MICHIACTIVIDADES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1. Explica: ¿por qué es necesario establecer las necesidades del mercado?

Es importante establecer las necesidades del mercado porque como empresa buscas que
tus productos o servicios satisfagan las mismas. si no tienes las necesidades del mercado
definidas no puedes asegurar que tu bien o servicio va a satisfacer las necesidades del
consumidor.

2. Explica brevemente cómo está estructurada de forma jerárquica, la escala de


necesidades de Maslow.

a) Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas para sobrevivir, como


alimentación, agua, sueño, refugio y salud.

b) Necesidades de seguridad: Implica buscar protección y estabilidad, tanto física


(seguridad contra el peligro) como emocional (seguridad en el trabajo y en la
economía).

c) Necesidades de afiliación y amor: Se refiere a la necesidad de establecer relaciones


sociales, tener amistades y formar conexiones emocionales.

d) Necesidades de estima: Involucra el deseo de ser valorado y respetado por los


demás, así como la confianza y el respeto propio.

e) Necesidades de autorrealización: Representa el nivel más alto de desarrollo


personal, que incluye alcanzar el máximo potencial, la creatividad y el sentido de
trascendencia personal.

3. Responde: ¿cómo se relaciona la descripción de las necesidades de una zona


geográfica con el emprendimiento?

La descripción de las necesidades de una zona geográfica está relacionada con el


emprendimiento de diversas formas. Los emprendedores pueden identificar oportunidades
al comprender las necesidades específicas de la comunidad. Adaptar productos o servicios
a esas necesidades y encontrar soluciones innovadoras también es posible. Además, el
emprendimiento en una zona geográfica puede generar empleo y contribuir al desarrollo
económico local.

4. En el grupo de trabajo, determinen cinco necesidades puntuales de la zona en


donde viven.

1. Mejora de la infraestructura vial: Se requiere invertir en la mejora de calles y


carreteras para facilitar la movilidad y reducir la congestión del tráfico.

2. Acceso a servicios básicos: Es necesario garantizar que todos los residentes tengan
acceso adecuado a servicios esenciales como agua potable, electricidad y
saneamiento.
3. Oportunidades de empleo y emprendimiento: Se deben crear más empleos y
promover el espíritu emprendedor para impulsar la economía local.

4. Seguridad ciudadana: Es necesario fortalecer la seguridad mediante medidas como


mayor presencia policial, mejor iluminación y programas de prevención del delito.

5. Acceso a educación de calidad: Se requiere mejorar la infraestructura educativa y


brindar igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes.

5. Completen la siguiente tabla.

6. Considerando las respuestas de la pregunta anterior, seleccionen dos


emprendimientos que se podrían establecer en su zona geográfica y expliquen por
qué los eligieron.

1. Hostal: Elegimos esta opción debido a la falta de sitios de alojamiento en nuestra


zona. Un hostal brindaría un lugar cómodo y asequible para los turistas,
promoviendo el turismo y generando ingresos para la comunidad.

2. Centro de apoyo comunitario: Seleccionamos esta idea para abordar la necesidad


de programas de inclusión social. Un centro de apoyo comunitario ofrecería servicios
y programas para apoyar a los sectores más vulnerables, mejorando su calidad de
vida y promoviendo la igualdad de oportunidades en la comunidad.
7. Indaga: ¿Qué pregunta es clave para determinar las necesidades de la zona
geográfica?

La pregunta clave para determinar las necesidades de una zona geográfica es:

"¿Cuáles son las principales carencias o desafíos de esta zona y qué necesidades deben
ser abordadas para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sustentable?"

Esta pregunta ayuda a identificar las áreas en las que la comunidad enfrenta dificultades o
carencias, permitiendo enfocar los esfuerzos hacia soluciones efectivas.

PARTE 2
1. Anota la importancia de realizar una matriz de evaluación de necesidades.

La importancia de realizar una matriz de evaluación de necesidades radica en:

1. Toma de decisiones informada: La matriz permite evaluar y comparar diferentes


necesidades y emprendimientos, facilitando decisiones basadas en datos y análisis.

2. Identificación de oportunidades: Permite descubrir oportunidades de negocio


alineadas con las necesidades reales de la comunidad.

3. Gestión de riesgos: Permite analizar factores que pueden influir en el éxito del
emprendimiento y tomar medidas para mitigar riesgos.

2. Determina las tres necesidades cualitativas más importantes para tu zona


geográfica y explica por qué las seleccionaste.

1. Cuidado del medio ambiente:


- Explicación: Es esencial debido a la preocupación por el cambio climático y la
preservación de los recursos naturales. Se deben tomar medidas para mitigar
el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles.

2. Generación de empleos:
- Explicación: Prioritaria debido al desempleo y la falta de oportunidades
laborales en nuestra zona. Fomentar emprendimientos que creen empleo es
necesario para el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad.

3. Desarrollo educativo y capacitación:


- Explicación: Crucial para mejorar el acceso a una educación de calidad y
oportunidades de capacitación. Esto fortalecerá el capital humano,
aumentará las oportunidades de empleo y elevará el nivel de vida en nuestra
zona.
3. Explica por qué se debe incluir la variable “Gusto por la actividad”

La variable "Gusto por la actividad" debe ser considerada en la matriz de evaluación de


necesidades porque el interés y la motivación de los emprendedores hacia la actividad
emprendedora son importantes para el éxito del negocio. El gusto por la actividad puede
influir en la creatividad, perseverancia y dedicación del emprendedor, lo que puede llevar a
un mejor desempeño y resultados positivos.

Además, cuando los emprendedores disfrutan de lo que hacen, están más dispuestos a
aprender, mejorar y ofrecer productos o servicios de calidad. En resumen, tener pasión por
la actividad emprendedora es un factor importante a considerar para maximizar las
posibilidades de éxito en el negocio.

4. En un grupo de trabajo, escojan cuatro emprendimientos de acuerdo con las


necesidades de su zona geográfica y determinen las variables cualitativas y
cuantitativas de evaluación.

En nuestro grupo de trabajo, hemos seleccionado cuatro emprendimientos de acuerdo con


las necesidades de nuestra zona geográfica. A continuación, presentamos las variables
cualitativas y cuantitativas de evaluación para cada uno de ellos:

Emprendimiento 1: Servicio de reciclaje de residuos

Variables cualitativas:

1. Contribución al cuidado del medio ambiente.


2. Aceptación y participación de la comunidad en prácticas de reciclaje.
3. Impacto social y conciencia ecológica generada.

Variables cuantitativas:

1. Cantidad de residuos reciclados por período de tiempo.


2. Número de clientes o empresas que participan en el servicio.
3. Volumen de ingresos generados.

Emprendimiento 2: Escuela de idiomas

Variables cualitativas:

1. Impacto en el desarrollo educativo y capacitación de la comunidad.


2. Nivel de satisfacción de los estudiantes con los cursos y programas ofrecidos.
3. Valoración de la calidad de la enseñanza por parte de los clientes.

Variables cuantitativas:

1. Número de estudiantes matriculados por período de tiempo.


2. Tasa de retención de estudiantes.
3. Resultados de exámenes y certificaciones obtenidos por los estudiantes.

Emprendimiento 3: Empresa de energía solar

Variables cualitativas:

1. Contribución a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.


2. Aceptación y adopción de energías renovables por parte de la comunidad.
3. Impacto en la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables.

Variables cuantitativas:

1. Cantidad de energía solar generada por período de tiempo.


2. Número de clientes que utilizan la energía solar como fuente principal.
3. Ahorro económico obtenido por los clientes que utilizan la energía solar.

Emprendimiento 4: Restaurante de comida saludable

Variables cualitativas:

1. Contribución a la salud y bienestar de la comunidad.


2. Satisfacción de los clientes con la calidad y variedad de los alimentos saludables
ofrecidos.
3. Valoración de la experiencia gastronómica por parte de los comensales.

Variables cuantitativas:

1. Número de clientes atendidos por período de tiempo.


2. Índice de satisfacción de los clientes basado en encuestas o reseñas.
3. Ingresos generados por las ventas de alimentos saludables.

5. En grupo, escriban una explicación de cada una de las variables cualitativas


escogidas.

1. Contribución al medio ambiente:

- Explicación: Evaluamos cómo cada emprendimiento tiene un impacto positivo


en el medio ambiente, mediante prácticas sostenibles, reducción de la
contaminación o conservación de los recursos naturales.

2. Aceptación y participación de la comunidad:

- Explicación: Analizamos si la comunidad está dispuesta a participar en las


iniciativas propuestas por los emprendimientos, como prácticas de reciclaje, y
si existe conciencia y compromiso por parte de la comunidad.

3. Generación de conciencia ecológica:


- Explicación: Medimos el impacto social del emprendimiento en la comunidad,
en términos de sensibilización sobre la importancia de cuidar el medio
ambiente y promover cambios positivos en los hábitos y comportamientos de
las personas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy