Guia El Cartel o Poster - Noveno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL CARTEL O POSTER:

UNA FORMA DE
EXPRESION ARTISTICA.

Institución Educativa San Marcos


Docente. Ana Cira Guzmán Méndez
Área de Educación Artística
E L C A RT E L O P O S T E R :
U N A F O R M A D E E X P R E S I O N A RT I S T I C A

Es un material gráfico hecho en papel o cartón


cuya función es comunicar un mensaje al
espectador con el propósito que este lo capte, lo
recuerde y actué en forma concordante a lo
sugerido por el propio cartel .

Los carteles también sirven para


anunciar espectáculos o eventos culturales
(conciertos, recitales, encuentros
deportivos, películas de cine -cartel
cinematográfico-, obras de
teatro, ferias, exposiciones o corridas de toros -
cartel taurino-).
• TIPOS DE CARTELES: existen 3 tipos
de carteles.
1. CARTEL INFORMATIVO:
• Su objetivo es comunicar eventos,
conferencias, cursos, reuniones sociales,
entre otros.
• Este tipo de cartel solo puede ser presentado
con textos para la cual se recomienda letras
grandes sobre fondo de colores
contrastantes y se deberá proporcionar solo
la información indispensable.
• También puede ser presentado por texto e
imagen, para lo cual la información se
proporciona acompañada de imagen que
acompañan textos cortos que den solo la
información necesaria.
CARTEL FORMATIVO:

• Se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de


hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden entre
otros.

• En este cartel la imagen tiene dominio sobre el texto, el


mensaje es expresado gráficamente en forma clara y solo se
apoya con un texto que de énfasis a la idea sugerida, este cartel
es usado en la promoción de la salud, puede convertirse en un
magnifico recurso para evitar las enfermedades, accidentes y
promover hábitos higiénicos.

CARTEL PUBLICITARIO O COMERCIAL:

• Es aquel utilizado para comercializar, promocionar o vender un


producto con el fin que el público lo pueda adquirir o comprar.
CARACTERISTICAS
DE UN CARTEL
• Que llame la atención
• Expresar el mensaje con la menor cantidad de
elementos posibles
• Que sea comprendido fácilmente
• Que se visualice desde lejos
• Que sea claro y preciso
• Que sea visualmente creativo y atractivo
• Que se utilice una letra adecuada, legible y llamativa
• Que se elija colores adecuados
HISTORIA DE UN CARTEL:
Los carteles corporativos son elementos gráficos
que ayudan de una forma eficaz a dar información
sobre cualquier cosa que pueda aparecer impresa
en ellos. Son uno de los elementos publicitarios
que más se ha mantenido en el tiempo desde su
creación, ya que salvo el propio contenido impreso
en él que es lo que realmente ha evolucionado
hasta día de hoy, se ha mantenido prácticamente
como sus inicios.
El nacimiento de este tipo de carteles se remonta al
nacimiento propio de las ciudades y el
aglutinamiento de población. Hablamos de
mediados del siglo XIX, cuando los métodos de
comunicación estaban lejos de ser lo que son hoy
día y el cartel era una forma de dar a conocer la
información, pues era un medio eficaz y barato,
pero hablamos de carteles simples, de texto y con
unas connotaciones meramente informativas.
Hasta el momento si existían los tabloides donde las
autoridades informaban a su pueblo mediante mensajes de
texto o incluso se utilizaban a funcionarios para que recitaran
la información por las calles. Pero esto era diferente, en ese
momento se empezaba a utilizar la cartelería para informar de
productos, ofertas y otras cosas, dando paso así al cartel
publicitario tal y como lo conocemos actualmente.
Como vemos en la imagen y si lo comparamos con un cartel
actual, si que notamos diferencias en cuanto a diseño, pero la
idea y el propósito son muy similares. Imágenes grandes, que
tratan de captar la atención del transeúnte, con un mensaje
claro y contundente.
Este tipo de carteles de publicidad se convertiría rápidamente
en un estándar y se empezarían a distribuir en masa copiando
una y otra vez el diseño original, bien a mano alzada o bien
utilizando el moderno invento de Gutemberg, la imprenta, que
ya permitía hacer este tipo de trabajos, facilitando así la
distribución de los mismos.
Pronto, la creación de carteles publicitarios sería considerada un arte, y famosos artistas contarían con sus
modelos de trabajo como por ejemplo Henri de Toulouse Lautrec, famoso pintor del momento que
después sería reconocido por su obra de cartelería en la que su musa fue Jane Avril, creando reconocidas
obras que han perdurado casi hasta nuestros días
M O D E L O D E C A RT E L PA RT E S D E U N
C A RT E L

• ENCABEZADO: dónde va el título


del cartel, su enunciado principal,
sus letras más grandes y llamativas,
este debe ser breve en palabras.

• CUERPO: es el medio del cartel, en


donde se coloca en forma reducida la
información que se suele suministrar,
siempre debe tener imágenes
alusivas.

• PIE: es la salida o cierre del cartel


por lo general de menor tamaño e
importancia, aquí se incluye los
nombres o firmas de las personas que
están promocionando el mensaje,
dirección y números de teléfonos.
COMO ELABORAR UN
CARTEL
• Información sobre el tema a exponer: documentarse en
internet o libros.
• Haz un resumen de lo que quieres exponer en forma breve y
precisa, elige los elementos o materiales con los que vas a
realizar el cartel, estos pueden ser: papel, cartulina; cartón,
hojas de block, marcadores, temperas, lápices de colores,
tijeras, regla, pegamento.
• Planea la distribución de lo que vas a informar en borrador
como manera de ejemplo, cómo vas a distribuir lo que deseas
informar, los colores que vas a utilizar para realizar las
imágenes, esta podría ser impresas o dibujadas por ti.
• Escoge el papel cartón o cartulina donde vas a realizar el
cartel, delimita los márgenes, elige el tipo de letra y el
tamaño para el título, el cuerpo del cartel.
• Distribuye el título y los subtítulos “estos deben ser de
colores llamativos y con un tipo de letra más grande” y la
información o textos que deseas informar de manera legible,
que no quede apiñado y estén bien distribuidos a lo largo del
cartel.
• Cuando ya hayas decidido como va a quedar el diseño de tu
cartel procede a realizarlo.

• TEN ENCUENTA resaltar la información importante de


manera que capte la atención del lector.

ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
• ACTIVIDAD N°1: en una hoja del cuaderno o
en hoja de block, realiza de forma ampliada un
cartel o poster formativo con la temática que
desees

• ACTIVIDAD N°2: realiza un cartel


informativo llamativo ampliado en una hoja de
cuaderno o en hoja de block informando a la
comunidad sobre el proceso de vacunación del
covid

• ACTIVIDAD N°3: realiza un cartel


publicitario sobre un negocio que desees
emprender, debes ser muy creativo para llamar la
atenció al público
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
PARA EL ENVIO DE ACTIVIDADES

✓ Los trabajos deben ser realizados de forma oportuna y enviados en la fecha


correspondiente.

✓ Debes marcar las hojas con tu nombre completo y grado para poder asignarte la
calificación correspondiente.

✓ Los trabajos deberán enviarse completos

✓ Deberás enviar los trabajos al WhatsApp 311 607 56 53

RECUERDA QUE DEBES ENVIAR TUS TRABAJOS COMPLETOS Y MARCADOS CON TU


NOMBRE COMPLETO Y GRADO (9°__) EN LA FECHA CORRESPONDIENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy