Guía 3 Innovación
Guía 3 Innovación
Guía 3 Innovación
GUIA 3
Guía 3
“La innovación es lo que distingue un LIDER
de los demás” Steve Jobs
OBJETIVOS
Comprender la utilidad del pensamiento creativo e innovador en la vida.
Relacionar los niveles de pensamiento con la capacidad creativa de cada persona
Reconocer técnicas para desarrollar el pensamiento creativo e innovador.
COMPETENCIA
Adquiere las habilidades y destrezas para desarrollar pensamiento creativo e
innovador a partir del conocimiento y recursos a su disposición. (COMPETENCIA
INTELECTUAL)
COMPETENCIA
SER: Desarrolla el pensamiento creativo como estilo de vida, que le permita actuar
en su vida diaria, en un marco de innovación, liderazgo y espíritu emprendedor en
la gestión de tareas de diversa índole.
SABER HACER: Comunica de manera eficiente sus ideas a través de los diversos
medios disponibles como preparación para el mundo de los negocios en donde se
desempeñará.
A Actividades Básicas
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Como todas las actividades de la vida, el mejor método para avanzar en el desarrollo
de una competencia o capacidad es el ejercicio constante. Ejercitarse siempre será
un camino acercado para perfeccionar alguna habilidad, y la creatividad no se
escapa a este mecanismo de mejoramiento. Entonces, poner a prueba diariamente
la creatividad es la ruta que conduce a la transformación de un individuo en un ser
altamente creativo.
Pero, ¿qué tipo de ejercicios se deben practicar para aumentar las capacidades
creativas? Hay muchos, y a continuación compartimos cinco —con la intención que
el lector los ponga en práctica y, también, explore otros adicionales—: el primero
que se nos ocurre está asociado al impulso de una curiosidad permanente.
Formularse constantemente preguntas sobre el entorno es una excelente forma de
aumentar la creatividad, porque nos obliga a buscar y discutir acerca de las posibles
respuestas. Preguntarse el porqué de las cosas provoca el pensamiento creativo y
evita que algo que no se entiende afecte los cimientos del conocimiento global.
BC Fundamentación – Ejercitación
• Realizamos la siguiente lectura de manera autónoma, tomando apuntes de los
aspectos que considere más importantes. Realizamos las actividades que
vayamos encontrando y socializamos con los demás compañeros y docente.
Innovación
• Es una nueva manera de hacer las cosas (Denominada invención por algunos
autores) que se comercializa.
Dicho manual define Innovación como “los procesos que permiten desarrollar y
colocar exitosamente en el mercado, o en operación, las ideas, conceptos,
productos, servicios o prácticas que, como cosas distintas o nuevas,
pretenden generar un mayor valor económico y social”.
TIPOS DE INNOVACIÓN
Desde el punto de vista del grado del cambio se puede clasificar también en:
Objetivos de la actividad:
Fomentar la creatividad e innovación, el trabajo en equipo y la ingeniería estructural al construir
rascacielos utilizando espaguetis como pilares. Y sosteniendo el borrador en la torre.
Terminado el tiempo, se comprueba qué torre es la más alta, siempre y cuando se mantenga un
mínimo de 15 segundos en pie sin ninguna sujeción externa.
MATERIALES:
- Espaguetis
- Borrador
- Cinta
- Cordón, Lana o Trozo de Cuerda
NOTA: Haga una lluvia de ideas, planifique el diseño, haga un bosquejo, pruebe su diseño
Docente: Paola Tatiana Gómez Ramírez
PROCESO DE INNOVACIÓN
- Técnicas de creatividad
2. Evaluación de ideas: como los recursos son limitados hay que priorizar las ideas
en función de diversos criterios. Algunos son:
- La estrategia empresarial
- La viabilidad de la implantación
Docente: Paola Tatiana Gómez Ramírez
Objetivos de la actividad:
- Desarrollar habilidades para identificar oportunidades de innovación en productos comunes.
- Fomentar la creatividad y la generación de ideas disruptivas.
- Practicar el análisis de mercado y la viabilidad de las ideas de innovación.
- Promover el trabajo en equipo y la colaboración.
ACTIVIDAD: elijan un producto común y ampliamente conocido que esté presente en la vida cotidiana.
Ejemplo: una taza, una mochila, un paraguas, un bolígrafo, un reloj, un celular, un par de zapatos etc.
Docente: Paola Tatiana Gómez Ramírez
MATERIALES:
¿Cómo se hace?
- Se toma una hoja de papel
- El problema se escribe en el centro
- Temas relacionados se irradian de la idea central
- De estos temas parten imágenes o palabras
- Se forma una estructura nodal
¿Cómo se hace?
Docente: Paola Tatiana Gómez Ramírez
¿Como se hace?
- Planteamiento del problema
- Se mantienen los principios de la generación de ideas (crítica prohibida, toda idea
es bienvenida)
- Selección de un objeto o imagen
- Se pregunta al grupo: ¿mirando esto, que podríamos obtener para solucionar un
problema?
- se deben forzar las conexiones
Todas estas técnicas deben ser aplicadas en un entorno que facilite la participación
de todas y cada una de las partes, sin importar la jerarquía en que se ubique pues
cada uno puede aportar desde su experiencia o conocimiento para la efectiva
solución del problema.
Este riesgo está asociado no sólo a los recursos financieros que se han invertido en
la parte de ingeniería y desarrollo de la idea, sino también en la vinculación de
personal calificado, pruebas de producto y/o servicio y más importante aún, la
imagen de las organizaciones que se puede ver afectada por un mal resultado del
proceso.
La innovación desempeña un
papel fundamental para abordar
Docente: Paola Tatiana Gómez Ramírez
Objetivos de la actividad:
NOTA: El nuevo producto deberá dar una solución a una problemática ambiental.
MATERIALES:
ACTIVIDAD:
RESPONDER:
Actividad: "Colaboración Creativa: Mural Innovador sobre el Cuidado del Medio Ambiente"
MATERIALES:
- Papel Kraft - Pinturas – Cinta - Marcadores
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía https://concepto.de/innovacion/#ixzz6SMPxARiU Porter, Michael E. La ventaja competitiva de las naciones. Plaza & Janes
Editores. 1990. - Manual de Oslo. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OECD- Tercera Edición. España. 2005. -
Senge, Peter. La quinta disciplina. Editorial Granica. 1990. - Romero, Julio. El mito del hemisferio derecho del cerebro y la creatividad.
Universidad Complutense de Madrid. 2016. - Guilera Aguera, Lorenz. Anatomía de la creatividad. Fundit Escola Superior de disseny.
Portugal. 2011. - https://scholar.google.es/ - https://www.youtube.com/watch?v=wAQH4gzEAjU https://delaossa.co/22-
contenidos/blog/creatividad-e-innovacion/241-creatividad-e innovacion-la-clave-en-el-desarrollo-profesional-y-empresaria