El Tigre Diente de Sable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL TIGRE DIENTE DE SABLE

Aunque algunos científicos y antropólogos argumentan


que el tigre Diente de Sable solamente fue un mito, otros
aseguran que este felino vivió en la época Cenozoica
antes de Cristo.

Pero en algo coinciden, en las características de este


felino salvaje y mitológico que con sus largos y afilados
caninos que salían de sus mandíbulas cazaban a sus
presas,en las que se
encontraban bisontes, alces, ciervos, camellos
americanos, perezosos gigantes, crías
de mamuts y mastodontes. Logró desarrollar su sentido del olfato y vista con los cuales podía llegar a
rastrear animales para luego cazarlos, su habilidad para nadar y conseguir su alimento lo hacía
particular. Contaba con un pelaje espeso el cual le ayudaba a protegerse del frío de esa era.

Información sobre este tigre añaden que tenía un tamaño aproximado de 1 a 3 metros de largo y un peso
de 200 a 280 kilogramos.

Se vio obligado a iniciar una migración a causa de las condiciones precarias que existían en la tierra
debido al calentamiento global, lo cual provocó que muchas especies se extinguieran por completo.

Este felino habitó en las regiones de lo que hoy se conoce como Sudamérica, África y Europa.
Actualmente este majestuoso tigre está extinto pero varios antropólogos han encontrado restos óseos
similares al esqueleto de los tigres siberianos con la diferencia de los largos caninos que salían de su
mandíbula.

Según la historia el tigre Dientes de Sable al igual que los otros tigres que se conocen, era carnívoro,
durante el día cazaba en grupo a otros animales e incluso grandes mamuts, mientras que por la noche
cazaba para sí mismo. Pero la desaparición de las presas que cazaba en esta era provocó un cambio en
su alimentación, tuvo que comer hierbas y solamente cuando se daba la oportunidad de cazar, comía
carne de otros animales que morían por las altas temperaturas climáticas.

Vivía en manadas no mayores de diez miembros en donde se disputaba quien era el que los dirigía, y al
momento del apareamiento se llevaban a cabo luchas en donde muchos de ellos morían. La hembra era
atraída por el macho que mostrara más fuerza y tenía la capacidad de gestar a una cría, […] raras veces
daba a luz dos lo cual hizo que poco a poco se fueran extinguiendo.

Hasta el día de hoy solo existen datos históricos y antropológicos de que hace millones de años existió
este magnífico felino de afilados dientes capaces de rasgar la carne de sus presas y que se extinguió a
raíz de los cambios climáticos que tuvieron lugar a finales del Pleistoceno y la modificación de los
ecosistemas que ocasionaron estos cambios, pero es posible que la llegada de los humanos también
contribuyera a su extinción.
 Según el texto se puede deducir que el tigre Diente de Sable:
. Vivió en manadas mayores de diez miembros.
b. Habitó en las regiones de África y Europa.
c. Vivió en la época Cenozoica antes de Cristo.
d. Fue un animal fornido y corpulento.

 La finalidad del texto es :


a. Referir la historia del tigre Diente de Sable.
b. Explicar las causas de la extinción del tigre Diente de Sable.
c. Exponer las características del tigre Diente de Sable.
d. Describir las cualidades del tigre Diente de Sable.

 Por el propósito comunicativo, el texto leído es:


a. Expositivo
b. Argumentativo
c. Enunciativo
d. Descriptivo

 ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?


a. Solo existen datos históricos y antropológicos de que hace millones de años existió este magnífico
felino.
b. Se extinguió a raíz de los cambios climáticos, modificación de los ecosistemas y la llegada de los seres
humanos.
c. Hace millones de años existió este magnífico felino de afilados dientes capaces de rasgar la carne de sus
presas.
d. La desaparición de las presas que cazaba en esta era provocó un cambio en su alimentación.

 ¿Para qué el autor ha incluido el corchete y los puntos suspensivos?

Vivía en manadas no mayores de diez miembros en donde se disputaba quien era el


que los dirigía, y al momento del apareamiento se llevaban a cabo luchas en donde
muchos morían. La hembra era atraída por el macho que mostrara más fuerza y tenía la
capacidad de gestar a una cría, […]
a. Para dar énfasis a la vida de los dientes de sable.
b. Para indicar que el texto no está concluido.
c. Para indicar que el texto continúa y esta información no ha sido considerada.
d. Para llamar la atención de los lectores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy