Las Partes Del Cerebro y Sus Funciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Las partes del cerebro y sus funciones

Introducción

El aprendizaje es un proceso complejo y una de las funciones más importantes del ser
humano. En el proceso de aprendizaje intervienen un sinnúmero de factores siendo uno de
ellos el sistema nervioso y su corazón el cerebro. Por lo tanto para poder entender este
proceso de manera biológica es necesario conocer el cerebro, sus partes y funciones.

A continuación vamos a ver las distintas partes en las que está dividido el cerebro y cuáles
son sus funciones, centrándonos en las que tienen un mayor impacto o énfasis en el
proceso de aprendizaje.

Esta es una imagen del cerebelo y sus partes.

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central que lo forman el encéfalo y la


médula espinal, y el sistema nervioso periférico que está formado por una red de nervios
que conectan el encéfalo y la médula espinal con el resto de las demás partes del cuerpo.

El cerebelo es el corazón de la conciencia y el pensamiento, es el CPU del ser humano.


Gracias al cerebelo los seres humanos podemos realizar el complejo proceso del
aprendizaje, y desarrollar el potencial humano. La memoria es otro elemento que se da en el
cerebelo que es de vital importancia en el aprendizaje. Finalmente, en el cerebelo se centran
también las emociones que influyen en el aprendizaje y las decisiones que tomamos.
El Sistema Límbico

El Sistema límbico es el encargado de regular las emociones, diversos autores lo llaman «El
cerebro emocional», pero no es su única función, también tiene un papel importante en el
aprendizaje y memoria.

El Sistema límbico tiene un papel fundamental en las respuestas fisiológicas ante ciertos
estímulos a los cuales nos vemos expuestos y que nos provocan emociones como el miedo,
la ira o alegría. Por ejemplo, ante una situación que nos provoque miedo nos mantendrá en
estado de alerta.

Los órganos del cuerpo están conectados al sistema nervioso que a su vez está controlado
por el sistema límbico, por tanto se deduce que el sentir, los estados de ánimo y las
emociones son quienes regulan y controlan la expansión o contracción de los órganos de
nuestro cuerpo. Visto desde esta perspectiva podemos tomar en consideración la
importancia que el “cerebro emocional” tiene sobre nuestro accionar.

El sistema límbico en el aprendizaje


El sistema límbico sería como el juez que determina lo que merece ser aprendido y lo que no
merece la pena, dependiendo de las sensaciones placenteras o dolorosas que nos produce
cada situación.
Es decir, que del sistema límbico depende el modo en el que se aprende el valor positivo o
negativo de cada una de las experiencias que se viven. Pero, además, el modo en el que el
sistema límbico influya en nuestra manera de aprender irá teniendo repercusiones en
nuestra personalidad.
Los hemisferios cerebrales

¿Qué son los hemisferios cerebrales?


El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y
la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre
sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas
que recorren todo el cerebro. Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están
continuamente conectados. Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de
ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las
diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que
cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.

Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y
nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el
movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la
parte derecha.

Funciones del hemisferio derecho


La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se
ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y
captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación,
intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y
recuerda en imágenes. Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su
hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes,
como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen
muy desarrollada la imaginación.
Funciones del hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta
mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal. En él se encuentran dos
estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Área de
Broca" y "Área de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser
humano). La función específica del "Área de Broca" es la expresión oral, es el área que
produce el habla. Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir,
imposibilita al sujeto para hablar y escribir.

El "Área de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es
el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y
comprender el lenguaje. Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras
funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos,
abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer
deducciones...

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy