COGU - Grupo 3 - Analisisguia - CasoPracticoN4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

DOCENTE:
FREDY ERNESTO NIEVES MARTINEZ

TEMA:
CASO PRACTICO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CARNET NOMBRE PORCENTAJE

SAN SALVADOR, 19 DE MAYO DE 2023


ENUNCIADO

Institución Autónoma XYZ, una entidad del sector público con prestación de servicios de
turismo ha recibido la visita del ente contralor del Sector Publico, es decir la Corte de Cuentas
de la República, quien lleva la orden de realizar auditoría financiera del ejercicio contable
correspondiente al periodo del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil
veintiunos.

Se informa a la máxima autoridad, con fecha 28 de septiembre de 2022, que después de


haber realizado la auditoria, la Corte de Cuentas de la República, presento los siguientes
resultados a usted como contador, mediante los reparos Uno responsabilidad Administrativa
y reparo Dos de responsabilidad Patrimonial; Según detalle siguiente:

REPARO NUMERO UNO


(RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL)
(Hallazgo número uno)

FALTA DE DOCUMENTACION DE RESPALDO EN REGISTRO CONTABLE DE


CONSUMO Y NO SE EVIDENCIA LA ADQUISICION DE ESOS CUPONES DE
COMBUSTIBLE DURANTE EL AÑO AUDITADO.

De acuerdo con el informe de auditoría, se comprobó en la Partida Contable No. 1/05126 de


fecha diecisiete de mayo de dos mil veintiunos, tiene la siguiente condición:
El consumo de cupones de combustible por la cantidad de DOS MIL QUINIENTOS
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($2,500.00), no cuenta con la
respectiva documentación de respaldo, es decir, las facturas expedidas por la gasolinera.

REPARO NUMERO DOS


(RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA)
(Hallazgo número Uno)

REGISTROS INCORRECTOS DEL DEVENGADO.


a) Para el registro No 1/04225 de fecha 25 de abril de 2021 que corresponde al devengamiento
de adquisición de productos informáticos por un monto de $3,250.00, se detectó que dicho
registro se llevó a la cuenta contable 231 05 002.

b) Se detectó que en el registro No. 1/08254 correspondiente a pago de provisión 2020 a


nombre de Equitec, S.A. de C.V. por un valor de $3,550.00 solamente se realizó el pago de
manera incorrecta, existiendo un saldo negativo en la cuenta contable 413 54
c) Se detectó que al mes de octubre del ejercicio 2021 existen saldos de provisión sin
liquidar, por lo que se recomienda hacer las liquidaciones correspondientes.

d) Al verificar el archivo de contabilidad se constató que tiene 5 años de registros


contables, por lo que se le solicita deshacer de por lo menos 4 años de antigüedad.

(Hallazgo número dos)

REGISTRO INOPORTUNO DEL DEVENGADO.


De acuerdo con el informe de auditoría, se comprobó que el devengamiento de los ingresos
provenientes de Arrendamiento de Bienes Inmuebles y de la Prestación de Servicios de
Educación y Salud, no fue contabilizado oportunamente, ya que como puede observarse en
el cuadro No. 1 anexo, algunos registros se han realizado con diferencia de meses. Por lo que
se ha incumplido con la normativa especifica

Po lo consiguiente, cada uno de los reparos anteriormente mencionados han sido


presentados a la Máxima autoridad de la institución para dar explicación y aclarar los
hallazgos encontrados por los Auditores de la Corte de Cuentas de la Republica de El
Salvador, en un periodo no mayor a 5 días hábiles, después de ser informado.
La máxima autoridad informa a la Unidad Financiera Institucional para que dé respuesta a
dichos hallazgos.

Información adicional

 El Registro Contable No.1/05126 tiene fecha de mayorización diecisiete de mayo de


dos mil veintiuno, correspondiente a reporte de consumo de combustible del mes de
marzo de dos mil veintiuno, informe emitido por la Unidad de Transporte. Dicho
registro si cuenta con la documentación de respaldo presentada durante el mes de junio
2022. Dicha información fue presentada a los auditores según nota Conta 20-06-2022
de fecha 13 de junio de 2022.
 Hay que tomar en cuenta que la adquisición de los cupones fue durante el año 2020
según registro contable 1/12234, por un valor de $15,000.00

 Para los Arrendamiento de Bienes Inmuebles en este caso son áreas para cafetín en la
institución existen dos cafetines a nombres de diferentes personas uno a nombre de
Juana de Arco Pinto y el otro a nombre de Mónica Suarez, según contratos de
arrendamiento No.45 y No. 57 correspondientemente, en el cual menciona que debe de
realizar los pagos por arrendamiento de local, como última fecha de pago cada 5 del
siguiente mes. Cabe mencionar que ninguna de las dos ha cumplido con lo establecido
en lo concerniente al pago, sin embargo, si realizan los pagos de manera tardía, según
la fecha del registro contable. El área de contabilidad ha realizado los trámites
necesarios en donde se muestra el seguimiento que ellos han hecho para que el área de
tesorería presente los pagos de estos dos cafetines.

 Para la prestación de Servicios de Transporte y Turísticos, en este caso el Fondo de


Protección de Lisiados y el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, están
regidos por un contrato en el que se detallan cuáles son los servicios que presta cada
uno de ellos y para cada uno de esos procedimientos existe un protocolo que hay que
seguir desde la recepción de documentos probatorios de los servicios prestados,
revisión de la documentación por parte de las instituciones involucradas, hasta le
emisión de Quedan que es el documento final que respalda el pago o ingreso que se
tendrá.
 La documentación para poder realizar los registros contables para los ingresos es el
área de Tesorería.

Analizar el caso y dar respuesta a las preguntas de la guía.

1. Identifique quienes son los funcionarios involucrados en el caso.

2. Identifique los objetivos de cada uno de los funcionarios involucrados.

3. Determinar cuáles son las situaciones problemáticas u oportunidades por la que los
funcionarios atraviesan.

4. Con base en los objetivos determine las posibles alternativas de solución.

5. Determine las alternativas es más viable para su equipo (Con Base Legal), además del
planteamiento de las correcciones (Partidas Contables)

6. Elabore un documento en donde de respuesta a la Corte de Cuentas por los hallazgos


establecidos, con base legal y técnica incorporando todas las correcciones realizadas

7. Elabore una presentación en Power point de los puntos claves de cada uno de los
elementos
FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN EL CASO

 Jefe de la Unidad Financiera Institucional (UFI)


 Tesorero institucional
 Contador Institucional
 Inventario (Unidad de Transporte -Proveeduría)

Imagen de referencia
OBJETIVOS DE LOS FUNCIONARIOS

 JEFE DE LA UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL (UFI)


Según El Reglamento de la ley organiza de la administración financiera del estado
Relaciones Institucionales Internas de las UFI.
Art. 31.- Corresponde al jefe de la UFI la dirección, coordinación, integración y supervisión
de las actividades de presupuesto, tesorería, contabilidad gubernamental y crédito público que
realicen los niveles de gestión institucional.
En sus relaciones con las Unidades Presupuestarias Institucionales, tiene un rol técnico
normativo para conducir las disposiciones del SAFI y un rol administrativo-funcional en lo
que respecta a la gestión de las operaciones financieras, que realicen los ejecutores. En igual
forma, deberá asesorar en las materias de su competencia al Titular y a los niveles de gestión
institucional.
Función básica: Dirigir, coordinar, integrar y supervisar las actividades de presupuesto,
tesorería y contabilidad gubernamental, relacionadas con la gestión financiera institucional,
velando por el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas vigentes.

 TESORERO INSTITUCIONAL

Según El Reglamento de la ley orgánica de la administración financiera del estado


Art. 114. - El Tesorero Institucional, será el funcionario responsable de los pagos, ya sea que
se efectúen en forma directa o a través de los Pagadores Auxiliares.
 Digitar cuadros de datos financieros (ingresos-egresos).
 2. Elaborar cheques certificados, informe anual de retenciones, constancias de renta
tanto a empleados como a proveedores, sabanas de planillas de sueldo y horas extras
etc.
 Remitir Comprobantes de Egreso Fiscal con cheques anexo a Dirección Gerencia para
la firma respectiva, y remitirlos a contabilidad una vez estos sean cancelados.
 Gestionar requerimiento de fondos para elaboración de cheques para efectuar pagos de
remuneraciones al personal.
 Controlar las salidas de la cuenta de fondo circulante y caja chica de la Institución con
su respectiva documentación.
 Elaborar el Requerimiento de Fondos con base a los montos autorizados en el
Documento de Autorización de Crédito Presupuestario y firmarlo como responsable de
elaborado.
 Recibir la Autorización de Transferencias de Fondos (AFT) de la Unidad Central y la
Nota de Abono del Banco Comercial, para certificar los depósitos en concepto de la
Subvención del Estado y remesarlo a la cuenta Institucional para poder aplicar los
pagos de sueldos
 Generar la partida del Devengado de Ingresos.
 Comprobante Contable, anexar la documentación probatoria y remitir al Técnico con
funciones contables para su validación.
 Recibir las Notas de Abono del Banco Comercial y certificar los depósitos en concepto de
Recursos Propios, Préstamos Externos y Donaciones
 Actualizar el Control de Saldos de las Cuentas de los Fondos de Subvención del Estado,
Recursos Propios, Préstamos Externos, Donaciones y Embargos Judiciales
 Generar el registro del Percibido de Fondos, emitir el Comprobante Contable, anexar la
documentación probatoria y remitirlo al Técnico con funciones contables para su validación
 Emitir el Listado de Obligaciones Devengadas de Remuneraciones y Bienes y Servicios para
gestión de pagos.

 CONTADOR INSTITUCIONAL

Según El Reglamento de la ley orgánica de la administración financiera del estado


Verificación de Requisitos Legales y Técnicos.
Art. 208.- El Contador verificará que toda transacción que deba registrarse en el sistema
contable cumpla con los requisitos exigibles en el orden legal y técnico, presentando por
escrito al responsable de la decisión toda situación contraria al ordenamiento establecido. En
caso contrario, será solidariamente responsable por las operaciones contabilizadas.
Con excepción a la situación establecida en el inciso 2 del artículo anterior, los Contadores
tienen prohibido registrar hechos económicos en conceptos distintos a los fijados de acuerdo
con la naturaleza de las operaciones u omitir la contabilización de los mismos, siendo
directamente responsables, conjuntamente con el Jefe de la Unidad Financiera, de toda
interpretación errónea de la información y por la no aplicación de los principios, normas y
procedimientos contables establecidos por la Dirección General.
Función básica: Efectuar los registros contables directos o automáticos de los hechos
económicos que modifiquen los recursos y obligaciones de la institución, manejar el archivo
contable de institucional, realizar los cierres contables mensual y anual y preparar
información financiera, en los plazos establecidos en las disposiciones legales y técnicas
vigentes.

Funciones específicas: Registrar diaria y cronológicamente, todas las transacciones que


modifiquen la composición de los recursos y obligaciones de la institución o fondo; y en los
casos que proceda, mantener registros contables destinados a centralizar y consolidar los
movimientos contables de las entidades dependientes del Ramo.

 INVENTARIO (UNIDAD DE TRANSPORTE -PROVEEDURÍA)


Según El Manual, Instructivo, Políticas y Procedimientos Administrativos de la empresa

 Evaluar de forma permanente la ejecución Presupuestaria.


 Responder la correspondencia Oficial de la Unidad de Presupuesto.
 Conformar el Equipo Técnico de Formulación del Presupuesto de ingresos y egresos
Institucional.
 Formular el presupuesto municipal consolidando la información de todas las unidades
de la municipalidad.
 Presentar a la Gerencia Financiera Tributaria el Proyecto de Presupuesto Institucional.
 Ingresar, aprobar y distribuir en el sistema SAFIM el presupuesto aprobado.
 Ejecutar el presupuesto municipal en el Sistema SAFIM.
 Remitir informes mensuales de la ejecución presupuestaria al contador y jefe UFI.

OTRAS FUNCIONES CONTEMPLADAS EN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y


DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.

 Velar por que los cupones recibidos se encuentren con las medidas de seguridad que
garanticen su adecuado resguardo.
 Garantizar el adecuado uso de la cantidad de cupones recibidos para fines
estrictamente oficiales que competen a la entidad, efectuando controles de Cargo y
Descargo, en forma manual o mecanizada, registrándose las operaciones en dólares y
su equivalente en galones.
 Elaborar el Plan Operativo Anual de la Unidad y darle seguimiento.
 Recibir, tramitar y custodiar toda clase de documentos y expedientes relacionados con
los procedimientos de contratación, la adquisición de bienes y/o servicios.
 Formular en coordinación con la gerencia la ruta de trabajo semanal de los motoristas.
 Velar por la vigencia de las tarjetas de circulación de los vehículos de la
municipalidad.
 Coordinar el proceso de contratación de seguro de los vehículos de la municipalidad
 Llevar el control de las solicitudes de transporte (de empleados como de solicitantes
externos).

PROBLEMATICAS U OPORTUNIDADES DE LOS FUNCIONARIOS


Según el Capítulo iii: de La Disposiciones del subsistema de contabilidad gubernamental
Art. 191.- En concordancia con el Art. 12 de la Ley el periodo contable coincidirá con el
ejercicio financiero fiscal, es decir del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año. El
devengamiento de los hechos económicos deberá registrarse en el período contable en que se
produzcan, quedando estrictamente prohibido al cierre del ejercicio financiero, la postergación
en la contabilización de las operaciones ejecutadas y reconocidas.
Por lo que:
 No se rigen a las normas legales. El cumplimento de las disposiciones legales
prevalecen si hay diferencias con la normativa técnica.
 Incumplimiento en la contabilización de hechos económicos, debido a no realizar los
registros de forma eficaz y eficiente es decir en los tiempos conforme a los hechos.
 Incumplimiento al principio de devengado.
 Se han registrado hechos económicos en conceptos distintos a los fijados de acuerdo
con la naturaleza de las operaciones.
 Incumplimiento a los objetivos de los funcionarios establecidos en la normativa legal y
técnica vigente.
 El funcionario debe de tener las notas de recibido de la requisición por la corte de
cuentas, por lo que eso le respalda demostrando que lo solicitado fue debidamente
entregado en tiempo y lugar establecido.
Reglamento de la ley orgánica de administración financiera del estado.

RESPONSABILIDAD POR NEGLIGENCIA.

Art. 209. - Los jefes de las Unidades Contables serán responsables por negligencia en las
siguientes situaciones:
a. Si la Unidad Contable no lleva los registros contables al día;
b. Si cursan operaciones sin estar previamente contabilizadas;
c. Si dejan de contabilizar operaciones o fueren postergadas;
d. Si no proporciona la información en las fechas establecidas;
e. Si se contabilizan, de forma manifiesta, operaciones en conceptos diferentes a los
técnicamente establecidos;
f. Si se observan deficiencias en el cumplimiento de las normas de control interno;
g. Si no cumple con la actualización de los conocimientos contables propuestos por la
Dirección General; y,
h. Si no mantiene un adecuado resguardo y ordenamiento de la documentación de
respaldo de los movimientos contables.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


DEL ESTADO.
Sanciones Especiales.
Art. 210.- Los funcionarios de las Unidades Contables del Órgano Ejecutivo que no den
cumplimiento a las normas de contabilidad o no proporcionen los antecedentes e información
para el proceso de consolidación, dentro de los plazos que se establezcan, recibirán las
siguientes sanciones impuestas por el Ministro de Hacienda, a solicitud de la Dirección
General:
a. Por la primera infracción, amonestación por escrito;
b. Por la segunda infracción, multa equivalente al 10% de la remuneración mensual, que
ingresarán al Fondo General;
c. Después de la segunda infracción deberá gestionarse la destitución ante la autoridad
respectiva, siempre que el atraso sea imputable a negligencia de los funcionarios
mencionados; y,
d. Gestionar ante la autoridad respectiva la destitución inmediata del cargo,

Tratándose de los funcionarios de las Unidades Contables que no estén comprendidos dentro
del Órgano Ejecutivo y que no den cumplimiento a lo establecido en este artículo, el Ministro
de Hacienda pondrá los antecedentes en conocimiento de la autoridad competente, quien
deberá aplicar las sanciones contenidas en esta disposición.
En cuanto al artículo 210 del reglamento; se ha tomado en cuenta el literal a), debido a que en
los resultados de auditoría no menciona si es primera vez o ya tenía un antecedente por el
incumplimiento en los registros contables.

Según lo anterior podemos determinar que:


 No se han acatado las normas legales. El cumplimento de las disposiciones
legales prevalecen si hay diferencias con la normativa técnica. Se ha incumplido en
la contabilización de hechos económicos, debido a no realizar los registros de forma
oportuna.
 Incumplimiento al principio de devengado.
 Se han registrado hechos económicos en conceptos distintos a los fijados de
acuerdo con la naturaleza de las operaciones.
 Incumplimiento a los objetivos de los funcionarios establecidos en la normativa
legal y técnica vigente.

POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

HALLAZGO NUMERO 1
La solución más practica y ética seria la destitución de los involucrados, ya que debemos
contar dentro de la institución con personas con principios que puedan cumplir correctamente
con reglamento interno y todos los procesos que conlleva su puesto laboral.

Viéndolo desde una manera humanitaria y considerando que todos merecemos una segunda
oportunidad, seria de sentar a los involucrados y señalar cual ha sido el error o las practicas
inadecuadas en los registros, que si bien esto se puede corregir por medio de ajustes contables
no es correcto reflejar demasiados asientos de este tipo en una contabilidad.

HALLAZGO NUMERO 2

La solución correcta es la debida recopilación de los documentos que soportan las partidas
contables para hacerlas llegar a los auditores en forma probatoria y de anexos en la carta
explicativa de los hechos.

ALTERNATIVAS VIABLES

Como equipo consideramos que para que los colaboradores desempeñen correctamente su
trabajo debe haber un plan anual de capacitación, ya que, aunque muchos pueden apropiarse
de su trabajo algunos factores como la carga laboral, problemas familiares y económicos o el
mismo estrés pueden actuar en contra del empleado.

Cada capacitación estaría ayudando a ejercer un mejor control interno y de cada plaza, para
que puedan tomar mejores decisiones al momento de ejecutar su trabajo, cada funcionario
debe mantener una innovación permanente.

Si en el proceso de capacitación, donde se retroalimentaran los temas donde tengas dudas y


exista mayor dificultad los hallazgos señalados por auditoria prevalecen, entonces será
removido por la falta de competencia y se aplicaría la sanción del art. 210 del Reglamento de
la ley AFI.
RESPUESTA A LA CORTE DE CUENTAS POR HALLZASGOS

San Salvador, 19 de noviembre de 2022.

Lic. Rolando Montes del Campo


Jefe de equipo de auditores
Corte de cuentas de la republica
Presente.

Reciba un cordial saludos desenados el mayor de los éxitos en el desarrollo de sus funciones y
proyecciones de cara a un nuevo ejercicio.

El motivo de la presente es en respuesta a notas CC-1911/2022 en donde se nos efectuaron


observaciones por hallazgos encontrados en nuestros registros, en la auditoría del ejercicio
contable correspondiente del uno de enero de dos mil veinte al treinta y uno de diciembre de
dos mil veintiuno según reparos: Uno responsabilidad Administrativa, y reparo dos de
responsabilidad patrimonial.

Motivo por el cual adjuntamos nuestros comentarios y las correcciones realizadas con el fin de
terminar su proceso de auditoría.

Atentamente.

Manuela Hidalgo Blanco


Contador Institucional
Autónoma XYZ

Reparo número uno Responsabilidad administrativa


1. Registro inoportuno del devengado

Cuadro No. 1

Existe incumplimiento:
 Reglamento de la ley orgánica de administración financiera del estado
 C.1 Normas Generales, C.2.3 Normas Sobre Deudores y Acreedores Monetarios.

El devengamiento del arrendamiento no se registró en el periodo correspondiente, por lo


que aceptamos el cometimiento de un error al no cumplir con el principio del
devengamiento (principio #4) descrito en el manual técnico del SAFI,
Para los ingresos por arrendamiento de bienes y muebles hay contratos No. 45 y No.57 en el
cual las fechas de pago son cada 5 del siguiente mes, sin embargo, no se cumplieron las
fechas por lo cual se registró el devengamiento en la fecha que se recibió el ingreso.
Como ya se tenían los contratos, hay conocimiento del valor monetario que se estaría
recibiendo cada mes según la clausulas estipuladas en los contratos, por lo tanto, tuvo que
realizarse el devengamiento en las fechas establecidas.

Alternativa: realizar la reversión de los devengamientos registrados en los periodos


incorrectos (de acuerdo a las normas C.1 manual SAFI) y posteriormente registrar los
nuevos devengamientos en los periodos correspondientes, de esta forma le damos
cumplimiento a la normativa técnica del SAFI.
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DEL ESTADO

Período de Contabilización de los Hechos Económicos.


Art. 191.- En concordancia con el Art. 12 de la Ley el periodo contable coincidirá con el
ejercicio financiero fiscal, es decir del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año.
El devengamiento de los hechos económicos deberá registrarse en el período contable en que
se produzcan, quedando estrictamente prohibido al cierre del ejercicio financiero, la
postergación en la contabilización de las operaciones ejecutadas y reconocidas.

MANUAL TÉCNICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


INTEGRADO C.1

Normas Generales

5. Periodo De Contabilización De Los Hechos Económicos

El período contable coincidirá con el año calendario, es decir, del 1 de enero al 31 de


diciembre de cada año.
El devengamiento de los hechos económicos deberá registrarse en el período contable en que
se produzca, quedando estrictamente prohibida la postergación en la contabilización de las
operaciones ejecutadas. En consecuencia, no es aceptable ninguna justificación para dejar de
cumplir con lo dispuesto en esta norma, así como registrar en cuentas diferentes a las
técnicamente establecidas según la naturaleza del movimiento.
Los registros contables deberán quedar cerrados al 31 de diciembre de cada año. Todo hecho
económico posterior deberá registrarse en el período contable vigente

C.2.3 Normas Sobre Deudores y Acreedores Monetarios

1. Derechos A Percibir y Compromisos De Pagar Recursos Monetarios


Todo derecho a percibir recursos monetarios, como parte de la gestión financiera
institucional, independientemente del momento de la recepción, inmediata o futura, deberá
contabilizarse el devengamiento en cuentas del subgrupo DEUDORES MONETARIOS, de
acuerdo con la naturaleza del hecho económico.

2. Registros incorrectos del devengado

El devengamiento de la adquisición de los materiales informáticos se registró en la cuenta


231 05 002 (Materiales de Oficina), por lo que es evidente que cometimos un error en su
registro.

Nos apoyamos en el manual de clasificación para las transacciones financieras del sector
público, y la asociación presupuestaria que debemos tener en cuenta es 54115 Materiales
Informáticos.
Por lo tanto, se concluye que:
Alternativa: registraremos una partida de ajuste la cual anulará los efectos del devengamiento
erróneo, posteriormente, el devengamiento quedará de forma correcta.

Registro No. 1/04225

Para el registro No 1/04225 Se debe realizar una reclasificación

MANUAL TÉCNICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


INTEGRADO
C.1 Normas Generales
7. Ajuste De Los Hechos Económicos Contabilizados Erróneamente
Los hechos económicos contabilizados erróneamente, a nivel institucional, se regularizarán
con SIGNO NEGATIVO, cuando las normas contables específicas así lo determinen; en
caso contrario, deberá efectuarse la reversión del movimiento contable de conformidad a la
técnica contable de general aceptación.

a) Registro No. 1/08254 incorrecta la aplicación de pago de provisión 2020, y falta


registrar una partida de traslado.

No se realizó la primera partida por el traslado de provisión al acreedor monetario de


ejercicios anteriores. Y luego se tuvo el error de cargar un acreedor monetario que no
correspondía porque no era del periodo 2021 si no del anterior, para realizar la partida por el
pago efectuado.

Para dar solución al registro No. 1/08254 se debe registrar partida de traslado y
reclasificación por el pago.
Partida de traslado
Partida de reclasificación

MANUAL TÉCNICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


INTEGRADO C.1 NORMAS GENERALES

7. Ajuste De Los Hechos Económicos Contabilizados Erróneamente


Los hechos económicos contabilizados erróneamente, a nivel institucional, se regularizarán
con SIGNO NEGATIVO, cuando las normas contables específicas así lo determinen; en caso
contrario, deberá efectuarse la reversión del movimiento contable de conformidad a la técnica
contable de general aceptación.

C.2.3 Normas Sobre Deudores Y Acreedores Monetarios

3. Provisiones De Compromisos No Documentados


Al 31 de diciembre de cada año se deberán registrar como compromisos pendientes de pago
toda obligación cierta originada en convenios, acuerdos, contratos o requisiciones de compras,
cuyo monto se conozca con exactitud y corresponda a bienes o servicios recibidos durante el
ejercicio contable, encontrándose pendiente de recepción la documentación de respaldo y que
a esa fecha cuenten con la correspondiente disponibilidad presupuestaria. Los compromisos se
registrarán en las cuentas de ACREEDORES MONETARIOS, de acuerdo con la naturaleza
del hecho económico, traspasando al cierre del ejercicio contable a PROVISIONES POR
ACREEDORES MONETARIOS dichos movimientos.
En el ejercicio siguiente, en la medida que se disponga de la documentación de respaldo de los
montos provisionados, deberá traspasarse a la cuenta del subgrupo ACREEDORES
MONETARIOS destinado a registrar los compromisos pendientes de años anteriores. Si el
monto del compromiso es superior o inferior a la cantidad provisionada, deberá en forma
previa hacerse el ajuste contable correspondiente.
El saldo de la cuenta PROVISIONES POR ACREEDORES MONETARIOS, solamente podrá
estar vigente hasta el 31 de diciembre del año siguiente, en caso contrario deberá eliminarse de
compromisos pendientes del año anterior, reversando las cuentas que registraron las
inversiones, o bien, abonando a la cuenta AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES.

C) Referente a los saldos existentes en provisiones al mes de octubre se liquidarán al final del
ejercicio 2021 según normativa.
La normativa indica que las provisiones pueden estar un año vigente, un periodo después de
realizar el registro del devengamiento, por lo que los saldos a octubre 2021 están razonables
porque aún se tiene noviembre y diciembre 2021, ya para el 31 de diciembre 2021 tendría que
eliminarse de compromisos pendientes del año anterior según normativa.

C.2.3 Normas Sobre Deudores Y Acreedores Monetarios

3. Provisiones De Compromisos No Documentados


Al 31 de diciembre de cada año se deberán registrar como compromisos pendientes de pago
toda obligación cierta originada en convenios, acuerdos, contratos o requisiciones de compras,
cuyo monto se conozca con exactitud y corresponda a bienes o servicios recibidos durante el
ejercicio contable, encontrándose pendiente de recepción la documentación de respaldo y que
a esa fecha cuenten con la correspondiente disponibilidad presupuestaria. Los compromisos se
registrarán en las cuentas de ACREEDORES MONETARIOS, de acuerdo con la naturaleza
del hecho económico, traspasando al cierre del ejercicio contable a PROVISIONES POR
ACREEDORES MONETARIOS dichos movimientos.
En el ejercicio siguiente, en la medida que se disponga de la documentación de respaldo de los
montos provisionados, deberá traspasarse a la cuenta del subgrupo ACREEDORES
MONETARIOS destinado a registrar los compromisos pendientes de años anteriores. Si el
monto del compromiso es superior o inferior a la cantidad provisionada, deberá en forma
previa hacerse el ajuste contable correspondiente.
El saldo de la cuenta PROVISIONES POR ACREEDORES MONETARIOS, solamente podrá
estar vigente hasta el 31 de diciembre del año siguiente, en caso contrario deberá eliminarse de
compromisos pendientes del año anterior, reversando las cuentas que registraron las
inversiones, o bien, abonando a la cuenta AJUSTES DE EJERCICIOS ANTERIORES.
d) El archivo de contabilidad tiene 5 años de registros contables según normativa.
La antigüedad del archivo de contabilidad se encuentra bajo el periodo que establece la ley. Si
se indica que se debe deshacer de 3 años de antigüedad y solo quedar con 2 años, se nos debe
solicitar con una orden escrita por la autoridad competente.

LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO


DOCUMENTOS Y REGISTROS

Art. 19.- Las unidades financieras institucionales conservarán, en forma debidamente


ordenada, todos los documentos, registros, comunicaciones y cualesquiera otros documentos
pertinentes a la actividad financiera y que respalde las rendiciones de cuentas e información
contable, para los efectos de revisión por las unidades de auditoría interna respectivas y para el
cumplimiento de las funciones fiscalizadoras de la Corte de Cuentas de la República. Todos
los documentos relativos a una transacción específica serán archivados juntos o correctamente
referenciados. La documentación deberá permanecer archivada como mínimo por un período
de cinco años y los registros contables durante diez años.
Los archivos de documentación financiera son de propiedad de cada entidad o institución y no
podrán ser removidos de las oficinas correspondientes, sino con orden escrita de la autoridad
competente.

MANUAL TÉCNICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


INTEGRADO

7. Archivo De Documentación Contable


Las autoridades institucionales, conjuntamente con el Contador, deberán adoptar las medidas
administrativas y condiciones óptimas de seguridad para el resguardo de la documentación,
registros y todo otro antecedente de respaldo de las rendiciones de cuentas e información
contable.
Los antecedentes incorporados al archivo deberán disponer de medios de identificación y
ubicación que permita el fácil acceso, debiendo permanecer por los plazos establecidos en el
artículo 19 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado.

Reparo numero dos Responsabilidad patrimonial


1. Inoportuno registro contable y falta de documentación de respaldo
En el hallazgo los auditores nos mencionan que el devengamiento del combustible no contiene
los documentos de respaldo (facturas), sin embargo, el 13 de octubre les presentamos dicha
documentación a los auditores, esto en concordancia con la nota Conta 20-10-2021, por lo que
no aceptamos categóricamente dicho hallazgo.
En lo que respecta a la fecha del devengamiento del gasto de combustible si aceptamos el error
cometido en la fecha, ya que las facturas corresponden al consumo del mes de enero y no del
mes de abril, sin embargo, otra área tiene parte de la responsabilidad, esto debido a que ellos
entregaron las facturas en el mes de abril en lugar del mes de enero.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


DEL ESTADO

Soporte de los Registros Contables.


Art. 193.- Toda operación que dé origen a un registro contable deberá contar con la
documentación necesaria y toda la información pertinente que respalde, demuestre e
identifique la naturaleza y finalidad de la transacción que se está contabilizando.
REFERENCIAS

 Ministro de Hacienda. (2009). Manual Técnico del Sistema de Administración Financiera


Integrado. San Salvador.

 Ministro de Hacienda. (2007). Manual de Organización de las Unidades Financieras


Institucionales. San Salvador.

 Ministro de Hacienda. (1998). Manual de Clasificación para las Transacciones Financieras


del Sector Público. San Salvador.

 Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. (1995). Reglamento de la Ley Orgánica


de Administración Financiera del Estado. San Salvador.

 Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador. (1995). Ley Orgánica de


administración financiera del estado. San Salvador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy