Análisis Del PIB Del Departamento Del Meta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

.

Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2005


Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2005

El PIB departamental registrado para el año 2005 fue de 7.472 miles de millones de
pesos, mostrando un crecimiento económico de 8.1%, una cifra muy superior al
crecimiento nacional, cuyo crecimiento fue de 4.7%. Aquí se empieza a reflejar la gran
importancia del PIB del departamento del Meta en el PIB nacional, marcando la tendencia
de la actividad petrolera y los incentivos en dicha actividad planteados por el gobierno
nacional. Simultáneo a este fenómeno, las actividades manufactureras pierden proporción
en el PIB departamental, experimentando una ralentización acorde al año inmediatamente
anterior, mostrando un crecimiento de 2.8%, mucho menor al 5.6% registrado en el año
2004. Así mismo, las actividades agrícolas pierden proporción en el PIB, a pesar de lograr
una recuperación respecto al año anterior, y el comercio pierde participación, mostrando un
decrecimiento de -1.6%. Acorde al crecimiento petrolero, el sector de la construcción
también experimenta un crecimiento bastante significativo, vía inversión extranjera directa,
aumentando para el año 2005 en un 43.5% respecto al año anterior, y las actividades de
servicios sociales sufren una ralentización o desaceleración, de pasar de un crecimiento de
9% en el 2004 a un crecimiento de 2.3% para el año 2005. Un rubro que creció de manera
importante en este periodo fue el de transporte, almacenamiento y comunicaciones, que
mostró un crecimiento interanual de 19.5%, debido a las actividades de extracción y
trasporte de mercancías.

. Análisis c del PIB del departamento del Meta, año 2006


Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2006

En el año 2006, la producción del departamento del Meta estuvo avaluada en 8.359
miles de millones de pesos, mostrando un crecimiento interanual de 11.9 %, cifra superior
al total nacional, que se ubicó en un 6.7%. Tal como en el año 2005, las actividades
petroleras siguen ganando una importancia especial en la economía departamental,
logrando aportar el 33.6% del PIB, con un crecimiento interanual de 14.4%. Por otra parte,
se ve el declive de la industria manufacturera en cuanto a aporte al PIB en el departamento
del meta, aportando el 5.4% del PIB en el departamento, aunque mostrando un crecimiento
interanual de 7.2%, frenando la tendencia de desaceleración en dicho rubro. Las actividades
agrícolas pasan a aportar el 11.3%, mostrando una desaceleración al crecer apenas 0.6%,
mientras que el año anterior mostró una recuperación de 2.9%. El rubro de electricidad, gas
y agua muestra un crecimiento de 6.6%, mostrando una gran recuperación ante un
decrecimiento de -1.9% registrado el año anterior. Así mismo, el comercio también sufre
una recuperación bastante notoria, mostrando un crecimiento en el año 2006 de 8.6%,
partiendo de un decrecimiento de -1.6% del 2005.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2007
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2007

En el año 2007, el PIB departamental logró un monto de 8.833 miles de millones de


pesos, mostrando un crecimiento económico de 5.7%, inferior al crecimiento nacional, el
cual fue de 6.9%. Esta desaceleración económica puede ser explicada por la ralentización
experimentada en la actividad petrolera, que creció en un porcentaje inferior al año anterior:
En el año 2006 mostró un crecimiento de 14.4%, mientras que en el 2007 mostró un
crecimiento de 8.9%. Así mismo, la industria manufacturera, que aporta el 5.4% del PIB,
sufre una abrupta desaceleración, mostrando un decrecimiento de -1.1%. Así mismo, el
rubro de construcción se mantiene estable en cuanto a aporte al PIB, puesto que su
crecimiento en el año 2007 fue de apenas 0.1%. El comercio aporta el 8.9% del PIB,
mostrando un crecimiento de 9.4% respecto al año inmediatamente anterior.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2008
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2008

La producción del departamento del Meta en el año 2008 está avaluada por 10.583 miles
de millones de pesos, mostrando un crecimiento económico bastante significativo, siendo
de 19.8% respecto al año anterior, cifra muy superior al crecimiento nacional, que se situó
en 3.5%. Como se puede ver en el gráfico No. 19, el rubro de explotación de minas y
canteras pasa a aportar el 46.4% del PIB departamental, siendo el sector primordial y
acentuando la dependencia a los hidrocarburos en cuanto al sostenimiento de la economía
departamental. Este sector logró un crecimiento interanual de 43.9%, debido a la llegada de
la multinacional petrolera Pacific al municipio de Puerto Gaitán, y la explotación petrolera
generada. La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que aporta el 11%, también
presentó un crecimiento bastante significativo, a un ritmo de 22.2%. Así mismo, se logró
dinamizar la construcción, logrando un crecimiento de 10.7% respecto al año anterior.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2009
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2009

El PIB del departamento del Meta para el año 2009, fue de 12.854 miles de millones de
pesos, mostrando un crecimiento interanual de 21.5%, mientras que el crecimiento
económico nacional se situó en 1.7%, sufriendo una ralentización respecto al año anterior.
Esto se debe a los efectos de la crisis financiera global, que generan efectos negativos en
casi todos los rubros del PIB nacional, y esto a su vez va generando leves desaceleraciones,
aunque se ven recuperaciones en ciertos sectores y aumentos que no obedecen a un ritmo
como los años anteriores, pero que siguen siendo significativos, por lo cual se evidencia un
gran crecimiento en la economía departamental.
Se sigue la tendencia de los años anteriores, al aumentar la proporción en 0.4 puntos
porcentuales la explotación de minas y canteras, así como se ve el declive aún mayor de la
industria manufacturera, mostrando un decrecimiento para el 2009 de -7.3%.
Por otra parte, a pesar de la crisis financiera global, la construcción sufre un crecimiento
bastante significativo, creciendo en un 18.1% respecto al año anterior, siguiendo la
aceleración en dicho sector, representando el 8.5% del PIB departamental, aumentando
proporción respecto al año anterior. El comercio empieza su recuperación luego de haber
experimentado un decrecimiento en el año anterior, registrando un crecimiento positivo, de
1 %, representando el 6% del PIB departamental.

. Análisis coyuntural del PIB del departamento del Meta, año 2010
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2010

El PIB departamental en el año 2010 fue de 16.090 miles de millones de pesos,


mostrando un crecimiento económico de 25.2%, mientras que el crecimiento nacional fue
de 4%, recuperándose del crecimiento del año anterior. Se acentúa gravemente la
dependencia al sector de los hidrocarburos en este año, con el posicionamiento de la firma
Pacific. Este sector, con el aumento de la producción de crudo a nivel departamental, sufre
un crecimiento del 46.7% respecto al año anterior, por lo cual pasa a aportar el 58.8% del
PIB, seguido de la agricultura, que aporte el 8% del PIB, mostrando una ralentización
alarmante, de pasar de un crecimiento del 11.9% a un crecimiento de 3.1%. Por otra parte,
si bien la industria manufacturera aporta el 7.5% del PIB, registró un crecimiento bastante
significativo, logrando crecer en un 10.1%. El trasporte, almacenamiento y comunicaciones
creció de la mano con el aumento de la producción de crudo, pues registró un crecimiento
interanual de 13.8%. La construcción, si bien creció a un buen ritmo, no sigue una
tendencia de crecimiento como la del año anterior, pasando de un 18.1% a un 11.1%. Un
dato importante en el año 2010 es el fuerte crecimiento del rubro de impuestos, que pasó de
un crecimiento nulo a crecer 15.1
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2011
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2011

La producción del departamento del Meta para el año 2011 fue de 19.543 miles de
millones de pesos, creciendo a un ritmo interanual de 21.5%, mientras que el crecimiento
nacional fue de 6.6%. La tendencia de crecimiento en el departamento tiene una gran
influencia en las dinámicas de crecimiento nacional. Este año se ve una ralentización en las
dinámicas económicas departamentales, puesto que el crecimiento anterior había sido
superior al 25%. Esto se debe a la desaceleración del crecimiento en la actividad petrolera,
puesto que pasa de crecer a un ritmo de 46.4% a un ritmo de 31%. Sin embargo, esto le ha
servido para posicionarse como el sector primordial en la economía departamental, puesto
que aporta el 69.4% del PIB, profundizando la dependencia hacia dicha actividad
económica. Sin embargo, los demás sectores, excepto la industria manufacturera y el
transporte (mostrando el primero un decrecimiento de -4.3% y el segundo un crecimiento
desacelerado, de 5%), lograron mostrar un crecimiento respecto al año anterior. El
crecimiento más significativo es el del sector de la construcción, que logró crecer a un
ritmo de 20.1% respecto al año anterior.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2012
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2012

Para el año 2012, el PIB del departamento del Meta logró alcanzar un monto de 21.038
miles de millones de pesos, con un crecimiento interanual de 7.6%, mostrando una clara
ralentización respecto a los años anteriores, donde los crecimientos se registraban alrededor
del 20%. El crecimiento económico nacional para este año fue de 4%. Esta desaceleración
económica en el departamento del meta se debe a la gran desaceleración en la producción
de crudo en el departamento, puesto que sólo creció en un 8.6% para este año. Sin embargo,
aumenta su proporción en cuanto a PIB, aportando el 69.9% de este, seguido de la
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 5.8%, la construcción con un 5.5. %
y las actividades de servicios sociales, comunales y personales con un 5.4%. De los tres
rubros anteriormente mencionados, el único que tuvo un crecimiento sostenido fue las
actividades de servicios sociales, registrando un crecimiento de 5.9%, mientras que la
construcción sufre una desaceleración bastante alta, puesto que pasa de crecer a un ritmo
superior a 20% a crecer a un ritmo de 3.1%. A pesar de su reducida participación en el PIB
departamental, la industria manufacturera, con un 2.1% de aporte al PIB, logra crecer
significativamente, pasando de un decrecimiento de -4.3% a un crecimiento de 17.3%.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2013
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2013

En el año 2013, la producción del departamento del Meta estuvo avaluada por 23.314
miles de millones de pesos, mostrando un crecimiento económico de 10.8%, mostrando una
recuperación respecto al año anterior. Por otra parte, el PIB nacional creció a un ritmo de
4.9%, mostrando una relación importante entre el crecimiento departamental con el
crecimiento nacional. Dada la notoria dependencia al sector de hidrocarburos, el
crecimiento económico es explicado por aumentos en la producción de crudo, que aporta el
69.4% del PIB, y que logró crecer un 12.4% respecto al año anterior. La construcción es la
segunda actividad que más aporta al PIB departamental con un 6.4%, experimentando un
crecimiento importante, de 20.4% respecto al año anterior. Las actividades de servicios
sociales es la tercera actividad que más aporta al PIB, con un 5.6% de participación,
experimentando un crecimiento de 7.4% respecto al año anterior, y sigue el sector agrícola
en participación con un 5.5. % de PIB departamental, con un crecimiento de 10.2%. La
industria manufacturera reduce su participación en la producción del departamento del
Meta, dado su decrecimiento de -10.9% respecto al año anterior, lo cual muestra la alta
volatilidad del sector en el departamento.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2014
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2014

En el año 2014, para el departamento del Meta se registró una producción avaluada en
22.636 miles de millones de pesos, mostrando un decrecimiento económico departamental
de -2.9, generando a su vez una disminución en el crecimiento económico nacional, que
pasa a un 4.4% interanual. Este decrecimiento se explica por la reducción de los precios del
petróleo en este año, que ante la dependencia hacia dicho sector, generaron dicha dinámica.
En la gráfica No. 15 se puede apreciar que dicho sector aporta el 64.7%, mostrando
entonces un decrecimiento de -5.2% respecto al año 2013, afectando gravemente la
economía departamental. Al no haber un desarrollo del sector manufacturero, y ante la gran
volatilidad de dicho sector en el departamento, se presenta también un decrecimiento de
dicho sector en un -3.9%, así como también en la construcción, que disminuye en -4.0%,
dada la correlación existente entre los ingresos petroleros y el auge de la construcción en el
departamento. Sin embargo, a pesar de ese decrecimiento, el sector de la construcción pasa
a aportar el 7.1% del PIB departamental, y las actividades de servicios sociales el 6.9%.
. Análisis del PIB del departamento del Meta, año 2015
Gráfico: Composición del PIB del departamento del Meta. Año 2015

El PIB del departamento del Meta para el año 2015 estuvo avaluado en 23.276 miles de
millones de pesos a precios constantes, año base 2005, con un crecimiento económico para
dicho año de 2.8%, mostrando una recuperación ante el decrecimiento experimentado el
año anterior. Esto se puede explicar por la recuperación de la producción de crudo, que
aumentó un 5%, y por el dinamismo de la agroindustria en cuanto a la palma y los servicios
sociales, puesto que la agricultura y las actividades de servicios sociales aumentaron su
participación en un 7.5% del PIB. Si bien se reduce la dependencia al petróleo en el
departamento del Meta, al aportar este el 59% del total de la producción del Meta, la
economía departamental aún es muy dependiente de dicho recurso natural. La construcción
sufre una reducción bastante significativa respecto al año anterior, puesto que sufrió un
decrecimiento superior al -20%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy