Modulo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Coeducación: dos

sexos en un solo
mundo
Modulo 4

2012
Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

El amor y la sexualidad

Para nosotras, la sexualidad no es algo que tenemos, sino algo que somos. Es una capacidad que nos conforma y, aunque a veces está
desplegada y otras veces está agazapada, la llevamos allí a donde vamos.

Hemos optado por no usar el término ‘educación afectivo-sexual’, ya que entendemos que la sexualidad lleva implícita afectividad, por lo
que nos parece una reiteración. De hecho, cuando se nos presenta la sexualidad despojada de afectos, entendemos que se la despoja
de su ‘alma’, caricaturizándola.

En nuestra cultura la sexualidad humana ha sido reducida y estereotipada de dos formas distintas que, en realidad, son las dos caras de
una misma moneda, ya que ambas han nacido en el corazón mismo de la lógica patriarcal. Por un lado, se la ha reprimido a través de
un código estricto y moral de conducta, en el cual se ha pretendido controlar el deseo y el placer femeninos con la figura de la ‘mujer
privada’, o sea, de la mujer que es esposa de un solo hombre. Con este control, determinados hombres han buscado tener cierta
garantía (nunca del todo cierta) sobre la paternidad de cada criatura que nace.

Junto a la ‘mujer privada’, se ha creado la figura de la ‘mujer pública’, que es aquella que, bien ejerce la prostitución y/o bien se muestra
públicamente a través de la pornografía. Tanto la prostitución como la pornografía implican una representación mecánica y estereotipada
del amor y de la sexualidad, en la que los cuerpos, fundamentalmente los femeninos, se convierten en mercancías de consumo, en
meros objetos, siendo el poder y no el cuidado de la relación la que cobra protagonismo.

Ambas formas de representar la sexualidad quitan a la sexualidad precisamente aquello que le es más característico, el ser una fuente
de expresión, de placer y de comunicación, un lugar desde el cual celebrar y sentir la vida.

Educar la sexualidad es, por tanto, procurar que niños y niñas sientan la maravilla de sentir y apreciar su propio cuerpo, de expresarse
con él y de entrar en contacto con los otros cuerpos de un modo sano, placentero y no violento.

Despertar la capacidad humana de entrar en una comunicación más profunda con otro ser humano, de expresar y escuchar
cuidadosamente sentimientos y pensamientos, sin que la palabra se escinda del cuerpo, de respetar y cuidar al propio cuerpo y también
a los otros cuerpos, es, no sólo despertar la sexualidad, sino también el amor. Lo que queremos decir es que amor y sexualidad son dos
capacidades que, aunque no son lo mismo, beben de la misma fuente.

Para nosotras, el amor es una capacidad humana que, del mismo modo que la sexualidad, forma parte de lo que somos, aunque a
veces está reprimida o constreñida. Tiene que ver con la apertura, con esas ganas de entrar en contacto con otro ser humano y
descubrir el mundo a través de esa relación. Tiene que ver también con el entendimiento, con la capacidad de ver y comprender quién
es cada ser humano con quien nos comunicamos.

Educar en el amor, por tanto, es despertar esa chispa que nos permite enriquecer enriqueciéndonos, cuidar cuidándonos, hacer sentir

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 1


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

sintiendo. Hablamos de un amor en el que no caben las jerarquías, ni el sometimiento o la violencia, que desborda lo que podamos
sentir por una pareja y que no cabe en el coto de una definición o de una caricatura.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 2


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

La sexuación humana

Fuente: Roser Capdevila i Valls. Guía de Salud VI. Pág. 18. Instituto de la Mujer.

El ser humano, salvo algunas excepciones, se presenta en el mundo bajo dos formas distintas: la masculina y la femenina. O lo que es
lo mismo, el ser humano puede ser de sexo masculino o de sexo femenino. Sabemos si alguien es de un sexo u otro por su cuerpo, no
sólo por sus genitales u otro tipo de signo externo. Las células de los cuerpos femeninos tienen cromosomas XX (a excepción de las
reproductoras que son sólo X) y las de los cuerpos masculinos tienen cromosomas XY (a excepción de las reproductoras, que son sólo
X o sólo Y). O sea, un cuello, unos brazos o unas piernas, son un cuello, unos brazos o unas piernas de hombre o de mujer.

A menudo se usa la palabra ‘sexo’ para hablar de sexualidad. O mejor, se usa la palabra sexo para hablar de ‘relaciones sexuales’. O
mejor aún, se usa la palabra sexo para hablar de ‘coito’. Esta es una forma de nombrar las cosas que, además de dejar en suspenso el
cuerpo sexuado, reduce la noción de sexualidad. En definitiva, hace falta ampliar nuestro vocabulario y precisar los términos para que
chicas y chicos puedan nombrar la riqueza que implica ser cuerpo y las diferentes posibilidades de expresar la propia sexualidad.

La diferencia sexual

La experiencia de vivir en un cuerpo de mujer no es igual que la de vivir en un cuerpo de hombre, o sea, no es igual tener un sexo u
otro. No es igual, por ejemplo, correr teniendo pechos de mujer que hacerlo con un pecho de hombre, o montar en bicicleta con
genitales masculinos que con genitales femeninos. Tampoco es lo mismo cantar con una voz de mujer que con una voz de hombre y,
por supuesto, no es igual vivir en un cuerpo que podrá albergar y gestar a una criatura dentro de sí que vivir en un cuerpo en el que esta
posibilidad no está presente.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 3


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Autora: Mónica Carretero. La Educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años. Pág. 91. CIDE e Instituto de la Mujer (2003).

La diferencia sexual, como ya sabes, a diferencia del género, es la forma singular que cada cual tiene de vivir el propio sexo.
El androcentrismo dificulta vivir las posibilidades del propio sexo con libertad. Para explicar mejor esta idea, traemos aquí este ejemplo :

"Un chico y una chica deciden ir a una consulta sobre sexualidad. Él está preocupado (…) ya que no consigue mantener el coito el
tiempo suficiente para que ella alcance el orgasmo.
(…) Aunque este chico y esta chica saben que las mujeres también tienen sexualidad, lo saben de un modo abstracto, sin tener
conocimiento e información sobre la especificidad del cuerpo femenino, sin haber llegado a comprender del todo que el cuerpo femenino
es diferente al masculino. O sea, ni él ni ella saben que lo más común es que una mujer no alcance el orgasmo a través del coito porque
con esta práctica no suele darse una estimulación del clítoris. Quizás ni siquiera saben qué es el clítoris. ”

Decir que no es lo mismo vivir en un cuerpo de hombre que en un cuerpo de mujer, no significa que haya una sola manera de vivir
siendo mujer ni una sola manera de vivir siendo hombre, más bien al contrario. La relación que cada mujer tiene con su propio cuerpo
es única, del mismo modo que la relación que cada hombre tiene con el suyo.
Por ejemplo, son muchas las maneras de vivir la sexualidad en un cuerpo en el que es posible un embarazo. Ante ello, algunas mujeres
pueden sentir admiración hacia el propio cuerpo, otras pueden vivir esta posibilidad con miedo y hay las que pueden acoger este hecho
con indiferencia.
Del mismo modo, aunque se trate de una posibilidad con menor repercusión y trascendencia que la que presentamos en el ejemplo
anterior, también son muchas las maneras de vivir el propio desnudo ante la posibilidad de una erección. Para algunos hombres esta
posibilidad puede significar un modo de hacer ostentación de la propia virilidad, para otros algo sin mayor relevancia y hay los que la
pueden vivir con vergüenza o incluso con miedo a violentar o a ser malinterpretado.
La forma de sentir el propio cuerpo sexuado varia en cada contexto histórico y/o cultural. Así, por ejemplo, no es igual vivir la posibilidad
de maternidad cuando los anticonceptivos se dispensan con facilidad que cuando ni siquiera se conoce su existencia, o en un contexto
en el que a las mujeres se las considera incompletas cuando no son madres que en otro donde a las mujeres se las considera de un
modo más amplio.
Finalmente, cada mujer y cada hombre varían a lo largo de su vida el modo de sentir, significar y relacionarse con su propio cuerpo.

Para saber más.

Si quieres profundizar en la reflexión sobre la diferencia sexual, puedes leer el artículo “Nuestros cuerpos, nuestras vidas” de
Gloria Serrato Azat que encontrarás en las págs. 9-20 del Cuaderno de Educación No Sexista Nº 21 , El amor y la sexualidad en
la educación, Instituto de la Mujer (2007).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 4


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

La sexualidad humana

Tal como hemos dicho al principio de este módulo, la sexualidad es una capacidad que conforma a cada ser humano y que nos permite
sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que
nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos. Con lo cual, cuando hablamos de educar la sexualidad, estamos
hablando de hacer una educación, no sólo para el futuro de niñas y niños, sino también para vivir mejor su propio presente.

Esto no significa, claro está, que la experiencia de la sexualidad sea la misma en las criaturas pequeñas que en las personas adultas.
En la medida que el cuerpo crece y cambia, la experiencia de la sexualidad también se transforma. Desde ahí, es fundamental no dar
significados propios de la edad adulta a lo que en realidad tiene otros significados.

Por ejemplo, nada tiene que ver la experiencia de una niña de tres años que mira con curiosidad y toca ‘la colita’ de un niño de su
misma edad, que esa misma situación entre personas de veinte años. O sea, no es lo mismo una manifestación de curiosidad infantil
que entablar una relación sexual tal como las entendemos y las vivimos las personas adultas.
La sexualidad se manifiesta de forma muy diversa a lo largo de una vida y está en continua transformación. Esto significa que todo ser
humano, tenga la edad que tenga, haya tenido las vivencias que haya tenido, siempre tendrá algo nuevo por descubrir y aprender en
torno a su propia sexualidad. Por ello, educar la sexualidad no es tratar una serie de contenidos claros y acotados, sino dialogar sobre
una experiencia que se nos presenta de modos diversos y a veces imprevisibles en la propia vida.

La sexualidad está presente en el conjunto de nuestro cuerpo. De tal modo que educar la sexualidad es ayudar a que niñas y niños

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 5


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

tomen conciencia de las posibilidades que tiene el conjunto de su cuerpo, de mantener vivo cada rincón de su piel y de usar esas
posibilidades desde su creatividad y deseo.

Como habrás visto, estamos hablando de la sexualidad desde una perspectiva muy diferente de la que se nos presenta a través de
diferentes medios que están al alcance de niñas y niños, como son, por ejemplo, algunos programas de televisión, diversas páginas web
o determinados videojuegos. Ello implica, una vez más, la necesidad de dialogar con las ideas preconcebidas que las criaturas traen
consigo, escuchar el sentido que dan a esas ideas y darles otros referentes más humanos.

Mitos y prejuicios

En un Instituto de Educación Secundaria, una educadora le preguntó a un grupo de chicas y chicos adolescentes a qué edad creían que
empezaba la sexualidad en el ser humano. La gran mayoría dijo que la sexualidad empieza en el momento en que se tiene una mayor
maduración física y emocional. Hubo incluso quienes pusieron una edad concreta, los 18 años.
Ante esta respuesta, la educadora les preguntó a qué llamaban sexualidad y, salvo alguna excepción, ellas y ellos hicieron referencia a
prácticas coitales. Hubo quien dijo que la sexualidad es aquello que se hace para tener bebés. Sólo dos chicas plantearon una visión
más amplia de la misma.

Fuente: www.elpais.com

Con esta conversación, la educadora descubrió que, en general, estos chicos y chicas tenían una visión constreñida de la sexualidad
que dejaba fuera otras formas de expresión corporal y de relación piel con piel. Hablaron de la sexualidad como si ésta sólo estuviera en
los genitales (y no en todo el cuerpo), sólo se manifestara a través de relaciones sexuales coitales entre un hombre y una mujer (y no
pudiera ser vivida de otras muchas maneras y entre personas del mismo sexo), sólo existiera en la edad adulta (y no a lo largo de una
vida), etc.

En general, las chicas y algunos chicos hablaron de las relaciones sexuales como algo que ocurre entre dos personas que se quieren o
que, al menos, sienten cariño e interés por profundizar en la comunicación con el otro o la otra. Otros chicos, en cambio, plantearon un
modelo de sexualidad desvinculado de los afectos nombrándola con palabras sacadas de ‘anuncios de contactos’. Uno de los chicos
intentó provocar a la educadora diciéndole que él no necesitaba que nadie le explicara qué era o qué no era la sexualidad, ya que,
según él, le bastaba pagar a una mujer para aprenderlo.
De este modo burdo y violento, este chico puso sobre la mesa una forma de entender la sexualidad que también circula con fuerza en
nuestro mundo: una cuestión técnica y mecánica desvinculada de los sentimientos y de la comunicación, que rebaja al cuerpo femenino
a un simple objeto de consumo.
Se trata, por tanto, de una forma violenta de entender las relaciones sexuales, ya que lo que se pone en juego no es la relación de
intercambio sino el poder de usar otro cuerpo. Y, allí donde existe violencia, hay un repliegue de la sexualidad.
La educadora le contestó que le daba pena que él quisiera vivir su sexualidad de ese modo, reduciéndola a simples contactos sexuales,
ante lo cual él se quedó sorprendido porque lo que se esperaba era un sermón moral y no una puerta para vivir una sexualidad más
sana y, a la vez, más creativa y plena.
En general, esta forma de hablar de la sexualidad no siempre coincide con la sexualidad deseada.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 6


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Una experiencia

Esta es parte de la experiencia que relata la sexóloga Clara Alvariño en una carta que se publicó en el País Semanal, el 22 de
junio de 2008 sobre esa necesidad de ir más allá en el diálogo con chicas y chicos.

(…) Si en una primera sesión de un curso de educación sexual les propones hacer una lluvia de ideas sobre todo lo referido a la
sexualidad, aparecerán muchísimos términos. Muchos de ellos referidos únicamente a genitales y coito; muchos otros, aspectos
negativos (infecciones de transmisión genital, embarazos no deseados, etcétera). Aparece la palabra placer, pero también la
palabra amor. Si les pides que elijan tres palabras de todas las que han propuesto pensando en su propia sexualidad, los
sentimientos y el amor salen de entre las más votadas, y esas pocas sí se acercan más a la sexualidad que ellos viven; quedarse
con lo que dicen es erróneo. (…)

¿Qué opinas de lo que la autora plantea?

La educación sexual

Si estás de acuerdo con nosotras en que la sexualidad es algo que nos conforma, estarás también de acuerdo que se trata de algo que
no podemos dejar en casa cuando vamos camino de la escuela o dejar fuera del aula en el momento en el que cerramos la puerta.
El modo que tienes de expresarte con tu cuerpo mientras enseñas, de mostrar o de no mostrar tu propia feminidad o masculinidad, de
entablar una relación más o menos cálida con tu alumnado, de ruborizarte o de reírte ante determinados comentarios o preguntas, de
hablar o de no hablar sobre cuestiones relacionadas con el cuerpo y las relaciones afectivas, es el modo en el que estás educando en la
sexualidad, ya que con todo ello, estás transmitiendo ideas, más o menos explícitas, sobre qué piensas y qué sientes en torno a esa
capacidad humana.

Fuente: Banco de imágenes del ITE.

El modo de enseñar, de comunicarnos, de relacionarnos con nuestro alumnado transmite una forma de entender la sexualidad.
Ocultar, no permitir el diálogo sobre estas cuestiones, evadir preguntas, mirar para otro lado, son también maneras de hacer educación
sexual porque, con este tipo de actitud, se dan mensajes sobre el lugar y el peso de la sexualidad en la vida, en el pensamiento, en el
aprendizaje.
Si siempre estamos haciendo educación sexual, es mejor tomarse en serio esta tarea y hacerla de forma consciente para poder
transmitir realmente aquello que queremos transmitir.
En muchas aulas, se hace referencia solo a los componentes biológicos de la sexualidad como son el desarrollo corporal de mujeres y
hombres, el papel que juegan las hormonas en todo ello, cómo se produce la gestación humana, etc. Junto a esto, es habitual también,
que el centro de la reflexión gire en torno a los peligros que determinadas prácticas sexuales pueden entrañar, como son los embarazos
no deseados o las enfermedades de transmisión sexual, y también sobre la necesidad de evitar los abusos sexuales.
Todo ello, siendo importante y necesario, deja fuera lo fundamental: qué es la sexualidad, qué papel juega en nuestras vidas, cómo
vivimos y ponemos en juego esa capacidad de expresar afectos y comunicar sensaciones a través del cuerpo sexuado. Quizás por ello,
cuando la tutora de un Instituto de Educación Secundaria le preguntó a un grupo de estudiantes qué les gustaría tratar a lo largo del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 7


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

curso, dijeron que ‘cualquier cosa, menos drogas y sexualidad’.


Para hacer educación sexual de forma consciente no hace falta tener grandes conocimientos o habilidades. Lo importante es tener
ganas de escuchar y dialogar sobre los interrogantes, inquietudes, intereses y experiencias de niñas y niños. Y, sobre todo, hacerlo con
honestidad, o sea, con lo que en realidad somos, mostrando aquello que sabemos y también lo que no sabemos, aquello que sentimos y
no sentimos. No hace falta decir ni hacer nada que nos haga sentir mal ni fingir que ‘estamos de vuelta’ de cosas que realmente no
estamos. Se trata simplemente de estar en disposición de entablar una relación real, en la que tanto docente como alumnado puedan
descubrir cosas nuevas sobre sí y sobre lo que les rodea.
A veces, cuando se dice que debemos tratar la sexualidad con ‘naturalidad’, lo que nos quieren decir en realidad es que finjamos vivir
con tranquilidad lo que en realidad nos resulta difícil. Esto ocurre cuando se considera que ‘ser natural’ es reproducir un determinado
cliché, invitándonos a hacer teatro y pasar por encima de lo que realmente somos y sentimos. Pero, esto, de forma paradójica, nos lleva
a establecer relaciones artificiales. Es más, con nuestra actitud y nuestro ejemplo, lo que estamos enseñando a las criaturas es a
doblegarse ante un papel prefabricado y no a interrogarse a partir de la propia experiencia y a respetar los propios sentimientos e ideas.
Por ello, para hablar sobre la sexualidad, del mismo modo que para hablar sobre cualquier otra cosa relacionada con la vida, es
importante no dar la espalda a los propios miedos, deseos, sentimientos y prejuicios. Por el contrario, se trata de tomar todo esto como
el punto de partida, como un lugar desde el cuál plantearse qué hacer desde ahí, cómo abordar la educación sexual con lo que hay, de
la mejor manera posible, sin que este ejercicio se vuelva en contra nuestra.

Fíjate en estos dos ejemplos:

Una niña de tres años se toca sus genitales en el transcurso de la clase y eso le resulta violento a su maestra. Ésta le puede
decir como eso le hace sentir, por qué le hace sentir así (o sea, le puede hablar de la educación que recibió cuando era niña) y
también cómo le gustaría que lo viviera la propia niña (o sea, le puede hablar de su deseo de que esta niña viva la relación con
su propio cuerpo con más libertad de como lo ha vivido ella). Y, además, puede aprovechar ese momento para explicarle que
esta práctica se hace en la intimidad y no delante de otras personas, pero que no se trata de algo malo, sino todo lo contrario.

Un chico de catorce años se abraza impulsivamente a su profesor cuando se entera que ha sido seleccionado para jugar en la
liguilla de baloncesto del Instituto y el profesor se siente un poco aturdido. Esta es una oportunidad estupenda para que este
profesor le explique que no está acostumbrado a este tipo de abrazos, que le gusta mucho que le exprese su emoción y afecto
con esa confianza pero que prefiere que la próxima vez lo haga con más cuidado, y que le gusta que los chicos de hoy no
tengan las mismas trabas que tuvo él en relación al contacto corporal con otros hombres. De este modo, le estará enseñando a
tomar en cuenta a la otra persona cuando se acerca a ella, a valorar la relación corporal con otros hombres sabiendo que cada
cual tiene una sensibilidad diferente y, por tanto, que con cada persona puede llegar a establecer un tipo de contacto corporal
diferente.

Hablar sobre sexualidad

Quizás te preguntes cómo hablar sobre sexualidad sin violentar ni violentarte. O tal vez lo estés haciendo ya.

Fuente: banco de imágenes del ITE.

En primer lugar, se trata de escuchar: La escucha se da cuando hay aceptación. Implica tomar muy en serio lo que siente la niña o al
niño y no olvidarse de que él o ella, aunque le falten palabras y la experiencia para comprender esas sensaciones, es quien mejor sabe

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 8


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

cómo vive las cosas. Interpretar, juzgar o anticiparse a lo que nos quieren expresar no es escuchar; tampoco lo es hacer trampa para
sacarles información, sino intentar comprender qué está sintiendo y viviendo.

Imagina a una profesora que opta por escuchar con cuidado y atención a una niña que encuentra llorando en el baño porque, según
dice, le acaba de venir su primera menstruación; hará que esta niña se sienta vista y entendida. Del mismo modo, podrá comprender
que ella tiene miedo a crecer y a hacerse mayor. Es más, es probable que, sintiéndose comprendida, esta chica se sienta más inclinada
a escuchar a su profesora. Por el contrario, si esta maestra hubiera actuado sin escuchar, es fácil que sus consejos e informaciones
estén desligados del problema real de esta chica, de su miedo a crecer y que, por tanto, caigan en saco roto.

No se trata de escuchar sólo sus sentimientos, sino de tomar muy en serio también sus inquietudes o preguntas.

Así, por ejemplo, si un niño de seis años pregunta por qué las mujeres tienen pechos, le podemos devolver la pregunta para ver qué
sabe. Le podemos contar cómo crecen los pechos cuando una mujer se embaraza y cómo eso le permite dar leche al bebé cuando
nace; le podemos hablar (si somos mujeres) de cómo nos han ido creciendo los pechos a lo largo de nuestra vida y, si hemos tenido la
experiencia de dar de mamar, cómo hemos vivido esta experiencia. Le podemos preguntar si le gusta ver a una mujer dando de mamar
a un bebé, si se acuerda de cuando era pequeño y su madre le dio de mamar, etc. Y, si vemos que la conversación da de sí, le
podemos explicar además la violencia que sienten muchas mujeres cuando se las valora por el tamaño de sus pechos.

Escuchar y tomar en serio las preguntas e inquietudes de chicas y chicos no significa dejar de dar la información que nos parece que es
importante que tengan, aunque se trate de una información que no hayan demandado y que tampoco hayan mostrado ningún interés
especial hacia ella. Aunque, claro está, para ello es necesario conectar aquello que les queremos decir con sus deseos y necesidades,
para que no se transforme en una información vivida como ‘un rollo más’.

Para acabar este epígrafe, queremos señalar que no es lo mismo hablar sobre sexualidad siendo un hombre que siendo una mujer. Por
ejemplo, volviendo al ejemplo anterior, una mujer puede hablar desde su propia experiencia corpórea de tener pechos, mientras que un
hombre puede hablar desde su diferencia y desde lo que sabe sobre el cuerpo femenino. Tampoco es igual escuchar a una niña a la que
le cuesta aceptar su propia menstruación siendo de uno u otro sexo. Con una mujer, esta niña puede entablar un diálogo de ‘mujer a
mujer’, mientras que con un hombre ella puede expresar esa experiencia desde su diferencia de ser mujer que él, como hombre, puede
escuchar y acoger, pero no vivir en la propia piel.

Esto no quiere decir que unos u otras no podamos hablar sobre todas las cuestiones relacionadas con el amor y la sexualidad por
pertenecer a un sexo y no al otro. Más bien al contrario, hombres y mujeres podemos dialogar sobre cualquier inquietud manifestada por
niñas y niños, pero sabiendo que ese diálogo cobrará matices diferentes en función de nuestro sexo y esto, aunque a veces puede ser
una limitación, es fundamentalmente una riqueza.

Para saber más...

Si quieres profundizar en esta reflexión, puedes leer:

El artículo "La sexualidad desde tu práctica educativa ", que encontrarás en las págs. 106-127 del Cuaderno de
Educación no sexista nº 21 , Instituto de la Mujer, 2007.
La Educación Sexual en la Primera Infancia . Guía para madres, padres y profesorado de educación infantil . Ministerio de
Educación, 2003.
La Educación Sexual de niñas y niños de 6 a 12 años . Guía para madres, padres y profesorado de educación primaria .
Ministerio de Educación, 2006.
Ni Ogros ni Princesas . Guía para la Educación Afectivo-Sexual en la ESO . Consejería de Salud. Asturias. 2007.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 9


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Los cuerpos sexuados

Reflexión

¿Qué valor das a tu propio cuerpo?


¿Cómo te relacionas con él?
¿Cómo afecta a tu vida?

Tomar conciencia del propio cuerpo es fundamental, no sólo para vivir una sexualidad más sana y placentera, sino para vivir mejor. Esto
significa asumir la paradoja de vivir en un cuerpo que, aunque es limitado, tiene formas infinitas de expresarse y de sentir.

Click aquí

Fuente: Psicoballet de Maite León. Banco de imágenes del ITE .

Son muchas las formas que tenemos para enseñar que niñas y niños tomen conciencia de su cuerpo. Por ejemplo:

La expresión corporal: el baile, la música, el teatro, los disfraces.


El reconocimiento de los límites y de las posibilidades, a través del deporte o la actividad física.
La escucha del propio cuerpo a la hora de tomar decisiones. Identificar, desde ahí, qué les gusta y qué no, cuando les sale decir
sí y cuando decir no, etc.
La expresión de sentimientos a través del contacto corporal. En este sentido, es importante que las niñas, y fundamentalmente
los niños, aprendan a no dañar (a no pegar ni empujar) a la hora de entrar en contacto con otro cuerpo.
La vivencia de sensaciones diversas a través de la audición de música, la observación de un paisaje o las relajaciones.
El cuidado del propio cuerpo a través de unos buenos estiramientos, una alimentación equilibrada o dando tiempo al descanso.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 10


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Tomar conciencia del propio cuerpo significa tomar conciencia de todo el cuerpo. Esto implica integrar en su vivencia corpórea también
sus genitales y poder nombrarlos adecuadamente, o sea, sin ocultar ni magnificar, ni tampoco ridiculizar o violentar.

En este sentido, si un niño de dos o tres años recibe muchos halagos o palabras ostentosas dirigidos a su ‘pene’, entenderá que éste,
en relación al resto de su cuerpo, es más importante de lo que realmente es.

Esta no es una cuestión baladí. Esta forma de representar el propio cuerpo estuvo en el meollo de esta situación que ocurrió en un
Instituto de Educación Secundaria:
“Un grupo de chicos de quince años ridiculizaron a uno de sus compañeros porque le consideraban ‘poco hombre’ por el simple hecho
de ser sensible y dulce. Para defenderse, este chico decidió, en un descanso entre clase y clase, bajarse los pantalones y enseñar sus
genitales para demostrar que es ‘todo un hombre’.” A modo de paradoja, este chico usó un gesto para darse importancia que iba en
contra de su propia libertad y de su propio sentir.

Por otra parte, una niña de tres años puede sentir que a su cuerpo le falta algo si, junto a la ostentación que sus mayores hacen de ‘la
colita’ que tienen los niños, no encuentra palabras para nombrar su propia vulva. Es más, a veces, más que silencio, lo que escucha son
palabras que ridiculizan y desprecian los genitales femeninos.

Es fundamental, por tanto, que niñas y niños, chicas y chicos:

Comprendan que sus cuerpos, sean del sexo que sean, son completos, o sea, que a las niñas no les falta un pene del mismo
modo que a los niños no les falta una vulva.
Descubran que la sexuación humana no está presente sólo en los signos externos del cuerpo, sino que también se manifiesta en
los cromosomas de las células, en el funcionamiento de las hormonas, en órganos internos, etc.
Entiendan que la existencia de dos sexos implica diferencia pero no desigualdad.
Descubran que tanto unas como otros tienen infinitas posibilidades de ser y sentir a través de todo su cuerpo. Esto implica tomar
conciencia de las posibilidades y sensaciones que tienen en cada poro, cada célula, cada rincón de su organismo.

Para saber más...

Si quieres profundizar en esta cuestión que, como has podido ver, es muy compleja, puedes leer los siguientes artículos:

El epígrafe "Escúchate" que puedes encontrar en las pags. 3-5 de la Guía para la prevención de la violencia hacia las
mujeres. Revista coeducación. Noviembre 2006. Instituto Andaluz de la Mujer.
El artículo "Nombrar la sexualidad" que puedes encontrar en las págs. 22-40 del Cuaderno de Educación no Sexista nº
21, El amor y la sexualidad en la Educación . Instituto de la Mujer (2007).
El artículo "La presencia de los cuerpos sexuados en las aulas" que puedes encontrar en las págs. 22-40 del Cuaderno
de Educación no Sexista nº 17 , Tomar en serio a las niñas , Instituto de la Mujer (2005).

Los cuerpos crecen

Seguramente recordarás momentos de extrañeza o estupor por los cambios que tu cuerpo ha sufrido a lo largo de tu vida y, de forma
especial, en la infancia y adolescencia.

El proceso de crecer y hacerse mayor implica vivir momentos de sorpresa, curiosidad, dudas, temor y/o alegría. Es un proceso único y
singular en cada niña y niño.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 11


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Es importante escuchar y entender los sentimientos que acompañan cada cambio corporal como, por ejemplo, la frustración que una
niña puede sentir por ser más baja que las otras niñas de su misma clase o la vergüenza que un niño tiene de hablar cuando percibe la
transformación que está sufriendo su voz. Es un modo de abrir el canal de la comunicación y, por tanto, de hacer más fácil que esta
niña acepte la invitación de indagar en las posibilidades que un cuerpo menudo tiene como la de entrar en lugares estrechos o
esconderse con más facilidad, sin que sienta que esto es un simple consuelo para tapar lo que realmente le pasa. Del mismo modo,
será más fácil explicar a este niño qué le está pasando a su voz y jugar con él a hablar con su nueva voz para indagar las diferentes
posibilidades que ésta tiene.

Junto a la escucha y la invitación a que indaguen en las posibilidades que sus cuerpos tienen en el ‘aquí y ahora’, es fundamental darles
información que les permita entender que lo que les pasa no es malo ni raro, sino parte de un proceso de crecimiento que, aunque con
elementos comunes, tiene ritmos y formas diferentes en cada niño y en cada niña. También es importante darles información sobre
aquello que les pasará en el futuro para que se lo puedan imaginar y acogerlo con más tranquilidad cuando les pase.

Imagina a una niña y a un niño de diez años recordando cómo sus cuerpos han ido transformándose desde que nacieron hasta el
momento presente e imaginando cómo serán y se transformaran sus cuerpos en el futuro. En el caso de ella, en cómo le crecerán sus
pechos, se le ensancharán las caderas, le vendrá la menstruación, le afectarán las hormonas, le crecerán pelos en el pubis o en las
piernas, etc. Y, en el caso de él, en cómo será vivir en un cuerpo más ancho, con más pelo en la cara, con una voz más fuerte, con otra
musculatura, con sensaciones diferentes a causa de las hormonas, con la presencia de la eyaculación en su vida, etc.

Autora: Roser Capdevila i Valls. Pág. 3 de Chicas Adolescentes. Colección Salud VII. Instituto de la Mujer (2006)

Este ejercicio de reflexión les puede ayudar a reconocerse como seres en continua transformación, expresar los
sentimientos que el proceso de crecer y de hacerse mayor les genera y prepararse para vivir cada uno de estos cambios.

Las chicas, generalmente, viven el crecimiento de sus pechos con sentimientos diversos y a veces encontrados. Por ejemplo, algunas lo
celebran con la ilusión del primer sujetador y a la vez tienen ganas de esconderlos ante algunas miradas o comentarios de los chicos.
Otras se sienten más atractivas que antes, pero a la vez viven mal el ser atractivas sólo por el tamaño de sus pechos.

Asimismo, algunos chicos viven la presión de ver ‘quién la tiene más grande’ o de quién eyacula más veces en un día. Ante esto,
muchos de estos chicos se frustran, por no encontrar interlocutores para hablar de aquellas cosas que, en realidad, les dan placer y que
nada tienen que ver con el tamaño ni con la cantidad.

Estar en contacto con lo que unas y otros sienten ante cada cambio corporal e indagar en las posibilidades de expresión y de

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 12


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

movimiento que su cuerpo concreto y singular tiene en el ‘aquí y ahora’, son modos de despejarles el camino para expresarse sin
encorsetarse en estereotipos o representaciones de los cuerpos que les violentan y no les ayudan a crecer.

Para saber más.

Para profundizar en esta cuestión , puedes leer " Chicas Adolescentes ", Guía de Salud VII, Instituto de la Mujer, 2006.

Asimismo, puedes ver estos videos:

Talla 38: http://www.youtube.com/watch?v=d7aQInsH6cc


Maltrato sutil: http://www.youtube.com/watch?v=0y9zJ5J2bWA

El origen de la vida

Si eres mujer, seguramente recordarás tu primera menstruación, o lo que es lo mismo, recordarás el momento en el que tu cuerpo inició
la capacidad de gestar y dar vida que es propia de los cuerpos femeninos.

A veces, al hablar sobre la adolescencia, se equipara la menstruación con la eyaculación masculina. Se intenta hacer equivaler, por
tanto, dos experiencias que en realidad no son equivalentes, ya que, aunque ambas tienen relación con la procreación, la eyaculación
no tiene nada que ver con la gestación y a la vez sí tiene conexión con el placer sexual. Cuando esto pasa, se minimiza la capacidad
femenina de ‘ser dos’ y se deja de nombrar el clítoris como fuente de placer.

Son muchos los mensajes sobre la menstruación que afectan al modo de vivirla. No es lo mismo, por ejemplo, asociar la menstruación
con dolor o con inestabilidad emocional que con un momento para cuidarse más o para conocerse mejor cuando los sentimientos están
a flor de piel. Tampoco es lo mismo asociar la menstruación con peligro o con algo vergonzante que con la capacidad creadora del
propio cuerpo y, por tanto, con algo de lo que una mujer puede sentirse orgullosa. Finalmente, no es lo mismo asociarla con suciedad
que con un proceso que ayuda a purificar la sangre.

Son muchos los mitos que han circulado a lo largo de la historia en relación a la menstruación, probablemente porque se trata de un
indicador de la capacidad femenina de albergar y gestar a una nueva criatura en su propio cuerpo, una capacidad que, desde el
patriarcado, se ha querido banalizar o estereotipar. Así, por ejemplo, todas y todos hemos oído decir cosas absurdas como que una
mujer menstruando puede, con su sola presencia, echar a perder el vino o hacer que la mayonesa se corte. Del mismo modo, hemos
oído mencionar ideas que, en vez de incentivar el cuidado, ha propiciado restricciones sin sentido para las mujeres menstruantes como
son, por ejemplo, no bañarse ni hacer deporte.

Por todo ello, es necesario que las niñas y, de otra manera, los niños sepan que este conjunto de mitos y estereotipos no tienen ningún
sentido, que cada niña o mujer tiene su forma particular de vivir la menstruación y que cuidarse en esos días, como también lo es en los
demás días, implica alimentarse bien, mover el cuerpo, buscar un lugar y un tiempo para expresar emociones y sentimientos, escuchar
lo que le pasa al propio cuerpo y respetar las necesidades físicas y emocionales del momento presente.

Ahora bien, hacer una lectura más positiva de la menstruación de la que es habitual, no significa idealizar la posibilidad de embarazo.
Para empezar, es importante que sepan que, aunque es posible el embarazo, el cuerpo femenino generalmente tarda unos años hasta
que está realmente preparado para albergar a un bebé sano y para no sufrir daños en el proceso de gestación. Asimismo, es
fundamental hacer una reflexión sobre el hecho de que su edad, recursos materiales, madurez o proyectos de futuro no son compatibles
con la maternidad y tampoco con la paternidad.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 13


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Autora: Roser Capdevila i Valls. Pág. 39 de Chicas Adolescentes.


Colección Salud VII. Instituto de la Mujer (2006)

Finalmente, es necesario que piensen y conozcan experiencias diversas de mujeres y hombres que les ayuden a tomar conciencia de
que el embarazo y el nacimiento de un bebé es sólo el inicio de una relación con una nueva vida que, por sí misma, no garantiza
realización personal ni felicidad. O sea, un hijo o una hija, del mismo modo que una pareja o cualquier otra relación, no da sentido a una
vida, sino que es al revés, cada cual da el sentido que es capaz de darle a esa experiencia, en función del sentido que ha sido capaz de
dar a su propia vida.

Tanto a unas como a otros, sean de la edad que sean, les fascina descubrir su propio origen, entender todo lo que ha sucedido para
que fuera posible su nacimiento. Las niñas y los niños, tengan la edad que tengan, están perfectamente preparados para comprender la
relación entre el coito y el origen de la vida. Un clima de confianza permitirá que pregunten sobre aquello que no terminan de entender y
que expresen lo que sienten al imaginarse este proceso.

Invitar a las niñas y a los niños a sacar el mayor jugo posible a la experiencia de crecer, conocerse y madurar, es ayudarles también a
prevenir embarazos tempranos. Esto nos lleva también a la necesidad de explicarles, no sólo de dónde vienen los niños y las niñas, sino
también de cómo hacer para que no vengan. Esta es una información relevante, no sólo para las niñas, sino también y de forma
especial para los niños que, con más frecuencia de la deseable, sienten que no se trata de una responsabilidad suya.

Autora: Roser Capdevila i Valls. Pág. 37 de Chicas Adolescentes.


Colección Salud VII. Instituto de la Mujer (2006)

Para que el embarazo sea realmente una elección y no una imposición, tendrán que tener claro que, de todas las prácticas sexuales,
sólo aquellas que hacen que el semen entre en contacto con un óvulo dan lugar a un embarazo. O sea, un fuerte abrazo o un beso ‘con
lengua’ no conllevan peligro de embarazo. Del mismo modo, necesitan saber que es posible el embarazo en la primera vez que una
chica practica el coito, tanto si lo hace de pie como en cualquier otra postura, si la chica está menstruando o no, si ella ha tenido
orgasmo o no, o si el chico ha dado la ‘marcha atrás’ o no. Necesitarán también saber cómo se usan correctamente los diferentes
métodos anticonceptivos, sobre todo el preservativo que, además de no tener efectos secundarios y ser fácil de usar, es un método
eficaz para evitar enfermedades de transmisión sexual. Sin olvidar que, a veces, estos métodos fallan.

Como todo tipo de información, ésta es susceptible de repetición, ya que es probable que niñas y niños interioricen sólo una parte de la
misma y necesiten volver a ella para comprenderla mejor, para poder entender y expresar las sensaciones que les suscitan y para
asimilar la relación entre lo que se les cuenta con su propia vida futura o presente, según la edad.

La curiosidad

Niñas y niños sienten curiosidad, no sólo por sus cuerpos, sino también por los otros cuerpos. Son muchas las formas que unos y otras
tienen de expresar esta curiosidad. Estos son algunos ejemplos:

Una niña de dos años sale corriendo hacia un niño de su misma edad que está desnudo con la intención de tocarle el pene, ya
que le llama muchísimo la atención.

Si la persona mayor que la acompaña pone palabras a su curiosidad (diciendo, por ejemplo, ‘¡parece que te llama mucho la atención ‘la
colita’ de este niño!’), le explica que no puede tocarla sin pedir permiso y la acompaña a preguntarle al niño si se la quiere mostrar, le
ayudará a saciar esa curiosidad sin violentar y sin dar significados adultos que nada tienen que ver con la vivencia de una criatura de
dos años.

Un grupo de niños de cuatro años ‘desnudan’ a las muñecas que hay en la clase y las observan con atención, especialmente sus
nalgas y lo que hay entre las piernas.

Si la persona mayor que les acompaña pone palabras a su curiosidad (diciendo, por ejemplo, ‘¡parece que os gustaría saber cómo son

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 14


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

los genitales de las niñas!), les explica con dibujos o fotos las diferencias entre niñas y niños, escucha lo que todo esto les hace sentir,
les explica que cada cuerpo es diferente y bonito, y que no pueden invadir los cuerpos de otras personas pero sí preguntar y mostrar su
curiosidad, les ayudará a saciar esa inquietud, sabiendo que pueden seguir preguntando lo que quieran sin violentar a nadie.

A un grupo de niñas y niños de seis años les gusta tocar la barriga de su maestra embarazada.

Esta es una oportunidad idónea para hablar sobre aquellas dudas o reflexiones que niñas y niños tienen en torno a la gestación, el parto
y la maternidad. Es un momento para desmontar mitos, para hacerles comprender que han estado en un cuerpo de mujer antes de
nacer, para hacerles saber que su maestra está dispuesta a hablar sobre sus dudas y que, por tanto, no tienen que buscar información
en lugares donde quizás no se les informen bien.

Un niño de ocho años le levanta la falda a una niña de su clase.

Si la persona adulta que ve esta situación pregunta a este niño por qué actúa así y muestra un interés real por escucharle y entenderle,
si pone palabras a la curiosidad que tiene este niño, le da la información que busca con dibujos o fotografías y le invita a preguntarse
por sus dudas y a no violentar a las niñas, le acompaña a preguntar a la niña cómo se ha sentido y le ayuda a entender por qué se ha
sentido así, estará promoviendo una relación entre los sexos más sana y libre.

Dos niños de diez años aprovechan cuando están solos para navegar por Internet y mirar a mujeres desnudas.

Este es un buen momento, no sólo para escuchar, dar palabras a su curiosidad, sino también para tener una buena conversación sobre
qué siente ese cuerpo que están viendo, qué industria hay detrás de esas imágenes, etc. Se trata de que aprendan a ver a los cuerpos
femeninos como cuerpos vivientes, capaces de sentir y de expresarse, y, por tanto, cuerpos que, si son reducidos a meros objetos o
estereotipos, pierden su magia y su belleza.

Tres niñas de doce años observan atentamente cómo se mueven y se visten las chicas de quince.

Esta es una circunstancia ideal para acompañarlas, escuchar qué sienten cuando ven a las chicas mayores, preguntarles por cómo se
imaginan a sí mismas con esa edad e invitarlas, por ejemplo, a tener un encuentro con chicas más mayores para que les cuenten sus
experiencias y que descubran en ellas referentes de los que aprender o sacar ideas, pero no modelos a imitar, ya que cada una tendrá
su forma única y singular de crecer y hacerse mujer.

En todos estos casos, la tarea educativa consiste en tomar en serio la curiosidad que niñas y niños tienen en relación a los otros cuerpos
para que…

No dejen de maravillarse ante la presencia de otros cuerpos y mantengan viva su curiosidad por lo que cada uno de ellos es y
experimenta.
Tomen conciencia de la grandeza y la belleza que conlleva cada cuerpo y no caigan en la tentación de valorarlos sólo por sus
pesos y medidas, o sea, de un modo burdo y estereotipado.
No conviertan su curiosidad en un pretexto para violentar.
Aprendan a acercarse a los y las demás con cuidado.

La atracción sexual

La atracción, como ya sabes, va más allá de la simple curiosidad. La atracción sexual tiene que ver con el deseo de estar muy cerca de
otra persona, de tocarla, de sentir su piel. Tiene que ver también, sobre todo a partir de la adolescencia, con un temblor especial en el
cuerpo al percibir la presencia de otra persona.

La atracción sexual puede darse entre personas del mismo sexo o de diferente sexo. Es una sensación que a veces se nos presenta de
forma misteriosa, sin que comprendamos bien de dónde viene. Y, aunque nos pueda resultar fascinante, es sólo eso, una atracción que
puede ser o no la antesala de otras vivencias.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 15


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Fuente: Banco de Imágenes del ITE .

Pero, a menudo, se le da a esta experiencia significados que la desbordan y que afectan al modo de vivirla. Por ejemplo:

Un chico puede pensar que sentir atracción hacia una chica le autoriza a invadir su cuerpo tocándole las nalgas o tirando del
elástico de su sujetador. Esto es así cuando hacen suya esa idea patriarcal de la que ya hemos hecho mención en otros
módulos, de que ‘un hombre no puede contenerse ante el atractivo de una mujer’.
Un chico puede avergonzarse por sentirse atraído hacia otro chico, pensando que ‘no es normal’ lo que le pasa y, por ello,
decide ocultarlo.
Una chica puede sentir la necesidad de resultar atractiva a esa persona por la que se siente atraída. Para ello, se mueve en
función de lo que se imagina que es el gusto de esa persona, amoldándose a esa idea y dejando, por tanto, de mostrarse tal cual
es.
Una chica puede llegar a interpretar que esa atracción que siente hacia un chico determinado significa en realidad que él es el
‘gran amor de su vida’ y no simplemente lo que es: alguien por quien siente atracción.
Una chica o un chico puede dejarse arrastrar por la atracción pensando que esta sensación basta para que el encuentro sexual
con otra persona sea satisfactorio y, con esa idea, deja de preguntarse por lo qué busca, cuál es su deseo, sus miedos y sus
necesidades y, por tanto, deja de ‘estar presente’ en ese encuentro.

Hablar de la atracción con chicos y chicas es tener la garantía de tratar una cuestión que les resulta muy interesante, de crear un
espacio para escuchar y hablar sobre las diferentes sensaciones que la atracción hacia otros cuerpos suscita y colocar esa atracción que
sienten, o que aún no sienten pero que les llama atención, en ‘su sitio’, es decir, que la entiendan como un pretexto para no violentar ni
violentarse, para ejercer un papel que no se corresponde con lo que realmente son o desean, para desdibujar lo que sienten a través de
fantasías o mitos.

Para saber más...

Si quieres profundizar en esta cuestión, puedes leer el epígrafe "Hay miradas y miradas" que encontrarás en las págs. 5-8 de la
Guía para la prevención de la violencia hacia las mujeres . Revista coeducación. Noviembre 2006. Instituto Andaluz de la Mujer.

Los límites de la sexualidad

Escuchar y estar en contacto con el propio cuerpo es aprender a descifrar cuándo el cuerpo siente ‘que sí’ y cuando siente ‘que no’. Así,
por ejemplo, una niña respetará sus ganas de devolver el beso que le da su tía un día y también respetará sus ganas de no dárselo en
otro día. Aceptar que esto es así, le permite no sentirse obligada a besar siempre y en cualquier circunstancia, a descubrir en qué
condiciones le gusta besar, cómo le gusta y cómo no le gusta hacerlo. En definitiva, aprenderá a respetarse.

Por ello, es importante que las personas adultas acepten que las criaturas no han de sentirse obligadas a dar ningún beso o abrazo si
ese no es su deseo. Este es un aprendizaje fundamental, ya que les ayudará, no sólo a ‘estar en sí’ y ‘hacerse presentes con lo que son
y desean’ en cada relación que establezcan, sino a tener una percepción más fina ante la violencia que puedan ejercer sobre ellos o
ellas y, por tanto, a decir que NO con más firmeza y a buscar ayuda cuando así la necesiten.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 16


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

En la sexualidad no todo vale. Cualquier encuentro corporal ha de ser buscado y agradable para las dos personas. Para ello, es
necesario, no sólo respetar los propios deseos, sino también los de las otras personas. Esto supone saber gestionar la propia frustración
cuando la otra persona dice ‘no’.
Con estas premisas, es fácil reconocer la violencia que existe en la pornografía o en la prostitución cuando, en vez de relaciones
sexuales, sólo hay uso del otro cuerpo.

Asimismo, les será más fácil reconocer el abuso sexual cuando éste se dé. Éste ocurre cuando una persona busca obtener placer sexual
forzando a otra a realizar determinadas prácticas. Cualquier relación sexual entre un o una menor y una persona adulta o con una
diferencia de edad considerable es abuso, ya que:

La sexualidad infantil no se expresa a través de las relaciones sexuales, tal como las entendemos las personas adultas. De tal
modo, que su cuerpo se convierte en un mero objeto de placer para la persona adulta.
Hay una relación de poder en la medida en que el o la menor no entiende ese lenguaje corporal que nada tiene que ver con la
vivencia corpórea de la infancia y, por tanto, no es capaz de expresarse con libertad.
Cuando se trata de una persona adulta en la que confía, la niña o el niño puede sentirse en la obligación de agradar o de
obedecer, sintiendo una fuerte desorientación y desprotección.

Escuchar a las niñas y a los niños que relatan este tipo de experiencias y creerles, darles palabras para que puedan nombrar lo que
están viviendo, hacerles saber que pueden contar contigo para buscar el modo de salir de esa situación, es fundamental, aunque no es
necesario que esta situación ocurra para hablar de ella. Explicar qué es el abuso y hacerles saber que pueden confiar en ti es ayudarles
a reconocerlo cuando se da, a saber que no son culpables de lo que les pasa, en el caso que sufran ese tipo de violencia, y a sentir
confianza en la posibilidad de buscar salidas.

Para saber más.

Si te apetece profundizar en esta cuestión, puedes leer estos documentos:

El artículo "Cómo se cuela la violencia en la sexualidad" que puedes encontrar en las págs. 86-105 del Cuaderno de
Educación no Sexista nº 21 , El amor y la sexualidad en la educación, Instituto de la Mujer, 2007.
"Créeme y Páralo", Guía de sugerencias para apoyar a menores que han sufrido abuso sexual . Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, Ministerio de Educación y Ciencia, Fundación Mujeres y Leeds Animation Workshop, 2003.
El viaje de Laia . Guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Instituto de la
Mujer (2010). Recomendado para alumnado de 4º de ESO y Bachillerato.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 17


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

El amor

Reflexión

¿Cómo has aprendido lo que sabes sobre el amor?

Con este pequeño ejercicio queremos recordar la necesidad de llevar el amor al aula.

Click aquí

Fuente: ‘Educación para la Ciudadanía’, Cuaderno de Educación No Sexista Nº 20. Pág. 2 Instituto de la Mujer (2007).

Llevar el amor al aula es llevar la escucha, la atención, el interés por la singularidad de cada niña y cada niño, el cuidado, la
comprensión, la pericia para abrir los conflictos sin violentar y otros muchos ingredientes, que pueden mezclarse de formas diversas en
cada clase y en cada situación.

Además de vivir la experiencia de ser queridos o queridas, niñas y niños necesitan tener palabras para nombrarla, reconocerla y
valorarla. Sin palabras es fácil que se les cuelen representaciones obtenidas a través de cuentos, mitos, películas, chats, etc. en los que
se muestra el amor de una manera fantasiosa, acotada y estereotipada y que nada tiene que ver con el amor realmente vivido.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 18


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Para los niños, la dificultad para reconocer y valorar el amor suele ser mayor, sobre todo, a medida que se van haciendo mayores, ya
que, desde el modelo de masculinidad patriarcal, se les invita a considerarlo como algo ñoño y debilitante. Es una concepción de las
cosas en la que se considera que reconocerse amoroso, abierto y sensible ante otra persona y, por tanto, mostrar la propia
vulnerabilidad, es peligroso porque implica desarmarse y perder poder.

Es una lógica que considera invalidante mostrarse tal como se es, o sea, como seres humanos que sienten y necesitan afecto para
desarrollarse y crecer. Aunque, claro está, el deseo de amar y ser amados suele ser grande en todo ser humano; de ahí que no es
extraño encontrarse con muchos niños y chicos que han sabido desmarcarse de esta lógica.

Por su parte, es habitual que las niñas, tal como suelen ver hacer a sus madres o a las mujeres adultas que las acompañan, se
muestren interesadas por todo lo relacionado con los afectos, las relaciones y el amor. Esto les permite enriquecer sus vidas y
profundizar en sus relaciones, aunque, a veces, este interés no se encauza bien y las lleva a ser más vulnerables ante determinadas
fantasías, mitos, idealizaciones y estereotipos que han constituido el modelo de ‘amor romántico’ y que no les ayuda a reconocer y
valorar el amor en su dimensión real.

Por todo ello, nos parece fundamental dar un lugar privilegiado al amor en nuestras vidas y también en nuestras aulas, cuidarlo y poner
palabras que permitan reconocer la realidad de las experiencias amorosas y, por tanto, dejar de alimentar ensoñaciones y fantasías que
no ayudan dar un sentido libre a estas experiencias.

El amor hacia sí

Cada niño y cada niña, cada ser humano, aprende a quererse a través de la experiencia de haber sido querido o querida. Esto significa,
entre otras cosas que:

Escuchar los sentimientos y deseos de una niña o un niño, tomarlos en serio, respetarlos, es un modo de enseñarles que es
posible y tiene sentido escuchar los propios sentimientos y deseos, tomarlos en serio y respetarlos.
Relacionarse con la singularidad de cada niña o niño, interesarse por su forma única y original de pensar y sentir, darle
instrumentos para que se expresen desde sí, es un modo de enseñarles a abrirse a lo que hay en su interior y a aceptar sus
propias particularidades, lo que significa también gusto por conocerse y darse a conocer.
Confiar en la capacidad de cada niño y cada niña para expresarse, hacerse preguntas, sacar lo mejor de sí, ampliar su formación
y conocimientos, es enseñarles a confiar en sus capacidades y a buscar su propia manera de desarrollarlas.
Crear un ambiente en el que el cuidado esté presente y mostrar una disposición a cuidar a cada niño y a cada niña es enseñar,
no sólo a que cuiden a otras y a otros, sino también a sí.

Como habrás visto, para desarrollar este epígrafe no hemos usado la palabra autoestima, porque nos parece que no representa
realmente lo que queremos transmitir. Para nosotras, la experiencia de vivir el amor hacia sí tiene que ver con el amor recibido y, del
mismo modo, se trata de una experiencia que despierta el amor hacia las y los demás.

Cuando alguien es realmente capaz de entenderse, tiene una mayor predisposición y apertura para entender a las demás personas.
Cuando alguien se abre a lo que pasa en su interior, suele desarrollar una mayor empatía hacia lo que pasa en el interior de las y los

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 19


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

demás. Cuando alguien confía en sus propias posibilidades, tiene una mayor facilidad para confiar en que cada cual tiene su propia
manera de poner en juego su potencialidad, sin caer en la tentación de controlar o suplantar el desarrollo personal del otro o de la otra.
Cuando alguien se cuida le resulta más fácil cuidar a otras personas, sin caer en la sobreprotección o en la asfixia.

¿Qué te sugiere este ejemplo? En una clase de Secundaria, a un chico que había tenido una vida difícil y residía en una casa de
acogida desde los cuatro años, le costaba prestar atención a las clases e interrumpía con frecuencia en el transcurso de las mismas. A
pesar de ello, él sintió que su tutora confiaba en su capacidad de estudio, se dio cuenta de que las chicas y los chicos deseaban que no
interrumpiera tanto las clases pero que, junto a esto, eran capaces de ver que a él no le resultaba esto tan fácil como al resto, se sintió
escuchado y querido. Todo eso le llevó a quererse más y a cambiar, a intentar respetar el ritmo de la clase y a tomar en consideración la
necesidad de sus compañeras y compañeros.

En definitiva, lo que queremos decir es que amar y amarse van de la mano. Como dice Asún López, “ cuando más centrada en mí misma
estoy, más disponible estoy a la relación y cuanto menos centrada, menos disponible estoy .”

Para saber más...

Si quieres profundizar en esta cuestión, puedes leer el artículo “El arte de relacionarte contigo” que encontrarás en las págs. 40-
53 de Cuadernos de Educación no Sexista nº 21 , El amor y la sexualidad en la Educación . Instituto de la Mujer (2007).

La amistad y la pandilla

En la infancia, la amistad con niñas y niños de su misma edad es un espacio privilegiado para compartir afectos. Son muchos los
sentimientos que afloran en estas relaciones que no siempre resultan fáciles de manejar: los celos, la envidia, la frustración, la alegría o
la inseguridad son algunos de ellos.

Imagina que un niño sienta celos de otro niño que se va al campo con su mejor amigo. Si se le dice que los celos son malos, él
rechazará y temerá a sus propios celos, fingiendo que no siente lo que en realidad siente. O sea, perderá una oportunidad de aceptar lo
que le ocurre, de entender qué le hace sentir lo que siente, de indagar en las ideas sobre el amor y las relaciones que hace que sus
celos cobren fuerza. Perderá, por tanto, la oportunidad de colocar ese sentimiento en su vida, de modo que no dañe ni le dañe.

Quizás, a la hora de escuchar a tu alumnado, sientas el peso de los estereotipos de género. Tal vez descubras que no te resulta fácil
escuchar la ira en boca de una niña o la inseguridad en boca de un niño. O, por el contrario, con el afán de erradicar el sexismo, quizás
lo que te resulta difícil sea escuchar lo que sí tiene correspondencia con estos estereotipos como, por ejemplo, a un niño que se muestra
furioso cuando no logra destacar ante sus compañeros o a una niña que llora cada vez que tiene alguna discrepancia con otra niña.

Sin embargo, lograr que un niño exprese su frustración e indague en ella, es el primer paso para que él pueda desmontar esa forma de
relación en la que prima la jerarquía y no el intercambio o la colaboración. Del mismo modo, dejar que una niña profundice en lo que
hay detrás de su llanto, le permitirá descubrir el modo de relacionarse con otras niñas, sin pretender que no haya nunca fisuras ni
discrepancias entre ellas.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 20


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Fuente: ‘Educación para la Ciudadanía’, Cuaderno de Educación no Sexista Nº 20. Pág. 38 Instituto de la Mujer (2007).

Las niñas, entre sí, suelen dar mucha importancia a los sentimientos que se generan en sus relaciones y dedican tiempo a hablar sobre
ellos. A veces, este ejercicio les desborda porque no saben bien cómo manejar algunos sentimientos que, cuando son expresados en
voz alta, cobran mayor presencia y realidad. Asimismo, a menudo se ven con conflictos relacionados con los celos, las expectativas
frustradas o la dificultad para reconocer sus diferencias. Pero, como hemos visto en el módulo 3, los conflictos son parte de las
relaciones y aprender a tratarlos sin violencia les permite profundizar en sus vínculos y que la violencia no entre a formar parte del juego.

Del mismo modo, son muchos los niños, sobre todo a medida que van haciéndose mayores, que aprenden a inhibir la expresión de gran
parte de sus afectos. A algunos, aún hoy en día, les resulta difícil ejercitar su empatía, hablar de sus sentimientos amorosos, dar un
beso o una caricia a un amigo, aceptar su propio llanto, etc. Cuando esto ocurre, muchos conflictos se expresan sólo a través de la ira o
del enfado, resultándoles más difícil mostrar también sus miedos o el deseo de que les quieran. Por todo ello, es importante facilitarles
otros cauces de expresión en los que puedan sacar a la luz sus necesidades, sentimientos y deseos en toda su diversidad.

Cada vez es más frecuente ver a niñas y a niños que juegan, corren, hablan o se ríen juntos. Junto a esto, tampoco es extraño, por
ejemplo, que un grupo de niñas decidan dejar de jugar con los niños por su brusquedad o que algunos niños ridiculicen a las niñas
cuando hablan de sus sentimientos.

Para que niñas y niños aprendan a relacionarse entre sí de un modo más profundo y pacífico, es necesario que empiecen a
reconocerse, a buscar los cauces para escuchar y expresar aquello que sienten y necesitan, a tratarse bien. O sea, que aprendan a
llegar a acuerdos, a comunicarse, a buscar el modo de estar bien juntos, a sacar jugo a la relación, a no negar las singularidades y las
diferencias sin que esto implique sometimiento ni sumisión.

En la pre-adolescencia es habitual que niñas y niños pasen a formar parte de pandillas. Con frecuencia, esto implica sentir la presión de
comulgar con la estética, gustos y pensamientos de las y los demás. No es extraño, además, que los papeles que asuman chicas y
chicos estén estereotipados y jerarquizados en función del sexo. Por ejemplo, que los chicos luchen entre sí por el liderazgo y las chicas
busquen ser valoradas por su atractivo físico.

Por todo ello, ayudarles a prestar atención a la presión que les genera el grupo y a expresar las opiniones y sentimientos, en vez de

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 21


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

tomar como propias visiones y sensibilidades que en realidad son prestadas, es ayudarles a ser fieles a sí. O lo que es lo mismo,
ayudarles a no violentarse por forjarse una identidad rígida y excluyente frente a otras identidades igualmente rígidas.
En este punto, una vez más, la escucha, el acompañamiento y la reflexión juegan un papel fundamental.

Los mitos del amor

Muchas películas, páginas web, comics, cuentos, etc. reproducen los mitos del amor romántico que, además de ser una idealización que
no ayuda a que niñas y niños vivan y disfruten del amor en su dimensión real, les lleva a confundir algunas formas de violencia con
amor. Estos son algunos de estos mitos:

“El amor es un sentimiento que, por sí mismo, basta para ser feliz, dar sentido y consistencia a cualquier relación”.

Esta es la idea que se transmite cuando se dice que ‘esa pareja vivió un amor a primera vista que duró para siempre’, o cuando una
niña le pregunta a su madre o a su maestra cómo se sabe que se está enamorada y le responde: ‘lo sabrás, no te preocupes, lo
sabrás…’
Con esta idea, es probable que niñas y niños identifiquen ‘flechazo’ con ‘amor verdadero’ y que sientan que lo que toca, tras esa fuerte
atracción, es dejarse llevar por la corriente de la relación, como si ésta se creara por arte de magia, dando paso, más tarde, a la
frustración de quien ve que las cosas no fluyen como estaba previsto.
Bajo este mito, como ‘una pescadilla que se muerde la cola’, sentir que las cosas no son como estaban previstas les puede hacer
pensar que la relación no funciona porque realmente no había suficiente amor.

“Somos media naranjas que, sólo a través del encuentro con la otra mitad, podemos aspirar a ser una naranja entera”.

A través de este mito, niñas y niños aprenden que quererse de verdad es acoplar su vida a la de otras personas, como si fueran piezas
de un puzle que encajan a la perfección. Y esto, en el fondo, sólo puede darse cuando se fuerzan las cosas. Por ejemplo, cuando una
niña cambia su forma de vestir para estar más acorde con la moda que llevan sus amigas o cuando un niño juega al fútbol sólo porque lo
hace su mejor amigo, aunque en realidad prefiere jugar a otras cosas. O lo que es lo mismo, cuando alguien deja de estar presente con
todo lo que es y pasa a representar un papel por miedo a que las piezas se desencajen.
Con esta forma de entender las cosas, el miedo al conflicto o a la mera discrepancia se hace grande porque se le identifica con falta de
amor, cuando en realidad son muestras de que una relación está viva.

“El amor de una pareja es lo que da sentido a la vida”.

Esta es la idea que hay detrás de frases como ‘sin ti no soy nada’ o ‘sin ti, me muero’ que, de un modo más o menos poético, nos
muestran a una persona que, por sí misma, no es nada. Una cosa es sentir tristeza o un vacío ante la ausencia de alguien y otra cosa
bien distinta es ‘dejar de ser algo’ por causa de esta ausencia.
Esta concepción del amor se transmite con más fuerza a las niñas a través del mito del ‘príncipe azul’, haciéndoles creer que en el
mundo existe un hombre capaz de colmar todos sus deseos, de llenar sus vacíos, de saciar sus necesidades. O sea, es un mito que nos
invita a dejar la propia vida en manos de otra persona en nombre de una fantasía, ya que en realidad nadie tiene la capacidad de dar
sentido a la vida de otro o de otra. Lo único que podemos hacer es dar un sentido propio a la relación que tengamos con otra persona,
pero no al revés.

“El amor puede describirse a través de una foto fija”.

Son muchas las escenas románticas que niñas y niños han visto a lo largo de sus vidas: un primer beso en el que dos personas sellan
su amor, alguien que hace malabarismos para estar cinco minutos con otra, una conversación en la que dos personas que apenas se
conocen sienten una gran complicidad y apertura… Son escenas que, a menudo, les llevan a querer vivirlas tal cual las han visto, con la
misma intensidad y la misma emoción. O lo que es lo mismo, son escenas que pueden llegar a prefijar su experiencia amorosa,
acoplándola a un ideal y no a los propios deseos.
Del mismo modo, esto también les pasa cuando viven una experiencia muy gratificante con alguien y quieren revivirla tal como ocurrió. Y
así, con la vana intención de reproducir un recuerdo, se reduce la posibilidad de disfrutar con lo que acontece en el momento presente y
de crear una relación viva. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una niña quiere vivir la misma emoción que sintió con otra niña en un viaje
y llega a la conclusión de que ya no son tan amigas, cuando se da cuenta de que la relación ha cambiado y que no es igual que esa
‘primera vez’.

“El amor verdadero es obsesivo y genera celos”.

No poder quitarse a alguien de la cabeza, sentir deseos de hablar todo el tiempo con ella y de saber qué está haciendo en todo
momento, no es amor. Es una obsesión que a veces se despierta cuando nos enamoramos y que no es lo mismo que la enorme

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 22


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

apertura que también sentimos en esos momentos.


La apertura nos hace querer ver a esa persona y a pensar mucho en ella, pero a la vez nos despierta la creatividad y el gusto por vivir
diferentes facetas de la vida en las que ella o él no están presentes. La obsesión, en cambio, tiene que ver más con la inseguridad y la
necesidad de control. Por ejemplo, no es lo mismo un mensajito al móvil que dice ‘pienso mucho en ti y me gustaría verte hoy’ a otro que
diga ‘me muero por verte, te paso a buscar dentro de un rato, ¿dónde estás?’. Aprender a distinguir una de otra es fundamental para no
caer en la asfixia, el sometimiento e, incluso, el maltrato.

Con este mito se cuela también la idea de que a más celos, más amor. Cuando, en realidad, los celos indican inseguridad, miedo al
abandono o sentimientos de posesión hacia el otro o la otra. O sea, se trata de sentimientos que se dan con mucha frecuencia cuando
nos enamoramos, pero que poco tienen que ver con el amor en sí mismo.

“Amar a una persona es tener ojos sólo para ella”.

Junto a este conjunto de ideas, está esta otra que las complementa y que consiste en pensar que la relación con la persona amada es
suficiente para sentir la vida con plenitud y que, por tanto, tener interés y sentir afecto por otras personas resta intensidad a la relación,
cuando en realidad, la enriquece.
En este sentido, no es extraño, por ejemplo, que una chica deje de relacionarse con sus amigas para tranquilizar a su novio y hacerle ver
que le quiere de verdad. Pero, cuando alguien hace una renuncia tan grande para agradar a otra persona, se instala el resentimiento y el
empobrecimiento vital.

“Amar significa atarse a alguien, perder la libertad”.

Por todo lo dicho, no es extraño que alguien llegue a la conclusión de que no vale la pena amar, porque eso implica atadura y pérdida
de libertad. Esta idea ha estado tradicionalmente muy presente en el mundo masculino con frases como ‘ya te pillaron’ o ‘se te acabó lo
bueno’.
Algunas veces, con el afán de que las alumnas y los alumnos no vivan el amor de un modo tan opresivo, se les enseña a desconfiar de
las relaciones, a estar a la defensiva, a crear una muralla a su alrededor, para que nadie pueda acercarse demasiado. Y todo esto limita
también sus posibilidades de relación.

Fuente: Periódico El País, 8 de marzo de 2004.

En definitiva, entre vivir según los parámetros de otra persona y armarse con una fuerte coraza, para que esa otra persona no pueda
interferir en nuestra vida, está la posibilidad de entrar en relación sin perder el propio centro.

Si lees el cuento La cenicienta que no quería comer perdices , podrás ver cómo la protagonista recupera su centro y, por tanto, la
posibilidad de amar sin atarse ni someterse ni olvidarse de sus deseos y necesidades.

El enamoramiento

Como seguramente has podido observar, las niñas y los niños, a edades cada vez más tempranas, forman parejas de ‘novios’, sufren el
rechazo amoroso, dibujan corazones, escriben notas amorosas, etc. Este conjunto de experiencias suelen ser vividas por niños y niñas
con mucha seriedad e intensidad. En este sentido, la risa o la burla proveniente del mundo adulto no son bienvenidas en el mundo
infantil y les llevan a dejar de contar lo que viven, a sentir vergüenza y rabia y, por tanto, a evitar el acompañamiento adulto para abordar
estas situaciones.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 23


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

La noción de noviazgo es bien diferente en la infancia y en la edad adulta. Aunque niñas y niños tienden a imitar a las personas adultas,
dan significados distintos a estas experiencias. A veces, no es más que un juego simbólico en el que se entrenan en eso de formar
pareja; otras veces, usan la palabra ‘novio/a’ para sellar la relación con quien se sienten muy a gusto; en ocasiones, es simplemente un
modo de expresar su curiosidad sobre cómo son los besos en los labios, etc. Por todo ello, es muy importante escuchar y no dar
significados adultos a lo que en realidad significa otra cosa.

En este juego, hay niñas y niños que sufren por no ligar, por no gustar ni resultar atractivos o atractivas. Así, por ejemplo, una niña que
tiene una enfermedad en la piel puede sentir que ‘nunca será atractiva para ningún niño’, al darse cuenta de que algunos sienten asco
ante lo que le pasa. Del mismo modo, un niño dulce y sensible puede sentirse mal, cuando se da cuenta de que a las niñas les gusta ser
sus amigas pero no sus novias.

Fuente: Psicoballet de Maite León. Banco de imágenes del ITE .

En este sentido, es importante que, desde la primera infancia, niñas y niños aprendan a descubrir el atractivo que todas y todos tenemos.
Para lo cual, es necesario ayudarles a salirse de los estereotipos prefijados. Esto significa, por ejemplo, valorar la belleza que surge
cuando una niña es capaz de expresar su singularidad y creatividad a través de su cuerpo, cuando logra ir más allá de esa otra noción
de belleza que tiende a encorsetar el cuerpo femenino en un conjunto de medidas, formas o tamaños. Esto significa además reconocer
la belleza y el atractivo que se trasluce en un niño que es capaz de expresarse con dulzura y sensibilidad y, por tanto, que no se pliega
a los atributos asociados al estereotipo de ‘seductor’ como son la fuerza o la autosuficiencia.

Del mismo modo, es necesario que niñas y niños aprendan a vivir el juego de la seducción como una forma más de expresión, de
conocimiento y de aproximación y no como una lucha basada en la conquista, o sea, que los niños descubran que su valor no viene por
conquistar a muchas chicas y que las niñas comprendan que su valor no viene por el interés de conquistarlas que despiertna en los
chicos. Es importante desmitificar esta lógica que, en realidad, les lleva a vivir el acercamiento al otro o a la otra como el colofón de una
carrera de obstáculos y no como la posibilidad de crear relaciones significativas y de intercambio con las personas, sean de uno u otro
sexo, por las que sienten atracción.

Autora: Roser Capdevila i Valls. En “Chicas Adolescentes”. Pág. 29 Colección Salud VII. Instituto de la Mujer (2006).

Las ideas que alguien tiene sobre la persona por la que se siente atraída, sean éstas reales o no, pueden dar lugar al ‘cuelgue’, a una
atracción que se mantiene a lo largo del tiempo, sin que se dé un mayor acercamiento o profundización en la relación. Esto puede
ocurrir con alguien conocido o con quien no se conoce, como, por ejemplo, un actor de cine o una presentadora de televisión.

A veces, el cuelgue se produce por mitos aprendidos que les llevan a confundir su percepción sobre qué es interesante y produce
felicidad. Por ejemplo, hay niñas que se sienten atraídas por niños que destacan por su rendimiento deportivo o porque se fijan en ellas y

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 24


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

les dicen palabras románticas, o sea, sin tomar en consideración si estos niños o niñas les aportan algo positivo o no. Por su parte, hay
niños que, al sentirse atraídos por las formas o medidas del cuerpo de una niña, llegan a idealizarla y a ‘colgarse’ de ella, sin conocer
sus gustos y sin tener en cuenta su carácter.

En la otra cara de la misma moneda, hay chicas y chicos que sienten atracción por personas de su mismo sexo y que esconden esa
sensación por no conformar el modelo estereotipado y tradicional de pareja, lo que les puede suponer mucha frustración y falta de
libertad.

Finalmente, en la experiencia de niñas y de niños, de chicas y de chicos, está también el enamoramiento. Aunque se trata de un
sentimiento muy intenso, es sólo una gran apertura que puede ser la antesala del amor, de una simple amistad o de algo efímero.

Los ingredientes del amor

Como ya habrás pensado, para ayudar a que tu alumnado pueda vivir sus relaciones amorosas con libertad y sin violencia, hace falta
que hayas hecho una revisión de tus propias ideas sobre qué es el amor, ya que ser una persona adulta no es garantía de estar libre de
estereotipos y de mitos. De tal modo que el deseo de educar en el amor nos puede ayudar a vivir nuestras propias experiencias
amorosas con más libertad.

Pista

En tu clase, puedes hacer grupos unisexuales, o sea, de chicas o de chicos y pedirles que escriban en una cartulina las
características de ‘la pareja ideal’.

En nuestra experiencia, cuando hemos hecho este ejercicio, las niñas han hablado de un chico que, además de guapo y fuerte,
es simpático, se interesa por la relación, tiene trabajo y comparte el trabajo doméstico. Los niños, en cambio, aunque han
mencionado la simpatía o el dinero, han puesto el acento en los aspectos físicos. En general, ambos sexos suelen resaltar la
fidelidad y no plantean la homosexualidad como horizonte posible.

Ante esto, puedes preguntarles qué pasaría si su pareja engordara o simplemente se hiciera mayor, si su mejor amigo (si se trata
de un niño) les dice que se ha enamorado de él, etc. para ayudarles a ir más allá.

El amor surge en la propia relación. Se da cuando, además de la atracción, ganas de estar cerca y gusto al tocar la piel de determinada
persona, hay también entendimiento, aceptación y apertura. Estos ingredientes hacen que una simple atracción o un gran flechazo
puedan convertirse en una historia de amor. El amor, por tanto, no es algo que dura toda la vida por arte de magia. Su duración y
profundidad dependerá de lo que una relación sea capaz de generar.

El amor es algo en movimiento que se presenta de una manera única en cada instante y en cada relación. Es creación, es el arte de
abrirse a las experiencias y a la singularidad de cada persona, hacerse presente ante el otro o la otra y mantener viva la relación. Por
todo ello, intentar cambiar a la persona a la que amamos o rechazar lo que le hace vibrar mata la posibilidad de relación e intercambio.

Para aprender todo esto, es importante que las alumnas y los alumnos aprendan a VER a las personas que quieren. Esto significa no
dejarse atrapar por una idea prefabricada sobre esa persona que no les permita iniciar la aventura de descubrirla realmente, sabiendo
que habrá cosas que les resulten atractivas y otras que les resulten difíciles de compartir. Esto implica llevar el corazón a terrenos
concretos, relacionarse con una persona real y no con lo que la niña o el niño quieren que sea esa persona.

Esto significa también, una vez más, que los chicos se dispongan a enriquecerse con lo que son y hacen las chicas, que las chicas no
magnifiquen ni idealicen la experiencia de los chicos para poder acogerla en su vertiente real, que los chicos aprendan a dejar la
jerarquía fuera de sus relaciones y que las chicas sepan que son dispares entre sí. Y que unas y otros no rechacen la posibilidad de una
relación amorosa con alguien de su mismo sexo.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 25


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Pintada en un muro de la ciudad de Madrid.

Es fundamental que, desde ahí, desde la singularidad concreta de cada chica o cada chico, unas y otros aprendan a sacar el mayor jugo
a sus relaciones, sin aceptar o justificar aquello que les hace daño. Tienen que saber que el amor no es un ente abstracto que todo lo
cura, sino algo que se pone en las relaciones y que es incompatible con el maltrato o la violencia.

Esto no significa que una relación amorosa se caracterice por la ausencia de conflictos, dificultades o altibajos. Lo que la caracteriza
realmente es la forma de afrontar estas situaciones. Cuando hay comunicación, interés por aprender del otro o la otra y ganas de
expresar lo que se siente sin hacer daño, los conflictos y las dificultades pueden ser oportunidades para profundizar aún más en la
relación.

Cualquier relación amorosa supone respetar, dar importancia a las necesidades y opiniones de la otra persona, saber compartir, dar
cariño, estar atento o atenta a lo que le pasa al otro o a la otra. Pero esto no significa olvidarse de sí; es necesario tomar en serio
también aquello que sentimos, que deseamos y necesitamos. Esto significa dotar a la relación de las condiciones necesarias para crear
un pequeño proyecto que nazca del intercambio real, o sea, de un intercambio donde nadie se crea la medida de todas las cosas y en el
que quepa la discrepancia y la diferencia.

En definitiva, las relaciones basadas en el amor permiten que cada cual despliegue su singularidad, sea cada vez más libre, no sienta la
necesidad de fundirse con el otro o la otra, es decir, permiten que cada ser humano se enriquezca en la relación, sin dejar de ser y de
estar con todo lo que es o va siendo.

Para saber más.

Si quieres profundizar en esta cuestión, puedes leer estos dos textos:

El epígrafe "Qué ocurre después del beso" que encontrarás en las págs. 9-12 de la Guía para la prevención de la
violencia hacia las mujeres . Revista coeducación. Noviembre 2006. Instituto Andaluz de la Mujer.
El artículo "Poner palabras al amor sin acotarlo" que encontrarás en las págs. 54-71 del Cuaderno de Educación No
Sexista Nº 21 , El amor y la sexualidad en la Educación . Instituto de la Mujer (2007).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 26


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Repaso del Módulo 4

La sexualidad y el amor son dos capacidades que conforman al ser humano y que están estrechamente relacionadas entre sí. La
sexualidad nos permite celebrar la vida en cada poro de la piel y el amor vincularnos profundamente con otro ser humano.

En la sexualidad no todo vale. Cuando hay violencia, las personas dejan de expresarse con libertad y, por tanto, ven constreñida su
propia sexualidad. De tal modo que la sexualidad es incompatible con la violencia.

Sexo y sexualidad son dos cosas diferentes. El sexo es la sexuación del cuerpo humano en femenino o en masculino. La sexualidad es
la capacidad de sentir el cuerpo sexuado y de expresarse a través de él.

La experiencia de vivir en un cuerpo de hombre es diferente a la de vivir en un cuerpo de mujer. Asimismo, cada mujer y cada hombre
tienen una experiencia única y singular. Son experiencias que varían en cada contexto histórico y/o cultural, y también a lo largo de cada
vida.

Educar la sexualidad de niños y niñas es educar, no sólo para su futuro, sino también para su presente. Ello implica no dar significados
adultos a los modos en que niñas y niños la expresan y la sienten y presentarla como algo en continúo movimiento que afecta al
conjunto de su cuerpo.

Las relaciones sexuales son un modo más de expresar la sexualidad que pueden darse con personas del mismo o de distinto sexo. En
ellas está presente todo el cuerpo y, por lo mismo, el coito es sólo una posibilidad más de darse placer entre otras muchas.

Siempre hacemos educación sexual con lo que hacemos y con lo que no hacemos, con lo que decimos y con lo que no decimos. A la
hora de tratarla de forma consciente en el aula, se suelen acentuar los peligros que supone tener relaciones sexuales, dejando fuera lo
fundamental: qué es la sexualidad y qué papel juega en nuestras vidas.

Hablar sobre sexualidad con niñas y niños implica ejercitar la escucha, procurar entender bien cuáles son sus demandas, contarles con
claridad aquello que sabemos y hacerles una propuesta para investigar sobre aquello que no sabemos, comunicarles cómo nos
sentimos, estar en disposición de volver a temas ya tratados, hacerles preguntas que completen su reflexión, darles información, etc. El
diálogo cobrará matices distintos si somos de uno u otro sexo pero esto, aunque a veces puede suponer una limitación, es
fundamentalmente una riqueza.

Tomar conciencia del propio cuerpo significa tenerlo presente de forma integral. Esto supone no obviar los genitales y ayudarles a
entender que sus cuerpos, sean del sexo que sean, son completos y que, tanto unas como otros, tienen infinitas posibilidades de ser y
sentir a través de todo su cuerpo.
El proceso de crecer y hacerse mayor es único y singular en cada niña y niño. Acompañar este proceso a través de la escucha, la
atención a sus demandas e interrogantes, la información sobre cada momento vital y también sobre qué les pasará en el futuro, les
ayudará a crecer sin miedo y en paz con el propio cuerpo.

La experiencia de menstruar no tiene ningún paralelismo con la experiencia masculina. Es necesario hacer una representación más real
y positiva sobre la menstruación, sin que ello suponga idealizar la posibilidad de embarazo. Niñas y niños tienen que comprender, no
sólo de dónde vienen los niños y las niñas, sino también de cómo hacer para que no vengan.

Es importante que niñas y niños aprendan a canalizar su curiosidad hacia los otros cuerpos tomando conciencia de la grandeza que
cada uno conlleva y, sobre todo en el caso de los niños, sin convertirla en un pretexto para violentar a otros u a otras.

La atracción sexual puede darse entre personas del mismo sexo o de diferente sexo. Es una sensación que puede resultar fascinante
pero que es sólo eso, una atracción y, por tanto, no implica amor ni un pretexto para invadir otros cuerpos.

Para enseñar qué es el amor hace falta llevarlo al aula y dar a niños y a niñas las palabras para nombrarlo, reconocerlo y valorarlo, o
sea, para que no se les cuelen representaciones que muestran el amor de una manera fantasiosa, acotada y estereotipada como son la
media naranja, el príncipe azul, el amor obsesivo, la pasión constante, etc.

El amor hacia sí no es lo mismo que parapetarse ante el resto del mundo ni hacer un alarde de autosuficiencia. Es un movimiento

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 27


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

interno que nos convierte en más humanos y humanas, con más capacidad para relacionarnos teniendo en cuenta al otro o a la otra, sin
negar los propios deseos y necesidades.

La amistad es un pequeño laboratorio para que niños y niñas aprendan a manejarse en sus relaciones y a hacerse cargo de sus
sentimientos. Es necesario que aprendan a vivir el juego de la seducción como una forma más de expresión, de conocimiento y de
aproximación y no como una lucha basada en la conquista. Del mismo modo, tienen que aprender a vivir el enamoramiento sin
confundirlo con el amor.

El amor ocurre cuando hay entendimiento, aceptación y apertura. Las relaciones basadas en el amor permiten que cada cual despliegue
su singularidad, sea cada vez más libre, no sienta la necesidad de fundirse con el otro o la otra. Permiten que cada ser humano se
enriquezca en la relación con el otro o la otra, sin dejar de ser y de estar con todo lo que es o va siendo.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 28


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Actividades de evaluacion

Actividades de evaluacion

La diferencia sexual

¿Cómo le explicarías a una niña o a un niño de tres años cuál es la diferencia entre niñas y niños?

El amor y la sexualidad

¿Crees que este padre, con este gesto, está educando la sexualidad y el amor de este bebé? Argumenta tu respuesta.

Hablar sobre sexualidad

En el epígrafe "Mitos y prejuicios" podrás ver una reflexión de Clara Alvariño:

¿Estás de acuerdo con lo que dice? ¿Por qué?

Hablar con el alumnado


Click aquí

Imagina que, en un aula de sexto de Primaria o de 1º ESO, un niño dice que no quiere oír hablar sobre la menstruación, porque
le da mucho asco.

¿Cómo continuarías la conversación con este niño?

Estrategias en el aula

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 29


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Tras lo leído en este módulo, cuenta alguna actividad o estrategia de aula para trabajar el reconocimiento, cuidado y
disfrute del propio cuerpo.

Imagina

Imagina que un chico de 13 años te dice que está coladito por una chica de su clase: qué cuestiones te parecen
importantes que sepa para vivir esa experiencia de un modo sano, o sea, sin machismo ni violencia.
Imagina ahora que una chica de 13 años te dice que está coladita por un chico de su clase: qué cuestiones te parecen
importantes que sepa para vivir esa experiencia de un modo sano, o sea, sin machismo ni violencia.
Finalmente, imagina que una chica de 13 años te dice que está coladita por una chica de su clase: qué cuestiones te
parecen importantes que sepa para vivir esa experiencia de un modo sano, o sea, sin machismo ni violencia.

De qué manera es igual y de qué manera es diferente tratar esta cuestión con uno u otro sexo.

Investiga

Navega por Internet y busca:

Alguna página en la que se hace un tratamiento inadecuado y patriarcal del amor. Indica la url de la misma y explica por
qué la consideras inadecuada y patriarcal.
Alguna página en la que se hace un tratamiento adecuado y no patriarcal del amor. Indica la url de la misma y explica por
qué la consideras adecuada y no patriarcal.

Recursos

Piensa en alguna actividad de aula que facilite a tu alumnado aprender que el amor y la libertad han de ir de la mano.

Partir de la experiencia

Cuenta de qué modo está presente el amor en tu aula: cómo lo llevas al aula y cómo lo recibes por parte de tu alumnado.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 30


Formación en Red
Coeducación: dos sexos en un solo mundo

Bibliografía

Rosario Altable; La educación sentimental y erótica para adolescentes, más allá de la igualdad . Ed. Miño y Dávila, Madrid, 2001.

Felisa Azagirre (coord.); Afecto y Coeducación en Educación Primaria. Colección Materiales Curriculares nº 12, Servicio Central de
Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria, 2003.

Autoría Compartida; ¡Descúbrete! Una nueva visión del cuerpo, la mente y la vida de las chicas. Ediciones B – Grupo Z, Barcelona,
2000.

Autoría Compartida; El amor y la sexualidad en la educación. Cuadernos de Educación no Sexista nº 21, Instituto de la Mujer, Madrid,
2007.

Philippe Brenot; El diario de Arturo y Cloé . Ed. Gedisa, Barcelona, 2005.

Melissa Cardoza y Margarita Sada; Tengo una tía que no es una monjita . Patlatonalli, México, 2004.

Colectivo Harimaguada; Carpetas didácticas de Educación Afectivo Sexual . Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y
Deportes. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, 1994.

Colectivo de Mujeres de Boston; Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas . Icaria – Totum Revolutum, Barcelona, 1984.

Robie H. Harris, Sexo… ¿Qué es? Desarrollo, cambios corporales, sexo y salud sexual . Ediciones Serres, Barcelona, 2002.

Graciela Hernández y Concepción Jaramillo; La Educación Sexual de la Primera Infancia . CIDE, Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, Madrid, 2003.

Graciela Hernández y Concepción Jaramillo; La Educación Sexual de niñas y niños de 6 a 12 años – Guía para madres, padres y
profesorado de educación primaria . CIDE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2006.

Carmen Hernández Sánchez del Río; Educación Sexual para niñas y niños de 0 a 6 años . Ed. Narcea, Madrid, 2008.

Marion Nebes y Lydia Sandok; Ni un besito a la fuerza . Ed. Maite Canal, Bilbao, 1994.

Marion Nebes y Lydia Sandok; Ni una caricia a la fuerza . Ed. Maite Canal, Bilbao, 2007.

Brenda Lane Richardson y Elane Rehr; Cómo ayudar a tu hija a amar su cuerpo. Ediciones Oniro, 2003.

María-Milagros Rivera Garretas; El Cuerpo Indispensable – Significados del cuerpo de mujer. Cuadernos Inacabados nº 24, Madrid,
1996.

Fina Sanz; Los vínculos amorosos . Cairós, Barcelona, 1995.

Javier Sobrino y Noemí Villamuza; Me gusta. Kókinos, Madrid, 2002.

Mª José Urruzola; (material para el aula) Aprendiendo a amar desde el aula. Manual para escolares. Secundaria. Maite Canal, Bilbao,
1991.

Mº José Urruzola; Guía para Chicas, Secundaria . Ediciones Maite Canal, Bilbao, 1992.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy