Clase 6 MyC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

VIENTOS.

 El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie


terrestre. La radiación solar calienta la superficie terrestre, haciendo que el aire
cercano aumente su temperatura, se dilate, resulte más ligero y se eleve.
 En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de
bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir
precipitaciones.
 En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)
Hay estabilidad atmosférica y DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS
se suele hacer buen tiempo.

 La veleta es el instrumento que


indica la dirección del viento.

 El anemómetro es el instru-
mento utilizado para medir la
velocidad del viento expresada
en nudos o en m/s.
1 nudo = 0,5 m/s
LOS VIENTOS LOCALES

 En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de


altas presiones hacia las de bajas presiones.

 Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como
consecuencia de las diferencias de presión.
 Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe
a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.
SENTIDO DE LAS BRISAS

Brisa diurna Brisa nocturna

Tierra Tierra
(cada vez más (cada vez
caliente) más fría)
VIENTO
1. Definición:

Se llama viento al movimiento aprox.


horizontal del aire; los movimientos verticales,
o casi verticales, se llaman corrientes. Los
vientos se producen o son motivados por
diferencias de presión atmosférica entre dos
lugares, atribuidas, sobre todo, a diferencias de
temperatura. El viento se dirige del lugar de
mayor presión hacia el de menor presión con
variable intermitencia.
Las variaciones en la distribución de presión y
temperatura se deben, en gran medida, a la
distribución desigual del calentamiento solar,
junto a las diferentes propiedades térmicas de las
superficies terrestres y oceánicas.
2. Determinación de la Dirección del Viento.

La dirección del viento se indica en el punto del


horizonte de donde procede, generalmente se expresa
en términos de la “rosa de vientos” o en grados
azimutales medidos desde el norte (0°), a través del
este (90°), sur (180°) y oeste (270°).
El cálculo se realiza tomando como origen el norte y
contando los grados en el sentido de giro del reloj.
De este modo, un viento del SE equivale a 135º; uno
del S, a 180º; uno del NW, a 315º, etc.
La dirección de donde proviene el viento se
determina por medio de veletas, estas deben
instalarse en postes a una altura no menor de
10m sobre el nivel del suelo.

Debe tenerse siempre presente que la punta de la


flecha de la veleta indica el punto del horizonte
de donde sopla el viento.

Existen veletas registradoras en las que mediante


procedimientos mecánicos o eléctricos van
indicando en un día las direcciones sucesivas que
éstas presentan y son registradas en una banda de
papel.
3. Determinación de la Velocidad del Viento.
La velocidad del viento en el sistema internac., se
expresa fundamentalmente en m/seg, sin embargo
aún se usan los nudos (kt), mi/h y km/h.

La relación entre estas unidades es:


1m/seg = 3,6 km/h = 2,24 mi/h = 1,94 kt

La velocidad del viento varía con la distancia


sobre el nivel del suelo, siendo esta variación
particularmente más rápida cerca de la superficie,
el flujo suave o laminar es característica en las
capas superiores
En la alta tropósfera entre los 5 a 20 km de
altura los vientos pueden llegar a ser mayores
a 100 kt (50 m/s) y se denomina corriente en
chorro (Jet Atream)

Mediante la Ley Exponencial de


Hellmann determina la velocidad del viento con la
formula siguiente:.

donde:
V h = velocidad del viento a la altura que interesa
V 10 = velocidad del viento medida a 10 m. de altura sobre el terreno
h = altura del riesgo considerado o lugar del viento
α = exponente de Hellmann que varía según la rugosidad del terreno

El parámetro α es el que condiciona el grosor de la capa límite de velocidades. A un


menor valor de α , la velocidad del viento se estabiliza.
Escala de Beaufort:
Los marinos y los meteorólogos utilizan la escala
de viento de Beaufort como patrón para evaluar e
indicar la velocidad del viento. Esta escala
comprende 12 grados de intensidad creciente.

Fue diseñada en 1805 por el hidrógrafo irlandes


Francis Beaufort. Sus denominaciones originales
fueron modificadas más tarde.

La escala de Beaufort se puede expresar en


m/seg, mi/h o kt.
Escala de Beaufort
4. Variaciones del Viento.
Tenemos 02 tipos de variaciones:

a) Variaciones Diurnas (noche y día).


El viento sopla más fuerte durante el día que la
noche. Estas variaciones se debe sobre todo a que
las diferencias de temperatura, por ejemplo entre
la superficie del mar y la superficie terrestre, son
mayores durante el día que la noche. El viento
presenta también más turbulencia y tiende a
cambiar de dirección más rápidamente durante el
día que la noche. La max. Velocidad ocurre en las
primeras horas de la tarde y la mínima en las
primeras horas de la mañana.
b. Variaciones Anuales.
La velocidad promedio del viento es mayor en
verano que en invierno (presencia de un gran
contraste de temperatura y presión entre bajas y
altas latitudes).
La dirección predominante del viento cambia
frecuentemente con las estaciones del año, que
modifican la temperatura y la presión entre los
oceanos y los continentes.

5. Isotacas: Líneas que unen puntos de igual


velocidad del viento.
6. Isogonas: Líneas que unen puntos de contraste
dirección del viento.
7. Variación de la velocidad de viento con la
altura
El viento varía con la altura debido al rozamiento con la superficie de la
Tierra hasta una distancia límite donde la velocidad no se ve afectada.
Como para cualquier otro fluido, esta es la definición de capa límite de
velocidades. Esta variación con la altura dependerá de varios factores,
como la rugosidad del terreno o los posibles obstáculos cercanos, la
estación del año o incluso la hora del día, siguiendo una ley exponencial.
8. Instrumentos de Medición.
 Anemómetros (rotación, presión y eléctricos).
 Anemógrafo.
 Veletas.
Circulación del viento en el planeta
Registro de la velocidad del viento
Efectos de los vientos

 El viento actúa como agente de transporte, en efecto,


interviene en la polinización anemofilia (polinización por
medio del viento), en el desplazamiento de las semillas.
Es también un poderoso agente erosivo, en especial en
las zonas de clima seco o desértico, donde los granos
de arena arrastrados por el viento pueden llegar a la
transformación y hasta la denudación (es decir, la
completa remoción) de las formas del relieve.
Importancia

 Es imposible subestimar la importancia que los vientos


tienen para la vida de animales y plantas, para el
restablecimiento del equilibrio en la atmósfera y,
lógicamente, para la producción del ciclo hidrológico.
El viento constituye uno de los factores esenciales que
explican la vida sobre la superficie terrestre. Sin la
existencia de los vientos, la vida para animales y plantas
sería imposible.
PRACTICA 07
1. Diseño de cortinas rompe vientos
2. Calculo de velocidad de viento a diferentes alturas
3. Graficar e interpretar la rosa de vientos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy