Cuello

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Cuello

pag.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cuello #2
Laringe, traquea cervical, glandula tiroides y paratiroides.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


LARINGE
La laringe es un —rgano impar, ubicado en la regi—n cervical anterior a la altura de los cuerpos vertebrales C3 a C4.

Comunica la orofaringe con la tranquea, dando paso al aire inspirado y espirado.

Formada por nueve cart’lagos que estan unidos entre si por membranas y ligamentos, que contienen los pliegues vocales
(cuerdas vocales).

Sus funciones principales son la emisi—n de la voz y resguardar la v’a aŽrea durante la degluci—n.

Cartilagos de la laringe

El esqueleto de la laringe esta formado por nueve cart’lagos.

Tres son impares: los cart’lagos tiroides, cricoides y epiglotico.

Tres son pares: el cart’lago aritenoides, corniculado y cuneiforme.

Cartílago tiroides
Es el cartilago mas grande. Su borde superior esta a la altura de C4.

Esta formado por dos laminas cuadrilateras que estan fusionadas en


sus dos tercios inferiores formando, en la linea mediana, la
prominencia laringea. Es la prominencia mas notoria en los hombres
(manzana de Ad‡n).

Por encima de la prominencia se forma entre las dos laminas la


escotadura tiroidea superior con forma de V.

Posee dos astas superior e inferior.


*En las astas superiores se insertan los ligamentos tirohiodeos
laterales
*
En las astas inferiores se articulan con las caras laterales del
cartilago cricoides.

En el borde superior se inserta la membrana tirohiodea, que une el


cartilago tiroides con el hueso hioides. La porcion media, gruesa, de
esta membrana forma el ligamento tirohiodeo medio.

Cartilago cricoides
Tiene forma de anillo de sello con su porcion posterior mas ancha.

Esta ubicado por debajo del cart’lago tiroides y por arriba de la traquea. Su porcion anterior y lateral se denomina arco y la
porcion posterior ancha es la lamina. La porcion lateral del arco tiene una carilla articular para el asta inferior del cartilago
tiroides.

La lamina posee una cresta vertical mediana, con una depresi—n a cada lado, en su porcion inferior se encuentran los musculos
cricoaritenoideos posteriores.

Este cart’lago se une al cartilago tiroides a travŽs del ligamento cricotiroideo mediano y al primer anillo traqueal a travŽs
del ligamento cricotraqueal.
Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Epiglotis
Esta constituida por cart’lago el‡stico, tiene forma oval con el eje mayor vertical, afinado en su porcion inferior y est‡ cubierta
por una membrana mucosa.

Esta ubicada por detras de la raiz de la lengua y del hioides, por delante de la entrada a la laringe.

Su borde superior es libre y sobrepasa el nivel del hueso hioides.

El peciolo de la epiglotis (tallo) se inserta en el ‡ngulo quŽ hay entre la lamina del cartilago tiroides y el ligamento
tiroepiglotico.

En su cara anterior esta cubierta por la mucosa lingual, que forma los tres pliegues glosoepigloticos, entre los que se forman
dos fosas que son las valleculas epigloticas.
Lo
r

CArtilagos aritenoides
Los cart’lagos aritenoides tienen tres caras y una forma
piramidal con un vŽrtice superior, una base inferior con
la apofisis muscular y la apofisis vocal anterior.

Se articulan con las porciones laterales del borde


superior de la lamina del cartilago cricoides.

En el vŽrtice se fija el pliegue ariepiglotico y se aloja el


cart’lago corniculado.

La apofisis vocal es el sitio de fijaci—n posterior del


ligamento vocal.

La apofisis muscular es uno de los sitios de inserci—n de


los musculos cricoaritenoideos posterior y lateral. I.
CArtilagos corniculados (de santorini)
Son dos peque–os n—dulos cartilaginosos ubicados en la porcion
posterior de los pliegues ariepigloticos. Est‡n adheridos al
vŽrtice de los cartilagos aritenoides.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


r

CArtilagos cuneiformes (de morgagni o wrisberg)


Son dos peque–os n—dulos cartilaginosos inconstantes, que estan localizados en la porcion superior de los pliegues
ariepigloticos, pero que no se hallan unidos directamente a otros cartilagos.

Entre otros cartilagos estan:

* Cartilagos triticeos
* Cartilagos sesamoideos
* Cart’lago interaritenoideo

Articulaciones y ligamentos de la laringe

Intrinsecos

Uniones cricotiroideas
La uni—n entre los cartilagos cricoides y tiroides est‡ formada por las articulaciones cricotiroideas, la membrana
cricotiroidea y el ligamento cricotiroideo medio:

Las articulaciones cricotiroideas estan formadas por las astas inferiores del cartilago tiroides y las carilla
articulares posterolateral es del cartilago cricoides.

Son articulaciones sinoviales planas, que estan reforzadas por los ligamentos anterior, superior e inferior.

La membrana cricotiroidea es el tejido conectivo que une el cart’lago tiroides con el cricoides, reforzada en la
linea mediana por el ligamento cricotiroideo medio, su funcion principal es el balanceo del cartilago tiroides, que
produce cambios en la longitud de los pliegues vocales.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Uniones cricoaritenoideas
La uni—n cricoaritenoidea esta formada por las articulaciones cricoaritenoideas y sus ligamentos.

La art cricoaritenoidea esta formada por la uni—n de la base del cartilago aritenoides con la cara superoexterna de la lamina
del cricoides. Permite el deslizamiento de los cartilagos aritenoides aproxim‡ndolos o separ‡ndolos entre si, su rotaci—n en el
eje vertical y su balanceo anterior y posterior.

Estos movimientos permiten aproximar, tensar y relajar los pliegues vocales.

Uniones tiroaritenoepigloticas
Estas uniones estan formadas por el ligamento tiroepiglotico, los ligamentos vocales (tiroaritenoideos inferiores), la
membrana cuadrangular y los ligamentos vestibulares (tiroaritenoideos superiores).

El conjunto de estos ligamentos conforman la membrana fibroelastica de la laringe, que se encuentra entre la mucosa y los
musculos intrinsecos de la laringe.

El ligamento tiroepiglotico esta formado por fibras medianas que se extienden desde el ‡ngulo entrante del cartilago
tiroides hasta el peciolo de la epiglotis.

Los ligamentos vocales se extienden desde la lamina del cartilago tiroides hasta la apofisis vocal del aritenoides y forman
el sostŽn de las cuerdas vocales. Estos ligamentos est‡n constituidos por el engrosamiento del borde superior libre del
cono el‡stico (membrana cricovocal).

Extrinsecos
Las membranas tirohiodea y cricotraqueal, el ligamento hioepiglotico y los ligamentos glosoepigloticos y faringoepigloticos
constituyen los ligamentos extr’nsecos de la laringe.

La membrana tirohiodea se extiende desde el borde superior y las astas superiores del cartilago tiroides hasta la cara
posterior del hioides.

El ligamento hioepiglotico se extiende desde el hioides hasta la cara anterior


de la epiglotis. Constituye el limite superior del espacio hiotiroepiglotico y por
encima de este aparecen los ligamentos glosoepigloticos.

Los ligamentos faringoepigloticos estan formados por fibras transversales que


se extienden desde los bordes laterales de la epiglotis hasta la pared lateral de
la faringe, constituyendo el esqueleto de los pliegues faringoepigloticos.

La membrana cricotraqueal se extiende desde el borde inferior del cricoides


hasta el primer cartilago traqueal y presenta en la linea mediana un
engrosamiento: ligamento cricotraqueal.

DATO CLêNICO
La cricotirotomia es un tratamiento de una emergencia medica que
consiste en la realizaci—n de una incisi—n a travŽs de la piel y en la
membrana cricotiroidea para asegurar la v’a aŽrea del paciente.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Musculos de la laringe
r

Los musculos de la laringe se dividen en musculos extr’nsecos e intr’nsecos.

Los mœsculos extr’nsecos son los mœsculos suprahioideos y estilofaringeos, que elevan el hioides y la laringe, los musculos
infrahioideos que descienden el hioides y la laringe.

Los mœsculos intr’nsecos de la laringe modifican la longitud y la tensi—n de los pliegues vocales (cuerdas vocales), el tama–o
y la forma de la hendidura glotica. Todos estan inervados por el nervio laringeo recurrente, a excepci—n del musculo
cricotiroideo que lo inerva el nervio laringeo externo.

Las acciones de los mœsculos laringeos intr’nsecos son m‡s f‡ciles de entender cuando se consideran como grupos funcionales:

Abductores y aductores: Mueven los pliegues vocales para abrir y cerrar la hendidura glotica. Los aductores principales
son los musculos crocoaritenoideos laterales, mœsculos aritenoideos transversos y oblicuos. Los œnicos abductores son los
musculos cricoaritenoideos posteriores.

Esf’nteres: Las acciones combinadas de las mayor’as de los musculos de la entrada de la laringe se traducen en una acci—n
de esf’nter que cierra la entrada laringea como un mecanismo de protecci—n durante la degluci—n. La contracci—n de los
musculos cricoaritenoideos laterales, aritenoideos transversos y oblicuos, y aritenoepigloticos junta los pliegues
aritenoepigloticos y tira de los cartilagos aritenoides hacia la epiglotis.

Tensores: Los principales tensores son los mœsculos cricotiroideos, que inclinan o tiran la prominencia o el ‡ngulo del
cartilago tiroides anterior e inferiormente hacia el arco del cartilago cricoides. Esto aumenta la distancia entre la
prominencia tiroidea y los cartilagos aritenoides, los ligamentos vocales se alargan y retraen, elevando el tono de la voz.

Relajadores: Los mœsculos principales de este grupo son los musculos tiroaritenoideos que tiran de los cartilagos
aritenoides anteriormente, hacia el ‡ngulo (prominencia) tiroidea, relajando de esta forma los ligamentos vocales para
disminuir el tono de la voz.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Configuracion interna de la laringe

La cavidad laringea se extiende desde la entrada laringea hasta el borde inferior del cartilago cricoides.

Hacia arriba se comunica con la laringofaringe y hacia abajo se continua con la traquea.

Los pliegues vestibulares y vocales dividen la cavidad laringea de arriba hacia abajo en las siguientes regiones:

-
El vest’bulo laringeo, que es la region ubicada entre la entrada laringea y los pliegues vestibulares.

La porcion media de la cavidad laringea, entre los pliegues vestibulares y vocales.


: La cavidad infraglotica, que esta ubicada entre los pliegues vocales y el borde inferior del cartilago cricoides.
Los pliegues vestibulares (cuerdas vocales falsas) se
extienden desde el cart’lago tiroides hasta el cartilago
aritenoides. Est‡n formados por dos gruesos repliegues de la
membrana mucosa y envuelven a los ligamentos vestibulares.

El espacio que queda entre los ligamentos vestibulares se


denomina hendidura vestibular, la cual tiene forma
triangular, su vŽrtice es anterior y su base esta formada por
la pared posterior de la cavidad laringea.

Los recesos laterales, entre los pliegues vocales y


vestibulares, son los ventriculos laringeos. Los pliegues
vocales solo tienen funcion protectora y no intervienen en la
producci—n de la voz.

Los pliegues vocales (cuerdas vocales verdaderas) estan


formados por el ligamento vocal y el musculo vocal. El
mœsculo vocal tiene como funci—n la emisi—n de sonido que
proviene de la laringe, producen vibraciones audibles cuando
sus bordes libres estan aproximados durante la fonaci—n,
mientras se espira el aire intermitentemente.

La glotis es el aparato vocal de la laringe. Esta formado


por los pliegues vocales, las apofisis vocales y la
hendidura glotica, que es la abertura entre los pliegues
vocales.

Durante la respiraci—n normal los mœsculos laringeos


estan relajados y la hendidura glotica es estrecha y tiene
forma triangular, con su base formada por el pliegue de
la mucosa interaritenoidea.

Durante la inspiraci—n profunda se produce la abducci—n


de los ligamentos vocales por contracci—n de los musculos
cricoaritenoideos, con la apertura amplia de hendidura
glotica.

Durante la fonaci—n se produce aducci—n de los cartilagos


aritenoideos y de los pliegues vocales. El aire es forzado a
travŽs de la hendidura glotica cerrada y produce la
vibraci—n de los pliegues vocales generando as’ el sonido.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


¡

Durante la degluci—n se cierran la hendidura glotica, la hendidura vestibular y el vestibulo, y se estrecha la entrada a la
laringe. Esta ultima se tambiŽn se proyecta hacia arriba y adelante, produciendo un descenso de la epiglotis en direccion al
cartilago aritenoides para terminar de cerrar efectivamente la entrada laringea y abrir el es—fago. Esto previene el ingreso de
los alimentos en la vida aŽrea y facilita su ingreso en el es—fago.

Vascularizacion y drenaje linfatico de la laringe


. .

La vascularizaci—n de la laringe proviene principalmente de las arterias laringeos superiores e inferiores.

El drenaje venoso esta formado por las venas laringeos superiores, que terminan en las venas tiroideas superiores y las venas
laringeos inferiores que drenan su sangre hacia las venas tiroideas inferiores.

Los vasos linf‡ticos que estan por encima de los pliegues vocales siguen a la arteria laringea superior y terminan en los nodos
cervicales profundos superiores.
Los vasos linf‡ticos que estan por debajo de los pliegues vocales terminan en los nodos pretraqueales y paratraqueales, que
drenan en los nodos cervicales profundos inferiores.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Invervacion de la laringe

La inervaci—n sensitiva y motora de la laringe esta dada por los


nervios laringeo superior y laringeo recurrente, ambos ramos del
nervio vago.

TRAQUEA CERVICAL
La traquea es un cilindro formado por arcos cartilaginosos que estan cerrados en su porcion posterior por el musculo traqueal,
formado por fibras musculares lisas transversales. Estos arcos o anillos traqueales estan unidos por los ligamentos anulares.

La funcion de la traquea es transportar el aire hacia y desde los pulmones y propulsar las micro part’culas hacia la faringe con
ayuda de las cilias de su mucosa.

Ubicación
En su porcion cervical se extiende desde el borde inferior del cartilago cricoides, donde termina la laringe, hasta el borde
superior del manubrio del estern—n.
En direccion lateral la traquea esta relacionada con la arteria car—tida comœn y el l—bulo tiroideo del lado correspondiente.
Del lado derecho tambiŽn se encuentra el tronco braquiocefalico.
Anterior a la traquea se encuentran el istmo tiroideo, el arco venoso yugular y la venas tiroideas inferiores en la porci—n m‡s
inferior del cuello.
Irrigación
La traquea toma sus arterias de fuentes diversas, escalonadas
a lo largo de su trayecto:

Arterias tiroideas superiores e inferiores.


Arterias pericardiofrenicas, ramas bronquiales.

Las venas siguen siendo en sentido inverso la misma direccion


que la arterias submucosas. Se disponen en 2 corrientes
verticales que terminan en venas tiroideas, esof‡gicas,
mediastinicas, en la vena acigos o en sus tributarias. Siguen
en sentido inverso la misma direccion de la arterias.

Los vasos linf‡ticos se vuelcan en numerosos nodos que rodean


la traquea: traqueobronquiales inferiores y paratraqueales
derechos e izquierdos.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Inervación
Provienen de los nervios vagos a partir de los nervios laringeos recurrentes y ramos del plexo pulmonar y del tronco
simp‡tico, en particular del ganglio cervicotor‡rico.

FARINGE
La faringe es la porci—n superior expandida del sistema digestivo, posterior a las cavidades nasal y bucal.

Se extiende inferiormente m‡s all‡ de la laringe.

Anterior: Va desde la base del craneo hasta el borde inferior del cartilago cricoides.
Posterior: Va hasta el borde inferior de la vŽrtebra C6.

En su extremo inferior se continua con el es—fago, la pared posterior plana de la faringe esta adosada a la lamina prevertebral
de la fascia cervical profunda.

Se divide en tres porciones:

1. Nasofaringe: posterior a la nariz y superior al


paladar blando.
2. Bucofaringe: posterior a la boca.
3. Laringofaringe: posterior a la laringe.

Nasofaringe
Tiene una funci—n respiratoria; es la extensi—n posterior
de las cavidades nasales. La nariz desemboca en la
nasofaringe a travŽs de las dos coanas.

El techo y la pared posterior forman una superficie


continua que se sitœa inferior al cuerpo del hueso
esfenoides y la porci—n Basilar del hueso occipital.

Bucofaringe
Tiene funci—n digestiva. Esta limitada por el paladar blando hacia superior e inferiormente por la base de la lengua, lateralmente
por los arcos palatogloso y palatofaringeo. Se extiende desde el paladar blando hasta el borde superior de la epiglotis.

Deglución
Es el complejo proceso que transfiere el bolo alimenticio desde la boca hasta el estomago, a travŽs de la faringe y el es—fago.
Tiene tres fases:

Fase 1: Voluntaria, el bolo es comprimido contra el paladas e impulsado desde la boca hacia la bucofaringe, principalmente
por movimientos de los musculos de la lengua y del paladar blando.
Fase 2: Involuntaria y r‡pida; el paladar blanco se eleve y sella la nasofaringe respecto de la bucofaringe y la
laringofaringe.
Fase 3: Involuntaria; la contracci—n secuencial de los tres musculos constrictores de la faringe crean un reborde peristaltico
que empuja el bolo alimenticia hacia el inferior del es—fago.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Laringofaringe
Se sitœa posterior a la faringe, extendiŽndose desde el borde superior de la epiglotis y los pliegues faringoepigloticos hasta el
borde inferior del cartilago cricoides, donde se estrecha y se continua con el es—fago. Posteriormente, entra en relaci—n con
los cuerpos de las vŽrtebras C4-C6.

Sus paredes laterales estan formadas por los musculos constrictores medio e inferior de la faringe. Internamente la pared
esta formada por los musculos palatofaringeo y estilo far’ngeo.

ESOFAGO CERVICAL
El es—fago cervical es encuentra en la profundidad de la regi—n cervical anterior, entre la sexta vŽrtebra cervical y la
segunda vŽrtebra tor‡cica.

Es la continuaci—n de la laringofaringe, inicie a nivel del borde inferior del cartilago cricoides.

Se inclina ligeramente hacia la izquierda cuando desciende para ingresar en el mediastino superior. El es—fago cervical forma
parte del tercio superior del es—fago y por lo tanto esta formado por mœsculo estriado.

Relaciones
En direcci—n posterior: con la columna vertebral, de la que esta separado por la lamina prevertebral de la fascia cervical y los
mœsculos prevertebrales.

En direccion anterior: con la cara posterior de la traquea, el l—bulo tiroideo izquierdo y la gl‡ndula paratiroides inferior
izquierda.

A nivel del ‡ngulo traqueo esof‡gico izquierdo se relaciona con el nervio recurrente izquierdo.

Su borde lateral derecho esta relacionado con la traquea y con el nervio laringeo recurrente derecho.

Su borde lateral izquierdo esta relacionado con la arteria car—tida comœn izquierda, la arteria tiroidea inferior, el tronco
simp‡tico cervical y el conducto tor‡cico.

Vascularización
El es—fago cervical esta irrigado por ramas de las arterias tiroideas inferiores. Emite ramas ascendentes y descendentes que
se anastomosan entre si.

Las venas del es—fago cervical drenan su sangre en las venas tiroideas inferiores.

Los vasos linf‡ticos del es—fago cervical drenan la linfa hacia los nodos paratraqueales y cervicales profundos inferiores.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Inervación
La inervaci—n del es—fago cervical proviene de ramos de los nervios lar’ngeos recurrentes (fibras som‡ticas) y de los ramos de
los troncos simp‡ticos cervicales (fibras vasomotoras) que llegan a travŽs del plexo que rodea la arteria tiroidea inferior.

GLANDULA TIROIDES
La gl‡ndula tiroides esta ubicada en la region cervical anterior, a la altura de C5
a T1, profunda a los mœsculos esternohiodeo y esternotiroideo, por delante de la
traquea y de la laringe.
Esta formada por un l—bulo derecho y un l—bulo izquierdo, unidos por el istmo.
Cada l—bulo consta de tres caras (anterolateral, posteromedial y posterior) y dos
polos (superior e inferior).

Del borde superior del istmo asciende de el l—bulo piramidal, prolongaci—n superior
correspondiente al vestigio del conducto tirogloso que llega hasta el borde superior
del cartilago tiroides.
Esta rodeada por una delgada c‡psula fibrosa que env’a tabiques hacia el
interior de la gl‡ndula. Esta c‡psula esta rodeada por estructuras de (profundidad
a superficial): lamina pretraqueal de la fascia cervical con los mœsculos
infrahiodeos, la lamina superficial de la fascia cervical, el platisma, el tejido
subcut‡neo y la piel.

Irrigación
ARTERIAS

Recibe su aporte sangu’neo a travŽs de las


arterias tiroideas superior e inferior.
Vasos situados entre la c‡psula fibrosa y la
vaina facial laxa.

Las arterias tiroideas superiores se dividen


en ramas anterior y posterior, irrigando las
caras anterosuperior es de la gl‡ndula.

Las arterias tiroideas inferiores son


originadas de las arterias subclavias,
llegan al a cara posterior de la gl‡ndula.
Se dividen en varias ramas que perforan la
lamina pretraqueal e irrigan la cara
posteroinferior.

Las arterias tiroideas inferiores y


superiores derechas e izquierdas se
anastomosan dentro de la gl‡ndula y
aseguran su irrigaci—n, adem‡s
proporcionan una posible circulaci—n
colateral entre las arterias subclavias y
car—tidas externas.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VENAS
Tres pares de venas tiroideas constituyen el plexo venoso tiroideo en la cara anterior de la gl‡ndula y la traquea. Las venas
tiroideas superiores acompa–an a las arterias tiroideas superiores y drenan en los polos superiores de la gl‡ndula; las venas
tiroideas medias discurren por trayectos paralelos al de las arterias tiroideas inferiores sin acompa–arlas, y drenan la porcion
media de los l—bulos. Las venas tiroideas inferiores son independientes y drenan los polos inferiores.

La venas tiroideas superiores y medias desembocan en las venas yugular interna y las inferiores drenan en la venas
braquiocefalicas posteriormente al manubrio del estern—n.

DRENAJE LINFçTICO

Los vasos linf‡ticos de la gl‡ndula discurren por el tejido conectivo interlobulillar, cerca de las arterias; comunican con una red
capsular de vasos linf‡ticos. Desde all’ los vasos pasan hacia los n—dulos linf‡ticos prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales.

Los n—dulos prelaringeos drenan en los n—dulos linf‡ticos cervicales superiores, los n—dulos pretraqueales y paratraqueales
drenan en los n—dulos cervicales profundos inferiores. Lateralmente, vasos linf‡ticos localizados a lo largo de la venas tiroideas
superiores pasan directamente a los n—dulos linf‡ticos cervicales profundos inferiores.

Inervación
Los nervios de la gl‡ndula tiroides derivan de los ganglios (simp‡ticos) cervicales superior, medio e inferior. Llegan a la
gl‡ndula a travŽs de los plexos periarteriales cardiacos y tiroides superior e inferior que acompa–an a las arterias tiroideas.
Estas fibras son vasomotoras, no secretomotoras. Causan constricci—n de los vasos sangu’neos. La secreci—n endocrina de la
tiroides es regulada hormonal ante por la hipofisis.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


r

GLANDULAS
PARATIROIDES
Las gl‡ndulas para tiroides, peque–as, aplanadas y ovoides, normalmente se sitœan fuera de la c‡psula tiroidea en la mitad
medial de la cara posterior de cada l—bulo de la gl‡ndula tiroides, dentro de su vaina.

Las gl‡ndulas paratiroides superiores se localizan a poco mas de 1cm superiores al punto de entrada de las arterias tiroideas
inferiores en la glandula tiroides.

Las glandulas paratiroides inferiores suelen encontrarse a poco mas de 1cm inferiores al punto de entrada arterial.

La mayor parte de la poblaci—n tiene cuatro glandulas paratiroides, un 5% tiene mas, y algunos solo tienen dos. Las gl‡ndulas
paratiroides superiores, de posici—n mas constante que la inferiores, se localizan con frecuencia a nivel del borde inferior del
cart’lago cricoides. Normalmente, las paratiroides inferiores suelen estar cerca de los polos inferiores de la gl‡ndula tiroides.

Irrigación
Dado que la arterias tiroideas inferiores proporcionan la irrigaci—n principal de la cara posterior de la gl‡ndula tiroides donde se
localizan las gl‡ndulas paratiroides, normalmente las irrigan las ramas de estas arterias. TambiŽn pueden estar irrigadas por
ramas de las arterias tiroideas superiores, la arteria tiroidea ima o las arterias laringeas, traqueales y esof‡gicas.

Las venas paratiroideas drenan en el plexo venoso tiroideo de la gl‡ndula tiroides y la traquea.

Los vasos linf‡ticos de las glandula paratiroides drenan, con los de la gl‡ndula tiroides, en los n—dulos linf‡ticos cervicales
profundos y los n—dulos linf‡ticos paratraqueales.

Inervación
La inervaci—n de las gl‡ndulas paratiroides es abundante; deriva de ramos tiroides de los ganglios simp‡ticos cervicales. Al igual
que los nervios de la glandula tiroides, son vasomotoras, pero no secretomotores, ya que estas glandulas se regulan hormonal
mente.

Descargado por Luizaga Gonzalo (gonluizaga@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy