EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Además, el término Emprendimiento, es utilizado para referirse a la persona que inicia una
nueva empresa o proyecto; también es aplicado a empresarios innovadores, que agregan
valor a un producto o servicio ya existente.
Tipos de Emprendimiento
A continuación, se describen algunos de los tipos de emprendimiento:
• Emprendimiento Empresarial
El Emprendimiento Empresarial hace referencia a la iniciativa o capacidad de un individuo
para desarrollar un proyecto de negocio u otra idea que genere ingresos, los cuales le
permitan cubrir principalmente, sus gastos básicos y los de su familia.
Este tipo de emprendimiento ha surgido a partir de las crisis económicas de un país, lo cual
lleva al individuo a desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permitan crecer en
medio de momentos difíciles.
Se destaca que el Emprendimiento Empresarial tiene ventajas, tales como, generar ingresos
y empleo. Además, permite al individuo ser su propio jefe y, por lo tanto, manejar sus
propios horarios y tomar decisiones autónomas.
• Emprendimiento Social
Son empresas, tales como startups u organizaciones (con o sin fines de lucro) que
desarrollan soluciones a diversos problemas sociales y/o ambientales. Tienen como fin
generar un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a los procesos de Sostenibilidad.
Algunos emprendimientos sociales se dedican a elaborar productos con materiales
reciclados, contribuyen con la alimentación de los menos favorecidos; algunos eligen
facilitar la adopción de animales y otros trabajan para impulsar la educación de
comunidades vulnerables.
• Emprendimiento Cultural
El emprendimiento cultural es aquel que favorece la generación de empresas u
organizaciones culturales cuyo objetivo es que fortalecer el significado y valor simbólico de
los productos y costumbres pertenecientes a un país.
• Empresas Escalables
Poseen la característica de alcanzar grandes niveles de crecimiento en poco
tiempo. Además. logran incrementar su tamaño rápidamente porque tienen la ventaja de
atraer el interés de los inversores de capital de riesgo.
• Negocios Tecnológicos
Estos emprendimientos son los relacionados con la ciencia y la tecnología que permiten
revolucionar al mundo por su gran impacto. Se pueden diseñar para ayudarnos a tareas
cotidianas e, incluso, hacer uso de la inteligencia artificial para la resolución de problemas
a todo nivel.
La mayor parte de estos emprendimientos nacen en las universidades y son impulsados por
parques tecnológicos; requieren de financiamiento para su proyección y su implementación
tiene alcance regional, nacional e internacional.
• Emprendimientos Espejo
Este tipo de emprendimientos cuenta con dos versiones. La primera es la imitación de un
producto o servicio que ya existe en el mercado; la segunda, es adquirir una franquicia con
un modelo de un negocio establecido en cualquier campo.
Se destaca la oportunidad de contar con el mismo éxito con el que ya cuenta el producto
que está en el mercado y, además, busca la rentabilidad por medio de las inversiones
realizadas.
Un emprendedor, adquiere diversas habilidades, sobre todo al principio, ya que tiene que
ser capaz de hacer de todo: marketing, ventas y contabilidad. Esto garantiza la ampliación
de conocimientos, logrando un perfil profesional mucho más completo.
La Independencia financiera es, sin duda, uno de los principales motivos para emprender.
Esto permite conocer a otras personas en otros lugares, que también han creado su propio
negocio para compartir ideas y, por qué no, hacer vínculos comerciales.
Sin duda alguna, emprender será un camino, en ocasiones, duro, pero definitivamente, muy
gratificante.
A continuación, te mostramos las diferentes fases que deberás seguir para llevar a cabo tu
propio emprendimiento:
1️⃣ Investigación: debes investigar sobre el mercado y el sector en el que quieres iniciar tu
negocio. También es importante analizar la competencia y ver qué gap puedes cubrir con
tu propuesta de valor.
2️⃣ Planificación: una vez que tienes claro cuál será tu negocio, debes comenzar a planificar
cómo vas a llevarlo a cabo. Debes crear un buen bussines plan que te sirva de guía durante
todo el proceso.
3️⃣ Financiación: otra etapa crucial es la financiación, ya que necesitarás dinero para poner
en marcha tu idea. Debes buscar inversores o apoyarte en instituciones financieras para
obtener los recursos necesarios.
4️⃣ Ejecución: ahora toca ponerse manos a la obra y empezar con la ejecución de tu idea.
Esta es la etapa más difícil, ya que deberás asumir los riesgos asociados al negocio.
Luego, hay que elaborar un plan de negocios sólido que contemple todos los aspectos
relevantes del futuro proyecto.
Una vez que se cuenta con estos elementos fundamentales, es necesario buscar el
financiamiento adecuado para el desarrollo de un proyecto.
Finalmente, hay que poner en marcha el negocio y llevar a cabo todas las actividades
necesarias para hacerlo crecer y prosperar.
Conclusiones
Los emprendimientos empresariales son una gran oportunidad para aquellas personas que
buscan tener éxito en el mundo de los negocios y que desean desarrollar ideas innovadoras.
Sin embargo, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta antes de embarcarse en esta
aventura.
En primer lugar, es importante tener claro el objetivo del negocio y asegurarse de que se
cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
Además, es importante tener un buen equipo de trabajo que esté dispuesto a luchar por el
éxito del negocio.
Por último, pero no menos importante, es crucial contar con la mentalidad adecuada para
enfrentar los desafíos que se presentarán durante el camino.