La Cia en México
La Cia en México
La Cia en México
También desarrollan estudios para conocer todo sobre los mexicanos como datos
psicológicos, sus conductas, sus gustos, todo, brindar aparentes “ayudas”, que en realidad
son controles para manipular a la población o facilitar la aplicación de políticas y
proyectos de mercadotecnia estadounidenses.
Manuel Buendía, quien fue uno de los columnistas más connotados de su tiempo, murió
asesinado el 30 de mayo de 1984, luego de que salió a la venta este libro, por lo cual
algunos periodistas relacionaron el crimen con la información que ahí contiene.
Manuel Buendía, reconoció que el espionaje, antes que la prostitución, es la actividad más
antigua de la humanidad y que todos los gobiernos del mundo tienen servicios de
inteligencia, México también, pero tan malos como el equipo nacional de futbol.
Preguntas Clave e hipótesis:
Aunque se trata de una compilación Manuel Buendía se planteó y respondió las siguientes
interrogantes ¿quiénes son los agentes de la CIA en México, qué hacen, cómo lo hacen, por
qué lo hacen?
También se puede observar que la hipótesis que sugirió y demostró es que la CIA en
México opera para controlar a su gobierno y, si no se somete, generarle conflictos o darle
golpe de estado, también para apoderarse de la industria estratégica y conocer hasta los
gustos su población para controlarla e imponer sus estrategias comerciales e intereses
políticos.
Una pequeña advertencia: omití las comillas o el “dijo", "señaló", "agregó”, para evitar el
tedio en la lectura, bajo el entendido de que todo fue publicado en el libro LA CIA EN
MÉXICO.
La CIA llegó a México en 1948, con el apoyo del gobierno de Miguel Alemán (1946-1952), a
un año de su fundación y como una institución oficial del gobierno de Estados Unidos,
aprobada por voto mayoritario en el congreso estadounidense, con fundamento en la Ley
Pública 253, por lo que no es un grupo oculto sino una institución oficial que realiza
operaciones clandestinas.
La CIA formó un grupo mixto de investigación con la Dirección Federal de Seguridad (que
desapareció en 1985) dependiente de la Secretaría de Gobernación, que encabezaba el
general Marcelino Inurreta de la Fuente , con el argumento de que obtendrían información
sobre grupos comunistas y subversivos en el país, para brindársela al gobierno mexicano.
Sin embargo, los servicios de inteligencia estadounidense repartieron dádivas para lograr
que sus agentes fueran los primeros y, a veces, los únicos beneficiarios con la información
captada por los espías mexicanos. Esto provocó conflicto en los años 1960 y el grupo mixto
de investigación desapareció, para instaurarse una relación oficial a través de la Secretaría
de Gobernación.
En 1982 la CIA tenía una plantilla profesional formada por unas 16 mil 500 personas y un
presupuesto anual de unos 750 millones de dólares. De esa cantidad alrededor de 11 mil
empleados y casi 550 millones se destinan a los servicios clandestinos y a actividades como
comunicaciones, logística e instrucción que en la acción encubierta.
En México existe una estación de la CIA con más personal y mayor actividad que
cualquier otra ciudad del mundo, excepto Nueva York y Washington.
• Investiga al país en todos sus aspectos. Utiliza todos los métodos de espionaje.
• Establece alianzas con la mafia externa e interna. E n 1977 se dio a conocer públicamente
en Estados Unidos la relación de la CIA con un capo de la mafia llamado Sam Giancana y
su socio John Roselli, quienes habían sido contratados para asesinar a Fidel Castro,
encargo que no pudieron cumplir, razón por la cual fueron trasladados al vecino país del
norte, en donde los asesinaron.
Giancana llevaba tiempo refugiado en Cuernavaca, donde compró una residencia y estaba
coludido con la banda de Alberto Sicilia Falcón, traficando con estupefacientes en México.
• Financian investigaciones para conocer los gustos, las conductas, todo sobre la
psicología del mexicano. U n doctor apellidado Díaz Guerrero recibió recursos de
provenientes de la compañía Smith, Klein and French, fabricante de productos
farmacéuticos y del gobierno de los Estados Unidos… Díaz Guerrero decidía los libros de
texto y consulta para los estudiantes mexicanos de psicología en la UNAM , más del 90 por
ciento eran norteamericanos, editados en México por "Trillas”, donde figuraba como
asesor.
¿Cómo lo hace?
• La CIA se mueve en dos pisos. El de la relación oficial y el de sus actuaciones por cuenta
propia. H ay más de 20 organismos que realizan espionaje para el gobierno de los Estados
Unidos, además de la CIA, está el FBI, las organizaciones creadas por el ejército, la
armada, la fuerza aérea, la Comisión de Energía Atómica, la oficina de Minas del Interior,
que se dedica a investigar los recursos naturales de México.
• Agri-Bussines Development Inc ., fue ubicada en Río de la Plata 48, en donde era
representante otro agente de la CIA, Bruce Berckmans, lo cual se supo por denuncia
publicada en el periódico El Día el 04 de octubre de 1974. Llegó ahí en 1970, procedente de
otra de las grandes agencias norteamericanas de publicidad que operan en nuestro
país, “R. K . .L. y Asociados" .
Manuel Buendía destacó con ironía el gusto de los agentes de la CIA por instalar sus
centros de operación en la colonia Cuauhtémoc.
También señala a Humberto Carrillo Colón, a quien el gobierno del presidente Gustavo
Díaz Ordaz acreditó en 1969 como consejero y agregado de prensa en la embajada de
México en Cuba. Pero era empleado también de la CIA.
¿Quiénes son?
En abril de 1975, el entonces director de la CIA, William Colby había negado que la
agencia estuviese interviniendo en México, pero Manuel Buendía pudo descubrir a
algunos de sus agentes a través de las declaraciones que ellos mismos hacían durante los
interrogatorios en el Senado por las investigaciones del caso Watergate o por
publicaciones como la revista Advertísing Age de Chicago y el Washington Post. A
continuación se presenta una lista con el perfil de ellos.
J. Walter Thornpson Co. (JWT), quien instaló la agencia de publicidad más grande,
en sociedad con Robert Mullen Co., una firma con sede en Washington, cuyos jefes
admitieron ante los investigadores del Senado que proporcionaban cobertura a la CIA y
que operó en México, con el nombre de Robert Murden and Co,
Robert K. Yeaton: Primero sirvió a la CIA como supuesto enlace de prensa de la embajada.
Diez años después reapareció como ejecutivo de una firma de consultores
norteamericanos, que pusieron sus oficinas en las calles de Río Marne número 13. Ofrecía
al gobierno traer empresas estadounidenses para invertir 2 mil millones de dólares para el
campo y generar empleos.
Bob North: otro agente de la CIA. Publicó un periódico apócrifo Chino, para desacreditar a
un comunista mexicano.
Lawrence Sternfield: fue el primer jefe de estación de la CIA en México, que se dio a
conocer públicamente el 12 de octubre de 1978. Fue colaborador de George Bush, quien
estuvo un año al frente de la CIA entre 1976-77 (de1989-93 fue presidente de Estados
Unidos). En 1977 Sternfield infiltró un comando terrorista en la ciudad de México para
dinamitar el edificio de la embajada de Cuba, al tiempo que se intentaba el secuestro del
cónsul cubano en Mérida. Gaspar Eugenio J iménez Escobedo.
Devan Jones: de 56 años, vecino un pueblo a la orilla del Lago de Chapala, Jalisco, era en
realidad un agente de la CIA que participó en el golpe contra el presidente socialista
Salvador Allende, en Chile en 1970.
Stewart D. Burton: predicador religioso que fue el jefe de la CIA que sustituyó a Sternfield
en n oviembre 25 de 1980,
Coronel Raúl A. Garibay: fue el jefe de la CIA en México. En 1978, fue agregado militar de
la embajada de Estados Unidos en México, estuvo operando en Uruguay, Perú y el
participó en golpe a Salvador Allende, en Chile. Hijo de mexicano y nació en Estados
Unidos.
¿Por qué lo hacen?
Manuel Buendía refiere que George Walde, premio Nobel de Fisiología y Medicina, dijo
que la Central lntelligence Agency (CIA) podría estar preparando un golpe de Estado para
derrocar al gobierno de Luis Echeverría, debido a su política de autodeterminación de los
pueblos.
• Conocer todo sobre los mexicanos, los datos psicológicos, sus conductas, sus gustos,
todo, brindar aparentes “ayudas”, que en realidad son controles para manipular a la
población o facilitar la aplicación de políticas y proyectos de mercadotecnia
estadounidenses.
Fuente:
https://www.frecuencialaboral.com/CIAsabotajeyterrorenMEXICO2020.html