fundamental a estudiar al paciente ambulatorio.
Esta área debe contar con una planta física ubicada preferentemente en
la planta baja con acceso directo desde el hall principal y tendrá relación
inmediata con los servicios de historias clínicas, farmacia, laboratorio,
radiodiagnóstico y fácil acceso hacia urgencias y admisión hospitalaria.
Todo el servicio deberá contar con iluminación y ventilación natural y un
clima de confort tanto en sala de espera como en las áreas de trabajo
del personal
El horario de atención en la consulta externa en general del Nuevo
Centro Asistencial se brindará de lunes a i sábado, en 2 turnos de
atención (08 horas diarias), durante 300 días programados al año,
En la consulta externa se atenderán los problemas de salud de baja y
mediana severidad en las especialidades clínicos- quirúrgicos
precisados en el dimensionamiento de los recursos.
Deberá contar con las áreas de admisión, áreas de espera, caja, archivo
de historias clínicas, módulos de informe, cabina telefónica y cuartos de
aseo.
Un aspecto importante es contar con ambientes apropiados para
realizar procedimientos, los cuales deben estar contiguos a los
consultorios de atención clínica y quirúrgica.
Funcionabilidad de los Servicios intermedios
Laboratorio
Este servicio deberá ubicarse en relación cercana a los servicios de
consulta externa, urgencia, terapia intensiva, centro quirúrgico y con fácil
acceso hacia las áreas de hospitalización.
Deberá contar con una adecuada iluminación natural, sobre todo en las
áreas denominadas de procesamiento, con una adecuada ventilación
(extracción forzada en las áreas de trabajo para evitar los malos olores)
y tendrá facilidades para las instalaciones de oxígeno, aire comprimido,
gas, vapor y electricidad de acuerdo a especificaciones especiales.
Deberá contar con las áreas de sala de espera, puestos de recepción y
control, sanitarios para el público cubículos para toma de muestras, área

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 272


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

de distribución de muestras y lavado de material, área de procesamiento


de análisis. y área de Preparación de cultivo y esterilización.

Radiología
Deberá estar ubicado en un lugar cercano a la consulta externa, con
facilidades para el acceso de pacientes desde los servicios de urgencia
y hospitalización. Tendrá iluminación y ventilación adecuadas, de
preferencia natural y clima de confort, sobre todo en los locales de
trabajo. Contará con la protección adecuada contra radiaciones en cada
una de las salas.
Es importante que cuente, de espera, sanitarios para el público, puesto
de recepción y control, sala de procedimientos, cuarto de revelado, sala
de informes y archivo de placas
Farmacia
Ubicada de preferencia en la planta baja, en relación con el servicio de
consulta externa y con facilidades para poder surtir las áreas de
hospitalización y urgencias.
Contará con los siguientes elementos: Sala de espera, mostradores de
atención, área para guarda de medicamentos y área de recepción y
estiba.

Cartera de Servicios
En la actualidad, los servicios de consulta externa y de ayuda al
diagnóstico y tratamiento están adquiriendo mayor importancia en vista
de que se recurre más a ellos, debido a la mejor educación de los
pacientes, al mayor crecimiento de la población, al crecimiento
económico que tenemos, al mayor número de empleados y trabajadores
con fuentes de trabajo que les brindan seguridad social, al aumento del
promedio de vida y en cierta forma por el aumento de los padecimientos
de evolución prolongada o crónica.
El Centro Asistencial brindará la siguiente cartera de servicios para la
consulta externa:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 273


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 157: Servicio de Atención ambulatoria: Consulta externa

CONSULTORIOS MEDICOS AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS


1) CONSULTORIOS DE MEDICINA
Medicina Interna 1
Tópico 1
Medicina General
1
Anestesiología

Medicina Familia y Comunitaria 1

Cardiología 1 Sala de Electrocardiograma, Ecocardiograma, Holter ECG+MAPA 1


2) CONSULTORIOS DE CIRUGIA

Cirugía General 1 Sala de Procedimientos / Tópico 1

Traumatología 1 Sala de Yesos / Tópico 1

3) CONSULTORIOS GINECO OBSTETRICIA


Ginecología 1 Sala de Procedimientos 1
Obstetricia 1
4) CONSULTORIOS DE PEDIATRIA 2
Pediatría
CONSULTORIOS MEDICOS TOTALES 9 AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS MEDICOS TOTALES 5

CONSULTORIOS NO MEDICOS:
1) CONSULTORIOS DE ODONTOLOGÍA 2
Odontología
2) CONSULTORIOS DE ENFERMERIA 2 Tópico de Inyectables y Curaciones 1
Enfermería

Cons.Enfermería: CRED y Inmunizaciones 1


Cons.Enfermería: TBC VIH 1
3) CONSULTORIOS DE OBSTETRICIA 2 Sala de Charlas y Terapia de Psicoprofilaxis 1
Obstetricia
4) CONSULTORIO DE PSICOLOGIA 1
Psicología
5) CONSULTORIO DE NUTRICION 1
Nutrición
6) CONSULTORIO DE ASISTENCIA SOCIAL
Servicio Social 1
CONSULTORIOS NO MEDICOS TOTALES 11 AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS NO MEDICOS TOTALES 2
CONSULTORIOS TOTALES 20 AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS TOTALES 7

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 158: Servicio Complementarios

Psicología Adultos y Niños Terapias en psicología


Enfermería Atenciones Vacunaciones, crecim iento y desarrollo,
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 274


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 159: Servicio Intermedios

Análisis de bioquímica,, hematológicos,


Laboratorio Atención
microbiológicos.
ambulatoria y
Imágenes hospitalización Radiología, ecografías, mamografía,
Farmacia Farmacia
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Servicio de Emergencia
El servicio de emergencia del Nuevo Centro Asistencial tiene como
principal objetivo mejorar el acceso y la calidad de la atención a los
pacientes asegurados del área de su responsabilidad, que acudirán por
atención médica de emergencias a este nuevo centro asistencial.
El proyecto dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de salud para
atender la demanda de la población demandante en condición de salud
de urgencia o emergencias para el nivel de atención establecido.
El programa médico funcional del servicio de emergencia del Nuevo
Centro Asistencial cuenta con las siguientes partes:
- Criterios de Programación del Servicio de Emergencia.
- Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida.
- Funcionalidad del Servicio de Emergencia.
- Cartera de Servicios.
Criterios para el Dimensionamiento Recursos Fiscos del Servicio
de Emergencia
Los siguientes serán los criterios de programación médica para las
especialidades que se considerarán en el servicio de emergencia

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 275


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 160: Criterios de Programación de la Emergencia del Hospital II-1


Contamana 2024-2038

Variable Criterios
Prioridad I 60 minutos
Prioridad II 30 minutos
Prioridad III 12 minutos
Horas de Atención 24 horas
Turnos de Atención 2 turnos (12 horas)
Medico Especialista por turno (Por servicio) 1 médico
Dias programados 365 dias
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida


De acuerdo a los criterios de programación la determinación del tamaño
de la oferta seria de un tópico; sin embargo por las especialidades se
requiere un ambiente de tópico por cada uno, se presenta el
requerimiento durante el horizonte del proyecto será:

Camas De Observación Emergencia


Se estimó el número de camas de observación en el servicio de
emergencia, considerando el número de usuarios que por su condición
de salud deben permanecer en el servicio para su atención, se estima
de acuerdo a la data histórica que el 6% de los usuarios que acuden a
emergencia para una atención deben pasar a sala de Observación, la
distribución por servicio es de 41% para medicina, 20% para Gineco-
Obstetricia, 18% para cirugía y 20% para Pediatría

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 276


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 161: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la


Emergencia del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD


DE DE DE TOPICO
PRIORIDAD N° DE PRIORIDAD N° DE PRIORIDAD N° DE TOPICO TOPICO TOPICO
ATENCION ATENCION ATENCION TOTAL GINECO-
I AMBIENTE II AMBIENTE III AMBIENTE MADICINA CIRUGIA PEDIATRIA
POR POR POR OBSTETRICO
AMBIENTE AMBIENTE AMBIENTE
331 8760 0.04 2,758 17520 0.2 7,944 43800 0.2 0.38 1 1 1 1
335 8760 0.04 2,792 17520 0.2 8,042 43800 0.2 0.38 1 1 1 1
339 8760 0.04 2,827 17520 0.2 8,141 43800 0.2 0.39 1 1 1 1
343 8760 0.04 2,862 17520 0.2 8,242 43800 0.2 0.39 1 1 1 1
348 8760 0.04 2,897 17520 0.2 8,344 43800 0.2 0.40 1 1 1 1
352 8760 0.04 2,933 17520 0.2 8,447 43800 0.2 0.40 1 1 1 1
356 8760 0.04 2,969 17520 0.2 8,552 43800 0.2 0.41 1 1 1 1
361 8760 0.04 3,006 17520 0.2 8,658 43800 0.2 0.41 1 1 1 1
365 8760 0.04 3,043 17520 0.2 8,765 43800 0.2 0.42 1 1 1 1
370 8760 0.04 3,081 17520 0.2 8,874 43800 0.2 0.42 1 1 1 1
374 8760 0.04 3,119 17520 0.2 8,984 43800 0.2 0.43 1 1 1 1
379 8760 0.04 3,158 17520 0.2 9,096 43800 0.2 0.43 1 1 1 1
384 8760 0.04 3,197 17520 0.2 9,209 43800 0.2 0.44 1 1 1 1
388 8760 0.04 3,237 17520 0.2 9,323 43800 0.2 0.44 1 1 1 1
393 8760 0.04 3,277 17520 0.2 9,439 43800 0.2 0.45 1 1 1 1

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Camas De Observación Emergencia


Se estimó el número de camas de observación en el servicio de
emergencia, considerando el número de usuarios que por su condición
de salud deben permanecer en el servicio para su atención, se estima
de acuerdo a la data histórica que el 6% de los usuarios que acuden a
emergencia para una atención deben pasar a sala de Observación, la
distribución por servicio es de 41% para medicina, 20% para Gineco-
Obstetricia, 18% para cirugía y 20% para Pediatría

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 277


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 162: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la


Emergencia del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Sala Observación
Años Gineco
Medicina interna Cirugía General Pediatría
Obstetricia
2024 685 331 303 336
2025 694 335 307 340
2026 702 339 310 344
2027 711 343 314 349
2028 720 348 318 353
2029 729 352 322 357
2030 738 356 326 362
2031 747 361 330 366
2032 756 365 334 371
2033 765 370 338 375
2034 775 374 343 380
2035 784 379 347 385
2036 794 384 351 389
2037 805 389 356 395
2038 814 393 360 399

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Tabla 163: Número de Camas en Sala de Observación de Emergencia

Camas
Años Medicina Gineco Cirugía
Pediatría Aislados total
interna Obstetricia General
2024 4 2 2 2 3 13
2025 4 2 2 2 3 13
2026 4 2 2 2 3 13
2027 4 2 2 2 3 13
2028 4 2 2 2 3 13
2029 4 2 2 2 3 13
2030 4 2 2 2 3 13
2031 4 2 2 2 3 13
2032 4 2 2 2 3 13
2033 4 2 2 2 3 13
2034 4 2 2 2 3 13
2035 4 2 2 2 3 13
2036 4 2 2 2 3 13
2037 4 2 2 2 3 13
2038 4 2 2 2 3 13
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 278


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

En este nuevo dimensionamiento de la emergencia también se incluye


en su diseño arquitectónico el área respectiva para el Triaje, la unidad
de reanimación de trauma y shock, una sala de atención rápida, una sala
de rehidratación y nebulización, entre otras.

Funcionabilidad del Servicio de Emergencia


La atención que se brindará en el servicio de emergencia tendrá la
siguiente funcionalidad acorde con las características y magnitud de la
demanda.
Se brindarán atenciones en el servicio de emergencia durante las 24
horas al día, de lunes a domingo, los 365 días del año. Esta UPSS
atenderá al total de emergencias que acudan al Hospital y contará con
profesionales capacitados en atención de emergencias. Los pacientes
serán atendidos con oportunidad, calidad y eficiencia, de acuerdo a las
necesidades de salud del paciente y de los requerimientos técnicos
asistenciales y acorde con su patología hasta lograr su estabilización
clínica. En aquellos casos que requieran una atención en un nivel de
mayor atención, se realizará la referencia inmediata al establecimiento
con la capacidad resolutiva requerida.
Características del Funcionamiento y Flujos de diferentes
Usuarios
A continuación, se describen los flujos de acción del público, pacientes,
personal y de los elementos de trabajo.

Flujo de Público
Al servicio de urgencia o emergencia acuden los pacientes en su
mayoría acompañados por sus familiares y permanecen el tiempo
necesario en la sala de espera hasta saber el destino de su paciente o
familiar. Por tal motivo, las salas de espera son difíciles de calcular y se
recomienda que por lo menos se calcule el doble del número de
pacientes que asisten al servicio durante la hora más crítica.
Flujo de pacientes
Se recomienda establecer dos tipos de accesos al servicio, uno para los
pacientes que llegan por sus propios medios (caminando), los mismos
que ocupan la sala de espera mientras son atendidos y otro acceso para
los que llegan en vehículos, que son los que normalmente llegan en
estado más crítico y deben ser transportados en camilla o silla de ruedas.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 279


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

En este último acceso deberá existir un área para el estacionamiento de


camillas y sillas de ruedas.
Todo paciente que solicite una atención en el servicio de emergencia,
independientemente de la forma como ha llegado, deberá ser valorado
su estado de salud de inmediato para poder decidir qué conducta seguir
con el paciente.

Esta evaluación determinará si el paciente debe ser atendido en la


unidad de reanimación
(trauma shock), en tópico de medicina / cirugía u otro o mantenerlo en
sala de observación hasta establecer mejor su diagnóstico clínico. El
paciente, luego que ha sido evaluado de su estado de salud y dependiendo
del resultado, puede seguir los siguientes caminos:

• A su domicilio.
• A la consulta externa.
• A la hospitalización.
• A Centro quirúrgico.
• Referencia a un centro asistencial de mayor capacidad resolutiva
GRAFICO 16: FLUJOGRAMA DEL SERVICIO DE EMERGENCIA

SALA DE ESPERA

Triaje

Area de
Zona de Tópicos Vigilancia
Intensiva
Zona de observación
y tratamiento rápido TRAUMA SHOCK UVI
Domicilio
Consulta Externa
Hospitalización
Refencia

Centro
Zona de camas de observación
Quirúrgico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 280


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Flujo de personal
El personal de este servicio está constituido por:
➢ Personal Médico
Este personal desarrolla sus actividades en los siguientes ambientes:
• Tópicos y Triaje.
• Sala de Observación
• Sala de Rehidratación y Nebulización

➢ Personal de Enfermería
Este personal desarrolla sus actividades en los ambientes:
- Tópicos
- Sala de Observación
- Sala de Rehidratación y Nebulización
Así mismo, el personal de enfermería supervisa las actividades del
personal técnico de enfermería a su cargo.
➢ Técnico de Enfermería
Este personal desarrolla sus actividades en los ambientes de:
- Tópicos y Triaje.
- Sala de Observación.
- Sala de Rehidratación y Nebulización.
Ayudando las labores de la enfermera y brindando confort al paciente.
➢ Personal de Limpieza
Este personal desarrolla sus actividades de limpieza y aseo en los
ambientes de:
- Triaje.
- Tópicos.
- Sala de Observación.
- Sala de Rehidratación y Nebulización.
- Otros ambientes de la Emergencia.
El personal de limpieza actúa en todas las áreas del servicio, ya que es
el encargado de mantener limpio todos los ambientes de la emergencia.
Cuentan con un cuarto de aseo en donde guardan el material e
implementos para realizar sus actividades.

Cartera de servicios
Dentro de los servicios que brindará en el hospital serán los siguientes:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 281


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 164: Cartera de Servicios

Trauma shock, Medicina General, Cirugía, Ginecología-obstetricia,


Tópico de emergencia
pediatría.

Sala de Observación Camas de observación: adultos y niños, aislados.


Otros servicios Triaje, inyectables
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Servicio de Centro Obstétrico


El servicio de centro obstétrico del Hospital tiene como principal objetivo
mejorar el acceso y la calidad de la atención a las madres gestantes
demandantes, así como garantizar el parto institucionalizado y disminuir
la morbi-mortalidad materno infantil en el área de su responsabilidad.
El programa dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de centro obstétrico
para atender la demanda de la población gestante demandante en
condición de atención de parto para el nivel de atención establecido.
El programa médico funcional del servicio de centro obstétrico cuenta
con las siguientes partes:
- Criterios de Programación del Servicio de Centro Obstétrico.
- Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida.
- Funcionalidad del Servicio de Centro Obstétrico.
- Cartera de Servicios.
Criterios de Programación del Servicio de Centro Obstétrico
Los criterios de programación para establecer el dimensionamiento de
centro obstétrico será el siguiente:
Tabla 165: Criterios de Programación del Centro Obstétrico Clínico del Hospital
II-1 Contamana

Criterio Estándar
Horas de Trabajo de Parto 12 horas
Horas de funcionamiento Día 24 horas
Camas de Atención de Parto 1 por cada 3 camas de trabajo
Días del año 365 días

Fuente: Norma Técnica de Salud NTS Nº 10-MINSA/DGIEM V.01 “Infraestructura y


Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atención,
Resolución Ministerial Nº 660 -2014/MINSA aprobada el 01 septiembre del 2014.
Elaboración: Consultor.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 282


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida


De acuerdo a los criterios de programación la determinación del tamaño
de la oferta requerida durante el horizonte del programa será:

Tabla 166 : Estimación de los Requerimientos de Infraestructura del Centro


Obstétrico del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Horas Sala Camas de Camas de


Partos
Años Partos/Día de Trabajo Trabajo de Atención de Redondeo
Normales
de Parto Parto Parto
2024 434 1 14 0.6 0.2 2
2025 440 1 14 0.6 0.2 2
2026 445 1 15 0.6 0.2 2
2027 450 1 15 0.6 0.21 2
2028 456 1 15 0.6 0.21 2
2029 461 1 15 0.6 0.21 2
2030 466 1 15 0.6 0.21 2
2031 466 1 15 0.6 0.21 2
2032 472 1 16 0.6 0.22 2
2033 478 1 16 0.7 0.22 2
2034 483 1 16 0.7 0.22 2
2035 489 1 16 0.7 0.22 2
2036 495 1 16 0.7 0.23 2
2037 501 1 16 0.7 0.23 2
2038 507 1 17 0.7 0.23 2
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
La oferta requerida para las atenciones de las madres gestantes
demandantes en el centro obstétrico del Nuevo Centro Asistencial
contará con salas de monitoreo fetal, evaluación y preparación de la
gestante, dilatación, expulsivo, puerperio inmediato, observación del
recién nacido y sala de legrado. Las salas establecidas contarán con
áreas y equipamiento médico adecuado.
Funcionabilidad del Servicio de Centro Obstétrico
El servicio brindará atenciones obstétricas a las madres gestantes en
periodo de trabajo de parto, durante las 24 horas del día, de lunes a
domingo, los 365 días del año, contando con profesionales capacitados
en la atención de la gestante y del recién nacido los cuales serán
atendidos con oportunidad, eficiencia y de calidad en atención de salud.
La atención que se brindará en el centro obstétrico tendrá la siguiente
funcionalidad acorde con las características y magnitud de la demanda.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 283


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El flujo de las madres gestantes que acuden al centro obstétrico será el


siguiente:

GRAFICO 17: FLUJOGRAMA CENTRO OBSTÉTRICO

SALA DE ESPERA

SALA DE EVALUACION Y
PREPARACION

SALA DE DILATACION

SALA DE PARTOS

SALA DE PUERPERIO
INMEDIATO

SALA DE HOSPITALIZACION

ALTA MADRE Y RN

Elaboración: Equipo Formulador - EsSalud 2012.


Elaboración: Equipo Consorcio UPCH-AM SERPRODE SAC.

La paciente gestante que inicia el trabajo de parto y acude al centro


obstétrico para su atención será atendida por el profesional médico quien
procederán a la hospitalización de la gestante para su atención del parto
y dependiendo de la condición clínica de la gestante, así como de la
condición clínica del futuro recién nacido, decidirá el tipo de parto
(vaginal o cesárea).
En el Centro Obstétrico, la paciente será dirigida a la sala de evaluación
y preparación, para luego pasar a la sala de dilatación donde se espera
el tiempo necesario antes de ser dirigida a la sala de expulsivo o sala
de partos, luego del nacimiento del recién nacido y del periodo de
alumbramiento de la placenta, la madre es dirigida a la sala de puerperio
inmediato donde controlarán el sangrado vaginal y evaluarán el tono
muscular del útero el tiempo recomendado antes de ser dirigida a la sala
de hospitalización.
Cabe aclarar que, de acuerdo a la norma Nº 110-2014/MINSA, el
Hospital no contempla sala de monitoreo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 284


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cartera de servicios
Dentro de los servicios que brindará la Centro Asistencial serán los
siguientes:
- Atención del Parto
- Atención de Cesáreas
- Monitoreo Fetal
- Atención inmediata del recién Nacido
Servicio de Centro Quirúrgico
El servicio de centro quirúrgico del Hospital tiene como principal objetivo
mejorar el acceso y la calidad de la atención a los pacientes asegurados
que necesiten cirugías mayores de baja y mediana complejidad y así,
contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad por patologías
quirúrgicas en el área de su responsabilidad.
El programa dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de centro quirúrgico
para atender la demanda de la población demandante con patología
quirúrgica.
El programa médico funcional del servicio de centro quirúrgico cuenta
con las siguientes partes:
- Criterios de Programación del Servicio de Centro Quirúrgico.
- Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida.
- Funcionalidad del Servicio de Centro Quirúrgico.
- Cartera de Servicios
- Los criterios de programación para establecer el dimensionamiento de
centro quirúrgico será el siguiente:

Tabla 167 Criterios de Programación de Centro Quirúrgico del Hospital II-1


Contamana

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 285


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cirugia Mayor de CirugiaMayor Cirugia Menor de


Criterios Mediana de Baja Alto
Complejidad Complejidad Requerimiento

T iempo de duración promedio de


las Interv. Quir. 3 2 1.5
Intervalo limpieza 0.5 0.5 0.5
T otal Horas por Int. Quirug. 3.5 2.5 2
Horas Dia funcionamiento 12 12 12
Dias -Año 300 300 300
Numero de Interv./Sala 1029 1440 1800

Fuente: EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -


EsSalud.
Elaboración: Consultor
Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida
El tamaño o dimensionamiento de la oferta para el servicio de centro
quirúrgico se ha calculado tomando en cuenta los criterios antes
mencionados.
Para el total de operaciones a ser realizadas en el nuevo centro
quirúrgico se han programado 04 Salas de Operaciones en total.
Tabla 168: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura del Centro
Quirúrgico del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Numero de Salas
Cirugía Mayor de
Años Cirugía Mayor de Cirugía Menor de Sala para Cirugía de Total con
Mediana Subtotal
Baja Complejidad Alto Requerimiento Emergencia Día Redondeo
Complejidad
2024 0.4 0.8 0.2 1.48 1 1 4
2025 0.4 0.9 0.2 1.5 1 1 4
2026 0.4 0.9 0.2 1.52 1 1 4
2027 0.4 0.9 0.2 1.54 1 1 4
2028 0.4 0.9 0.2 1.56 1 1 4
2029 0.4 0.9 0.2 1.58 1 1 4
2030 0.4 0.9 0.2 1.6 1 1 4
2031 0.5 0.9 0.2 1.61 1 1 4
2032 0.5 0.9 0.2 1.63 1 1 4
2033 0.5 0.9 0.2 1.66 1 1 4
2034 0.5 1 0.2 1.68 1 1 4
2035 0.5 1 0.2 1.7 1 1 4
2036 0.5 1 0.2 1.72 1 1 4
2037 0.5 1 0.3 1.74 1 1 4
2038 0.5 1 0.3 1.76 1 1 4

Fuente: PMF
Elaboración: Equipo de Trabajo
Asimismo, se contará con 01 sala de recuperación la cual dispondrán de
10 camas de recuperación de SOP, donde los pacientes post acto

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 286


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

quirúrgico tendrán que permanecer el tiempo requerido según el tipo de


operación realizada.

Funcionabilidad del Servicio de Centro Quirúrgico


La atención que se brindará en el centro quirúrgico tendrá una
funcionalidad acorde con las características y magnitud de la demanda
que requiera de cirugías para solucionar el problema de salud por el cual
acude a la Centro Asistencial.
El servicio brindará atenciones médico-quirúrgicas en cirugías menores
de alto requerimiento y cirugías mayores de mediana y baja complejidad
a los asegurados de las poblaciones del ámbito de influencia del

Hospital. Atenderá el total de casos de los Niveles I y el 90% de las


cirugías del II nivel de atención y las patologías complejas serán
referidas a los centros asistenciales de mayor capacidad resolutiva.
El servicio brindará atenciones 12 horas diarias de lunes a sábado para
las cirugías programadas, además se está programando una sala para
los casos de emergencias, las 24 horas durante los 365 días del año.
Se considera en el presenta proyecto el dimensionamiento de una Sala
de Operaciones para realizar las cirugías de día, es decir, en esta SOP
se brindará las atenciones quirúrgicas a los pacientes asegurados que
no necesitan de estar previamente hospitalizados para poder operarse y
tampoco necesitan quedar hospitalizado posterior al acto operatorio.
Asimismo, se contará con profesionales capacitados en la atención
médico-quirúrgica, quienes brindarán las atenciones a los pacientes
quirúrgicos con oportunidad, eficiencia y de calidad.
El flujo del personal asistencial para las cirugías será el siguiente:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 287


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

GRAFICO: FLUJO DE CENTRO QUIRÚRGICO

ENTRADA DE PACIENTES

SOP

SALA DE RECUPERACION

UCI / HOSPITALIZACION

ALTA DE PACIENTE

Elaboración: Equipo Formulador - EsSalud 2012.


Elaboración: Consultor

Cartera de servicios
La cartera de servicios que brindará el centro quirúrgico del Nuevo
Centro Asistencial será el de cirugía mayor de mediana y baja
complejidad y cirugía menor de alto requerimiento, así como, las cirugías
de día o de corta estancia efectuadas por las especialidades quirúrgicas
que brindará el Hospital.
Servicio de Hospitalización
El servicio de Hospitalización del Hospital tiene como principal objetivo
mejorar el acceso y la calidad de la atención a los pacientes asegurados
que necesitan ser hospitalizados por múltiples razones de salud como
son: para estudio de la enfermedad de fondo que aqueja al paciente, por
complicaciones o descompensaciones de enfermedades pre existes, por
traumatismos agudos u otras condiciones clínicas que determinen la
condición de hospitalización del paciente asegurado del área de su
responsabilidad.
El proyecto dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de hospitalización
para atender la demanda de la población demandante de esta en el
ámbito de influencia del Nuevo Centro Asistencial.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 288


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El programa médico funcional del servicio de hospitalización cuenta con


las siguientes partes:
Criterios de Programación.
- Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida.
- Funcionalidad del Servicio de Hospitalización.
- Cartera de servicios.

Criterios de Programación del Servicio de Hospitalización


Los criterios de programación del servicio de Hospitalización con los
cuales se realizará la programación médica serán los siguientes:
Tabla 169: Criterios de Programación de Hospitalización del Hospital II-1
Contamana

Criterio Estándar
Egresos hospitalarios 6% de la población
Periodo de permanencia
Medicina 4
Cirugía 4
Ginecología 4
Obstetricia 4
Pediatría 4
Intervalo de sustitución 1dia
Porcentaje de Ocupación 90%
Días cama disponible año 365 días
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida
El dimensionamiento o tamaño de la nueva oferta de servicios de salud
para el servicio de hospitalización se ha calculado tomando en cuenta
los criterios antes mencionados.
De acuerdo a la aplicación de los criterios considerados, se observa al
final del horizonte del proyecto se contará con la utilización de 56 camas
hospitalarias.
La distribución de las camas es de la siguiente manera:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 289


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 170: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de


Hospitalización del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Camas
Años Medicina Ginecología Obstetricia Cirugía Pediatría Total Camas
Aislados
2024 4 4 17 10 9 4 48
2025 4 4 17 10 9 4 48
2026 4 4 17 10 9 4 49
2027 5 4 18 10 9 4 49
2028 5 4 18 10 9 4 50
2029 5 4 18 10 9 4 50
2030 5 4 18 10 9 4 51
2031 5 4 18 10 9 4 51
2032 5 4 19 11 10 4 52
2033 5 4 19 11 10 4 53
2034 5 4 19 11 10 4 53
2035 5 4 19 11 10 4 54
2036 5 5 20 11 10 4 54
2037 5 5 20 11 10 4 55
2038 5 5 20 11 10 4 56

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Neonatología

Es una Unidad orgánica que brinda atención de salud especializada en


Neonatología a pacientes neonatales estables y/o inestables o en riesgo.
De acuerdo a la normatividad Directiva N 16 -GG-ESSALUD-2014,
"Gestión e Implementación de las Unidades Neonatales en los
Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud - ESSALUD",
centros asistenciales con más de 3,000 partos al año deben contar con
una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. La mencionada norma
establece que se debe contar con un cupo de cuidados intensivos por
cada 1000 nacimientos al año y se ubicaran en el hospital base de Red;
asimismo cuatro cupos de cuidados intermedios por cada cupo de
cuidados Intensivos Neonatales.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 290


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 171: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Unidad de


Neonatología del del Hospital II-1 Contamana 2024-2038

Demanda
Severidad de Daño en RN Numero de
Años efectiva Aislados Total Redondeo
Cunas
Normales Intermedios Criticos Hospital
2024 405 116 58 521 2.6 1 3.6 4
2025 410 117 59 528 2.6 1 3.6 4
2026 415 119 59 534 2.6 1 3.6 4
2027 420 120 60 540 2.7 1 3.7 4
2028 425 121 61 547 2.7 1 3.7 4
2029 430 123 61 553 2.7 1 3.7 4
2030 435 124 62 560 2.8 1 3.8 4
2031 435 124 62 560 2.8 1 3.8 4
2032 441 126 63 566 2.8 1 3.8 4
2033 446 127 64 573 2.8 1 3.8 4
2034 451 129 64 580 2.9 1 3.9 4
2035 457 130 65 587 2.9 1 3.9 4
2036 462 132 66 594 2.9 1 3.9 4
2037 468 134 67 601 3 1 4 4
2038 473 135 68 608 3 1 4 4

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

Funcionabilidad del Servicio de Hospitalización

La atención que se brindará en el servicio de hospitalización será en


cada una de las especialidades médicas como son: medicina, cirugía,
pediatría y ginecología-obstetricia, siendo la funcionabilidad del servicio
acorde con las características y magnitud de la demanda.
El servicio brindará atenciones de hospitalización a la población que lo
necesiten, tanto para la población demandante adulta como pediátrica
del área de su responsabilidad.
El servicio brindará atenciones hospitalarias a los servicios de medicina,
cirugía, gineco obstetricia y pediatría, durante las 24 horas del día de
lunes a domingo, los 365 días del año.
Se contará con profesionales médicos especialistas en la atención del
paciente hospitalizado, quienes brindarán las atenciones con
oportunidad, eficiencia, calidad y calidez.
El flujo del paciente para el ingreso a sala de hospitalización puede
realizarse desde las áreas de consulta externa o emergencia.
Asimismo, las pacientes que acuden por emergencia al centro obstétrico
hacen uso de las camas de hospitalización. Aquellos pacientes que
acuden por emergencia y tienen que ser operados inmediatamente,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 291


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

luego de permanecer en SOP y Sala de recuperación pasan al servicio


de hospitalización para luego al término del tratamiento estar en
condición de alta médica y sus controles por consultorio externo.

GRAFICO 18: FLUJOGRAMA DEL SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN

CONSULTA EXTERNA SOP - RECUPERACION ALTA DEL SERVICIO

HOSPITALIZACION

EMERGENCIA CENTRO OBSTETRICO REFERENCIA

Elaboración: Equipo Formulador - EsSalud 2012.

Cartera de servicios

La cartera de servicios que brindará el Servicio de Hospitalización del


Hospital será en las cuatro especialidades básicas: Medicina, Cirugía,
Pediatría y Gineco Obstetricia. Así mismo brindará hospitalizaciones
para las Especialidades Médico-Quirúrgicas que brindará el Hospital, tal
como se muestra en los siguientes cuadros.
Tabla 172: Cartera de Servicios

SERVICIOS Numero de Camas


Medicina 14 camas
Cirugía 36 camas

Gineco-obstetricia 66

Pediatría 22
Aislados 4

Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo

El programa considera en cada una de los servicios salas de aislados


con sus respectivas camas. Así mismo, en el servicio de pediatría se
deberá considerar ambientes para lactantes y preescolares, escolares y
adolescentes con sus respectivas incubadoras, cunas o camas según
corresponda.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 292


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Servicio De Banco De Sangre

El Centro Hemodador es todo establecimiento registrado y con licencia


sanitaria de funcionamiento, que realiza directamente la donación,
control, conservación y distribución de la sangre o componentes, con
fines preventivos, terapéuticos y de investigación.
De acuerdo con el análisis de la demanda potencial para el presente
hospital se requiere contar con un Centro de Hemoterapia Tipo I, definido
como una organización de salud registradas y con licencia de
funcionamiento dependientes técnica y administrativamente de las
instituciones médicas o asistenciales.
Están destinadas a la transfusión de sangre total o de sus componentes
provenientes de un Centro Hemodador o de un Centro de Hemoterapia
II.
En el servicio de Banco de sangre se atenderán 06 horas durante los
300 días programados al año y guardia de reten para los casos de
emergencia.
El Centro Hemodador a ser diseñado deberá considerar los siguientes
planteamientos de aplicación general:
• El planteamiento arquitectónico debe ser concebido de manera que
ninguna área de trabajo cerrada esté expuesta directamente al sol;
• Se debe tener en cuenta las condiciones climáticas y los vientos
predominantes;
• Los donantes y la sangre deben seguir recorridos distintos en sus
emplazamientos y tener accesos independientes;
• Las puertas y ventanas deben permitir la iluminación natural siempre
que sea posible, así como la protección contra polvo e insectos. Las
Salas asépticas o con aire acondicionado tendrán ventanas fijas; y
Las instalaciones de carga y descarga deben estar protegidas contra
la lluvia.

Servicio De Anatomía Patológica

• Esta unidad tiene como función realizar análisis y estudios de los


sistemas histopatológicos (condición celular) de los pacientes y se
brindan los siguientes exámenes: Citopatologia (exfoliativa y
aspirativa), Histopatológica (biopsias, piezas quirúrgicas y exámenes
intraoperatórios) y Autopsias clínicas.
• La anatomía patológica es un pilar fundamental de la asistencia
hospitalaria, con repercusiones en la calidad de los cuidados

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 293


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

prestados, intervalos de tiempo en las decisiones clínicas y en los


tiempos de hospitalización.
• En Anatomía Patológica el personal ingresa por un acceso
diferenciado propio y las muestras entran por la sala de recepción y
clasificación de muestras. Una vez preparadas, estas muestras serán
distribuidas por varias áreas.
• Las muestras deben ser correctamente guardadas y conservadas
durante el período considerado necesario. Una vez pasado el tiempo
de conservación correspondiente, las muestras serán eliminadas,
siendo depositadas en el depósito de residuos.
• En la zona de la sala mortuoria se prevé un depósito para la
conservación de cadáveres.

Servicio De Central de Esterilización


• La función de Esterilización es asegurar que los dispositivos médicos
sean desinfectados y esterilizados en las cantidades establecidas,
según los patrones de calidad fijados y en los plazos determinados,
siguiendo las normas que garantizan la calidad técnica y la
optimización de los recursos.
• La Unidad de Esterilización es responsable del lavado, preparación y
esterilización de todo el material necesario para las intervenciones
quirúrgicas y para todas las técnicas que precisen el uso de material
estéril.
• La clínica dispondrá de un sistema que permita realizar el seguimiento
del material usado (trazabilidad) tanto en la propia central como en las
zonas donde se lleva a cabo esterilización química (área de
endoscopias fundamentalmente).
• La Unidad de Esterilización promoverá en el Hospital la correcta
circulación y manipulación de los desechos médicos contaminados,
así como la correcta circulación, almacenamiento y utilización de los
materiales desinfectados o esterilizados.
• La Unidad de Esterilización prestará servicio a todas las unidades
consumidoras de material esterilizado del Hospital, estando
centralizada en una única zona. A partir de este criterio, la función de
recogida y distribución del material será responsabilidad de la propia
Unidad.
• Todo el material a esterilizar, procedente de las Unidades, será lavado
en la Unidad de Esterilización, debiendo existir una relación de
proximidad inmediata con el Bloque Quirúrgico. Para las restantes
áreas del Hospital se contará con un sistema de transporte robotizado
o manual.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 294


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

GRAFICO 19: FLUJOGRAMA DEL SERVICIO DE LA UNIDAD DE


ESTERILIZACIÓN

A la Unidad de Esterilización Central llega material procedente de:


• Bloque Quirúrgico; y obstétrico
• Urgencias;
• Unidades de Hospitalización;
• Hospital de Día;
• Cuidados Intensivos;
• Consultas Externas;
• Salas de exámenes especiales;
• Otras Unidades.
Contará con los ambientes respectivos para realizar los procedimientos
de esterilización de instrumental médico-quirúrgico, materiales e
insumos mediante medios físicos (calor seco y húmedo) y químicos
(líquido y gas). Contará con áreas destinadas a Zona Contaminada
(Roja), Zona Limpia (Azul), Zona de Esterilización y Zona Estéril (Verde),
además de una zona para las autoclaves. Dichas zonas contarán con los
ambientes necesarios según diseño arquitectónico para cumplir cada
una de las funciones establecidas.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 295


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 173: UPSS de los Servicios de Salud

Servicios Ambientes

UPSS CONSULTA EXTERNA

1. Consultorios Médicos 9
a) Consultorios de Medicina 3
Medicina Interna 1
Medicina General
1
Anestesiología
Cardiología 1
b) Consultorios de Cirugía 2
Cirugía General 1
Traumatología 1
c) Gineco Obstetricia 2
Ginecología 1
Obstetricia 1
d) Pediatría 2
Pediatría 2
2) Consultorios No Médicos 16
a) Odontología 2
Sillones Odontológicos: Adultos 1
Sillones Odontológicos: Pediátrico 1
b) Enfermería 2
Cons. Enfermería: CRED y Inmunizaciones 1
Aislados
Programas de Salud TBC
Programas de VIH 1
c) Obstetricia 2
Cons. de Obstetricia 2
d) Nutrición 1
Cons. de Nutrición 1
e) Asistencia Social 1
Cons. de Trabajo Social 1
f) Psicología 1
Cons.de Psicología 1
UPSS HOSPITALIZACION
Resumen: 56
1. Salas de Hospitalización: Camas
Hospitalarias 52
2. Sala de Aislados: Camas 4
Salas de Hospitalización: Camas
Hospitalarias

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 296


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Servicios Ambientes

a. Servicio de Medicina 5
Sala Aislados(1Cama) 1
b. Servicio de Cirugía 11
Sala Aislados(1Cama) 1
c. Servicio de Gineco - Obstetricia 25
Sala Aislados(1Cama) 1
d. Servicio de Pediatría 10
Camas de Pre escolares 3
Camas de Escolares 3
Cunas de Lactantes (8
cunas) 2
Camas de Adolescentes 2
Sala Aislados(1Cama) 1
UPSS EMERGENCIA
Tópicos de Emergencia: 4.0
Tópico de Medicina 1
Tópico de Cirugía 1
Tópico de Pediatría 1
Tópico de Ginecología- Obstetricia 1
Sala de Trauma Shock (1
Salas) 1
Camas de Observación 13
Adultos 6
Adultos Hombre 3
Adultos Mujeres 3
Pediátricos 2
Gineco Obstetricia 2
Considerar:
Cama de Aislados 3
UPSS CENTRO QUIRURGICO
1. Salas de Operaciones (SOP) 4
SOP Cirugía General 2
SOP Emergencia 1
SOP Cirugía de Dia1/ 1
2. Camas de Recuperación (CR) 10
2.1 Cama de Recuperación (CR) 10
UPSS CENTRO OBSTETRICO
a) Salas de Parto 2
Salas de Partos 2
b) Otras Salas
Sala de Eval.yPrep. de Gestante (02 camas /
sala) 1
Sala de Dilatación(4 camas ) 1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 297


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Servicios Ambientes

Camas de Rec. / Puerperio Inmediato 4


Neonatología (Cunas):
Área de Adaptación - Cunas 25
Unidad de Cuidados Intermedios ( 16 ) 16
UPSS AYUDA AL DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
Salas 3
Sala de Ecografía 1
Sala de Mamografía 1
Sala de Rayos X (Simple)
Sala de Rayos X (Contrastado) 1
UPSS PATOLOGIA CLINICA (LABORATORIO
CLINICO)
Toma de Muestras
Cubículos Laboratorio - Toma de Muestras 3
1. Hematológico 1
2. Bioquímico 1
3. Microbiológico 1
Considerar:
Procesamientos de Muestras 3
Laboratorio de Hematología 1
Laboratorio de Bioquímica 1
Laboratorio de Microbiología / Parasitología 1
UPSS FARMACIA
Mostradores de Expendio de Recetas 2
Almacén general (incluye áreas inflamables
y drogas) 1
Preparación de Galénicos 1
Refrigeración 1
Unidad de dosis unitaria 1
UPSS ANATOMIA PATOLOGICA
Ambientes
Laboratorio de Patología Quirúrgica 1
Laboratorio de Citología 1
Laboratorio de Necropsias 1
UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y
BANCO DE SANGRE 1
Ambientes
Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre
Tipo I (PRONAHEBAS) 1
Sala de Inmunohematología 1
Sala de espera donantes 1
Sección de donantes (exámenes) 1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 298


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Servicios Ambientes

Entrevista – Reconocimiento médico 1


Toma de muestra 1
Sala de extracción 1
Sala de reposo 1
UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION
Áreas Especificas 4
Área Roja o Contaminada 1
Área Azul o Preparación 1
Área Verde o Restringida 1
Área de Autoclaves 1
Fuente: PMF
Elaboración: Equipo de Trabajo

❖ Oferta Infraestructura

En la actualidad, el Hospital II-1 Contamana cuenta con infraestructura


en malas condiciones de acuerdo al diagnóstico realizado la
infraestructura existente no cumplen con los estándares de la normativa
del sector los ambientes existentes donde se atienden los servicios
identificados así como los ambientes complementarios no están
adecuadamente por el cual conforme se muestra a continuación:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 299


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 174: Resumen de Áreas Construidas por UPS


AREA EXISTENTE
AMBIENTES SEGÚN NORMATIVA NTS 110 - MINSA AREA MINIMA (m2) CUMPLE SI/NO
(m2)
AMBIENTES PRESTACIONALES
CONSULTORIO DE MEDICINA INTERNA NO TIENE 13.5 NO
CONSULTORIO DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE ITS, VIH/SIDA NO TIENE 13.5 NO

CONSULTORIO DE PEDIATRIA NO TIENE 13.5 NO


CONSULTORIO DE CIRUGIA GENERAL NO TIENE 13.5 NO

CONSULTORIO DE GINECO-OBSTETRICIA 16 17 NO

CONSULTORIO MEDICINA FAMILIAR NO TIENE 13.5 NO


CONSULTORIO ANESTESIOLOGIA NO TIENE 13.5 NO
CONSULTORIO DE MEDICINA DE REHABILITACION NO TIENE 15 NO

CONSULTORIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA NO TIENE 15 NO


CONSULTORIO DE CARDIOLOGIA NO TIENE 13.5 NO

CONSULTORIO DE NEUROLOGIA NO TIENE 13.5 NO

CONSULTORIO DE NEUMOLOGIA NO TIENE 13.5 NO


CONSULTORIO DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS NO TIENE 15 NO
CONSULTORIO DE GASTROENTEROLOGIA NO TIENE 17 NO

CONSULTORIO DE REUMATOLOGIA NO TIENE 15 NO


CONSULTORIO DE PSIQUIATRIA NO TIENE 13.5 NO
CONSULTORIO DE OFTALMOLOGIA NO TIENE 18 NO

CONSULTORIO DE UROLOGIA NO TIENE 17 NO

CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA NO TIENE 15 NO

CONSULTORIO DE ONCOLOGIA MEDICA NO TIENE 13.5 NO


CONSULTORIO DE DERMATOLOGIA NO TIENE 13.5 NO
CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGIA NO TIENE 13.5 NO

NO TIENE NO
TELECONSULTORIO 20
NO TIENE NO

CONSULTORIO DE CRED (CRECIMIENTO Y DESARROLLO) NO TIENE 17 NO

SALA DE INMUNIZACIONES NO TIENE 15 NO

SALA DE ESTIMULACION TEMPRANA NO TIENE 24 NO


CONSEJERIA Y PREVENCION DE ITS, VIH Y SIDA NO TIENE 13.5 NO

PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS NO TIENE 13.5 NO


ATENCION INTEGRAL Y CONSEJERIA DEL ADOLESCENTE 2.25 13.5 NO(*)
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR NO TIENE 13.5 NO(*)

CONSEJERIA Y PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES NO TIENE 13.5 NO


CONSEJERIA Y PREVENCION DEL CANCER NO TIENE 13.5 NO

CONSEJERIA EN SALUD MENTAL NO TIENE 13.5 NO

CONSULTORIO DE PSICOLOGIA 14.96 15 NO (**)


CONTROL PRENATAL (INC. CONTROL PUERPERAL) NO TIENE 17 NO
PLANIFICACION FAMILIAR NO TIENE 13.5 NO

PSICOPROFILAXIS NO TIENE 36 NO
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL 18.49 17 SI
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL CON SOPORTE DE RADIOLOGIA
NO TIENE 23 NO (***)
ORAL
CONSULTORIO DE NUTRICION NO TIENE 13.5 NO
TOPICO DE PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA EXTERNA NO TIENE 16 NO
SALA DE PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL NO TIENE 16 NO

SALA DE PROCEDIMIENTOS GINECOLOGICOS NO TIENE 20 NO


SALA DE COLPOSCOPIA NO TIENE 20 NO
SALA DE ECOGRAFIA OBSTETRICA NO TIENE 17 NO

SALA DE MONITOREO FETAL (2 CAMILLAS) NO TIENE 20 NO

SALA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA NO TIENE 20 NO


SALA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA NO TIENE 24 NO

SALA DE RECUPERACION POST SEDACION NO TIENE 10 NO


SALA DE ELECTROCARDIOGRAFIA NO TIENE 10 NO
SALA DE PRUEBA DE ESFUERZO NO TIENE 20 NO

SALA DE HOLTER Y MAPA NO TIENE 13.5 NO

SALA DE ECOCARDIOGRAFIA NO TIENE 13.5 NO


SALA DE BRONCOSPIA NO TIENE 20 NO

SALA DE ESPIROMETRIA NO TIENE 10 NO


SALA DE ELECTROENCEFALOGRAFIA NO TIENE 13.5 NO

SALA DE AUDIOMETRIA NO TIENE 15 NO


SALA DE PROCEDIMIENTOS DE OTORRINOLARINGOLOGIA NO TIENE 16 NO
SALA DE YESOS NO TIENE 17 NO

SALA DE PROCEDIMIENTOS DE OFTALMOLOGIA NO TIENE 20 NO


SALA DE REFRACCION + ANTESALA NO TIENE 26 NO
SALA DE CAMPIMETRIA NO TIENE 7 NO

SALA DE CISTOURETROSCOPIA NO TIENE 17 NO


SALA DE PROCEDIMIENTOS DE DERMATOLOGIA NO TIENE 15 NO
SALA DE DIALISIS PERITONEAL NO TIENE 15 NO

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo Técnico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 300


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 175Resumen de Ambientes Complementarias

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
HALLPUBLICO NO TIENE 15 NO

Informes (1 Modulo)

Admisión y Citas 18.45 18.5 NO (****)

Caja (1 modulo)

Archivo de Historias Clínicas 18.05 15 SI


ADMISIÓN
Servicio Social NO TIENE 9 NO
Seguros NO TIENE 12 NO
Referencia y Contrarreferencias NO TIENE 9 NO
Reniec NO TIENE 9 NO
SSHH Personal Hombres 8.97 2.5 SI

SSHH Personal Mujeres 8.97 2.5 SI


Triaje NO TIENE 9 NO

Sala de Espera (10 personas x consult. 1.2 x persona y 1.5 x


NO TIENE 48 NO
discapacitado)

ASISTENCIAL SH. Publico Hombres 4.25 3 SI


SH. Publico Mujeres 4.27 2.5 SI
SH Pre escolar NO TIENE 7.5 NO

SH Publico Discapacitado y/o Gestantes 4.25 5 SI

Cuarto de Limpieza NO TIENE 4 NO

APOYO Cuarto de Pre Lavado Instrumental NO TIENE 9 NO


CLINICO

Almacén de Residuos Solidos 4.27 4 SI

Módulo para prevención y control de tuberculosis


Sala de espera NO TIENE 12 NO

Toma de medicamentos NO TIENE 8 NO

Almacén de medicamentos NO TIENE 6 NO

Almacén de víveres NO TIENE 6 NO

SH Pacientes hombres NO TIENE 3 NO

SH Pacientes mujeres NO TIENE 2.5 NO

SH Personal NO TIENE 2.5 NO

Cuarto de limpieza NO TIENE 4 NO


ATENCION
DIFERENCIAD
Toma de muestra (esputo) NO TIENE 3 NO
A

Módulo para prevención y control de ITS, VIH y SIDA

Sala de espera NO DEFINE 12 NO


Almacén de medicamentos NO DEFINE 6 NO

Sala de TARGA NO DEFINE 8 NO

SH Pacientes hombres NO DEFINE 3 NO

SH Pacientes mujeres NO DEFINE 2.5 NO

SH Personal NO DEFINE 2.5 NO

Servicios Higiénicos (H) NO DEFINE 2.5 NO

Servicios Higiénicos (M) NO DEFINE 2.5 NO

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 301


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo Técnico
❖ Oferta de equipamiento

Se presenta la cantidad de equipamiento que tiene el Hospital II-1


Contamana, según el informe de evaluación de equipamiento y el SIGA
de la oficina de patrimonio de la Red, equipos entre biomédicos,
complementarios, instrumental, electromecánicos, mobiliario
administrativo, mobiliario clínico y vehículos.

Entonces de acuerdo a la “Evaluación integral del equipamiento


existente” se puede observar que el Puesto de Salud cuenta con los
siguientes equipos:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 302


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 176: Evaluación Integral del equipamiento existente


ESTADO DE CONSERVACION DE LOS TOTAL POR
TIPO DE EQUIPO EQUIPOS GRUPO
BUENO REGULAR MALO GENÉRICO
VIGILANCIA EPIDEMOLOGÍA 2 6 0 8
ALMACÉN DE BALONES DE OXÍGENO 117 0 12 129
LOGÍSTICA 5 6 0 11
MORGUE 0 2 0 2
TARGA 9 23 5 37
LAVANDERÍA 9 3 3 15
COMEDOR - CAFETÍN 83 1 6 90
CASA DE FUERZA 5 0 1 6
ALMACÉN DE LOGÍSTICA 259 4 15 278
TRANSMISIBLE 1 20 7 28
SALUD AMBIENTAL - ALMACÉN 10 4 37 51
ALMACÉN Y MANTENIMIENTO 2 23 160 185
PLANTA DE OXÍGENO 54 0 2 56
ÁREA UCI 45 1 0 46
ELECTROBOMBA 1 0 0 1
ÁREA DE VIGILANCIA 4 0 0 4
CAJA 2 0 0 2
CONSULTORIO MÉDICO- EMERGENCIA 3 2 0 5
TOPICO DE EMERGENCIA 2 8 0 10
STAR DE EMERGENCIA 5 3 0 8
EMERGENCIA PEDIATRICA 1 9 1 11
TRAUMA SHOCK 3 25 0 28
EMERGENCIA -OBSERVACIÓN 7 17 2 26
ÁREA DE RR.HH 7 4 1 12
OFICINA DE PLANEAMIENTO 6 3 0 9
DILATACIÓN 7 25 10 42
PUERPERIO INMEDIATO 0 13 0 13
LAVATORIO OBSTÉTRICO 0 2 2 4
ÁREA SALA DE PARTO 4 18 1 23
ÁREA DE ALMACÉN SALA DE PARTO 3 1 10 14
NEONATOLOGÍA 18 11 4 33
OBSERVACIÓN OBSTÉTRICA 0 5 0 5
CENTRAL DE ESTERILIZACION 1 0 0 1
SALA DE OPERACION - URPA 10 4 1 15
SALA DE OPERACIÓN-(SS.HH) 5 2 0 7
SALA DE OPERACIÓN-ESTERILIZACION 7 12 2 21
SALA DE OPERACIÓN-ROPA QUIRURGICA 2 3 0 5
SALA DE OPERACIÓN-AREA ROJA 0 10 0 10
SALA DE OPERACIONES 5 18 0 23
SALUD AMBIENTAL - OFICINA 17 15 5 37
PSICOLOGIA 8 5 0 13
REAHABILITACION Y TERAPIA 5 4 0 9
FARMACIA 5 21 4 30
SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) 18 16 8 42
DIRECCION GENERAL 9 0 0 9
SECRETARIA DE DIRECCION 6 5 1 12
OFICINA DE ADMINISTRACION 11 0 0 11
CADENA DE FRIO 13 17 0 30
TRIAJE 1 1 0 2
GENERADOR DE OXIGENO CHICO 2 0 0 2
RAYOS X 23 11 1 35
BANCO DE SANGRE 11 9 5 25
LABORATORIO-SERIOLOGÍA 9 5 1 15
LABORATORIO 6 8 12 26
STAR HOSPITALIZACION 28 9 3 40
HOSPIT. PEDIÁTRICA 1 0 9 0 9
HOSPIT. PEDIÁTRICA-2 1 2 0 3
HOSPIT. QUIRÚRGICA 0 8 0 8
HOSPITALIZACIÓN VARÓN 0 7 0 7
HOSPITALIZACIÓN MUJER 0 11 0 11
HOSPIT. GINECOLÓGICO 0 7 0 7
HOSPITALIZACIÓN - AISLAMIENTO 1 0 4 1 5
HOSPITALIZACIÓN - AISLAMIENTO 2 0 2 1 3
UNIDAD EPIDEMIOLOGÍA 0 4 0 4
ÁREA DE ADMISIÓN 2 25 0 27
PUERPERIO 4 10 5 19
CONSULTORIO GINECO-OBSTÉTRICO 9 5 0 14
ODONTOLOGÍA 13 6 0 19
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ARO 13 7 2 22
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (NIÑO)1 7 3 0 10
ALMACEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO (NIÑO) 1 7 0 8
MOTORIZADO 9 10 10 29
ALMACEN-OXIGENO 89 0 0 89

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo Técnico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 303


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.2.4.2 Oferta Optimizada sin proyecto

La oferta optimizada presentada a continuación se hizo teniendo en


cuenta la normativa vigente para cada factor productivo, teniendo
como base muestral los criterios mínimos exigidos para brindar el
servicio de saludo de forma adecuada y oportuna.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 304


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 177: Oferta Optimización sin proyecto en el Hospital II-1 Contamana

UPSS/UPS/Servicio Unidad de Medida Año

AMBIENTES PRESTACIONALES
CONSULTORIO DE MEDICINA INTERNA Atenciones 1
CONSULTORIO DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE ITS, VIH/SIDA Atenciones 1

CONSULTORIO DE PEDIATRIA Atenciones 1


CONSULTORIO DE CIRUGIA GENERAL Atenciones 1

CONSULTORIO DE GINECO-OBSTETRICIA Atenciones 1

CONSULTORIO MEDICINA FAMILIAR Atenciones 1

CONSULTORIO ANESTESIOLOGIA Atenciones 1


CONSULTORIO DE MEDICINA DE REHABILITACION Atenciones 1

CONSULTORIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Atenciones 1


CONSULTORIO DE CARDIOLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE NEUROLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE NEUMOLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS Atenciones 1

CONSULTORIO DE GASTROENTEROLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE REUMATOLOGIA Atenciones 1


CONSULTORIO DE PSIQUIATRIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE OFTALMOLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE UROLOGIA Atenciones 1


CONSULTORIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE ONCOLOGIA MEDICA Atenciones 1


CONSULTORIO DE DERMATOLOGIA Atenciones 1

CONSULTORIO DE ENDOCRINOLOGIA Atenciones 1

Atenciones
TELECONSULTORIO 1
Atenciones
CONSULTORIO DE CRED (CRECIMIENTO Y DESARROLLO) Atenciones 1

SALA DE INMUNIZACIONES Examenes 1


SALA DE ESTIMULACION TEMPRANA Examenes 1

CONSEJERIA Y PREVENCION DE ITS, VIH Y SIDA Atenciones 1

PREVENCION Y CONTROL DE TUBERCULOSIS Atenciones 1

ATENCION INTEGRAL Y CONSEJERIA DEL ADOLESCENTE Atenciones 1


ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR Atenciones 1

CONSEJERIA Y PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Atenciones 1


CONSEJERIA Y PREVENCION DEL CANCER Atenciones 1

CONSEJERIA EN SALUD MENTAL Atenciones 1

CONSULTORIO DE PSICOLOGIA Atenciones 1

CONTROL PRENATAL (INC. CONTROL PUERPERAL) Atenciones 1

PLANIFICACION FAMILIAR Atenciones 1

PSICOPROFILAXIS Atenciones 1
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL Atenciones 1
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL CON SOPORTE DE RADIOLOGIA
Atenciones 1
ORAL
CONSULTORIO DE NUTRICION Atenciones 1

TOPICO DE PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA EXTERNA Atenciones 1

SALA DE PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL Examenes 1

SALA DE PROCEDIMIENTOS GINECOLOGICOS Examenes 1

SALA DE COLPOSCOPIA Examenes 1


SALA DE ECOGRAFIA OBSTETRICA Examenes 1

SALA DE MONITOREO FETAL (2 CAMILLAS) Examenes 1

SALA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Examenes 1

SALA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA Examenes 1


SALA DE RECUPERACION POST SEDACION Examenes 1

SALA DE ELECTROCARDIOGRAFIA Examenes 1


SALA DE PRUEBA DE ESFUERZO Examenes 1

SALA DE HOLTER Y MAPA Examenes 1

SALA DE ECOCARDIOGRAFIA Examenes 1

SALA DE BRONCOSPIA Examenes 1


SALA DE ESPIROMETRIA Examenes 1

SALA DE ELECTROENCEFALOGRAFIA Examenes 1

SALA DE AUDIOMETRIA Examenes 1

SALA DE PROCEDIMIENTOS DE OTORRINOLARINGOLOGIA Examenes 1

SALA DE YESOS Examenes 1


SALA DE PROCEDIMIENTOS DE OFTALMOLOGIA Examenes 1

SALA DE REFRACCION + ANTESALA Examenes 1

SALA DE CAMPIMETRIA Examenes 1


SALA DE CISTOURETROSCOPIA Examenes 1

SALA DE PROCEDIMIENTOS DE DERMATOLOGIA Examenes 1

SALA DE DIALISIS PERITONEAL Examenes 1

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo Técnico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 305


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 178: Proyección de la oferta del servicio con proyecto


Años 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consulta médica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía General 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Traumatología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medicina General 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medicina Interna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cardiología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pediatría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gineco Obstetricia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consulta odontológica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consulta de Psicología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de Enfermería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de Obstetras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de Nutrición 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de Trabajadora Social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención en hospitalización (día) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medicina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ginecología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Obstetricia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía General 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pediatría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de Emergencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prioridad I: Gravedad súbita extrema 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prioridad II: Urgencia mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prioridad III: Urgencia menor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención en Tópico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medicina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ginecobstetricia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pediatría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atención de Partos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Intervenciones quirúrgicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía general 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía mayor de Mediana complejidad (B) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía mayor de Baja complejidad (C) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía menor de alto requerimiento (D) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Radiografía simples 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Radiografía contraste 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ecografías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Exámenes Bioquímica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Exámenes Hematología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Exámenes Microbiología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Recetas despachadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mamografías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Patología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Donante Banco Sangre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Informe Técnico


Elaboración: Equipo Técnico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 306


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.2.5 Brechas del Servicio

El objetivo es determinar la brecha de servicios de salud entre la Demanda Efectiva y la Oferta Optimizada durante el
horizonte del proyecto, el cual se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 179: Proyección de la brecha en el servicio de Salud
Años 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consulta m édica -55,166 -55,847 -56,538 -57,237 -57,945 -58,662 -59,388 -60,124 -60,870 -61,624 -62,389 -63,164 -63,948 -64,743 -65,548
Cirugía General -7,172 -7,260 -7,350 -7,441 -7,533 -7,626 -7,720 -7,816 -7,913 -8,011 -8,111 -8,211 -8,313 -8,422 -8,521
Traum atología -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,119 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
M edicina General -8,275 -8,377 -8,481 -8,586 -8,692 -8,799 -8,908 -9,019 -9,130 -9,358 -9,358 -9,475 -9,592 -9,711 -9,832
M edicina Interna -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,119 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
Cardiología -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,119 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
Pediatría -16,550 -16,754 -16,961 -17,171 -17,383 -17,599 -17,817 -18,037 -18,261 -18,717 -18,717 -18,949 -19,184 -19,423 -19,664
Gineco Obstetricia -8,275 -8,377 -8,481 -8,586 -8,692 -8,799 -8,908 -9,019 -9,130 -9,358 -9,358 -9,475 -9,592 -9,711 -9,832
Consulta odontológica -9,696 -9,816 -9,937 -10,060 -10,184 -10,310 -10,438 -10,567 -10,698 -10,831 -10,965 -11,101 -11,239 -11,379 -11,520
Consulta de Psicología -5,483 -5,551 -5,620 -5,689 -5,759 -5,831 -5,903 -5,976 -6,050 -6,125 -6,201 -6,278 -6,356 -6,435 -6,515
Atención de Enferm ería -10,142 -10,267 -10,394 -10,522 -10,653 -10,784 -10,918 -11,053 -11,190 -11,329 -11,470 -11,612 -11,756 -11,902 -12,050
Atención de Obstetras -9,830 -9,951 -10,074 -10,199 -10,325 -10,453 -10,582 -10,713 -10,846 -10,980 -11,117 -11,255 -11,394 -11,536 -11,679
Atención de Nutrición -3,084 -3,122 -3,161 -3,200 -3,240 -3,280 -3,320 -3,362 -3,403 -3,445 -3,488 -3,531 -3,575 -3,620 -3,665
Atención de Trabajadora Social -2,142 -2,168 -2,195 -2,222 -2,250 -2,278 -2,306 -2,334 -2,363 -2,393 -2,422 -2,452 -2,483 -2,514 -2,545
Atención en hospitalización (día) -11,434 -11,576 -11,718 -11,863 -12,010 -12,159 -12,312 -12,464 -12,619 -12,776 -12,934 -13,092 -13,254 -13,429 -13,586
Medicina -1,143 -1,158 -1,172 -1,186 -1,201 -1,216 -1,231 -1,246 -1,262 -1,277 -1,293 -1,309 -1,325 -1,342 -1,359
Ginecología -1,029 -1,042 -1,055 -1,068 -1,081 -1,094 -1,108 -1,122 -1,135 -1,150 -1,164 -1,178 -1,193 -1,208 -1,223
Obstetricia -4,459 -4,514 -4,570 -4,626 -4,684 -4,742 -4,800 -4,860 -4,920 -4,981 -5,043 -5,105 -5,169 -5,233 -5,298
Cirugía General -2,516 -2,547 -2,578 -2,610 -2,642 -2,675 -2,709 -2,742 -2,776 -2,811 -2,845 -2,880 -2,916 -2,954 -2,989
Pediatría -2,287 -2,315 -2,344 -2,373 -2,402 -2,432 -2,462 -2,492 -2,523 -2,555 -2,586 -2,618 -2,651 -2,684 -2,717
Atención de Em ergencia -11,033 -11,169 -11,308 -11,447 -11,589 -11,732 -11,878 -12,025 -12,174 -12,325 -12,478 -12,633 -12,790 -12,949 -13,110
Prioridad I: Gravedad súbita extrema -331 -335 -339 -343 -348 -352 -356 -361 -365 -370 -374 -379 -384 -388 -393
Prioridad II: Urgencia mayor -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,081 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
Prioridad III: Urgencia menor -7,944 -8,042 -8,141 -8,242 -8,344 -8,447 -8,552 -8,658 -8,765 -8,874 -8,984 -9,096 -9,209 -9,323 -9,439
Atención en Tópico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medicina -4,568 -4,625 -4,682 -4,740 -4,798 -4,858 -4,918 -4,979 -5,041 -5,103 -5,166 -5,231 -5,296 -5,361 -5,428
Cirugía -2,019 -2,044 -2,069 -2,095 -2,121 -2,147 -2,174 -2,201 -2,228 -2,255 -2,283 -2,312 -2,341 -2,370 -2,399
Ginecobstetricia -2,207 -2,234 -2,207 -2,290 -2,318 -2,347 -2,376 -2,405 -2,435 -2,465 -2,496 -2,527 -2,558 -2,590 -2,622
Pediatría -2,240 -2,268 -2,296 -2,324 -2,353 -2,382 -2,411 -2,441 -2,472 -2,502 -2,533 -2,565 -2,597 -2,629 -2,662
Atención de Partos -579 -586 -593 -600 -607 -615 -622 -622 -629 -637 -645 -652 -660 -668 -676
Intervenciones quirúrgicas -780 -790 -800 -809 -819 -830 -840 -850 -861 -871 -882 -893 -904 -916 -927
Cirugía general 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía mayor de Mediana complejidad (B) -428 -434 -439 -444 -450 -455 -461 -467 -473 -478 -484 -490 -496 -503 -509
Cirugía mayor de Baja complejidad (C) -1,224 -1,239 -1,254 -1,270 -1,285 -1,301 -1,317 -1,334 -1,350 -1,367 -1,384 -1,401 -1,418 -1,436 -1,454
Cirugía menor de alto requerimiento (D) -388 -392 -397 -402 -407 -412 -417 -422 -428 -428 -433 -438 -444 -449 -455
Radiografía sim ples -6,672 -6,755 -6,838 -6,923 -7,009 -7,095 -7,183 -7,272 -7,362 -7,454 -7,546 -7,640 -7,735 -7,832 -7,928
Radiografía contraste -351 -356 -360 -364 -369 -373 -378 -383 -387 -392 -397 -402 -407 -412 -417
Ecografías -5,660 -5,729 -5,800 -5,872 -5,945 -6,018 -6,093 -6,168 -6,245 -6,322 -6,401 -6,480 -6,560 -6,642 -6,725
Exám enes Bioquím ica -30,903 -31,284 -31,671 -32,063 -32,459 -32,861 -33,268 -33,680 -34,098 -34,520 -34,949 -35,383 -35,822 -36,267 -36,718
Exám enes Hem atología -13,853 -14,024 -14,197 -14,373 -14,551 -14,731 -14,913 -15,098 -15,285 -15,475 -15,667 -15,861 -16,058 -16,258 -16,460
Exám enes M icrobiología -26,640 -26,969 -27,303 -27,640 -27,982 -28,328 -28,679 -29,035 -29,394 -29,759 -30,128 -30,502 -30,881 -31,265 -31,654
Recetas despachadas -145,488 -147,286 -149,104 -150,947 -152,816 -154,708 -156,629 -158,571 -160,536 -162,528 -164,545 -166,579 -168,647 -170,774 -172,868
M am ografías -1,483 -1,502 -1,520 -1,538 -1,556 -1,968 -1,991 -2,015 -2,039 -2,063 -2,506 -2,535 -2,566 -2,596 -2,627
Patología -4,064 -4,115 -4,165 -4,217 -4,269 -4,322 -4,375 -4,430 -4,485 -4,540 -4,597 -4,654 -4,711 -4,770 -4,829
Donante Banco Sangre -2,786 -2,820 -2,855 -2,891 -2,926 -2,963 -2,999 -3,036 -3,074 -3,112 -3,151 -3,190 -3,230 -3,270 -3,310

Fuente: Informe Técnico


aboración: Equipo Técnico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 307


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE ALTERNATIVAS PROPUESTAS

Hecho el diagnostico respectivo en el Hospital II-1 Contamana, pasamos


a realizar el análisis o estudio técnico de la alternativa propuesta:

4.3.1 Análisis Técnico

En este acápite desarrollaremos los ítems: Localización, Tecnología (de


la construcción y del equipamiento) y el Tamaño (capacidad de
producción de los servicios que proveerá el ES).

4.3.1.1 Localización

El terreno se encuentra ubicado en la calle Buenaventura Márquez, calle


José Olaya y calle Moisés Rengifo en el distrito de Contamana, Distrito
de Contamana, en la Provincia de Ucayali, Departamento de Loreto.

El terreno se encuentra localizado al noroeste de la plaza principal.

Se encuentra ubicado en la calle conocida como Buenaventura Márquez,


calle José Olaya y calle Moisés Rengifo, Distrito de Contamana, en la
Provincia de Ucayali, Departamento de Loreto, a 134 m.

Según Partida Registral N° 2053588 del Registro de Propiedad – Zona


Registral N° IV – Sede Iquitos, el terreno propuesto tiene un área de
10,661.40m2 y sus coordenadas son las siguientes:

Frente :38.55ml y 51.00ml por la calle Ricardo valles.


Derecha :113.00ml por el pasaje las Malvinas.
Izquierda :114.40ml por el pasaje Miraflores.
Fondo :106.25ml por el pasaje marina.

Cabe precisar que en el terreno actualmente parte de del área viene


siendo posesionados por terceros, y la entidad tendrá que realizar
acciones pertinentes para su libre disponibilidad.

El terreno para el nuevo establecimiento del Hospital II-1 de Contamana


es un polígono de forma regular de pendiente considerable en parte del
pasaje Miraflores y Calle marina y cuenta con un área de 10,661.40m2.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 308


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 180: Áreas Perimétricos y colindantes del terreno proyectada

Area/ Perimetro
Item PO Según Levantamiento
Afectación de Vía
Según SUNARP Topografico
Terreno 01
1 Area Construida 0.00M2 0.00M2 0.00M2
2 Area Total 10, 661.40 M2 10, 661.40 M2 645 M2
3 Perimetro 421.20 ML 421.20 ML 74.40 ML
Terreno 02
1 Area Construida 0.00M2 0.00M2
2 Area Total 2, 224.70 M2 2, 224.70 M2
3 Perimetro 98.50 ML 98.50 ML

IMAGEN 33: PLANO DE LOCALIZACION

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 309


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 310


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 34: VISTA SATELITAL DEL TERRENO

A. Acceso al Terreno

Respecto a las condiciones de accesibilidad desde la ciudad de Pucallpa


al Centro distrito de Contamana área urbana; se da por el acceso con
mayor acceso vía fluvial, con un total de 126 km y un tiempo de recorrido
8 horas, hasta Contamana. Y la otra vía fluvial es de Iquitos a Contamana
vía fluvial a una distancia de 442 km con un tiempo de 26 horas.

Otras de las vías son atreves de vía aérea tanto de Pucallpa y Iquitos a
la ciudad de Contamana con un tiempo de 30 minutos de Pucallpa a
Contamana y de Iquitos a Contamana 1.2 Horas respectivamente.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 311


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 181: Acceso al Terreno de Contamana – Hospital II-1

PUCALLPA - CONTAMANA
DISTANCIA TIEMPO Y VIA
SERVICIO DE
DE A Aprox. Aprox. FRECUENCIA
TRANSPORTE
(Km.)
FLUVIAL AEREA
PUCALLPA CONTAMANA 126 8 HRS 30 MIN CONTINUA MOTONAVES
FLUVIALES Y
IQUITOS CONTAMANA 442 26 HRS 1.2 HRS CONTINUO AVIONETAS

B. Disponibilidad de Servicio Básicos

Actualmente el nuevo predio donde se encuentra proyectado la nueva


infraestructura del Hospital cuenta con la factibilidad de Servicios de
Agua emitidos por la SESAPAL de Contamana, así como la factibilidad
de servicios de energía eléctrica emitidos por Electrocentro Oriente.

Agua. - Cuenta con una red pública, la cual ingresa por la calle
Buenaventura Márquez, calle José Olaya y calle Moisés Rengifo –
Contamana.

Electricidad. - Cuenta con acceso a red pública, la cual pasa por calle
Buenaventura Márquez, calle José Olaya y calle Moisés Rengifo –
Contamana.

Desagüe. – pasa por calle Buenaventura Márquez, calle José Olaya y


calle Moisés Rengifo – Contamana.

4.3.1.2 Tecnología de construcción de la Infraestructura y


Equipamiento del Hospital II-1 Contamana

La infraestructura de salud responde a los requerimientos de espacios


adecuados, seguros y confortables, siendo un componente para el
mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.

Las áreas y la distribución de los ambientes son típicas para la zona,


obedecen a los requerimientos necesarios para brindar una atención
apropiada para la población y el personal de salud que labora.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 312


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El proyecto está diseñado con los estándares que establece la norma


técnica respectiva: Reglamento nacional de edificaciones y la norma
técnica de salud.

El resultado del diagnóstico y demanda concluye en los siguientes


resultados en infraestructura física, que se detalla a continuación:

La propuesta consiste en:

DESCRIPCIÓN DE PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:

En el Programa Arquitectónico (PA) del nuevo Hospital de Contamana,


se determina la asignación de recursos físicos (Infraestructura) para
cada uno de las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y
Unidades de Productoras de Servicios (UPS) que contará el nuevo
establecimiento según Programa Médico Funcional (PMF) aprobado en
oficio N° 252-2023-GRL-GRSL/30.04

En el Programa Arquitectónico (PA) se consideran la siguiente cartera


de servicios:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 313


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 182: Estructura de UPSS Arquitectónico.

N° UPSS - SERVICIOS
1 UPSS CONSULTA EXTERNA

2 UPSS EMERGENCIA

3 UPSS CENTRO OBSTETRICO

4 UPSS CENTRO QUIRÚRGICO / INTERVENCIONES QUIRÚGICAS

5 UPSS HOSPITALIZACION

UPSS CUIDADOS INTENSIVOS / ATENCIÓN EN UNIDAD DE VIGILANCIA


6
INTENSIVA

7 UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA / LABORATORIO CLÍNICO

8 UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA

9 UPSS DIAGNÓSTICO POR IMAGENES


UPSS MEDICINA DE REHABILITACION/MEDICINA FÍSICA Y
10
REHABILITACIÓN
11 UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE / BANCO DE


12
SANGRE

13 UPSS FARMACIA

14 UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION

15 UPS ADMINISTRACION

16 UPS GESTION DE LA INFORMACION

17 UPS SERVICIOS GENERALES

17.1 TRANSPORTES
17.2 CASA DE FUERZA
17.3 CUARTO DE MAQUINAS - CISTERNA
17.4 CADENA DE FRIO
17.5 CENTRAL DE GASES

17.6 ALMACÉN
17.7 LAVANDERIA

17.8 TALLERES DE MANTENIMIENTO

17.9 SALUD AMBIENTAL


18 UPS COMPLEMENTARIOS

18.1 SALA DE USOS MULTIPLES


18.2 CASA MATERNA

18.3 RESIDENCIA PARA EL PERSONAL

18.4 ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES (EMED)

18.5 GARITAS DE CONTROL Y VIGILANCIA

Fuente: Informe de Ingeniería


Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 314


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Como se describe en el cuadro los niveles planteados en el presente


proyecto de cada nivel esta interrelacionado tanto funcionalmente y
arquitectónicamente para los servicios en óptimas condiciones, toda vez
que no se cumpla un buen servicio a la población que va ser atendidas
en sus diversas especialidades y atenciones.

4.3.2 Descripción del Proyecto Arquitectónico:


El planteamiento del anteproyecto arquitectónico, considera como
principales criterios de diseño el clima, iluminación, el entorno urbano
enmarcados en la interpretación del PMA y de la evaluación de los
ambientes y áreas propuestos de acuerdo a la normatividad vigente.
El terreno presenta una topografía regular, predominantemente plano
con pendientes leves y fuertes que varía entre 0.5% a 50%
presenciándose esta diferencia en el borde de uno de sus vértices, la
cota del acceso principal se encuentra a nivel del terreno +0.00 a través
de la calle Ricardo Valles, ya que es la va vía más accesible y con
relación más directa con el resto de la ciudad, de igual manera se
consideró los accesos de emergencia, diferenciados y cerco perimétrico
para la restricción y control de ingresos.

4.3.3 Accesos
De acuerdo a la topografía y características del terreno se han propuesto
04 accesos para el Establecimiento del terreno 01 y 01 ingreso para el
terreno 02, que son los siguientes:
Accesos por la calle Ricardo Valles:
Acceso 01: Ingreso principal al edificio central (04 niveles) del proyecto
arquitectónico, es para el ingreso de pacientes ambulatorios y de
visitantes.
Acceso 05: Ingreso peatonal hacia el área de la residencia y a los
espacios de monitoreo de emergencias y desastres (EMED).
Accesos por la calle Las Malvinas:
Acceso 02: Ingreso Vehicular y peatonal a la unidad de emergencia
(ambulancias), ubicado en el extremo izquierdo del establecimiento.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 315


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 35: PLANO GENERAL – ACCESOS PARA EL NIVEL 2.

Accesos por Pasaje Miraflores:

Acceso 03: Ingreso Vehicular y peatonal al establecimiento. Por aquí


acceden el personal administrativo y personal médico para la UPSS de
Anatomía Patológica.

Acceso 04: Ingreso Vehicular y peatonal al establecimiento. Por aquí


acceden el personal de servicio y los pacientes diferenciados para los
módulos de TBC / VIH; así mismo, es el ingreso para los Servicios
generales.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 316


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 36: Plano General – accesos para el Nivel 1

Zonificación
La propuesta de zonificación para el Nuevo Hospital de Contamana
agrupa funcionalmente las diversas UPSS indicadas en el Programa
Medico Arquitectónico (PMA), |estas se encuentran consignadas por
áreas o núcleos y están correctamente interrelacionados entre sí, con el
objeto de una mejor circulación de los usuarios y evitar el cruce de
circulaciones.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 317


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 37: PLANO ZONIFICACION NIVEL 1

PLANO: ZONIFICACION NIVEL 1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 318


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 38: PLANO ZONIFICACION NIVEL 2

PLANO: ZONIFICACION NIVEL 2

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 319


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 39: PLANO ZONIFICACION NIVEL 3

PLANO: ZONIFICACION NIVEL 3

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 320


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 40: PLANO ZONIFICACION NIVEL 4

PLANO: ZONIFICACION NIVEL 4

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 321


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Circulaciones y flujos:
El proyecto arquitectónico toma como punto de partida, la de
independizar las circulaciones públicas de pacientes ambulatorios con
las que corresponden a las circulaciones técnicas, evitando los cruces
innecesarios, de igual manera las circulaciones de
abastecimientos(suministros) con las del público, para esto se
establecerá horarios diferenciados donde la hora de ingreso de
suministros no interferirá con la atención de los pacientes ambulatorios
y el trabajo de personal (circulación técnica).
En lo que respecta a las circulaciones internas troncales, se ha realizado
un ordenamiento de las clases de circulaciones, buscando el mínimo de
interferencias entre distintos usuarios, en procura de la mayor eficiencia
y comodidad en los desplazamientos de médicos y personal técnico y
pensando en la comodidad para los visitantes y proveedores.
El uso diferenciado de circulaciones permite identificar sectores públicos,
semipúblico y privado. Estas relaciones espaciales funcionales permiten
un ordenamiento de la estructura del hospital y se ha propuesto la
localización de los sectores de mayor afluencia, con una distribución
lógica para el acceso del público usuario, estas áreas, servicios y
ambientes se encuentran en el primer nivel por ser el más adecuado para
manejo de circulaciones, con una lógica distribución respecto al caudal
de público a ser atendido según el Programa Arquitectónico —
Funcional, tomando en cuenta su vulnerabilidad, teniendo ejes de
evacuación, mitigando el riesgo interno del Establecimiento de Salud, en
áreas de gran volumen de público.
El diseño arquitectónico del Establecimiento de Salud comprende las
diferentes relaciones funcionales mediante los flujos de circulación entre
los componentes de cada UPSS. Asimismo, se están considerando los
07 flujos de circulación señalada en la NTS 110-MINSA/DIGIEM
“Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del
Segundo Nivel de Atención”.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 322


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 41: PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 1

PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 323


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 42: PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 2

PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 2

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 324


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 43: PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 3

PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 3

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 325


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 44: PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 4

PLANO DE FLUJOS TIPO 1: NIVEL 4

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 326


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 45: PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 1

PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 327


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 46: PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 2

PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 2

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 328


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 47: PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 3

PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 3

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 329


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

IMAGEN 48: PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 4

PLANO DE FLUJOS TIPO 2: NIVEL 4

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 330


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

DESCRIPCIÓN POR NIVELES

NIVEL 1

LAVANDERÍA

Es la UPS encargada del lavado, costura, planchado y suministro de ropa


limpia del Hospital, se ubica en la parte posterior del edificio principal
como parte de Servicios Generales y cercana a la unidad de Nutrición y
Dietética. Por su ubicación permite el abastecimiento hacia las unidades
de Hospitalización, principal abastecedor de material sucio, emergencia,
centro quirúrgico y centro obstétrico entre las unidades principales. Se
abastece a través de un corredor y una circulación vertical contigua a la
unidad.

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Es la UPSS encargada de planear, supervisar y evaluar la alimentación


que se suministra a los pacientes hospitalizados y al personal que labora
en la institución; se ubica en la parte posterior del edificio principal como
parte de Servicios Generales y dentro del edificio principal del
establecimiento. El diseño de los ambientes corresponde a una
organización secuencial de las actividades necesarias para un mejor
rendimiento del personal. Se relaciona con las unidades a las que
abastece a través de un corredor y una circulación vertical contigua a la
unidad.

MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Es la unidad encargada en la atención de las personas con discapacidad


temporal o permanente, con alteración del funcionamiento y/o en riesgo
de ello. Esta UPSS se ubica en la parte central derecha del edificio
principal, se accede a través de corredores y circulaciones verticales
provenientes del nivel 02, se relaciona con la UPSS Consulta Externa.

ALMACÉN

Esta UPS tiene como función efectuar los procesos de recibo,


almacenamiento, control y distribución de los suministros que requieren
las diferentes áreas operativas. Se encuentra situado en la zona de
servicios generales, con acceso desde el patio de maniobras para el

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 331


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

recibo de suministros y cercanos a las principales unidades de consumo,


los cuales se comunica a través de corredores.

CADENA DE FRIO

Es la unidad encargada del sistema organizado de transporte,


almacenamiento y distribución de vacunas en las condiciones térmicas
recomendadas, de modo que se garantice el mantenimiento de la
potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su
administración. Debe ser mantenida por personal adiestrado, pues de ella
dependen la efectividad y la seguridad del programa de vacunaciones. En
el esquema del proyecto arquitectónico se propone su ubicación en el
nivel 1 del edificio principal y cercano a los almacenes y la lavandería.

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Es la unidad encargada de realizar los exámenes de anatomía patológico


para confirmar, esclarecer o definir diagnósticos, garantizando la calidad
y oportunidad de los informes. Esta UPSS se ubica en la parte central
izquierda del edificio principal, tiene acceso directo desde el exterior
debido a la facilidad de salida discreta para los cadáveres.

CONSULTA EXTERNA DIFERENCIADO (TBC/VIH/ETM)

Son ambientes diferenciados destinados a la atención de pacientes con


inmunodeficiencia para la prevención y control de tuberculosis, de ITS,
VIH/SIDA y ETEM. Se ubica en la parte central izquierda del edificio
principal – primer nivel, en un módulo separado de la unidad de consulta
externa y cuenta con acceso independiente y directo desde el exterior, en
el cual los pacientes ingresan por el acceso N° 04 por el Pasaje Miraflores.

PATOLOGÍA CLÍNICA

Es la unidad encargada para la toma, recepción, procesamiento de las


muestras biológicas y emisión de resultados de los procedimientos de
Patología Clínica. Se ubica en la parte central del edificio principal, se
encuentra integrado con las otras unidades de ayuda al diagnóstico como
Banco de Sangre y Consulta Externa; así mismo, cuenta con fácil
comunicación con los Servicios de Emergencia, Hospitalización, Centro
Quirúrgico y Centro Obstétrico a través de circulaciones horizontales y
verticales directas.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 332


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

TALLER DE MANTENIMIENTO

Es la UPS encargada de brindar los servicios de conservación de los


inmuebles y el mantenimiento para los equipos, mobiliario e instalaciones
de cada unidad del establecimiento; se ubica en el área de Servicios
generales dentro del edificio principal y tiene acceso directo desde el
estacionamiento 02.

SALUD AMBIENTAL

Esta UPS es parte de los servicios generales y se encuentra alejado de


los servicios prestacionales de salud. Se encuentra contiguo a un patio de
maniobras que permite el acceso vehicular para el trasporte de residuos
fuera del establecimiento. Cuenta con todos los ambientes de acuerdo al
Programa Arquitectónico.
En la Unidad de Salud ambiental se da el tratamiento de los residuos
sólidos hospitalarios, que son trasladados desde todas las unidades del
hospital, dichas unidades cuentan con almacén intermedio de residuos
sólidos, que como su nombre lo dice sirve para el almacenamiento
temporal de dichos residuos que son trasladados cada cierta hora a la
unidad de salud ambiental para ser tratado. El traslado de los residuos
sólidos de las diferentes unidades se transporta a través de la circulación
técnica tanto vertical como horizontalmente a través de corredores
técnicos, evitando cruces con zonas rígidas o limpias.

CASA DE FUERZA

Es parte de los servicios generales y se accede por la puerta 4 entrando


por el pasaje Miraflores. Se encuentra en la parte posterior del terreno a
una distancia prudente del bloque asistencial lo cual le permite realizar
sus actividades adecuadamente.

CENTRAL DE GASES

Es parte de los servicios generales y se accede por la puerta 4 entrando


por el pasaje Miraflores. Se encuentra en la parte posterior del terreno, su
ubicación permite tener una relación directa con las unidades a las que
abastece.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 333


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

CUARTO DE MÁQUINAS – CISTERNA

Es parte de los servicios generales y se accede por la puerta 4 entrando


por el pasaje Miraflores. Se encuentra en la parte posterior del terreno, su
ubicación permite tener una relación directa con las unidades a las que
abastece.

NIVEL 2

EMERGENCIA

Es la unidad encargada para la atención inmediata y permanente a


usuarios que estén en condición de Urgencia y/o Emergencia, se ubica en
la parte posterior del edificio principal y el acceso es directo desde la calle
Las Malvinas, a través del patio de emergencias la que colinda con el
edificio. El esquema del proyecto arquitectónico contempla la relación
inmediata y directa de este servicio con el Servicio de Diagnóstico por
Imágenes, Sala de Operaciones, Sala de partos Central de Esterilización
y Hospitalización, todo esto a través de circulaciones verticales y
corredores claramente definidos.

BANCO DE SANGRE

Es la unidad encargada de realizar procesos para el suministro de sangre


y hemocomponentes en condiciones de seguridad, tiene relación
inmediata con las unidades de Emergencia, Centro Quirúrgico, Centro
Obstétrico y Hospitalización a través de circulaciones verticales directa y
corredores claramente definidos.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Es la unidad encargada de realizar el procesamiento e interpretación de


los estudios por radiaciones ionizantes y no ionizantes. Se ubica en el
nivel de 2 y tiene relación directa con consulta externa, Centro Quirúrgico,
Centro Obstétrico, Hospitalización y Emergencia a través de circulaciones
verticales y horizontales. Por su ubicación se asegura la accesibilidad de
los pacientes ambulatorios tanto de emergencia como de consulta externa
en forma fluida.

FARMACIA

Es la unidad que organiza para la dispensación, expendio, gestión de


programación y almacenamiento especializado de productos

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 334


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

farmacéuticos, se ubica cercana a la entrada principal, en un lugar de fácil


acceso para los pacientes de consulta externa luego de su atención en
consultorio y emergencia. Por su ubicación se ha nuclearizado el área de
dispensación y expendio lo cual permite optimizar tanto el recurso
humano como infraestructura. Cuenta además con un fácil abastecimiento
hacia los servicios de hospitalización a través de circulaciones verticales.

CONSULTA EXTERNA

Es la unidad que organiza para la atención de salud, en la modalidad


ambulatoria, a usuarios que no estén en condición de Urgencia y/o
Emergencia, cuenta con acceso independiente y directo desde la calle
Ricardo Valles, en este nivel se encuentra el área de admisión,
seguidamente se ubican los servicios iniciales de consulta externa, así
como consultorios para atención ambulatoria de pacientes. Estos
ambientes de Consulta Externa se relaciones con las unidades de Ayuda
al Diagnóstico (Diagnóstico por Imágenes, Patología Clínica y farmacia) a
través de circulaciones claramente definidas y con relación directa que
permiten un tráfico delimitado de los pacientes ambulatorios.

TRANSPORTE

Es el servicio encargado del transporte de los pacientes hacia el hospital


y del transporte de equipos y materiales en caso de emergencia, a través
de diferentes medios. Esta unidad está formada por el ambiente de sala
de choferes, que incluye servicios higiénicos con ducha y el
estacionamiento de ambulancias.

GARITAS DE CONTROL Y VIGILANCIA

Corresponde al control en los accesos que se han planteado en el


esquema del proyecto que son: 02 Garitas por la calle Ricardo Valles
(para el Control de pacientes ambulatorios dentro del terreno 01 y el
segundo para el Ingreso peatonal hacia el área de la residencia y a los
espacios de monitoreo de emergencias y desastres dentro del terreno 02),
01 Garita por la calle Las Malvinas (Como ingreso del servicio de
Emergencia) y 01 Garita por el pasaje Miraflores (como ingreso para
servicios generales y como ingreso diferenciado).

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 335


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

NIVEL 3

CENTRO QUIRÚRGICO

Esta UPSS se ubica en una zona restringida para el público y visitantes.


Posee relación inmediata y directa con los servicios de sala de partos y
central de equipos de esterilización (CEYE), y tiene una fácil accesibilidad
desde el servicio de emergencias y el servicio de hospitalización a través
de circulaciones verticales y corredores horizontales directos.
Esta unidad presenta las zonas negra, gris y blanca claramente definidas
y diferenciadas, garantizando las condiciones de bioseguridad a los
pacientes. El paso del área gris hacia el área blanca es a través de los
vestidores para el personal y a través del "transfer" para los pacientes.
Esta UPS contara con 6 camas en sala de recuperación.

CENTRO OBSTÉTRICO

Esta UPSS es el Servicio Auxiliar de Tratamiento encargado de otorgar la


atención óptima y adecuada en el periodo de alumbramiento, tanto para
la madre como al recién nacido. De acuerdo con las características
planteadas se ha ubicado esta UPSS para tener una relación directa con
el Centro Quirúrgico por su ubicación cercana, esto con la finalidad de
apoyar al servicio de obstetricia en los casos que requieren intervención
quirúrgica. Esta unidad se ubica en zona restringida para el público y
visitantes, de fácil accesibilidad desde el servicio de emergencias y los
servicios de hospitalización a través de circulaciones verticales directas y
corredores horizontales. Esta UPSS contara con 4 cama en Sala de
Puerperio, 4 camas en Sala de Dilatación y 2 camas en Sala de Partos.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Es la unidad encargada de realizar la limpieza, desinfección, preparación,


empaque y esterilización mediante métodos físicos, químicos y/o
gaseosos del material médico, instrumental y equipo biomédico; se ubica
en este piso con la finalidad de surtir adecuada y oportunamente el
material estéril a los servicios de Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico y
Emergencia principalmente, y a los procedimientos de Hospitalización. El
flujo planteado para el material a esterilizar es unidireccional dentro de la
unidad según como la normatividad exige, con las zonas roja, azul y verde
claramente definidos y diferenciados.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 336


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Es la unidad básica de los establecimientos de salud organizada para la


atención de salud especializada en medicina intensiva a usuarios críticos
en condición de gravedad persistente y/o inestabilidad, tiene una fácil
accesibilidad desde el servicio de emergencias y el servicio de
hospitalización a través de circulaciones verticales y corredores
horizontales directos.

ADMINISTRACIÓN

Es la encargada de dirigir, administrar, controlar y coordinar los


programas, recursos humanos, materiales y financieros, así como hacer
cumplir las normas, reglamentos, disposiciones que ayudan a mejorar la
eficiencia de los servicios de cada unidad. La UPSS de Administración se
encuentra en el bloque B, con la intención de no mezclarlas con las
actividades prestacionales, esta UPSS se encuentra separado y definido
independiente. Se accede directamente a través de la circulación principal
del establecimiento subiendo al lado izquierdo del mismo. Por
consideraciones técnicas se ha ubicado un ambiente de la Central de
Comunicaciones que permita dar un buen servicio con mejores
condiciones, debido a las características propias de la UPSS.

SUM

Es la UPS encargada para realizar actividades de capacitación, talleres,


reuniones de trabajo y realización de actividades institucionales internas
y externas de los establecimientos de salud. se ha planteado en el bloque
B, subiendo al lado derecho del mismo.

NIVEL 4

HOSPITALIZACIÓN

Para la unidad de hospitalización se contará con 58 camas en total, 8


camas de Hospitalización de Medicina Interna (Incluye 1 cama aislada),
15 camas de Hospitalización de Cirugía General (Incluye 1 cama aislada),
8 camas de Hospitalización de Pediatría (Incluye 1 cama aislada), 27
camas de Hospitalización de Gineco Obstetricia (Incluye 2 camas
aisladas), 8 cunas para Hospitalización de Recién Nacidos (Neonatos) y
4 cunas para Sala de Hospitalización lactantes.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 337


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Esta UPSS cuenta con tópicos por especialidad y se ha dispuesto las


estaciones de enfermeras y obstétricas equidistantes en relación a estas
(camas hospitalarias) y que permitan una adecuada supervisión de los
pacientes. Tiene relación directa con las unidades de Emergencia, Centro
Obstétrico y Centro Quirúrgico a través de circulaciones horizontales y
verticales adecuadamente ubicadas.

CASA MATERNA

Es la UPS que genera un espacio comunal, gestionado y sostenido de


manera coordinada entre la Comunidad, el Gobierno Local y/o Regional.
Se ubica cercana a la unidad de hospitalización, cuenta con buena
iluminación y ventilación adecuada. Cuenta con 10 dormitorios, 2 para
gestantes adolescentes y 8 dormitorios para gestantes acompañadas.

UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Es la UPS encargada de gestionar la información generada por el


establecimiento de salud con el uso de tecnologías de la información y
comunicaciones. se encuentra ubicada en una zona con acceso
restringido.

TERRENO 02 – NIVEL 01

RESIDENCIA PARA PERSONAL

Es la UPS destinada al alojamiento temporal del personal médico, interno


o profesional de la salud que presta servicio en el establecimiento.
Esta UPS se ubica en el terreno 02, con acceso por la calle Ricardo Valles,
contará con 32 camas, 16 camas para hombres y 16 camas para mujeres.

COE/EMED

Es la UPS destinada a Monitorear de manera permanente las 24 horas en


los 365 días del año, los peligros, emergencias o desastres que puedan
producir daños a la salud; se encuentra ubicada en el terreno 02 contiguo
al acceso 5, por la calle Ricardo Valles.

Cuadro de Áreas del Proyecto Arquitectónico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 338


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

El Programa Arquitectónico del proyecto se determinó con la sumatoria


real de las áreas construidas (área de UPSS y UPS) que asciende a los
18170.94 m2.

Tabla 183: Áreas del Proyecto Arquitectónico

NIVELES AREAS EN M2
Primer Nivel 4,858.23 m2
Segundo Nivel 4,745.37 m2
Tercer Nivel 4,591.87 m2

Cuarto Nivel 3,975.47 m2

Total, Construida 18,170.94 m2

Área Libre (52.42%) 6,754.83 m2


Área Total del Terreno 12,886.1 m2

Características Constructivas

Respecto a los acabados propuestos para el PIP, se escogen y mantienen


materiales de sencillo mantenimiento. En los pisos, se propone el uso de
pisos antideslizantes y de fácil limpieza, material con resistencia a la
abrasión y el uso de colores claros.
En el caso de los muros, estos deben estar tarrajeados y pintados con
material no tóxico y lavable, tanto para paredes como mobiliario. Los
colores de las paredes deben ser claros.
El respaldar del lavamanos ubicado en los ambientes sin zócalo serán
recubiertos con material que lo proteja de la humedad de 1.00 x 1.00 metro
como mínimo. Esta protección es conocida como mandil.
En caso de cuartos de limpieza y cuartos sépticos la altura de los zócalos
será de 1.50m. Se colocarán en los muros que formen esquinas, y por
donde transiten camillas, protecciones contra el choque de las camillas o
sillas de ruedas.
Para los cielorrasos, estos deben estar empastados y pintados de blanco.
Existen ambientes críticos, los cuales tienen ciertos requerimientos en
cuanto a acabados interiores, los cuales se describen a continuación:
-Para el ambiente Sala de Partos se usará vinílico para el piso y muros,
se aplicará pintura epóxica para el cielorraso.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 339


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

-Para el centro de esterilización, en los ambientes de esterilización y


almacén y entrega de material estéril se usará piso de vinílico. Los muros
y cielorraso tendrán aplicación de pintura epóxica.
-Para la Sala de Rayos X el piso debe ser conductivo, los muros y
cielorraso deben estar tarrajeados con baritina, la tonalidad de los muros
será semi oscura. En cuanto a las puertas y ventanas deben estar
protegidas por una lámina de plomo.
En cuanto al tratamiento de áreas exteriores, se trabajará con veredas de
concreto y pisos adoquinados para la interconexión de UPSS, UPS y de
usuarios, ya sea personal o público. Se trabajarán áreas verdes con
jardinería y áreas de estacionamientos señalados en los planos, los
cuales complementan la propuesta arquitectónica.

ACABADOS INTERIORES

Pisos

- Porcelanato Antideslizante de Alto Transito; rectificado de 60 x 60 cm


colocado con cemento especial sobre contrapisos, biselado y
rectificado, junta entre piezas no mayor 2 mm sellada con mortero
porcelánico; este tipo de piso se colocará en ambientes donde no se
especifique la colocación de un determinado tipo de piso, es decir en
la mayoría de los ambientes de las UPSS.

- Pavimento Conductivo Vinílico Flexible; homogéneo sintético en rollos


de 1,93 x 14 m. 3,20 mm de espesor, para tránsito intenso, junta
termosoldada, adhesivo conductivo, comportamiento eléctrico
ECN081 =106Ω. Conexión a tierra con bandas de cobre de 0,08 mm
de espesor y 10 mm de ancho, pegado con adhesivo conductor de
dispersión. Se colocará en Sala de partos. El rodapié será del mismo
material, según indicaciones técnicas del fabricante, con pieza
especial de media caña en la continuidad con zócalos.

- Pisos de Concreto; Se utilizará el piso de Cemento Texturizado en


rampas y urbanización; Se utilizará piso de cemento pulido
impermeabilizado en área de instalaciones.

Revestimientos

- Zócalo Tipo Porcelanato; Zócalos en piezas de 40 x 40 cm, o 60 x 60


cm, biselada, rectificada, junta entre piezas de 2 mm. Sellada con
mortero porcelanito. Se colocarán en Salas de Espera, así como en

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 340


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

paños donde exista mobiliario con piletas de agua en Consultas, Salas


de Tratamientos, en salas con características similares.

- Contrazocalo Sanitario de terrazo Pulido; con una altura de 10 cm y


un radio con 5/8’’ de espesor, se tendrá especial cuidado en el control
de la tonalidad.

- Zócalo de Vinílico Sintético en rollos de 1,93 x 14 m; PVC homogéneo


flexible, antiestático, fungistático, bacteriostático, resistencia a la
abrasión, junta termosoldada, colocación sobre nivelada y alisada,
con colores uniformes de 2,00 mm de espesor, para tránsito intenso,
comportamiento electrostático. Se colocará en paredes del servicio de
Internamiento, Emergencia y atención de parto.

- Los Acabados en Salas de Diagnóstico por Imágenes; estará


precedido por un revestido con sulfato de bario sobre malla metálica
con especificación especial, que comprende el tarrajeo con Baritina
para los muros y el cielo raso en las salas de Rayos X, así mismo se
colocará Baritina en el piso cuando se trate de salas ubicadas entre
pisos, a fin de evitar que la radiación se filtre al piso inferior.

Enlucidos

- Enlucido con Empastado y Pintura Plástica o Epóxica; Aplicación de


pasta y con pintura plástica. Es la pintura que deberá aplicarse en la
mayoría de las UPSS del Establecimiento de Salud, salvo
especificaciones puntuales o sugeridas por la normativa vigente.

Falso Cielorrasos

- Los Falsos techos serán colocados por medio de perfiles específicos


del sistema formando estructura soporte, anclada también a losas con
tacos. Todos los perfiles metálicos serán siempre galvanizados. Los
falsos techos a utilizarse podrán ser los siguientes:

Falsos Cielorrasos Sistema de Placa de Fibrocemento (Superboard PRO


6 mm) continúo; formado por placa de FIBROCEMENTO de 12 mm de
espesor colocada sobre una estructura oculta de acero galvanizado
bidireccional formada por perfil principal de chapa de acero galvanizado.
Puertas

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 341


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

- Madera contra placada revestida con laminado de melamina, tres


bisagras en acero inoxidable de 3 mm de espesor y de 20 mm de
nudo auto lubricada.
- Acero Inoxidable y vidrio (puerta con visor), una o dos hojas, puertas
batientes con brazo neumático de cierre automático o puertas
corredizas con sistema automático de riel motorizado. Activación
mecánica y automática, bordes de ventanas con vidrio templado a
nivel de la superficie de la hoja, tono claro, color gris plata. Será
usado en las Salas de Parto.
- En todos los casos, la cerrajería será de tipo y color a determinar,
con placa embellecedora cuadrada de 20 x 20 cm. que abarque el
bombín y/o el pestillo de seguridad, de acuerdo con las
especificaciones de la memoria de cerrajería y colocados con
tornillos pasantes.
- En los ambientes de Diagnóstico Por Imágenes, las puertas estarán
provistas de con protección con Plomo, (hoja, marco, bisagras, y
cerraduras), principalmente las que dan acceso a la Sala de Rayos
X.

Ventanas

- Las ventanas serán con perfiles de aluminio anodizado o lacado al


horno pintura epóxica en color y textura a elegir, los vidrios serán de
seguridad (laminados o templados) transparentes o translúcidos
según uso.

Mamparas

- Todas las mamparas interiores serán de perfiles de aluminio


anodizado o lacado al horno con pintura epóxica en color y textura
según diseño, para acristalar, sin divisiones interiores de perfilería de
aluminio, colocados los vidrios templados de 6mm a tope y sellados
con silicona transparente. Los vidrios serán de seguridad en el caso
de vidrios transparentes se indicará su presencia con un elemento
vinílico pegado al vidrio o empavonado.
- Las mamparas irán fijadas de suelo a techo y fijado al techo con
estructura auxiliar tubular de acero.

ACABADOS EXTERIORES:

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 342


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

- Fachadas; se resuelven con un muro de 15 cm. de espesor como


soporte. Incluso puede mantener una continuidad de acabado con el
acabado de la cobertura y de los voladizos de protección solar.
- Se debe prever la apertura de vanos mediante carpintería de
aluminio anodizado o similar, acabado lijado pulido, con rotura de
puente térmico, combinando partes fijas y rebatibles según
necesidades.
- Los accesos públicos (acceso principal, urgencias y de servicio)
estarán constituidos por puertas Metálicas con perfilaría de aluminio
o similares y vidrio de seguridad.

- Coberturas; Se utilizará coberturas inclinadas a una pendiente


mínima de 23° como criterio de prevención, Para esto, se establecen
coberturas inclinadas:

Nota: En base a los considerandos descritos, se sustentarán los


costos por metro cuadrado de infraestructura en base a la Directiva
N° 003-2013-DIGIEM/MINSA.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO:

El programa médico arquitectónico también fue aprobada por


DIRESA
Tabla 184: Programa Médico Arquitectónico

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE
UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”
PROYECTO

Departamento: Loreto Provincia: Ucayali Distrito: Contamana


PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO - HOSPITAL II-1 CONTAMANA

SEGÚN NORMA PROPUESTA


PRESTACIONES DE
LA CÓDIGO
CANT. ÁREA ÁREA
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES ÁREA ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL
SERVICIOS AMBIENTE PARCIAL PARCIAL
UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA UPSS /
DE SALUD ZONA ZONA
(M2) ACTIVIDAD (M2) ACTIVIDAD
(M2) (M2)
(M2) (M2)

1 UPSS CONSULTA EXTERNA

AMBIENTES PRESTACIONALES 448.00 457.23

Zona Asistencial - Consultorios


Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2a 1 13.50 13.50 1 13.70 13.70
Medicina Interna
especialista en
medicina interna
Consulta
Consultorio de
ambulatoria por MED2c 2 13.50 27.00 2 13.77 27.54
Pediatría
médico

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 343


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

especialista en
pediatría

Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2d 1 13.50 13.50 1 15.94 15.94
Cirugía General
especialista en
cirugía general
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2e 1 17.00 17.00 1 19.74 19.74
Ginecoobsterico
especialista en
ginecología
Consulta
ambulatoria por Consultorio de
médico MED2g Medicina General 1 13.50 13.50 1 13.66 13.66
especialista en y Anestesiología
anestesiología
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico
MED2i Traumatología y 1 15.00 15.00 1 15.91 15.91
especialista en
Ortopedia
traumatología y
ortopedia
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2j 1 13.50 13.50 1 13.61 13.61
Cardiología
especialista en
cardiología
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2l 1 13.50 13.50 1 13.75 13.75
Neumología
especialista en
neumología
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2q 1 18.00 18.00 1 19.35 19.35
Oftalmología
especialista en
oftalmología
Teleconsulta por
médico
especialista
Teleconsulta TEL2 Teleconsultorio 1 20.00 20.00 1 20.86 20.86
medica en
servicios
subespecializados
Atención Consultorio CRED
ambulatoria por ENF1a (Crecimiento y 1 17.00 17.00 1 18.33 18.33
enfermera (o) Desarrollo)
Sala de
ENF1b 1 15.00 15.00 1 16.15 16.15
Inmunizaciones
Consejería y
Atención Prevención de
ambulatoria ITS, VIH y
diferenciada por PRS1 SIDA/Atención 1 13.50 13.50 1 13.88 13.88
profesional de la integral y
salud consejería del
adolescente
Atención
Consultorio de
ambulatoria por PSC1 1 15.00 15.00 1 13.59 13.59
psicología
psicólogo (a)
Atención
Planificación
ambulatoria por OBS2 1 13.50 13.50 1 14.36 14.36
Familiar
obstetra
Consultorio de
OBS3 2 17.00 34.00 2 17.91 35.82
Obstetricia
Atención
ambulatoria por Consultorio de
Cirujano Dentista odontología niños
1 23.00 23.00 1 19.25 19.25
general con con soporte de
soporte de radiología oral
radiología oral ODN2
Consultorio de
odontología
adultos con 1 23.00 23.00 1 17.94 17.94
soporte de
radiología oral

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 344


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Rayor X oral /
optimixzado
1 6.00 6.00 1 6.39 6.39
comparten ambos
consultorios
Atención
Consultorio de
ambulatoria por NUT1 1 13.50 13.50 1 14.01 14.01
nutrición
nutricionista
Atención
ambulatoria por
Tópico de
médico en tópico
TOP1 procedimientos de 1 16.00 16.00 1 17.21 17.21
de procedimientos
consulta externa
de consulta
externa
Atención de
procedimientos en Sala de
la especialidad de PRO2a Procedimientos 1 20.00 20.00 1 20.33 20.33
ginecología y Ginecológicos (2)
obstetricia
Sala de
PRO2b 1 20.00 20.00 1 20.00 20.00
colposcopia (2)

Sala de Ecografía
PRO2c 1 17.00 17.00 1 18.33 18.33
obstétrica (2)

Sala de Monitoreo
PRO2d 1 20.00 20.00 1 20.12 20.12
Fetal (2 camillas)
Atención de
procedimientos
ambulatorios en la PRO8 Sala de Yesos 1 17.00 17.00 1 17.46 17.46
especialidad de
traumatología
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 209.50 304.43

ZONA

Hall Público 1 15.00 15.00 1 28.92 28.92

Informes 1 6.00 6.00 1 8.16 8.16

Admisión y Citas 1 9.00 9.00 1 9.55 9.55

Caja 1 3.50 3.50 1 6.78 6.78


Archivo de
1 15.00 15.00 1 15.11 15.11
Historias Clínicas
Servicio Social 1 9.00 9.00 1 9.41 9.41
Admisión Seguros 1 12.00 12.00 1 12.17 12.17
Referencias y
1 9.00 9.00 1 9.57 9.57
Contrarreferencias
RENIEC 1 9.00 9.00 1 11.12 11.12
Servicios
Higiénicos 1 2.50 2.50 1 2.51 2.51
Personal Hombres
Servicios
Higiénicos 1 2.50 2.50 1 2.50 2.50
Personal Mujeres
Triaje 1 9.00 9.00 1 10.69 10.69
Sala de Espera
(10 personas x
consult. 1.2 1 48.00 48.00 1 52.46 52.46
xpersona y 1.5 x
discapacitado)
Servicios
higiénicos
1 3.00 3.00 1 7.79 7.79
Asistencial públicos Hombres
1
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 7.61 7.61
públicos Mujeres
1
Servicios
higiénicos
públicos 1 5.00 5.00 1 5.18 5.18
discapacitados y/o
gestantes 1

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 345


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Servicios
higiénicos
1 3.00 3.00 1 16.02 16.02
públicos Hombres
2
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 15.91 15.91
públicos Mujeres
2
Servicios
higiénicos
públicos 1 5.00 5.00 1 7.18 7.18
discapacitados y/o
gestantes 2
Servicios
higiénicos Pre 1 7.50 7.50 1 7.64 7.64
Escolar
Servicios
higiénicos
1 3.00 3.00 1 2.76 2.76
públicos Hombres
1
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 2.52 2.52
públicos Mujeres
1
Servicios
higiénicos
públicos 1 5.00 5.00 1 12.36 12.36
discapacitados y/o
gestantes
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 10.14 10.14
Limpieza 1
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.84 4.84
Limpieza 2
Cuarto de Pre
Apoyo Clínico Lavado 1 9.00 9.00 1 9.45 9.45
Instrumental
Almacén
intermedio de 1 4.00 4.00 1 4.08 4.08
residuos sólidos

Cuarto Técnico _ _ _ 1 12.00 12.00

Atención Diferenciada Módulo para prevención y control de tuberculosis 58.00 77.49

AMBIENTES PRESTACIONALES
Consulta
Consultorio de
ambulatoria por
Control y
médico MED2m 1 15.00 15.00 1 15.11 15.11
Tratamiento de
especialista en
Tuberculosis
neumología
Sala de espera 1 12.00 12.00 1 22.87 22.87
Toma de
1 8.00 8.00 1 10.52 10.52
medicamentos
Almacén de
1 6.00 6.00 1 6.78 6.78
medicamentos
Almacén de
1 6.00 6.00 1 7.29 7.29
AMBIENTES víveres
COMPLEMENTARIOS SH Pacientes
1 3.00 3.00 1 3.22 3.22
hombres
SH Pacientes
1 2.50 2.50 1 2.97 2.97
mujeres
SH Personal 1 2.50 2.50 1 3.22 3.22
Toma de muestra
1 3.00 3.00 1 5.51 5.51
(esputo)

Módulo para prevención y control de ITS, VIH y SIDA 47.50 64.89

AMBIENTES PRESTACIONALES
Consulta
Consultorio de
ambulatoria por
Control y
médico MED2b 1 13.50 13.50 1 13.08 13.08
Tratamiento de
especialista en
ITS, VIH/SIDA
medicina interna
Sala de espera 1 12.00 12.00 1 24.03 24.03
AMBIENTES
COMPLEMENTARIOS Almacén de
1 6.00 6.00 1 6.23 6.23
medicamentos

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 346


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Sala de TARGA 1 8.00 8.00 1 11.78 11.78


SH Pacientes
1 3.00 3.00 1 3.14 3.14
hombres
SH Pacientes
1 2.50 2.50 1 3.14 3.14
mujeres
SH Personal 1 2.50 2.50 1 3.49 3.49

Módulo para prevención y control de enfermedades transmisibles


37.50 52.25
metanxenicas

AMBIENTES PRESTACIONALES
Consultorio de
enfermedades
1 13.50 13.50 1 17.03 17.03
transmisibles
metanxenicas
Sala de espera 1 12.00 12.00 1 20.23 20.23
SH Pacientes
1 3.00 3.00 1 3.32 3.32
hombres
AMBIENTES SH Pacientes
1 2.50 2.50 1 2.97 2.97
COMPLEMENTARIOS mujeres
SH Personal 1 2.50 2.50 1 3.22 3.22
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 5.48 5.48
limpieza
ÁREA PARCIAL UPSS CONSULTA EXTERNA 800.50 956.29

MUROS Y CIRCULACIONES 320.20 382.52

ÁREA TOTAL UPSS CONSULTA EXTERNA 1120.70 1338.81

UPSS EMERGENCIA
ITEM PRESTACIONES DE CÓDIGO AMBIENTES CANT. ÁREA ÁREA ÁREA CANT. ÁREA ÁREA ÁREA PARCIAL
LA DEL UNITARIA PARCIAL PARCIAL UNITARIA PARCIAL UPSS /
CARTERA DE AMBIENTE (M2) ZONA UPSS / (M2) ZONA ACTIVIDAD (M2)
SERVICIOS (M2) ACTIVIDAD (M2)
DE SALUD (M2)

2 UPSS EMERGENCIA

AMBIENTES 287.00 208.25


PRESTACIONALES
Zona Asistencial

Atención en tópico EMG1 Tópico de 1 18.00 18.00 1 18.00 18.00


de inyectables y inyectables y
nebulizaciones nebulizaciones
Atención de EMG2a Tópico de 1 16.00 16.00 1 16.00 16.00
urgencias y Medicina Interna
emergencias por
médico especialista
de medicina interna
Atención de EMG2b Tópico de 1 16.00 16.00 1 16.00 16.00
urgencias y Pediatría
emergencias por
médico especialista
en Pediatría
EMG2d Sala de 1 16.00 16.00 1 16.00 16.00
Rehidratación

Atención de EMG2e Tópico de 1 18.00 18.00 1 18.00 18.00


urgencias y Gineco-
emergencias por Obstetricia
médico especialista
de Gineco-
obstetricia
Atención de EMG2f Tópico de 1 16.00 16.00 1 16.00 16.00
urgencias y Cirugía General
emergencias por
médico especialista
de cirugía general

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 347


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Atención de EMG2g Tópico de 1 28.00 28.00 1 28.00 28.00


urgencias y Traumatología +
emergencias por Sala de Yesos
médico especialista
en traumatología y
ortopedia
Atención en EMG4a Sala de 1 27.00 27.00 1 28.6 28.60
Ambiente de Observación
Observación de Adultos varones
Emergencia
EMG4b Sala de 1 27.00 27.00
Observación
Adultos mujeres
EMG4c Sala de 1 18.00 18.00
Observación
Niños
EMG4d Sala de 3 9.00 27.00
Observación
Aislados (1
camas)
EMG4d1 sala de 1 18.00 18.00
observacion
Gineco
Obstetricia
Atención en la EMG5 Unidad de 1 22.00 22.00 1 31.47 31.47
unidad de vigilancia Vigilancia
extensiva Intensiva

Atención en la EMG6 Unidad de 1 20.00 20.00 1 20.18 20.18


Unidad de Shock Shock Trauma y
Trauma y Reanimación
Reanimación

AMBIENTES 289.50 319.22


COMPLEMENTARIOS
ZONA

Admisión Hall Publico e 1 12.00 12.00 1 11.73 11.73


Informes
Admisión 1 5.00 5.00 1 7.22 7.22

Caja (1 1 3.00 3.00 1 2.47 2.47


modulo)
Servicio 1 9.00 9.00 1 9.16 9.16
social
Seguros 1 9.00 9.00 1 9.38 9.38

Referencia y 1 9.00 9.00 1 9.50 9.50


Contrareferencia

Sala de Espera 1 18.00 18.00 1 21.11 21.11


de Familiares
Sala de 1 9.00 9.00 1 8.81 8.81
entrevista a
familiares
Jefatura 1 12.00 12.00 1 13.27 13.27

Secretaria 1 9.00 9.00 1 8.17 8.17

Policia 1 9.00 9.00 1 9.38 9.38


Nacional
SS.HH. Públicos 1 3.00 3.00 1 2.60 2.60
Hombres
SS.HH. Públicos 1 2.50 2.50 1 2.60 2.60
Mujeres
SH Publico 1 5.00 5.00 1 5.86 5.86
Discapacitado
Asistencial Triaje 1 9.00 9.00 1 7.99 7.99

Terapia medios 1 4.00 4.00 1 7.40 7.40


fisicos
Ducha para 1 12.00 12.00 1 12.02 12.02
pacientes

Sala de espera 1 10.00 10.00 1 15.31 15.31


para
reevaluacion de
pacientes

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 348


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Laboratorio 1 12.00 12.00 1 11.18 11.18


descentralizado
de patologia
Clinica
SSHH Pacientes 1 5.00 5.00 1 7.38 7.38
Hombres

SSHH Pacientes 1 5.00 5.00 1 7.38 7.38


Mujeres

Estacion de 1 12.00 12.00 1 9.68 9.68


enfermeras (inc.
Trabajo Limpio)
Trabajo sucio 1 4.00 4.00 1 4.17 4.17

Almacén para 1 6.00 6.00 1 6.08 6.08


equipo de
Rayos X rodable
Guardarropa 1 3.50 3.50 1 6.47 6.47
Pacientes
Ropa limpia 1 4.00 4.00 1 4.81 4.81

Apoyo Clínico Estar de 1 9.00 9.00 1 10.05 9.34


personal de
guardia
SSHH Personal 1 3.00 3.00 1 3.40 3.40
Hombres
SSHH Personal 1 2.50 2.50 1 5.01 5.01
Mujeres
Almacen de 1 12.00 12.00 1 11.09 11.09
medicamentos,
materiales e
insumos
Almacen de 1 12.00 12.00 1 11.39 11.39
equipos e
instrumental
Almacén de 1 20.00 20.00 1 28.65 28.65
equipos y
materiales para
desastres
Cuarto de 1 4.00 4.00 1 3.76 3.76
Limpieza
Cuarto 1 12.00 12.00 1 12.06 12.06
Tecnico
Ropa Sucia 1 4.00 4.00 1 3.94 3.94

Cuarto 1 6.00 6.00 1 5.35 5.35


Septico
Almacén 1 4.00 4.00 1 4.10 4.10
Intermedio de
Residuos
Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS 576.50 527.47
EMERGENCIA
MUROS Y 230.60 210.99
CIRCULACIONES
ÁREA TOTAL UPSS 807.10 738.46
EMERGENCIA

UPSS CENTRO OBSTÉTRICO

PRESTACIONES ÁREA
ÁREA ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA
PARCIAL PARCIAL ÁREA PARCIAL UPSS /
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA
ZONA ZONA ACTIVIDAD (M2)
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2)
(M2) (M2)
DE SALUD (M2)

3 UPSS CENTRO OBSTÉTRICO

AMBIENTES PRESTACIONALES 150.00 173.13

Zona Asistencial

Atención de ATP- Sala de


1 30.00 30.00 1 55.81 55.81
parto vaginal GIN1 Dilatación
por médico ATP-
especialista en Sala de Parto 01 1 30.00 30.00 1 30.00 30.00
GIN2a

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 349


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ginecología y
ATP-
obstetricia y Sala de Parto 02 1 30.00 30.00 1 30.00 30.00
GIN2b
obstetra
Atención
inmediata del
recién nacido
por médico 1 44.58 44.58
especialista en
pediatría y
Atención
enfermera
ATP-RN2 inmediata al 1 9.00 60.00
Atención
recién nacido
inmediata del
recién nacido
por médico 1 12.74 12.74
sub
especialista en
neonatología
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 65.00 193.08

ZONA

Control de
_ _ _ 1 9.19 9.19
acceso
No Restringido Sala de espera
_ _ _ 1 58.14 58.14
familiares
S.H Publico _ _ _ 1 2.88 2.88
Estación de
1 12.00 12.00 1 14.27 14.27
Obstetricia
Lavabo para
personal 1 3.00 3.00 2 3.00 6.00
asistencial
Estar de
1 12.00 12.00 1 23.06 23.06
personal (5)
Cuarto pre
lavado 1 4.00 4.00 1 9.86 9.86
instrumental
SSHH +
Vestidor
1 10.00 10.00 1 17.76 17.76
Personal
Semi Restringida
Hombres
SSHH +
Vestidor
1 12.00 12.00 1 17.45 17.45
Personal
Mujeres
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 2.08 2.08
Limpieza

Cuarto Septico 1 5.00 5.00 1 4.72 4.72

Almacenamiento
Intermedio de
1 3.00 3.00 1 5.75 5.75
Residuos
Solidos

Cuarto técnico _ _ _ 1 10.09 10.09

Deposito de
_ _ _ 1 4.81 4.81
medicamentos

Cuarto de
_ _ _ 1 4.88 4.88
placentas

Deposito de
_ _ _ 1 2.14 2.14
limpieza

ÁREA PARCIAL UPSS CENTRO OBSTÉTRICO 215.00 366.21

MUROS Y CIRCULACIONES 86.00 146.48

ÁREA TOTAL UPSS CENTRO OBSTÉTRICO 301.00 512.69

UPSS CENTRO QUIRÚRGICO

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 350


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

PRESTACIONE ÁREA
CÓDIGO ÁREA ÁREA
S DE LA ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
ITE DEL CANT PARCIA CANT PARCIA
CARTERA DE AMBIENTES UNITARI UPSS / UNITARI UPSS / ACTIVIDAD
M AMBIENT . L ZONA . L ZONA
SERVICIOS A (M2) ACTIVIDA A (M2) (M2)
E (M2) (M2)
DE SALUD D (M2)

4 UPSS CENTRO QUIRÚRGICO

AMBIENTES PRESTACIONALES 154.00 208.88

Zona Asistencial
Intervencione
Sala de
s quirugicas
Operaciones
por medico
CQX1a de Cirugía 1 30.00 30.00 1 40.81 40.81
especialista
General
en cirugia
(CANTIDAD)
general.
Intervencione Sala de
s quirugicas Operaciones
por médico CQX1b de 1 36.00 36.00 1 36.40 36.40
especialista Ginecología y
en Obstetricia
ginecología y Sala de
CQX1c 1 24.00 24.00 1 25.78 25.78
obstetricia. legrados
Atención en
Sala de
sala de
Operaciones
recuperación CQX3 1 30.00 30.00 1 35.15 35.15
de
Post
Emergencia
Anestesica
Atención en
Sala de
sala de
Recuperación
recuperación CQX3 1 34.00 34.00 1 70.74 70.74
Post
Post
Anestésica
Anestesica
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 160.50 371.86

ZONA

Recepcion y
1 6.00 6.00 1 8.67 8.67
Control
Estacion de
camillas y
1 3.00 3.00 1 19.28 19.28
sillas de
ruedas
Sala de
Espera 1 8.00 8.00 1 42.65 42.65
familiar
Abierta o No Rígida
(Negra) Jefatura 1 12.00 12.00 16.77
1 16.77
Secretaria 1 9.00 9.00 0.00

Coordinacion
1 12.00 12.00 1 12.77 12.77
de enfermeria

Sala de
1 12.00 12.00 1 34.80 34.80
reuniones
Estar de
Personal 1 10.00 10.00 1 20.52 20.52
Asistencial

Ropa Limpia 1 3.00 3.00 1 8.49 8.49

Trabajo Sucio 1 4.00 4.00 1 4.87 4.87


Semi Rígida
(Gris) Cuarto
1 6.00 6.00 1 6.95 6.95
Septico

Ropa Sucia 1 3.00 3.00 1 8.94 8.94

Almacen de
equipos para
1 4.00 4.00 1 4.66 4.66
sala de
recuperacion

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 351


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.36 4.36
limpieza
Vestidor para
personal 1 7.50 7.50 1 17.45 17.45
hombre
Vestidor para
personal 1 7.50 7.50 1 17.50 17.50
mujer
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 3.26 3.26
para personal
hombre
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 3.06 3.06
para personal
mujer
Pre lavado de
instrumentos
_ _ _ 1 5.85 5.85
y material
usado
Residuos
_ _ _ 1 4.76 4.76
solidos
Almacen de
medicamento _ _ _ 1 6.15 6.15
s

Exclusa _ _ _ 1 8.84 8.84

Transfer 1 7.50 7.50 1 11.34 11.34

Recepcion de
pacientes y
1 4.00 4.00 1 12.23 12.23
estacion de
camillas
Sala de
Induccion 1 9.00 9.00 1 9.09 9.09
anestesica
Almacen de
medicamento 1 6.00 6.00 1 8.54 8.54
s e Insumos
Almacén de
equipos para
1 8.00 8.00 1 13.2 13.20
sala de
operaciones
Almacén de
equipo de
1 3.00 3.00 1 3.00 3.00
rayos x
Rígida rodable
(Blanca) Almacén de
insumos y
1 4.00 4.00 1 11.71 11.71
material
estéril
Lavado de
1 3.00 3.00 3 3.00 9.00
Manos

Trabajo de
_ _ _ 1 8.78 8.78
enfermería

Trabajo
_ _ _ 1 4.89 4.89
limpio

Trabajo del
_ _ _ 1 8.43 8.43
anastesiologo

SH _ _ _ 1 3.84 3.84

Cambio de
_ _ _ 1 7.21 7.21
botas

ÁREA PARCIAL UPSS CENTRO QUIRÚRGICO 314.50 580.74

MUROS Y CIRCULACIONES 125.80 232.30

ÁREA TOTAL UPSS CENTRO QUIRÚRGICO 440.30 813.04

UPSS HOSPITALIZACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 352


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

PRESTACION ÁREA ÁREA ÁREA


CÓDIGO
ES DE LA ÁREA PARCI PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
ITE DEL CAN CAN
CARTERA DE AMBIENTES UNITAR AL UPSS / UNITAR PARCIAL UPSS /
M AMBIEN T. T.
SERVICIOS IA (M2) ZONA ACTIVIDAD IA (M2) ZONA (M2) ACTIVID
TE
DE SALUD (M2) (M2) AD (M2)

5 UPSS HOSPITALIZACIÓN

AMBIENTES PRESTACIONALES 673.00 1170.84

Zona Asistencial

HOSP2a 3 19.00 57.00 3.00 27.11 81.33


Sala de
Hospitalizació 7camas
Hospitalizaci n de 1 12.00 12.00 1.00 24.39 24.39
ón de Medicina
Medicina (varones o
Interna mujeres) (1) 1 camas
HOSP2b 1 18.00 18.00 1.00 17.73 17.73
aislados
Tópico de
HOSP2c 1 15.00 15.00 1.00 15.69 15.69
procedimientos
1.00 19.00 19.00 1.00 28.72 28.72

Sala de 4.00 19.00 76.00 4.00 31.18 124.72


14
Hospitalizació
Hospitalizaci camas
HOSP3a n de Cirugía 1.00 19.00 19.00 1.00 23.94 23.94
ón de
(varones o
Cirugía
mujeres) (1) 1.00 19.00 19.00 1.00 27.07 27.07
General
1 camas
1 18.00 18.00 1.00 17.72 17.72
aislados
Tópico de
HOSP3c 1 15.00 15.00 1.00 12.35 12.35
procedimientos
Sala de
HOSP4a Hospitalizació 4 cunas 1 15.00 15.00 1.00 28.79 28.79
n Lactante

Sala de
HOSP4a Hospitalizació 3 camas 1 19.00 19.00 2.00 31.17 62.34
n Pre Escolar

2 camas 1 10.00 10.00 1.00 31.19 31.19


Sala de
Hospitalizaci HOSP4d Hospitalizació
ón de n Escolares 1 camas
Pediatría 1 18.00 18.00 1.00 30.68 30.68
aislados

Sala de 1 12.00 12.00 1.00 18.12 18.12


Hospitalizació
n
HOSP4g 2 camas
Adolescentes
(varones o 1 12.00 12.00 1.00 18.17 18.17
mujeres)

Tópico de
HOSP4h 1 15.00 15.00 1.00 12.35 12.35
procedimientos

4 19.00 76.00 4.00 27.08 108.32

10
1 12.00 12.00 1.00 25.46 25.46
Sala de camas
HOSP5b Hospitalizació
Hospitalizaci n Ginecología
1 12.00 12.00 1.00 24.83 24.83
ón de
Ginecología
y Obstetricia 1 camas
1 18.00 18.00 1.00 20.45 20.45
aislados

Sala de 1 12.00 12.00 1.00 27.08 27.08


13
HOSP5d Hospitalizació
CAMAS
n Obstetricia 3 19.00 57.00 3.00 27.11 81.33

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 353


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

1 12.00 12.00 1.00 23.93 23.93

1 12.00 12.00 5.00 31.18 155.90

1 camas
1 18.00 18.00 1.00 17.73 17.73
aislados
Sala de
Hospitalizació
HOSP5f n Obstetricia 2camas 1 24.00 24.00 2.00 21.38 42.76
(Alojamiento
conjunto)

Tópico de
HOSP5g 1 15.00 15.00 1.00 15.50 15.50
procedimientos

Atención al
Atención del HOSP 7a recién nacido 6 Cunas 1 36.00 36.00 1.00 39.04 39.04
Recién sano
Nacido en el
Área de Atención al
Observación HOSP 7b recién nacido 2 Cunas 0 0.00 1.00 13.21 13.21
con patología

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 202.50 538.31

ZONA

Sala de Espera de
1 15.00 15.00 1 105.70 105.70
Familiares

Servicios higiénicos
Pública 1 3.00 3.00 1 9.00 9.00
públicos hombres

Servicios higiénicos
1 2.50 2.50 1 9.00 9.00
públicos mujeres

Trabajo Sucio 2 1 4.00 4.00 1 3.86 3.86

Trabajo Limpio 2 1 3.69 3.69


1 12.00 12.00
Estacion De Enfermeras
1 6.98 6.98
2 (Cirugia)

Ss.Hh _ _ _ 1 2.24 2.24

Sala De Reuniones O
Juntas Zona De Estar 1 12.00 12.00 1 46.37 46.37
Cirugia / Medicina

Cuarto De Limpieza _ _ _ 1 4.25 4.25

Repostero _ _ _ 1 12.28 12.28

Asistencial
Trabajo Sucio 2 1 4.00 4.00 1 3.72 3.72

Trabajo Limpio 2 1 3.54 3.54


1 12.00 12.00
Estacion De Enfermeras
1 6.98 6.98
2 (Obstetricia)

Ss.Hh _ _ _ 1 2.24 2.24

Repostero 1 10.00 10.00 1 15.50 15.50

estacion de enfermeeras
1 8.60 8.60
(pediatria)
1 12.00 12.00
Trabajo Limpio 4 1 4.01 4.01

Trabajo Sucio 4 1 4.00 4.00 1 3.66 3.66

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 354


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Ss.Hh _ _ _ 1 2.69 2.69

Estacion De Enfermeras
1 7.00 7.00
4 (Ginecologia)
1 12.00 12.00
Trabajo Limpio 4 1 3.55 3.55

Trabajo Sucio 4 1 4.00 4.00 1 3.71 3.71

Ss.Hh _ _ _ 1 2.22 2.22


Ss.Hh Personal
_ _ _ 1 3.94 3.94
Masculino
Vestuario Personal
_ _ _ 1 14.60 14.60
Masculino
Ss.Hh Personal
_ _ _ 1 3.96 3.96
Femenino
Vestuario Personal
_ _ _ 1 15.10 15.10
Femenino
Sala De Reuniones O
Juntas Zona De Estar
1 12.00 12.00 1 60.92 60.92
Gineco-Obstetricia-
Pediatria

Cuarto De Limpieza _ _ _ 1 4.25 4.25

Ss.Hh Personal
1 3.95 3.95
Femenino
1 8.00 8.00
Vestuario Personal
1 15.08 15.08
Femenino

Ss.Hh Personal
1 3.96 3.96
Masculino
1 7.00 7.00
Vestuario Personal
1 14.59 14.59
Masculino
Almacen
De
Repostero 1 10.00 10.00 1 5.25 5.25
Material
es
Ropa Limpia 1 4.00 4.00 1 5.85 5.85

Ropa Sucia 1 5.00 5.00 1 4.51 4.51

Ropa Limpia 1 4.00 4.00 1 3.79 3.79

Ropa Sucia 1 5.00 5.00 1 3.66 3.66

Ropa Limpia 1 4.00 4.00 1 4.02 4.02

Ropa Limpia 1 5.00 5.00 1 4.58 4.58

Cuarto Septico 2 1 6.00 6.00 1 2.97 2.97

Cuarto De Tablero _ _ _ 1 2.55 2.55

Cuarto De Tablero _ _ _ 1 2.49 2.49

Deposito De Equipos _ _ _ 1 7.54 7.54

Apoyo Clínico Deposito De Residuos 1 4.00 4.00 1 2.05 2.05

Cuarto Septico 2 1 6.00 6.00 1 10.12 10.12


Cuarto
Cuarto De
De _ _ _ 1 2.55 2.55
Tablero
Tablero
Cuarto
Cuarto De
De _ _ _ 1 2.63 2.63
Tablero
Tablero
Deposito
Deposito De
De _ _ _ 1 6.42 6.42
Equipos
Equipos
Almacen
Almacen De De
_ _ _ 1 8.24 8.24
Materiales Material
es
Cuarto
Cuarto De
De 1 4.00 4.00 1 2.98 2.98
Limpieza
Limpieza

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 355


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cuarto
Cuarto
Septico 1 6.00 6.00 1 3.46 3.46
Septico 4
4
Cuarto De Limpieza _ _ _ 1 2.51 2.51

Ss.Hh De Personal _ _ _ 1 3.44 3.44

Formulas _ _ _ 1 13.35 13.35

Cuarto De Comunicación _ _ _ 1 14.94 14.94

Deposito De Residuos _ _ _ 1 2.01 2.01

Cuarto Septico 1 1 6.00 6.00 1 2.70 2.70


Cuarto
Cuarto De
De _ _ _ 1 2.56 2.56
Tablero
Tablero

ÁR 875.50 1709.15

MUROS Y CIRCULACIONES 350.20 683.66

ÁREA TOTAL UPSS HOSPITALIZACIÓN 1225.70 2392.81

UPSS CUIDADOS INTENSIVOS

ÁREA
ÁREA PARCIA ÁREA
PRESTACIONES DE LA ÁREA ÁREA ÁREA
CÓDIGO PARCI L UPSS PARCIAL
ITE CARTERA DE CAN UNITA CAN UNITA PARCIAL
DEL AMBIENTES AL / UPSS /
M SERVICIOS T. RIA T. RIA ZONA
AMBIENTE ZONA ACTIVI ACTIVIDAD
DE SALUD (M2) (M2) (M2)
(M2) DAD (M2)
(M2)

6 UPSS CUIDADOS INTENSIVOS

AMBIENTES PRESTACIONALES 0.00 266.23

Zona Asistencial
Sala de
Cuidado
s
6 CAMAS _ _ _ 6 19.13 114.78
Interme
dios
General
Atención en la
Cuidado
Unidad de Cuidados UCI2a
s
Intermedios General
Interme
dios
2 CAMAS _ _ _ 2 14.85 29.70
para
pacient
e
aislado
Sala de
Cuidado
s 6 CUNAS /
Interme INCUBADO _ _ _ 1 47.09 47.09
dios RAS
Neonat
Atención en la
al
Unidad de Cuidados UCI3a
Cuidado
Intermedios Neonatal
s
Interme 1 CUNA /
dios INCUBADO _ _ _ 1 14.79 14.79
para RA
neonato
aislado
Sala de
Cuidado
Atención en la s 6 CUNAS /
Unidad de Cuidados UCI3b Inttensiv INCUBADO _ _ _ 1 39.90 39.90
Intensivos Neonatal os RAS
Neonat
al

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 356


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cuidado
s
IInttensi 1 CUNA /
vos INCUBADO _ _ _ 1 14.30 14.30
para RA
neonato
aislado
Atención de soporte nutricional Soporte Nutricional
_ _ _ 1 5.67 5.67
parenteral total Parenteral Total
242.0
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 849.38
0

ZONA

Recepción, Informes y
1 10.00 10.00 1 18.51 18.51
Control de Ingreso

SH publico hombres _ _ _ 1 3.87 3.87

SH publico mujeres _ _ _ 1 3.63 3.63

SH publico
_ _ _ 1 6.95 6.95
discapacitado

Sala de Espera 1 15.00 15.00 1 71.12 71.12

Jefatura Obstetricia +
_ _ _ 1 17.59 17.59
1/2 SH

Jefatura Enfermeria +
_ _ _ 1 18.96 18.96
1/2 SH
Zona Negra
Jefatura UCIN
_ _ _ 1 15.02 15.02
General + 1/2 SH

Jefatura UCI Neonatal


_ _ _ 1 17.24 17.24
+ 1/2 SH

Jefatura UCIN
_ _ _ 1 16.34 16.34
Neonatal + 1/2 SH

Secretaría 1 9.00 9.00 1 27.36 27.36

Sala de Reuniones 1 18.00 18.00 1 30.42 30.42

Registro de informes _ _ _ 1 8.34 8.34

Cuarto técnico _ _ _ 1 14.46 14.46

Servicio higiénico y
Vestidor para Visitas _ _ _ 1 8.99 8.99
Hombres
Servicio higiénico y
Vestidor para Visitas _ _ _ 1 8.81 8.81
Mujeres
Servicio higiénico y
Vestidor para 1 16.00 16.00 1 14.28 14.28
Personal Hombres
Servicio higiénico y
Vestidor para 1 16.00 16.00 1 13.88 13.88
Personal Mujeres

Servicio higiénico para


_ _ _ 1 2.99 2.99
Personal

Servicio higiénico para


_ _ _ 1 4.13 4.13
Personal Hombres

Servicio higiénico para


_ _ _ 1 3.39 3.39
Personal Mujeres

Sala de descanso de
personal hombres _ _ _ 1 13.19 13.19
+s.h
Sala de descanso de
_ _ _ 1 13.21 13.21
personal mujeres +s.h

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 357


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Sala de estar personal


medico - enfermeros - _ _ _ 1 56.57 56.57
tecnicos
Ropa Limpia UCIN
1 6.00 6.00 1 5.77 5.77
General 1
Ropa Limpia UCIN
1 6.00 6.00 1 5.00 5.00
General 2
Ropa Limpia 1 6.00 6.00 1 9.28 9.28

Cuarto Séptico 1 6.00 6.00 1 11.02 11.02

Trabajo sucio 1 4.00 4.00 1 4.60 4.60


Depósito de Ropa
1 4.00 4.00 1 5.68 5.68
Sucia 1
Depósito de Ropa
1 4.00 4.00 1 4.19 4.19
Sucia 2
Depósito de Ropa
1 4.00 4.00 1 4.91 4.91
Sucia 3
Cuarto de Limpieza 1 1 4.00 4.00 1 2.27 2.27

Cuarto de Limpieza 2 1 4.00 4.00 1 3.65 3.65

Cuarto de Limpieza 3 1 4.00 4.00 1 2.99 2.99

Lactario 1 8.00 8.00 1 10.33 10.33

Almacén intermedio
1 4.00 4.00 1 4.16 4.16
de residuos sólidos 1

Almacén intermedio
1 4.00 4.00 1 7.22 7.22
de residuos sólidos 2

Repostero _ _ _ 1 8.63 8.63


Cuarto de equipos
_ _ _ 1 5.94 5.94
electromecanicos
Deposito de equipo _ _ _ 1 5.89 5.89

Transfer de camillas _ _ _ 1 8.71 8.71

Estacion de camillas _ _ _ 1 5.99 5.99

Deposito de limpieza _ _ _ 1 2.18 2.18


Recepción de
pacientes y estación 1 9.00 9.00 1 4.20 4.20
de camillas 1
Recepción de
pacientes y estación 1 9.00 9.00 1 4.59 4.59
de camillas 2
Cambio de botas _ _ _ 1 7.40 7.40

Transfer UCI neonatal _ _ _ 1 7.20 7.20


Estación de
_ _ _ 1 12.39 12.39
obstetrices
Estación de
enfermeras UCIN 1 12.00 12.00 1 6.30 6.30
neonatal
Estación de
enfermeras UCI 1 12.00 12.00 1 11.22 11.22
neonatal
Zona Blanca
Estación de
enfermeras 1 UCIN 1 12.00 12.00 1 16.47 16.47
general
Estación de
enfermeras 2 1 UCIN 1 12.00 12.00 1 16.18 16.18
general
Almacén de equipos e
1 8.00 8.00 1 6.94 6.94
instrumental 1
Almacén de equipos e
1 8.00 8.00 1 13.03 13.03
instrumental 2
Almacén de equipos e
1 8.00 8.00 1 12.96 12.96
instrumental 3
Depositos de material
_ _ _ 1 6.64 6.64
esteril
Roperia _ _ _ 1 3.21 3.21
Corredor UCI
_ _ _ 1 48.54 48.54
Neonatal

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 358


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Corredor UCIN 144.4


_ _ _ 1 144.45
General 5
ÁREA PARCIAL UPSS CUIDADOS INTENSIVOS 242.00 1115.61

MUROS Y CIRCULACIONES 96.80 446.24

ÁREA TOTAL UPSS CUIDADOS INTENSIVOS 338.80 1561.85

UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA

PRESTACIONES ÁREA ÁREA


ÁREA ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL
PARCIAL PARCIAL
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA UPSS /
ZONA ZONA
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2) ACTIVIDAD
(M2) (M2)
DE SALUD (M2) (M2)

7 UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA

AMBIENTES PRESTACIONALES 54.00 65.53

Zona Asistencial
Toma de
LAB1a 3 5.00 15.00 1 8.59 8.59
muestras
Laboratorio de
Procedimientos
LAB2a Hematología / 1 12.00 12.00 1 17.11 17.11
de Laboratorio
Inmunología
Clínico Tipo II-
Laboratorio de
1 (1) LAB2b 1 12.00 12.00 1 16.89 16.89
Bioquímica
Laboratorio de
LAB2c 1 15.00 15.00 1 22.94 22.94
Microbiología
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 92.00 123.84

ZONA

Sala de Espera 1 12.00 12.00 1 21.57 21.57


SSHH publico
1 3.00 3.00 1 4.05 4.05
Hombres
SSHH publico
Pública 1 2.50 2.50 1 2.64 2.64
Mujeres
Recepción de
Muestras /
1 18.00 18.00 1 18.59 18.59
Entrega
Resultados
Registros de
Laboratorio 1 4.00 4.00 1 8.45 8.45
Clínico
Jefatura 1 12.00 12.00 1 12.12 12.12

Secretaría 1 9.00 9.00 1 9.89 9.89


Lavado y
1 10.00 10.00 1 12.02 12.02
Desinfección
Ducha de
1 1.50 1.50 1 1.71 1.71
Emergencia
Procedimientos
Analíticos Servicios
higiénicos y
Vestidores para 1 4.50 4.50 1 6.73 6.73
Personal
Hombres
Servicios
higiénicos y
Vestidores para 1 4.50 4.50 1 6.87 6.87
Personal
Mujeres
Almacén de
1 3.00 3.00 1 5.28 5.28
insumos
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 5.50 5.50
Limpieza
Almacenamiento
Apoyo Clínico
Intermedio de
1 4.00 4.00 1 8.42 8.42
Residuos
Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA 146.00 189.37

MUROS Y CIRCULACIONES 58.40 75.75

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 359


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ÁREA TOTAL UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA 204.40 265.12

UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA

PRESTACIONES ÁREA ÁREA


ÁREA ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL
PARCIAL PARCIAL
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA UPSS /
ZONA ZONA
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2) ACTIVIDAD
(M2) (M2)
DE SALUD (M2) (M2)

8 UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA

AMBIENTES PRESTACIONALES 69.00 76.21

Zona Asistencial
Toma de Toma de
ANAT1a 1 9.00 9.00 1 8.83 8.83
muestras de muestras
tejidos o Recepción y
líquidos ANAT1b almacenamiento 1 12.00 12.00 1 12.17 12.17
corporales de muestras
Laboratorio de
ANAT2a Patología 1 12.00 12.00 1 12.09 12.09
Procedimientos Quirúrgica
de Anatomía Laboratorio de
Patológica II-2 ANAT2b 1 12.00 12.00 1 12.09 12.09
Citopatología
Sala de
ANAT2f 1 24.00 24.00 1 31.03 31.03
Necropsias

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 131.50 186.66

ZONA

Sala de Espera
de Deudos /
1 12.00 12.00 1 35.20 35.20
entrega de
cadaveres
Preparación de
1 6.00 6.00 1 11.31 11.31
cadáveres

Jefatura 1 12.00 12.00 1 15.53 15.53


Pública Secretaria y
entrega de 1 9.00 9.00 1 12.25 12.25
resultados
Sala de
Docencia y
1 24.00 24.00 1 26.30 26.30
revisión de
casos

SS.HH 1 2.50 2.50 1 4.39 4.39

Conservación
1 20.00 20.00 1 20.43 20.43
de Cadáveres

ANTESALA 1 6.00 6.00 1 11.88 11.88

Cuarto de pre
lavado de 1 6.00 6.00 1 6.59 6.59
instrumental
Servicios
higiénicos y
Procedimientos Vestidores para 1 8.00 8.00 1 8.89 8.89
Personal
Hombres
Servicios
higiénicos y
Vestidores para 1 7.00 7.00 1 7.54 7.54
Personal
Mujeres
Servicios
Higienicos y
1 5.00 5.00 1 6.88 6.88
Vestidor en sala
de Necropsias

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 360


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Botadero Clinico 1 6.00 6.00 1 6.63 6.63

Cuarto de
1 4.00 4.00 1 6.42 6.42
Limpieza
Apoyo clínico Almacenamiento
Intermedio de
1 4.00 4.00 1 6.42 6.42
Residuos
Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA 200.50 262.87

MUROS Y CIRCULACIONES 80.20 105.15

ÁREA TOTAL UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA 280.70 368.02

UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PRESTACIONES ÁREA ÁREA


ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
PARCIAL
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL UPSS /
ZONA
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2) ACTIVIDAD
(M2)
DE SALUD (M2) (M2)

9 UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

AMBIENTES PRESTACIONALES 60.00 56.83

Zona Asistencial

Sala de
Radiología
Radiología
Especializada SRX1b 1 25.00 25.00 1 28.96 28.96
Convencional
(sin contraste)
Digital
Sala de
Radiología
Radiología
Especializada SRX2 1 25.00 25.00 1 21.87 21.87
Especializada
(con contraste)
Digital
Ecografía Sala de
General y ECO2 Ecografía 1 20.00 20.00 1 18.68 18.68
Doppler Especializada
Sala de
Mamografía MMG1 1 15.00 15.00 1 16.28 16.28
Mamografía
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 81.00 64.66

ZONA

Sala de
1 12.00 12.00 1 10.26 10.26
Pública Espera
Recepción 1 10.00 10.00 1 10.10 10.10

Jefatura 1 12.00 12.00 1 9.69 9.69

Secretaria 1 9.00 9.00 1 6.33 6.33


Sala de
1 8.00 8.00 1 8.31 8.31
Impresión
Sala de
Lectura e 1 12.00 12.00 1 6.78 6.78
Informes
SS.HH y
vestidores
1 6.00 6.00 1 2.59 2.59
personal
Asistencial Hombres
SS.HH y
vestidores
1 6.00 6.00 0 0.00 0.00
personal
mujeres
Sala de
preparacion
1 6.00 6.00 0 0.00 0.00
de
pacientes/Hall

Comando 1 _ _ 2 5.30 10.60

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 361


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ÁREA PARCIAL UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 141.00 121.49

MUROS Y CIRCULACIONES 56.40 48.60

ÁREA TOTAL UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 197.40 170.09

UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN

PRESTACIONES ÁREA ÁREA


ÁREA ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL
PARCIAL PARCIAL
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA UPSS /
ZONA ZONA
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2) ACTIVIDAD
(M2) (M2)
DE SALUD (M2) (M2)

10 UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN

AMBIENTES PRESTACIONALES 125.00 189.06

Zona Asistencial
Consultorio de
MRH 2a Medicina de 1 15.00 15.00 1 16.27 16.27
Rehabilitación
Gimnasio para
MRH 2b 1 50.00 50.00 1 104.94 104.94
Adultos y niños
Atención de Sala de
rehabilitación MRH 2d 1 24.00 24.00 1 29.35 29.35
Fisioterapia
de
discapacidades Sala de
leves y Hidroterapia:
MRH 2e 1 12.00 12.00 1 13.03 13.03
moderadas Miembros
mediante Superiores
terapia física Sala de
Hidroterapia:
MRH 2f 1 12.00 12.00 1 12.44 12.44
Miembros
Inferiores
Sala de
MRH 2g Procedimientos 1 12.00 12.00 1 13.03 13.03
médicos
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 135.00 172.22

ZONA

Sala de Espera 1 20.00 20.00 1 22.74 22.74

Estación para
camillas y sillas 1 6.00 6.00 1 6.00 6.00
de ruedas

Pública SH Público
1 5.00 5.00 1 6.00 6.00
Hombres

SH Público
1 5.00 5.00 1 5.82 5.82
Mujeres

Recepcción y
1 _ _ 1 10.69 10.69
control

Jefatura 1 12.00 12.00 1 16.00 16.00

Secretaria 1 9.00 9.00 1 13.89 13.89

SS.HH y
vestidores
1 16.00 16.00 1 16.10 16.10
pacientes
Asistencial Hombres
SS.HH y
vestidores
1 16.00 16.00 1 16.00 16.00
pacientes
mujeres
SS.HH y
vestidores
1 2.50 2.50 1 4.28 4.28
personal
Hombres

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 362


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

SS.HH y
vestidores
1 2.50 2.50 1 3.44 3.44
personal
mujeres
Almacén de
Equipos y 1 12.00 12.00 1 19.05 19.05
Materiales
Taller de
confeccion de 1 15.00 15.00 1 18.26 18.26
ortéticos

Ropa limpia 1 3.00 3.00 1 2.58 2.58

Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.24 4.24
Limpieza
Apoyo Clínico
Ropa Sucia 1 3.00 3.00 1 3.03 3.03

Almacenamiento
Intermedio de
1 4.00 4.00 1 4.10 4.10
Residuos
Solidos
UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN 260.00 361.28

MUROS Y CIRCULACIONES 104.00 144.51

ÁREA TOTAL UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN 364.00 505.79

UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

PRESTACIONES ÁREA ÁREA


ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
PARCIAL
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL UPSS /
ZONA
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2) ACTIVIDAD
(M2)
DE SALUD (M2) (M2)

11 UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

AMBIENTES PRESTACIONALES 84.00 92.02

Zona Asistencial

Evaluación Oficina de
nutricional en NUT1 coordinación 1 12.00 12.00 1 13.59 13.59
hospitalización nutricional
Preparación
NUT2 y cocción de 1 24.00 24.00 1 26.29 26.29
Soporte
alimentos
nutricional con
Central de
regimes
distribución
dieteticos NUT3 1 12.00 12.00 1 12.00 12.00
de alimentos
preparados
Preparación
NUT4 1 15.00 15.00 1 15.00 15.00
de fórmulas
Soporte
Sanitizado
nutricional con NUT5 1 6.00 6.00 1 6.05 6.05
de envases
formulas
Envasado y
lacteas NUT6 1 6.00 6.00 1 6.27 6.27
refrigeración
enterales
Esterilización
NUT7 1 9.00 9.00 1 12.82 12.82
y distribución
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 159.00 202.25

ZONA

Carga y
descarga de 1 10.00 10.00 1 9.56 9.56
Control y Recepción (3) suministros
Control de
1 8.00 8.00 1 10.43 10.43
Suministros

Almacenamiento Vestibulo 1 6.00 6.00 1 4.27 4.27

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 363


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Almacén de
Productos 1 4.00 4.00 1 4.75 4.75
perecibles
Almacén de
Productos
1 4.00 4.00 1 8.78 8.78
No
perecibles
Almacen
diferenciado
1 4.00 4.00 1 4.62 4.62
para
tuberculos
Lavado y
Almacén de
1 7.50 7.50 1 9.30 9.30
Vajillas y
menaje
Preparación
Lavado y
estación de
1 6.00 6.00 1 6.21 6.21
coches
termicos

Antecamara 1 6.00 6.00 1 9.64 9.64

Productos
1 3.00 3.00 1 3.19 3.19
Lacteos

Productos
1 3.00 3.00 1 3.07 3.07
Carnicos
Conservación
Pescados 1 3.00 3.00 1 3.07 3.07

Frutas
Verduras y 1 3.00 3.00 1 3.07 3.07
hortalizas
Productos
1 3.00 3.00 1 3.22 3.22
Congelados

Jefatura 1 12.00 12.00 1 13.38 13.38

Secretaria 1 9.00 9.00 1 10.10 10.10

Servicios
higiénicos y
Vestidores
1 8.00 8.00 1 10.77 10.77
para
Personal
Hombres
Servicios
higiénicos y
Vestidores
1 7.00 7.00 1 10.35 10.35
para
Personal
Mujeres
Comedor
para
Apoyo técnico 1 8.00 8.00 1 13.44 13.44
personal de
la Unidad

Comedor 1 30.00 30.00 1 41.84 41.84

Servicios
higiénicos de
1 3.00 3.00 1 3.67 3.67
Comensales
Hombres
Servicios
higiénicos de
1 2.50 2.50 1 3.56 3.56
Comensales
Mujeres
Cuarto de
1 5.00 5.00 1 6.68 6.68
Limpieza
Almacén
Intermedio
1 4.00 4.00 1 5.28 5.28
de Residuos
Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 243.00 294.27

MUROS Y CIRCULACIONES 97.20 117.71

ÁREA TOTAL UPSS UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 340.20 411.98

UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 364


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ÁREA
PARCI
PRESTACIONES DE ÁREA
CÓDIGO ÁREA ÁREA ÁREA AL
LA ÁREA PARCIAL
ITE DEL CANT PARCIA CANT UNITA PARCIA UPSS
CARTERA DE AMBIENTES UNITARI UPSS /
M AMBIENT . L ZONA . RIA L ZONA /
SERVICIOS A (M2) ACTIVIDA
E (M2) (M2) (M2) ACTIVI
DE SALUD D (M2)
DAD
(M2)

12 UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

AMBIENTES PRESTACIONALES 84.00 85.71

Zona Asistencial
Recepción de
Unidades de
HEM 1a 1 9.00 9.00 1 9.07 9.07
Sangre y
Hemocomponentes
Recepción de
solicitudes
transfusionales y
HEM 1b Despacho de 1 9.00 9.00 1 9.97 9.97
unidades de
Provisión de Sangre y
Unidades de Hemocomponentes
Sangre y Laboratorio de
Hemocomponente Inmunohematologí
s HEM 1c 1 18.00 18.00 1 18.05 18.05
a / Control de
calidad
Almacén de
unidades de sangre
HEM 1e 1 24.00 24.00 1 25.48 25.48
y
hemocomponentes
Esterilización de
HEM 1f productos 1 12.00 12.00 1 10.79 10.79
biológicos
Preparación de
Unidades de
Toma de muestra
Sangre y HEM2a 1 12.00 12.00 1 12.35 12.35
de donante
Hemocomponente
s
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 100.00 122.53

ZONA

Recepcion del
postulante a 1 6.00 6.00 1 7.23 7.23
donante
Abierta

Sala de espera 1 18.00 18.00 1 16.10 16.10

Jefatura 1 12.00 12.00 1 12.96 12.96

Sala de reuniones 1 12.00 12.00 1 14.28 14.28

Promocion de
Donacion 1 16.00 16.00 1 15.56 15.56
Voluntaria

Almacen de
Semi rígida 1 9.00 9.00 1 10.41 10.41
reactivos

Almacen de
12.00 0.00 1 11.88 11.88
materiales

Servicios higiénicos
y Vestidores para 1 9.00 9.00 1 8.32 8.32
Personal Hombres

Servicios higiénicos
y Vestidores para 1 8.00 8.00 1 8.96 8.96
Personal Mujeres

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 365


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cuarto de limpieza 1 4.00 4.00 1 5.09 5.09

Almacén
Intermedio de 1 6.00 6.00 1 5.78 5.78
Residuos Solidos

Exclusa 1 _ _ 1 5.96 5.96

208.2
ÁREA PARCIAL UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE 184.00
4
MUROS Y CIRCULACIONES 73.60 83.30
291.5
ÁREA TOTAL UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE 257.60
4
UPSS FARMACIA

PRESTACIONES ÁREA ÁREA


ÁREA ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL
PARCIAL PARCIAL
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA UPSS /
ZONA ZONA
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2) ACTIVIDAD
(M2) (M2)
DE SALUD (M2) (M2)

13

AMBIENTES PRESTACIONALES 208.00 219.97

Zona Asistencial
Dispensación y
expendio en UPSS 1 36.00 36.00 1 36.26 36.26
Consulta Externa
Dispensación y
expendio en UPSS 1 30.00 30.00 1 31.99 31.99
Emergencia
FARM1a
Dosis Unitaria 1 36.00 36.00 1 36.00 36.00
Dispensación
de Preparacion de
medicamentos, galenicos/Mezclas 1 12.00 12.00 1 14.43 14.43
dispositivos introvenosas
médicos y
productos
Gestión de
sanitarios 1 20.00 20.00 1 21.89 21.89
programación
Almacén
especializado de
FARM1b productos
farmacéuticos,
1 50.00 50.00 1 51.70 51.70
dispositivos
médicos y
productos
sanitarios
Seguimiento
Atención en farmacoterapéutico 1 12.00 12.00 1 14.28 14.28
Farmacia FARM1c ambulatorio
Clínica
Farmacovigilancia
1 12.00 12.00 1 13.42 13.42
y Tecnovigilancia

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 73.50 84.48

ZONA

Sala de Espera 1 20.00 20.00 1 21.18 21.18


Pública
Caja 1 3.00 3.00 1 8.03 8.03

Apoyo Asistencial Jefatura 1 12.00 12.00 1 12.43 12.43

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 366


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Secretaria 1 9.00 9.00 1 9.60 9.60

Servicios
Higienicos 1 2.50 2.50 1 5.08 5.08
Personal
Vestido para
1 7.00 7.00 1 7.17 7.17
Personal
Vestidor para
Personal en
unidad Fórmulas
1 10.00 10.00 1 10.12 10.12
Magistrales y
preparados
oficinales
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.75 4.75
Limpieza
Limpieza
Almacén
Intermedio de 1 6.00 6.00 1 6.12 6.12
Residuos Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS FARMACIA 281.50 304.45

MUROS Y CIRCULACIONES 112.60 121.78

ÁREA TOTAL UPSS FARMACIA 394.10 426.23

UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

PRESTACION ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA


CÓDIGO
ES DE LA ÁREA PARCI PARCIAL ÁREA PARCI PARCIAL
ITE DEL CAN CAN
CARTERA DE AMBIENTES UNITAR AL UPSS / UNITAR AL UPSS /
M AMBIEN T. T.
SERVICIOS IA (M2) ZONA ACTIVID IA (M2) ZONA ACTIVID
TE
DE SALUD (M2) AD (M2) (M2) AD (M2)

14 UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

AMBIENTES PRESTACIONALES 80.50 108.70

Zona Asistencial

Recepcion y
Desinfección CEYE1
clasificacion de 1 6.00 6.00 1 11.47 11.47
de nivel a
material sucio
intermedio
en Central
de Descontaminac
CEYE1 ZONA
Esterilización ion, lavado y 1 12.00 12.00 1 12.86 12.86
b ROJA
desinfeccion

Desinfección
de alto nivel Desinfeccion
CEYE1
en Central de alto nivel 1 8.00 8.00 1 10.29 10.29
c
de (DAN)
Esterilización

CEYE1 Preparación y
Esterilizacion 1 20.00 20.00 1 25.90 25.90
d Empaque
por medios
ZONA
físicos en
AZUL Esterilizacion a
Central de CEYE1
Esterilización alta 1 12.00 12.00 1 19.24 19.24
e
temperatura

CEYE3 Almacén de
Esterilizacion 1 20.00 20.00 1 25.05 25.05
a Material Esteril
por medios
ZONA
físicos/Quimi
VERD
cos en
E
Central de Entrega de
CEYE3
Esterilización ropa y material 1 2.50 2.50 1 3.89 3.89
b
esteril

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 55.00 144.82

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 367


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ZONA

Servicios Higienicos y
1 8.00 8.00 1 9.87 9.87
Vestidor para Personal

Estación de Lavado de
Carros de Transporte 1 6.00 6.00 1 9.23 9.23
externo
ZONA ROJA

Tableros Electricos _ _ _ 1 9.13 9.13

Corredor técnico _ _ _ 1 57.54 57.54

Servicio Higienico y
1 8.00 8.00 1 8.88 8.88
Vestidor para Personal
ZONA AZUL
Ingreso personal _ _ _ 1 7.10 7.10

Transfer personal _ _ _ 1 2.85 2.85

Jefatura 1 12.00 12.00 1 18.12 18.12

Sala de reuniones 1 9.00 9.00 1 11.01 11.01


APOYO
ASISTENCIAL Almacén de materiales
e insumos de uso 1 12.00 1 11.09 11.09
diario. 12.00

ÁREA PARCIAL UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 135.50 253.52

MUROS Y CIRCULACIONES 54.20 101.41

ÁREA TOTAL UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 189.70 354.93

UPS ADMINISTRACIÓN

ÁREA ÁREA
ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
PARCIAL
ITEM ÓRGANOS / UNIDADES AMBIENTE CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL UPSS /
ZONA
(M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2) ACTIVIDAD
(M2)
(M2) (M2)

15 UPS ADMINISTRACIÓN 308.00 326.45

Tramite
1 9.00 9.00 1 13.19 13.19
documentario
Dirección
General /
DIRECCIÓN 1 24.00 24.00 1 24.46 24.46
Dirección
Ejecutiva

Secretaría 1 15.00 15.00 1 15.26 15.26

Ofician de
Planeamiento 1 30.00 30.00 1 31.48 31.48
Estrategico
Unidad de
Asesoria 1 9.00 9.00 1 16.35 16.35
ASESORAMIENTO Juridica
Unidad de
Gestion de la 1 24.00 24.00 1 24.19 24.19
Calidad
Unidad de
1 18.00 18.00 1 18.48 18.48
Epidemiologia
Oficina de
Administracion 1 12.00 12.00 1 12.35 12.35
(Jefatura)

Secretaria 1 9.00 9.00 1 10.12 10.12


APOYO
Unidad de
1 30.00 30.00 1 30.86 30.86
Economia

Unidad de
1 30.00 30.00 1 29.88 29.88
personal

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 368


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Unidad de
1 24.00 24.00 1 24.82 24.82
Logística

Unidad de
1 24.00 24.00 1 24.16 24.16
Seguros

Sala de
1 18.00 18.00 1 7.95 7.95
espera

Archivo
1 20.00 20.00 1 22.7 22.70
documentario
Servicios
Higienicos
1 7.00 7.00 1 6.36 6.36
Personal
Hombres
AMBIENTES Servicios
COMPLEMENTARIOS Higienicos
1 6.00 6.00 1 7.02 7.02
Personal
Mujeres
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.62 4.62
Limpieza

Almacen de
Residuos 1 4.00 1 3.83 3.83
Solidos 4.00

Cuarto tecnico 1 11.56 11.56

ÁREA PARCIAL UPS ADMINISTRACIÓN 308.00 326.45

MUROS Y CIRCULACIONES 123.20 130.58

ÁREA TOTAL UPS ADMINISTRACIÓN 431.20 457.03

UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

ÁREA ÁREA
ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
ESTRUCTURA PARCIAL
ITEM AMBIENTE CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL UPSS /
ORGANICA ZONA
(M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2) ACTIVIDAD
(M2)
(M2) (M2)

16 UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 173.00 346.73

Sala de
Telecomunicaciones 1 12.00 12.00 2 14.97 29.94
III

Centro de Datos I 1 36.00 36.00 1 44.52 44.52

Sala de
administracion de 1 9.00 9.00 1 11.28 11.28
Centro de datos I
Sala de control
1 6.00 6.00 1 7.25 7.25
electrico I
Central de
Vigilancia y 1 9.00 9.00 1 16.89 16.89
Seguridad II
Unidad
Central de
Intermedia II 1 9.00 9.00 1 9.27 9.27
Comunicaciones II
de Gestión de la
Información Centro de Computo
1 12.00 12.00 1 12.43 12.43
II

Soporte Informatico 1 20.00 20.00 1 11.35 11.35

Jefatura de la
1 12.00 12.00 1 12.08 12.08
Unidad

Oficina de
1 24.00 24.00 1 25.17 25.17
Estadistica

Oficina de
1 24.00 1 29.15 29.15
Informatica 24.00

Cuarto de
Complementarios
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.70 14.70
por nivel
(1) (primer nivel)

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 369


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.94 14.94
(2) (primer nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.70 14.70
(3) (segundo nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.94 14.94
(4) (segundo nivel))

Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.70 14.70
(5) (tercer nivel)

Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ 1 14.94 14.94
(6) (tercer nivel) _

Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 12.60 12.60
(7) (tercer nivel)

Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ 1 14.70 14.70
(8) (cuarto nivel) _

Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.94 14.94
(9) (cuarto nivel)
Cuarto de ingreso
de servicios de
_ _ _ 1 6.24 6.24
telecomunicaciones
II
ÁREA PARCIAL UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 173.00 346.73

MUROS Y CIRCULACIONES 69.20 138.69

ÁREA TOTAL UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 242.20 485.42

UPS SERVICIOS GENERALES

ÁREA PARCIAL ÁREA PARCIAL


ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA
ESTRUCTURA UPSS / UPSS /
ITEM AMBIENTE CANT. UNITARIA PARCIAL CANT. UNITARIA PARCIAL
ORGANICA ACTIVIDAD ACTIVIDAD
(M2) ZONA (M2) (M2) ZONA (M2)
(M2) (M2)

17 UPS SERVICIOS GENERALES

UPS TRANSPORTES 35.00 85.71

Cochera 1 Ambulancia
1 20.00 20.00 1 70.38 70.38
terrestre tipo II

Estar de Choferes + SH 1 15.00 15.00 1 15.33 15.33

UPS CASA DE FUERZA 175.00 215.68

Tablero General de Baja


1 15.00 15.00 1 24.90 24.90
Tensión

Sub estacion Electrica 1 20.00 20.00 1 25.00 25.00

Grupo Electrogeno para


Casa de Fuerza 1 30.00 30.00 1 85.18 85.18
Sub Estación Electrica

Tanque de Petróleo 1 30.00 30.00 1 28.38 28.38

Sala de calderos 1 80.00 80.00 1 52.22 52.22

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 370


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

CUARTO DE MAQUINAS - CISTERNA 0.00 183.22

Jefatura _ _ _ 1 8.49 8.49

Ss.hh _ _ _ 1 3.97 3.97

Cuarto de herramientas _ _ _ 1 7.06 7.06

Cuarto de sales _ _ _ 1 5.38 5.38

Cuarto de cloro _ _ _ 1 5.36 5.36

Area para maquinas y


_ _ _ 1 18.92 18.92
Bombas

Cisterna para agua


_ _ _ 1 13.39 13.39
Blanda

Cisterna para agua Dura _ _ _ 1 83.79 83.79

Cisterna para ACI _ _ _ 1 36.86 36.86

UPS CADENA DE FRIO 95.50 111.72

Oficina Administrativa 1 12.00 12.00 1 19.85 19.85

Soporte Tecnico 1 15.00 15.00 1 15.99 15.99

Area Climatizada 1 30.00 30.00 1 33.42 33.42

Area de Camaras Frias 1 30.00 30.00 1 31.79 31.79

SH Personal 1 2.50 2.50 1 2.67 2.67

ANTECAMARA 1 6.00 6.00 1 8.00 8.00

UPS CENTRAL DE GASES 76.00 126.31

Central de Vacio 1 14.00 14.00 1 21.41 21.41

Central de Oxígeno 1 35.00 35.00 1 63.62 63.62


Central de gases
Central de Aire
1 15.00 15.00 1 28.81 28.81
Comprimido Medicinal

Central de Óxido Nitroso 1 12.00 12.00 1 12.47 12.47

UPS ALMACÉN 71.00 118.80

Almacen General 1 20.00 20.00 1 48.79 48.79

Recepción y despacho 1 8.00 8.00 1 9.62 9.62

Jefatura 1 10.00 10.00 1 15.41 15.41

Almacen de
Almacén 1 12.00 12.00 1 17.87 17.87
medicamentos

Almacén Materiales de
1 8.00 8.00 1 9.43 9.43
esctritorio

Almacén de Materiales de
1 3.00 3.00 1 7.65 7.65
Limpieza

Depósito para Equipos


1 10.00 10.00 1 10.03 10.03
y/o Mobiliario de Baja

UPS LAVANDERÍA 124.00 148.80

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 371


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Control y Recepción y Selección de


1 6.00 6.00 1 7.29 7.29
Recepción Ropa Sucia

Clasificación de Ropa
1 4.00 4.00 1 7.61 7.61
Sucia

Almacén de Insumos 1 2.00 2.00 1 3.15 3.15

Lavado de ropa 1 40.00 40.00 1 46.04 46.04

Zona Húmeda Lavado de Coches de


1 5.00 5.00 1 7.83 7.83
(Contaminada) Transporte
Servicio Higienico y
Vestidor para Personal 1 8.00 8.00 1 6.77 6.77
hombres
Servicio Higienico y
Vestidor para Personal 1 8.00 8.00 1 6.47 6.47
mujeres

Exclusa _ _ _ 1 6.59 6.59

Secado y Planchado 1 15.00 15.00 1 15.06 15.06

Zona Seca (No Costura y reparación de


1 14.00 14.00 1 14.27 14.27
Contaminada) ropa limpia

Almacén de Ropa Limpia 1 12.00 12.00 1 14.92 14.92

Entrega de ropa limpia 1 4.00 4.00 1 6.50 6.50


Entrega
Estación para coches de
1 6.00 6.00 1 6.30 6.30
Transporte

UPS TALLERES DE MANTENIMIENTO 356.00 419.08

Jefatura de
1 15.00 15.00 1 19.27 19.27
Mantenimiento

Oficina Tecnica de
1 80.00 80.00 1 81.74 81.74
Infraestructura

Oficina tecnica de
1 120.00 120.00 1 133.52 133.52
Equipos Biomedicos
Oficina tecnica de
Equipos 1 80.00 80.00 1 105.24 105.24
Electromecanicos
Servicios higiénicos y
Talleres de Vestidores para Personal 1 13.00 13.00 1 16.54 16.54
Mantenimiento Mujeres
Servicios higiénicos y
Vestidores para Personal 1 12.00 12.00 1 16.01 16.01
Hombres

Cuarto de Limpieza 1 4.00 4.00 1 7.02 7.02

Soporte Informatico 1 20.00 20.00 1 27.57 27.57

cuarto tecnico 1 12.00 12.00 1 12.17 12.17

UPS SALUD AMBIENTAL 167.00 216.65

Unidad de Salud
1 20.00 20.00 1 20.02 20.02
Ambiental

Unidad de Salud
Administrativa 1 20.00 20.00 1 22.98 22.98
Ocupacional

Servicios Higienicos para


1 3.00 3.00 1 4.92 4.92
personal

Carga Patio de Maniobras 1 30.00 30.00 1 30.00 30.00

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 372


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Recepción, pesado y
1 10.00 10.00 1 10.43 10.43
registro

Almacenamiento y pre-
tratamiento por tipo de 1 15.00 15.00 1 15.14 15.14
residuo

Lavado de Coches 1 5.00 5.00 1 5.33 5.33

Estacion de Coches _ _ _ 1 5.00 5.00

Zona de Tratamiento 1 24.00 24.00 1 52.41 52.41

Almacen y post-
tratamiento (acopio) de 1 18.00 18.00 1 19.66 19.66
Manejo de residuo
residuos sólidos
Cuarto de Limpieza 1 4.00 4.00 1 4.49 4.49

Cuarto de Herramientas 1 3.00 3.00 1 4.50 4.50

Servicios higiénicos y
Vestidor para Personal 1 7.50 1 7.67 7.67
varon 7.50

Servicios higiénicos y
Vestidor para Personal 1 7.50 7.50 1 7.52 7.52
mujeres

Cuarto de Tableros _ _ _ 1 6.58 6.58

ÁREA PARCIAL UPS SERVICIOS GENERALES 1099.50 1625.97

MUROS Y CIRCULACIONES 439.80 650.39

ÁREA TOTAL UPS SERVICIOS GENERALES 1539.30 2276.36

UPS COMPLEMENTARIOS

ÁREA
ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA
ESTRUCTURA PARCIAL ÁREA PARCIAL UPSS
ITEM AMBIENTE CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL
ORGANICA ZONA / ACTIVIDAD (M2)
(M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2)
(M2)
(M2)

18 UPS COMPLEMENTARIOS

AMBIENTES DE LA UPS SALA DE USOS MÚLTIPLES 84.00 129.61

S.U.M 1 72.00 72.00 1 114.01 114.01


DEPOSITO 1 12.00 12.00 1 7.80 7.80
Oficio _ _ _ 1 7.80 7.80

UPS CASA MATERNA Y ÁREAS MÍNIMAS 83.00 166.22

Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 25.77 25.77
– Individual (Incl.
SH)
Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 31.08 31.08
– Acompañada 1
Ambientes (Incl. SH)
de Confort Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 29.24 29.24
– Acompañada 2
(Incl. SH)
Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 25.82 25.82
– Acompañada 3
(Incl. SH)

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 373


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 26.76 26.76
– Acompañada 4
(Incl. SH)
Dormitorio para
Gestante
1 15.00 15.00 1 25.77 25.77
Adolescente (Incl.
SH)

Lavandería 1 8.00 8.00 1 27.55 27.55


Ambientes
de Apoyo Corral de
animales y 1 25.00 25.00 1 305.82 305.82
biohuerto

UPS RESIDENCIA PARA EL PERSONAL Y AREAS


60.00 350.84
MINIMAS

Sala de Estar 1 12.50 12.50 1 16.19 16.19

Servicio Higienico
1 2.50 2.50 1 3.35 3.35
para visitante

comedor/cocina 1 15.00 15.00 1 33.7 33.70

habitacion
Residencia hombres (2
1 15.00 15.00 8 18.6 148.80
para camas incluye
Personal sh.con ducha
habitacion
mujeres (2 camas
1 15.00 15.00 8 18.6 148.80
incluye sh.con
ducha
Cuarto de
_ _ _ 2 2.44 4.88
limpieza

Cuarto de
_ _ _ 1 3.98 3.98
Tableros
ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y
92.40
DESASTRES (EMED)
Jefatura +
_ _ _ 1 12.05 12.05
Reuniones
Archivo _ _ _ 1 4.74 4.74
Sala De
_ _ _ 1 24.67 24.67
Reuniones
Área
_ _ _ 1 22.94 22.94
Administrativa
Ploteos,
Escaneos E _ _ _ 1 2.8 2.80
Impresiones
Cuarto De
_ _ _ 1 3.18 3.18
Limpieza
Sevicios
Higienicos,
_ _ _ 1 10.37 10.37
Vestuarios Y
Ducha (hombres)
sevicios
higienicos,
_ _ _ 1 10.03 10.03
vestuarios y
ducha (mujeres)
cuarto de
_ _ _ 1 1.62 1.62
tableros

GARITAS DE CONTROL Y VIGILANCIA 0.00 47.05

Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 1
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 2
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 3
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 4
Estacion
_ _ _ 1 5.29 5.29
aceloremétrica

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 374


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ÁREA PARCIAL UPS COMPLEMENTARIOS 227.00 786.12

MUROS Y CIRCULACIONES 90.80 314.45

ÁREA TOTAL UPS COMPLEMENTARIOS 317.80 1100.57

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 375


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

FLETE TERRESTRE

Componente importante para el traslado de materiales de construcción desde


donde se percibe el material hasta la obra a ejecutarse.

MITIGACIÓN AMBIENTAL
Medidas de Gestión de residuos sólidos de actividades de Construcción y
demolición que no se encuentran comprendidos dentro de la Ley del SEI, por lo
cual se desarrolla el modelo de gestión en cumplimiento a los compromisos
ambientales de acuerdo a la normatividad vigente.

El presente proyecto por su naturaleza, características y envergadura, si


generaría efectos en uno o más de los criterios de protección establecida en el
anexo V del Reglamento de la Ley del SEISA y por tanto no requiere certificación
ambiental.

En tal sentido, el Gobierno Regional de Huancavelica en calidad de titular del


proyecto de Inversiones, se encuentra obligado a cumplir todas las normas
generales emitidas para el manejo de Residuos Sólidos, Agua, emisión, ruido,
suelos, que pudieran corresponder de acuerdo a la naturaleza del proyecto.

EQUIPAMIENTO
Para considerar el equipamiento se consideró DE ACUERDO a los cuadros de
anexos de la NORMA TÉCNICA DE SALUD N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 Y CON
RM Nº 045-2015/MINSA DEL 27.01.2015 de acuerdo a cada ambiente.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 376


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 185: Programa de equipamiento por servicios (UPSS7UPS)

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO POR SERVICIOS (UPSS7UPS)


SERVICIOS FINALES
POR GRUPO GENERICO

EQUIPO NUEVO
COD EQUIPAMIENTO REQUERIDO (CANTIDAD)

D-339 Agitador de tubos 1


D-152 Agitador para bolsas de sangre 1
D-54 Amnioscopio 1

D-293 Analizador automático de Coombs 1


D-368 Analizador automático de hemocultivo 3
D-244 Analizador bioquímico automatizado 1

D-246 Analizador de electrolíticos y gases de sangre portátil 2


D-247 Analizador de electrolitos y gases en la sangre 2
D-263 Analizador hematológico automático de 05 extirpes 1

D-354 Analizador inmunológico 2


D-264 Analizadores automáticos de grupo sanguíneo 1
D-86 Aspirador de secreción portátil 28

D-87 Aspirador de secreciones de sobremesa 4


D-88 Aspirador de secreciones rodable 2
D-89 Aspirador de secreciones rodable para red de vacío 2

D-279 Balanza analítica (200 a 500 gr) 1


D-280 Balanza analítica de precisión 1
D-165 Bicicleta ergométrica, adulto 7

D-166 Bicicleta ergométrica, pediátrica 22


D-316 Bomba de infusión 3 canales 4
D-105 Bomba de infusión de 2 canales 5

D-106 Bomba de infusión de jeringa 2


D-250 Cabina de flujo laminar horizontal 5
D-376 Cabina de flujo laminar vertical (4 pies tipo A/B3) (1.5 kW) 4

D-90 Calentador corporal 5

D-91 Calentador para sangre/soluciones 5


D-268 Centrífuga para 24 tubos 1
D-269 Centrifuga para microhematocrito 1

D-281 Centrífuga refrigerada de pie 2


D-251 Citocentrífuga 27
D-270 Coagulómetro automatizado 4

D-109 Coche de paro equipado 2

D-110 Coche para intubación difícil 5


D-350 Cuna de calor radiante tipo UCI 13

D-96 Detector de latidos fetales de sobremesa 2


D-97 Detector de latidos fetales portátil 4
D-100 Ecógrafo doppler color 4D 11

D-103 Ecógrafo portátil 3

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 377


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

A. Tecnología y/o metodológica para la realización otros componentes del


proyecto

El proyecto no consiste solo en construir una infraestructura y/o la


adquisición de equipamiento nuevo, sino que también se realizará entre
otras cosas, el fortalecimiento de capacidades del personal que labora en el
Hospital y se considera que en la etapa de ejecución se elaboré el plan de
mantenimiento para el equipamiento y la infraestructura del establecimiento.

Ejecución de un programa de capacitación en gestión administrativa y asistencia


médica.

De igual forma se plantea un plan de las diversas prácticas y metodologías en


atención de salud debido a la nueva cartera de servicios que ofrecerá el
Hospital II-1 Contamana.

Tabla 186: Cursos y Taller de Actualización

Acciones de capacitación Objetivos para


Mejorar las competencias Manejo deActividad
enfermedades
Actualización sobre prevención, diagnóstico y implementar acciones de abordaje no transmisibles
tratamiento de enfermedades no transmisibles adecuado y oportuno de las (Diabetes, Hipertensión
(Diabetes, Hipertensión Arterial, tumores/cáncer) enfermedades no transmisibles Arterial, tumores/cáncer)
Reforzar conocimientos, habilidades y destrezas Mejorar las competencias para la
para la Reanimación Cardio Pulmonar a nivel Reanimación Cardio Pulmonar a RCP Básico
Básico nivel Básico
Reforzar competencias sobre evaluación con Mejorar las competencias para el
enfoque de riesgo, cuidados y estabilización del manejo adecuado en la Atención Atención inmediata y
recién nacido. inmediata y reanimación neonatal reanimación neonatal

Fuente: Trabajo Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

Se precisa que dada la capacidad resolutiva y oferta hospitalaria proyectada del


Hospital II-1 Contamana, los Talleres o Cursos de Actualización serán realizadas
en la Ciudad de Lima y/o Loreto.

Así mismo en coordinación con el Hospital, se identificó los temas de


capacitaciones que el personal requiere para mejorar su prestación de servicios.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 378


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 187: Capacitación y Gestión Administrativa


Acciones de capacitación Objetivos Actividad
Mejorar las competencias para
Reforzar conocimientos sobre estrategias de procurar una atención efectiva, Gestión de los Servicios de
mejoramiento que permita sistematizar y ordenar los eficiente y de alta calidad en los Salud
procesos de atención de salud. diferentes servicios hospitalarios
Desarrollar las actitudes y
habilidades
Reforzar conocimientos para identificar los diversos necesarias para poder identificar los
problemas en salud, y analizar el proceso dinámico diversos problemas en salud, y de Epidemiología y Salud Pública
saludenfermedad esta forma, analizar con sentido
crítico y constructivo el proceso
dinámico salud-enfermedad
Habilidades gerenciales,
Reforzar conocimientos sobre habilidades gerenciales, Mejorar el desempeño para procurar
negociación y manejo de
negociación y manejo de conflictos una gestión efectiva, eficiente y
conflictos
manejo de conflictos
Mejoramiento de las competencias
Actualizar información sobre el uso y las aplicaciones para el uso y las aplicaciones de las
de las Tecnologías de la Información y TIC y lograr impacto positivo en las Uso y aplicación de la
las Comunicaciones (TIC) en Salud y Salud Pública actividades diarias, en la gestión y TIC en salud y salud pública
(Estadística, Gestión Clínica, etc) prestación de servicios y en la salud
de la población en general.
Mejoramiento de las competencias
Fortalecimiento de conocimientos en la aplicación para mejorar la implementación de Bioseguridad y Manejo de
de medidas en Bioseguridad y Manejo de residuos medidas de Bioseguridad y Manejo residuos sólidos
sólidos de residuos sólidos

Fuente: Trabajo Campo


Elaboración: Equipo de Trabajo

4.3.3.1 Tamaño o la capacidad de producción ¿cuánto producir?

Para estimar el Tamaño del proyecto se tuvo en consideración los criterios


técnicos mínimos necesarios para la prestación del servicio de salud, el
dimensionamiento realizado en función a la demanda proyectada, permitirá
ofrecer una cartera de servicios de salud equitativa e integral, el cual
beneficie a toda la población del área de influencia del Hospital II-1
Contamana.

Entonces debido a que la determinación del tamaño de los factores


productivos, se realizó de acuerdo a la cantidad demandada de los servicios
de salud, en la tabla siguiente mostramos el plan de producción, detallando
la proyección de demanda de servicios y por ende la proyección de los
servicios que prestará el Hospital para satisfacer al 100% la demanda
estimada.

❖ Plan de producción

En el cuadro siguiente se muestra el plan de producción de las UPSS que


se proyecta brindar en el Hospital de Salud durante el periodo de
funcionamiento del proyecto.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 379


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI –
DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 188: Plan de Producción proyectado del Hospital II-1 Contamana


Años 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consulta médica 55,166 55,847 56,538 57,237 57,945 58,662 59,388 60,124 60,870 61,624 62,389 63,164 63,948 64,743 65,548
Cirugía General 7,172 7,260 7,350 7,441 7,533 7,626 7,720 7,816 7,913 8,011 8,111 8,211 8,313 8,422 8,521
Traumatología 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,119 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Medicina General 8,275 8,377 8,481 8,586 8,692 8,799 8,908 9,019 9,130 9,358 9,358 9,475 9,592 9,711 9,832
Medicina Interna 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,119 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Cardiología 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,119 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Pediatría 16,550 16,754 16,961 17,171 17,383 17,599 17,817 18,037 18,261 18,717 18,717 18,949 19,184 19,423 19,664
Gineco Obstetricia 8,275 8,377 8,481 8,586 8,692 8,799 8,908 9,019 9,130 9,358 9,358 9,475 9,592 9,711 9,832
Consulta odontológica 9,696 9,816 9,937 10,060 10,184 10,310 10,438 10,567 10,698 10,831 10,965 11,101 11,239 11,379 11,520
Consulta de Psicología 5,483 5,551 5,620 5,689 5,759 5,831 5,903 5,976 6,050 6,125 6,201 6,278 6,356 6,435 6,515
Atención de Enfermería 10,142 10,267 10,394 10,522 10,653 10,784 10,918 11,053 11,190 11,329 11,470 11,612 11,756 11,902 12,050
Atención de Obstetras 9,830 9,951 10,074 10,199 10,325 10,453 10,582 10,713 10,846 10,980 11,117 11,255 11,394 11,536 11,679
Atención de Nutrición 3,084 3,122 3,161 3,200 3,240 3,280 3,320 3,362 3,403 3,445 3,488 3,531 3,575 3,620 3,665
Atención de Trabajadora Social 2,142 2,168 2,195 2,222 2,250 2,278 2,306 2,334 2,363 2,393 2,422 2,452 2,483 2,514 2,545
Atención en hospitalización (día) 11,434 11,576 11,718 11,863 12,010 12,159 12,312 12,464 12,619 12,776 12,934 13,092 13,254 13,429 13,586
Medicina 1,143 1,158 1,172 1,186 1,201 1,216 1,231 1,246 1,262 1,277 1,293 1,309 1,325 1,342 1,359
Ginecología 1,029 1,042 1,055 1,068 1,081 1,094 1,108 1,122 1,135 1,150 1,164 1,178 1,193 1,208 1,223
Obstetricia 4,459 4,514 4,570 4,626 4,684 4,742 4,800 4,860 4,920 4,981 5,043 5,105 5,169 5,233 5,298
Cirugía General 2,516 2,547 2,578 2,610 2,642 2,675 2,709 2,742 2,776 2,811 2,845 2,880 2,916 2,954 2,989
Pediatría 2,287 2,315 2,344 2,373 2,402 2,432 2,462 2,492 2,523 2,555 2,586 2,618 2,651 2,684 2,717
Atención de Emergencia 11,033 11,169 11,308 11,447 11,589 11,732 11,878 12,025 12,174 12,325 12,478 12,633 12,790 12,949 13,110
Prioridad I: Gravedad súbita extrema 331 335 339 343 348 352 356 361 365 370 374 379 384 388 393
Prioridad II: Urgencia mayor 2,758 2,792 2,827 2,862 2,897 2,933 2,969 3,006 3,043 3,081 3,119 3,158 3,197 3,237 3,277
Prioridad III: Urgencia menor 7,944 8,042 8,141 8,242 8,344 8,447 8,552 8,658 8,765 8,874 8,984 9,096 9,209 9,323 9,439
Atención en Tópico
Medicina 4,568 4,625 4,682 4,740 4,798 4,858 4,918 4,979 5,041 5,103 5,166 5,231 5,296 5,361 5,428
Cirugía 2,019 2,044 2,069 2,095 2,121 2,147 2,174 2,201 2,228 2,255 2,283 2,312 2,341 2,370 2,399
Ginecobstetricia 2,207 2,234 2,207 2,290 2,318 2,347 2,376 2,405 2,435 2,465 2,496 2,527 2,558 2,590 2,622
Pediatría 2,240 2,268 2,296 2,324 2,353 2,382 2,411 2,441 2,472 2,502 2,533 2,565 2,597 2,629 2,662
Atención de Partos 579 586 593 600 607 615 622 622 629 637 645 652 660 668 676
Intervenciones quirúrgicas 780 790 800 809 819 830 840 850 861 871 882 893 904 916 927
Cirugía general
Cirugía mayor de Mediana complejidad (B) 428 434 439 444 450 455 461 467 473 478 484 490 496 503 509
Cirugía mayor de Baja complejidad (C) 1,224 1,239 1,254 1,270 1,285 1,301 1,317 1,334 1,350 1,367 1,384 1,401 1,418 1,436 1,454
Cirugía menor de alto requerimiento (D) 388 392 397 402 407 412 417 422 428 428 433 438 444 449 455
Radiografía simples 6,672 6,755 6,838 6,923 7,009 7,095 7,183 7,272 7,362 7,454 7,546 7,640 7,735 7,832 7,928
Radiografía contraste 351 356 360 364 369 373 378 383 387 392 397 402 407 412 417
Ecografías 5,660 5,729 5,800 5,872 5,945 6,018 6,093 6,168 6,245 6,322 6,401 6,480 6,560 6,642 6,725
Exámenes Bioquímica 30,903 31,284 31,671 32,063 32,459 32,861 33,268 33,680 34,098 34,520 34,949 35,383 35,822 36,267 36,718
Exámenes Hematología 13,853 14,024 14,197 14,373 14,551 14,731 14,913 15,098 15,285 15,475 15,667 15,861 16,058 16,258 16,460
Exámenes Microbiología 26,640 26,969 27,303 27,640 27,982 28,328 28,679 29,035 29,394 29,759 30,128 30,502 30,881 31,265 31,654
Recetas despachadas 145,488 147,286 149,104 150,947 152,816 154,708 156,629 158,571 160,536 162,528 164,545 166,579 168,647 170,774 172,868
Mamografías 1,483 1,502 1,520 1,538 1,556 1,968 1,991 2,015 2,039 2,063 2,506 2,535 2,566 2,596 2,627
Patología 4,064 4,115 4,165 4,217 4,269 4,322 4,375 4,430 4,485 4,540 4,597 4,654 4,711 4,770 4,829
Donante Banco Sangre 2,786 2,820 2,855 2,891 2,926 2,963 2,999 3,036 3,074 3,112 3,151 3,190 3,230 3,270 3,310

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 380


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Medidas de reducción de riesgos de desastre identificadas

❖ Según el análisis realizado, respecto a la localización del proyecto,


presenta incompatibilidad por la presencia de fuentes de agua naturales
cercana al lugar donde se ubica la infraestructura, y sobre dicha área, se
presenta riesgos de desastres mitigables, lo cual amerita la implementación
de medidas estructurales para la protección de la Unidad Productora.

❖ Sismológicamente, el puesto de Salud, se encuentra en Zona III, en la


cual el nivel de peligro es Moderado, debido a que se encuentra en una zona
sísmica, se tiene registro de sismos de regular magnitud, según las
condiciones de la infraestructura actual, el nivel de vulnerabilidad es Medio y,
por consiguiente, el riesgo es Medio, se deja a criterio de la Unidad
Formuladora y Ejecutora encargada de la Fases de Preinversión e Inversión,
realizar la mitigación a través de la propuesta estructural para reducir dicho
peligro.

❖ El Hospital II-1 Contamana, presenta un nivel de riesgo Moderado ante


lluvias intensas. Por lo tanto, se sugiere se tome las medidas
mencionadas a nivel de Preinversión e Inversión a fin de mitigar los
efectos dañinos que ocasionan a la comunidad educativa al estar
expuestos a este fenómeno.

❖ El Hospital II-1 Contamana, no presenta riesgo en lo correspondiente a


incendios ya que no se encuentra cerca de áreas comerciales (grifos) que
pudieran tener problemas de incendios o viviendas construidas con
materiales inflamables.

❖ El Hospital II-1 Contamana, no presenta riesgo en lo correspondiente a


derrame de sustancias peligrosas; debido a que se encuentra alejada de
la vía principal, vía por la que se transporta este tipo de sustancias.

❖ El Hospital II-1 Contamana, presenta riesgo en lo correspondiente a


contaminación ambiental, del agua, dado que cuenta con agua de pozo,
donde se realiza la descarga de sus aguas residuales, por lo que el riesgo
es Alto.

❖ En cuanto al por la disposición final de los residuos sólidos, cuenta con el


servicio de recojo de residuos sólidos, además que estos son dispuestos,
sin embargo, no se realiza el aprovechamiento de los residuos y estos
son dispuestos sin previa segregación en fuente.

❖ Frente a peligros como inundación el riesgo es Moderado, por lo que se


pide tomen las medidas descritas a fin de que el Hospital II-1 Contamana,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 381


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

no se vea afectada. Además de respetar la faja marginal de la quebrada


cercana.

❖ Se recomienda la implementación de criterios de accesibilidad,


prevención y evacuación, diseño estructural, diseño de instalaciones
eléctricas y diseño de instalaciones sanitarias, sistemas constructivos,
acabados y materiales, de acuerdo las normas vigentes.

❖ La infraestructura proyectada consta de 4 niveles, clasificado en 02


bloques estructurales Pr LA Inspección Técnico de Riesgo. La
infraestructura contará con un área construida aproximada de 10661.40
m2, el primer bloque con un perímetro de 421.20 ml, y el segundo bloque
tiene un área construida de 2,224.70 M2 y con un perímetro de 98.50 ml.

❖ De acuerdo a los resultados de resistencia con esclerómetro, la


resistencia final de los elementos estructurales no sobrepasa los 210
Kg/cm2 para lo cual fueron diseñados, lo cual demuestra la pobre
dosificación de materiales y/o el deterioro de las estructuras.

❖ Además de presentar resistencia menos a las de su diseño,


contempladas en la NTP E.030 (diseños sismoresistente) y la NTP 050
(concreto armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

❖ Según la fisiografía del área de estudio y colindantes, presenta áreas


topográficamente Inclinado, pendientes moderadas (5° a 15°)

❖ Para determinar los elementos expuestos que determinan el nivel de


vulnerabilidad, se requiere realizar trabajos de campo e información
secundaria de los aspectos social, económico y ambiental. Para la
estimación de la vulnerabilidad, se tuvo énfasis en los parámetros
(Fragilidad, exposición y resiliencia) tanto de la infraestructura actual
como la infraestructura proyectada.

4.3.4 Metas Físicas de los principales activos

4.3.4.1 Número de Unidades de Producción

El mejoramiento de la cartera de servicios de salud del Hospital II-1


Contamana, implica una reingeniería total de la infraestructura del Hospital de
Salud implementado con mobiliario adecuado y equipamiento nuevo.

4.3.4.2 Programa Medico Funcional

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 382


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Ante ello se planteó el PMF siguiente; el que responde a un análisis de


demanda de cada una de las Unidades Prestadoras de servicios de salud
(UPSS), relacionadas con el valor referencial del volumen de producción
optimizada de los ambientes y su grado de utilización.

Tabla 189: Programa Medico Funcional - PMF Hospital II-1 Contamana


PROGRAMA MÉDICO FUNCIONAL -HOSPITAL II-1 CONTAMANA 2023
NOMBRE DEL EE. SS: HOSPITAL II-1 CONTAMANA
DISTRITO / PROVINCIA /
DEPARTAMENTO: CONTAMANA- UCAYALI - LORETO
VALOR
REFERENCI
AL DEL
VOLUMEN GRADO AREAS NÚMER OBSE
ATENCI
DE DE AMBIENTES DEL DE O DE RVACI
AREA CARTERA DE SERVICIOS ONES
PRODUCCI UTILIZA SERVICIO AMBIEN AMBIEN ONES
AÑO 15
ÓN CIÓN TES TES (*)
OPTIMIZAD
A DEL
AMBIENTE
Consulta ambulatoria por
CONSULTORIO DE
médico general y médico
6,555 12,000 0.55 MEDICINA GENERAL 1
especialista en
Y ANESTESIOLOGIA
anestesiología
Consulta ambulatoria por
CONSULTORIO DE
médico especialista en 4,588 12,000 0.38 1
MEDICINA INTERNA
medicina interna
Consulta ambulatoria por
CONSULTORIO DE
médico especialista en 19,664 12,000 1.64 2
PEDIATRIA
pediatría
Consulta ambulatoria por
CONSULTORIO DE
médico especialista en 9,832 12,000 0.82 1
GINECOBSTETRICIA
ginecología y obstetricia
Consulta ambulatoria por
CONSULTORIO DE
médico especialista en 3,933 12,000 0.33 1
CARDIOLOGIA
cardiología
Consulta ambulatoria por
CONSULTORIO DE
médico especialista en 9,832 12,000 0.82 1
CIRUGIA GENERAL
cirugía general
Consulta ambulatoria por
CONSULTA EXTERNA

CONSULTORIO DE
médico especialista en 3,933 12,000 0.33 1
OFTALMOLOGIA
oftalmología
Consulta ambulatoria por CONSULTORIO DE
médico especialista en 6,356 12,000 0.53 NEUMOLOGIA/ANES 1
neumología/ anestesiología TESIOLOGIA
Consulta ambulatoria por CONSULTORIO DE
médico especialista en 3,277 12,000 0.27 TRAUMATOLOGIA Y 1
traumatología y ortopedia ORTOPEDIA
CONSULTORIO DE
Atención de Pacientes
CONTROL Y
Infectados ITS, VIH/SIDA NA NA NA 1
TRATAMENTO DE
por médico especialista
ITS VIH/Sida
CONSULTORIO DE
Atención de Pacientes CONTROL Y
NA NA NA 1
Infectados CON TBC TRATAMENTO DE
TBC
CONSULTORIO DE
CONTROL Y
Atención de Pacientes con
NA NA NA TRATAMENTO DE 1
enfermedades metaxenicas
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Tele consulta medica en AMBIENTE PARA
NA NA NA 1
servicios subespecialidades TELECONSULTAS
Atención CONSULTORIO
CRED 3,615 9,600 0.38 1
ambulatoria CRED

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 383


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

por enfermera INMUNIZA SALA DE


3,615 9,600 0.38 1
(o) CIONES INMUNIZACIONES
Consejería y
Atención ambulatoria Prevención de
diferenciada por profesional 6,302 7,200 0.88 ITS,VIH,SIDA/Atenció 1
de la salud n integral y consejería
del adolescente
Atención ambulatoria por CONSULTORIO DE
6,515 7,200 0.90 1
psicólogo (a) PSICOLOGÍA
CONSULT CONSULTORIO DE
ORIO DE OBSTETRICIA
10,869 9,600 1.13 2
OBSTETRI (CONTROL
Atención
CIA PRENATAL)
ambulatoria
CONSULTORIO DE
por obstetra PLANIFIC
OBSTETRICIA
ACION 2,717 9,600 0.28 1
(PLANIFICACION
FAMILIAR
FAMILIAR)
CONSULTORIO DE
ODONTOLOGIA
ADULTOS CON 1
SOPORTE DE
Atención ambulatoria por
RADIOLOGIA ORAL
cirujano dentista general con 11,520 10,800 1.1
CONSULTORIO DE
soporte de radiología oral
ODONTOLOGIA
NIÑOS CON 1
SOPORTE DE
RADIOLOGIA ORAL
Atención ambulatoria por CONSULTORIO DE
3,665 7,200 0.51 1
nutricionista NUTRICION
Atención ambulatoria por TOPICO DE
médico en tópico de PROCEDIMIENTOS
NA 1
procedimientos de consulta DE CONSULTA
externa EXTERNA
PROCEDM
IENTOS SALA DE
1,966 8,640 0.23
GINECOL PROCEDIMIENTOS
Atención de
OGICOS GINECOLOGICOS 1
procedimientos
COLPOSC SALA DE
ambulatorios NA 1
OPIA COLPOSCOPIA
en la
ECOGRAF
especialidad SALA DE
ÍA
de ginecología 5,899 8,640 0.68 ECOGRAFÍA 1
OBSTÉTRI
y obstetricia OBSTÉTRICA
CA
MONITOR SALA DE
4,424 8,640 0.51 1
EO FETAL MONITOREO FETAL
Atención de procedimientos
ambulatorios en la
NA Sala de Yesos 1
especialidad de
Traumatología y Ortopedia
Atención de Inyectable y Topico de Inyectable
NA 1
Nebulizaciones y Nebulizaciones
Atención de urgencias y
emergencias por médico TÓPICO DE
5,375 17,520 0.31 1
especialista de medicina MEDICINA INTERNA
interna
Atención de urgencias y
TÓPICO DE
emergencias por médico 2,622 17,520 0.15 1
PEDIATRÍA
EMERGENCIA

especialista de pediatría
Atención de urgencias y
TÓPICO DE
emergencias por médico
2,622 17,520 0.15 GÍNECO- 1
especialista en gineco-
OBSTETRICIA
obstetricia
Atención de urgencias y
emergencias por médico
1,966 17,520 0.11 TÓPICO DE CIRUGÍA 1
especialista de cirugía
general
Atención de urgencias y
TOPICO DE
emergencias por médico
524 17,520 0.03 TRAUMATOLOGIA Y 1
especialista de
SALA DE YESOS
traumatología y ortopedia

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 384


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

SALA
DE
SALA DE OBSER
Pacientes
590 292 2.02 OBSERVACIÓN VACION 1
Varones
ADULTOS VARONES -
HOMBR
ES
SALA
DE
SALA DE OBSER
Pacientes
590 292 2.02 OBSERVACIÓN VACION 1
Mujeres
ADULTOS MUJERES -
Atención en
MUJER
Ambientes de
ES
Observación
SALA
de Emergencia
SALA DE DE
Pacientes
393 292 1.35 OBSERVACIÓN OBSER 1
niños
NIÑOS VACION
- NIÑOS
SALA DE
Pacientes
OBSERVACIÓN
Ginecobste 393 292 1.35 1
PACIENTES
tricia
GINECOBSTETRICIA
SALA DE SALA
Pacientes OBSERVACIÓN DE
N.A. 1
infectados PACIENTES AISLAD
INFECTADOS OS +SH
UNIDAD DE
Atención en la Unidad de
236 292 0.81 VIGILANCIA 1
Vigilancia Intensiva
INTENSIVA
Atención en la Unidad de UNIDAD DE
Shock Trauma y 393 292 1.35 TRAUMA Y 1
Reanimación REANIMACION
SALA DE
1
DILATACION
En
Atención de parto vaginal caso
por médico especialista en de
507 3,185 0.16
Centro Obstetrico

ginecología y obstetricia, y presen


SALA DE PARTOS 2
por obstetra tara
partos
simulta
neos
Atención inmediata del
recién nacido por médico ATENCION
especialista en 507 3,185 0.16 INMEDIATA AL 1
pediatría/neonatología y RECIEN NACIDO
enfermera
Intervenciones quirúrgicas SALA DE
por médico especialista en 1337 1,800 0.74 OPERACIONES DE 1
INTERVENCIONES QUIRURGICAS

cirugía general CIRUGIA GENERAL


SALA DE
OPERACIONES DE
Intervenciones quirúrgicas 1480 1,800 0.82 1
GINECOLOGIA Y
por médico especialista en
OBSTETRICIA
ginecología y obstetricia
SALA DE
NA 1
LEGRADOS
SALA PARA
Atención pacientes
NA SERVICIO DE 1
emergencia
EMERGENCIA
Atención en Sala de
SALA DE
Recuperación Post- N.A. 1
RECUPERACIÓN
Anestésica
Habitaci
HOSPITALIZACION

SALA DE ón de 1 7
HOSPITALIZACIÓN cama 1 CAMA
Hospitalización Medicina
340 DE MEDICINA VARON S
Interna
ES
1
SALA DE AISLADOS 1
CAMA

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 385


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Habitaci
ón de 2
TOPICO DE
camas 1
PROCEDIMIENTOS
VARON
ES
Habitaci
SALA DE ón de 1 14
HOSPITALIZACIÓN camas 1 CAMA
DE CIRUGIA MUJER S
ES
Hospitalización Cirugía 1
747 SALA DE AISLADOS 1
General CAMA
Habitaci
ón de 2
TOPICO DE
camas 1
PROCEDIMIENTOS
MUJER
ES
Sala de Habitaci 4
Hospitalización ón de 3 1 CAMA
Lactante cunas S
Sala de Habitaci 3
Hospitalización Pre ón de 3 1 CAMA
Escolar camas S
Sala de Habitaci 3
Hospitalización ón de 3 1 CAMA
Hospitalización de pediatría 679 Escolares camas S
2
CAMA
Sala de Habitaci
SY1
Hospitalización ón de 2 1
CAMA
Adolescentes camas
AISLA
DOS
SALA DE
1
PROCEDIMIENTOS
10
CAMA
Sala de Habitaci
GINECOL SY1
442 Hospitalización ón de 2 1
OGIA CAMA
Ginecología camas
AISLA
DOS
13
Hospitalización
CAMA
de Ginecología Sala de Habitaci
OBSTETRI SY1
y Obstetricia Hospitalización ón de 2 1
CIA CAMA
Obstetricia camas
AISLA
513 DOS
Habitaci
SALA DE 2
MADRE Y ón de 1
676 N.A. ALOJAMIENTO 1 CAMA
NIÑO cama
CONJUNTO S
aislado
RN
Habitaci 6
NORMAL Atención del recién
473 NA ón 2 1 CUNA
O EN nacido sano
cunas S
RIESGO
Atención del
Habitaci
recién nacido
RN ón 3 2
Atención al recién
PATOLOGI 135 NA cunas / 1 CUNA
nacido con patología
CO incubad S
oras
6
Sala de CuidAdos
1 CAMA
Atención en la Unidad de Intermedios General
S
Cuidados Intermedios 136 NA
2
General Cuidados Intermedios
1 CAMA
Atención en para pacients aislados
S
Unidad de
6
Vigilancia
Sala de Cuiddos INCUB
Intensiva 1
Atención en la Unidad de Intermedios Neonatal ADOR
Cuidados Intermedios 135 NA A
Neonatal
Cuidados Intermedios 1
1
para pacients aislados INCUB

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 386


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

ADOR
A

6
Sala de Cuiddos INCUB
1
Intensivos Neonatalz ADOR
Atención en la Unidad de
A
Cuidados Intensivos 68 NA
1
Neonatal
Cuidados Intensivos INCUB
1
para pacients aislados ADOR
A
TOMA DE
1
MUESTRAS
LABORATORIO DE
16460 72,000 0.23 HEMATOLOGÍA / 1
Procedimientos de
INMUNOLOGÍA
LABORATORIO Tipo II-1
LABORATORIO
36718 72,000 0.51 1
BIOQUÍMICA
LABORATORIO LABORATORIO DE
10129 21,176 0.48 1
CLINICO MICROBIOLOGIA
TOMA DE
1
MUESTRAS
RECEPCION Y
Toma de muestras de tejidos
ALMACENAMIENTO
o líquidos corporales
DE MUESTRAS DE 1
ANATOMIA
PATOLOGICA
4,828 NA
LABORATORIO DE
PATOLOGIA 1
QUIRURGICA
Procedimientos de Anatomía
LABORATORIO DE
Patológica 1
CITOLOGIA
ANATOMIA SALA DE
1
PATOLOGICA NECROPSIA
SALA DE
Radiología Convencional sin RADIOLOGIA
7,928 11,250 0.70 1
contraste CONVENCIONAL
DIGITAL
SALA DE
Radiología Convencional RADIOLOGIA
417 4,390 0.09 1
con contraste ESPECIALIZADA
DIGITAL
SALA DE
Ecografía general y Doppler 6,725 7,500 0.90 ECOGRAFIA 1
DIGITAL
DIAGNOSTICO Mamografía 2,627 11,250 0.23 SALA DE 1
POR IMÁGENES MAMOGRAFIA

MEDICINA CONSULTORIO DE
1
FISICA Y MEDICINA DE
REHABILITACION REHABILITACION
GIMNASIO PARA
1
ADULTOS Y NIÑOS
SALA DE
1
FISIOTERAPIA
Atención de rehabilitación de
SALA DE
discapacidades leves y
15,573 NA HIDROTERAPIA
moderadas mediante terapia 1
MIEMBROS
física
SUPERIORES
SALA DE
HIDROTERAPIA
1
MIEMBROS
INFERIORES
SALA DE
PROCEDIMIENTOS 1
MEDICOS
RECEPCION DE
Provisión de Unidades de UNIDADES DE
BANCO DE
Sangre y Hemo 3310 NA SANGRE Y 1
SANGRE
componentes HEMOCOMPONENT
ES

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 387


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

RECEPCION DE
SOLICITUDES
TRANSFUCIONALES
Y DESPACHO DE
1
UNIDADES DE
SANGRE Y
HEMOCOMPONENT
ES
LABORATORIO DE
INMUNOHEMATOLO 1
GIA
CONTROL DE
1
CALIDAD
ALMACEN DE
UNIDADES DE
SANGRE Y 1
HEMOCOMPONENT
ES
ESTERILIZACION DE
PRODUCTOS 1
BIOLOGICOS
Preparación de Unidades de
TOMA DE MUESTRA
Sangre y Hemo 1
DE DONANTE
componentes
DISPENSACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN
98321 109,091 0.90 1
UPSS CONSULTA
EXTERNA
DISPENSACIÓN DE
23597 109,091 0.22 MEDICAMENTOS EN 1
UPSS EMERGENCIA
NA NA NA DOSIS UNITARIA 1
Dispensación de PREPARACION DE
NA NA NA 1
medicamentos, dispositivos GALENICOS
médicos y productos GESTION DE
NA NA NA 1
sanitarios PROGRAMACION
ALMACÉN
FARMACIA
ESPECIALIZADO DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS,
NA NA NA 1
DISPOSITIVOS
MÉDICOS Y
PRODUCTOS
SANITARIOS
SEGUIMIENTO
NA NA NA FARMACOTERAPEU 1
Atención en Farmacia TICO AMBULATORIO
Clínica FARMACOVIGILANCI
NA NA NA Ay 1
TECNOVIGILANCIA

4.3.4.3 Obras Complementarias necesarias para generar condiciones

adecuadas para la prestación de los servicios Otras obras complementarias


necesarias por las características del lugar y del terreno son: las rampas de
acceso tanto peatonal como vehicular y el estacionamiento vehicular y de
ambulancias.

4.3.4.4 Metas relacionadas con las medidas de reducción de riesgos

Los riesgos identificados en el proyecto son las inundaciones por lluvias, los
sismos y deslizamientos, entonces ante ello se plantearon Implementación y/o

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 388


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

construcción de espacios que tenga en consideración las normas: E_030


Diseño sismo resistente del RNE, E_070 Albañilería del RNE y E_020 Cargas-
RNE.Y9.

Se recomienda que la infraestructura a implementarse por el proyecto,


considere sistema de drenaje pluvial, acorde a las precipitaciones presentes a
fin de evacuar las aguas de lluvia de manera eficiente.

Se recomienda muros de contención en las áreas de desnivel dentro del terreno


destinado para el proyecto del Hospital II-1 Contamana.

4.3.5 Requerimiento de recursos (opcional)

4.3.5.1 En la fase de ejecución

En la fase de ejecución del proyecto se busca alcanzar los medios


fundamentales siguientes:

Medio fundamental 1: Suficiente y adecuada infraestructura para la prestación


del servicio, se construirá el nuevo Hospital II-1 Contamana, la infraestructura
debe contemplar cumplir el programa arquitectónico, el sistema constructivo de
acuerdo a la memoria descriptiva del anteproyecto de Arquitectura, memoria
de mecánicas, estructuras, eléctricas y sanitarias.

Medio fundamental 2: Suficiente equipamiento, mobiliario médico y tecnología


de información y comunicación, que se basa en el programa arquitectónico,
para otorgar los equipos necesarios para cada área proyectada, se deberá
contratar personal especializado en contrataciones del estado para establecer
condiciones mínimas de las bases, precios referenciales, etc., para adquirir el
equipamiento.

El órgano encargado de la obtención de la licencia de construcción y otros


permisos relacionados, es la unidad ejecutora, GORE Loreto - que se
encargarán de gestionar los documentos y autorizaciones respectivas para
ejecutar el proyecto, se requerirá personal o contratar personal para elaborar
los Términos de Referencia de los profesionales que participaran en el
Expediente Técnico y Supervisión del Proyecto.

El Plan de Mitigación Ambiental busca reducir los efectos negativos al realizar


la construcción del nuevo Hospital II-1 Contamana Se deberán manejar 5
componentes Capacitación Ambiental, Monitoreo Ambiental, Plan de Manejo
de Residuos Sólidos, Seguridad y Salud Ocupacional y Plan de Cierre.

4.3.5.2 En la fase de funcionamiento

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 389


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

En funcionamiento se requiere recursos adicionales en la situación con


proyecto, estos requerimientos son personal, bienes y servicios para garantizar
la prestación de servicios de salud.

La infraestructura del Hospital II-1 Contamana será construida bajo las normas
de seguridad, luego de la construcción se deberá contar con mantenimiento
preventivo y correctivo, el mantenimiento preventivo involucra carpintería,
limpieza en pisos, escaleras, jardines y áreas verdes; mantenimiento de
canaletas/coberturas, el mantenimiento correctivo indica pinturas interiores,
cambio de cobertura, vidrios, cambio de cerraduras, reparación de pisos, pisos
exteriores, zócalos de cerámica. Los costos de mantenimiento preventivo y
correctivo van aumentando debido a la antigüedad de la infraestructura.

Los servicios básicos para el Hospital II-1 Contamana incluyen telefonía móvil
e internet, servicio de agua y alcantarillado, y servicio de energía eléctrica.

Para el caso de equipamiento el proyecto requiere equipos biomédico, el cual


se debe tener en cuenta el tiempo de vida útil de los equipos nuevos, además
necesitaran mantenimiento preventivo y correctivo.

Los requerimientos de personal en el proyecto se indica que a lo largo de la


vida útil del proyecto se debe incrementar gradualmente los recursos humanos
entre personal asistencial y administrativo.

❖ Programa de Recursos Humanos

Los requerimientos de personal en el proyecto se indica que necesitan un


total de 3 profesionales asistenciales.

Para el cálculo del Programa de Recursos Humanos se utilizó la “Guía técnica


para la metodología de cálculo de las brechas de recursos humanos en salud
para los servicios asistenciales del primer nivel de atención”, para la estimación
de las necesidades, disponibilidad y brecha de recursos humanos en salud para
los servicios asistenciales del primer nivel de atención.

Los insumos necesarios para el desarrollo de la metodología son los siguientes

❖ Demanda efectiva
❖ Cartera de servicios.
❖ Programa médico funcional PMF
❖ Estándar de tiempo por prestación de salud
❖ Porcentaje de actividad no asistencial.
❖ Reglas de redondeo para la estimación final de las necesidades de RHUS.
❖ Disponibilidad de recursos humanos RHUS.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 390


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Una vez obtenida la información precedente, se empieza con el cálculo de


acuerdo al siguiente procedimiento:

4.3.6 Costos a Precios de Mercado

4.3.6.1 Costo de Inversión

4.3.7 Costo de Obras Civiles.

El costo de infraestructura está determinado por la construcción del Nuevo


Hospital II-1 Contamana asciende a S/ 244,224,738 nuevos soles

Tabla 190: Costo de Inversión a Precios Privados


Costo Monto Total a Precios
N° Descripción Cantidad Unidad
Directo de Mercado en S/.
INFRAESTRUCTURA
1 OBRAS CIVILES 15707.95 M2 9387 147,447,697
2 OBRAS EXTERIORES 1 M2 8401717 8,401,717
3 INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN 1 M2 44009373 44,009,373
4 INSTALACIONES MECANICAS 1 M2 14759079 14,759,079
5 EQUIPAMIENTO 3936 UND 5216 20,529,876
COSTO DIRECTO 235,147,741
GESTION DE PROYECTO 917,040
EXPEDIENTE TECNICO 2,358,985
SUPERVISION Y LIQUIDACION 4,516,131
SUPERVISION DE EXPEDIENTE TECNICO 588,124
PLAN DE MANTENIMIENTO PERIODICA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO 347,350
EXPEDIENTE TECNICO DE CAPACITACION 11,494.50
CAPACITACION PERSONAL ASISTENCIAL (CURSO TALLER Y PASANTIA) 138,780.00
CAPACITACION A PERSONAL ADMINISTRATIVO Y GESTION DE SERVICIO DE SALUD 46,500.00
PROGRAMA DE PROMOCION Y SENSIBILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 44,610.00
ESTUDIO SEMI-DETALLADO DE CERTIFICACION AMBIENTAL 107,981.80
TOTAL INVERSIÓN 244,224,738

Fuente: Informe de Ingeniería


Elaboración: Equipo de Trabajo

4.3.8 Costos de Operación y Mantenimiento.

4.3.8.1 Costo de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto.

Los costos en la situación “sin proyecto” en este caso son los costos operativos
actuales (personal, bienes y servicios) que incurre el funcionamiento del
Hospital II-1 Contamana en su infraestructura existente. En el escenario “sin
proyecto”, la cobertura de servicios estará restringida por su oferta actual
optimizada; es decir, si no se implementará algún proyecto de
redimensionamiento de recursos físicos y humanos, el nivel máximo de
producción en los futuros 15 años estará condicionado a la optimización de sus
recursos más escasos que actualmente conserva, pudiendo no satisfacer

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 391


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

totalmente la demanda efectiva proyectada en todo el horizonte. Los gastos de


operación, están dados por el pago de remuneraciones del personal de
dirección, personal asistencial, médico, personal administrativo y de servicio, el
mismo que incluye las asignaciones de escolaridad y los beneficios de
aguinaldo por fiestas patrias y navidad. Además, comprende los gastos de pago
de servicios de agua, luz y teléfono, así como los gastos en materiales de
escritorio y de limpieza. En total los costos operativos anuales en la situación
sin proyecto es S/ 906,049.00 soles

Tabla 191: Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto

Costos de operación y
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 TOTAL
Mantenimiento
Operación 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 11,790,738
Personal 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 7,917,738
Bienes 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 2,250,000
Servicios 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 1,623,000
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
Costo de Mantenimiento 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 1,800,000
Infraestructura 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 1,800,000
Mecanicos - - - - - - - - - - - - - - - -
Comunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - -
Total a Precios de Mercado 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 13,590,738

Fuente: Informe de Ingeniería


Elaboración: Equipo de Trabajo

4.3.8.2 Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto.

Los costos en la situación con proyecto, hace referencia a la intervención de la


alternativa de solución del proyecto en estudio y determina la totalidad de los
costos pertinentes del proyecto alternativo, valorados a precio de mercado.
Posteriormente, estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte de
evaluación. Deberán estar precisados por los costos de inversión, operación y
mantenimiento del proyecto. Dentro de los costos de inversión se tiene los
costos que demanda la formulación del expediente técnico, los costos que
demandan la construcción de la infraestructura y los mobiliarios de acuerdo a
las características técnicas especificadas para la alternativa, así como los
gastos generales, imprevistos, los gastos de supervisión, utilidad y considerar
el impuesto general de ventas

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 392


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 192: Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto

Costos de operación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 TOTAL
Operación 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 26,250,000
Personal 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 9,750,000
Bienes 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 5,250,000
Servicios 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 11,250,000
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
Costo de Mantenimiento 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 50,557,118
Infraestructura 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 39,650,752
Mecanicos 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 2,340,679
Comunicaciones 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 8,565,686
Total a Precios de Mercado 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 76,807,118
Fuente: Informe de Ingeniería
Elaboración: Equipo de Trabajo

4.3.8.3 Costo Incrementales.

Los costos incrementales del proyecto es la diferencia de costos de operación y


mantenimiento en situación “con proyecto” menos costos “sin proyecto”, el
resultado de esta diferencia se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 193: Costo Incrementales.


Costos de operación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 TOTAL
OPERACIÓN 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 963,951 14,459,262
Personal 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 122,151 1,832,262
Bienes 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000 3,000,000
Servicios 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 641,800 9,627,000
MANTENIMIENTO 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 3,857,566 57,863,483
Infraestructura 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 3,250,475 48,757,118
Mecanicos 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 36,045 540,679
Comunicaciones 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 8,565,686
Total a Precios de Mercado 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 4,821,516 72,322,745
Fuente: Informe de Ingeniería
Elaboración: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 393


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.3.8.4 Metas físicas, costos de inversión y plazos.


Tabla 194: Metas físicas, costos de inversión y plazos.

Expediente técnico o
Acción sobre los activos Tipo de Unidad Física Dimensión Física Ejecución física
Producto Costo a precio documento equivalente
Factor
/Componente Activo que define Unidad de de mercado Fecha
Acción Productivo Cantidad Unidad de medida Cantidad Fecha inicio Fecha término Fecha inicio
capacidad medida término
Construcción
N° de
de Hospital Consultorios Infraestructura 1 m2 15709.95 147,447,697 1/06/2023 31/01/2024 1/04/2024 31/04/2026
Estructuras
General

Obras N° de
Ambientes Complementarios Infraestructura 1 m2 1 8,401,717 1/06/2023 31/01/2024 1/04/2024 31/04/2026
Exteriores Estructuras
Establecimiento de
Salud Construido
InstLciones de N° de
Instalación Infraestructura 1 Und 1 44,009,373 1/06/2023 31/01/2024 1/04/2024 31/04/2026
Comunicación Instalaciones

Instalaciones N° de
Instalación Infraestructura 1 Und 1 14,759,079 1/04/2025 31/04/2026
Mecanicas Instalaciones

Establecimiento de Equipo y N° de
Equipamiento y Mobiliario 1 Und 3936 20,529,876 2/06/2025 31/04/2026
Salud Equipado Mobiliario equipamiento

SUBTOTAL 235,147,741

4.3.8.5 Otros Costos de Inversión.


Tabla 195: Otros Costos de Inversión

Costos a precios de
Otros costos
mercado
Gestión del proyecto 917,040
Expediente técnico o documento equivalente
2,358,985
Supervisión y Liquidación
4,516,131
Supervisión de Epediente Técnico
588,124
Plan de Mantenimiento Periodica de la Infraestructura y
Equipo 347,350
Expediente Técnico de Capacitación
11,495
Capacitación personal asistencial (cursos taller y pasantías)
138,780
Capacitación a personal administrativo y gestión de servicios
de salud 46,500
Programa de promoción y sensibilización de los servicios de
salud 44,610
Estudio Semi-detallado de Certificación Ambiental 107,982
Subtotal de otros costos de inversión 9,076,997

Costo Total de inversión 244,224,738

Fuente: Informe Tecnico


Elaboración-: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 394


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.3.8.6 Cronograma de Ejecución Física.


Tabla 196: Cronograma de Ejecución Física.

Acción sobre los activos


Total Meta
Item 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Construccion de Infraestructura 1571 2199 2670 2513 2042 1885 1571 1257 15,708
Obras Exteriores 0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.10 0.08 1.00
Instalaciones de Comunicación 0.25 0.75 1.00
Instalaciones Electromecanicas 0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08 1.00
Equipamiento 1,968 1,968 3,936
Gestión del proyecto 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 917,040
Expediente técnico 0.33 0.33 0.33 1.00
Supervisión y Liquidación 0.33 0.33 0.33 1.00
Supervisión de Epediente Técnico 0.33 0.33 0.33 1.00
Plan de Mantenimiento Periodica de la
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08 1.00
Infraestructura y Equipo
Expediente Técnico de Capacitación 0.33 0.33 0.33 1.00
Capacitación personal asistencial (cursos
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08
taller y pasantías) 1.00
Capacitación a personal administrativo y
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08
gestión de servicios de salud 1.00
Programa de promoción y sensibilización de
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08
los servicios de salud 1.00
Estudio Semi-detallado de Certificación
0.33 0.33 0.33 1.00
Ambiental

Fuente: Informe Tecnico


Elaboración-: Equipo de Trabajo

4.3.8.7 Cronograma de Ejecución Financiera.


Tabla 197: Cronograma de Ejecución Financiera.

Acción sobre los activos


Inversión Total a
PP
Item 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Construccion de Infraestructura 14744769.67 20642677.53 25066108.43 23591631.47 19168200.57 17693723.6 14744769.67 11795815.73 147,447,697
Obras Exteriores 840171.68 1176240.352 1428291.856 1344274.688 1092223.184 1008206.016 840171.68 672137.344 8,401,717
Instalaciones de Comunicación 11,002,343 33,007,030 44,009,373
Instalaciones Electromecanicas 1475907.924 2066271.094 2509043.471 2361452.678 1918680.301 1771089.509 1475907.924 1180726.339 14,759,079
Equipamiento 10,264,937.93 10,264,937.93 20,529,876
Gestión del proyecto 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 917,040
Expediente técnico 786,328.40 786,328.40 786,328.40 2,358,985
Supervisión y Liquidación 1,505,377.13 1,505,377.13 1,505,377.13 4,516,131
Supervisión de Epediente Técnico 196,041.27 196,041.27 196,041.27 588,124
Plan de Mantenimiento Periodica de la
43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75
Infraestructura y Equipo 347,350
Expediente Técnico de Capacitación 3,831.50 3,831.50 3,831.50 11,495
Capacitación personal asistencial (cursos
17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50
taller y pasantías) 138,780
Capacitación a personal administrativo y
5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50
gestión de servicios de salud 46,500
Programa de promoción y sensibilización de
5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25
los servicios de salud 44,610
Estudio Semi-detallado de Certificación
35,993.93 35,993.93 35,993.93
Ambiental 107,982
Costo Total de Inversión 244,224,738

Fuente: Informe Tecnico


Elaboración-: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 395


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.3.9 Evaluación social

4.3.9.1 Beneficios sociales

Los beneficios generados por los proyectos de salud se reflejan en las mejoras
de las condiciones de salud de la población, lo cual se puede traducir en una
mejor calidad de vida futura de los involucrados. Sin embargo, aun cuando
pueden cuantificarse, su valorización monetaria es difícil.

Algunos de los beneficios pueden ser:

❖ Disminución de la tasa de morbilidad.


❖ Disminución de la tasa de mortalidad.
❖ Reducción en la tasa de desnutrición crónica.
❖ Disminución de enfermedades como el IRA, EDA
❖ Mejora de la Calidad en la prestación de servicios de salud a los usuarios.
❖ Disminución de tiempo y costos en el proceso de atención de salud.

Por la característica social del proyecto de proveer servicios de salud a la


población del ámbito de intervención, los beneficios a ser evaluados son
difícilmente cuantificables (términos monetarios), por lo que la identificación de
los beneficios estará implícito en el cálculo de la rentabilidad social a través de
la metodología Costo-Eficacia (que busca, más bien, estimar el costo social por
unidad de atendidos) haciendo uso de la producción total del proyecto (número
de atendidos coberturados en cada uno de los servicios finales que brindará el
Puesto de Salud.

4.3.9.2 Costos a precios sociales:


El monto de inversión a precios sociales de la alternativa I, asciende a
la suma S/ 219,158,464.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 396


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 198: Costo de Inversión a Precios Sociales

Costo Monto Total a Precios Monto Total a


N° Descripción Cantidad Unidad FC
Directo de Mercado en S/. Precios Sociales
INFRAESTRUCTURA
1 OBRAS CIVILES 15707.95 M2 9387 147,447,697 0.91 134,177,403.96
2 OBRAS EXTERIORES 1 M2 8401717 8,401,717 0.85 7,141,459.28
3 INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN 1 M2 44009373 44,009,373 0.89 39,168,341.73
4 INSTALACIONES MECANICAS 1 M2 14759079 14,759,079 0.89 13,135,580.52
5 EQUIPAMIENTO 3936 UND 5216 20,529,876 0.85 17,450,394.48
COSTO DIRECTO 235,147,741 211,073,180
GESTION DE PROYECTO 917,040 0.89 816,166
EXPEDIENTE TECNICO 2,358,985 0.89 2,099,497
SUPERVISION Y LIQUIDACION 4,516,131 0.89 4,019,357
SUPERVISION DE EXPEDIENTE TECNICO 588,124 0.89 523,430
PLAN DE MANTENIMIENTO PERIODICA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO 347,350 0.89 309,142
EXPEDIENTE TECNICO DE CAPACITACION 11,494.50 0.89 10,230
CAPACITACION PERSONAL ASISTENCIAL (CURSO TALLER Y PASANTIA) 138,780.00 0.91 126,290
CAPACITACION A PERSONAL ADMINISTRATIVO Y GESTION DE SERVICIO DE SALUD 46,500.00 0.91 42,315
PROGRAMA DE PROMOCION Y SENSIBILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 44,610.00 0.91 40,595
ESTUDIO SEMI-DETALLADO DE CERTIFICACION AMBIENTAL 107,981.80 0.91 98,263
TOTAL INVERSIÓN 244,224,738 219,158,464
Fuente: Informe de Ingeniería
Elaboración: Equipo de Trabajo

4.3.9.3 Metodología de Evaluación Social utilizada

Se halla el Ratio Costo-Efectividad, a fin de medir la bondad del proyecto desde


el punto de vista social, se utilizará como Indicador de Eficacia (IE) el número
de atenciones y el Valor Actual de Costos Sociales Incrementales (VACS).

Tabla 199: Costo de Inversión a Precios Sociales

Tipo Detalle
Precios Sociales
Costo de Inversión a Precios Sociales 219,158,464
Valor Actual de Costos (VACS) 253,084,349
Costo/eficiencia
Costo Anual Equivalente (CAE) 18,263,205
Costo por Beneficiario Directo 277.41
Fuente: Informe de Ingeniería
Elaboración: Equipo de Trabajo

El Ratio Costo/Efectividad respecto a los beneficiarios directos, nos indica que,


para la Alternativa única, al Estado invertirá S/.1,995.58 (Soles) por cada
beneficiario directo, para poder brindar el servicio de salud en el área de
influencia del Hospital II-1 Contamana.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 397


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.3.9.4 Sostenibilidad del PI

4.3.10 Sostenibilidad técnica e Institucional

El presente estudio de pre inversión se formula con un equipo multidisciplinario


de profesionales, esta modalidad permite disminuir los sesgos técnicos y
cumplir con los contenidos mínimos necesarios que se exige a este nivel de
estudio, de esta forma se reúne las condiciones necesarias en el marco del
INVIERTE.PE.

La sostenibilidad del proyecto está sustentada mediante actas de compromiso


firmadas por el Dirección Regional de Salud Contamana donde se establece
los diversos acuerdos escritos para garantizar la sostenibilidad técnica e
institucional.

La entidad involucrada en la operación y mantenimiento deberán coordinar a


través de reuniones técnicas la necesidad anual del presupuesto que requerirá
el Hospital II-1 Contamana, con ello lograr conseguir satisfactoriamente los
objetivos y/o metas trazadas para el proyecto.

4.3.10.1 sostenibilidad financiera

Los costos operativos con el proyecto se incrementan debido a la necesidad de


contar con más recursos humanos y físicos. La DIRESA Loreto, deberá
gestionar la asignación oportuna de recursos para la O y M del Hospital II-1
Contamana.

4.3.10.2 sostenibilidad social

La participación de la población del ámbito del proyecto es con el uso de los


servicios del Hospital II-1 Contamana y con el pago por dichos servicios
independientemente o siendo beneficiario del Sistema Integral de Salud, cuyos
ingresos económicos garantizará la sostenibilidad del proyecto.

La población usuaria acudirá de forma ordenada al Hospital II-1 Contamana, a


la cual está adscrita según sea el nivel de atención que necesite para su
tratamiento.

En la fase de funcionamiento, en el Hospital II-1 Contamana se tendrá un buzón


de sugerencias a fin de recoger todas las opiniones y/o sugerencias de la
población usuaria, lo que contribuirá para un mejor funcionamiento del
proyecto.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 398


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Probables conflictos de interés: En las etapas de ejecución y funcionamiento


del proyecto no existirá mayores conflictos de intereses por parte de las
entidades involucradas, más bien todos los actores apoyan la realización del
proyecto.

Riesgo de desastres: La construcción tomará en cuenta el Reglamento de


Edificación, por lo cual el nuevo Hospital II-1 Contamana ya incorpora la medida
de reducción de riesgo; en el diseño también incorporará las medidas
necesarias para reducir el riesgo de hundimiento o inundación en caso de
lluvias intensas por el fenómeno del niño, ya que la infraestructura del Hospital
tiene que ser capaz de seguir funcionando después de un sismo o una lluvia
intensa que se presente.

4.3.11 Impacto Ambiental

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 399


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 200: Impacto Ambiental y Medidas de Mitigación - Etapa Preliminar


MEDIO AMBIENTE IMPACTOS AMBIENTALES
MEDIDAS PROPUESTA
MEDIO COMPONENTE POTENCIALES
• Inspección y mantenimiento preventivo de
Contaminación por maquinaria, vehículos y equipos.
sustancias químicas • Implementación de kit de emergencias ante derrames
(arena, paños absorbentes).
• Instalación de contenedores de cilindro para los
Suelo residuos sólidos y peligrosos
• Cercado de área para el manejo de los residuos
Contaminación por
solidos
residuos sólidos
• Recojo y disposición adecuada de residuos sólidos y
desmonte generados durante la el movimiento de
tierras.

• Mantenimiento adecuado de vehículos y maquinarias


Impacto a la calidad de (cambios de aceite, revisión del sistema de combustión
aire o motores, etc.). Se deberá mantener un registro de
mantenimiento de vehículos y maquinarias
Físico
• Humedecimiento del suelo durante la actividad de
desbroce y limpieza del terreno
• Mantener velocidades moderadas de tránsito,
Aire ya que altas velocidades producen mayores
Material particulado
cantidades de material particulado y gases de
combustión.
• Las maquinarias no sobrepasaran el límite de
carga, para evitar caída de material.
• Se establecerá y controlará el horario y frecuencia de
tráfico de la obra cerca de los centros poblados.
Ruido
• Tocar el claxon sólo para prevenir accidentes de
acuerdo a los procedimientos de seguridad.
• Instalar baños químicos portátiles lejos de las fuentes
Alteración de la calidad del de agua, asimismo realizar el mantenimiento y
Agua
agua transporte del mismo. • Colocar carteles y
fichas para la protección del recurso agua.

• Prohibir la pesca en las lagunas cercanas al proyecto.


Pérdida de cobertura
Flora y Fauna • Apilar la capa orgánica removida para su posterior
vegetal
reutilización.

• Todos los materiales que se requieren para esta


etapa deberán ser almacenados en un lugar
Paisaje Deterioro del paisaje. debidamente acondicionado para este fin. •
Implementar un lugar de parqueo señalizado y
apartado para las maquinarias y vehículos.
• Conducir los vehículos a velocidades moderadas. •
Molestias a la población
Transitar solo por las áreas estrictamente necesarias.
por generación de material
• Charlas de capacitación y sensibilización sobre los
Biológico particulado
efectos del ruido en la salud de la población.
• Implementar un kits de primeros auxilios como
extintores, alarmas
• Uso de EPP de acuerdo a las actividades del
Seguridad y
trabajador.
Salud Impacto sobre la integridad
• Coordinación con establecimientos de salud cercanos
física y salud de los
al proyecto. •
trabajadores y de la
Identificación de direcciones, rutas de evacuación y
población.
teléfonos de los establecimientos de salud, policía,
bomberos cercanos. •
Solicitar certificado de salud a los trabajadores y
realizar controles médicos periódicos.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 400


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 201: Impacto ambiental y medidas de mitigación – Etapa de


Construcción
MEDIO AMBIENTE IMPACTOS AMBIENTALES
MEDIDAS PROPUESTA
MEDIO COMPONENTE POTENCIALES
• Realizar el mantenimiento periódico y reparaciones
inmediatas por posibles goteos de aceites a las
maquinarias y vehículos. • Implementar
un kit de emergencias ante derrames (arena, salchichas
absorbentes, paños absorbentes).
Contaminación por • Es caso se produzca la contaminación del suelo,
sustancias químicas remover hasta 10 cm debajo del nivel alcanzado por el
contaminante para su posterior disposición final como
residuo peligroso a través de una EO-RS registrada en el
Suelo
MINAM • Señalizar los
lugares donde se ubican las máquinas, Indicando la
prohibición de verter aceites y lubricantes al piso.
• Segregación y almacenamiento temporal de residuos
sólidos siguiendo la NTP •
Contaminación por Recolección, transporte de residuos sólidos hasta su
residuos sólidos disposición final. •
Disponer los residuos sólidos peligrosos a través de una
EO-RS registrada ante MINAM.
• Mantenimiento adecuado de vehículos, maquinarias y
Físico equipos (cambios de aceite, revisión del sistema de
combustión o motores, etc.). • Se deberá
Impacto a la calidad de mantener un registro de mantenimiento de vehículos y
aire maquinarias. • Cubrir con mantas la faja
transportadora de los agregados en la planta
chancadora para disminuir la propagación de polvo
hacia el ambiente.
• Implementar toldos o mantas que cubran la salida del
Aire material particulado hacia el volquete, durante el
traslado de residuos de demolición o material
excedente.
Material particulado
• Humedecer el terreno que será removido y las vías de
tránsito de los vehículos y maquinarias. • Cubrir
la tolva de los camiones que transportan material
particulado.
• Implementar señalizaciones de uso moderado del
Ruido claxon.
• Monitoreo de ruido ambiental.
Alteración de la calidad del
Agua • Implementar el kit de emergencias ante derrames
agua
Pérdida de cobertura • Apilar la capa orgánica removida para su posterior
Flora y Fauna
vegetal reutilización.
• Todos los materiales que se requieren para esta
Biológico etapa deberán ser almacenados en un lugar
Paisaje Deterioro del paisaje. debidamente acondicionado para este fin. •
Implementar un lugar de parqueo señalizado y
apartado para las maquinarias y vehículos.
• Conducir los vehículos a velocidades moderadas. •
Transitar solo por las áreas estrictamente necesarias.
Molestias a la población
• Charlas de capacitación y sensibilización sobre los
por generación de material
efectos del ruido en la salud de la población. •
particulado
Prohibir el uso indiscriminado del claxon mediante
señalización.
• Uso de EPP de acuerdo a las actividades del
trabajador.
• Coordinación con establecimientos de salud cercanos
al proyecto. •
Impacto sobre la integridad
Medio Socio Seguridad y Identificación de direcciones, rutas de evacuación y
física y salud de los
económico Salud teléfonos de los establecimientos de salud, policía,
trabajadores y de la
bomberos cercanos. •
población.
Solicitar certificado de salud a los trabajadores y
realizar controles médicos periódicos.
• Colocación de señalización vial y personal de apoyo
para el control del tránsito en los frentes de trabajo.
• Todos los materiales que se requieren para esta
etapa deberán ser almacenados en un lugar
Deterioro del paisaje. debidamente acondicionado para este fin.
• Implementar un lugar de parqueo señalizado y
apartado para las maquinarias y vehículos.

Fuente: Informe Tecnico


Elaboración-: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 401


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 202: Impacto ambiental y medidas de mitigación – Etapa de Cierre

MEDIO AMBIENTE IMPACTOS AMBIENTALES


MEDIDAS PROPUESTA
MEDIO COMPONENTE POTENCIALES
• Es caso se produzca la contaminación del suelo,
remover hasta 10 cm debajo del nivel alcanzado por el
Contaminación por
contaminante para su posterior disposición final como
sustancias químicas
residuo peligroso a través de una EO-RS registrada en
Suelo el MINAM
• Segregación y almacenamiento temporal de residuos
Contaminación por sólidos siguiendo la NTP. •
residuos sólidos Disponer los residuos sólidos peligrosos a través de una
EO-RS registrada.
• Implementar toldos o mantas que cubran la salida del
material particulado hacia el volquete. •
Humedecer el terreno que será removido y las vías de
Material particulado
tránsito de los vehículos y maquinarias. •
Físico Cubrir la tolva de los camiones que transportan
Aire material particulado.
• Hacer uso moderado del claxon.
Ruido
• Monitoreo de ruido
• Implementar señalizaciones de uso moderado del
Ruido claxon.
• Monitoreo de ruido ambiental.
• El material excedente generado durante la etapa de
construcción del proyecto , serán dispuestos en un área
denominado Deposito de Material Excedente (DME),
Impacto en la calidad del
Agua debidamente identificado y que cuente con la
agua
autorización de las autoridades de la ciudad de
Contamana o de quien corresponda. Además de
realizar la adecuación de esa área.
• Conducir los vehículos a velocidades moderadas. •
Transitar solo por las áreas estrictamente necesarias.
Molestias a la población
• Charlas de capacitación y sensibilización sobre los
por generación de material
efectos del ruido en la salud de la población.
particulado
• Prohibir el uso indiscriminado del claxon mediante
Medio Socio Seguridad y
señalización.
económico Salud
• Uso de EPP de acuerdo a las actividades del
Impacto sobre la integridad
trabajador.
física y salud de los
• Coordinación con establecimientos de salud cercanos
trabajadores y de la
al proyecto. •
población.
Señalizar las áreas de trabajo.

Fuente: Informe Tecnico


Elaboración-: Equipo de Trabajo

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 402


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Tabla 203: Impacto ambiental y medidas de mitigación – Operación y


Mantenimiento

MEDIO AMBIENTE IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS PROPUESTA


MEDIO COMPONENTE
• Disponer los residuos sólidos municipales a través de
la Municipalidad Provincial de Ucayali.
• Almacenar los residuos hospitalarios únicamente en
el área habilitada para este uso, el cual deberá contar
Contaminación por con señalización, cerco perimétrico y protección por la
Físico Suelo
residuos sólidos lluvia. • Los residuos
peligrosos generados durante esta etapa, deberán ser
dispuestos a través de una empresa operadora de
residuos sólidos (EO-RS) debidamente autorizada por el
MINEM.

4.3.12 Gestión del PI

4.3.13 Plan de implementación

A continuación, de acuerdo a la programación de actividades previstas para el


logro de las metas del proyecto, y establecida la secuencia de actividades
dentro del marco teórico de Programación de Proyectos, se ha determinado las
Actividades Críticas y Ruta Crítica del Proyecto, siendo la desviación estándar
para efectos de probabilidades de alcanzar un tiempo total que se desfase del
Valor Esperado) para la ruta crítica se tiene la siguiente información.

Tabla 204: plan de Implementación

Fecha Órgano Periodo


Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 2023 2024 3 … n

Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)


Proceso de selección 1/08/2023 31/09/2023 Gobierno Regional Loreto x
Convocatoria 1/10/2023 15/10/2023 Gobierno Regional Loreto x
Integración de Bases 16/10/2023 31/11/2023 Gobierno Regional Loreto x
Buena Pro 1/12/2023 Gobierno Regional Loreto x
Suscripción del Contrato 15/12/2024 31/12/2023 Gobierno Regional Loreto x
Elaboración del ET o ED 1/01/2024 31/07/2024 Gobierno Regional Loreto x
Supervisión
Proceso de selección 1/08/2023 31/09/2023 Gobierno Regional Loreto x
Convocatoria 1/10/2023 15/10/2023 Gobierno Regional Loreto x
Integración de Bases 16/10/2023 31/11/2023 Gobierno Regional Loreto x
Buena Pro 1/12/2023 Gobierno Regional Loreto x
Suscripción del Contrato 15/12/2024 31/12/2023 Gobierno Regional Loreto x
Supervisión del PI 1/01/2024 31/07/2024 Gobierno Regional Loreto x
Ejecución
Proceso de selección 1/08/2023 31/09/2023 Gobierno Regional Loreto x
Convocatoria 1/10/2023 15/10/2023 Gobierno Regional Loreto x
Integración de Bases 16/10/2023 31/11/2023 Gobierno Regional Loreto x
Buena Pro 1/12/2023 Gobierno Regional Loreto x
Suscripción del Contrato 15/12/2024 31/12/2023 Gobierno Regional Loreto x
Ejecución Contractual 1/01/2024 31/07/2024 Gobierno Regional Loreto x
Recepción 1/08/2024 1/08/2024 Gobierno Regional Loreto x
Liquidación 1/09/2024 31/09/2024 Gobierno Regional Loreto x

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 403


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

4.4 Marco Lógico

Tabla 205: Matriz de Marco Lógico

INDICADORES OBJETIVAMENTE
OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
VERIFICABLES
Al finalizar el horizonte de evaluación del
proyecto en la localidad de Contamana se
Disminución de la morbimortalidad en evidenciará: Evaluación Anual de impacto del proyecto,
FIN

el área de influencia del Hospital II-1 • Reducción de la tasa de morbilidad de la y/o Perfil Epidemiológico del área de
de Contamana población en un 1% influencia del Hospital II-1 de Contamana.
• Reducción de la tasa de mortalidad
materna e infantil en un 1%
Al finalizar el horizonte de evaluación del *Incremento de afiliaciones SIS, incremento de la
proyecto: Demanda Efectiva en el ámbito de influencia del
• Incremento de partos inminentes Establecimiento de Salud debido a la Nueva oferta de
Adecuado acceso a Servicios de Salud
PROPÓSITO

atendidos salud.
en el Hospital II-1 de Contamana,
• Incremento del N°de atenciones en CRED Estadística del EE.SS. y de la DIRESA *La DIRESA Loreto logra y mantiene la cobertura
Distrito de Contamana, Provincia De
• Incremento del N°de atenciones programada de la población objetivo, en el marco de la
Ucayali y Departamento De Loreto
prenatales a las gestantes ley de aseguramiento universal.
• Incremento del N°de atendidos en *Los componentes se cumplen al 100% y según lo
Consulta Externa programado.
Al primer año de funcionamiento del
Registros de la Oficina de Logística y/o
Infraestructura adecuada para la proyecto, se cuenta con infraestructura Los contratistas y los proveedores cumplen con los
Patrimonio del Establecimiento de Salud o
prestación de los servicios de salud adecuada para el funcionamiento del requerimientos y plazos establecidos
la Red
servicio
Al primer año de funcionamiento del Los contratistas y los proveedores cumplen con los
Registros de la Oficina de Logística y/o
proyecto, se cuenta con equipamiento requerimientos y plazos establecidos. Se reponen
COMPONENTES

Equipamiento suficiente y adecuado Patrimonio del Establecimiento de Salud o


adecuada para el funcionamiento del oportunamente los equipos adquiridos, de acuerdo a lo
la Red
servicio previsto
Al primer año de funcionamiento del Los contratistas y los proveedores cumplen con los
Adecuada capacitación de recursos proyecto, se cuenta con plan de requerimientos y plazos establecidos. Los recursos
Registro de Capacitación Realizada
humanos mantenimiento de infraestructura y humanos capacitados se mantienen en el horizonte de
equipamiento médico. evaluación
Al primer año de funcionamiento del
Los contratistas y los proveedores cumplen con los
proyecto, se cuenta con adecuadas
Adecuados documentos de gestión Informe de la Unidad de Mantenimiento del requerimientos y plazos establecidos. El plan se ejecuta
capacidades para la gestión administrativa y
Establecimiento de Salud oportuna y adecuadamente durante el horizonte de
la asistencia médica.
evaluación
1 INFRAESTRUCTURA 147,447,697
2 OBRAS EXTERIORES 8,401,717 Informes de supervisión
3 INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN 44,009,373 Recibos/Factura por servicio Actas
4 INSTALACIONES MECANICAS 14,759,079 de conformidad de obra
5 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 20,529,876 Recibos/Factura por servicio
GESTION DE PROYECTO 917,040 Informes de supervisión Guías de remisión.
EXPEDIENTE TECNICO 2,358,985 Facturas.
SUPERVISION Y LIQUIDACION 4,516,131
*EL Gobierno Regional de Loreto y la DIRESA Loreto,
SUPERVISION DE EXPEDIENTE TECNICO 588,124
garantiza disponibilidad presupuestal para
ACCIONES

PLAN DE MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA


financiamiento oportuno según Plan de
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO 347,350
Implementación; cumplimiento de contratos suscritos
EXPEDIENTE TECNICO DE CAPACITACION 11,495 Actas de Entrega de Equipos según ET.
CAPACITACION PERSONAL ASISTENCIAL (CURSO
con los proveedores y contratistas.
TALLER Y PASANTIA) 138,780 *Las autoridades y la comunidad están a favor del
CAPACITACION A PERSONAL ADMINISTRATIVO Y
desarrollo del proyecto.
GESTION DE SERVICIOS DE SALUD
46,500
PROGRAMA DE PROMOCION Y SENSIBILIZACION DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
44,610 Recibos/Factura por servicio Actas de
ESTUDIO SEMI-DETALLADO DE CERTIFICACION
conformidad del servicio
AMBIENTAL 107,982
TOTAL INVERSIÓN 244,224,738

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 404


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES Se debe indicar el resultado viable del proceso de formulación


y evaluación del proyecto.

Las razones de orden técnico y económico por las cuales se seleccionó a la


alternativa

El monto de inversión del proyecto es: S/. 135,302,656 soles a precios de


mercado Evaluación de la alternativa Los indicadores sociales del PI es el
siguiente:

Indicadores sociales. EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD INDICADORES


DE RENTABILIDAD ALTERNATIVA UNICA Inversión a P. Privados
244,224,738 Inversión a P. Sociales 219,158,464 VACS 253,084,349, COSTO
ANUAL EQUIVALENTE (CAE), 18,263,205, COSTO POR BENEFICIO
DIRECTO 277.41

Cumplimiento de atributos.

• Que se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios


públicos.

Tal como se pudo evidenciar en el diagnóstico y los indicadores señalados por


cada uno de los componentes del proyecto que evidencian la existencia de
brechas como: infraestructura, mobiliario, equipos, capacitación, entre otros. El
presente proyecto fija entre sus objetivos sobre todo de corto plazo, cerrar
dichas brechas con la ejecución de todos los componentes y de esta manera
coadyuvar al logro de los objetivos trazados en el presente proyecto.

• Su contribución al bienestar de la población beneficiaria en particular y del resto


de la sociedad en general Los beneficiarios del PI es la población es la provincia
d Ucayali y sus distritos de Contamana, distrito de Inahuaya, distrito de Pedro
Marquez, distrito de Pamapa Hermoza, distrito de Sarayacu y distrito de Vargas
Guerra, Que permitirán Incremento de la calidad de vida de la población.

• Que asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea
sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversión. El
presente proyecto plantea una serie de estrategias orientado a garantizar la
sostenibilidad del proyecto durante la fase de funcionamiento del proyecto de
inversión: Compromiso para cubrir los costos de operación. Los costos de
operación relacionados al pago de las remuneraciones tanto de los
trabajadores de salud como del personal administrativo, así como los gastos
para cubrir los servicios básicos del suministro de agua, y fluido eléctrico, serán
asumidos por la DIRESA UCAYALI. Compromiso para cubrir los costos de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 405


FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”

Mantenimiento. Los gastos para el mantenimiento orientados a la conservación


de la infraestructura y de esta manera mitigar posibles riesgos de colapso,
serán asumidos por la DIRESA UCAYALI, Dichos gastos están orientados al
repintado.

RECOMENDACIONES

• Fase de ejecución. Los costos de los diferentes componentes del Proyecto


fueron contemplados sobre referencia de otros proyectos (expedientes
técnicos) de similar naturaleza que se vienen ejecutando a la fecha en los
diferentes niveles de gobierno.

De tal manera que las afectaciones de variables exógenas sobre el proyecto


sean las mínimas posibles en los costos al momento de ejecutar el presente
proyecto, y de esta forma reducir el grado de incertidumbre y maximizar el
grado de certeza sobre dichas variables.

fase funcionamiento. En el presente proyecto se ha previsto en cuanto al


aseguramiento del financiamiento para cubrir los diferentes costos de
operación y mantenimiento de las Unidades Productoras del Servicio. La
DIRESA UCAYALI, quienes tienen a su cargo el suministro de recursos
económicos para cubrir los diferentes gastos relacionados a sueldos y salarios,
materiales de escritorios, mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y
equipos, entre otros gastos tal como lo refiere las actas de compromiso.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 406

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy