EMPRENDIMIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Emprendimiento Empresarial

El Emprendimiento es la oportunidad de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio,


como una empresa emergente, ofreciendo a la venta un producto o un servicio. Es un
proceso por medio del cual, un individuo o un equipo, observa e identifica una posibilidad
de negocio, adquiriendo y organizando los recursos necesarios para su desarrollo. Este
proceso requiere, a su vez, la construcción de un plan de negocios y la contratación de
recurso humano.
Emprendimiento también se define como cualquier actividad nueva que hace una persona,
la cual puede tener como finalidad lograr ganancias económicas. Implica convertir una
nueva idea en una innovación exitosa utilizando diversas habilidades, visión, creatividad,
persistencia y cierta exposición al riesgo.

Algunos definen el Emprendimiento como el descubrimiento de oportunidades y otros se


han centrado en el concepto relacionado con la creación de nuevas empresas.

Además, el término Emprendimiento, es utilizado para referirse a la persona que inicia una
nueva empresa o proyecto; también es aplicado a empresarios innovadores, que agregan
valor a un producto o servicio ya existente.

Importancia del Emprendimiento


La importancia del Emprendimiento consiste en el impacto de la innovación sobre la
productividad y el empleo. El Emprendimiento es muy importante porque permite que,
tanto en el mercado laboral, como en la economía real, se den procesos basados en la
equidad.

La creación de empresas exitosas utilizando la innovación continua, significa mucho más


que comenzar un nuevo negocio; en realidad, es la oportunidad de convertir a las personas
en seres más creativos, proactivos e innovadores, independientemente de su formación
profesional.
El emprendimiento es la mejor opción para crecer económicamente, para ser
independientes y para tener una mejor calidad de vida, acorde con las expectativas del
momento. Desarrollar una Cultura del Emprendimiento encaminada a vencer la resistencia
de muchas personas a dejar de ser dependientes, es el reto de la sociedad actual.

Tipos de Emprendimiento
A continuación, se describen algunos de los tipos de emprendimiento:

• Emprendimiento Empresarial
El Emprendimiento Empresarial hace referencia a la iniciativa o capacidad de un individuo
para desarrollar un proyecto de negocio u otra idea que genere ingresos, los cuales le
permitan cubrir principalmente, sus gastos básicos y los de su familia.

Este tipo de emprendimiento ha surgido a partir de las crisis económicas de un país, lo cual
lleva al individuo a desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permitan crecer en
medio de momentos difíciles.

Se destaca que el Emprendimiento Empresarial tiene ventajas, tales como, generar ingresos
y empleo. Además, permite al individuo ser su propio jefe y, por lo tanto, manejar sus
propios horarios y tomar decisiones autónomas.

• Emprendimiento Social
Son empresas, tales como startups u organizaciones (con o sin fines de lucro) que
desarrollan soluciones a diversos problemas sociales y/o ambientales. Tienen como fin
generar un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a los procesos de Sostenibilidad.
Algunos emprendimientos sociales se dedican a elaborar productos con materiales
reciclados, contribuyen con la alimentación de los menos favorecidos; algunos eligen
facilitar la adopción de animales y otros trabajan para impulsar la educación de
comunidades vulnerables.

• Emprendimiento Cultural
El emprendimiento cultural es aquel que favorece la generación de empresas u
organizaciones culturales cuyo objetivo es que fortalecer el significado y valor simbólico de
los productos y costumbres pertenecientes a un país.
• Empresas Escalables
Poseen la característica de alcanzar grandes niveles de crecimiento en poco
tiempo. Además. logran incrementar su tamaño rápidamente porque tienen la ventaja de
atraer el interés de los inversores de capital de riesgo.

• Negocios Tecnológicos
Estos emprendimientos son los relacionados con la ciencia y la tecnología que permiten
revolucionar al mundo por su gran impacto. Se pueden diseñar para ayudarnos a tareas
cotidianas e, incluso, hacer uso de la inteligencia artificial para la resolución de problemas
a todo nivel.

La mayor parte de estos emprendimientos nacen en las universidades y son impulsados por
parques tecnológicos; requieren de financiamiento para su proyección y su implementación
tiene alcance regional, nacional e internacional.

• Emprendimientos Espejo
Este tipo de emprendimientos cuenta con dos versiones. La primera es la imitación de un
producto o servicio que ya existe en el mercado; la segunda, es adquirir una franquicia con
un modelo de un negocio establecido en cualquier campo.

Se destaca la oportunidad de contar con el mismo éxito con el que ya cuenta el producto
que está en el mercado y, además, busca la rentabilidad por medio de las inversiones
realizadas.

Porqué llevar a cabo un Emprendimiento


Principalmente porque el Emprendimiento fomenta la creación de nuevas empresas y, por
lo tanto, surgen nuevas oportunidades de trabajo; además, motiva a las personas para
generar posibilidades de innovación y desarrollo personal y colectivo, lo cual se traduce en
un mayor bienestar para todos.

El Emprendimiento otorga libertad de organizar el tiempo de trabajo.

Emprender genera una sensación muy gratificante, ya que es la realización de un proyecto


propio que no tiene comparación con un empleo para una empresa ajena.
Ser emprendedor aporta mucha seguridad laboral, ya que el emprendedor es su propio jefe,
por lo tanto, se reducen los miedos al acoso laboral o al despido.

El Emprendimiento alta la motivación. Ir a trabajar cada día se convierte en una ilusión y un


reto apasionante.

Además, el Emprendimiento en un aprendizaje constante y muy enriquecedor, que se basa


en los consejos de otros que han iniciado este camino, para aplicarlos en el nuevo negocio.

Un emprendedor, adquiere diversas habilidades, sobre todo al principio, ya que tiene que
ser capaz de hacer de todo: marketing, ventas y contabilidad. Esto garantiza la ampliación
de conocimientos, logrando un perfil profesional mucho más completo.

Crear un Emprendimiento convierte a los individuos en personas mucho más decididas y


resolutivas, algo que también aporta en otros ámbitos de vida.

La Independencia financiera es, sin duda, uno de los principales motivos para emprender.
Esto permite conocer a otras personas en otros lugares, que también han creado su propio
negocio para compartir ideas y, por qué no, hacer vínculos comerciales.

El Emprendimiento causa un impacto positivo en la vida de las personas. Cuando se ofrece


un servicio o un producto que resuelve un problema o mejora la vida de alguien. Esa es otra
de las razones para emprender que más se valoran.

A medida que el Emprendimiento va creciendo, se puede contratar a otras personas y crear


empleos. Esto les ofrece la oportunidad de aprender, mantener a sus familias y
desarrollarse profesionalmente.

Sin duda alguna, emprender será un camino, en ocasiones, duro, pero definitivamente, muy
gratificante.

Principales Objetivos del Emprendimiento


Existen algunos objetivos que cualquier emprendedor o autónomo debe tener presentes en
todo momento:

• Desarrollar estrategias con perspectiva global, basadas en la flexibilidad.


• Observar e identificar aspectos relevantes de la competencia.
• Definir metas medibles y alcanzables.
• Asegurar la Sostenibilidad a futuro.
• Lograr procesos eficientes.
• Organizar jornadas laborales razonables.
• Buscar diversas fuentes de financiación.
• Actualizar periódicamente el plan de negocios acorde con las necesidades del
mercado.
El cumplimiento de estos objetivos depende en gran medida de la capacitación constante
del emprendedor y de su equipo y de la comprensión que requiere cada fase del proceso,
para gestionarlo de forma efectiva y exitosa.
Fases de un emprendimiento empresarial

Un emprendimiento empresarial no es una tarea fácil, requiere de mucho trabajo y


dedicación.

A continuación, te mostramos las diferentes fases que deberás seguir para llevar a cabo tu
propio emprendimiento:

1️⃣ Investigación: debes investigar sobre el mercado y el sector en el que quieres iniciar tu
negocio. También es importante analizar la competencia y ver qué gap puedes cubrir con
tu propuesta de valor.
2️⃣ Planificación: una vez que tienes claro cuál será tu negocio, debes comenzar a planificar
cómo vas a llevarlo a cabo. Debes crear un buen bussines plan que te sirva de guía durante
todo el proceso.
3️⃣ Financiación: otra etapa crucial es la financiación, ya que necesitarás dinero para poner
en marcha tu idea. Debes buscar inversores o apoyarte en instituciones financieras para
obtener los recursos necesarios.
4️⃣ Ejecución: ahora toca ponerse manos a la obra y empezar con la ejecución de tu idea.
Esta es la etapa más difícil, ya que deberás asumir los riesgos asociados al negocio.

Es muy importante la forma de afrontar el mercado y generar ingresos que te permitan


cubrir los gastos básicos
5-Control: finalmente, una vez que el negocio esté funcionando es importante controlar los
resultados y hacer los ajustes necesarios para optimizar los resultados.
Tipos de emprendimiento empresarial
Un emprendimiento empresarial es una iniciativa comercial que implica un riesgo
económico y la creación de valor.
Para llevar a cabo un emprendimiento empresarial es necesario tener una visión, ser
creativo e innovador, así como contar con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

Existen diferentes tipos de emprendimientos empresariales, por lo que antes de lanzar tu


propia iniciativa debes analizar cuál se adapta mejor a tus características y objetivos.

Algunos de los principales tipos de emprendimiento empresarial son:

Los emprendimientos empresariales pueden clasificarse de diversas maneras. A


continuación, se presentan algunos tipos de emprendimiento empresarial:

Emprendimientos sociales: buscan solucionar problemas sociales a través del ámbito


económico.

Negocios en economía circular: estos negocios buscan producir y distribuir bienes


y servicios de manera sostenible, aprovechando los recursos naturales existentes.
Emprendimientos tecnológicos: Estas empresas se centran en desarrollar y
comercializar productos y/o servicios innovadores que utilizan la tecnología para resolver
problemas existentes.
Startups: Son emprendimientos que buscan desarrollar e implementar una idea
innovadora que puede ser un producto, servicio o proceso.
Emprendimiento en comercio electrónico (e-commerce): se centran en el desarrollo y
venta de productos a través de internet

Emprendimientos de servicios: se centran en la prestación de servicios para satisfacer


las necesidades de los clientes.
Emprendimiento en producción: se ocupan del diseño, fabricación y comercialización
de productos.

Emprendimientos que provienen de franquicias: adquieren una licencia para utilizar la


marca de otra empresa.

Emprendimiento basado en la Cooperativa: establecen relaciones con otros miembros


para mejorar sus negocios.

¿Cómo se realiza un emprendimiento?


Sabemos que es emprendimiento, pero ¿cómo ponerlo en marcha?
Para llevar a cabo un emprendimiento empresarial con éxito, se requieren ciertas
habilidades y conocimientos.

En primer lugar, es necesario tener una buena idea de negocio.

Luego, hay que elaborar un plan de negocios sólido que contemple todos los aspectos
relevantes del futuro proyecto.

Una vez que se cuenta con estos elementos fundamentales, es necesario buscar el
financiamiento adecuado para el desarrollo de un proyecto.

Finalmente, hay que poner en marcha el negocio y llevar a cabo todas las actividades
necesarias para hacerlo crecer y prosperar.

Conclusiones
Los emprendimientos empresariales son una gran oportunidad para aquellas personas que
buscan tener éxito en el mundo de los negocios y que desean desarrollar ideas innovadoras.

Sin embargo, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta antes de embarcarse en esta
aventura.

En primer lugar, es importante tener claro el objetivo del negocio y asegurarse de que se
cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
Además, es importante tener un buen equipo de trabajo que esté dispuesto a luchar por el
éxito del negocio.
Por último, pero no menos importante, es crucial contar con la mentalidad adecuada para
enfrentar los desafíos que se presentarán durante el camino.

Estrategias para iniciar un emprendimiento empresarial


1. Investigar el mercado
La mejor estrategia para iniciar tu emprendimiento empresarial es entender cómo es el
mercado donde ofreces tu producto o servicio, qué buscan los usuarios o qué determina
que elijan un producto u otro; para ello, puedes utilizar diferentes métodos o herramientas
para analizar la información y trazar un camino que te permita vender más.
Cuando investigas que hay en el mercado, determinas un objetivo más concreto del rumbo
de tu negocio y sabes cuáles son las debilidades, fortalezas y oportunidades que tendrá tu
producto o servicio.
Para comenzar una investigación es importante planificar los objetivos que te guiarán,
luego diseña la estrategia que utilizarás para obtener la información y, por último, ejecuta
la estrategia y obtén los resultados de la investigación.
Los instrumentos que puedes utilizar para conseguir datos relevantes son:
Encuestas: en Google puedes crear formularios y enviarlos a las personas que crees usarían
tu producto. Otra alternativa es utilizar las redes sociales para crear encuestas en grupos de
esas plataformas.
Google Trends: las tendencias son variables y una manera de saber que están buscando los
usuarios es utilizar esta herramienta de Google, así conoces que es lo más buscado y que
oportunidades tienes para competir.
2. Elaborar una propuesta de valor
Convencer a los clientes es una tarea que requiere de esfuerzo y dedicación, pero sobre
todo conocimiento sobre lo que quieren y necesitan. En una propuesta de valor debes
tener en cuenta:
Un problema de tus clientes y cómo tu producto o servicio lo resuelven.
Los beneficios que obtendrán con tu producto o servicio.
Diferenciarte de tus competidores.
Definir tu propuesta de valor te ayuda a destacar frente a la competencia y obtienes mejores
resultados en el desarrollo de tu emprendimiento. Para plasmar tu propuesta puedes utilizar
esquemas gráficos como el modelo Canvas que te ayuda de forma sencilla a guiar tu
elaboración.
Encuentra aquí las claves para diseñar una propuesta de valor y el modelo Canvas.
3. Construir un plan de marketing
El marketing digital es un aliado fundamental para iniciar cualquier
emprendimiento. Promocionar y difundir tu producto o servicio requiere que definas tu
cliente ideal e identifiques sus necesidades.
Los pasos anteriores te ayudarán a crear ese perfil que necesitas e iniciar a implementar
acciones para comunicarle al mundo qué es lo que haces y los beneficios que obtienen.
La estrategia más conocida de marketing digital es difundir contenidos en plataformas
sociales como Instagram o Facebook. Lo importante es que partas de los más general y al
momento de conocer mejor a tus clientes, pones en marcha acciones más específicas.
4. Encontrar colaboradores
El respaldo económico siempre es necesario para iniciar un emprendimiento y buena
estrategia es buscar socios que estén dispuestos a impulsar tu idea de negocio. Si bien los
puedes encontrar entre tus amigos más cercanos o familia, también existen opciones de
respaldo como algunas entidades del gobierno.
Los programas de apoyo buscan promover el crecimiento de los emprendedores y la
competitividad en el país; en Colombia encuentras los siguientes:
Cámara de Comercio de Bogotá: de manera gratuita y personalizada evalúan las fortalezas
y debilidades de tu negocio. Este programa ofrece una ruta de servicios con el fin de darte
acompañamiento en tu emprendimiento.
Fondo Emprender: este programa del Sena busca apoyar con un capital a los
emprendedores que quieran postularse a las convocatorias vigentes.
Innpulsa Colombia: es un programa que cuenta con diferentes convocatorias sobre
emprendimiento empresarial. Te postulas a la que mejor se adapte a tus intereses.
5. Utilizar la tecnología para crecer
El siglo XXI ha traído beneficios importantes que debes aprovechar en materia tecnológica,
sobre todo si quieres tener control cuando inicias tu emprendimiento. Por ejemplo, puedes
utilizar un software administrativo que te ahorre tiempo y te facilite la toma de decisiones
sin preocuparte por la organización de tus finanzas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy