Informe Final de PPP - Andy Annthony Monzón Monzón
Informe Final de PPP - Andy Annthony Monzón Monzón
Informe Final de PPP - Andy Annthony Monzón Monzón
FACULTAD DE INGENIERÍA
Pequeños Comercios
PRÁCTICANTE:
DOCENTE:
JEFE INMEDIATO:
2023-1
LIMA - PERU
INDICE
TABLAS................................................................................................................4
FIGURAS..............................................................................................................5
RESUMEN............................................................................................................6
ABSTRACT..........................................................................................................7
INTRODUCCIÓN.................................................................................................8
CAPITULO I.........................................................................................................9
GENERALIDADES..............................................................................................9
CAPITULO II......................................................................................................15
3. Desarrollo...............................................................................................15
4. Conclusiones..........................................................................................32
5. Sugerencias............................................................................................32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................32
Anexos.................................................................................................................34
TABLAS
Tabla 10. chimenea para artefacto Tipo B.1 y Tipo B.2 (Hornos). Según la norma
EM.040............................................................................................................................31
FIGURAS
Figura 2. Organigrama del área de la empresa donde realizó mis prácticas pre-
profesionales....................................................................................................................13
Figura 12. Plano en vista isométrica redes internas del 2do piso hasta el 10mo piso.....22
Figura 13. Plano en vista isométrica redes internas del 11vo piso hasta el 18vo piso....22
Figura 14. Plano en vista isométrica 19vo piso hasta el 20vo piso.................................23
cantidad de horas que me pedían laborar que son las 400 horas asignado en cada
carried out in the area of small businesses, in my position as project manager, mainly in
the branch of natural gas installations in the company P.A PERU S.A.C. In the first part
the personnel that works in the area of small businesses and the organizational chart of
the company P.A PERU S.A.C. The activities were carried out applying the knowledge
and practical experience that was acquired in the university stage, consolidating learning
and growth as a practitioner. The activities carried out by the student were temporary
within the number of hours that they asked me to work, which are the 400 hours
grato presentar mi informe final de prácticas pre profesionales en el cual se describe las
actividades asignadas, los aportes que desarrolle como practicante en el área asignado
GENERALIDADES
RUC: N° 20549011196
1.1.1. Misión
de nuestros colaboradores.
1.1.2. Visión
Certificada en ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y NORSOK S-006, que busca el
clientes y proveedores, a través de un calificado Grupo Humano que cumple con todas
los jefes o lideres, asignados por la gerenta general. La gerente general supervisa hace
actividades con los jefes de cada área asignada. Jefe del área de residencial se encarga
cotizaciones de los isométricos para proyectos de pequeños de comercio, jefe del área
de externas. Jefe del área de ventas hace un control de ventas de cuanto se ha hecho
contratos de los consumidores y generación del presupuesto que se va a vender el
El área de pequeños comercios tiene la meta de alcanzar a elaborar los que son
presión en mbar y el caudal de diseño del gas en m3/s, con el método de reounard
confinado. Elaboración del proyecto de instalación gas natural (PIG), para que luego sea
aprobado por Applus, supervisor de la UNI. Además, realizar para proyectos pequeños
se utiliza el PIG web. Luego en conclusión los encargados en campo serían los técnicos
multifamiliares.
Figura 2. Organigrama del área de la empresa donde realizó mis prácticas pre- profesionales
GERENTA GENERAL DE LA
EMPRESA P.A PERU S.A.C
ÁREA DE PEQUEÑOS
COMERCIOS
COMERCIO PERMISOS
MULTIFAMILIARES VENTAS KANT CONSTRUCTORA QUINQUENALES
MASIVO MUNICIPALES
calidda y Applus
Ingeniera civil
Tuberías: Conducto formado por tubos que sirve para distribuir líquidos o gases.
su nombre lo indica, con capas de distintos materiales, las cuales brindan las
brillo.
que sirven para la admisión o extracción de aire, pudiendo estar situadas en redes
determinado.
uniforme.
plástico, de aspecto exterior anillado. Esta estructura le permite doblarse sin que se
puedes aprovecharlas como un gran elemento decorativo. Por otro lado, si deseas
introducir tuberías para decorar tus espacios, lo puedes hacer de diversas formas.
CAPITULO II
Realizar los cálculos de las pérdidas de cargas de las presiones de las tuberías
Realizar cotizaciones
2. Objetivos
Dibujar los planos y realizar los cálculos para la instalación mecánica de gas
Realizar como 2do entregable los planos de instalaciones de gas natural en planta,
isométricos y detalles.
3. Desarrollo
Figura 13. Plano en vista isométrica redes internas del 11vo piso hasta el 18vo piso
Fuente: Elaboración Propia
Figura 14. Plano en vista isométrica 19vo piso hasta el 20vo piso
Conversión de potencia para tabla: (160) * (3.6) = 576 MJ/h Diámetro del collarín: 8’’ =
203 mm Haciendo uso de la tabla del “Anexo A: Evacuación de los Productos de la
Combustión Generados por los Artefactos a Gas” se obtienen las siguientes dimensiones
tragaluz. H = 6.10 m L = 0.00 m Usando los datos de Diámetro nominal igual a 203 mm
Tabla 10. chimenea para artefacto Tipo B.1 y Tipo B.2 (Hornos). Según la norma EM.040
4. Conclusiones
técnico, cabe resaltar que aún no se logró ejecutar el proyecto ya que se encuentra
obtenidos.
BIM.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
biipqt79vhklijzfpmcqa72tdqgm?usp=share_link
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/estudios_normalizacion/normaliza
cion/normas/em._040_instalaciones_de_gas.pdf
natural del proyecto multifamiliar pando, empleando la norma e.040 del RNE en el
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31416/roman
%20espinoza%20margareth%20elisa%20-%20roman%20espinoza%20alicia
%20mi.pdf?sequence=1&isallowed=y
Gas, R. D. (1993). manual de instalaciones receptoras. obtenido de manual de
%20instalaciones%20receptoras%20gas%20natural.pdf
Humcar. (2018). soluciones integrales para gas portafolio para productos. obtenido
https://drive.google.com/drive/folders/1qeq-biipqt79vhklijzfpmcqa72tdqgm?
usp=share_link
https://dokumen.tips/documents/proyecto-de-instalacion-de-gas-natural.html?
page=49
Anexos