Pip Hospital
Pip Hospital
Pip Hospital
MODULO II
ASPECTOS
GENERALES
Servicio de
salud con Tipo de Espacio
Indicador 1 U.M Años Base Valor
Brecha Intervención Geográfico
Identificado
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS
Servicio de DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE
Calidad % Provincial 2023 100%
Salud Básica ATENCIÓN CON CAPACIDAD
INSTALADA INADECUADA
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON 1 Hospital II-1
CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA
Naturaleza de Objeto de la
Localización de la Intervención
Inversión Intervención
En el Hospital II-1 de Contamana, del distrito
Mejoramiento Del Servicio
de Contamana - Provincia de Ucayali –
y Ampliación de Salud
Departamento de Loreto”
El territorio loretano cuenta con 1 055 182 hab. (2023), inicialmente fue
poblado por sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante
la Colonia, pocas misiones tuvieron éxito en formar algunas
poblaciones permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de la
Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros
y la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este periodo
se exploraron los ríos de la selva y se consolidó la ciudad de Iquitos,
capital departamental desde la escisión del Departamento de San
Martín en 1897.
Competencias Compartidas
2.4 INSTITUCIONALIDAD
DEPARTAMENTO LORETO
PROVINCIA UCAYALI
DISTRITO CONTAMANA
ALTITUD 134 m.s.n.m
Ubicación Actual del Hospital II-1 Contamana donde presta sus servicios en sus
diferentes atenciones especializados.
MODULO III
IDENTIFICACIÓN
III. IDENTIFICACION.
3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.
3. Ubicación.
i. Tipo de zona
➢ Actividad Económica
La agricultura principal es la agricultura tradicional dentro de ellos
están los cultivos de (arroz, maíz, menestras, maní y plátano, soya y
sandia) ocupa una gran parte de la población económica activa,
mediante el aprovechamiento de los sedimentos edáficos de los
barriales y restingas. En las zonas de altura, se siembran la yuca y
frutales en mediana escala, pero se proyecta inversiones de
envergadura en la siembra de palma aceitera.
➢ Idioma Predominante
Aimara 1 0.00%
Ashaninka 14 0.06%
Portugués 5 0.02%
➢ PEA
Fuente: Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas
Elaboración: Equipo de trabajo.
➢ Servicios básicos
➢ Salud
➢ Servicios de salud
CODIGO
ESTABLECIMIENTOS CATEGORIAS
N° DE ORDEN REDES MICRO REDES UNICO
DE SALUD NIVEL
(RENAES)
1 162 CONTAMANA HOSPITAL II - 1
2 26060 8 de Mayo P.S I-2
3 163 Santa Rosa Chia Tiphisca P.S I-1
4 31703 Canaan de Tipishca P.S I-1
5 164 Canaan DE CACHIACU P.S I-1
6 165 Progreso de Contamana P.S I-1
7 166 Holanda P.S I-1
8 167 Tumbes P.S I-1
9 294 San Pablo de Sinuya P.S I-1
10 295 Santa Rosa del Pisqui P.S I-1
11 6763 Nuevo Olaya P.S I-1
12 168 Nuevo Eden P.S I-1
13 169 Charasmana P.S I-1
14 26486 Libertdor P.S I-1
15 26487 San Francisco de Rompeo P.S I-1
16 26496 Vencedor P.S I-1
No pe rte ne ce
17 26489 Manco Capac P.S I-1
18 31356 Nuevo Sucre P.S I-1
19 31320 Tres Unidos - Pisqui P.S I-1
20 31146 San Carlos P.S I-1
21 185 ORELLANA C.S I-4
22 298 Alto Perillo P.S I-1
23 26490 Shetevo P.S I-1
24 176 PAMPA HERMOSA C.S I-3
25 14253 Sangamayo - Alto Pauya P.S I-1
26 26297 Fernando Belaunde Terry P.S I-1
27 31156 Pacashanaya P.S I-1
28 No pe rte ne ce 31540 Playa Hermosa - Alto Pauya P.S I-1
29 Puesto de Salud Seturia P.S I-1
30 170 INAHUAYA P.S I-2
31 17455 Jose Olaya de Inahuaya P.S I-1
32 26490 Shetevo P.S I-1
33
M 161 JUANCITO De Sarayacu C.S I - 4
34 I 177 Pedrera P.S I-1
35 C 178 Monte Bello P.S I-1
36 R 183 Huañuna P.S I-1
O
37 184 Puerto Enrique P.S I-1
R
38
E 6764 Bolivar de Sarayacu P.S I-1
39 D 297 Saman P.S I-1
40 6964 Pucapanga P.S I-1
41 S 26488 Tres Unidos P.S I-1
A
42 182 Tierra Blanca C.S I-3
R
43
A 296 Miguel Grau P.S I-1
44 Y 180 Nuevo dos de Mayo P.S I-1
45 A 31825 Caserio de Sarayacu P.S I-1
46 C 179 Mahuizo P.S I-1
U
47 181 Dos de Mayo P.S I-1
48 M 171 Tiruntan C.S I-3
M
49 I 172 Rohaboya P.S I-1
P A
50 C 31639 Rohaboya Nativa P.S I-1
A R
51 R 173 Pahoyan P.S I-1
D Q
52 O 174 Mariscal Castilla De Padre Marque P.S I-1
R U
53 R 175 Alfonso Ugarte P.S I-1
E E
54 E 7035 Nueva Galilea P.S I-1
Z
55 D 26298 Santa Ana P.S I-1
➢ Mapa de Pobreza.
El siguiente mapa muestra la incidencia de la pobreza total a nivel de
distrito del Departamento de Loreto de la Provincia de Ucayali, en el
cual se observa que en el distrito de Contamana el 54.8% de la
población se encuentra en la pobreza – 1 (NBI%), y el IDH 2019 es de
0.5.
Corredores Viales
Existen dos corredores viales por las cuales se puede acceder de
Pucallpa a Contamana
De Pucallpa a Contamana.
PUCALLPA - CONTAMANA
DISTANCIA TIEMPO Y VIA
SERVICIO DE
DE A Aprox. Aprox. FRECUENCIA
TRANSPORTE
(Km.)
FLUVIAL AEREA
PUCALLPA CONTAMANA 126 8 HRS 30 MIN CONTINUA MOTONAVES
FLUVIALES Y
IQUITOS CONTAMANA 442 48 HRS 1.2 HRS ESPORADICO AVIONETAS
EDUCACION CANTIDAD %
Sin nivel 1 168 5.27%
➢ Características climáticas
Entre los días lluviosas, distinguimos entre los que tienen solamente
lluvias intensas. El mes con más días con solo lluvia en Contamana
es marzo, con un promedio de 18.6 días. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es
solo lluvia, con una probabilidad máxima del 61 % el 25 de febrero.
0.00 - 0.40 m.
0.00 - 0.40 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 - 0.90 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 –
C-06 M-1 Pt
1.00 Material con presencia de raíces y restos
orgánicos, no cumplen las especificaciones
0.00 - 0.50 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 – 0.50 m.
0.00 – 0.60 m.
0.00 - 0.50 m.
0.00 - 0.50 m.
0.00 - 1.00 m.
0.00 - 0.80 m.
0.00 –
M-1 Pt Material con presencia de raíces y restos
0.80
orgánicos, no cumplen las especificaciones
técnicas mínimas requeridos; se debe
0.00 - 0.60 m.
0.00 - 0.60 m.
0.00 - 0.60 m.
0.00 - 0.60 m.
RECOMENDACIONES
• El agua para utilizar para la mezcla del concreto debe cumplir con la
norma E-060.
Tabla 34: Cartera de servicios de los establecimientos de salud del ámbito del
proyecto
CONSULTA ATENCION
TOPICO DE CONSULTORIO EXTERNA DE PRENATAL Y CONSULTORIO DE ATENCIÓN DE
ESTABLECIMIENTO DE SALUD CATEGORIA LABORATORIO
EMERGENCIA EXTERNO MEDICINA PLANIFICACION ODONTOLOGIA PARTO
GENERAL FAMILIAR
HOSPITAL DE CONTAMANA II-1 X X X X X X X
PUESTO DE SALUD INAHUAYA I-2 X X X X
CENTRO DE SALUD DE PAMPA
HERMOZA
I-3 X X X X X X
CENTRO DE SALUD DE ORELLANA I-4 X X X X X X
CENTRO DE SALUD DE TIRUNTAN I-3 X X X X X
CENTRO DE SALUD DE JUANCITO
I-3 X X X X X
DE SARAYACU
DISA/DIRESA : Loreto
Red : Ucayali
Microred : Contamana
Clasificación : Hospital II-1
Nombre : Hospital II-1 Contamana
Categoría : II-1
Nivel de Complejidad
Capacidad Instalada
RECURSOS HUMANOS
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD N° DE AMBIENTES HORAS POR DIA TURNOS
GRUPO OCUPACIONAL CANTIDAD
UPSS CONSULTA EXTERNA
MEDICO GENERAL MEDICOS 2 1 8 HRS 2
CIRUJANO DENTISTA (ODONTÓLOGO) ODONTOLOGOS 3 1 8 HRS 1
ATENCION EN ENFERMERIA ENFERMEROS 1 8 HRS 1
UPSS EMERGENCIA
MEDICO GENERAL MEDICOS 1 1 8 HRS 2
LIC. EN ENFERMERIA ENFERMEROS 20 3 8 HRS 2
OBSTETRAS OBSTETRICES 2
UPSS HOSPITALIZACION
MEDICO GENERAL MEDICOS 1 1 8 HRS 1
TCO. EN ENFERMERIA ENFERMEROS 22 9 8 HRS 1
UPSS CENTRO OBSTETRICO
OBSTETRAS OBSTETRICES 6 4 8 HRS 1
UPSS CENTRO QUIRUGICO
MEDICO GENERAL MEDICOS 1 8 HRS 2
TCO. EN ENFERMERIA ENFERMEROS 8 2 8 HRS
UPSS MEDICINA DE REHABILITACION
FISIOTERAPIA TCO. FISIOTERAPEUTA 1 1 8 HRS 2
UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE
LIC. EN ENFERMEROS ENFERMEROS 1 2 8 HRS 1
TCO. EN ENFERMERIA TCO. ENFERMERO 1 8 HRS 1
UPSS PATOLOGIA CLINICA (LABORATORIO CLINICO)
TCO. EN LABORATORIO TCO. EN LABORATORIO 12 2 8 HRS 1
UPSS FARMACIA
TCO. EN ENFERMERIA TCO, ENFERMERO 4 1 8 HRS 2
TCO. EN FARMACIA TCO EN FARMACIA 4 8 HRS 1
UPSS DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
RADIOLOGIA TCO. EN RADIOLOGIA 3 3 8 HRS 1
UPSS NUTRICION Y DIETETICA
NUTRICIONISTA LIC. EN NUTRICION 1 1 8 HRS 1
UPSS DE ESTERILIZACION
OBSTETRAS OBSTETRICES 3 1 8 HRS 1
ENFERMERIA ENFERMEROS 4 8 HRS 1
TOTAL 98 36 25
1%
TECNICO EN 1%
LABORATORIO
4%
0 20 40 60 80 100 120
Entonces diremos que dentro del Hospital laboran 207 personales entre
nombrados, contratados, SERUMS de los cuales el 27% son Nombrados, el
72% Contratados por CAS y el 1% por SERUMS.
Infraestructura Existentes
Como se puede observar el Hospital II-1 Contamana tiene tres ingresos
uno que es la principal por donde ingresa los trabajadores a sus
diferentes áreas de servicio de atención, el segundo por donde ingresa
los pacientes por emergencia y el tercero ingreso por servicios, de
acuerdo al trabajo de campo el Hospital II-1 se ha dimensionado los
ambientes por bloques al bloques para su mejor análisis esto se hizo de
acuerdo a la construcción de los ambientes y atenciones de segundo
nivel del Hospital II-1 Contamana.
Tabla 39: Unidades Productoras de Servicio existentes por Bloques - Hospital II-1
Contamana
UPS ALMACEN
BLOQUE 7 (***)
UPS LAVANDERIA
UPS NUTRICION Y DIETETICA
CONSULTA EXTERNA
CONSULTORIO DIFERENCIADO DE
2.25 3.5 NO (*)
ADOLESCENTES
CONSULTORIO OBSTETRICO N°02
18 17 SI
(ecografías) + SS.HH
CONSULTORIO OBSTETRICO ALTO
18.29 17 SI
RIESGO
CONSULTORIO ODONTOLOGICO 18.49 17 SI
CONSULTORIO DE TAMIZAJE
18.29 NO ESPECIFICA (**)
NEONATAL
CONSULTORIO DE PSICOLOGIA 14.96 15 NO
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ADMISION
INFORMES
ADMISION 18.45 18.5 NO(***)
CAJA
ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS 18.05 15 SI
ASISTENCIAL
SS.HH. (M) PUBLICO 4.27 3 SI
SS.HH. (H) PUBLICO 4.25 2.5 SI
SS.HH. Discapacitado y/o gestante 4.25 5 NO
SS.HH. (M) PERSONAL 8.97 2.5 SI
SS.HH. (H) PERSONAL 8.97 2.5 SI
ALMACEN 4.27 4 SI
ATENCION DIFERENCIADA
AREA TRANSMISIBLE (Módulo para
22.18 47 NO(****)
prevención y control de tuberculosis)
TARGA (Módulo para prevención y
20.21 39 NO(****)
control de ITS, VIH y SIDA)
EMERGENCIA
CENTRO OBSTETRICO
CENTRO QUIRURGICO
Los ambientes construidos para este servicio no están adecuados para
la atención adecuado, según norma de salud la infraestructura
construida para este servicio debería pertenecer a la UPSS Central de
HOSPITALIZACION
Los ambientes construidos para este servicio según norma NTS 110-
MINSA/GIEM-V01 menciona que el área de sala de hospitalización de
aislado tiene un área mínima de 18m2 que incluye un baño completo
(lavamanos, inodoro y ducha) y la exclusa, en ese sentido el ambiente
no cumple con los requisitos mínimos exigidos, ya que no cuenta con un
área de exclusa ni una ducha.
Asimismo, la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01 menciona que para la
sala de hospitalización el análisis de área es por número de camas (1
cama = 12 m2, 2 camas = 19 m2), en base a esta regla se realizó el
cálculo para las áreas existentes.
Para el análisis se consideró como sala de Hospitalización Pediátrica Pre
Escolar según la norma NTS 110-MINSA/GIEM-V01 si cumple las áreas
construidas para este servicio.
Para la sala de Hospitalización Pediátrica Escolar según la norma NTS
110-MINSA/GIEM-V01 cumple el espacio, pero no es la adecuada por
norma y funcionalidad que se debe considerar para una atención optima
y adecuada a la población que requiere su atención.
UPSS HOSPITALIZACION
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
AISLADO CIRUGIA 17.28
18 NO (*)
SS.HH (lavamanos, inodoro) 2.66
AISLADO MEDICINA 01 17.15
18 NO (*)
SS.HH (lavamanos, inodoro) 2.86
AISLADO MEDICINA 02 13.41
18 NO (*)
SS.HH (lavamanos, inodoro) 3.26
TRABAJO DE ENFERMERAS 7.47 12 NO
ALMACEN 3.6 4 NO
HOSPITALIZACION GENERAL Y GINECOLOGIA 35.42
4 camas = 38m2 SI (**)
SS.HH. 6.34
HOSPITALIZACION MEDICINA MUJERES 27.78
2 camas = 31m2 SI (**)
SS.HH 6.23
HOSPITALIZACION MEDICINA Y CIRUGIA 28.31
3 camas = 31m2 SI (**)
SS.HH 5.23
HOSPITALIZACION MEDICINA HOMBRES 27.35
3 camas = 31m2 SI (**)
SS.HH 5.22
ALMACEN MATERIALES 3.32 6 NO
KITCHNETTE 7.89 10 NO
HOSPITALIZACION PEDIATRIA 1 28.33
2 camas = 19 m2 SI (***)
SS.HH. 3.07
ESTAR DE ENFERMERAS 6.85
12 NO
SS.HH. 4.12
HOSPITALIZACION PEDIATRIA 2 14.84
3 camas = 24 m2 SI (****)
SS.HH 4.01
HOSPITALIZACION PEDIATRIA 3 27.09
3 camas = 24 m2 SI (****)
SS.HH. 4.14
ESTACION DE ENFERMEROS 10.91 12 NO
PATOLOGIA CLINICA
CUIDADOS INTENSIVOS
El ambiente de Cuidados Intensivos no está adecuado para este servicio
la construcción existente no cumple con las normas establecidas por el
sector, sin embargo, por la necesidad se ha adecuado para la atención
de pacientes con Covid -19. Por lo tanto, no es lo adecuado para la
atención optimo y oportuno y por ser un ambiente de alto riesgo y
precaución al paciente.
FARMACIA
UPSS FARMACIA
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
FARMACIA (*) 30.17 36 NO
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo
IMAGENES
ANATOMIA PATOLOGICA
ESTERILIZACION
NUTRICION Y DIETETICA
ADMINISTRACION
CENTRO DE GASES
USOS MULTIPLES
ALMACEN
UPS ALMACEN
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
ALMACEN GENERAL 52.92 20 NO
ALMACEN DE EQUIPOS (*) 21.79 - -
DEPOSITO DE EQUIPOS Y/O MOBILIARIOS DE BA 56.69 10 SI
ALMACEN DE OXIGENO (*) 20.6 - -
LAVANDIA
UPS LAVANDERIA
AREA EXISTENTE AREA MINIMO SEGÚN
AMBIENTES EXISTENTES CUMPLE SI/NO
(m2) NTS 110 – MINSA (m2)
LAVANDERIA 20.21 40 NO
CASA DE FUERZA
CADENA FRIO
SALUD AMBIENTAL
DATOS TECNICOS
AREA: 7,200.20 M2
PERIMETRO: 340.15 ML
Fuente: Informe Técnico
Elaboración: Equipo de Trabajo
BLOQUE II
La Construcción del Bloque II tiene una antigüedad mas de 20 años lo cual fue construido
sin criterio técnico, razón por lo cual no está adecuado para la atención de los servicios que
requieren, el equipamiento que se encuentran dentro de la infraestructura existente
fueron acondicionados.
BLOQUE III
La Construcción del Bloque III tiene una antigüedad más de 15 años lo cual fue construido
sin criterio técnico. Es una construcción antigua y se encuentra ubicado en un espacio
inapropiado por lo que no cumple según norma establecido por el sector de salud para su
servicio adecuado.
BLOQUE IV:
IMAGEN 21 DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES DEL BLOQUE IV
La Construcción del Bloque IV tiene una antigüedad más de 5 años lo cual fue construido
sin criterio técnico, es una construcción antigua y se encuentra ubicado en un espacio
inapropiado por lo que no cumple según norma establecido por el sector de salud para su
servicio adecuado.
BLOQUE V:
IMAGEN 22: DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES DEL BLOQUE V
La Construcción del Bloque V tiene una antigüedad más de 5 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción antigua y se encuentra ubicado en un espacio
inapropiado por lo que no cumple según norma establecido por el sector de salud para su
servicio adecuado, el equipamiento existente se encuentra deteriorado y sin cuido necesario.
BLOQUE VI
La Construcción del Bloque VI tiene una antigüedad de 2 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción ubicado en un espacio inapropiado por lo que no
cumple según norma establecido por el sector de salud para su servicio adecuado, en este
bloque se encuentra la planta de oxígeno.
BLOQUE VII:
IMAGEN 24:UPSS QUE CONFORMAN EL BLOQUE VII
La Construcción del Bloque VII tiene una antigüedad de 15 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción ubicado en un espacio inapropiado por lo que no
cumple según norma establecido por el sector de salud para su servicio adecuado.
BLOQUE VIII:
IMAGEN 25: DISTRIBUCION DEL BLOQUE VIII
La Construcción del Bloque VIII tiene una antigüedad de 2 años lo cual fue construido sin
criterio técnico, es una construcción ubicado en un espacio inapropiado por lo que no cumple
según norma establecido por el sector de salud para su servicio adecuado.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO 178
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE
CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”
BLOQUE IX:
IMAGEN 26: BLOQUE IX
CODIGO
MICRO RED NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO CATEGORIA TOTAL
RENAES
162 CONTAMANA HOSPITAL DE CONTAMANA II-1 40,282
26060 CONTAMANA 8 DE MAYO I-2 15,234
171 PADRE MARQUEZ CENTRO DE SALUD TIRUNTAN I-3 7,201
161 SARAYACU CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU I-4 17,847
Edad
La distribución de la población según grupo etario se distribuye de la
siguiente manera:
Tabla 64: población según grupo de edad del Hospital II-1 Contamana 2017
GRUPO DE EDAD
POBLACIÓN DEL ÁREA DE REFERENCIA TOTAL MENORES 15 - 29 30 - 44 45 - 64 65 A MAS
1 - 14 AÑOS
DE 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
HOSPITAL DE CONTAMANA 40,282 806 13,275 10,271 7,292 6,278 2,360
8 DE MAYO 15,234 304 5,007 3,856 2,757 2,350 960
CENTRO DE SALUD TIRUNTAN 7,201 144 2,368 1,818 1,310 1,107 454
CENTRO DE SALUD JUANCITO DE SARAYACU 17,847 358 5,900 4,597 3,225 2,821 946
INVOLUCRADOS EN EL PIP
3.1.3.1 Metodología
Se emplea como metodología para obtener información que sirve de
base para realizar el análisis de involucrados lo siguiente:
Entrevistas y reunión con los actores sobre las expectativas futuras
referente al estudio de inversión del Hospital II-1 Contamana, asimismo
ver las necesidades y carencias que actualmente presenta y los
compromisos correspondientes respecto a la inversión.
Talleres participativos y/o entrevistas con el personal de salud y
administrativo directamente involucrados, para obtener información
sobre sus inquietudes y fundamento de la problemática de la situación
real de los servicios de salud, asimismo sobre el estudio de inversión del
Hospital II-1 Contamana y los establecimientos de salud de la provincia
de Ucayali.
3.1.3.2 Taller de Involucrados
El taller de involucrados es de mucha importancia como componente
metodológico para la identificación del problema conjuntamente con la
población beneficiaria, así como las entidades involucradas,
permitiéndose recoger sus interese para resolver la problemática del
Hospital II-1 Contamana.
3.1.3.3 Reuniones y Entrevistas
Con la finalidad de garantizar el desarrollo adecuado de las diferentes
etapas del ciclo del proyecto, también se ha realizado reuniones y
entrevistas con los representantes de diferentes entidades relacionados
con el proyecto, destacando entre estos la dirección Regional de Salud
Loreto, Hospital II-1 Contamana, la red de Ucayali y la unidad
formuladora de la Sub Regional de Salud Contamana, logrando
identificarse como perciben el problema, sus problemas causas y
efectos, las expectativas o intereses sobre la solución del problema.
3.1.3.4 Los Actores involucrados
Los actores involucrados en el PI se presentan en la siguiente:
Gobierno Regional de Loreto
El Gobierno Regional de Loreto tiene como misión organizar y conducir
con eficiencia y transparencia la gestión pública regional, además del
desarrollo integral y sostenido de la región. Es así que una de sus
políticas es asegurar el acceso a servicios de salud de calidad.
En base a ello, la unidad formuladora del Gobierno Regional de Loreto a
través de la Sub Región de Salud Contamana encargada de elaborar el
Agente
Posición Problemas percibidos Intereses o expectativas Contribución
involucrado
No cuentan con servicios que satisfagan sus necesidades Infraestructura nueva, moderna y funcional en el
Comunicar sus problemas y necesidades a las autoridades
de salud, particularmente en la población más vulnerable Hospital II-1 Contamana de acuerdo a su
provinciales y distritales correspondientes
(niños y mujeres embarazadas). categoría.
Infraestructura inadecuada, no cuenta con ambientes con Contar con los servicios de salud que brinda el Participar en todas las movilizaciones y/o reuniones que se
suficiente espacio para la prestación de servicios de salud. Hospital de acuerdo a su categoría. convoque.
Equipamiento obsoleto e insuficiente para brindar atención Atención de emergencias con rapidez y Cuidar la nueva infraestructura y equipamiento del Hospital II-1
Población
Beneficiario médica. oportunamente. Contamina.
afectada
Adecuado trato el personal de salud del Hospital Participar en la sensibilización y en las campañas que realice el
No cuentan con la cantidad suficiente de medicinas.
II-1 Contamana. Hospital II-1 Contamana.
Hospital II-1 Limitada disponibilidad de medicinas e insumos para los Contratación de personal médico especialista Velar por el buen uso y mantenimiento de la Infraestructura y
Beneficiario distintos servicios. para atender la demanda de la población. equipamiento del nuevo Hospital II-1 Contamana.
Contamana
Insuficiente equipamiento para prestación del servicio. Gestionar la asignación de los recursos necesarios para garantizar la
Brindar servicio de salud de calidad a la sostenibilidad del proyecto cubriendo
Carencia de especialistas y personal para brindar servicios. población. los costos de operación y mantenimiento del PIP.
Limitado trabajo en equipo. Participar en las capacitaciones programadas.
Facilitar la documentación como parámetros urbanísticos, ficha de
Construcción de un Hospital moderno con saneamiento legal, elaborar el Informe de Inspección Técnica de
Deficiente infraestructura del Hospital II-1 Contamana. equipamiento respectivo acorde a su capacidad Seguridad de Defensa Civil y designar en coordinación con las
Municipalidad resolutiva II-1. autoridades, el terreno donde se realizará el Hospital II-1
Distrital de Coperante Contamana
Contamana
Carencia de equipamiento.
Contar con cartera de servicios por Gestionar los documentos de compromiso necesarios para la
Carencia de especialistas necesarias para la especialidades. construcción del Hosital II-1 Contamana.
población demandante.
Brindar la información estadística y otra que resulte ser necesaria
para la formulación del PIP a nivel del Perfil y demás fases de
La infraestructura es muy antigua, insuficiente y se inversión para lograr la construcción del Hospital II-1 Contamana.
Red de Salud Brindar los servicios de salud de calidad acorde a
Coperante encuentra en mal estado, así como el equipamiento del Realizar todas las gestiones previas sobre la gestión del presupuesto
Ucayali su capacidad resolutiva.
Hospital II-1 Contamana. para la contratación oportuna de personal del Hospital II-1
Contamana.
Supervisión y monitoreo para la ejecución del proyecto.
LLUVIAS INTENSAS
INUNDACIÓN
PELIGROS GENERADO
POR FENÓMENOS
HIDROMETEOROLÓGICO
S Y OCEANOGRÁFICOS BAJAS TEMPERATURAS
INDENDIOS URBANOS E
TECNOLÓGICOS
INDUSTRIALES
EROSIÓN
INCENDIOS FORESTALES
Inundaciones Fluviales
Se produce por la acumulación de agua de lluvia en un determinado
lugar o área geográfica el cual coincida con el desbordamiento de un
cauce fluvial por ser selva. Este tipo de inundación se genera tras un
régimen de lluvias intensas o persistentes, es decir, por la concentración
de un elevado volumen de lluvia en un intervalo de tiempo muy breve o
por la incidencia de una precipitación moderada y persistente durante un
amplio período de tiempo sobre un suelo poco permeable.
Sismos
Son movimientos vibratorios impredecibles, que se originan en el interior
de la tierra, generalmente producidos por disturbios tectónicos o
volcánicos, y esta liberación repentina de energía se propaga en forma
de ondas que provocan el movimiento de terreno. (CISMID), hallándose
áreas de exposición a peligros sísmicos, entender que esta actividad es
propia de todo el proceso geodinámica que soporta nuestra zona de
estudio debido a la deformación de la cordillera de los Andes, lo que
genera en la superficie fisuras o fracturas conocidas como fallas
geológicas, que son las que generan este tipo de sismos.
Deslizamientos/movimientos Deslizamientos/movimientos
X Visita a campo X
de masa de masa
Deslizamientos/movimientos
Inundación pluvial X Visita a campo X
de masa
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos peligros señalados en algunas preguntas anteriores durante SI NO
la vida útil del proyecto?
X
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de algunas de los peligros naturales en la zona es suficiente SI NO
para tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto?
X
En este ítem se establecen los niveles de peligro (bajo, medio, alto y muy
alto)
Instrucciones:
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
El área de construcción es terreno propio, además que la
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto
X topografía de la zona es similar, dentro deL Distrito de
evita su exposición a peligros?
Contamana.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a Técnicamente no es posible el cambio de la ubicación del
situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la X proyecto, teniendo en cuenta la similitud de la geografía
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? dentro del distrito de Contamana.
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,
SI NO COMENTARIOS
tecnología)
*E_030 Diseño sismo resistente del RNE)
* E_070 Albañilería del RNE)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa *E_020 Cargas- RNE)
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se X *A_010 Arquitectura - RNE)
trate? Ejemplo: norma antisísmica. A_80 Oficinas del RNE y las Lineamiento para
estandarización de la Infraestructura en los locales de
salud.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las * Cemento portland tipo
características geográficas y físicas de la zona de ejecución X * Agregados fino y grueso, ladrillos y acero.
del proyecto? * Canales de evacuación de aguas pluviales.
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas *Norma Técnica para edificaciones
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? *Reglamento Nacional de Edificaciones
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las *Concreto armado de acuerdo a normatividad vigente -
características geográficas y físicas de la zona de ejecución X * Albañilería confinada
del proyecto? * Estructuras de concreto armado.
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del
proyecto toman en cuenta las características geográficas, X Se recomienda ejecutar en época de estiaje
climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO COMENTARIOS
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen * La Municipalidad Distrital de Contamana, cuenta con un
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos área de defensa civil, el mismo en coordinación con el
X
para la provisión del servicio) para hacer frente a la Gobierno Regional, para hacer frente ante la ocurrencia
ocurrencia de peligros? de peligros naturales.
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención
X
de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados
por la ocurrencia de peligros?
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el proyecto,
de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
FACTORES DE Grado
VARIABLE
VULNERABILIDAD de
Valor
1. Análisis de vulnerabilidades por exposición
B M A
(localización)
A) ¿La localización escogida para la ubicación del
Exposición 2 2 Medio
proyecto evita su exposición a peligros?
B) ¿Las características del terreno cumplen con las
2 2 Medio
normas exigidas?
2. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
NIVEL DE RIESGO
PMA RA RA RMA RMA
PA RM RA RA RMA
GRADO DE
PM RM RM RA RA
PELIGRO
PB RB RM RMA RA
VB VM VA VMA
GRADO DE VULNERABILIDAD
NIVEL DE RIESGO
PMA RA RA RMA RMA
PA RM RA RA RMA
GRADO DE
PM RM RM RA RA
PELIGRO
PB RB RM RMA RA
VB VM VA VMA
GRADO DE VULNERABILIDAD
Efecto Directos (ED) Sustento (Evidencias) Efectos Indirectos (EI) SUSTENTO (Evidencias)
“Incremento de la tasa de morbilidad y mortalidad en el área de influencia del puesto de Salud del Hospital II-1
Contamana, Distrito de Contamana, Provincia de Ucayali y Departamento de Loreto”
Efectos
diagnostico inoportuno y tratamiento Incremento de la población insatisfecha y
inadecuado de enfermedades
desatendida en servicios de salud
Medio
Directo
Adecuada y suficiente Capacidad
operativa y
funcional de los servicios de
salud.
Adecuado sistema de gestión
y de atención en el Hospital II-
1 Contamana.
Medio
Indirecto
Infraestructura adecuada
para la prestación del
servicio de salud.
Equipamiento adecuado
para brindar los servicios
de salud.
Adecuada gestión
Adecuadas acciones y administrativa y
Adecuados métodos de
técnicas de mantenimiento adecuados métodos de
asistencia médica en el
de asistencia médica en el
Hospital II-1.
infraestructura y equipos Hospital II-1
médico
Los fines que buscaran lograr con el objetivo se determinaran los fines
directos e indirectos, los cuales deben enfocarse en los efectos
señalados en la identificación del problema.
GRAFICO 11: FINES DEL PIP
Fin
Directo
Diagnostico oportuno y
tratamiento adecuado de
enfermedades
incremento de la población
satisfecha y bien atendida en
servicios de salud.
Fin
Indirecto Reducción de
complicaciones en
el tratamiento de
Reducción de
enfermedades.
referencias a
otros EE. SS
Reducción de los
costos para el
acceso a servicios
de salud
“Limitado acceso a servicios de salud en el área de influencia del Hospital II-1 Contamana, Distrito de Contamana,
Provincia de Ucayali y Departamento de Loreto”
Medios
Diagnostico oportuno y tratamiento adecuado
incremento de la población satisfecha y
de enfermedades
bien atendida en servicios de salud.
Fin
Infraestructura Adecuados acciones
Adecuada gestión Adecuados
Equipamiento
Adecuada para la administrativa y métodos de
adecuado para y técnicas de
prestación de servicio mantenimiento adecuados médicos asistencia médica
brindar los servicios
de salud. de infraestructura y de asistencia medico en el Hospital II-
de Salud
equips medicos en el Hospital II-1. 1.
MODULO IV
FORMULACION Y
EVALUACION
IV. FORMULACIÓN
4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
4.1.1 Principal criterio que fundamenta al horizonte de evaluación
del proyecto
El horizonte de evaluación comprenderá el período de ejecución del
proyecto (Fase de Ejecución) y el período de operación y mantenimiento
(Fase de Funcionamiento), ahora, el inicio de la fase Ejecución se dará
con el inicio de la formulación del estudio definitivo del proyecto
(expediente técnico). En la Fase de Ejecución se realiza la elaboración
del expediente técnico, la ejecución, la supervisión, la liquidación de los
diferentes componentes del proyecto.
Estudio Definitivo
Fase de Funcionamiento
Aprobación de los estudios definitivos para el Hospital II.I de Contamana, elaboración de bases para el procedimiento de licitación y la licitación misma.
Fuente: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil
Fuente: Guiageneral para identificacion, formulacion y evaluacion social de proyectos
de inversion publica a nivel de perfil
Elaboración: Equipo Técnico
Hospitalización de Pediatría.
Según R D N° 100-2022/GRL-DRS-LORETO/30.01
RED DE SALUD UCAYALI
DISTRITO / PROVINCIA / DEPARTAMENTO: CONTAMANA/UCAYALI/LORETO
UPSS TIPO DE SERVICIO
ATENCION EN UNIDAD DE
VIGILANCIA INTENSIVA Atención en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatal.
Mamografia.
AÑOS
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Contamana 26,825 27219 27619 28025 28437 28855 29279 29709
Inahuaya 1788 1805 1823 1840 1858 1876 1894 1913
Padre Marquez 3804 3841 3878 3916 3953 3992 4030 4069
LORETO UCAYALI
Pampa Hermoza 6326 6387 6449 6511 6574 6638 6702 6767
Sarayacu 15049 15195 15342 15490 15640 15792 15944 16099
Vargas Guerra 7572 7645 7719 7794 7869 7946 8022 8100
TOTAL 61,364 62,092 62830 63577 64332 65098 65873 66657
Los servicios que se intervendrán son los ofrecidos por el Hospital II-1
Contamana. Por lo que, el redimensionamiento del establecimiento de salud
del segundo nivel de atención, sera satisfacer las necesidades de salud de la
población de su ámbito jurisdiccional, a través de una atención integral
ambulatoria y hospitalaria, con acciones de promoción de la salud, prevención
de riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.
Por lo que el estudio considera como año 0 a los años que tomo la
formulación del estudio de pre inversión y su posterior viabilidad;
considerando entonces a los años 2022 y 2023 como año 0 del proyecto.
TASA DE CRECIMIENTO
CENSO 2007 2017
INTERCENSAL
PROVINCIA DISTRITO URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL TOTAL
UCAYALI CONTAMANA 15,036 8,148 23,184 19,315 7,510 26,825 2.54% -0.81% 1.47%
UCAYALI INAHUAYA 1,190 953 2,143 0 1,788 1,788 -100.00% 6.49% -1.79%
UCAYALI PADRE MÁRQUEZ 2,349 3,211 5,560 0 3,804 3,804 -100.00% 1.71% -3.72%
UCAYALI PAMPA HERMOSA 3,243 4,079 7,322 0 6,326 6,326 -100.00% 4.49% -1.45%
UCAYALI SARAYACU 5,875 9,513 15,388 5,855 9,194 15,049 -0.03% -0.34% -0.22%
UCAYALI VARGAS GUERRA 6,192 2,027 8,219 6,324 1,248 7,572 0.21% -4.73% -0.82%
UCAYALI (PROVINCIA) 33,885 27,931 61,816 31,494 29,870 61,364 -0.73% 0.67% -0.07%
LORETO (DEPARTAMENTO) 583,391 308,341 891,732 665,892 316,005 981,897 1.33% 0.25% 0.97%
Consulta Médica:
Para estimar la consulta externa médica, se considera la Población de los
distritos que conforman la provincia de Ucayali con esta población se realiza la
estimación de la unidad productora de servicios de Consulta Externa.
I nivel 3.5 1
II nivel 3.5 1 4
III nivel 1.5 1
Años
ESPECIALIDADES %
2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Cirugía General 13% 7172 7260 7350 7441 7533 7626 7720 7816 7913 8011 8111 8211 8313 8417 8521
Traumatología 5% 2758 2792 2827 2862 2897 2933 2969 3006 3043 3119 3119 3158 3197 3237 3277
Anestosiología 2% 1103 1117 1131 1145 1159 1173 1188 1202 1217 1248 1248 1263 1279 1295 1311
Medicina General 15% 8275 8377 8481 8586 8692 8799 8908 9019 9130 9358 9358 9475 9592 9711 9832
Medecina Familiar 10% 5517 5585 5654 5724 5794 5866 5939 6012 6087 6239 6239 6316 6395 6474 6555
Medicina Interna 5% 2758 2792 2827 2862 2897 2933 2969 3006 3043 3119 3119 3158 3197 3237 3277
Cardiología 5% 2758 2792 2827 2862 2897 2933 2969 3006 3043 3119 3119 3158 3197 3237 3277
Pediatría 30% 16550 16754 16961 17171 17383 17599 17817 18037 18261 18717 18717 18949 19184 19423 19664
Gineco Obstetricia 15% 8275 8377 8481 8586 8692 8799 8908 9019 9130 9358 9358 9475 9592 9711 9832
TOTAL 100% 55166 55847 56538 57237 57945 58662 59388 60124 60870 62290 62389 63164 63948 64743 65548
Población
Población Población Población Demandante Numero de
Población de Población por Niveles de Atención Extensión de
Años Demandante Uso
Demandante Demandante Efectiva Concentración sesiones
Referencia Efectiva I nivel Efectiva II nivel Hospital II-1 odontologicos
Potencial Contamana
NIVEL I (60%) Nivel II (35%) Nivel III (5%)
2024 55723 55723 33434 19503 2786 10% 3343 1950 3232 3 9696
2025 56412 56412 33847 19744 2821 10% 3385 1974 3272 3 9816
2026 57109 57109 34265 19988 2855 10% 3427 1999 3312 3 9937
2027 57815 57815 34689 20235 2891 10% 3469 2024 3353 3 10060
2028 58530 58530 35118 20486 2927 10% 3512 2049 3395 3 10184
2029 59255 59255 35553 20739 2963 10% 3555 2074 3437 3 10310
2030 59989 59989 35993 20996 2999 10% 3599 2100 3479 3 10438
2031 60732 60732 36439 21256 3037 10% 3644 2126 3522 3 10567
2032 61485 61485 36891 21520 3074 10% 3689 2152 3566 3 10698
2033 62247 62247 37348 21786 3112 10% 3735 2179 3610 3 10831
2034 63020 63020 37812 22057 3151 10% 3781 2206 3655 3 10965
2035 63802 63802 38281 22331 3190 10% 3828 2233 3700 3 11101
2036 64594 64594 38757 22608 3230 10% 3876 2261 3746 3 11239
2037 65397 65397 39238 22889 3270 10% 3924 2289 3793 3 11379
2038 66210 66210 39726 23174 3311 10% 3973 2317 3840 3 11520
Atenciones de Enfermería
Las atenciones en enfermería están, orientadas hacia la evaluación de factores
de riesgo y seguimiento de la población sana, con factores de riesgo y/o con
daños, conforme a los criterios que contempla los manuales de atención
integral de salud y de los programas de enfermedades transmisibles
(Tuberculosis, ITS-VIH/SIDA, metaxénicas):
Atención Enfermeria
Extensión de uso 0.13 1 0.13
Concentración 4 1 4
Total de
Número de
Población Extensión de Demanda
Años Concentración Atenciones de
Referencial Uso Efectiva de
Enfermería
Enfermería
2024 19,503 13.00% 2,535 4 10,142
2025 19,744 13.00% 2,567 4 10,267
2026 19,988 13.00% 2,598 4 10,394
2027 20,235 13.00% 2,631 4 10,522
2028 20,486 13.00% 2,663 4 10,653
2029 20,739 13.00% 2,696 4 10,784
2030 20,996 13.00% 2,729 4 10,918
2031 21,256 13.00% 2,763 4 11,053
2032 21,520 13.00% 2,798 4 11,190
2033 21,786 13.00% 2,832 4 11,329
2034 22,057 13.00% 2,867 4 11,470
2035 22,331 13.00% 2,903 4 11,612
2036 22,608 13.00% 2,939 4 11,756
2037 22,889 13.00% 2,976 4 11,902
2038 23,174 13.00% 3,013 4 12,050
Atenciones de Obstetricia
Las atenciones en obstetricia se ha considerado el embarazo y puerperio de
bajo riesgo, planificación familiar y otras de acuerdo a sus competencias como
tamizaje para ITS (VDRL), VIH-SIDA y PAP. Las atenciones de obstetricia se
estiman en función a una extensión de uso de 6% de la población referencial y
como indicador de concentración de 4.
Unidad Productora de
Estándar Fuente Criterios Utilizados
Servicios de Salud
Atención de Obtetriz
Extensión de uso 6% 1 6%
Concentración 4 1 4
Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -
EsSalud.
Elaboración: Consultor
Total de
Número de
Población Extensión de Demanda
Años Concentración Atenciones de
Referencial Uso Efectiva de
Enfermería
Enfermería
2024 40,957 6.00% 2,457 4 9,830
2025 41,463 6.00% 2,488 4 9,951
2026 41,975 6.00% 2,519 4 10,074
2027 42,494 6.00% 2,550 4 10,199
2028 43,020 6.00% 2,581 4 10,325
2029 43,552 6.00% 2,613 4 10,453
2030 44,092 6.00% 2,645 4 10,582
2031 44,638 6.00% 2,678 4 10,713
2032 45,191 6.00% 2,711 4 10,846
2033 45,752 6.00% 2,745 4 10,980
2034 46,319 6.00% 2,779 4 11,117
2035 46,894 6.00% 2,814 4 11,255
2036 47,477 6.00% 2,849 4 11,394
2037 48,067 6.00% 2,884 4 11,536
2038 48,664 6.00% 2,920 4 11,679
Atenciones de Nutrición
Las atenciones en Nutrición se ha considerado los requerimientos nutricionales;
basados en la evaluación y diagnóstico nutricional de manera individualizada
en forma ambulatoria, asegurando el cumplimiento del régimen nutricional
indicado. Interviene con atenciones a los pacientes del Programa de TBC y VIH
de acuerdo a los requerimientos.
La población demandante efectiva para la estimación de la demanda del
servicio de Nutrición, se consideró el 50% de la población del primer nivel de
atención y el 90%, de la población del segundo nivel de atención.
Para estimar las atenciones del profesional nutricionista se considera el 3% de
la población referencial con una concentración de 3 de acuerdo a la
normatividad vigente de Lineamientos de Programación de Prestaciones de
Salud.
Unidad Productora de
Estándar Fuente Criterios Utilizados
Servicios de Salud
Atención de Nutrición
Extensión de uso 3% 1 3%
Concentración 3 1 3
Fuente: 1/ EsSalud. Lineamientos de Programación de Prestaciones de Salud 2014 -
EsSalud.
Elaboración: Consultor.
Pob.
Población Número de
Extensión de Demanda
Años Demandante Concentración Atenciones
Uso Efectiva de
Potencial de Nutrición
Nutrición
2024 34,270 3.00% 1,028 3 3,084
2025 34,693 3.00% 1,041 3 3,122
2026 35,122 3.00% 1,054 3 3,161
2027 35,556 3.00% 1,067 3 3,200
2028 35,996 3.00% 1,080 3 3,240
2029 36,442 3.00% 1,093 3 3,280
2030 36,893 3.00% 1,107 3 3,320
2031 37,350 3.00% 1,121 3 3,362
2032 37,813 3.00% 1,134 3 3,403
2033 38,282 3.00% 1,148 3 3,445
2034 38,757 3.00% 1,163 3 3,488
2035 39,238 3.00% 1,177 3 3,531
2036 39,725 3.00% 1,192 3 3,575
2037 40,219 3.00% 1,207 3 3,620
2038 40,719 3.00% 1,222 3 3,665
Total de
Número de
Demanda
Población Extensión de Atenciones
Años Efectiva de Concentración
Referencial Uso Servicio
Servicio
Social
Social
2024 34,270 2.50% 857 2.5 2,142
2025 34,693 2.50% 867 2.5 2,168
2026 35,122 2.50% 878 2.5 2,195
2027 35,556 2.50% 889 2.5 2,222
2028 35,996 2.50% 900 2.5 2,250
2029 36,442 2.50% 911 2.5 2,278
2030 36,893 2.50% 922 2.5 2,306
2031 37,350 2.50% 934 2.5 2,334
2032 37,813 2.50% 945 2.5 2,363
2033 38,282 2.50% 957 2.5 2,393
2034 38,757 2.50% 969 2.5 2,422
2035 39,238 2.50% 981 2.5 2,452
2036 39,725 2.50% 993 2.5 2,483
2037 40,219 2.50% 1005 2.5 2,514
2038 40,719 2.50% 1018 2.5 2,545
Atención Psicológica
Para la Atención Psicológica se ha considerado el riesgo o daño psicológico de
la persona en el contexto individual, familiar y comunidad; formulando un plan
de intervención para la promoción, prevención, recuperación, y rehabilitación.
Estas actividades se realizan en la atención ambulatoria, hospitalización, o en
el domicilio. Interviene con atenciones a los pacientes del Programa de TBC y
VIH de acuerdo a requerimiento.
La población referencial para la estimación de la demanda del servicio de
psicología, se consideró el 50% de la población del primer nivel de atención y
Unidad Productora de
Estándar Fuente Data Histórica Criterios Utilizados
Servicios de Salud
Consulta de Psicología
Extensión de uso 4% 1 1.70% 4%
Concentración 4 1 2 4
Demanda Número de
Población Extensión de
Años Efectiva de Concentración Atenciones
Referencial Uso
Psicología Psicología
2024 34,270 4.00% 1,371 4 5,483
2025 34,693 4.00% 1,388 4 5,551
2026 35,122 4.00% 1,405 4 5,620
2027 35,556 4.00% 1,422 4 5,689
2028 35,996 4.00% 1,440 4 5,759
2029 36,442 4.00% 1,458 4 5,831
2030 36,893 4.00% 1,476 4 5,903
2031 37,350 4.00% 1,494 4 5,976
2032 37,813 4.00% 1,513 4 6,050
2033 38,282 4.00% 1,531 4 6,125
2034 38,757 4.00% 1,550 4 6,201
2035 39,238 4.00% 1,570 4 6,278
2036 39,725 4.00% 1,589 4 6,356
2037 40,219 4.00% 1,609 4 6,435
2038 40,719 4.00% 1,629 4 6,515
Hospitalización
Para realizar la proyección de la demanda en el servicio de hospitalización se
consideró la Población de la provincia de Ucayali distribuida en niveles de
atención de la cual para los egresos se ha considerado la población referencial
Intervenciones Quirúrgicas
Se ha considerado que el 4% de la población referencial requerirán
intervenciones quirúrgicas, el Hospital atendería el 100% de las cirugías del
primer nivel y el 90% del segundo nivel segundo nivel de atención, por la
condición de ser Hospital General II-1 para el presente programa se utilizó los
siguientes criterios:
Tabla 107: Criterios de la demanda de servicio quirúrgico
PARTOS
En la estimación de los partos se utilizan el dato proyectado de población
asegurada de Mujeres en Edad Fértil (MEF), Gestantes esperadas en un año
y el Porcentaje de Cesáreas, los criterios se muestran en el siguiente cuadro:
NEONATOLOGIA
Demanda
% nacidos Efectiva : Severidad de Daño en RN
Años Partos
vivos Recién
Nacidos Normales Intermedios Criticos
2024 579 1 579 405 116 58
2025 586 1 586 410 117 59
2026 593 1 593 415 119 59
2027 600 1 600 420 120 60
2028 607 1 607 425 121 61
2029 615 1 615 430 123 62
2030 622 1 622 435 124 62
2031 622 1 622 440 126 62
2032 629 1 629 445 127 63
2033 637 1 637 450 129 64
2034 645 1 645 455 130 65
2035 652 1 652 461 132 65
2036 660 1 660 466 133 66
2037 668 1 668 471 135 67
2038 676 1 676 477 136 68
EMERGENCIA
Para estimar la demanda de emergencia se utiliza la Razón de atenciones de
emergencia por consulta médica que para el nivel I y Nivel II es 1: 20
Con fecha 20 de abril del 2006 con Resolución Ministerial Nº 386-2006 se
aprueba la Norma Técnica de los Servicios de Emergencia NTS
042/MINSA/DGSP/V.01 donde se definen los siguientes tipos de prioridades de
atenciones de emergencia
Prioridad I: Pacientes con alteración súbita y crítica del estado de salud, en
Demanda
Demanda Efectiva
Años Efectiva :
Emergencias Prioridad I Prioridad II Prioridad III
2024 11,033 331 2,758 7,944
2025 11,169 335 2,792 8,042
2026 11,308 339 2,827 8,141
2027 11,447 343 2,862 8,242
2028 11,589 348 2,897 8,344
2029 11,732 352 2,933 8,447
2030 11,878 356 2,969 8,552
2031 12,025 361 3,006 8,658
2032 12,174 365 3,043 8,765
2033 12,325 370 3,081 8,874
2034 12,478 374 3,119 8,984
2035 12,633 379 3,158 9,096
2036 12,790 384 3,197 9,209
2037 12,949 388 3,237 9,323
2038 13,110 393 3,277 9,439
SERVICIOS INTERMEDIOS
Farmacia
Para la estimación de la demanda efectiva de recetas (considerando que cada
receta contiene un solo medicamento) se utilizan los siguientes parámetros:
Tabla 116: Criterios UPSS Farmacia
Laboratorio
Exámenes de laboratorio La demanda efectiva de Exámenes de Laboratorio
se estima teniendo en consideración los siguientes criterios:
Radiología
Es el procedimiento que requiere la intervención de un equipo de Rayos X para
la toma de un examen, con y sin la utilización de sustancias de contraste. El
procedimiento incluye interpretación é informe médico especializado y puede
incluir placas.
Tabla 121: Criterios UPSS Diagnóstico por imágenes
Ecografía
Es el procedimiento que emplea ultrasonido para visualización de órganos y
estructuras vasculares, aisladas y dentro de los órganos, por medio de la
Ecografía Doppler. El procedimiento incluye el examen, la interpretación y el
informe médico especializado.
Los siguientes parámetros son los utilizados para la estimación de la demanda
efectiva de exámenes ecográficos:
Tabla 124: Criterios Ecografía
Unidad Productora de Servicios de Salud Estándar Fuente Data Histórica Criterios Utilizados
Ecografías
Razón de Ecografías /Consulta 0.045 8 0.09 0.045
Razón de Ecografías /Egresos 0.05 3.01 0.05
Razón de Ecografías /Emergencia 0.05 0.21 0.05
Mamografía
Es el estudio radiológico de ambas mamas en dos incidencias como mínimo
por cada mama.
La estimación de la demanda efectiva de exámenes de Mamografía se utiliza
los siguientes parámetros:
Población
Población de
femenina Extensión de Total de
Años Mujeres de 40 a +
demandante Uso (%) Mamografía
64 años
potencial
2024 7,415 7,415 20% 1,483
2025 7,508 7,508 20% 1,502
2026 7,598 7,598 20% 1,520
2027 7,688 7,688 20% 1,538
2028 7,780 7,780 20% 1,556
2029 7,872 7,872 25% 1,968
2030 7,966 7,966 25% 1,991
2031 8,061 8,061 25% 2,015
2032 8,157 8,157 25% 2,039
2033 8,254 8,254 25% 2,063
2034 8,352 8,352 30% 2,506
2035 8,451 8,451 30% 2,535
2036 8,552 8,552 30% 2,566
2037 8,654 8,654 30% 2,596
2038 8,757 8,757 30% 2,627
Anatomía Patológica
La demanda efectiva de los exámenes del servicio de anatomía patológica, se
relacionan con la producción de otros servicios como centro quirúrgico y
Hospitalización; asimismo con determinado grupo poblacional.
Para realizar la estimación de los exámenes de anatomía patológica se
consideró la relación que existe entre consultantes y exámenes de anatomía
patológica y los exámenes citológicos
Exámenes
Exámenes
Años Consultantes Anatomía
Citológicos
Patológica
2024 13,791 854 3,210
2025 13,962 864 3,249
2026 14,134 875 3,290
2027 14,309 886 3,330
2028 14,486 897 3,371
2029 14,665 908 3,413
2030 14,847 919 3,455
2031 15,031 931 3,498
2032 15,217 942 3,542
2033 15,406 954 3,586
2034 15,597 966 3,630
2035 15,791 978 3,675
2036 15,987 990 3,721
2037 16,186 1002 3,767
2038 16,387 1014 3,814
❖ Oferta de RRHH
CONTRATADOS CONTRATADOS
GRUPO OCUPACIONAL NOMBRADOS SERUM TERCEROS TOTAL %
CAS 276
PERSONAL ASISTENCIAL
MEDICO GENERAL 14 1 15 5%
CIRUJANO DENTISTA (ODONTÓLOGO) 4 1 5 2%
ENFERMERA 9 5 14 5%
BIÓLOGO 2 1 3 1%
OBSTETRA 9 4 13 4%
PSICÓLOGO 4 4 1%
NUTRICIONISTA 1 1 0%
QUIMICO FARMACEUTICO 1 1 2 1%
TECNÓLOGO MÉDICO- ÁREA LABORATORIO 1 1 2 1%
TÉCNICO EN ENFERMERIA 65 40 105 36%
TÉCNICO EN FARMACIA 3 3 1%
TÉCNICO EN LABORATORIO 11 11 4%
TECNICO EN RADIOLOGIA 3 3 1%
AUXILIARES / ASISTENTE DE SERVICIO DE SALUD 89 6 95 32%
AUXILIAR/ ENFERMERÍA 15 15 5%
AUXILIAR/NUTRICION 1 1 0%
ASISTENTA SOCIAL 2 2 1%
SECRETARIA EJECUTIVA 1 1 0%
TOTAL 233 60 0 2 295 100%
PORCENTAJE % 79% 20.34% 0% 0.7% 100%
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Estandar
Criterio Simple Contraste
Duración Exámen Radiológico 0.17 0.67
Limpieza 0.15 0.15
Total de Duración del Exámen 0.32 0.82
Horas al dia 12 12
Dias al año 300 300
Capacidad de atencion examen rayos x por sala 11250 4390
Elaboración: Consultor
Criterio Estándar
Duración examen ecografico 0.33
Limpieza 0.15
Total de Duración del exámen 0.48
Horas al dia 12
Dias al año 300
Capacidad de atención exámen ecográfico x por sala 7500
Sala de Mamografía:
Los criterios de programación para la determinación del número de salas
de Mamografías son los siguientes:
Criterio Estándar
Duración mamografia 0.17
Limpieza 0.15
Total de Duración del Exámen 0.32
Horas al día 12
Dias al año 300
Capacidad de atencion examen rayos x por sala 11250
Mostradores de Farmacia
Los criterios y estándares de programación para la determinación de los
mostradores de atención de farmacia son los siguientes:
Criterio Estándar
Duración atención por receta 0.033
Horas al día 12
Días al Año 300
ESPECIALIDADES 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Redondeo
Cirugía General 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 1
Traumatología 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1
Medicina General 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 1
Medicina de
Familia 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1
Medicina Interna 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1
Cardiología 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1
Pediatría 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 2
Gineco Obstetricia
0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 1
TOTAL 9
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
ESPECIALIDADES N°
Cirugía General 1
Consultorios de Cirugía
Traumatología 1
Medicina General 1
Medicina Interna 1
Consultorios de Medicina Medicina Familiar
1
y Comunitaria
Cardiología 1
C. ¨Pediatria Pediatría 2
C.Gineco-Obstetricia Gineco Obstetricia 1
TOTAL 9
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Es pertinente tener en consideración que acuerdo a las especialidades
clínico quirúrgicas se requieren ambientes para la realización de
AMBIENTES DE PROCEDIMIENTOS
CONSULTORIOS MEDICOS TOTALES 9 5
MEDICOS TOTALES
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Número de Numero de
Rendimiento
Años Atenciones Consultorios Redondeo
/Consulta /Año
Psicología Físicos
2024 5,483 7200 0.8 1
2025 5,551 7200 0.8 1
2026 5,620 7200 0.8 1
2027 5,689 7200 0.8 1
2028 5,759 7200 0.8 1
2029 5,831 7200 0.8 1
2030 5,903 7200 0.8 1
2031 5,976 7200 0.8 1
2032 6,050 7200 0.8 1
2033 6,125 7200 0.9 1
2034 6,201 7200 0.9 1
2035 6,278 7200 0.9 1
2036 6,356 7200 0.9 1
2037 6,435 7200 0.9 1
2038 6,515 7200 0.9 1
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Consultorios físicos de Enfermería
Los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del
cuidado en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la
salud, la prevención de enfermedades o lesiones y la ejecución derivada
del diagnóstico y tratamiento médico y el velar por la mejor
administración de los recursos de asistencia para el paciente. Para el
presente estudio el requerimiento de consultorio de enfermería es (02) y
se brindaran atenciones de enfermería, CRED, inmunizaciones, atención
en nebulizaciones, inyectables y curación entre los más importantes
Número de Numero de
Rendimiento
Años Atenciones de Consultorios Redondeo
/Consulta /Año
Enfermería Físicos
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Número de Numero de
Rendimiento
Años Atenciones de Consultorios Redondeo
/Consulta /Año
Obstetricia Físicos
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Consultorios físicos de Odontología
La odontología o estomatología es una rama de la Medicina que se
encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades
del aparato estomatognático, que incluye los dientes, el periodonto, la
articulación temporomandibular y el sistema neuromuscular. En el
presente proyecto de acuerdo a la proyección de la demanda potencial
se requiere contar (03) consultorios físicos como se estima en el
siguiente cuadro.
Tabla 148: Estimación de los Requerimientos de Infraestructura de la Consulta
de Nutrición del Hospital II-1 Contamana 2024-2038
Número de
Rendimiento Número de
Años Sesiones Redondeo
/Consulta /Año Consultorios Físicos
Odontológicas
Número de
Rendimiento Número de
Años Sesiones Redondeo
/Consulta /Año Consultorios Físicos
Odontológicas
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Número de
Rendimiento Número de
Años Atenciones de Redondeo
/Consulta /Año Consultorios Fisicos
Nutrición
2024 3,084 7200 0.43 1
2025 3,122 7200 0.43 1
2026 3,161 7200 0.44 1
2027 3,200 7200 0.44 1
2028 3,240 7200 0.45 1
2029 3,280 7200 0.46 1
2030 3,320 7200 0.46 1
2031 3,362 7200 0.47 1
2032 3,403 7200 0.47 1
2033 3,445 7200 0.48 1
2034 3,488 7200 0.48 1
2035 3,531 7200 0.49 1
2036 3,575 7200 0.50 1
2037 3,620 7200 0.50 1
2038 3,665 7200 0.51 1
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Número de Exámenes
Número de Número de Número de Exámenes Número de
Radiológicos Número de Salas
Años Exámenes Rx Exámenes Rx Radiológicos Simples x Salas para Total Redondeo
Complejos x Año x Ex.Complejos
Simples Contrastados Año x Sala Ex.Simples
Sala
2024 6,672 351 11250 4390 0.6 0.1 0.67 1
2025 6,755 356 11250 4390 0.6 0.1 0.68 1
2026 6,838 360 11250 4390 0.6 0.1 0.69 1
2027 6,923 364 11250 4390 0.6 0.1 0.7 1
2028 7,009 369 11250 4390 0.6 0.1 0.71 1
2029 7,095 373 11250 4390 0.6 0.1 0.72 1
2030 7,183 378 11250 4390 0.6 0.1 0.72 1
2031 7,272 383 11250 4390 0.6 0.1 0.73 1
2032 7,362 387 11250 4390 0.7 0.1 0.74 1
2033 7,454 392 11250 4390 0.7 0.1 0.75 1
2034 7,546 397 11250 4390 0.7 0.1 0.76 1
2035 7,640 402 11250 4390 0.7 0.1 0.77 1
2036 7,735 407 11250 4390 0.7 0.1 0.78 1
2037 7,832 412 11250 4390 0.7 0.1 0.79 1
2038 7,928 417 11250 4390 0.7 0.1 0.8 1
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
La ecografía, también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un
procedimiento de diagnóstico usado en los hospitales que emplea el
ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un
pequeño instrumento muy similar a un "micrófono" llamado transductor
emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se
transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El
transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora
convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. En el
presente estudio se requiere ofertar una sala para ecografía para atender
la demanda en el horizonte del programa como se muestra en el
siguiente cuadro.
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
La Mamografía es un tipo de examen específico para el estudio de las
mamas de gran utilidad para la detección temprana de cáncer de mama.
Permite la detección precoz de lesiones pequeñas (aun no palpables)
con lo cual mejora notablemente el diagnóstico y sobre vida de las
pacientes.
Para la realización del examen, la tecnóloga posicionara la mama en una
plataforma especial, la comprimirá y tomara las imágenes con diferentes
angulaciones. Un radiólogo especializado en mamografía, analizara las
imágenes, describirá las anormalidades y emitirá un diagnóstico.
Algunas pacientes requieren complementar su estudio con otros
exámenes como: ultrasonido o ecografía, aspiración con aguja fina o
biopsia.
Es recomendable que todas las mujeres de 40 a más años, se realice
anualmente una mamografía.
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Farmacia
Para estimar los módulos de atención de las recetas ambulatorias se ha
considerado el total de recetas estimadas para la consulta externa y el
rendimiento por mostrador año.
Tabla 156: Estimación de los Módulos para Atención de Farmacia del Hospital
II-1 Contamana 2024-2038
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Radiología
Deberá estar ubicado en un lugar cercano a la consulta externa, con
facilidades para el acceso de pacientes desde los servicios de urgencia
y hospitalización. Tendrá iluminación y ventilación adecuadas, de
preferencia natural y clima de confort, sobre todo en los locales de
trabajo. Contará con la protección adecuada contra radiaciones en cada
una de las salas.
Es importante que cuente, de espera, sanitarios para el público, puesto
de recepción y control, sala de procedimientos, cuarto de revelado, sala
de informes y archivo de placas
Farmacia
Ubicada de preferencia en la planta baja, en relación con el servicio de
consulta externa y con facilidades para poder surtir las áreas de
hospitalización y urgencias.
Contará con los siguientes elementos: Sala de espera, mostradores de
atención, área para guarda de medicamentos y área de recepción y
estiba.
Cartera de Servicios
En la actualidad, los servicios de consulta externa y de ayuda al
diagnóstico y tratamiento están adquiriendo mayor importancia en vista
de que se recurre más a ellos, debido a la mejor educación de los
pacientes, al mayor crecimiento de la población, al crecimiento
económico que tenemos, al mayor número de empleados y trabajadores
con fuentes de trabajo que les brindan seguridad social, al aumento del
promedio de vida y en cierta forma por el aumento de los padecimientos
de evolución prolongada o crónica.
El Centro Asistencial brindará la siguiente cartera de servicios para la
consulta externa:
CONSULTORIOS NO MEDICOS:
1) CONSULTORIOS DE ODONTOLOGÍA 2
Odontología
2) CONSULTORIOS DE ENFERMERIA 2 Tópico de Inyectables y Curaciones 1
Enfermería
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Servicio de Emergencia
El servicio de emergencia del Nuevo Centro Asistencial tiene como
principal objetivo mejorar el acceso y la calidad de la atención a los
pacientes asegurados del área de su responsabilidad, que acudirán por
atención médica de emergencias a este nuevo centro asistencial.
El proyecto dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de salud para
atender la demanda de la población demandante en condición de salud
de urgencia o emergencias para el nivel de atención establecido.
El programa médico funcional del servicio de emergencia del Nuevo
Centro Asistencial cuenta con las siguientes partes:
- Criterios de Programación del Servicio de Emergencia.
- Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida.
- Funcionalidad del Servicio de Emergencia.
- Cartera de Servicios.
Criterios para el Dimensionamiento Recursos Fiscos del Servicio
de Emergencia
Los siguientes serán los criterios de programación médica para las
especialidades que se considerarán en el servicio de emergencia
Variable Criterios
Prioridad I 60 minutos
Prioridad II 30 minutos
Prioridad III 12 minutos
Horas de Atención 24 horas
Turnos de Atención 2 turnos (12 horas)
Medico Especialista por turno (Por servicio) 1 médico
Dias programados 365 dias
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Sala Observación
Años Gineco
Medicina interna Cirugía General Pediatría
Obstetricia
2024 685 331 303 336
2025 694 335 307 340
2026 702 339 310 344
2027 711 343 314 349
2028 720 348 318 353
2029 729 352 322 357
2030 738 356 326 362
2031 747 361 330 366
2032 756 365 334 371
2033 765 370 338 375
2034 775 374 343 380
2035 784 379 347 385
2036 794 384 351 389
2037 805 389 356 395
2038 814 393 360 399
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Camas
Años Medicina Gineco Cirugía
Pediatría Aislados total
interna Obstetricia General
2024 4 2 2 2 3 13
2025 4 2 2 2 3 13
2026 4 2 2 2 3 13
2027 4 2 2 2 3 13
2028 4 2 2 2 3 13
2029 4 2 2 2 3 13
2030 4 2 2 2 3 13
2031 4 2 2 2 3 13
2032 4 2 2 2 3 13
2033 4 2 2 2 3 13
2034 4 2 2 2 3 13
2035 4 2 2 2 3 13
2036 4 2 2 2 3 13
2037 4 2 2 2 3 13
2038 4 2 2 2 3 13
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Flujo de Público
Al servicio de urgencia o emergencia acuden los pacientes en su
mayoría acompañados por sus familiares y permanecen el tiempo
necesario en la sala de espera hasta saber el destino de su paciente o
familiar. Por tal motivo, las salas de espera son difíciles de calcular y se
recomienda que por lo menos se calcule el doble del número de
pacientes que asisten al servicio durante la hora más crítica.
Flujo de pacientes
Se recomienda establecer dos tipos de accesos al servicio, uno para los
pacientes que llegan por sus propios medios (caminando), los mismos
que ocupan la sala de espera mientras son atendidos y otro acceso para
los que llegan en vehículos, que son los que normalmente llegan en
estado más crítico y deben ser transportados en camilla o silla de ruedas.
• A su domicilio.
• A la consulta externa.
• A la hospitalización.
• A Centro quirúrgico.
• Referencia a un centro asistencial de mayor capacidad resolutiva
GRAFICO 16: FLUJOGRAMA DEL SERVICIO DE EMERGENCIA
SALA DE ESPERA
Triaje
Area de
Zona de Tópicos Vigilancia
Intensiva
Zona de observación
y tratamiento rápido TRAUMA SHOCK UVI
Domicilio
Consulta Externa
Hospitalización
Refencia
Centro
Zona de camas de observación
Quirúrgico
Flujo de personal
El personal de este servicio está constituido por:
➢ Personal Médico
Este personal desarrolla sus actividades en los siguientes ambientes:
• Tópicos y Triaje.
• Sala de Observación
• Sala de Rehidratación y Nebulización
➢ Personal de Enfermería
Este personal desarrolla sus actividades en los ambientes:
- Tópicos
- Sala de Observación
- Sala de Rehidratación y Nebulización
Así mismo, el personal de enfermería supervisa las actividades del
personal técnico de enfermería a su cargo.
➢ Técnico de Enfermería
Este personal desarrolla sus actividades en los ambientes de:
- Tópicos y Triaje.
- Sala de Observación.
- Sala de Rehidratación y Nebulización.
Ayudando las labores de la enfermera y brindando confort al paciente.
➢ Personal de Limpieza
Este personal desarrolla sus actividades de limpieza y aseo en los
ambientes de:
- Triaje.
- Tópicos.
- Sala de Observación.
- Sala de Rehidratación y Nebulización.
- Otros ambientes de la Emergencia.
El personal de limpieza actúa en todas las áreas del servicio, ya que es
el encargado de mantener limpio todos los ambientes de la emergencia.
Cuentan con un cuarto de aseo en donde guardan el material e
implementos para realizar sus actividades.
Cartera de servicios
Dentro de los servicios que brindará en el hospital serán los siguientes:
Criterio Estándar
Horas de Trabajo de Parto 12 horas
Horas de funcionamiento Día 24 horas
Camas de Atención de Parto 1 por cada 3 camas de trabajo
Días del año 365 días
SALA DE ESPERA
SALA DE EVALUACION Y
PREPARACION
SALA DE DILATACION
SALA DE PARTOS
SALA DE PUERPERIO
INMEDIATO
SALA DE HOSPITALIZACION
ALTA MADRE Y RN
Cartera de servicios
Dentro de los servicios que brindará la Centro Asistencial serán los
siguientes:
- Atención del Parto
- Atención de Cesáreas
- Monitoreo Fetal
- Atención inmediata del recién Nacido
Servicio de Centro Quirúrgico
El servicio de centro quirúrgico del Hospital tiene como principal objetivo
mejorar el acceso y la calidad de la atención a los pacientes asegurados
que necesiten cirugías mayores de baja y mediana complejidad y así,
contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad por patologías
quirúrgicas en el área de su responsabilidad.
El programa dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de centro quirúrgico
para atender la demanda de la población demandante con patología
quirúrgica.
El programa médico funcional del servicio de centro quirúrgico cuenta
con las siguientes partes:
- Criterios de Programación del Servicio de Centro Quirúrgico.
- Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida.
- Funcionalidad del Servicio de Centro Quirúrgico.
- Cartera de Servicios
- Los criterios de programación para establecer el dimensionamiento de
centro quirúrgico será el siguiente:
Numero de Salas
Cirugía Mayor de
Años Cirugía Mayor de Cirugía Menor de Sala para Cirugía de Total con
Mediana Subtotal
Baja Complejidad Alto Requerimiento Emergencia Día Redondeo
Complejidad
2024 0.4 0.8 0.2 1.48 1 1 4
2025 0.4 0.9 0.2 1.5 1 1 4
2026 0.4 0.9 0.2 1.52 1 1 4
2027 0.4 0.9 0.2 1.54 1 1 4
2028 0.4 0.9 0.2 1.56 1 1 4
2029 0.4 0.9 0.2 1.58 1 1 4
2030 0.4 0.9 0.2 1.6 1 1 4
2031 0.5 0.9 0.2 1.61 1 1 4
2032 0.5 0.9 0.2 1.63 1 1 4
2033 0.5 0.9 0.2 1.66 1 1 4
2034 0.5 1 0.2 1.68 1 1 4
2035 0.5 1 0.2 1.7 1 1 4
2036 0.5 1 0.2 1.72 1 1 4
2037 0.5 1 0.3 1.74 1 1 4
2038 0.5 1 0.3 1.76 1 1 4
Fuente: PMF
Elaboración: Equipo de Trabajo
Asimismo, se contará con 01 sala de recuperación la cual dispondrán de
10 camas de recuperación de SOP, donde los pacientes post acto
ENTRADA DE PACIENTES
SOP
SALA DE RECUPERACION
UCI / HOSPITALIZACION
ALTA DE PACIENTE
Cartera de servicios
La cartera de servicios que brindará el centro quirúrgico del Nuevo
Centro Asistencial será el de cirugía mayor de mediana y baja
complejidad y cirugía menor de alto requerimiento, así como, las cirugías
de día o de corta estancia efectuadas por las especialidades quirúrgicas
que brindará el Hospital.
Servicio de Hospitalización
El servicio de Hospitalización del Hospital tiene como principal objetivo
mejorar el acceso y la calidad de la atención a los pacientes asegurados
que necesitan ser hospitalizados por múltiples razones de salud como
son: para estudio de la enfermedad de fondo que aqueja al paciente, por
complicaciones o descompensaciones de enfermedades pre existes, por
traumatismos agudos u otras condiciones clínicas que determinen la
condición de hospitalización del paciente asegurado del área de su
responsabilidad.
El proyecto dimensiona la nueva oferta requerida (infraestructura,
equipamiento y recursos humanos) de los servicios de hospitalización
para atender la demanda de la población demandante de esta en el
ámbito de influencia del Nuevo Centro Asistencial.
Criterio Estándar
Egresos hospitalarios 6% de la población
Periodo de permanencia
Medicina 4
Cirugía 4
Ginecología 4
Obstetricia 4
Pediatría 4
Intervalo de sustitución 1dia
Porcentaje de Ocupación 90%
Días cama disponible año 365 días
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Dimensionamiento del tamaño de la Oferta requerida
El dimensionamiento o tamaño de la nueva oferta de servicios de salud
para el servicio de hospitalización se ha calculado tomando en cuenta
los criterios antes mencionados.
De acuerdo a la aplicación de los criterios considerados, se observa al
final del horizonte del proyecto se contará con la utilización de 56 camas
hospitalarias.
La distribución de las camas es de la siguiente manera:
Camas
Años Medicina Ginecología Obstetricia Cirugía Pediatría Total Camas
Aislados
2024 4 4 17 10 9 4 48
2025 4 4 17 10 9 4 48
2026 4 4 17 10 9 4 49
2027 5 4 18 10 9 4 49
2028 5 4 18 10 9 4 50
2029 5 4 18 10 9 4 50
2030 5 4 18 10 9 4 51
2031 5 4 18 10 9 4 51
2032 5 4 19 11 10 4 52
2033 5 4 19 11 10 4 53
2034 5 4 19 11 10 4 53
2035 5 4 19 11 10 4 54
2036 5 5 20 11 10 4 54
2037 5 5 20 11 10 4 55
2038 5 5 20 11 10 4 56
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Neonatología
Demanda
Severidad de Daño en RN Numero de
Años efectiva Aislados Total Redondeo
Cunas
Normales Intermedios Criticos Hospital
2024 405 116 58 521 2.6 1 3.6 4
2025 410 117 59 528 2.6 1 3.6 4
2026 415 119 59 534 2.6 1 3.6 4
2027 420 120 60 540 2.7 1 3.7 4
2028 425 121 61 547 2.7 1 3.7 4
2029 430 123 61 553 2.7 1 3.7 4
2030 435 124 62 560 2.8 1 3.8 4
2031 435 124 62 560 2.8 1 3.8 4
2032 441 126 63 566 2.8 1 3.8 4
2033 446 127 64 573 2.8 1 3.8 4
2034 451 129 64 580 2.9 1 3.9 4
2035 457 130 65 587 2.9 1 3.9 4
2036 462 132 66 594 2.9 1 3.9 4
2037 468 134 67 601 3 1 4 4
2038 473 135 68 608 3 1 4 4
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
HOSPITALIZACION
Cartera de servicios
Gineco-obstetricia 66
Pediatría 22
Aislados 4
Fuente: PMF
Elaboración Equipo de Trabajo
Servicios Ambientes
1. Consultorios Médicos 9
a) Consultorios de Medicina 3
Medicina Interna 1
Medicina General
1
Anestesiología
Cardiología 1
b) Consultorios de Cirugía 2
Cirugía General 1
Traumatología 1
c) Gineco Obstetricia 2
Ginecología 1
Obstetricia 1
d) Pediatría 2
Pediatría 2
2) Consultorios No Médicos 16
a) Odontología 2
Sillones Odontológicos: Adultos 1
Sillones Odontológicos: Pediátrico 1
b) Enfermería 2
Cons. Enfermería: CRED y Inmunizaciones 1
Aislados
Programas de Salud TBC
Programas de VIH 1
c) Obstetricia 2
Cons. de Obstetricia 2
d) Nutrición 1
Cons. de Nutrición 1
e) Asistencia Social 1
Cons. de Trabajo Social 1
f) Psicología 1
Cons.de Psicología 1
UPSS HOSPITALIZACION
Resumen: 56
1. Salas de Hospitalización: Camas
Hospitalarias 52
2. Sala de Aislados: Camas 4
Salas de Hospitalización: Camas
Hospitalarias
Servicios Ambientes
a. Servicio de Medicina 5
Sala Aislados(1Cama) 1
b. Servicio de Cirugía 11
Sala Aislados(1Cama) 1
c. Servicio de Gineco - Obstetricia 25
Sala Aislados(1Cama) 1
d. Servicio de Pediatría 10
Camas de Pre escolares 3
Camas de Escolares 3
Cunas de Lactantes (8
cunas) 2
Camas de Adolescentes 2
Sala Aislados(1Cama) 1
UPSS EMERGENCIA
Tópicos de Emergencia: 4.0
Tópico de Medicina 1
Tópico de Cirugía 1
Tópico de Pediatría 1
Tópico de Ginecología- Obstetricia 1
Sala de Trauma Shock (1
Salas) 1
Camas de Observación 13
Adultos 6
Adultos Hombre 3
Adultos Mujeres 3
Pediátricos 2
Gineco Obstetricia 2
Considerar:
Cama de Aislados 3
UPSS CENTRO QUIRURGICO
1. Salas de Operaciones (SOP) 4
SOP Cirugía General 2
SOP Emergencia 1
SOP Cirugía de Dia1/ 1
2. Camas de Recuperación (CR) 10
2.1 Cama de Recuperación (CR) 10
UPSS CENTRO OBSTETRICO
a) Salas de Parto 2
Salas de Partos 2
b) Otras Salas
Sala de Eval.yPrep. de Gestante (02 camas /
sala) 1
Sala de Dilatación(4 camas ) 1
Servicios Ambientes
Servicios Ambientes
❖ Oferta Infraestructura
CONSULTORIO DE GINECO-OBSTETRICIA 16 17 NO
NO TIENE NO
TELECONSULTORIO 20
NO TIENE NO
PSICOPROFILAXIS NO TIENE 36 NO
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL 18.49 17 SI
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL CON SOPORTE DE RADIOLOGIA
NO TIENE 23 NO (***)
ORAL
CONSULTORIO DE NUTRICION NO TIENE 13.5 NO
TOPICO DE PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA EXTERNA NO TIENE 16 NO
SALA DE PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL NO TIENE 16 NO
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
HALLPUBLICO NO TIENE 15 NO
Informes (1 Modulo)
Caja (1 modulo)
AMBIENTES PRESTACIONALES
CONSULTORIO DE MEDICINA INTERNA Atenciones 1
CONSULTORIO DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE ITS, VIH/SIDA Atenciones 1
Atenciones
TELECONSULTORIO 1
Atenciones
CONSULTORIO DE CRED (CRECIMIENTO Y DESARROLLO) Atenciones 1
PSICOPROFILAXIS Atenciones 1
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL Atenciones 1
CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA GENERAL CON SOPORTE DE RADIOLOGIA
Atenciones 1
ORAL
CONSULTORIO DE NUTRICION Atenciones 1
El objetivo es determinar la brecha de servicios de salud entre la Demanda Efectiva y la Oferta Optimizada durante el
horizonte del proyecto, el cual se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 179: Proyección de la brecha en el servicio de Salud
Años 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Consulta m édica -55,166 -55,847 -56,538 -57,237 -57,945 -58,662 -59,388 -60,124 -60,870 -61,624 -62,389 -63,164 -63,948 -64,743 -65,548
Cirugía General -7,172 -7,260 -7,350 -7,441 -7,533 -7,626 -7,720 -7,816 -7,913 -8,011 -8,111 -8,211 -8,313 -8,422 -8,521
Traum atología -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,119 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
M edicina General -8,275 -8,377 -8,481 -8,586 -8,692 -8,799 -8,908 -9,019 -9,130 -9,358 -9,358 -9,475 -9,592 -9,711 -9,832
M edicina Interna -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,119 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
Cardiología -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,119 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
Pediatría -16,550 -16,754 -16,961 -17,171 -17,383 -17,599 -17,817 -18,037 -18,261 -18,717 -18,717 -18,949 -19,184 -19,423 -19,664
Gineco Obstetricia -8,275 -8,377 -8,481 -8,586 -8,692 -8,799 -8,908 -9,019 -9,130 -9,358 -9,358 -9,475 -9,592 -9,711 -9,832
Consulta odontológica -9,696 -9,816 -9,937 -10,060 -10,184 -10,310 -10,438 -10,567 -10,698 -10,831 -10,965 -11,101 -11,239 -11,379 -11,520
Consulta de Psicología -5,483 -5,551 -5,620 -5,689 -5,759 -5,831 -5,903 -5,976 -6,050 -6,125 -6,201 -6,278 -6,356 -6,435 -6,515
Atención de Enferm ería -10,142 -10,267 -10,394 -10,522 -10,653 -10,784 -10,918 -11,053 -11,190 -11,329 -11,470 -11,612 -11,756 -11,902 -12,050
Atención de Obstetras -9,830 -9,951 -10,074 -10,199 -10,325 -10,453 -10,582 -10,713 -10,846 -10,980 -11,117 -11,255 -11,394 -11,536 -11,679
Atención de Nutrición -3,084 -3,122 -3,161 -3,200 -3,240 -3,280 -3,320 -3,362 -3,403 -3,445 -3,488 -3,531 -3,575 -3,620 -3,665
Atención de Trabajadora Social -2,142 -2,168 -2,195 -2,222 -2,250 -2,278 -2,306 -2,334 -2,363 -2,393 -2,422 -2,452 -2,483 -2,514 -2,545
Atención en hospitalización (día) -11,434 -11,576 -11,718 -11,863 -12,010 -12,159 -12,312 -12,464 -12,619 -12,776 -12,934 -13,092 -13,254 -13,429 -13,586
Medicina -1,143 -1,158 -1,172 -1,186 -1,201 -1,216 -1,231 -1,246 -1,262 -1,277 -1,293 -1,309 -1,325 -1,342 -1,359
Ginecología -1,029 -1,042 -1,055 -1,068 -1,081 -1,094 -1,108 -1,122 -1,135 -1,150 -1,164 -1,178 -1,193 -1,208 -1,223
Obstetricia -4,459 -4,514 -4,570 -4,626 -4,684 -4,742 -4,800 -4,860 -4,920 -4,981 -5,043 -5,105 -5,169 -5,233 -5,298
Cirugía General -2,516 -2,547 -2,578 -2,610 -2,642 -2,675 -2,709 -2,742 -2,776 -2,811 -2,845 -2,880 -2,916 -2,954 -2,989
Pediatría -2,287 -2,315 -2,344 -2,373 -2,402 -2,432 -2,462 -2,492 -2,523 -2,555 -2,586 -2,618 -2,651 -2,684 -2,717
Atención de Em ergencia -11,033 -11,169 -11,308 -11,447 -11,589 -11,732 -11,878 -12,025 -12,174 -12,325 -12,478 -12,633 -12,790 -12,949 -13,110
Prioridad I: Gravedad súbita extrema -331 -335 -339 -343 -348 -352 -356 -361 -365 -370 -374 -379 -384 -388 -393
Prioridad II: Urgencia mayor -2,758 -2,792 -2,827 -2,862 -2,897 -2,933 -2,969 -3,006 -3,043 -3,081 -3,119 -3,158 -3,197 -3,237 -3,277
Prioridad III: Urgencia menor -7,944 -8,042 -8,141 -8,242 -8,344 -8,447 -8,552 -8,658 -8,765 -8,874 -8,984 -9,096 -9,209 -9,323 -9,439
Atención en Tópico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Medicina -4,568 -4,625 -4,682 -4,740 -4,798 -4,858 -4,918 -4,979 -5,041 -5,103 -5,166 -5,231 -5,296 -5,361 -5,428
Cirugía -2,019 -2,044 -2,069 -2,095 -2,121 -2,147 -2,174 -2,201 -2,228 -2,255 -2,283 -2,312 -2,341 -2,370 -2,399
Ginecobstetricia -2,207 -2,234 -2,207 -2,290 -2,318 -2,347 -2,376 -2,405 -2,435 -2,465 -2,496 -2,527 -2,558 -2,590 -2,622
Pediatría -2,240 -2,268 -2,296 -2,324 -2,353 -2,382 -2,411 -2,441 -2,472 -2,502 -2,533 -2,565 -2,597 -2,629 -2,662
Atención de Partos -579 -586 -593 -600 -607 -615 -622 -622 -629 -637 -645 -652 -660 -668 -676
Intervenciones quirúrgicas -780 -790 -800 -809 -819 -830 -840 -850 -861 -871 -882 -893 -904 -916 -927
Cirugía general 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cirugía mayor de Mediana complejidad (B) -428 -434 -439 -444 -450 -455 -461 -467 -473 -478 -484 -490 -496 -503 -509
Cirugía mayor de Baja complejidad (C) -1,224 -1,239 -1,254 -1,270 -1,285 -1,301 -1,317 -1,334 -1,350 -1,367 -1,384 -1,401 -1,418 -1,436 -1,454
Cirugía menor de alto requerimiento (D) -388 -392 -397 -402 -407 -412 -417 -422 -428 -428 -433 -438 -444 -449 -455
Radiografía sim ples -6,672 -6,755 -6,838 -6,923 -7,009 -7,095 -7,183 -7,272 -7,362 -7,454 -7,546 -7,640 -7,735 -7,832 -7,928
Radiografía contraste -351 -356 -360 -364 -369 -373 -378 -383 -387 -392 -397 -402 -407 -412 -417
Ecografías -5,660 -5,729 -5,800 -5,872 -5,945 -6,018 -6,093 -6,168 -6,245 -6,322 -6,401 -6,480 -6,560 -6,642 -6,725
Exám enes Bioquím ica -30,903 -31,284 -31,671 -32,063 -32,459 -32,861 -33,268 -33,680 -34,098 -34,520 -34,949 -35,383 -35,822 -36,267 -36,718
Exám enes Hem atología -13,853 -14,024 -14,197 -14,373 -14,551 -14,731 -14,913 -15,098 -15,285 -15,475 -15,667 -15,861 -16,058 -16,258 -16,460
Exám enes M icrobiología -26,640 -26,969 -27,303 -27,640 -27,982 -28,328 -28,679 -29,035 -29,394 -29,759 -30,128 -30,502 -30,881 -31,265 -31,654
Recetas despachadas -145,488 -147,286 -149,104 -150,947 -152,816 -154,708 -156,629 -158,571 -160,536 -162,528 -164,545 -166,579 -168,647 -170,774 -172,868
M am ografías -1,483 -1,502 -1,520 -1,538 -1,556 -1,968 -1,991 -2,015 -2,039 -2,063 -2,506 -2,535 -2,566 -2,596 -2,627
Patología -4,064 -4,115 -4,165 -4,217 -4,269 -4,322 -4,375 -4,430 -4,485 -4,540 -4,597 -4,654 -4,711 -4,770 -4,829
Donante Banco Sangre -2,786 -2,820 -2,855 -2,891 -2,926 -2,963 -2,999 -3,036 -3,074 -3,112 -3,151 -3,190 -3,230 -3,270 -3,310
4.3.1.1 Localización
Area/ Perimetro
Item PO Según Levantamiento
Afectación de Vía
Según SUNARP Topografico
Terreno 01
1 Area Construida 0.00M2 0.00M2 0.00M2
2 Area Total 10, 661.40 M2 10, 661.40 M2 645 M2
3 Perimetro 421.20 ML 421.20 ML 74.40 ML
Terreno 02
1 Area Construida 0.00M2 0.00M2
2 Area Total 2, 224.70 M2 2, 224.70 M2
3 Perimetro 98.50 ML 98.50 ML
A. Acceso al Terreno
Otras de las vías son atreves de vía aérea tanto de Pucallpa y Iquitos a
la ciudad de Contamana con un tiempo de 30 minutos de Pucallpa a
Contamana y de Iquitos a Contamana 1.2 Horas respectivamente.
PUCALLPA - CONTAMANA
DISTANCIA TIEMPO Y VIA
SERVICIO DE
DE A Aprox. Aprox. FRECUENCIA
TRANSPORTE
(Km.)
FLUVIAL AEREA
PUCALLPA CONTAMANA 126 8 HRS 30 MIN CONTINUA MOTONAVES
FLUVIALES Y
IQUITOS CONTAMANA 442 26 HRS 1.2 HRS CONTINUO AVIONETAS
Agua. - Cuenta con una red pública, la cual ingresa por la calle
Buenaventura Márquez, calle José Olaya y calle Moisés Rengifo –
Contamana.
Electricidad. - Cuenta con acceso a red pública, la cual pasa por calle
Buenaventura Márquez, calle José Olaya y calle Moisés Rengifo –
Contamana.
N° UPSS - SERVICIOS
1 UPSS CONSULTA EXTERNA
2 UPSS EMERGENCIA
5 UPSS HOSPITALIZACION
13 UPSS FARMACIA
15 UPS ADMINISTRACION
17.1 TRANSPORTES
17.2 CASA DE FUERZA
17.3 CUARTO DE MAQUINAS - CISTERNA
17.4 CADENA DE FRIO
17.5 CENTRAL DE GASES
17.6 ALMACÉN
17.7 LAVANDERIA
4.3.3 Accesos
De acuerdo a la topografía y características del terreno se han propuesto
04 accesos para el Establecimiento del terreno 01 y 01 ingreso para el
terreno 02, que son los siguientes:
Accesos por la calle Ricardo Valles:
Acceso 01: Ingreso principal al edificio central (04 niveles) del proyecto
arquitectónico, es para el ingreso de pacientes ambulatorios y de
visitantes.
Acceso 05: Ingreso peatonal hacia el área de la residencia y a los
espacios de monitoreo de emergencias y desastres (EMED).
Accesos por la calle Las Malvinas:
Acceso 02: Ingreso Vehicular y peatonal a la unidad de emergencia
(ambulancias), ubicado en el extremo izquierdo del establecimiento.
Zonificación
La propuesta de zonificación para el Nuevo Hospital de Contamana
agrupa funcionalmente las diversas UPSS indicadas en el Programa
Medico Arquitectónico (PMA), |estas se encuentran consignadas por
áreas o núcleos y están correctamente interrelacionados entre sí, con el
objeto de una mejor circulación de los usuarios y evitar el cruce de
circulaciones.
Circulaciones y flujos:
El proyecto arquitectónico toma como punto de partida, la de
independizar las circulaciones públicas de pacientes ambulatorios con
las que corresponden a las circulaciones técnicas, evitando los cruces
innecesarios, de igual manera las circulaciones de
abastecimientos(suministros) con las del público, para esto se
establecerá horarios diferenciados donde la hora de ingreso de
suministros no interferirá con la atención de los pacientes ambulatorios
y el trabajo de personal (circulación técnica).
En lo que respecta a las circulaciones internas troncales, se ha realizado
un ordenamiento de las clases de circulaciones, buscando el mínimo de
interferencias entre distintos usuarios, en procura de la mayor eficiencia
y comodidad en los desplazamientos de médicos y personal técnico y
pensando en la comodidad para los visitantes y proveedores.
El uso diferenciado de circulaciones permite identificar sectores públicos,
semipúblico y privado. Estas relaciones espaciales funcionales permiten
un ordenamiento de la estructura del hospital y se ha propuesto la
localización de los sectores de mayor afluencia, con una distribución
lógica para el acceso del público usuario, estas áreas, servicios y
ambientes se encuentran en el primer nivel por ser el más adecuado para
manejo de circulaciones, con una lógica distribución respecto al caudal
de público a ser atendido según el Programa Arquitectónico —
Funcional, tomando en cuenta su vulnerabilidad, teniendo ejes de
evacuación, mitigando el riesgo interno del Establecimiento de Salud, en
áreas de gran volumen de público.
El diseño arquitectónico del Establecimiento de Salud comprende las
diferentes relaciones funcionales mediante los flujos de circulación entre
los componentes de cada UPSS. Asimismo, se están considerando los
07 flujos de circulación señalada en la NTS 110-MINSA/DIGIEM
“Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del
Segundo Nivel de Atención”.
NIVEL 1
LAVANDERÍA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
MEDICINA DE REHABILITACIÓN
ALMACÉN
CADENA DE FRIO
ANATOMÍA PATOLÓGICA
PATOLOGÍA CLÍNICA
TALLER DE MANTENIMIENTO
SALUD AMBIENTAL
CASA DE FUERZA
CENTRAL DE GASES
NIVEL 2
EMERGENCIA
BANCO DE SANGRE
FARMACIA
CONSULTA EXTERNA
TRANSPORTE
NIVEL 3
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO OBSTÉTRICO
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN
SUM
NIVEL 4
HOSPITALIZACIÓN
CASA MATERNA
TERRENO 02 – NIVEL 01
COE/EMED
NIVELES AREAS EN M2
Primer Nivel 4,858.23 m2
Segundo Nivel 4,745.37 m2
Tercer Nivel 4,591.87 m2
Características Constructivas
ACABADOS INTERIORES
Pisos
Revestimientos
Enlucidos
Falso Cielorrasos
Ventanas
Mamparas
ACABADOS EXTERIORES:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL II-1 DE CONTAMANA – DEL DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE
UCAYALI – DEPARTAMENTO DE LORETO”
PROYECTO
especialista en
pediatría
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2d 1 13.50 13.50 1 15.94 15.94
Cirugía General
especialista en
cirugía general
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2e 1 17.00 17.00 1 19.74 19.74
Ginecoobsterico
especialista en
ginecología
Consulta
ambulatoria por Consultorio de
médico MED2g Medicina General 1 13.50 13.50 1 13.66 13.66
especialista en y Anestesiología
anestesiología
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico
MED2i Traumatología y 1 15.00 15.00 1 15.91 15.91
especialista en
Ortopedia
traumatología y
ortopedia
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2j 1 13.50 13.50 1 13.61 13.61
Cardiología
especialista en
cardiología
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2l 1 13.50 13.50 1 13.75 13.75
Neumología
especialista en
neumología
Consulta
ambulatoria por
Consultorio de
médico MED2q 1 18.00 18.00 1 19.35 19.35
Oftalmología
especialista en
oftalmología
Teleconsulta por
médico
especialista
Teleconsulta TEL2 Teleconsultorio 1 20.00 20.00 1 20.86 20.86
medica en
servicios
subespecializados
Atención Consultorio CRED
ambulatoria por ENF1a (Crecimiento y 1 17.00 17.00 1 18.33 18.33
enfermera (o) Desarrollo)
Sala de
ENF1b 1 15.00 15.00 1 16.15 16.15
Inmunizaciones
Consejería y
Atención Prevención de
ambulatoria ITS, VIH y
diferenciada por PRS1 SIDA/Atención 1 13.50 13.50 1 13.88 13.88
profesional de la integral y
salud consejería del
adolescente
Atención
Consultorio de
ambulatoria por PSC1 1 15.00 15.00 1 13.59 13.59
psicología
psicólogo (a)
Atención
Planificación
ambulatoria por OBS2 1 13.50 13.50 1 14.36 14.36
Familiar
obstetra
Consultorio de
OBS3 2 17.00 34.00 2 17.91 35.82
Obstetricia
Atención
ambulatoria por Consultorio de
Cirujano Dentista odontología niños
1 23.00 23.00 1 19.25 19.25
general con con soporte de
soporte de radiología oral
radiología oral ODN2
Consultorio de
odontología
adultos con 1 23.00 23.00 1 17.94 17.94
soporte de
radiología oral
Rayor X oral /
optimixzado
1 6.00 6.00 1 6.39 6.39
comparten ambos
consultorios
Atención
Consultorio de
ambulatoria por NUT1 1 13.50 13.50 1 14.01 14.01
nutrición
nutricionista
Atención
ambulatoria por
Tópico de
médico en tópico
TOP1 procedimientos de 1 16.00 16.00 1 17.21 17.21
de procedimientos
consulta externa
de consulta
externa
Atención de
procedimientos en Sala de
la especialidad de PRO2a Procedimientos 1 20.00 20.00 1 20.33 20.33
ginecología y Ginecológicos (2)
obstetricia
Sala de
PRO2b 1 20.00 20.00 1 20.00 20.00
colposcopia (2)
Sala de Ecografía
PRO2c 1 17.00 17.00 1 18.33 18.33
obstétrica (2)
Sala de Monitoreo
PRO2d 1 20.00 20.00 1 20.12 20.12
Fetal (2 camillas)
Atención de
procedimientos
ambulatorios en la PRO8 Sala de Yesos 1 17.00 17.00 1 17.46 17.46
especialidad de
traumatología
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 209.50 304.43
ZONA
Servicios
higiénicos
1 3.00 3.00 1 16.02 16.02
públicos Hombres
2
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 15.91 15.91
públicos Mujeres
2
Servicios
higiénicos
públicos 1 5.00 5.00 1 7.18 7.18
discapacitados y/o
gestantes 2
Servicios
higiénicos Pre 1 7.50 7.50 1 7.64 7.64
Escolar
Servicios
higiénicos
1 3.00 3.00 1 2.76 2.76
públicos Hombres
1
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 2.52 2.52
públicos Mujeres
1
Servicios
higiénicos
públicos 1 5.00 5.00 1 12.36 12.36
discapacitados y/o
gestantes
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 10.14 10.14
Limpieza 1
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.84 4.84
Limpieza 2
Cuarto de Pre
Apoyo Clínico Lavado 1 9.00 9.00 1 9.45 9.45
Instrumental
Almacén
intermedio de 1 4.00 4.00 1 4.08 4.08
residuos sólidos
AMBIENTES PRESTACIONALES
Consulta
Consultorio de
ambulatoria por
Control y
médico MED2m 1 15.00 15.00 1 15.11 15.11
Tratamiento de
especialista en
Tuberculosis
neumología
Sala de espera 1 12.00 12.00 1 22.87 22.87
Toma de
1 8.00 8.00 1 10.52 10.52
medicamentos
Almacén de
1 6.00 6.00 1 6.78 6.78
medicamentos
Almacén de
1 6.00 6.00 1 7.29 7.29
AMBIENTES víveres
COMPLEMENTARIOS SH Pacientes
1 3.00 3.00 1 3.22 3.22
hombres
SH Pacientes
1 2.50 2.50 1 2.97 2.97
mujeres
SH Personal 1 2.50 2.50 1 3.22 3.22
Toma de muestra
1 3.00 3.00 1 5.51 5.51
(esputo)
AMBIENTES PRESTACIONALES
Consulta
Consultorio de
ambulatoria por
Control y
médico MED2b 1 13.50 13.50 1 13.08 13.08
Tratamiento de
especialista en
ITS, VIH/SIDA
medicina interna
Sala de espera 1 12.00 12.00 1 24.03 24.03
AMBIENTES
COMPLEMENTARIOS Almacén de
1 6.00 6.00 1 6.23 6.23
medicamentos
AMBIENTES PRESTACIONALES
Consultorio de
enfermedades
1 13.50 13.50 1 17.03 17.03
transmisibles
metanxenicas
Sala de espera 1 12.00 12.00 1 20.23 20.23
SH Pacientes
1 3.00 3.00 1 3.32 3.32
hombres
AMBIENTES SH Pacientes
1 2.50 2.50 1 2.97 2.97
COMPLEMENTARIOS mujeres
SH Personal 1 2.50 2.50 1 3.22 3.22
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 5.48 5.48
limpieza
ÁREA PARCIAL UPSS CONSULTA EXTERNA 800.50 956.29
UPSS EMERGENCIA
ITEM PRESTACIONES DE CÓDIGO AMBIENTES CANT. ÁREA ÁREA ÁREA CANT. ÁREA ÁREA ÁREA PARCIAL
LA DEL UNITARIA PARCIAL PARCIAL UNITARIA PARCIAL UPSS /
CARTERA DE AMBIENTE (M2) ZONA UPSS / (M2) ZONA ACTIVIDAD (M2)
SERVICIOS (M2) ACTIVIDAD (M2)
DE SALUD (M2)
2 UPSS EMERGENCIA
PRESTACIONES ÁREA
ÁREA ÁREA
DE LA CÓDIGO ÁREA PARCIAL ÁREA
PARCIAL PARCIAL ÁREA PARCIAL UPSS /
ITEM CARTERA DE DEL AMBIENTES CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA
ZONA ZONA ACTIVIDAD (M2)
SERVICIOS AMBIENTE (M2) ACTIVIDAD (M2)
(M2) (M2)
DE SALUD (M2)
Zona Asistencial
ginecología y
ATP-
obstetricia y Sala de Parto 02 1 30.00 30.00 1 30.00 30.00
GIN2b
obstetra
Atención
inmediata del
recién nacido
por médico 1 44.58 44.58
especialista en
pediatría y
Atención
enfermera
ATP-RN2 inmediata al 1 9.00 60.00
Atención
recién nacido
inmediata del
recién nacido
por médico 1 12.74 12.74
sub
especialista en
neonatología
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 65.00 193.08
ZONA
Control de
_ _ _ 1 9.19 9.19
acceso
No Restringido Sala de espera
_ _ _ 1 58.14 58.14
familiares
S.H Publico _ _ _ 1 2.88 2.88
Estación de
1 12.00 12.00 1 14.27 14.27
Obstetricia
Lavabo para
personal 1 3.00 3.00 2 3.00 6.00
asistencial
Estar de
1 12.00 12.00 1 23.06 23.06
personal (5)
Cuarto pre
lavado 1 4.00 4.00 1 9.86 9.86
instrumental
SSHH +
Vestidor
1 10.00 10.00 1 17.76 17.76
Personal
Semi Restringida
Hombres
SSHH +
Vestidor
1 12.00 12.00 1 17.45 17.45
Personal
Mujeres
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 2.08 2.08
Limpieza
Almacenamiento
Intermedio de
1 3.00 3.00 1 5.75 5.75
Residuos
Solidos
Deposito de
_ _ _ 1 4.81 4.81
medicamentos
Cuarto de
_ _ _ 1 4.88 4.88
placentas
Deposito de
_ _ _ 1 2.14 2.14
limpieza
PRESTACIONE ÁREA
CÓDIGO ÁREA ÁREA
S DE LA ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
ITE DEL CANT PARCIA CANT PARCIA
CARTERA DE AMBIENTES UNITARI UPSS / UNITARI UPSS / ACTIVIDAD
M AMBIENT . L ZONA . L ZONA
SERVICIOS A (M2) ACTIVIDA A (M2) (M2)
E (M2) (M2)
DE SALUD D (M2)
Zona Asistencial
Intervencione
Sala de
s quirugicas
Operaciones
por medico
CQX1a de Cirugía 1 30.00 30.00 1 40.81 40.81
especialista
General
en cirugia
(CANTIDAD)
general.
Intervencione Sala de
s quirugicas Operaciones
por médico CQX1b de 1 36.00 36.00 1 36.40 36.40
especialista Ginecología y
en Obstetricia
ginecología y Sala de
CQX1c 1 24.00 24.00 1 25.78 25.78
obstetricia. legrados
Atención en
Sala de
sala de
Operaciones
recuperación CQX3 1 30.00 30.00 1 35.15 35.15
de
Post
Emergencia
Anestesica
Atención en
Sala de
sala de
Recuperación
recuperación CQX3 1 34.00 34.00 1 70.74 70.74
Post
Post
Anestésica
Anestesica
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 160.50 371.86
ZONA
Recepcion y
1 6.00 6.00 1 8.67 8.67
Control
Estacion de
camillas y
1 3.00 3.00 1 19.28 19.28
sillas de
ruedas
Sala de
Espera 1 8.00 8.00 1 42.65 42.65
familiar
Abierta o No Rígida
(Negra) Jefatura 1 12.00 12.00 16.77
1 16.77
Secretaria 1 9.00 9.00 0.00
Coordinacion
1 12.00 12.00 1 12.77 12.77
de enfermeria
Sala de
1 12.00 12.00 1 34.80 34.80
reuniones
Estar de
Personal 1 10.00 10.00 1 20.52 20.52
Asistencial
Almacen de
equipos para
1 4.00 4.00 1 4.66 4.66
sala de
recuperacion
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.36 4.36
limpieza
Vestidor para
personal 1 7.50 7.50 1 17.45 17.45
hombre
Vestidor para
personal 1 7.50 7.50 1 17.50 17.50
mujer
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 3.26 3.26
para personal
hombre
Servicios
higiénicos
1 2.50 2.50 1 3.06 3.06
para personal
mujer
Pre lavado de
instrumentos
_ _ _ 1 5.85 5.85
y material
usado
Residuos
_ _ _ 1 4.76 4.76
solidos
Almacen de
medicamento _ _ _ 1 6.15 6.15
s
Recepcion de
pacientes y
1 4.00 4.00 1 12.23 12.23
estacion de
camillas
Sala de
Induccion 1 9.00 9.00 1 9.09 9.09
anestesica
Almacen de
medicamento 1 6.00 6.00 1 8.54 8.54
s e Insumos
Almacén de
equipos para
1 8.00 8.00 1 13.2 13.20
sala de
operaciones
Almacén de
equipo de
1 3.00 3.00 1 3.00 3.00
rayos x
Rígida rodable
(Blanca) Almacén de
insumos y
1 4.00 4.00 1 11.71 11.71
material
estéril
Lavado de
1 3.00 3.00 3 3.00 9.00
Manos
Trabajo de
_ _ _ 1 8.78 8.78
enfermería
Trabajo
_ _ _ 1 4.89 4.89
limpio
Trabajo del
_ _ _ 1 8.43 8.43
anastesiologo
SH _ _ _ 1 3.84 3.84
Cambio de
_ _ _ 1 7.21 7.21
botas
UPSS HOSPITALIZACIÓN
5 UPSS HOSPITALIZACIÓN
Zona Asistencial
Sala de
HOSP4a Hospitalizació 3 camas 1 19.00 19.00 2.00 31.17 62.34
n Pre Escolar
Tópico de
HOSP4h 1 15.00 15.00 1.00 12.35 12.35
procedimientos
10
1 12.00 12.00 1.00 25.46 25.46
Sala de camas
HOSP5b Hospitalizació
Hospitalizaci n Ginecología
1 12.00 12.00 1.00 24.83 24.83
ón de
Ginecología
y Obstetricia 1 camas
1 18.00 18.00 1.00 20.45 20.45
aislados
1 camas
1 18.00 18.00 1.00 17.73 17.73
aislados
Sala de
Hospitalizació
HOSP5f n Obstetricia 2camas 1 24.00 24.00 2.00 21.38 42.76
(Alojamiento
conjunto)
Tópico de
HOSP5g 1 15.00 15.00 1.00 15.50 15.50
procedimientos
Atención al
Atención del HOSP 7a recién nacido 6 Cunas 1 36.00 36.00 1.00 39.04 39.04
Recién sano
Nacido en el
Área de Atención al
Observación HOSP 7b recién nacido 2 Cunas 0 0.00 1.00 13.21 13.21
con patología
ZONA
Sala de Espera de
1 15.00 15.00 1 105.70 105.70
Familiares
Servicios higiénicos
Pública 1 3.00 3.00 1 9.00 9.00
públicos hombres
Servicios higiénicos
1 2.50 2.50 1 9.00 9.00
públicos mujeres
Sala De Reuniones O
Juntas Zona De Estar 1 12.00 12.00 1 46.37 46.37
Cirugia / Medicina
Asistencial
Trabajo Sucio 2 1 4.00 4.00 1 3.72 3.72
estacion de enfermeeras
1 8.60 8.60
(pediatria)
1 12.00 12.00
Trabajo Limpio 4 1 4.01 4.01
Estacion De Enfermeras
1 7.00 7.00
4 (Ginecologia)
1 12.00 12.00
Trabajo Limpio 4 1 3.55 3.55
Ss.Hh Personal
1 3.95 3.95
Femenino
1 8.00 8.00
Vestuario Personal
1 15.08 15.08
Femenino
Ss.Hh Personal
1 3.96 3.96
Masculino
1 7.00 7.00
Vestuario Personal
1 14.59 14.59
Masculino
Almacen
De
Repostero 1 10.00 10.00 1 5.25 5.25
Material
es
Ropa Limpia 1 4.00 4.00 1 5.85 5.85
Cuarto
Cuarto
Septico 1 6.00 6.00 1 3.46 3.46
Septico 4
4
Cuarto De Limpieza _ _ _ 1 2.51 2.51
ÁR 875.50 1709.15
ÁREA
ÁREA PARCIA ÁREA
PRESTACIONES DE LA ÁREA ÁREA ÁREA
CÓDIGO PARCI L UPSS PARCIAL
ITE CARTERA DE CAN UNITA CAN UNITA PARCIAL
DEL AMBIENTES AL / UPSS /
M SERVICIOS T. RIA T. RIA ZONA
AMBIENTE ZONA ACTIVI ACTIVIDAD
DE SALUD (M2) (M2) (M2)
(M2) DAD (M2)
(M2)
Zona Asistencial
Sala de
Cuidado
s
6 CAMAS _ _ _ 6 19.13 114.78
Interme
dios
General
Atención en la
Cuidado
Unidad de Cuidados UCI2a
s
Intermedios General
Interme
dios
2 CAMAS _ _ _ 2 14.85 29.70
para
pacient
e
aislado
Sala de
Cuidado
s 6 CUNAS /
Interme INCUBADO _ _ _ 1 47.09 47.09
dios RAS
Neonat
Atención en la
al
Unidad de Cuidados UCI3a
Cuidado
Intermedios Neonatal
s
Interme 1 CUNA /
dios INCUBADO _ _ _ 1 14.79 14.79
para RA
neonato
aislado
Sala de
Cuidado
Atención en la s 6 CUNAS /
Unidad de Cuidados UCI3b Inttensiv INCUBADO _ _ _ 1 39.90 39.90
Intensivos Neonatal os RAS
Neonat
al
Cuidado
s
IInttensi 1 CUNA /
vos INCUBADO _ _ _ 1 14.30 14.30
para RA
neonato
aislado
Atención de soporte nutricional Soporte Nutricional
_ _ _ 1 5.67 5.67
parenteral total Parenteral Total
242.0
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 849.38
0
ZONA
Recepción, Informes y
1 10.00 10.00 1 18.51 18.51
Control de Ingreso
SH publico
_ _ _ 1 6.95 6.95
discapacitado
Jefatura Obstetricia +
_ _ _ 1 17.59 17.59
1/2 SH
Jefatura Enfermeria +
_ _ _ 1 18.96 18.96
1/2 SH
Zona Negra
Jefatura UCIN
_ _ _ 1 15.02 15.02
General + 1/2 SH
Jefatura UCIN
_ _ _ 1 16.34 16.34
Neonatal + 1/2 SH
Servicio higiénico y
Vestidor para Visitas _ _ _ 1 8.99 8.99
Hombres
Servicio higiénico y
Vestidor para Visitas _ _ _ 1 8.81 8.81
Mujeres
Servicio higiénico y
Vestidor para 1 16.00 16.00 1 14.28 14.28
Personal Hombres
Servicio higiénico y
Vestidor para 1 16.00 16.00 1 13.88 13.88
Personal Mujeres
Sala de descanso de
personal hombres _ _ _ 1 13.19 13.19
+s.h
Sala de descanso de
_ _ _ 1 13.21 13.21
personal mujeres +s.h
Almacén intermedio
1 4.00 4.00 1 4.16 4.16
de residuos sólidos 1
Almacén intermedio
1 4.00 4.00 1 7.22 7.22
de residuos sólidos 2
Zona Asistencial
Toma de
LAB1a 3 5.00 15.00 1 8.59 8.59
muestras
Laboratorio de
Procedimientos
LAB2a Hematología / 1 12.00 12.00 1 17.11 17.11
de Laboratorio
Inmunología
Clínico Tipo II-
Laboratorio de
1 (1) LAB2b 1 12.00 12.00 1 16.89 16.89
Bioquímica
Laboratorio de
LAB2c 1 15.00 15.00 1 22.94 22.94
Microbiología
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 92.00 123.84
ZONA
Zona Asistencial
Toma de Toma de
ANAT1a 1 9.00 9.00 1 8.83 8.83
muestras de muestras
tejidos o Recepción y
líquidos ANAT1b almacenamiento 1 12.00 12.00 1 12.17 12.17
corporales de muestras
Laboratorio de
ANAT2a Patología 1 12.00 12.00 1 12.09 12.09
Procedimientos Quirúrgica
de Anatomía Laboratorio de
Patológica II-2 ANAT2b 1 12.00 12.00 1 12.09 12.09
Citopatología
Sala de
ANAT2f 1 24.00 24.00 1 31.03 31.03
Necropsias
ZONA
Sala de Espera
de Deudos /
1 12.00 12.00 1 35.20 35.20
entrega de
cadaveres
Preparación de
1 6.00 6.00 1 11.31 11.31
cadáveres
Conservación
1 20.00 20.00 1 20.43 20.43
de Cadáveres
Cuarto de pre
lavado de 1 6.00 6.00 1 6.59 6.59
instrumental
Servicios
higiénicos y
Procedimientos Vestidores para 1 8.00 8.00 1 8.89 8.89
Personal
Hombres
Servicios
higiénicos y
Vestidores para 1 7.00 7.00 1 7.54 7.54
Personal
Mujeres
Servicios
Higienicos y
1 5.00 5.00 1 6.88 6.88
Vestidor en sala
de Necropsias
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 6.42 6.42
Limpieza
Apoyo clínico Almacenamiento
Intermedio de
1 4.00 4.00 1 6.42 6.42
Residuos
Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA 200.50 262.87
Zona Asistencial
Sala de
Radiología
Radiología
Especializada SRX1b 1 25.00 25.00 1 28.96 28.96
Convencional
(sin contraste)
Digital
Sala de
Radiología
Radiología
Especializada SRX2 1 25.00 25.00 1 21.87 21.87
Especializada
(con contraste)
Digital
Ecografía Sala de
General y ECO2 Ecografía 1 20.00 20.00 1 18.68 18.68
Doppler Especializada
Sala de
Mamografía MMG1 1 15.00 15.00 1 16.28 16.28
Mamografía
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 81.00 64.66
ZONA
Sala de
1 12.00 12.00 1 10.26 10.26
Pública Espera
Recepción 1 10.00 10.00 1 10.10 10.10
Zona Asistencial
Consultorio de
MRH 2a Medicina de 1 15.00 15.00 1 16.27 16.27
Rehabilitación
Gimnasio para
MRH 2b 1 50.00 50.00 1 104.94 104.94
Adultos y niños
Atención de Sala de
rehabilitación MRH 2d 1 24.00 24.00 1 29.35 29.35
Fisioterapia
de
discapacidades Sala de
leves y Hidroterapia:
MRH 2e 1 12.00 12.00 1 13.03 13.03
moderadas Miembros
mediante Superiores
terapia física Sala de
Hidroterapia:
MRH 2f 1 12.00 12.00 1 12.44 12.44
Miembros
Inferiores
Sala de
MRH 2g Procedimientos 1 12.00 12.00 1 13.03 13.03
médicos
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 135.00 172.22
ZONA
Estación para
camillas y sillas 1 6.00 6.00 1 6.00 6.00
de ruedas
Pública SH Público
1 5.00 5.00 1 6.00 6.00
Hombres
SH Público
1 5.00 5.00 1 5.82 5.82
Mujeres
Recepcción y
1 _ _ 1 10.69 10.69
control
SS.HH y
vestidores
1 16.00 16.00 1 16.10 16.10
pacientes
Asistencial Hombres
SS.HH y
vestidores
1 16.00 16.00 1 16.00 16.00
pacientes
mujeres
SS.HH y
vestidores
1 2.50 2.50 1 4.28 4.28
personal
Hombres
SS.HH y
vestidores
1 2.50 2.50 1 3.44 3.44
personal
mujeres
Almacén de
Equipos y 1 12.00 12.00 1 19.05 19.05
Materiales
Taller de
confeccion de 1 15.00 15.00 1 18.26 18.26
ortéticos
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.24 4.24
Limpieza
Apoyo Clínico
Ropa Sucia 1 3.00 3.00 1 3.03 3.03
Almacenamiento
Intermedio de
1 4.00 4.00 1 4.10 4.10
Residuos
Solidos
UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN 260.00 361.28
Zona Asistencial
Evaluación Oficina de
nutricional en NUT1 coordinación 1 12.00 12.00 1 13.59 13.59
hospitalización nutricional
Preparación
NUT2 y cocción de 1 24.00 24.00 1 26.29 26.29
Soporte
alimentos
nutricional con
Central de
regimes
distribución
dieteticos NUT3 1 12.00 12.00 1 12.00 12.00
de alimentos
preparados
Preparación
NUT4 1 15.00 15.00 1 15.00 15.00
de fórmulas
Soporte
Sanitizado
nutricional con NUT5 1 6.00 6.00 1 6.05 6.05
de envases
formulas
Envasado y
lacteas NUT6 1 6.00 6.00 1 6.27 6.27
refrigeración
enterales
Esterilización
NUT7 1 9.00 9.00 1 12.82 12.82
y distribución
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 159.00 202.25
ZONA
Carga y
descarga de 1 10.00 10.00 1 9.56 9.56
Control y Recepción (3) suministros
Control de
1 8.00 8.00 1 10.43 10.43
Suministros
Almacén de
Productos 1 4.00 4.00 1 4.75 4.75
perecibles
Almacén de
Productos
1 4.00 4.00 1 8.78 8.78
No
perecibles
Almacen
diferenciado
1 4.00 4.00 1 4.62 4.62
para
tuberculos
Lavado y
Almacén de
1 7.50 7.50 1 9.30 9.30
Vajillas y
menaje
Preparación
Lavado y
estación de
1 6.00 6.00 1 6.21 6.21
coches
termicos
Productos
1 3.00 3.00 1 3.19 3.19
Lacteos
Productos
1 3.00 3.00 1 3.07 3.07
Carnicos
Conservación
Pescados 1 3.00 3.00 1 3.07 3.07
Frutas
Verduras y 1 3.00 3.00 1 3.07 3.07
hortalizas
Productos
1 3.00 3.00 1 3.22 3.22
Congelados
Servicios
higiénicos y
Vestidores
1 8.00 8.00 1 10.77 10.77
para
Personal
Hombres
Servicios
higiénicos y
Vestidores
1 7.00 7.00 1 10.35 10.35
para
Personal
Mujeres
Comedor
para
Apoyo técnico 1 8.00 8.00 1 13.44 13.44
personal de
la Unidad
Servicios
higiénicos de
1 3.00 3.00 1 3.67 3.67
Comensales
Hombres
Servicios
higiénicos de
1 2.50 2.50 1 3.56 3.56
Comensales
Mujeres
Cuarto de
1 5.00 5.00 1 6.68 6.68
Limpieza
Almacén
Intermedio
1 4.00 4.00 1 5.28 5.28
de Residuos
Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 243.00 294.27
ÁREA
PARCI
PRESTACIONES DE ÁREA
CÓDIGO ÁREA ÁREA ÁREA AL
LA ÁREA PARCIAL
ITE DEL CANT PARCIA CANT UNITA PARCIA UPSS
CARTERA DE AMBIENTES UNITARI UPSS /
M AMBIENT . L ZONA . RIA L ZONA /
SERVICIOS A (M2) ACTIVIDA
E (M2) (M2) (M2) ACTIVI
DE SALUD D (M2)
DAD
(M2)
Zona Asistencial
Recepción de
Unidades de
HEM 1a 1 9.00 9.00 1 9.07 9.07
Sangre y
Hemocomponentes
Recepción de
solicitudes
transfusionales y
HEM 1b Despacho de 1 9.00 9.00 1 9.97 9.97
unidades de
Provisión de Sangre y
Unidades de Hemocomponentes
Sangre y Laboratorio de
Hemocomponente Inmunohematologí
s HEM 1c 1 18.00 18.00 1 18.05 18.05
a / Control de
calidad
Almacén de
unidades de sangre
HEM 1e 1 24.00 24.00 1 25.48 25.48
y
hemocomponentes
Esterilización de
HEM 1f productos 1 12.00 12.00 1 10.79 10.79
biológicos
Preparación de
Unidades de
Toma de muestra
Sangre y HEM2a 1 12.00 12.00 1 12.35 12.35
de donante
Hemocomponente
s
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 100.00 122.53
ZONA
Recepcion del
postulante a 1 6.00 6.00 1 7.23 7.23
donante
Abierta
Promocion de
Donacion 1 16.00 16.00 1 15.56 15.56
Voluntaria
Almacen de
Semi rígida 1 9.00 9.00 1 10.41 10.41
reactivos
Almacen de
12.00 0.00 1 11.88 11.88
materiales
Servicios higiénicos
y Vestidores para 1 9.00 9.00 1 8.32 8.32
Personal Hombres
Servicios higiénicos
y Vestidores para 1 8.00 8.00 1 8.96 8.96
Personal Mujeres
Almacén
Intermedio de 1 6.00 6.00 1 5.78 5.78
Residuos Solidos
208.2
ÁREA PARCIAL UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE 184.00
4
MUROS Y CIRCULACIONES 73.60 83.30
291.5
ÁREA TOTAL UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE 257.60
4
UPSS FARMACIA
13
Zona Asistencial
Dispensación y
expendio en UPSS 1 36.00 36.00 1 36.26 36.26
Consulta Externa
Dispensación y
expendio en UPSS 1 30.00 30.00 1 31.99 31.99
Emergencia
FARM1a
Dosis Unitaria 1 36.00 36.00 1 36.00 36.00
Dispensación
de Preparacion de
medicamentos, galenicos/Mezclas 1 12.00 12.00 1 14.43 14.43
dispositivos introvenosas
médicos y
productos
Gestión de
sanitarios 1 20.00 20.00 1 21.89 21.89
programación
Almacén
especializado de
FARM1b productos
farmacéuticos,
1 50.00 50.00 1 51.70 51.70
dispositivos
médicos y
productos
sanitarios
Seguimiento
Atención en farmacoterapéutico 1 12.00 12.00 1 14.28 14.28
Farmacia FARM1c ambulatorio
Clínica
Farmacovigilancia
1 12.00 12.00 1 13.42 13.42
y Tecnovigilancia
ZONA
Servicios
Higienicos 1 2.50 2.50 1 5.08 5.08
Personal
Vestido para
1 7.00 7.00 1 7.17 7.17
Personal
Vestidor para
Personal en
unidad Fórmulas
1 10.00 10.00 1 10.12 10.12
Magistrales y
preparados
oficinales
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.75 4.75
Limpieza
Limpieza
Almacén
Intermedio de 1 6.00 6.00 1 6.12 6.12
Residuos Solidos
ÁREA PARCIAL UPSS FARMACIA 281.50 304.45
Zona Asistencial
Recepcion y
Desinfección CEYE1
clasificacion de 1 6.00 6.00 1 11.47 11.47
de nivel a
material sucio
intermedio
en Central
de Descontaminac
CEYE1 ZONA
Esterilización ion, lavado y 1 12.00 12.00 1 12.86 12.86
b ROJA
desinfeccion
Desinfección
de alto nivel Desinfeccion
CEYE1
en Central de alto nivel 1 8.00 8.00 1 10.29 10.29
c
de (DAN)
Esterilización
CEYE1 Preparación y
Esterilizacion 1 20.00 20.00 1 25.90 25.90
d Empaque
por medios
ZONA
físicos en
AZUL Esterilizacion a
Central de CEYE1
Esterilización alta 1 12.00 12.00 1 19.24 19.24
e
temperatura
CEYE3 Almacén de
Esterilizacion 1 20.00 20.00 1 25.05 25.05
a Material Esteril
por medios
ZONA
físicos/Quimi
VERD
cos en
E
Central de Entrega de
CEYE3
Esterilización ropa y material 1 2.50 2.50 1 3.89 3.89
b
esteril
ZONA
Servicios Higienicos y
1 8.00 8.00 1 9.87 9.87
Vestidor para Personal
Estación de Lavado de
Carros de Transporte 1 6.00 6.00 1 9.23 9.23
externo
ZONA ROJA
Servicio Higienico y
1 8.00 8.00 1 8.88 8.88
Vestidor para Personal
ZONA AZUL
Ingreso personal _ _ _ 1 7.10 7.10
UPS ADMINISTRACIÓN
ÁREA ÁREA
ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
PARCIAL
ITEM ÓRGANOS / UNIDADES AMBIENTE CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL UPSS /
ZONA
(M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2) ACTIVIDAD
(M2)
(M2) (M2)
Tramite
1 9.00 9.00 1 13.19 13.19
documentario
Dirección
General /
DIRECCIÓN 1 24.00 24.00 1 24.46 24.46
Dirección
Ejecutiva
Ofician de
Planeamiento 1 30.00 30.00 1 31.48 31.48
Estrategico
Unidad de
Asesoria 1 9.00 9.00 1 16.35 16.35
ASESORAMIENTO Juridica
Unidad de
Gestion de la 1 24.00 24.00 1 24.19 24.19
Calidad
Unidad de
1 18.00 18.00 1 18.48 18.48
Epidemiologia
Oficina de
Administracion 1 12.00 12.00 1 12.35 12.35
(Jefatura)
Unidad de
1 30.00 30.00 1 29.88 29.88
personal
Unidad de
1 24.00 24.00 1 24.82 24.82
Logística
Unidad de
1 24.00 24.00 1 24.16 24.16
Seguros
Sala de
1 18.00 18.00 1 7.95 7.95
espera
Archivo
1 20.00 20.00 1 22.7 22.70
documentario
Servicios
Higienicos
1 7.00 7.00 1 6.36 6.36
Personal
Hombres
AMBIENTES Servicios
COMPLEMENTARIOS Higienicos
1 6.00 6.00 1 7.02 7.02
Personal
Mujeres
Cuarto de
1 4.00 4.00 1 4.62 4.62
Limpieza
Almacen de
Residuos 1 4.00 1 3.83 3.83
Solidos 4.00
ÁREA ÁREA
ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA PARCIAL
ESTRUCTURA PARCIAL
ITEM AMBIENTE CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL UPSS /
ORGANICA ZONA
(M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2) ACTIVIDAD
(M2)
(M2) (M2)
Sala de
Telecomunicaciones 1 12.00 12.00 2 14.97 29.94
III
Sala de
administracion de 1 9.00 9.00 1 11.28 11.28
Centro de datos I
Sala de control
1 6.00 6.00 1 7.25 7.25
electrico I
Central de
Vigilancia y 1 9.00 9.00 1 16.89 16.89
Seguridad II
Unidad
Central de
Intermedia II 1 9.00 9.00 1 9.27 9.27
Comunicaciones II
de Gestión de la
Información Centro de Computo
1 12.00 12.00 1 12.43 12.43
II
Jefatura de la
1 12.00 12.00 1 12.08 12.08
Unidad
Oficina de
1 24.00 24.00 1 25.17 25.17
Estadistica
Oficina de
1 24.00 1 29.15 29.15
Informatica 24.00
Cuarto de
Complementarios
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.70 14.70
por nivel
(1) (primer nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.94 14.94
(2) (primer nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.70 14.70
(3) (segundo nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.94 14.94
(4) (segundo nivel))
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.70 14.70
(5) (tercer nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ 1 14.94 14.94
(6) (tercer nivel) _
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 12.60 12.60
(7) (tercer nivel)
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ 1 14.70 14.70
(8) (cuarto nivel) _
Cuarto de
comunicaciones 3 _ _ _ 1 14.94 14.94
(9) (cuarto nivel)
Cuarto de ingreso
de servicios de
_ _ _ 1 6.24 6.24
telecomunicaciones
II
ÁREA PARCIAL UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 173.00 346.73
Cochera 1 Ambulancia
1 20.00 20.00 1 70.38 70.38
terrestre tipo II
Almacen de
Almacén 1 12.00 12.00 1 17.87 17.87
medicamentos
Almacén Materiales de
1 8.00 8.00 1 9.43 9.43
esctritorio
Almacén de Materiales de
1 3.00 3.00 1 7.65 7.65
Limpieza
Clasificación de Ropa
1 4.00 4.00 1 7.61 7.61
Sucia
Jefatura de
1 15.00 15.00 1 19.27 19.27
Mantenimiento
Oficina Tecnica de
1 80.00 80.00 1 81.74 81.74
Infraestructura
Oficina tecnica de
1 120.00 120.00 1 133.52 133.52
Equipos Biomedicos
Oficina tecnica de
Equipos 1 80.00 80.00 1 105.24 105.24
Electromecanicos
Servicios higiénicos y
Talleres de Vestidores para Personal 1 13.00 13.00 1 16.54 16.54
Mantenimiento Mujeres
Servicios higiénicos y
Vestidores para Personal 1 12.00 12.00 1 16.01 16.01
Hombres
Unidad de Salud
1 20.00 20.00 1 20.02 20.02
Ambiental
Unidad de Salud
Administrativa 1 20.00 20.00 1 22.98 22.98
Ocupacional
Recepción, pesado y
1 10.00 10.00 1 10.43 10.43
registro
Almacenamiento y pre-
tratamiento por tipo de 1 15.00 15.00 1 15.14 15.14
residuo
Almacen y post-
tratamiento (acopio) de 1 18.00 18.00 1 19.66 19.66
Manejo de residuo
residuos sólidos
Cuarto de Limpieza 1 4.00 4.00 1 4.49 4.49
Servicios higiénicos y
Vestidor para Personal 1 7.50 1 7.67 7.67
varon 7.50
Servicios higiénicos y
Vestidor para Personal 1 7.50 7.50 1 7.52 7.52
mujeres
UPS COMPLEMENTARIOS
ÁREA
ÁREA
ÁREA PARCIAL ÁREA ÁREA
ESTRUCTURA PARCIAL ÁREA PARCIAL UPSS
ITEM AMBIENTE CANT. UNITARIA UPSS / CANT. UNITARIA PARCIAL
ORGANICA ZONA / ACTIVIDAD (M2)
(M2) ACTIVIDAD (M2) ZONA (M2)
(M2)
(M2)
18 UPS COMPLEMENTARIOS
Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 25.77 25.77
– Individual (Incl.
SH)
Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 31.08 31.08
– Acompañada 1
Ambientes (Incl. SH)
de Confort Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 29.24 29.24
– Acompañada 2
(Incl. SH)
Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 25.82 25.82
– Acompañada 3
(Incl. SH)
Dormitorio para
Gestante Adulta
1 15.00 15.00 1 26.76 26.76
– Acompañada 4
(Incl. SH)
Dormitorio para
Gestante
1 15.00 15.00 1 25.77 25.77
Adolescente (Incl.
SH)
Servicio Higienico
1 2.50 2.50 1 3.35 3.35
para visitante
habitacion
Residencia hombres (2
1 15.00 15.00 8 18.6 148.80
para camas incluye
Personal sh.con ducha
habitacion
mujeres (2 camas
1 15.00 15.00 8 18.6 148.80
incluye sh.con
ducha
Cuarto de
_ _ _ 2 2.44 4.88
limpieza
Cuarto de
_ _ _ 1 3.98 3.98
Tableros
ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y
92.40
DESASTRES (EMED)
Jefatura +
_ _ _ 1 12.05 12.05
Reuniones
Archivo _ _ _ 1 4.74 4.74
Sala De
_ _ _ 1 24.67 24.67
Reuniones
Área
_ _ _ 1 22.94 22.94
Administrativa
Ploteos,
Escaneos E _ _ _ 1 2.8 2.80
Impresiones
Cuarto De
_ _ _ 1 3.18 3.18
Limpieza
Sevicios
Higienicos,
_ _ _ 1 10.37 10.37
Vestuarios Y
Ducha (hombres)
sevicios
higienicos,
_ _ _ 1 10.03 10.03
vestuarios y
ducha (mujeres)
cuarto de
_ _ _ 1 1.62 1.62
tableros
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 1
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 2
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 3
Garitas de control
incluye Ss.hh _ _ _ 1 10.44 10.44
para personal 4
Estacion
_ _ _ 1 5.29 5.29
aceloremétrica
FLETE TERRESTRE
MITIGACIÓN AMBIENTAL
Medidas de Gestión de residuos sólidos de actividades de Construcción y
demolición que no se encuentran comprendidos dentro de la Ley del SEI, por lo
cual se desarrolla el modelo de gestión en cumplimiento a los compromisos
ambientales de acuerdo a la normatividad vigente.
EQUIPAMIENTO
Para considerar el equipamiento se consideró DE ACUERDO a los cuadros de
anexos de la NORMA TÉCNICA DE SALUD N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 Y CON
RM Nº 045-2015/MINSA DEL 27.01.2015 de acuerdo a cada ambiente.
EQUIPO NUEVO
COD EQUIPAMIENTO REQUERIDO (CANTIDAD)
❖ Plan de producción
CONSULTORIO DE
médico especialista en 3,933 12,000 0.33 1
OFTALMOLOGIA
oftalmología
Consulta ambulatoria por CONSULTORIO DE
médico especialista en 6,356 12,000 0.53 NEUMOLOGIA/ANES 1
neumología/ anestesiología TESIOLOGIA
Consulta ambulatoria por CONSULTORIO DE
médico especialista en 3,277 12,000 0.27 TRAUMATOLOGIA Y 1
traumatología y ortopedia ORTOPEDIA
CONSULTORIO DE
Atención de Pacientes
CONTROL Y
Infectados ITS, VIH/SIDA NA NA NA 1
TRATAMENTO DE
por médico especialista
ITS VIH/Sida
CONSULTORIO DE
Atención de Pacientes CONTROL Y
NA NA NA 1
Infectados CON TBC TRATAMENTO DE
TBC
CONSULTORIO DE
CONTROL Y
Atención de Pacientes con
NA NA NA TRATAMENTO DE 1
enfermedades metaxenicas
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Tele consulta medica en AMBIENTE PARA
NA NA NA 1
servicios subespecialidades TELECONSULTAS
Atención CONSULTORIO
CRED 3,615 9,600 0.38 1
ambulatoria CRED
especialista de pediatría
Atención de urgencias y
TÓPICO DE
emergencias por médico
2,622 17,520 0.15 GÍNECO- 1
especialista en gineco-
OBSTETRICIA
obstetricia
Atención de urgencias y
emergencias por médico
1,966 17,520 0.11 TÓPICO DE CIRUGÍA 1
especialista de cirugía
general
Atención de urgencias y
TOPICO DE
emergencias por médico
524 17,520 0.03 TRAUMATOLOGIA Y 1
especialista de
SALA DE YESOS
traumatología y ortopedia
SALA
DE
SALA DE OBSER
Pacientes
590 292 2.02 OBSERVACIÓN VACION 1
Varones
ADULTOS VARONES -
HOMBR
ES
SALA
DE
SALA DE OBSER
Pacientes
590 292 2.02 OBSERVACIÓN VACION 1
Mujeres
ADULTOS MUJERES -
Atención en
MUJER
Ambientes de
ES
Observación
SALA
de Emergencia
SALA DE DE
Pacientes
393 292 1.35 OBSERVACIÓN OBSER 1
niños
NIÑOS VACION
- NIÑOS
SALA DE
Pacientes
OBSERVACIÓN
Ginecobste 393 292 1.35 1
PACIENTES
tricia
GINECOBSTETRICIA
SALA DE SALA
Pacientes OBSERVACIÓN DE
N.A. 1
infectados PACIENTES AISLAD
INFECTADOS OS +SH
UNIDAD DE
Atención en la Unidad de
236 292 0.81 VIGILANCIA 1
Vigilancia Intensiva
INTENSIVA
Atención en la Unidad de UNIDAD DE
Shock Trauma y 393 292 1.35 TRAUMA Y 1
Reanimación REANIMACION
SALA DE
1
DILATACION
En
Atención de parto vaginal caso
por médico especialista en de
507 3,185 0.16
Centro Obstetrico
SALA DE ón de 1 7
HOSPITALIZACIÓN cama 1 CAMA
Hospitalización Medicina
340 DE MEDICINA VARON S
Interna
ES
1
SALA DE AISLADOS 1
CAMA
Habitaci
ón de 2
TOPICO DE
camas 1
PROCEDIMIENTOS
VARON
ES
Habitaci
SALA DE ón de 1 14
HOSPITALIZACIÓN camas 1 CAMA
DE CIRUGIA MUJER S
ES
Hospitalización Cirugía 1
747 SALA DE AISLADOS 1
General CAMA
Habitaci
ón de 2
TOPICO DE
camas 1
PROCEDIMIENTOS
MUJER
ES
Sala de Habitaci 4
Hospitalización ón de 3 1 CAMA
Lactante cunas S
Sala de Habitaci 3
Hospitalización Pre ón de 3 1 CAMA
Escolar camas S
Sala de Habitaci 3
Hospitalización ón de 3 1 CAMA
Hospitalización de pediatría 679 Escolares camas S
2
CAMA
Sala de Habitaci
SY1
Hospitalización ón de 2 1
CAMA
Adolescentes camas
AISLA
DOS
SALA DE
1
PROCEDIMIENTOS
10
CAMA
Sala de Habitaci
GINECOL SY1
442 Hospitalización ón de 2 1
OGIA CAMA
Ginecología camas
AISLA
DOS
13
Hospitalización
CAMA
de Ginecología Sala de Habitaci
OBSTETRI SY1
y Obstetricia Hospitalización ón de 2 1
CIA CAMA
Obstetricia camas
AISLA
513 DOS
Habitaci
SALA DE 2
MADRE Y ón de 1
676 N.A. ALOJAMIENTO 1 CAMA
NIÑO cama
CONJUNTO S
aislado
RN
Habitaci 6
NORMAL Atención del recién
473 NA ón 2 1 CUNA
O EN nacido sano
cunas S
RIESGO
Atención del
Habitaci
recién nacido
RN ón 3 2
Atención al recién
PATOLOGI 135 NA cunas / 1 CUNA
nacido con patología
CO incubad S
oras
6
Sala de CuidAdos
1 CAMA
Atención en la Unidad de Intermedios General
S
Cuidados Intermedios 136 NA
2
General Cuidados Intermedios
1 CAMA
Atención en para pacients aislados
S
Unidad de
6
Vigilancia
Sala de Cuiddos INCUB
Intensiva 1
Atención en la Unidad de Intermedios Neonatal ADOR
Cuidados Intermedios 135 NA A
Neonatal
Cuidados Intermedios 1
1
para pacients aislados INCUB
ADOR
A
6
Sala de Cuiddos INCUB
1
Intensivos Neonatalz ADOR
Atención en la Unidad de
A
Cuidados Intensivos 68 NA
1
Neonatal
Cuidados Intensivos INCUB
1
para pacients aislados ADOR
A
TOMA DE
1
MUESTRAS
LABORATORIO DE
16460 72,000 0.23 HEMATOLOGÍA / 1
Procedimientos de
INMUNOLOGÍA
LABORATORIO Tipo II-1
LABORATORIO
36718 72,000 0.51 1
BIOQUÍMICA
LABORATORIO LABORATORIO DE
10129 21,176 0.48 1
CLINICO MICROBIOLOGIA
TOMA DE
1
MUESTRAS
RECEPCION Y
Toma de muestras de tejidos
ALMACENAMIENTO
o líquidos corporales
DE MUESTRAS DE 1
ANATOMIA
PATOLOGICA
4,828 NA
LABORATORIO DE
PATOLOGIA 1
QUIRURGICA
Procedimientos de Anatomía
LABORATORIO DE
Patológica 1
CITOLOGIA
ANATOMIA SALA DE
1
PATOLOGICA NECROPSIA
SALA DE
Radiología Convencional sin RADIOLOGIA
7,928 11,250 0.70 1
contraste CONVENCIONAL
DIGITAL
SALA DE
Radiología Convencional RADIOLOGIA
417 4,390 0.09 1
con contraste ESPECIALIZADA
DIGITAL
SALA DE
Ecografía general y Doppler 6,725 7,500 0.90 ECOGRAFIA 1
DIGITAL
DIAGNOSTICO Mamografía 2,627 11,250 0.23 SALA DE 1
POR IMÁGENES MAMOGRAFIA
MEDICINA CONSULTORIO DE
1
FISICA Y MEDICINA DE
REHABILITACION REHABILITACION
GIMNASIO PARA
1
ADULTOS Y NIÑOS
SALA DE
1
FISIOTERAPIA
Atención de rehabilitación de
SALA DE
discapacidades leves y
15,573 NA HIDROTERAPIA
moderadas mediante terapia 1
MIEMBROS
física
SUPERIORES
SALA DE
HIDROTERAPIA
1
MIEMBROS
INFERIORES
SALA DE
PROCEDIMIENTOS 1
MEDICOS
RECEPCION DE
Provisión de Unidades de UNIDADES DE
BANCO DE
Sangre y Hemo 3310 NA SANGRE Y 1
SANGRE
componentes HEMOCOMPONENT
ES
RECEPCION DE
SOLICITUDES
TRANSFUCIONALES
Y DESPACHO DE
1
UNIDADES DE
SANGRE Y
HEMOCOMPONENT
ES
LABORATORIO DE
INMUNOHEMATOLO 1
GIA
CONTROL DE
1
CALIDAD
ALMACEN DE
UNIDADES DE
SANGRE Y 1
HEMOCOMPONENT
ES
ESTERILIZACION DE
PRODUCTOS 1
BIOLOGICOS
Preparación de Unidades de
TOMA DE MUESTRA
Sangre y Hemo 1
DE DONANTE
componentes
DISPENSACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN
98321 109,091 0.90 1
UPSS CONSULTA
EXTERNA
DISPENSACIÓN DE
23597 109,091 0.22 MEDICAMENTOS EN 1
UPSS EMERGENCIA
NA NA NA DOSIS UNITARIA 1
Dispensación de PREPARACION DE
NA NA NA 1
medicamentos, dispositivos GALENICOS
médicos y productos GESTION DE
NA NA NA 1
sanitarios PROGRAMACION
ALMACÉN
FARMACIA
ESPECIALIZADO DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS,
NA NA NA 1
DISPOSITIVOS
MÉDICOS Y
PRODUCTOS
SANITARIOS
SEGUIMIENTO
NA NA NA FARMACOTERAPEU 1
Atención en Farmacia TICO AMBULATORIO
Clínica FARMACOVIGILANCI
NA NA NA Ay 1
TECNOVIGILANCIA
Los riesgos identificados en el proyecto son las inundaciones por lluvias, los
sismos y deslizamientos, entonces ante ello se plantearon Implementación y/o
La infraestructura del Hospital II-1 Contamana será construida bajo las normas
de seguridad, luego de la construcción se deberá contar con mantenimiento
preventivo y correctivo, el mantenimiento preventivo involucra carpintería,
limpieza en pisos, escaleras, jardines y áreas verdes; mantenimiento de
canaletas/coberturas, el mantenimiento correctivo indica pinturas interiores,
cambio de cobertura, vidrios, cambio de cerraduras, reparación de pisos, pisos
exteriores, zócalos de cerámica. Los costos de mantenimiento preventivo y
correctivo van aumentando debido a la antigüedad de la infraestructura.
Los servicios básicos para el Hospital II-1 Contamana incluyen telefonía móvil
e internet, servicio de agua y alcantarillado, y servicio de energía eléctrica.
❖ Demanda efectiva
❖ Cartera de servicios.
❖ Programa médico funcional PMF
❖ Estándar de tiempo por prestación de salud
❖ Porcentaje de actividad no asistencial.
❖ Reglas de redondeo para la estimación final de las necesidades de RHUS.
❖ Disponibilidad de recursos humanos RHUS.
Los costos en la situación “sin proyecto” en este caso son los costos operativos
actuales (personal, bienes y servicios) que incurre el funcionamiento del
Hospital II-1 Contamana en su infraestructura existente. En el escenario “sin
proyecto”, la cobertura de servicios estará restringida por su oferta actual
optimizada; es decir, si no se implementará algún proyecto de
redimensionamiento de recursos físicos y humanos, el nivel máximo de
producción en los futuros 15 años estará condicionado a la optimización de sus
recursos más escasos que actualmente conserva, pudiendo no satisfacer
Costos de operación y
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 TOTAL
Mantenimiento
Operación 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 786,049 11,790,738
Personal 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 527,849 7,917,738
Bienes 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 2,250,000
Servicios 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 108,200 1,623,000
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
Costo de Mantenimiento 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 1,800,000
Infraestructura 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 1,800,000
Mecanicos - - - - - - - - - - - - - - - -
Comunicaciones - - - - - - - - - - - - - - - -
Total a Precios de Mercado 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 906,049 13,590,738
Costos de operación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 TOTAL
Operación 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 1,750,000 26,250,000
Personal 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 650,000 9,750,000
Bienes 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 5,250,000
Servicios 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 750,000 11,250,000
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
Costo de Mantenimiento 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 3,370,475 50,557,118
Infraestructura 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 2,643,383 39,650,752
Mecanicos 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 156,045 2,340,679
Comunicaciones 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 571,046 8,565,686
Total a Precios de Mercado 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 5,120,475 76,807,118
Fuente: Informe de Ingeniería
Elaboración: Equipo de Trabajo
Expediente técnico o
Acción sobre los activos Tipo de Unidad Física Dimensión Física Ejecución física
Producto Costo a precio documento equivalente
Factor
/Componente Activo que define Unidad de de mercado Fecha
Acción Productivo Cantidad Unidad de medida Cantidad Fecha inicio Fecha término Fecha inicio
capacidad medida término
Construcción
N° de
de Hospital Consultorios Infraestructura 1 m2 15709.95 147,447,697 1/06/2023 31/01/2024 1/04/2024 31/04/2026
Estructuras
General
Obras N° de
Ambientes Complementarios Infraestructura 1 m2 1 8,401,717 1/06/2023 31/01/2024 1/04/2024 31/04/2026
Exteriores Estructuras
Establecimiento de
Salud Construido
InstLciones de N° de
Instalación Infraestructura 1 Und 1 44,009,373 1/06/2023 31/01/2024 1/04/2024 31/04/2026
Comunicación Instalaciones
Instalaciones N° de
Instalación Infraestructura 1 Und 1 14,759,079 1/04/2025 31/04/2026
Mecanicas Instalaciones
Establecimiento de Equipo y N° de
Equipamiento y Mobiliario 1 Und 3936 20,529,876 2/06/2025 31/04/2026
Salud Equipado Mobiliario equipamiento
SUBTOTAL 235,147,741
Costos a precios de
Otros costos
mercado
Gestión del proyecto 917,040
Expediente técnico o documento equivalente
2,358,985
Supervisión y Liquidación
4,516,131
Supervisión de Epediente Técnico
588,124
Plan de Mantenimiento Periodica de la Infraestructura y
Equipo 347,350
Expediente Técnico de Capacitación
11,495
Capacitación personal asistencial (cursos taller y pasantías)
138,780
Capacitación a personal administrativo y gestión de servicios
de salud 46,500
Programa de promoción y sensibilización de los servicios de
salud 44,610
Estudio Semi-detallado de Certificación Ambiental 107,982
Subtotal de otros costos de inversión 9,076,997
Construccion de Infraestructura 1571 2199 2670 2513 2042 1885 1571 1257 15,708
Obras Exteriores 0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.10 0.08 1.00
Instalaciones de Comunicación 0.25 0.75 1.00
Instalaciones Electromecanicas 0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08 1.00
Equipamiento 1,968 1,968 3,936
Gestión del proyecto 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 917,040
Expediente técnico 0.33 0.33 0.33 1.00
Supervisión y Liquidación 0.33 0.33 0.33 1.00
Supervisión de Epediente Técnico 0.33 0.33 0.33 1.00
Plan de Mantenimiento Periodica de la
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08 1.00
Infraestructura y Equipo
Expediente Técnico de Capacitación 0.33 0.33 0.33 1.00
Capacitación personal asistencial (cursos
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08
taller y pasantías) 1.00
Capacitación a personal administrativo y
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08
gestión de servicios de salud 1.00
Programa de promoción y sensibilización de
0.10 0.14 0.17 0.16 0.13 0.12 0.1 0.08
los servicios de salud 1.00
Estudio Semi-detallado de Certificación
0.33 0.33 0.33 1.00
Ambiental
Construccion de Infraestructura 14744769.67 20642677.53 25066108.43 23591631.47 19168200.57 17693723.6 14744769.67 11795815.73 147,447,697
Obras Exteriores 840171.68 1176240.352 1428291.856 1344274.688 1092223.184 1008206.016 840171.68 672137.344 8,401,717
Instalaciones de Comunicación 11,002,343 33,007,030 44,009,373
Instalaciones Electromecanicas 1475907.924 2066271.094 2509043.471 2361452.678 1918680.301 1771089.509 1475907.924 1180726.339 14,759,079
Equipamiento 10,264,937.93 10,264,937.93 20,529,876
Gestión del proyecto 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 114,630 917,040
Expediente técnico 786,328.40 786,328.40 786,328.40 2,358,985
Supervisión y Liquidación 1,505,377.13 1,505,377.13 1,505,377.13 4,516,131
Supervisión de Epediente Técnico 196,041.27 196,041.27 196,041.27 588,124
Plan de Mantenimiento Periodica de la
43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75 43,418.75
Infraestructura y Equipo 347,350
Expediente Técnico de Capacitación 3,831.50 3,831.50 3,831.50 11,495
Capacitación personal asistencial (cursos
17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50 17,347.50
taller y pasantías) 138,780
Capacitación a personal administrativo y
5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50 5,812.50
gestión de servicios de salud 46,500
Programa de promoción y sensibilización de
5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25 5,576.25
los servicios de salud 44,610
Estudio Semi-detallado de Certificación
35,993.93 35,993.93 35,993.93
Ambiental 107,982
Costo Total de Inversión 244,224,738
Los beneficios generados por los proyectos de salud se reflejan en las mejoras
de las condiciones de salud de la población, lo cual se puede traducir en una
mejor calidad de vida futura de los involucrados. Sin embargo, aun cuando
pueden cuantificarse, su valorización monetaria es difícil.
Tipo Detalle
Precios Sociales
Costo de Inversión a Precios Sociales 219,158,464
Valor Actual de Costos (VACS) 253,084,349
Costo/eficiencia
Costo Anual Equivalente (CAE) 18,263,205
Costo por Beneficiario Directo 277.41
Fuente: Informe de Ingeniería
Elaboración: Equipo de Trabajo
INDICADORES OBJETIVAMENTE
OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
VERIFICABLES
Al finalizar el horizonte de evaluación del
proyecto en la localidad de Contamana se
Disminución de la morbimortalidad en evidenciará: Evaluación Anual de impacto del proyecto,
FIN
el área de influencia del Hospital II-1 • Reducción de la tasa de morbilidad de la y/o Perfil Epidemiológico del área de
de Contamana población en un 1% influencia del Hospital II-1 de Contamana.
• Reducción de la tasa de mortalidad
materna e infantil en un 1%
Al finalizar el horizonte de evaluación del *Incremento de afiliaciones SIS, incremento de la
proyecto: Demanda Efectiva en el ámbito de influencia del
• Incremento de partos inminentes Establecimiento de Salud debido a la Nueva oferta de
Adecuado acceso a Servicios de Salud
PROPÓSITO
atendidos salud.
en el Hospital II-1 de Contamana,
• Incremento del N°de atenciones en CRED Estadística del EE.SS. y de la DIRESA *La DIRESA Loreto logra y mantiene la cobertura
Distrito de Contamana, Provincia De
• Incremento del N°de atenciones programada de la población objetivo, en el marco de la
Ucayali y Departamento De Loreto
prenatales a las gestantes ley de aseguramiento universal.
• Incremento del N°de atendidos en *Los componentes se cumplen al 100% y según lo
Consulta Externa programado.
Al primer año de funcionamiento del
Registros de la Oficina de Logística y/o
Infraestructura adecuada para la proyecto, se cuenta con infraestructura Los contratistas y los proveedores cumplen con los
Patrimonio del Establecimiento de Salud o
prestación de los servicios de salud adecuada para el funcionamiento del requerimientos y plazos establecidos
la Red
servicio
Al primer año de funcionamiento del Los contratistas y los proveedores cumplen con los
Registros de la Oficina de Logística y/o
proyecto, se cuenta con equipamiento requerimientos y plazos establecidos. Se reponen
COMPONENTES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Cumplimiento de atributos.
• Que asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea
sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversión. El
presente proyecto plantea una serie de estrategias orientado a garantizar la
sostenibilidad del proyecto durante la fase de funcionamiento del proyecto de
inversión: Compromiso para cubrir los costos de operación. Los costos de
operación relacionados al pago de las remuneraciones tanto de los
trabajadores de salud como del personal administrativo, así como los gastos
para cubrir los servicios básicos del suministro de agua, y fluido eléctrico, serán
asumidos por la DIRESA UCAYALI. Compromiso para cubrir los costos de
RECOMENDACIONES