Textos Que No Son cuento-ABP
Textos Que No Son cuento-ABP
Textos Que No Son cuento-ABP
Propósito Conocer más acerca de los textos expositivos, explorar varios de ellos para redactar de manera colectiva
un artículo sobre algún tema de interés para compartirlo con otros estudiantes.
Lenguajes Comprensión y Localiza y lee textos explicativo de temas variados, expresa con sus palabras
producción de textos las ideas que comprende de los textos que lee y elabora resúmenes que le
explicativos. permitan reconstruir las ideas principales y los elementos de los textos
explicativos.
Reconoce y emplea relaciones de causa-consecuencia. Emplea palabras como
primero, luego, después, posteriormente, durante, para organizar las oraciones.
Utiliza palabras nuevas.
Saberes y pensamiento Científico
Ética, naturaleza y Sociedades
De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores (que se pueden Pensamiento critico, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
integrar en el proyecto)
Etapa 1: Planeación del proyecto
Sesión 1 (Identificación)
Ejemplos y orientaciones: *Proponer planteamientos genuinos: es decir una situación real, no forzada. *Identificación de la problemática:
proponer planteamientos para identificar la problemática general y aspectos específicos a investigar en el aula. *Identificación del insumo inicial:
se diseña un planteamiento (un producto, material, objeto, texto, entre otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va a hacer en el
proyecto)
Secuencia de actividades
¡Comienza la aventura! ¡Manos a la obra! ¡Vámonos que aquí Evaluación
(Inicio) (Desarrollo) espantan!
(Cierre)
- Poner en el pizarrón 4 fotos de - Repartire textos expositivo de - Leer el texto (Mariposas
lugares del mundo acuerdo al lugar que escogieron e en el estómago) pág. 36 Lista de cotejo
- Proponer a los alumnos que identificar lo siguente. y 37 libro proyectos de
observen el pie de foto de cada
Recopila algún dato general para aula.
uno de los lugares.
- Escoger uno de los 4 lugares la introducción: dónde está, qué - Dar opiniones de los
es, si es accesible o no... tipos de texto que
Recoge información para el leyeron y sus
desarrollo: cómo es ese lugar, diferencias
cómo se ha formado, algo de su - Identificar sus fuciones.
historia, algún dato curioso...
- Elabora una breve conclusión que
resuma lo que has encontrado
Sesión 2 (Recuperación)
Ejemplos y orientaciones: Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar. Proponer planteamientos genuinos para generar
disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y propiciar el continuar aprendiendo.
, hojas de máquina, marcadores, plumones, Listas de cotejo, observación, cuadernos y diario de clase, rubrica, coevaluación
imágenes, periódicos, libros de biblioteca.
Observaciones o anotaciones
*Esta propuesta de formato ajusta cada uno de los once momentos de la metodología en una sesión, por ello son once sesiones. Sin embargo
esto es opcional, puede ser que dos momentos se puedan integrar en una sola sesión, o incluso que uno de los momentos se dosifique en dos
sesiones o más.