Articulo Cientifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“COMERCIO AMBULATORIO Y SU IMPACTO EN EL ESPACIO

PÚBLICO DEL SECTOR APIAT, TRUJILLO 2023”


Autor 1:
Autor 2:

RESUMEN ambulantes que completaron un


cuestionario. El análisis de la
información se realizó utilizando el
La presente investigación
software Excel. Se desarrolló un estudio
pretende ser un aporte a la sociedad,
con un modelo de regresión
para poder generar un desarrollo
econométrica lineal simple para
económico al país, tiene objetivo
determinar la relación entre los
evaluar como de qué manera el
vendedores ambulantes y los ingresos
comercio informal impacta en el
de los vendedores ambulantes durante la
espacio público del sector APIAT en
pandemia. Se logró encontrar en esta
Trujillo 2023. El estudio fue
investigación que los ingresos de los
cuantitativo e incluyó cortes
comerciantes del sector APIAT se
transversales de nivel descriptivo, no
vieron afectados negativamente. Eso
experimental. La muestra estuvo
significa menos ingresos.
compuesta por 40 vendedores

I. INTRODUCCIÓN más tensiones en los espacios urbanos,


El comercio ambulatorio es una ya que compiten con los comerciantes
realidad que afecta tanto a países establecidos y pueden afectar la imagen
europeos como latinoamericanos, de la ciudad. En países
aunque con características y contextos latinoamericanos, el comercio
particulares en cada región. En países ambulatorio es más visible y extendido.
europeos, el comercio ambulatorio En ciudades como Lima, Ciudad de
informal es un desafío significativo en México y Buenos Aires, es común ver
algunas ciudades. Aunque en menor vendedores informales ocupando aceras,
medida que en países latinoamericanos, plazas y espacios públicos. Esta
se pueden observar vendedores problemática se da en todo el país, pues
informales en calles y plazas, las entidades recaudadoras no generan
especialmente en zonas turísticas y incentivos para la formalización, esta
comerciales. Este fenómeno suele estar situación también se debe a otros
asociado a la migración y la precariedad factores, entre ellos el crecimiento
laboral. Los vendedores informales, en urbano acelerado, la falta de empleo
su mayoría inmigrantes, recurren a esta formal y la migración interna. El
actividad como una forma de comercio ambulatorio se convierte en
subsistencia ante la falta de una alternativa para muchas personas
oportunidades de empleo formal. Sin que buscan generar ingresos rápidos,
embargo, esta práctica puede producir aunque sin cumplir con los
requisitos legales y tributarios. transporte peatonal , afectaciones al
Esto genera una competencia desleal transporte, afectaciones al
con los comerciantes establecidos, urbanismo .paisaje, inseguridad,
además de impactar negativamente en el contaminación visual , contaminación
orden de las áreas públicas y el orden auditiva y contaminación por desechos
urbano (Ortega Mallqui & Mayta solitarios. Se tiene el problema principal
Pizarro, 2020). ¿De qué manera el comercio
ambulatorio impacta en el espacio
La investigación ha identificado
público del sector APIAT?,
un problema consistente en el comercio
ambulatorio y sus efectos en la Por lo expuesto se tiene como
transitabilidad de las calles que abarcan objetivo principal evaluar cómo el
el sector APIAT , donde se presenta comercio informal impacta el espacio
invasión del espacio público , público del sector APIAT, Trujillo
obstrucción de veredas para el tránsito 2023. Entre los objetivos específicos se
peatonal , afectaciones al transporte, tiene: Analizar la contribución
afectaciones a La investigación ha económica del comercio informal en el
identificado un problema constante en sector APIAT, evaluar el impacto social
el comercio ambulatorio y sus efectos del comercio informal del sector
en la transitabilidad de las calles que APIAT, evaluar el cumplimiento de las
abarcan el sector APIAT , donde hay normativas fiscales y laborales por parte
invasión del espacio público , de los negocios
obstrucción de veredas para el
informales además de la (Ccanto, Suasnabar Quispe,
existencia de políticas y regulaciones Condori Apaza, & Reyna Arauco, 2020)
que promuevan la transición a la en el artículo científico “Factores
formalidad. asociados al comercio informal en el
mercado Raez Patiño de Huancayo”; el
(Gehl, 2010) en su obra “Cities
objetivo principal de este estudio fue
for People”; argumenta que las ciudades
identificar los factores que contribuyen
deben ser diseñadas para los clientes, no
al comercio ambulatorio. Se empleó un
para los automóviles. Destaca la
enfoque cuantitativo para recopilar y
relevancia de establecer áreas públicas
analizar datos, y los resultados
como calles peatonales, plazas, parques
revelaron que la presencia de
y otros lugares que promuevan la
establecimientos comerciales ejerce una
comunicación de la población y para
influencia significativa en la
tener una vida más cordial. Estos
proliferación desordenada comerciantes
lugares deben ser seguros, fáciles de
informales en las calles. Esta situación
acceder, atractivos y funcionales para
conlleva a la degradación de las áreas
permitir actividades recreativas,
urbanas debido al utilizar los espacios
culturales y de comunidad.
públicos de una manera inadecuada y
genera una competencia desigual entre correlacional causal transeccional. Este
los vendedores formales e informales. diseño busca establecer relaciones entre
las variables propuestas, identificando el
(Holguín Reyes, 2018) en la
sentido de causalidad que existe entre
investigación realizada sobre la
ellas, especialmente cuando se observa
recuperación del espacio público como
una relación de causa y efecto.
estrategia de revitalización urbana del
Complejo de Mercados de Piura, 2017”; Se realizan para descubrir cómo
se planteó dentro de los fines de la dos o más variables están relacionadas
investigación como recuperar los entre sí. Estas investigaciones buscan
espacios públicos y promover la determinar cómo los cambios en una
revitalización urbana. El autor utilizó un variable surgen a la otra.
enfoque cuantitativo, no experimental, y
llegó a la conclusión de que el problema III. RESULTADOS
principal radica en la invasión de Evaluar el impacto social del
vendedores informales en las vías comercio informal del sector APIAT.
principales. Esta situación afecta tanto La encuesta no encontró
al entorno urbano como a la sociedad, diferencias significativas entre hombres
ya que las personas que transitan por (57%) y mujeres (43%) en el trabajo
estos espacios experimentan ambulatorio. Con respecto a la edad, las
sensaciones negativas y una falta de concentraciones más altas oscilaron
atractivo. Es evidente que estas entre 32-40 años (43%) y 18-31 años
avenidas carecen de un mantenimiento (30%). El factor a priori de la
para revitalizar el espacio público y informalidad es el nivel de educación de
mejorar la imagen urbana. las personas, con un 34% de vendedores
ambulantes reportando tener educación
II. METODOLOGÍA
primaria y un 37% tener educación
Se caracteriza por ser de
secundaria. Algunas de las personas
naturaleza no experimental, lo que
entrevistadas dijeron tener un título
implica que no se realizaron
universitario porque son familias de
manipulaciones intencionales de las
escasos recursos económicos y
variables involucradas. En su lugar, se
obligadas a trabajar a pesar de la carga
observaron los eventos y situaciones
sanitaria del COVID-19. Incapaces de
reales presentes en el sector APIAT de
encontrar trabajo formal o asistencia
la ciudad de Trujillo. La investigación
gubernamental, sienten la necesidad de
se enfocó en la aplicación de medidas y
participar en trabajos itinerantes. Se
acciones con el objetivo de abordar y
tiene comercio ambulatorio en diversos
mejorar una problemática identificada.
lugares como e principalmente en aceras
Se comenzó describiendo
(50%) y caminos (38%).
detalladamente el problema y
posteriormente se analizaron los efectos
que una variable tenía sobre la otra.
El diseño de investigación
Figura 1
utilizado en este estudio es de tipo
Espacios de ventas de los Cantidad de ingresos mensuales
comerciantes ambulantes de los ambulantes

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia Evaluar el cumplimiento de las
normativas fiscales y laborales por
Analizar la contribución
parte de los negocios informales
económica del comercio informal en
además de la existencia de políticas y
el sector APIAT.
regulaciones que promuevan la
En 2020, el 57% de los transición a la formalidad.
vendedores ambulantes dijo que su
El 77% de los vendedores
ingreso mensual estaba entre S/ 501 y S/
ambulantes expresó su deseo de abrir
1,000. Utilizando el promedio (S/ 750)
puntos de venta formales debido a la
se observa que este monto está por
incertidumbre de continuar con sus
debajo del salario mínimo (S/). 920).
actividades actuales. Sin embargo,
Esto demuestra que los comerciantes
también mencionaron la cantidad de
deben continuar con sus actividades a
papeleo involucrado en el proceso
pesar de la pandemia. Por ello, el 63%
general (31%) y el alto costo de la
dijo trabajar en este rubro por
formalización (14%) como las
necesidad, el 29% dijo trabajar por
principales razones para no
costumbre, el 3% por desempleo y el
formalizarse. La Tabla 1 da a conocer
6% por otros motivos. Mientras tanto, el
una regresión lineal simple de los
80% de los comerciantes dijo que sus
vendedores ambulantes y los ingresos
ingresos eran más altos antes de la
de los vendedores ambulantes. El
pandemia y el 57% de ellos no tenía un
coeficiente de determinación del
trabajo regular. Esto sugiere que la
modelo es 0,70892. Esto significa que el
pandemia está teniendo un impacto
comercio ambulante durante la
negativo en los niveles de ingresos de
pandemia representa el 70,9% de los
los vendedores ambulantes.
ingresos de los vendedores ambulantes
del sector APIAT. Se conoce que el
valor de la probabilidad se aproxima a
0.05, quiere decir que la variable
explicativa origina una cantidad de
datos significativa al modelo, se
Figura 2
concluye que el modelo planteado tiene
significancia estadística, en pocas
palabras existe variabilidad significativa e 94 20 65 01 87
de la variable dependiente debido a la X1 20 16 14 37 04
variabilidad de la variable 5 2 7 2
independiente.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 1
IV. DISCUSION DE
Regresión lineal simple RESULTADOS

Estadística de la El nivel educativo de la mayoría


regresión de los vendedores ambulantes del sector
APIAT es de primaria y secundaria
Coeficiente de 0.84197889 completa, siendo estos los más comunes
correlación entre los vendedores ambulantes. Esto
múltiple también se evidencia en un estudio
Coeficiente de 0.708928451 realizado por Aguilar y Soto (2019),
determinación donde predominan los comerciantes que
R^2 además contaban con educación
primaria y secundaria. Debido a que
R^2 ajustado 0.7001081010 tienen menor capital cultural, un menor
Error típico 186.8375602 nivel educativo los hace más propensos
a volverse informales, lo que hace que
Observaciones 40 las personas busquen otras opciones
Fuente: Elaboración propia como solución a su déficit económico y
se dediquen al trabajo y al comercio
Tabla 2 informal (Sánchez y Chafloque (2019)).
Regresión lineal simple Por otro lado, se puede señalar que estas
características de edad y género del
C E E P I S comerciante se encuentran
coe rro sta rob nfe up principalmente en hombres entre 31 y
fici r díst abi rior eri 40 años. Esto no es irrelevante para
ent típi ico lid 95 or otras realidades del dominio masculino.
es co t ad % 95 La edad está dentro del alcance de la
% investigación (Robledo et al., 2015). Por
otro lado, algunos estudios muestran
I 1 8 2 0 - 3
que existen diferencias en la dominancia
nte 71. 5.3 .00 .05 2.2 44.
final de género. Entre ellos, se puede
rce 30 02 81 28 48 85
observar que la mayoría son mujeres
pci 14 92 54 69 65 15
(Aguilar y Soto, 2019), lo que indica
ón 52 64 46 8 60 61
que el sexo no siempre es dominante.
7 3 6 79
Para el sexo masculino, esto se debe a
V 0 0 8 0 0 1 una variedad de factores, incluidos
ari .97 .10 .96 .00 .75 .19 factores culturales y, por lo tanto,
abl 46 87 51 35 58 demográficos.
V. CONCLUSIONES asociados al comercio informal
en el mercado Ráez Patiño de
Huancayo. Socialium, IV(1),
La ubicación actual de
95–113.
vendedores ambulantes en los
doi:https://doi.org/10.26490/unc
alrededores del sector de APIAT ha
p.sl.2020.4.1.512
generado problemas como malestar
social y congestión. Esto convierte a la Gehl, J. (2010). Cities for
ciudad en un lugar peligroso. Además, People. Island Press.
hay una gran cantidad de contaminación
Holguín Reyes, A. (20 de Abril de
y ruido, por lo que la imagen de la
2018). La recuperación del
ciudad no es lo suficientemente buena
espacio público como estrategia
para generar un turismo especialmente
de revitalización urbana del
bueno. Según características de los
Complejo de Mercados de Piura,
vendedores ambulantes del sector
2017. Trujillo, Trujillo, Perú.
APIAT , el 58% son del sexo
Obtenido de
masculino, la mayoría (43%) tiene entre
https://hdl.handle.net/20.500.126
31 y 40 años, el 71% tiene estudios
92/11775
primarios y secundarios completos, y el
86% ocupa áreas de calle y veredas. Ortega Mallqui, F., & Mayta Pizarro, L.
actividad. La mayoría de los vendedores (2020). El impacto del comercio
ambulantes del sector APIAT quieren ambulatorio en los países de
formalizarse, pero no lo hacen por los América Latina. Repositorio
muchos trámites, el costo de la Instotusional UTP.
formalización, los altos impuestos que
pagan por su trabajo, o simplemente
porque no quieren. Descubrieron que el VII. RECOMENDACIONES
57% de los vendedores ambulantes El sector APIAT debe conciliar
estaban desempleados antes de la con los comerciantes ambulatorios para
pandemia y sus ingresos habían caído al que no sigan perjudicando, esto se
80%. La nueva enfermedad por puede lograr, dando facilidades de
coronavirus (COVID-19) ha expuesto contar con puestos en este sector
claramente las vulnerabilidades que comercial.
existían antes de la emergencia de salud
pública. La emisión de varios bonos El sector APIAT debe realizar
gubernamentales no puede frenar el campañas con beneficios a los clientes
comercio no oficial en el sector APIAT. que compran en sus tiendas formales.
Por lo tanto, frenar el comercio informal Para erradicar el comercio ambulatorio,
requiere un trabajo en conjunto entre las que día a día viene perjudicando de
entidades públicas y privadas. manera económica al comercio formal.
Se recomienda al sector APIAT
VI. BIBLIOGRAFÍA
coordinar con la entidad recaudadora de
Ccanto, E. P., Suasnabar Quispe, S.,
impuestos para realizar campañas de
Condori Apaza, M., & Reyna
formalización a los comerciantes
Arauco, G. (2020). Factores
ambulantes, realizando capacitaciones y
campañas con beneficios a los que se
incorporan a la formalidad, esto
permitirá una competencia entre
negocios más equitativa.
Una de las causas del comercio
ambulatorio es el desempleo que se
tiene en la localidad, por tal motivo en
algunos momentos las autoridades han
facilitado mas empleo para estas
personas. Los vecinos se vienen
quejando de estos comerciantes
ambulatorios ya que ocupan espacios
públicos que son parte de esparcimiento
de la población.
En algunos casos los
comerciantes ambulatorios se han
reunido para formalizar y se han
integrado en las galerías. Esto debe
tomarse como muestra por nuestras
autoridades para poder formalizar. La
pandemia a generado una taza grande de
desempleo que produce este mercado
informal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy