Progresión 1: Categorías Metas de Aprendizaje
Progresión 1: Categorías Metas de Aprendizaje
Progresión 1: Categorías Metas de Aprendizaje
PROGRESIÓN 1
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
Descripción de la progresión:
En esta progresión se abordará la importancia del manejo de los servicios digitales de
acuerdo a su normatividad, respetando el derecho de autor, los tipos de licenciamiento
y las normas de uso de la información al utilizar dispositivos tecnológicos dentro de un
ambiente seguro tanto para el usuario como para su entorno.
9
Cultura Digital I
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Responde las preguntas que se te presentan, posteriormente comparte
las respuestas a través de una plenaria guiada por el docente.
Responde...
Aciertos: ___________________
PROBLEMA A RESOLVER
Los padres de familia del grupo 201 están preocupados porque sus hijos no
reconocen los riesgos de navegar en Internet, mucho menos saben hacer un
uso adecuado de los recursos que ofrece. La forma en la que están planeando
abordar esta problemática es solicitar que se imparta un curso en la escuela.
¿Qué temáticas se deben abordar en este curso? ¿Es necesario que los padres
de familia también lo tomen?
10 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
1 ACTIVIDAD
Responde...
SERVICIO DIGITAL:
___________________________________________________________________
DERECHO DE AUTOR:
___________________________________________________________________
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD:
___________________________________________________________________
MARCA REGISTRADA:
___________________________________________________________________
PIRATERÍA:
___________________________________________________________________
LICENCIA DE SOFTWARE:
___________________________________________________________________
TIPOS DE LICENCIA:
___________________________________________________________________
INFODEMIA:
___________________________________________________________________
El ciberespacio se define como el “ámbito artificial creado por medios informáticos” (Diccionario
de la Real Academia Española). En otras palabras, llamamos ciberespacio a un mundo no físico,
el cual no tiene límites, donde cualquier persona puede estar interconectada únicamente con una
conexión a la red de tal manera que pueda interactuar con el mundo entero sin barreras. El término
ciberespacio no debe confundirse con Internet real, nos referimos generalmente a los objetos y
recursos que coexisten en la misma red informática. Es decir, los hechos que ocurren en Internet,
ocurren en el ciberespacio y no en los países donde los usuarios están, teniendo en cuenta que si
puede repercutir en los ideales sociales. Los usuarios que navegan por el ciberespacio se llaman
cibernautas. Generalmente estos usuarios pasan varias horas al día en el ciberespacio.
SERVICIOS DIGITALES
Son aquellos llevados a cabo a través de Internet o de cualquier aplicación de los protocolos o de
la tecnología utilizada por internet, a través de los que se presten servicios equivalentes que estén
básicamente automatizados y que requieran una intervención humana mínima, cualquiera que sea
el dispositivo utilizado para su descarga, visualización o utilización.
En otras palabras, los servicios digitales son todos aquellos programas que prestan un servicio
determinado en formato digital. Estos pueden ser:
12 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
- Tutoriales en video
- Podcasts
- Aplicaciones
- Códigos QR
- Pasarelas de pago seguro
- Video en streaming
Por tanto, cualquier persona tiene derecho a impedir que otras personas accedan a sus datos
personales sin su consentimiento. Para cumplir con las regulaciones de publicidad digital, los
sitios web que recopilan información personal sobre los usuarios deben divulgar su política de
privacidad, política de cookies y aviso legal.
Algunas medidas que se han implementado para cumplir con las normativas de la privacidad en la
red son: los avisos legales, las políticas de privacidad, las cookies y la privacidad en los correos
electrónicos.
Seguridad
Medidas de seguridad
A continuación, las 5 medidas de seguridad informática que todo usuario debe adoptar:
1. Evitar abrir enlaces o archivos sin conocer realmente el origen de los mismos.
2. Descargar aplicaciones y archivos sólo de tiendas oficiales.
3. Utilizar contraseñas seguras.
4. Mantener los sistemas operativos actualizados.
5. Instalar un antivirus.
14 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
DERECHO DE AUTOR
¿Qué es el derecho de autor?
El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de
obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su
protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal
y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial
(tomado del Articulo 11 de la Ley Federal del Derecho de Autor).
Los derechos de autor otorgan a su titular el derecho exclusivo de usar la obra, con algunas
excepciones. Cuando alguien crea una obra original y la fija en un soporte físico, automá-
ticamente se convierte en el titular de los derechos de autor de dicha obra.
Los derechos de autor de software son la protección legal del código destinado a ser leído
por una máquina. Los desarrolladores y propietarios de software lo utilizan para evitar que
las personas copien su propiedad intelectual sin permiso o que lo utilicen de cualquier forma
que no hayan acordado. Es el derecho legal a decidir quién copia y distribuye el software y el
derecho a enjuiciar a quien use el software de manera no autorizada.
La protección de los derechos de autor es una fuerza contra la piratería. Es lo que le permite
iniciar acciones legales por instancias de brechas de derechos de autor de software. Si
registra sus derechos de autor antes de publicar su software, será más fácil cobrar mayores
indemnizaciones por daños y perjuicios y, por lo tanto, disuadirá la piratería.
Los ejemplos de uso indebido de derechos de autor de software incluyen todo: desde un cliente
que hace copias adicionales para poder trabajar desde la computadora de su hogar hasta
piratas que alteran el software y lo venden al público. Tener los derechos de autor puede ayudar
a frenar algunos de estos problemas, pero varias otras soluciones también pueden funcionar
para prevenirlos y ayudar a detectar y procesar las infracciones.
LICENCIAS DE SOFTWARE
Las licencias de software son contratos en los que el usuario acepta los términos y
condiciones del fabricante para poder hacer uso del software. Las licencias que se adquieran
(independientemente de si son de pago o gratuitas) serán más restrictivas o menos. Depen-
diendo de si el software es libre o propietario, estos términos y condiciones serán más restrictivos
o menos.
De acuerdo con la normativa vigente, la utilización del software puede ser legal, si cumple
con los requerimientos establecidos para la obtención de la licencia y se emplea de acuerdo
con lo establecido en ella; o ilegal, cuando es adquirido en desarreglo con las condiciones
estipuladas o se utiliza para fines no contemplados en el contrato.
Con relación al costo que representa la obtención del producto, el software puede ser gratuito:
no requiere erogación monetaria o a lo sumo una equivalente al valor del soporte que lo
contiene; u oneroso: donde el usuario debe adquirirlo efectuando un pago al proveedor.
En cuanto a la comercialización, si bien no existe una única interpretación al respecto, las licencias
pueden establecer que el software sea comercial o no comercial. En el primer caso, quienes lo
producen lo hacen como parte de una actividad económica y por lo tanto obtienen un beneficio por
el producto, su distribución o soporte. En el segundo, lo hacen sin fin de lucro.
Cuando las licencias permiten la distribución del código fuente de la aplicación, se clasifica al software
en abierto. Es cerrado, si la licencia contempla solamente la entrega del código ejecutable.
Pero tal vez sea la característica más importante la que considera los derechos concedidos a los
usuarios con relación al uso, modificación, copia y distribución. En este caso el software puede
ser privativo, cuando las licencias plantean restricciones al respecto o libre, en aquellos casos en
que otorgan plenas libertades a los usuarios. Nótese que para que un software pueda considerarse
libre, necesariamente debe ser abierto, dado que para ejercer derechos de modificación es necesario
contar con el código fuente del programa.
De manera general se puede observar que la característica principal de los contratos de licencias,
consiste en que el titular del derecho de autor (generalmente el licenciante) no transfiere o cede la
titularidad de tales derechos, sino que los mantiene en su poder, y se limita a autorizar, de manera
exclusiva o no, los distintos usos de que la obra puede ser objeto. Así mismo, la amplitud de sus
derechos exclusivos de autor le brinda al licenciante la posibilidad jurídica de definir con detalle el
alcance y las restricciones de las autorizaciones que otorga.
La información disponible en Internet puede presentar una serie de limitaciones y problemas, por
ejemplo:
16 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
P1
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
Revisa quién es el autor de la noticia o el tema que estás investigando: Fíjate que cada noticia
o referencia tenga un autor.
Observa con cautela el dominio de la Web: Es primordial que te fijes en el dominio del sitio web
que estás visitando, para que puedas comprender el tipo de información que vas a encontrar.
Presta atención al uso de las fuentes y actualizaciones: Comprobar las fuentes utilizadas en el
texto y la frecuencia con la que actualiza el sitio, te ayudará a saber si has conseguido información
confiable.
Consulta diferentes fuentes para validar la información: Para verificar fuentes confiables de
Internet debemos revisar el contraste de la Web, quedarnos con lo primero que encontremos
puede ser un error.
• Google Académico: Esta herramienta es muy eficaz para encontrar los mejores artículos
que son publicados en revistas universitarias, o con fines técnicos o científicos.
&(1752'(%$&+,//(5$727(&12/2*,&2$*523(&8$5,21R
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 17
Cultura Digital I
• ______________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________
¿Es necesario que los padres de familia también lo tomen? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
18 PROGRESIÓN 1