Tesis Titulación
Tesis Titulación
Tesis Titulación
Ingeniera Ambiental
Autor:
Asesor:
https://orcid.org/0000-0002-4038-7591
Lima - Perú
2023
Reducción de la Demanda Química de Oxigeno de las aguas
residuales provenientes de lavadoras mediante el método de
electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable
en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2023.
JURADO EVALUADOR
INFORME DE SIMILITUD
DEDICATORIA
de investigación; asimismo, por guiar mis pasos hasta alcanzar la meta anhelada.
A mis padres, por su amor incondicional y por creer en mí desde el primer día. Por
A todos aquellos que han sido una parte integral de mi trayectoria académico y
personal.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, te agradezco a ti Dios por ayudarme a terminar este proyecto, gracias
por darme el valor y la fuerza para poder hacer de este sueño realidad.
A mis padres Cipriano y Pilar quienes, con su amor, y esfuerzo me han permitido
llegar a cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y
Ingeniería Ambiental, así mismo, a los especialistas por su aporte de sus conocimientos
Finalmente quiero dedicar esta tesis a todas mis amistades, por apoyarme cuando más
ÍNDICE
INFORME DE SIMILITUD.................................................................................................................. 3
DEDICATORIA .................................................................................................................................. 4
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... 5
ÍNDICE ............................................................................................................................................... 6
RESUMEN ....................................................................................................................................... 10
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 65
ANEXOS .......................................................................................................................................... 67
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
la salud de las personas; en esta presente investigación tiene como objetivo reducir las
alternativa en los procesos químicos convencionales. Para lograr esta reducción se determinó
las condiciones óptimas de operación en una celda de electrocoagulación de las cuales fueron:
para ello; se realizó 6 tratamientos con 2 repeticiones por cada tratamiento, se recolecto 24
litros de agua residual proveniente de lavadoras por ende, se caracterizaron las condiciones
de 1225 µS/cm; DQO de 705.30 mg/L; Turbidez de 206 NTU; Solidos Totales Suspendidos
de 195 mg/L y color de 1095 Pt-Co. Después del tratamiento más eficiente se llegó a una
máxima reducción de la DQO con el tratamiento con el T-05 del 63.94% las condiciones
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
economía, y como tal un derecho humano; sin embargo, mencionó que el mal uso actual de
la contaminación del agua y su uso inadecuado (Organización de las Naciones Unidas, 2021).
Por lo tanto, se deben realizar diversos procesos de tratamiento, así como la contaminación
uno de los mayores problema ambientales , la causa principal son las aguas residuales
urbanas e industriales sin control , muchas veces sin tratar, y las malas prácticas agrícolas
considerado uno de los principales problemas ambientales las principales causas, tanto para
el agua dulce como la salada, son los vertidos incontrolados de las aguas residuales urbanas
e industriales, muchas veces sin tratamiento, así como las prácticas agrícolas deficientes
la vida cotidiana, donde poseen cada familia y la utilización del agua por lavado está entre
los 42 a 62 litros de agua (una lavadora de 7 kilos de ropa, no obstante, el uso de las lavadoras
es esencial debido a su rapidez y menor tiempo, son empleados para lavar en abundancia,
las ropas de cada familia que son como conocidas como lavadoras domésticas, pero el
inconveniente es el uso excesivo del agua. (La casa del electrodoméstico, 2021)
métodos que están basados en tecnologías convencionales como los tratamientos químicos
aluminio, sales de hierro y polímeros sintéticos los cuales pueden ser contaminados durante
propone alternativa para el tratamiento de aguas residuales por su gran, efectividad para
consiste en las placas metálicas de hierro y aluminio paralelas más utilizadas, las cuales
provocan una reacción química que desestabiliza la contaminación, tal como se describe.
(Arango, 2005)
1.2. Antecedentes
Según Villlabona et al. (2021), indica que la contaminación del agua por el
eliminación resultantes oscilaron entre 60.15 y 92.9%. La variable que tuvo mayor
proceso de teñido de fibras naturales o sintéticas supera los 200 litros/kg de producto
30 min, 5 A y 600 cm2, con una turbidez del 97.94 % y una eliminación de DQO del
atención creciente en los últimos años para eliminar diversos contaminantes que se
pH; cada factor tenía tres niveles. Con el fin de mejorar el proceso de
hortalizas.
de las aguas residuales domésticas causadas por las actividades diarias del ser
lograr esta reducción para lo cual; se determinó las condiciones óptimas de operación
obtuvo con un medio acido del efluente con valor de 5.60, intensidad de corriente de
indica los límites máximos permisibles para los efluentes de la normativa del decreto
fue cuasi experimental del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de alcance
explicativo. El sistema que empleó electrodos de aluminio y fierro para las reacciones
Finalmente se concluyó que los valores obtenidos se encuentran dentro de los rangos
con una alta carga de DQO y llevarlos a concentraciones por debajo de la mitad;
promoviendo de esta manera una producción limpia con cuidado del medio ambiente.
energía y hierro se obtuvo para un sistema de flujo continuo de 0.75 L/min y 1.2
A/dm2, con una reducción de más del 57.7% de la DQO. Se concluye que el sistema
formación de flóculos generó dos tipos de residuos, una flotante, que puede ser
residuo pesado, parte del cual sale con el flujo y otra es acumulada y drenada por el
DQO de 455.4 mg/L a 80.2 mg/L DQO, mientras que a 25 voltios reduce a DQO
mayor carga orgánica disminuyó en los primeros 30 minutos y alcanzó los 234 mg/L,
90.8 mg/L, 184.4 mg/L y 36.8 mg/L. Los valores de DQO en los
diferentes tratamientos alcanzaron valores de DQO de 208.1 mg/L, 74.4 mg/L, 151.1
tasa de eliminación de DQO más baja es del 80.06 %, la más alta es de 91, la DQO
del 48.61% y la más alta del 66.84%, por lo que se confirmó que, a mayor distancia
orgánica asociada con DQO y DBO que van desde 461,7 mg/L y 239 mg/L hasta
32.8 mg/L y 9.9 mg/L, por debajo de los estándares de calidad del riego definidos
evaluar la reducción del consumo de oxígeno químico (DQO) en las aguas residuales
reducción de DQO (%) vs. tensión y tiempo Electrocoagulación (CE). Los resultados
arrojaron una reducción máxima del 95% Demanda química de oxígeno (DQO)
asociada con un 75% v/v de efluente disuelto a los 20 minutos y 10 voltios; esto
científico, diseño pretest y postest con un solo grupo, la técnica fue la observación
muestra se conformó por 3 litros de agua residual por tratamiento por cada
obtuvo un valor inicial de DQO de 1333.50 mg/l reduciendo hasta 348.50 mg/l
“Son cuyas aguas cuyas propiedades originales han sido alteradas por la
actividad humana y que, por su calidad, debe ser pre-tratada antes de ser utilizada,
reacciones catódicas. las placas de metal, tales como hierro o aluminio son utilizadas
como electrodo de sacrificio o placa consumible que aporta iones al sistema. Estos
iones liberados neutralizan las cargas de las partículas desestabilizando los sistemas
Los iones liberados remueven cualquier contaminante, bien sea por reacción
alteran las propiedades físicas y químicas del agua y de los contaminantes, resultando
iones indeseables, se puede hacer pasar el agua residual a través de una serie de celdas
que tienen electrodos compuestos de varios metales. Los parámetros como pH,
del tratamiento:
a) Intensidad de corriente:
esto hace que también se eleve el consumo de energía eléctrica. Muchos de los
nos encontramos frente a un medio acuoso con una conductividad eléctrica elevada.
es que va a determinar la dosis de iones 𝐴𝑙+3 así como también iones de hierro 𝐹𝑒+2,
ya que en el proceso van a ser liberados por los electrodos. (Cueva & Pereda, 2020)
entre los grumos formados por hidróxido y contaminantes, debido a la alta atracción
electrostática y cuanto mayor sea la distancia entre electrodo, hay una caída en la
d) Tiempo:
tiempo se tendrá gran cantidad de sólidos formados, así como también una elevada
liberación de gases, por la cual dichos gases van arrastrando en forma de espuma
2020).
a) Fase de coagulación:
b) Fase de flotación/sedimentación:
siguientes ventajas:
a) Ventajas:
filtración.
b) Desventajas:
anticongelantes.
1.5. Objetivos
1.6. Hipótesis
enfoque cuantitativo ya que recopila datos de laboratorio para probar hipótesis basadas en
2.2.1. Población
La población está determinada por todas las aguas residuales de las lavadoras
lavadora con una capacidad de carga de 7 kg, ubicado en Mz Lote 5, Grupo 6 calle
2.2.2. Muestra
lavadoras, de las cuales se preparó 24 litros para su respectivo análisis antes, durante
una muestra a representativa de 4 litros por cada tratamiento , los cuales fueron
𝑄𝑖
𝑉𝑖 = 𝑉 𝑥 ( )𝑥𝑄𝑝
𝑛
Donde:
del lavado de ropa el horario, se tomó los fines de semana la cual opera 5 horas diarias
sábados y domingo.
de lavadoras, como producto de actividades domésticas, por ende; está unidad de análisis, se
base en la conveniencia del investigador. Por esta razón, se empleó 4 litros, que fue la
cantidad requerida por cada tratamiento. De acuerdo a Kimear y Taylor (1998), estas también
son conocidas como muestras dirigidas, ya que están orientadas por las características de la
y el análisis de datos. Debido a ello, el muestreo se realizó en una sola fecha, tomando en
asociada con una potencial aplicación en un segundo momento (independiente) que son:
intensidad, tiempo de retención, distancia entre electrodos. Por otro lado, este diseño
requiere un grupo control experimental, con tal fin, determinar si el tratamiento ha generado
alguna diferencia entre los resultados del grupo T0, por ello, se empleó 12 tratamiento y un
control en la cual no se aplicó el tratamiento, solo se analizó con las características de los
X1 → O1 → Y1
X2 → O2 → Y2
X3 → O3 → Y3
Donde:
electrodos.
2.3.1. Materiales
tratamiento.
- 4 cables cocodrilo
- Cubeta de vidrio de 15 x 20 cm
2.3.2. Instrumentos
6).
tratamiento.
Tabla 1
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part
5220 D,23rd Ed. Chemical Demand
Demanda Química (COD). Closed Reflux, Colorimetric
2023 O2 mg/L
de Oxígeno (DQO) Method
COD Reactor CR25
pH HQ 40 d 2023 pH
2.3.3. Métodos
2.7. Técnicas
conocer la realidad de la población y lo que se está haciendo para satisfacer las necesidades
científicos, tesis y revistas relacionadas con el tema de investigación; tales como, Redalyc y
Scielo.
Software19.
Tabla 2
Validación de instrumentos.
Promedio de
Especialista Especialidad CIP
valoración (%)
2.9. Procedimiento
ancho (a)=15 cm y largo=20 cm; los electrodos tienen un espesor de las placas de 3
mm.
precipitan.
Figura 1
Instalación de los electrodos de aluminio y acero inoxidable de una celda de
electrocoagulación.
Esta fuente sirve para alimentar corriente continua, para producir reacciones
preliminares, para ver una buena eficiencia, fue necesario hacer la prueba con agua de
caño. Una vez instalado el sistema, se procedió a verificar las correctas conexiones
fugas en el pegado del vidrio, en la llave para las muestras, otro aspecto importante es
Figura 2
tratamiento, para después ser comparada con los parámetros establecidos según la
norma. Los análisis de los parámetros fisicoquímicos y orgánicos del efluente antes
Tabla 3
con las condiciones normales del condominio. Para ello se realizaron diferentes
constante. Los demás factores se alteraron en tres niveles entre ellos (distancia entre
proceso de enjuague.
en dos grupos el efluente a tratar, se trabajó en tres niveles de pH las muestras tomadas
antes y después de ser tratado, así como la complementación de los otros parámetros.
se realizó con el lavado con agua destilada previa calibración de equipos. La eficiencia
dirección anterior.
especialistas.
factores
2004):
𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 = 𝑚𝑛
Donde:
Remplazando:
𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 = 26
𝑁º 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 = 12
Tabla 4
Condiciones de operación.
0.4 mm
Distancia entre electrodos
0.8 mm
Reducción de la Demanda
5A
Química de Oxígeno
Intensidad de corriente 4A
3A
b) Experimentos totales
- Intensidad de corriente
- Número de repeticiones = 2
- Muestra en Blanco = 1
Tabla 5
refrigeración.
Tabla 6
Figura 3
1200 1225
1095
1000
800
705.3
600
400
200 206 195
0 7.26
Solidos
Potencial de Conductivida
DQO Turbidez Totales Color
Hidrógeno d Eléctrica
Suspendidos
Concentración Inicial 7.26 1225 705.3 206 195 1095
S.A.C. siendo la DQO de 705.3 mg/L y después del tratamiento son medidos por T-
01, T-02, T-03, T-04, T-05, T-06, realizado por duplicado teniendo 12 corridas
Tabla 7
Base de datos analizados aguas residuales.
DQO de 555.00 mg/L y después del tratamiento T-05 presenta un menor valor de la
Tabla 8
Promedio de
Tiempo Intensidad Distancia Reducción de
Tratamientos DQO (mg/L) la DQO
(min) (A) (mm) la DQO (%)
(mg/L)
15 5 0.4 319.30
T-01 314.75 55.37
15 5 0.4 310.20
15 4 0.4 283.60
T-02 292.35 58.55
15 4 0.4 301.10
15 3 0.4 556.00
T-03 555.00 21.31
15 3 0.4 554.00
15 5 0.8 261.30
T-04 280.75 60.19
15 5 0.8 300.20
15 4 0.8 244.30
T-05 254.30 63.94
15 4 0.8 264.30
15 3 0.8 442.60
T-06 470.95 33.23
15 3 0.8 499.30
Figura 4
Tabla 9
a una máxima remoción de la DQO con el tratamiento con el T-05 del 63.94% y una mínima
Figura 5
electrocoagulación que después del tratamiento T-02 presenta un mayor valor del pH
promedio.
Tabla 10
Figura 6
Tabla 11
Promedio de
Tiempo Intensidad Distancia Conductividad
Tratamientos conductividad
(min) (A) (mm) (µm/cm)
(µm/cm)
15 5 0.4 1204.00
T-01 1212.00
15 5 0.4 1220.00
15 4 0.4 2101.00
T-02 2101.01
15 4 0.4 2101.01
15 3 0.4 1288.00
T-03 1285.00
15 3 0.4 1282.00
15 5 0.8 1317.00
T-04 1315.50
15 5 0.8 1314.00
15 4 0.8 1192.00
T-05 1190.50
15 4 0.8 1189.00
15 3 0.8 1210.00
T-06 1214.00
15 3 0.8 1218.00
Figura 7
turbiedad de 192.50 NTU y después del tratamiento T-02 presenta un menor valor de
Tabla 12
Promedio de Remoción de
Tiempo Intensidad Distancia Turbiedad
Tratamientos la turbiedad la turbiedad
(min) (A) (mm) (NTU)
(NTU) (%)
Blanco - - - 206.00 206.00 0.00
15 5 0.4 17.00
T-01 108.50 47.33
15 5 0.4 200.00
15 4 0.4 45.00
T-02 45.01 78.15
15 4 0.4 45.01
15 3 0.4 73.00
T-03 71.50 65.29
15 3 0.4 70.00
15 5 0.8 36.00
T-04 117.00 43.20
15 5 0.8 198.00
15 4 0.8 62.00
T-05 61.50 70.15
15 4 0.8 61.00
15 3 0.8 193.00
T-06 192.50 6.55
15 3 0.8 192.00
Figura 8
que después del tratamiento T-06 presenta un mayor valor de los SST de 169.00 mg/L
y después del tratamiento T-02 presenta un menor valor de los SST de 38.50 mg/L en
promedio.
Tabla 13
Promedio de
Tiempo Intensidad Distancia Remoción de
Tratamientos SST (mg/L) los SST
(min) (A) (mm) los SST (%)
(mg/L)
Figura 9
electrocoagulación que después del tratamiento T-05 presenta un mayor valor del
color de 1055.00 Pt/Co y después del tratamiento T-02 presenta un menor valor del
Tabla 14
Figura 10
Para una prueba estadística paramétrica se deben de analizar los residuos (eij)
que son generados por la diferencia entre la respuesta observada (Yij) y la respuesta
intervalo de confianza del 95% los datos están relativamente cerca de la línea de
p = 0.747 es mayor que el nivel de significancia de 0.05; por lo tanto, no hay suficiente
evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula (H0), por lo se concluye que los
Figura 11
significancia utilizado de 0.05 a un nivel de confianza del 95%, donde existe suficiente
evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula. Por lo tanto, se concluye que las
medias de los tratamientos difieren; es decir, que los factores influyen de manera
Tabla 15
Total 11 3046.81
Figura 12
Diagrama de Pareto.
es de 97.79% el cual es un valor adecuado de ajuste del modelo, donde nos indica que
Tabla 16
R-cuad. R-cuad.
S R-cuad.
(ajustado) (pred)
2.47228 99.00% 97.79% 94.22%
Donde:
tratamiento de 15 minutos.
tratamiento de 15 minutos.
Figura 13
4.1. Discusión
del agua procedente de lavadoras, arrojaron concentraciones de 705.30 mg/L del parámetro
Tello, 2020) se determinó , una concentración de 109 mg/l previo al tratamiento de aguas
de Santa Clara Ate Vitarte lo cuales la población usa aditivos como detergentes ecológicos,
suavizantes etc. sin embargo, en contraste con la autora (Acuña, 2018) registro un rango de
16 156 mg/L lo cual demuestra que las muestras recogidas en este punto son mucho más
entre otras especies, cabe precisar que este incremento podría estar relacionado a una mayor
gran cantidad de DQO algún tipo de químico para el lavado del establecimiento .
notablemente autores como (Acuña, 2018) qué obtuvo 1100 mg/l en su análisis de
caracterización sin embargo; (Cuba Tello, 2020) arrojaron 615 mg/l superando las
con los Valores Máximos Admisibles (VMA ) dicho resultado superan los estándares en
ambas tesis esto demuestra la importancia de realizar la caracterización antes de proceder con
los tratamientos.
que el T-05 obtuvo el porcentaje óptimo de remoción para los parámetros evaluados,
distancia de electrodos el tiempo fue de un rango de 15 minutos, dichos contraste con autores
como (Olmos Bonilla & Moncaleano Guayara, 2021) quien obtuvo una remoción El prototipo
corriente de 5 amperios, según precisa (Acuña Alcántara & Pujaico Lizarbe, 2019) nos
permiten concluir que las mejores condiciones para obtener un mayor porcentaje de reducción
minutos; con los que se obtiene una eficiencia de 63.3% . lo cual significaría que un voltaje
de remoción hasta alcanzar un 100% pero depende en este caso el incremento de corriente de
energía. Finalmente, se precisa que el T-05 que aplico los criterios operacionales de
intensidad, Tiempo y distancia entre electrodos. (Ayuque Rojas, 2022) obtuvo un 92.5%
Por otro lado, (Yoselin L. Cangalaya Gonzales & Simeon Nuñe, 2019) quienes
mínima de 80,06% de DQO y una máxima de 91,93% de DQO, mientras para una separación
DQO por lo tanto se confirma que a mayor distancia de separación de electrodos mayor es la
óptimo T6 con una remoción de 94.55% de Sólidos Suspendidos Totales (SST), un 97.20%
(DQO), con un intensidad de corriente de 4 A y una distancia entre electrodos de 0.8 mm en un tiempo
en 15 minutos para lo cual se estima que dichos factores si influyen significativamente en el proceso
de electrocoagulación .
Según Vasquez (2020), en su estudio llegó a una reducción de los Sólidos Suspendidos Totales
se llegó a una reducción de los Sólidos Suspendidos Totales (SST) de 81.31% y un 63.94 % de
4.2. Conclusiones
705.30 mg/L; Turbidez de 206 NTU; Solidos Totales Suspendidos de 195 mg/L y
15 min.
remoción de la DQO con el tratamiento con el T-05 del 63.94% y una mínima
4.3. Recomendaciones
• Revisar el equipo de fuente poder antes de inicio de las pruebas, así como ver que
REFERENCIAS
Acuña Alcántara, G., & Pujaico Lizarbe, J. F. (2019). Condiciones óptimas de operación de una celda
de electrocoagulación para la reducción de la Demanda Química de Oxigeno en aguas residuales
domésticas. Perú.
Fernández Cirelli, A. (2012). El agua: un recurso esencial. Revista Química Viva, 11(3),147-
170. Recuperado el [fecha de Consulta 19 de Abril de 2022], de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86325090002
Hérnandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de
la investigación. ((. Ed.), Editor)
Rea Marcos, L. M. (2016). Reducción de la demanda química (DQO) de las aguas residuales
industriales de las balsas de tratamiento de una planta de disposición final de residuos aplicando
electrocoagulación con electrodos de Fe/AI.
Villabona Ortíz, A., Tejada Tovar, C., & Contreras Amaya, R. (2021). Electrocoagulations as
an Alternative for the Removal of Chromium (VI) in solution. Tecnura. Obtenido de
disponible:https://doi.org/10.14483/22487638.17088
ANEXOS
Reducción de la Demanda Química de Oxigeno de las aguas residuales provenientes de lavadoras mediante el método de electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2023.
Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: Variable Dimensiones Indicadores Niveles y Rango
¿En qué medida el método de electrocoagulación Reducir la concentración de la Demanda Química Al aplicar el método de electrocoagulación a nivel de
a nivel de laboratorio con electrodos de aluminio y de Oxígeno en las aguas residuales provenientes de laboratorio con electrodos de aluminio y acero
acero inoxidable permite la reducción de la lavadoras mediante el método electrocoagulación inoxidable reducirá significativamente la Demanda
Demanda Química de Oxigeno de las aguas a nivel de laboratorio con electrodos de aluminio y Química de Oxigeno de las aguas residuales Variable Dependiente (Y) Reducción de la Rango de porcentaje de
residuales provenientes de lavadoras en el distrito acero inoxidable en el distrito de San Juan de provenientes de lavadoras en el distrito de San Juan Demanda Química de reducción:
Aguas residuales Demanda Química
de San Juan de Lurigancho en el año 2023? Lurigancho en el año 2023. de Lurigancho en el año 2023. Oxígeno (mg/L)
provenientes de lavadoras de Oxígeno (%) Y > 60%
Problemas Específicos: Objetivos Específicos: Hipótesis Especificas:
¿Cuál es la caracterización de las residuales Realizar la caracterización de las aguas residuales Las concentraciones de los parámetros de la
provenientes de lavadoras en el distrito de San provenientes de lavadoras en el distrito de San caracterización de las aguas residuales provenientes
Juan de Lurigancho antes de aplicar el método de Juan de Lurigancho antes de aplicar el método de de lavadoras supera a los valores Máximos
electrocoagulación con electrodos de aluminio y electrocoagulación con electrodos de aluminio y Admisibles del D.S. Nº 010-2019-VIVIENDA.
acero inoxidable? acero inoxidable. Condición de operación:
¿Cuáles son las condiciones óptimas de la Determinar las condiciones óptimas de la Las condiciones óptimas de la intensidad y distancia Intensidad de 3A
intensidad y distancia entre electrodos para llegar intensidad y distancia entre electrodos para llegar entre electrodos influirán significativamente en la corriente (A) 4A
a la máxima reducción de la concentración de la a la máxima reducción de la concentración de la reducción de la concentración de la Demanda
Demanda Química de Oxígeno de las aguas Demanda Química de Oxígeno de las aguas Química de Oxígeno de las aguas residuales 5A
residuales provenientes de lavadoras en el distrito residuales provenientes de lavadoras en el distrito provenientes de lavadoras en el distrito de San Juan
de San Juan de Lurigancho? de San Juan de Lurigancho. de Lurigancho.
Variable Independiente
¿Cuál será el porcentaje de reducción de la Mediante el método de electrocoagulación con los (X) Criterios de
Demanda Química de Oxígeno de las aguas Determinar el porcentaje de reducción de la electrodos de aluminio y acero inoxidable se reducirá Operación
provenientes de lavadoras mediante el método de Demanda Química de Oxígeno de las aguas más del 60% de la Demanda Química de Oxígeno de Método de
electrocoagulación con electrodos de aluminio y provenientes de lavadoras mediante el método de las aguas residuales provenientes de lavadora Electrocoagulación
acero inoxidable en el distrito de San Juan de electrocoagulación con electrodos de aluminio y mediante en el distrito de San Juan de Lurigancho en
Lurigancho? acero inoxidable en el distrito de San Juan de el año 2023.
Lurigancho. Condición de operación:
Distancia entre
electrodos 0.4 mm
(mm)
0.8 mm
Toma de muestra
T6 T7
T8 T5
T4 T3
T2 T1
Condición de Efectividad:
Según Ruiz. (2005), El método de 3A
electrocoagulación es conocido como un El método de electrocoagulación es Intensidad de corriente (A)
proceso que requiere la utilización de energía entendido como el proceso que permite el 4A
Método de
eléctrica para la remoción de contaminantes. tratamiento de aguas residuales mediante la 5A
Electrocoagulación /
La característica principal de este método aplicación de energía eléctrica y la Criterios Operacionales
Variable Independiente
radica en los electrodos de sacrificio utilización de electrodos, los cuales hacen
(Y)
(aluminio y hierro), los cuales permiten la posible la aglomeración de las partículas y
formación de agregados, produciendo por ende la precipitación de estas.
partículas sólidas que luego precipitan. Distancia entre electrodos Condición de Efectividad:
(mm) 0.4 mm
0.8 mm